Intervenciones

Del ciudadano Patricio García Ramírez, hablante de Lengua: totonaco

Saludo a todos los presentes.

Mi nombre es Patricio García Ramírez. Soy intérprete traductor en mi lengua totonaco y también soy maestro albañil, orgullosamente.

Nací en la ranchería Vicente Herrera, municipio de Papantla de Olarte, estado de Veracruz.

Soy hablante de totonaco, lengua que aprendí de mis padres y de mis hermanos, que también son hablantes. En mi comunidad solamente había escuela primaria, la cual pude cursar recibiendo educación en mi propia lengua.

Las actividades culturales de mi pueblo están relacionadas con la religión católica, pero es mucho más fuerte el respeto a la naturaleza: la tierra, el agua, los árboles y las plantas, así como a los animales que ahí viven, y es de esta manera porque entendemos que ahí está nuestro sustento. Si trabajamos la tierra, ella nos da alimento; si cuidamos los árboles, ellos mantienen cerca el agua, nos dan aire limpio y hasta materiales para construir nuestras casas y muebles.

Mi pueblo está rodeado de naturaleza. El trabajo que realiza la mayoría de las personas está relacionado con la tierra, ya que de ahí se obtienen productos que se venden no sólo en la comunidad, sino que también van a otros pueblos, como vainilla, limones, naranjas, plátanos, caña de azúcar, maíz, frijol y otros.

La riqueza natural de mi pueblo también se ve en las comidas que se preparan, como el zacahuil, el mole con guajolote, el tamal de hoja de plátano; en bebidas como el aguardiente, el pulque, el atole de calabaza y el atole agrio. Éstos son algunos de los platillos que se preparan en las festividades a lo largo del año; las más importantes: el Día de Muertos y el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.

En mi pueblo aún se conserva la vestimenta tradicional, sobre todo la de las mujeres, que consiste en una bata de algodón cuya parte alta está adornada con finos tejidos de crochet; nahuas generalmente de color blanco, cubiertas por un mandil de color y una pañoleta bordada al cuello.

Quizá por lo aislado que está mi pueblo, la gente aún conserva la lengua y el conocimiento que ella encierra.

En contraste con toda la riqueza cultural que tiene mi pueblo, es visible un atraso en cuanto al acceso a los servicios básicos: agua potable, luz y transporte, pero también a las oportunidades de educación y trabajo.

Por ello es muy frecuente el fenómeno de migración. Yo mismo soy ejemplo de ello, migré de mi comunidad a la edad de 13 años a distintas ciudades en busca de mejores oportunidades de vida. En todo este tiempo, a pesar de estar lejos de mi tierra y de mi gente, pude conservar mi lengua y mi identidad porque nunca perdí el contacto con mi familia, y con ellos siempre me he comunicado en mi lengua.

Lamentablemente, no he podido transmitir el totonaco a mis hijos. Como proveedor de mi familia, era poco el tiempo que podía compartir con ellos cuando crecieron, además de que en su escuela y en su entorno, por vivir en la ciudad, siempre se comunicaron en español. Otra era protegerlos contra la discriminación que se sufre al ser hablante de una lengua indígena.

El ser hablante de una lengua indígena me ha permitido desde 2017 participar en la Red de Intérpretes Traductores; tomé cursos para realizar un buen trabajo y ayudar a mis paisanos a acceder a derechos principalmente de justicia.

A través de esa experiencia me he dado cuenta de que muchas personas que hablan una lengua indígena sufren no sólo de discriminación, sino también injusticias y violación a sus derechos más fundamentales. Personas que, por no hablar español, no han podido defenderse y sufren abusos de todo tipo por el simple hecho de hablar una lengua indígena.

Los esfuerzos que el Gobierno hace por remediar esto a veces resultan insuficientes, ya que es difícil disponer de las 55 lenguas que dicen que hay en la ciudad, eso sin contar que cada lengua tiene distintas variantes.

Pero no hay que olvidar que es nuestro derecho hablar nuestra lengua.



Proyecto de Acta

De la sesión matutina en modalidad presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el martes 28 de octubre de 2025, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Presidencia de la Diputada
Kenia López Rabadán

Apertura de la sesión

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 312 diputadas y diputados, a las 11 horas con 25 minutos del martes 28 de octubre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, documento que contiene los asuntos a tratar durante la sesión.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la tribuna, al ciudadano César Cruz Benítez, hablante de la lengua otomí.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta correspondiente a la sesión del 22 de octubre del año en curso, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De los diputados, por las que solicitan el retiro de iniciativas con proyecto de decreto y de proposición con punto de acuerdo, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria, a saber:

• Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, por el que se que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en materia de fortalecimiento a la protección de personas defensoras de derechos humanos, del medio ambiente y periodistas;

• Emilio Suárez Licona, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se adiciona un artículo ciento setenta Ter a la Ley Federal del Trabajo; y se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo ciento veintitrés Constitucional; de la Ley del Seguro Social; y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de licencias para personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes que viven con alguna discapacidad;

• Felipe Miguel Delgado Carrillo, del Partido Verde Ecologista de México:

- Por el que se reforma y adiciona doce ordenamientos jurídicos, para incluir el principio de equidad intergeneracional, en materia de desarrollo sostenible; y

- Por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; de la Ley de Infraestructura de la Calidad; de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; y de la Ley del Impuesto sobre la Renta;

• Roberto Sosa Pichardo, del Partido Acción Nacional, por el que se declara el treinta de octubre de cada año como Día Nacional del Tianguis y el Tianguista; y

• Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Junta de Coordinación Política a someter a la consideración del pleno la creación de una comisión especial encargada de investigar los actos ilícitos que configuran la república mafiosa en México.

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Cámara de Senadores, por las que remite las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que reforman y adicionan los artículos uno de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; y nueve de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por las senadoras y los senadores Mely Romero Celis, Alejandro Moreno Cárdenas, Manuel Añorve Baños, Alma Carolina Viggiano Austria, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Cristina Ruíz Sandoval, Rolando Rodrigo Zapata Bello, Claudia Edith Anaya Mota, Miguel Ángel Riquelme Solís, Paloma Sánchez Ramos, Ángel García Yáñez, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Anabell Ávalos Zempoalteca, del Partido Revolucionario Institucional.

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, presentada por la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo.

• Por el que se reforma el artículo doscientos treinta y dos - C de la Ley Federal de Derechos, presentada por el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano.

• Por el que se reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por las senadoras y senadores Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandra Bárrales Magdaleno, Amalia García Medina, Luis Donaldo Colosio Riojas, Daniel Barreda Pavón y Néstor Camarillo Medina, de Movimiento Ciudadano.

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, del Partido Acción Nacional.

Se turnan a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

Declaratoria de publicidad de dictámenes

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, dictamen de la Comisión de Justicia con proyecto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción veintiuno del artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Nacional de Procedimientos Penales; de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; de la Ley Nacional de Extinción de Dominio; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad.

Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el Orden del Día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Desde su curul, intervienen los diputados: Luis Agustín Rodríguez Torres, del Partido Acción Nacional, para solicitar un minuto de silencio en memoria de la menor acaecida recientemente por una picadura de alacrán, en el municipio de Hermosillo, Sonora; César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar un minuto de silencio en memoria del ciudadano Luis Fernando Chacón Erives, quien fuera diputado local de Chihuahua, acaecido recientemente en dicha entidad; Juan Ángel Flores Bustamante, de Morena, para solicitar un minuto de silencio en memoria del ciudadano Juan Salgado Brito, quien fuera secretario de Gobierno de Morelos, acaecido recientemente en dicha entidad; Aniceto Polanco Morales, de Morena, para solicitar un minuto de silencio en memoria del ciudadano Víctor Hugo Ibarra, quien fuera, luchador de los derechos de los migrantes; y Sergio Gil Rullan, de Movimiento Ciudadano, para sumarse a los solicitado por los diputados así como para hacer comentarios relativos a la inseguridad que se vive en Veracruz.

La Presidencia, invita a la asamblea a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio por todas las peticiones, a solicitud de cada uno de los legisladores.

(Se guarda un minuto de silencio por todas las peticiones.)

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 11 horas con 51 minutos, del martes 28 de octubre del año en curso, y solicita a la asamblea permanecer en sus lugares, para continuar con la sesión ordinaria vespertina programada para el mismo día, en modalidad presencial. Precisando que el registro de asistencia se encuentra disponible desde este momento, por medio de la aplicación instalada en las tabletas de las curules de las legisladoras y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados a las Comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el diputado Alfredo Vázquez Vázquez y las diputadas Evangelina Moreno Guerra, María Magdalena Rosales Cruz y Beatriz Andrea Navarro Pérez, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Expediente 2701.

Quinta sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el diputado Alfredo Vázquez Vázquez y las diputadas Evangelina Moreno Guerra, María Magdalena Rosales Cruz y Beatriz Andrea Navarro Pérez, Morena.

Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Reforma Política-Electoral.

Expediente 2709.

Sexta sección.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Suscrita por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 3196.

Séptima sección.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Suscrita por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 3198.

Segunda sección.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 14 Bis 5 de la Ley de Aguas Nacionales.

Suscrita por la diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Expediente 3199.

Tercera sección.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 51 y 52 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (para otorgar la primera licencia de conducir gratuita a las y los jóvenes estudiantes).

Suscrita por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Movilidad.

Expediente 3200.

Cuarta sección.

7. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 3o. de la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.

Suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 3201.

Quinta sección.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Expediente 3202.

Sexta sección.

9. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 64 y 134 de la Ley del Seguro Social (en materia de pensión por orfandad).

Presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, a nombre propio y del diputado Luis Armando Díaz, PT.

Comisión de Seguridad Social.

Expediente 3215.

Cuarta sección.

10. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Presentada por la diputada Claudia Sánchez Juárez, PVEM.

Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Expediente 3216.

Quinta sección.

11. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Presentada por la diputada Eva María Vásquez Hernández y suscrita por diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 3217.

Sexta sección.

12. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo (en materia de reintegración laboral de los mexicanos repatriados).

Presentada por la diputada Marcela Guerra Castillo, PRI.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 3218.

Séptima sección.

13. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 4o. de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas.

Presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, PVEM.

Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

Expediente 3219.

Primera sección.

14. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 14 de la Ley Aduanera (en materia de administración, coordinación y vigilancia civil de las aduanas).

Presentada por la diputada Julia Licet Jiménez Angulo y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Expediente 3221.

Tercera sección.

15. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones a la Ley General de Salud (en materia de cáncer de próstata).

Presentada por el diputado Favio Castellanos Polanco, Morena.

Comisión de Salud.

Expediente 3223.

Quinta sección.

16. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas y Abroga la Ley de Aguas Nacionales.

Presentada por el diputado Juan Hugo de la Rosa García, Morena.

Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Expediente 3224.

Sexta sección.

17. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Expediente 3226.

Primera sección.

18. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 56 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (en materia de víctimas de delitos medio ambientales).

Suscrita por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, Movimiento Ciudadano.

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Expediente 3228.

Tercera sección.

19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de licencia menstrual).

Suscrita por la diputada María Teresa Ealy Díaz, Morena.

Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Expediente 3231.

Sexta sección.

20. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para el Desarrollo Ético y Tecnológico de la Inteligencia Artificial.

Suscrita por el diputado Óscar Bautista Villegas, PVEM.

Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Expediente 3234.

Segunda sección.

21. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, PVEM.

Comisión de Salud.

Expediente 3235.

Tercera sección.

Ciudad de México, a 29 de octubre de 2025.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán (rúbrica)

Presidenta



Comunicaciones

De la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, con la que envía dictamen de matrícula auditada del de ciclo escolar 2024-2025 y el informe semestral específico de ampliación de matrícula

Rincón de Romos, Aguascalientes a 16 de octubre de 2025

Comisión de Educación de la

Cámara de Diputados del

Honorable Congreso de la Unión

Presente

Por medio de la presente envío a usted un cordial saludo, así mismo en respuesta al oficio No. 514.1.1592/2025, donde nos solicitan la auditoría de matrícula del cierre del ciclo escolar 2024-2025, obligación prevista en la fracción III del artículo 35 y fracción V del artículo 37 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, así como los incisos “c” y “d” de la cláusula sexta del Convenio Específico para la Asignación de Recursos Financieros para la Operación y Seguimiento Educativo de las Universidades Tecnológicas para el Ejercicio Fiscal 2025; las cuales establecen que las instituciones públicas de educación superior estarán obligadas a la práctica de auditoría externa de matrícula de inicio y cierre del ciclo escolar debiendo enviar los resultados de ésta a la Secretaria de Educación Pública, así como un informe semestral específico sobre la ampliación de la misma.

De lo anterior me permito enviar en formato electrónico el dictamen de matrícula auditada del cierre de ciclo escolar 2024-2025 (cuatrimestre mayo-agosto 2025), y el informe semestral especifico de ampliación de matrícula.

Así mismo se remitirá a más tardar el 17 de octubre del presente en formato físico original en oficialía de partes de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

Quedo a sus órdenes para cualquier duda o comentario al respecto, no sin antes agradecer la atención prestada al presente.

Atentamente

Maestra Alejandra López Rábago (rúbrica)

Rectora



Convocatorias

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público

A la cuarta reunión de junta directiva, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 14:00 horas, en el salón B del edificio G, en modalidad semipresencial

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación, lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público por el que se informa a la Mesa Directiva la decisión de prorrogar el plazo de dictaminación de las iniciativas turnadas.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la primera reunión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público:

Orden del día de la primera reunión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público

4.1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

4.2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4.3 Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público derivada de la primera reunión extraordinaria, de fecha 10 de septiembre de 2025, del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

4.4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa de los doscientos años del inicio de los trabajos para establecer las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa.

4.5. Asuntos generales

4.6. Clausura.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Carol Antonio Altamirano

Presidente

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la séptima reunión ordinaria de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, que en modo semipresencial se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, ubicada en la planta baja del edificio D.

Orden de Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de las mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres”; realizado por el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Merilyn Gómez Pozos

Presidenta



Invitaciones

Del diputado Ángel Rodríguez Barroso

Al Foro nacional de salud mental en niñas, niños y adolescentes: “Evidencia, prevención y acción”, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 8:30 horas, en el auditorio norte del edificio A, segundo piso.

Atentamente

Diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la presentación del libro Los perfiles en el servicio público y los cargos de elección popular, que se celebrará el miércoles 29 de octubre, a las 10:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.

Programa

1. Bienvenida, por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

2. Moderadora: maestra Viridiana Aguilar Linares.

3. Presentación

- Diputado Javier Herrera Borunda

- Doctora Denisse de los Ángeles Uribe Obregón

- Doctor Alejandro Herrera Macías

- Doctor Alejandro Toledo Utrera

4. Preguntas y respuestas.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Javier Herrera Borunda

Presidente

Del diputado Alejandro Carvajal Hidalgo

Al Foro regional del sector cafetalero en México, que concluirá el jueves 30 de octubre.

Objetivos

1. Revisión y análisis de la minuta de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura.

2. Análisis de la producción del café, su volumen y aportación al producto interno bruto.

3. Reflexiones de participación del sector cafetalero en el mercado nacional y mundial.

Programa

Miércoles 29. Mezzanine sur del edificio A

9:00-10:00. Registro

10:20-10:40. Conferencia magistral

• Senadora Luisa Cortez García, secretaria de la Comisión de Agricultura

10:40-11:00. Conferencia magistral

• Diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann, integrante de la Comisión de Comercio, Economía y Competitividad

11:00-11:20. Maestro César Suárez Ortiz, director general de Enlace Legislativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

11:20-11:40. Diputada Maritza Molina Molina, presidenta de la Comisión del Café del Congreso del Estado de Chiapas

11:40-12:00. Diputada Karina Margarita del Rio Zenteno, Secretaria de la Comisión de Bienestar

12:00-12:20. Diputado Alfredo Vázquez Vázquez, secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

12:20-12:40. Ingeniero Luis Porfirio Cuanalo Araujo, presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México.

12:40-13:00. Diputada Gloria Sánchez López, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

13:00-13:20. Maestro Jacinto Gómez Reyes, vicepresidente de la Asociación de Economistas Cambio XXI, AC

13:20-13:40. Licenciado Fernando Maximino Román Trejo, presidente de la Federación de Asociaciones Civiles, AC, de Chiapas

13:40- 14:00. Ingeniero José Pérez Mercado, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México, AC

14:00-14:20. Diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán, integrante de la Comisión de Bienestar

14:20-14:40. Maestro Virgilio Adrián Arias Ramírez, presidente del Club Primera Plana

14:40-15:00 Preguntas escritas de los asistentes

15:00-15:05. Conclusiones

Jueves 30. Miércoles 29. Mezzanine sur del edificio A

9:00-10:00. Registro

10:00-10:20. Conferencia magistral

• Senadora Lizeth Sánchez García, secretaria de la Comisión de Bienestar e integrante de la Comisión de Agricultura

10:20-10:40. Conferencia magistral

• Senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, presidenta de la Comisión de Agricultura

10:40-11:00. Diputado Adrián González Naveda, secretario de la Comisión de Bienestar

11:00- 11:20. Ingeniero Martín Pavón Rivera, secretario ejecutivo del Colegio Estatal de Ingenieros Agrónomos de Veracruz, AC

11:20-11:40. Ingeniero Carlos Ravelo Munguía, director de Proyectos Productivos del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México

11:40-12:00. Ingeniero Bryan Alexis Domínguez López, investigador de Ciencias de Chapingo

12:00-12:20. Conclusiones

12:20-12:25. Clausura

Atentamente

Diputado Alejandro Carvajal Hidalgo

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la reunión titulada Diálogo y reflexión en torno al contexto migratorio, de asilo, y derechos humanos, que se celebrará el jueves 30 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.

Programa

1. Registro de participantes.

2. Bienvenida y encuadre de la reunión.

3. Presentación de la comitiva europea y de la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México-Unión Europea.

4. Intervenciones iniciales sobre el contexto socio-político, los derechos humanos y la migración por parte de la comitiva europea.

5. Diálogo y análisis sobre retos y propuestas vinculadas a asuntos migratorios, igualdad de género, niñez, adolescencia, gobernación, población y derechos humanos.

6. Identificación de oportunidades para la cooperación y el apoyo mutuo México-Unión Europea, a favor de los derechos de las personas en contextos de movilidad en México y en la Unión Europea.

7. Asuntos generales y acuerdos.

Atentamente

Diputada Marcela Guerra Castillo

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la mesa de trabajo Día Mundial de la Salud Visual , que en coordinación con la OneSight EssilorLuxottica Foundation se celebrará el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a 13:00 horas, en la zona C del edificio G.

Programa

• 9:30 a 10:00 horas.

- Registro .

• 10:00 a 10:10 horas.

Moderador: maestro Francisco Moreno Torres, secretario técnico de la Comisión.

- Bienvenida

Por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia (hasta por 5 minutos).

Por el diputado Héctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión (hasta por 5 minutos).

- Mesa de trabajo

Intervención de las y los integrantes de la OneSight EssilorLuxottica Foundation (hasta por 15 minutos).

- Gabriela Lozano

Salud visual infantil y derechos de la niñez

- Nelson Merchan

Evidencias clínicas visuales que ameritan una atención primaria en niñez y adolescencia

- Vanessa Bosch

Incidencia e impacto de errores refractivos en infancias

- Doctora Sonia Corvera Villaseñor

Desarrollo visual y psicosocial

- Christian García

Atención desde la prevención de la detección temprana (OMS, SPECS).

- Rosario Sánchez

Programa Vive feliz vive saludable, enfoque visual

- Diputado Arturo Olivares Cerda, integrante de la Comisión y presidente de la Comisión de Seguridad Social (Morena)

Cadena de atención desde primer nivel hasta referencia y tratamiento (por confirmar)

- Diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud (Morena)

Salud visual desde la Comisión de Salud

- Diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)

Salud visual infantil

- Espacio para participación de diputadas y diputados integrantes de la Comisión.

Diputada María de Fátima García León (Movimiento Ciudadano)

- Conclusiones.

- Firma del acta de la sesión.

- Fotografía y clausura.

Atentamente

Diputada Elizabeth Martínez Álvarez

Presidenta

De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia

A la Jornada de salud visual para personal de la Cámara de Diputados, que tendrá verificativo el martes 11 de noviembre, de las 10:00 a las 13:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Elizabeth Martínez Álvarez

Presidenta