De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el jueves 27 de marzo de 2014, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura
Presidencia del diputado
José González Morfín
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con una asistencia de doscientos setenta y cinco diputadas y diputados, a las once horas con catorce minutos del jueves veintisiete de marzo de dos mil catorce, el presidente declara abierta la sesión.
En votación económica se dispensa la lectura al orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria; acto seguido, se somete a discusión el acta derivada de la sesión anterior, no habiendo oradores registrados, en votación económica se aprueba.
Desde su curul la diputada Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano, solicita a la Presidencia se guarde un minuto de silencio en memoria de la diputada suplente y fundadora de Movimiento Ciudadano en Puebla, María del Lucero Bandala Cruz. El Presidente hace suya la solicitud e invita a la Asamblea ponerse de pie.
En su oportunidad y desde sus respectivas curules la diputada y los diputados Roberto López González, del Partido de la Revolución Democrática; Abel Octavio Salgado Peña, del Partido Revolucionario Institucional; Víctor Manuel Jorrín Lozano, de Movimiento Ciudadano, Graciela Saldaña Fraire, y José Luis Esquivel Zalpa, ambos del Partido de la Revolución Democrática, realizan comentarios sobre diversos temas legislativos. El Presidente hace aclaraciones.
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Mesa Directiva:
- En relación a modificación de turno de las siguientes iniciativas:
Que reforma los artículos cinco y seis de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presentada por el diputado Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar, del Partido Acción Nacional, el once de marzo de dos mil catorce. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos, para dictamen, y a la Comisión de Juventud, para opinión.
Que reforma el artículo treinta y tres de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por los diputados José Arturo Salinas Garza y Marco Antonio González Valdez, del Partido Acción Nacional, y del Partido Revolucionario Institucional, respectivamente, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios el trece de marzo de dos mil catorce. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen; y a la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, para opinión.
Se modifican los turnos, actualícense los registros parlamentarios.
- En relación con el dictamen relativo a la proposición con punto de acuerdo en sentido negativo, a fin de exhortar al Ejecutivo federal a presentar la candidatura de México para los Juegos Olímpicos de dos mil veinticuatro. Publíquese en el Diario de los Debates y archívese el expediente como asunto totalmente concluido.
b) Oficio de reincorporación de la diputada Roxana Luna Porquillo, del Partido de la Revolución Democrática, a sus actividades legislativas a partir del primero de abril de año en curso. De enterado. Comuníquese.
c) De las diputadas:
- Lizbeth Loy Gamboa Song, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita que su iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentada el dieciocho de septiembre de dos mil trece, sea retirada de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
- Rosa Elba Pérez Hernández, del Partido Verde Ecologista de México, por la que solicita que su iniciativa con proyecto de decreto por el que se exhorta al Ejecutivo federal a considerar al ciclista y a las empresas promotoras de movilidad sustentable no motorizada como sujetos beneficiarios del sistema de subsidios, presentada el cuatro de marzo de dos mil catorce, sea retirada de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- De la diputada Martha Berenice Álvarez Tovar, del Partido Acción Nacional, por la que solicita que su proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que solicite a la Secretaría de Gobernación, que declare la alerta de violencia de género en Michoacán de Ocampo, presentada el veinte de febrero de dos mil catorce, sea retirada de la Comisión Igualdad de Género.
Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.
d) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con el que remite acuerdo por el que exhorta al honorable Congreso de la Unión a que en el dictamen de la reforma política del Distrito Federal, mandate al Instituto Electoral del Distrito Federal a organizar la elección extraordinaria para erigir el Congreso Constituyente de la Ciudad de México. Se remite a la Comisión de Puntos Constitucionales para su conocimiento.
e) Del gobierno del estado de Querétaro, con el que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la instalación de la Comisión Estatal de Productividad. Se remite a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su conocimiento.
f) De la Secretaría de Gobernación:
- Con las que remite cuatro contestaciones a Puntos de Acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados:
Por la que se exhorta al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a instalar la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se remite a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su conocimiento.
Por la que se exhorta al gobierno federal y al sector empresarial, a fin de implementar programas que den oportunidad de empleo digno y justo a los egresados de licenciaturas universitarias y tecnológicas. Se remite a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su conocimiento.
A fin de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, establezca las acciones necesarias para implementar un Programa especial de modernización de los rastros municipales, así como implementar un Programa integral de manejo y tratamiento de desechos y despojos derivados de la matanza de los animales. Se remite a la Comisión de Ganadería para su conocimiento.
Por la que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que mediante la modificación de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, se grave nuevamente con una tasa de veinte por ciento el arancel de importación del Limón Persa (Citrus latifolia). Se remite a las Comisiones de Economía, y de Agricultura y Sistemas de Riego para su conocimiento.
- Con las que remite tres contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Comisión Permanente correspondiente al primer receso del segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura. Se remiten a los promoventes para su conocimiento.
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, y de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, y reforma los artículos tercero y cuarto de los Artículos Transitorios del Artículo Primero del Decreto que Expide la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y de la Ley de Instituciones de Crédito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de agosto de dos mil nueve. De conformidad con lo que establece el artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con la declaratoria de publicidad.
En virtud de que se ha cumplido con la declaratoria de publicidad, el presidente somete a consideración de la asamblea si se autoriza que el dictamen referido sea puesto a discusión y votación de inmediato. Se autoriza. Se concede el uso de la palabra para fundamentar en nombre de la comisión al diputado José Isabel Trejo Reyes. Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: María Sanjuna Cerda Franco, de Nueva Alianza; Rosa Elia Romero Guzmán, del Partido del Trabajo;
Presidencia del diputado
Francisco Agustín Arroyo Vieyra
Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano;
Desde su curul el diputado Luis Alberto Villareal García, del Partido Acción Nacional, realiza comentarios sobre diversos temas legislativos. El presidente hace aclaraciones.
Tomás Torres Mercado, del Partido Verde Ecologista de México; Alliet Mariana Bautista Bravo, del Partido de la Revolución Democrática; Ricardo Villareal García, del Partido Acción Nacional;
A las doce horas con dos minutos, por instrucciones de la Presidencia, se cierra el sistema electrónico de asistencia con un registro de cuatrocientos veinticinco diputadas y diputados.
Presidencia del diputado
Marcelo de Jesús Torres Cofiño
y Paulina Alejandra del Moral Vela, del Partido Revolucionario Institucional. Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a la propuesta de modificación de los artículos cuatro Bis, y trece, párrafo tercero, de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, presentada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que en votación económica se acepta y se incorpora al dictamen. Se somete a discusión en lo general e intervienen en pro la diputada Aída Fabiola Valencia Ramírez, y el diputado Ricardo Mejía Berdeja, ambos de Movimiento Ciudadano. Sin más oradores registrados, se considera suficientemente discutido en lo general.
La Presidencia informa a la asamblea que se han reservado los siguientes artículos para su discusión en lo particular: octavo, fracción primera de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo de Apoyo a sus Ahorradores; y Tercero Transitorio del artículo primero del decreto que expide la Ley General de Sociedades Cooperativas de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley de Instituciones de Crédito. En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos dieciséis votos a favor, se aprueban en lo general y en lo particular los artículos no reservados del dictamen modificado.
Se concede el uso de la palabra al diputado Carol Antonio Altamirano, del Partido de la Revolución Democrática, para presentar sus propuestas de modificación a los artículos octavo, fracción primera, de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores; y Tercero Transitorio del proyecto de decreto, que en votación económica se admiten a discusión y de la misma forma se aceptan.
Sin más oradores registrados, en votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos seis votos a favor, se aprueban en lo particular, en términos del dictamen modificado, con los cambios aceptados por la Asamblea, los artículos octavo, fracción primera de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores; y Tercero Transitorio del proyecto de decreto. Se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, y de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, y reforma los artículos Tercero y Cuarto de los Artículos Transitorios del Artículo Primero del Decreto que Expide la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley de Instituciones de Crédito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de agosto de dos mil nueve. Pasa al Senado, para sus efectos constitucionales. El Presidente informa a la Asamblea que, de conformidad con el artículo noventa y tres, numeral uno, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se harán las correcciones que demande el buen uso del lenguaje y la claridad de las leyes o decretos, sin afectar su contenido.
Presidencia del diputado
José González Morfín
El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen con proyecto de decreto de las Comisiones Unidas de Justicia, y de Deporte que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se concede el uso de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre de la comisión al diputado José Alberto Rodríguez Calderón.
Para presentar moción suspensiva, se concede el uso de la palabra a la diputada Zuleyma Huidobro González, que en votación económica no se toma en consideración, y se desecha.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios intervienen las diputadas y los diputados: Fernando Bribiesca Sahagún, de Nueva Alianza; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Gerardo Villanueva Albarrán, de Movimiento Ciudadano; Gabriela Medrano Galindo, del Partido Verde Ecologista de México; Juana Bonilla Jaime, del Partido de la Revolución Democrática; Jorge Sotomayor Chávez, del Partido Acción Nacional; y, Gerardo Francisco Liceaga Arteaga, del Partido Revolucionario Institucional.
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a la propuesta de modificación, presentada por las Comisiones Unidas de Justicia, y de Deporte, a los artículos segundo, fracción séptima; cuarenta y uno, fracción octava; cuarenta y uno Bis, fracciones primera, segunda, cuarta, décima, décima primera; noventa y ocho Bis; ciento treinta y nueve; ciento cuarenta, fracciones octava, novena, y décima; ciento cuarenta y dos, fracción primera; ciento cincuenta y uno, fracción quinta; ciento cincuenta y dos, fracción quinta; ciento cincuenta y cuatro, fracciones primera, segunda, tercera, cuarta, y sexta; ciento cincuenta y cinco; transitorios Primero, Segundo, y adición de un Tercero y un Cuarto, que en votación económica se aceptan y se incorporan al dictamen.
Desde sus respectivas curules las diputadas y los diputados: Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano; Juana Bonilla Jaime, del Partido de la Revolución Democrática; Uriel Flores Aguayo, del Partido del Trabajo; Luisa María Alcalde Luján, de Movimiento Ciudadano, en dos ocasiones, realizan comentarios sobre diversos temas legislativos. El presidente hace aclaraciones.
Se somete a discusión en lo general e intervienen en contra la diputada y los diputados: Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano; Domitilo Posadas Hernández, del Partido de la Revolución Democrática; Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano; Uriel Flores Aguayo, del Partido de la Revolución Democrática; Gerardo Villanueva Albarrán, de Movimiento Ciudadano; y Alliet Mariana Bautista Bravo, del Partido de la Revolución Democrática y en pro las diputadas y los diputados: Laura Ximena Martel Cantú, del Partido Verde Ecologista de México; Flor de María Pedraza Aguilera, del Partido Acción Nacional; Leobardo Alcalá Padilla, del Partido Revolucionario Institucional; Fernando Zárate Salgado, del Partido de la Revolución Democrática; Antonio Cuéllar Steffan, del Partido Verde Ecologista de México; Abel Octavio Salgado Peña, del Partido Revolucionario Institucional; y Marcos Rosendo Medina Filigrana del Partido de la Revolución Democrática. Sin más oradores registrados, se considera suficientemente discutido en lo general. Se concede el uso de la palabra para presentar moción de procedimiento al diputado Tomás Torres Mercado, del Partido Verde Ecologista de México. Se concede el uso de la palabra responder alusiones personales a los diputados: Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano; y Leobardo Alcalá Padilla, del Partido Revolucionario de Institucional. Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría consulta a la asamblea en votación económica, si el dictamen se encuentra suficientemente discutido en lo general. Suficientemente discutido. Por instrucciones de la Presidencia, se someten a votación las modificaciones presentadas por las Comisiones Unidas de Justicia, y de Deporte, en votación económica se aceptan y se incorporan al dictamen. Se concede el uso de la palabra para rectificación de hechos a los diputados: Fernando Belaunzarán Méndez, y Roberto López Suárez, ambos del Partido de la Revolución Democrática; Tomás Torres Mercado, del Partido Verde Ecologista de México; y Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano.
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a los artículos que se han reservado para su discusión en lo particular: cuarenta y uno; cuarenta y uno Bis; noventa y ocho Bis; ciento cincuenta y uno; ciento cincuenta y dos; ciento cincuenta y cuatro; y ciento cincuenta y cinco del proyecto de decreto. En votación nominal por trescientos diecisiete votos a favor; treinta y cuatro en contra; y diecisiete abstenciones, se aprueban en lo general y en lo particular los artículos no reservados con las modificaciones aceptadas por la asamblea.
Se concede el uso de la palabra a las siguientes diputadas y los diputados para presentar propuestas de modificación a los artículos reservados del proyecto de decreto:
Fernando Belaunzarán Méndez, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo cuarenta y uno Bis, fracción segunda, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Jorge Salgado Parra, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos: noventa y ocho Bis, adición de un párrafo segundo; y ciento cincuenta y cinco, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.
Carlos de Jesús Alejandro, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo ciento cincuenta y uno, fracción quinta, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano, al artículo cuarenta y uno, fracción octava, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Alfa Eliana González Magallanes, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos ciento cincuenta y uno, adición de los párrafos segundo y tercero; y ciento cincuenta y cuatro, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.
Fernando Belaunzarán Méndez, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo ciento cincuenta y dos, fracción primera; y adición del ciento cincuenta y cinco Bis, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.
Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, a los artículos ciento cincuenta y cuatro; y ciento cincuenta y cinco, que en votación económica no se admiten a discusión y se desechan.
Catalino Duarte Ortuño, del Partido de la Revolución Democrática, a la adición del artículo ciento cincuenta y cuatro Bis, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Alliet Mariana Bautista Bravo, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo ciento cincuenta y cuatro, que en votación económica se admite a discusión y se acepta.
Juana Bonilla Jaime, del Partido de la Revolución Democrática, al artículo ciento cincuenta y cinco, que en votación económica no se admite a discusión y se desecha.
Sin más oradores registrados, en votación nominal de doscientos treinta y un votos a favor; treinta y cuatro en contra; y catorce abstenciones, se aprueban en lo particular, en términos del dictamen modificado, los artículos: cuarenta y uno; cuarenta y uno Bis; noventa y ocho Bis; ciento cincuenta y uno; ciento cincuenta y dos; ciento cincuenta y cinco; y ciento cincuenta y cuatro, este último con las modificaciones aceptadas por la asamblea, del proyecto de decreto de las Comisiones Unidas de Justicia, y de Deporte que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
De conformidad con el artículo cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, de las iniciativas y proposiciones registradas en el orden del día de esta sesión, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria, las de los siguientes diputados:
a) Iniciativas con proyecto de decreto:
Karen Quiroga Anguiano, del Partido de la Revolución Democrática, que adiciona un artículo trescientos ochenta y uno Bis al Código Nacional de Procedimientos Penales. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
Karen Quiroga Anguiano, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo cuatrocientos cuarenta y cuatro del Código Civil Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
Karen Quiroga Anguiano, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo cuarto de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.
Karen Quiroga Anguiano, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
Ricardo Monreal Ávila y suscrita por el diputado Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo veinte de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.
Lorena Méndez Denis, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo sesenta y cuatro de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Se turna a la Comisión de Desarrollo Rural para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
José Francisco Coronato Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo tercero de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
José Francisco Coronato Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo cuarenta y tres de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.
Ricardo Mejía Berdeja y suscrita por el diputado Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo cuarto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen.
b) Proposiciones con punto de acuerdo:
Héctor García García, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a los Congresos de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Guanajuato y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que incluyan en su legislación penal el delito de asalto. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
Rafael Alejandro Micalco Méndez, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral para que modifique el Manual para la Operación del Módulo de Atención Ciudadana. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.
Andrés Eloy Martínez Rojas, del Partido de la Revolución Democrática, por el que exhorta al Congreso de Morelos, a observar, respetar y garantizar el derecho a informar que tienen las y los reporteros, periodistas y medios de comunicación de la entidad. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.
Ricardo Monreal Ávila y suscrito por el diputado Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, relativo a las indemnizaciones y averiguación previa, respecto de la explosión en Petróleos Mexicanos, ocurrida el treinta y uno de enero de dos mil trece. Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.
Fernando Bribiesca Sahagún, de Nueva Alianza, por el que se exhorta a los titulares de la Comisión Nacional del Deporte y del ejecutivo en los estados y municipios, así como al jefe del gobierno y jefes delegacionales del Distrito Federal, para que incrementen las condiciones de seguridad en espectáculos y eventos deportivos. Se turna a la Comisión de Deporte para dictamen.
Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional, para celebrar una Sesión Solemne el veintidós de octubre de dos mil catorce, con motivo del ducentésimo aniversario de la promulgación de la Constitución de Apatzingán. Se turna a la Junta de Coordinación Política para su atención.
Yesenia Nolasco Ramírez, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta al titular de Petróleos Mexicanos, para que a través de su Consejo de Administración, se privilegie a astilleros nacionales en la construcción y reparación de embarcaciones y artefactos navales, así como aclarar las licitaciones y contratos correspondiente de su flota naval. Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.
Ricardo Mejía Berdeja y suscrito por el diputado Ricardo Monreal Ávila, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a Petróleos Mexicanos a resarcir los daños ambientales, sociales y económicos causados por el incendio en el Pozo Terra ciento veintitrés, ubicado en el municipio de Nacajuca, Tabasco, en los términos establecidos en la normatividad vigente. Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.
María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se solicita a la Secretaría de Salud, realice las modificaciones pertinentes para garantizar la facilidad en la identificación, compra, manejo y almacenamiento de los medicamentos a las personas con discapacidad visual. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
Roberto López Suárez y Margarita Elena Tapia Fonllem, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación, a resolver la problemática que enfrenta el mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.
José Francisco Coronato Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud Federal y de las entidades federativas, a efecto de emprender una campaña de detección del autismo en fase primaria, para lograr mejores resultados en su tratamiento. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se propone la develación de una placa conmemorativa al bicentenario del Constitucionalismo Mexicano, en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
Andrés Eloy Martínez Rojas, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, al Sistema Nacional de Protección Civil, al Centro Nacional de Prevención de Desastres, a la Comisión Nacional del Agua y Sistema Meteorológico Nacional, a implementar un programa de concientización y prevención ante posibles desastres marítimos (tsunamis) en los estados que cuenten con costas. Se turna a la Comisión de Protección Civil para dictamen.
Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a los titulares del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías y de la Procuraduría Federal del Consumidor, con el fin de fomentar la producción y venta de cajas de Olinalá y vigilar la piratería de este producto. Se turna a la Comisión de Economía para dictamen.
Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta al titular del Servicio Postal Mexicano para sumarse al reconocimiento del bicentenario de la Constitución de Apatzingán, a través de la cancelación de una estampilla postal conmemorativa. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.
Agotados los asuntos del orden del día, el presidente cita para la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el martes 1 de abril de 2014, a las 11:00 horas, y levanta la sesión a las diecisiete horas con once minutos.