De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes 9 de diciembre de 2014, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura
Presidencia del diputado
Silvano Aureoles Conejo
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de doscientos sesenta diputadas y diputados, a las once horas con veintinueve minutos del martes nueve de diciembre de dos mil catorce, el presidente declara abierta la sesión.
En votación económica se dispensa la lectura al orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, acto seguido, en votación económica se dispensa la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, no habiendo oradores registrados, de la misma manera se aprueba.
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Mesa Directiva:
- Por la que comunica que el cinco de diciembre del año en curso recibió del titular del Ejecutivo Federal iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la Base Segunda del artículo cuarenta y uno, y adicionan los párrafos sexto y séptimo al apartado B del artículo veintiséis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que fue turnada de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
- En relación con dictámenes negativos de proposiciones con punto de acuerdo de las comisiones:
• De Asuntos Indígenas:
- Relativo a la liberación de presos políticos indígenas.
- Por el que se exhorta al gobernador y al procurador general de Justicia de Colima a garantizar y salvaguardar la integridad y el patrimonio de los integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio Zacualpan y de Bios Iguana, AC.
- Que exhorta a distintas dependencias federales a implantar e impulsar programas gubernamentales en favor de proyectos productivos dirigidos a lograr el desarrollo económico de los pueblos indígenas.
- Que exhorta a distintas dependencias federales a tomar medidas referentes a la esterilización forzada o mediante engaños, en perjuicio de mujeres y de hombres indígenas.
- Por el que se exhorta a distintas dependencias federales y al gobierno de Sinaloa a cumplir el Apartado B del artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• De Salud, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a modificar la NOM-010-SSA2-2010, “Para la prevención y el control de la infección del virus de inmunodeficiencia humana”, a fin de garantizar el acceso a la prueba y la entrega de resultados de VIH/sida a los jóvenes que lo soliciten con o sin la autorización del padre, la madre, el tutor o el representante legal.
De conformidad con el artículo ciento ochenta, numeral dos, fracción segunda, del Reglamento de la Cámara de Diputados, publíquese en el Diario de los Debates, y archívense los expedientes como asuntos totalmente concluidos.
b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite el calendario mensual del pronóstico de los ingresos de la federación que se espera obtener en el Ejercicio Fiscal de 2015. Se remite a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
c) De la Secretaría de Gobernación, con la que remite cuatro contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por esta Cámara:
- Relativo a ejecutar mecanismos suficientes y eficaces que garanticen, además de la difusión de información sobre los métodos anticonceptivos, la relacionada a las consecuencias de desarrollar una vida sexual activa a temprana edad. Se remite a la Comisión de Salud para su conocimiento.
- Relativo a realizar un estudio sobre el costo-beneficio en materia de sustentabilidad energética, medio ambiental y de salud, por el uso de las lámparas fluorescentes compactas autobalastradas. Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su conocimiento.
- Relativo a impulsar un proceso democrático y pacífico para la construcción de un reglamento interno y planes de estudio, en donde impere el respeto, la concordia y la negociación con los estudiantes, académicos y demás miembro de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional. Se remite a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para su conocimiento.
- Relativo a promover el cese permanente del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra la República de Cuba. Se remite a la Comisión de Relaciones Exteriores para su conocimiento.
d) De la Consejería Jurídica del Gobierno de Oaxaca, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para difundir información sobre los métodos anticonceptivos, la relacionada a las consecuencias de desarrollar una vida sexual activa a temprana edad. Se remite a la Comisión de Salud para su conocimiento.
e) Del Congreso de Puebla, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, por el que exhorta a los congresos locales a legislar en materia de desaparición forzada. Se remite a la Comisión de Derechos Humanos para su conocimiento.
f) De la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez, del Partido de la Revolución Democrática, por la que informa su reincorporación como diputada federal, a partir del ocho de diciembre del presente años. De enterado, comuníquese.
g) Del Congreso de Guanajuato, con la que remite el tercer resolutivo del acuerdo por el que solicita al Congreso de la Unión, a efecto de que se cree una Comisión Especial para dar seguimiento y vigilancia a la entrega de pantallas de alta resolución, y con ello inhibir el presunto uso electoral del programa. Se remite a la Junta de Coordinación Política para su atención.
h) De la Cámara de Senadores, con la que remite minutas con proyecto de decreto:
- Que adiciona la fracción sexta al artículo segundo de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Se turna a la Comisión de Asuntos Indígenas para dictamen.
- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. Se turna a la Comisión de Turismo para dictamen.
- Que reforma y adiciona el artículo catorce de la Ley General de Turismo. Se turna a la Comisión de Turismo, para dictamen.
El presidente informa a la asamblea que se recibieron dictámenes con proyecto de decreto de las comisiones:
a) De Reforma Agraria, que reforma el inciso b) del artículo ochenta de la Ley Agraria.
b) De Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos.
c) Unidas de Ciencia y Tecnología, y de Transparencia y Anticorrupción, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con la declaratoria de publicidad.
El siguiente punto del orden del día es la discusión de los dictámenes con proyecto de decreto de las comisiones de:
a) Infraestructura por el que se reforman, adicionan, y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
En su oportunidad y desde su curul realiza comentarios sobre diversos temas legislativos el diputado Vicario Portillo Martínez, del Partido de la Revolución Democrática. El presidente hace aclaraciones.
Se concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen y presentar propuesta de modificación en nombre de la comisión al diputado Víctor Hugo Velasco Orozco.
Presidencia del diputado
Francisco Agustín Arroyo Vieyra
En virtud de que la propuesta de modificación se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria, en votación económica se acepta y se incorpora al dictamen. Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: Sonia Rincón Chanona, de Nueva Alianza; Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano; Nabor Ochoa López, del Partido Verde Ecologista de México; Rosa Elia Romero Guzmán, del Partido del Trabajo; Marcos Rosendo Medina Filigrana, del Partido de la Revolución Democrática; Genaro Carreño Muro, del Partido Acción Nacional; y Fernando Alfredo Maldonado Hernández, del Partido Revolucionario Institucional. Se somete a discusión en lo general e intervienen en contra los diputados: Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo;
A las doce horas con treinta y cuatro minutos, por instrucciones de la Presidencia, se cierra el sistema electrónico de asistencia con un registro de cuatrocientos diecisiete diputadas y diputados.
Francisco Alfonso Durazo Montaño, y Ricardo Mejía Berdeja, ambos de Movimiento Ciudadano; y en pro, los diputados Carlos Sánchez Romero, y Mauricio Sahui Rivero, ambos del Partido Revolucionario Institucional; y Fernando Zárate Salgado, del Partido de la Revolución Democrática. El Presidente informa a la Asamblea que se han reservado para su discusión en lo particular los artículos: primero; primero Bis; segundo; veintinueve; treinta y ocho, del proyecto de decreto. En votación nominal por trescientos setenta y siete votos a favor, veintiséis en contra y siete abstenciones, se aprueba en lo general y en lo particular los artículos no reservados del proyecto de decreto modificado por la asamblea.
A discusión en lo particular, se concede el uso de la palabra para presentar diversas propuestas de modificación, a los artículos reservados del proyecto de decreto, a las siguientes diputadas y diputados:
• Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo, a los artículos primero, párrafo primero y fracciones segunda y sexta; primero Bis; y segundo, fracción decimotercera, que en votación económica no se admiten a discusión, se desechan.
• Antonio García Conejo, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo primero Bis, fracción quinta, que en sendas votaciones económicas se admite a discusión, y se acepta que forme parte del dictamen.
• Nabor Ochoa López, del Partido Verde Ecologista de México, al artículo veintinueve, que en sendas votaciones económicas se admite a discusión, y se acepta que forme parte del dictamen.
• Genaro Carreño Muro, del Partido Acción Nacional, al artículo treinta y ocho, que en sendas votaciones económicas se admite a discusión, y se acepta que forme parte del dictamen.
Sin más oradores registrados, en votación nominal por trescientos cincuenta y cinco votos a favor, treinta y cinco en contra y ocho abstenciones, se aprueban en lo particular los artículos reservados primero y segundo, en términos del dictamen modificado por la asamblea; y los artículos primero Bis; veintinueve; y treinta y ocho con las modificaciones aceptadas por la asamblea. Se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Pasa al Senado, para sus efectos constitucionales. Con fundamento en lo que dispone el artículo noventa y tres, numeral uno, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se ordena que antes de que se remita la minuta al Senado de la República, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de las leyes o decretos, sin modificar lo aprobado por el pleno.
Presidencia de la diputada
María Beatriz Zavala Peniche
Recursos Hidráulicos, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. Se concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión al diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa.
La presidenta lamenta el fallecimiento de don Silvio Arturo Zavala Vallado, historiador, diplomático y erudito mexicano, e invita a la asamblea a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en su memoria.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen la diputada y los diputados: René Ricardo Fujiwara Montelongo, de Nueva Alianza;
Presidencia del diputado
Tomás Torres Mercado
Nelly del Carmen Vargas Pérez, de Movimiento Ciudadano; Nabor Ochoa López, del Partido Verde Ecologista de México; José Antonio León Mendívil, del Partido de la Revolución Democrática; y Luis Olvera Correa, del Partido Revolucionario Institucional. Se somete a discusión en lo general e intervienen en contra el diputado Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano; y en pro los diputados Víctor Reymundo Nájera Medina, del Partido de la Revolución Democrática; y Alfonso Inzunza Montoya, del Partido Revolucionario Institucional. Sin más oradores registrados, en votación nominal por cuatrocientos tres votos a favor; uno en contra; y tres abstenciones, se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
En su oportunidad y desde su curul la diputada María del Socorro Ceseñas Chapa, del Partido de la Revolución Democrática, solicita guardar un minuto de silencio en la memoria del joven estudiante normalista, Alexander Mora Venancio. El presidente concede dicha solicitud e invita a la asamblea a ponerse de pie.
c) Seguridad Pública, que reforma el artículo treinta y uno de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión al diputado José Guillermo Anaya Llamas. Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: Sonia Rincón Chanona, de Nueva Alianza; José Francisco Coronato Rodríguez, de Movimiento Ciudadano; Carlos Octavio Castellanos Mijares, del Partido Verde Ecologista de México; Joaquina Navarrete Contreras, del Partido de la Revolución Democrática; Ernesto Alfonso Robledo Leal, del Partido Acción Nacional; y Javier López Zavala, del Partido Revolucionario Institucional.
Presidencia del diputado
Silvano Aureoles Conejo
Se somete a discusión en lo general e intervienen y en pro, los diputados Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano; y Emilse Miranda Munive, del Partido Revolucionario Institucional. Sin más oradores registrados, en votación nominal por unanimidad de cuatrocientos ocho votos, se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma el artículo treinta y uno de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
Se informa a la asamblea que se recibieron dictámenes con proyecto de decreto de la Comisión de Puntos Constitucionales:
- Por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo.
- Por el que se reforman los artículos ciento dieciséis y ciento veintidós de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de régimen político y gobiernos de coalición.
De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con la declaratoria de publicidad.
d) Justicia, que reforma el artículo setenta y siete de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos ciento tres y ciento siete de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen la diputada Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano; y el diputado Antonio Cuéllar Steffan, del Partido Verde Ecologista de México. Sin más oradores registrados, en votación nominal por trescientos sesenta y siete votos a favor, catorce en contra, y tres abstenciones, se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
El siguiente punto del orden del día es la discusión de dictámenes con puntos de acuerdo de las comisiones de:
a) Derechos de la Niñez:
- Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y a los congresos locales, a fin de armonizar su legislación civil en materia de adopción plena.
- Por los que se exhorta al Ejecutivo federal, a los gobernadores de los estados y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que emprendan acciones que garanticen el derecho a la protección integral de la vida y el sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
- Por el que la Cámara de Diputados exhorta a las comisiones ordinarias de ésta, observar en todas sus actividades legislativas el uso de las expresiones “niñas, niños y adolescentes o menores de dieciocho años”, para referirse a personas de cero a dieciocho años incumplidos.
b) Pesca, por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que emita el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
c) Medio Ambiente y Recursos Naturales:
- Por los que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Procuraduría General de la República y Comisión Nacional del Agua, conforme a sus atribuciones, implementen las acciones necesarias con respecto a los derrames mineros en Sonora, Sinaloa, Durango y San Luis Potosí.
- Por los que se exhorta al Ejecutivo federal, al gobernador de Michoacán y al ayuntamiento de Morelia, a fin de cancelar definitivamente la construcción del “Libramiento Sur de Morelia”.
- Por los que se exhorta a diversas autoridades del Poder Ejecutivo Federal, con el fin de que se mitiguen las consecuencias ambientales y económicas en el municipio de Cosalá, Sinaloa, ocasionadas por el derrame de sustancias contaminantes de la mina Unidad “El Herrero”.
- Por el que se exhorta a las autoridades ambientales de los tres órdenes de gobierno para que implementen la creación de mecanismos eficientes que garanticen el acceso a los programas alternativos de movilidad a fin de disminuir las afectaciones de contaminación ambiental y de la salud humana.
- Por los que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que faculte a los gobiernos estatales como responsables de la implementación del plan de manejo de vehículos al final de su vida útil.
- Por el que se exhorta a las entidades federativas y municipios, lleven a cabo programas y acciones permanentes para fomentar la gestión integral de los residuos de manejo especial.
- Por los que se exhorta a los titulares del gobierno federal y del gobierno del estado de San Luis Potosí, ejecuten las acciones necesarias para la pronta atención, mitigación y resarcimiento de las afectaciones provocadas por la contaminación de las fuentes de agua potable de la ciudad de San Luis Potosí.
d) Deporte, por el que la Cámara de Diputados extiende su reconocimiento a los jóvenes que obtuvieron diversas preseas en el Campeonato Mundial Juvenil de Clavados dos mil catorce, celebrado en Rusia.
Sin oradores registrados, en votación económica se aprueban en conjunto los puntos de acuerdo. Comuníquense.
El presidente informa a la asamblea que se recibió dictamen con proyecto de decreto de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que reforma los artículos diecinueve y veinte de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con la declaratoria de publicidad.
Se recibe iniciativa con proyecto de decreto de la diputada Elvia María Pérez Escalante, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo once de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Se turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.
De conformidad con el artículo cien del Reglamento de la Cámara de Diputados, las proposiciones registradas en el orden del día de esta sesión, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria, las de los siguientes diputados:
• Elvia María Pérez Escalante, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a los titulares de las Secretarías de Economía, y de Desarrollo Social, del Instituto Nacional de las. Personas Adultas Mayores y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, para que promuevan y difundan la celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. Se turna a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para dictamen.
• Marcos Aguilar Vega, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que a través del Servicio de Administración Tributaria, establezca un procedimiento de excepción en el Régimen de Incorporación Fiscal cuando se trate de pequeños comercios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
• Arturo Escobar y Vega, del Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta a las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, realicen los trabajos necesarios para que se dé la transición planteada por el Ejecutivo Federal, en materia de combate a la corrupción. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.
• Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano, para investigar y perseguir el asesinato de Erika Cassandra Bravo Caro, ocurrido en el municipio de Uruapan, Michoacán. Se turna a la Comisión de Justicia, para dictamen.
• María del Carmen García de la Cadena Romero, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se condena el asesinato de José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal Argudín, y se exhorta a las autoridades correspondientes a que den celeridad a las investigaciones que permitan esclarecer el caso y dar con los responsables. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
• Enrique Aubry de Castro Palomino, del Partido Verde Ecologista de México, por el que esta soberanía reconoce las acciones que ha hecho el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en materia de infraestructura aérea, en especial la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.
• Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al Jefe del Gobierno del Distrito Federal y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a emprender diversas acciones relacionadas con la actuación policial los días ocho y veinte de noviembre en las movilizaciones realizadas en la Ciudad de México, así como a hacer públicos los pormenores de la renuncia del ex secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.
Agotados los asuntos del orden del día, el presidente cita para la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el día de mañana, miércoles 10 de diciembre de 2014, a las 11:00 horas, y levanta la sesión a las 15 horas con 52 minutos.