De la sesión solemne celebrada el miércoles nueve de octubre de dos mil trece, para hacer entrega de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913” correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo, al ciudadano Pedro Fernando Landeros Verdugo
Presidencia del diputado
Ricardo Anaya Cortés
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, con la asistencia de trescientos treinta y cinco diputadas y diputados, a las diez horas con treintaiún minutos del miércoles nueve de octubre de dos mil trece, el presidente declara abierta la sesión solemne para hacer entrega de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913” correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo, al ciudadano Pedro Fernando Landeros Verdugo.
El presidente designa una comisión para recibir y acompañar al recinto al ciudadano Pedro Fernando Landeros Verdugo.
La Presidencia da la bienvenida, a la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, en representación de la Cámara de Senadores, y al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a los invitados especiales a la sesión solemne.
Se concede el uso de la palabra al diputado Marcos Aguilar Vega, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, órgano responsable de elaborar el dictamen por el que se otorga la medalla mencionada.
El presidente invita a la asamblea a ponerse de pie.
El diputado Ricardo Anaya Cortés, presidente de la Cámara de Diputados, hace entrega de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”, de la Cámara de Diputados, al ciudadano Pedro Fernando Landeros Verdugo, a quien, acto seguido, se concede el uso de la palabra.
El presidente dirige un mensaje a la asamblea.
Puestos todos de pie, se entona el Himno Nacional.
El presidente instruye a la comisión designada acompañar al ciudadano Pedro Fernando Landeros Verdugo, cuando desee retirarse del recinto.
A las once horas con treinta y siete minutos, el presidente levanta la sesión solemne y solicita a la asamblea permanecer en sus lugares para iniciar la sesión ordinaria.
De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el miércoles nueve de octubre de dos mil trece, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura
Presidencia del diputado
Ricardo Anaya Cortés
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con una asistencia de cuatrocientos treinta y cuatro diputadas y diputados, a las doce horas con quince minutos del miércoles nueve de octubre de dos mil trece, el presidente declara abierta la sesión.
En sendas votaciones económicas se dispensan la lectura del orden del día y del acta derivada de la sesión anterior, en virtud de que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. Acto seguido, se somete a discusión el acta, no habiendo oradores registrados, en votación económica se aprueba.
Desde su curul realiza comentarios con relación al orden del día, el diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo.
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De la Mesa Directiva, por la que informa cambio de turno a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, presentada por el diputado Mario Rafael Méndez Martínez, del Partido de la Revolución Democrática, el veinticuatro de septiembre de dos mil trece. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen, y a la Comisión de Ciencia y Tecnología para opinión. De conformidad con lo que establecen los artículos setenta y tres, y setenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica y se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen. Actualícense los registros parlamentarios.
Se reciben iniciativas con proyecto de decreto de los diputados:
• Arturo Escobar y Vega, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma el artículo setenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.
• Fernando Zárate Salgado, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma los artículos segundo, tercero, cuarto, quinto A, y octavo, diecinueve de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
• Fernando Zárate Salgado, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
Se concede el uso de la palabra para presentar iniciativas con proyecto de decreto a los diputados:
• Luis Armando Córdova Díaz, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos treinta y cuatro del Código Penal Federal y ciento ochenta y ocho del Código Federal de Procedimientos Penales. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
• Carlos Alberto García González, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Se turna a la Comisión de Competitividad para dictamen.
• Roberto López Rosado, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo veintiuno de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y los artículos noveno y diez de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Asuntos Indígenas, para dictamen.
Presidencia del diputado
José González Morfín
• Mónica García de la Fuente y suscrita por el diputado Tomás Torres Mercado, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población. Se turna a la Comisión de Población para dictamen.
• Zuleyma Huidobro González, de Movimiento Ciudadano, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Igualdad de Género para opinión.
Desde su curul realiza moción de procedimiento el diputado Felipe Arturo Camarena García, del Partido Verde Ecologista de México. El presidente hace aclaraciones.
• José Angelino Caamal Mena, de Nueva Alianza, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley de Vivienda. Se turna a la Comisión de Vivienda para dictamen.
A las trece horas con seis minutos, por instrucciones de la Presidencia, se cierra el sistema electrónico de asistencia con un registro de cuatrocientos cuarenta y ocho diputadas y diputados.
• Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, que reforma los artículos setenta y cinco, y setenta y nueve de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos ciento tres, y ciento siete de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
Desde sus respectivas curules realizan comentarios sobre la notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto al nombramiento inconcluso del consejero que ocupará la vacante generada en el Consejo General del Instituto Federal Electoral y solicitan inscribir el tema en el orden del día para su procesamiento los diputados Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo; y Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano. El presidente hace aclaraciones.
• Juan Manuel Rocha Piedra, en nombre propio y del diputado Jorge Terán Juárez, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo tercero de la Ley General de Turismo. Se turna a la Comisión de Turismo para dictamen.
• Adriana González Carrillo, en nombre propio y de los diputados Alfredo Rivadeneyra Hernández y Juan Bueno Torio, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos ciento nueve, ciento sesenta y ocho, y ciento noventa y uno, de la Ley del Seguro Social. Se turna a la Comisión de Seguridad Social para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
• Gloria Bautista Cuevas, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
Se concede el uso de la palabra para presentar proposición con punto de acuerdo de urgente u obvia resolución a los diputados:
• Brasil Alberto Acosta Peña, en nombre propio y de los diputados integrantes del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que emita la declaratoria de desastre, y a las dependencias federales, para que adopten medidas tendientes para apoyar a la población de los municipios de Zirándaro y Huetamo afectados por los fenómenos hidrometeorológicos ocurridos el quince, dieciséis, y diecisiete de septiembre. En votación económica se considera de urgente resolución. Se somete a discusión e intervienen los diputados: Cristina Olvera Barrios, de Nueva Alianza; Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo; Víctor Manuel Jorrín Lozano, de Movimiento Ciudadano; Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México; Antonio García Conejo, del Partido de la Revolución Democrática; Martha Berenice Álvarez Tovar, del Partido Acción Nacional; y Lisandro Arístides Campos Córdova, del Partido Revolucionario Institucional. Sin más oradores registrados en votación económica se aprueba el punto de acuerdo. Comuníquese.
Desde sus respectivas curules realizan moción de procedimiento los diputados Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo; y Antonio García Conejo, del Partido de la Revolución Democrática. El presidente hace aclaraciones.
• Mariana Dunyaska García Rojas, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que haga públicos los montos de las condonaciones en materia de impuesto sobre la renta, en cada uno de los estados del país y del Distrito Federal; asimismo, se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a iniciar las auditorías para determinar si los recursos condonados a estados y municipios por concepto de impuesto sobre la renta correspondientes al ejercicio fiscal dos mil doce fueron utilizados para subsanar necesidades de infraestructura o proyectos productivos y no para resarcir adeudos de gobernadores y presidentes municipales. En votación económica se considera de urgente resolución. Se somete a discusión e intervienen los diputados: José Luis Valle Magaña, de Movimiento Ciudadano; Ricardo Cantú Garza, del Partido del Trabajo; Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro, del Partido de la Revolución Democrática; Carlos Octavio Castellanos Mijares, del Partido Verde Ecologista de México; Glafiro Salinas Mendiola, del Partido Acción Nacional; y Francisco Alberto Zepeda González, del Partido Revolucionario Institucional. Sin más oradores registrados en votación económica se aprueba el punto de acuerdo. Comuníquese.
Desde su curul realiza moción de procedimiento el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, del Partido de la Revolución Democrática. El presidente hace aclaraciones.
Se da cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se propone la modificación del orden del día para que la proposición con punto de acuerdo considerada de urgente resolución, por la que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en la glosa del primer Informe de Gobierno integren el tema de la vulnerabilidad satelital de México, a cargo de la diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero, del Partido de la Revolución Democrática, sea sustituida por la relativa a la autorización de la licencia de construcción otorgada por el ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, al proyecto “Dragon Mart Cancún”. En votación económica no se autoriza.
Desde su curul realizan moción de procedimiento los diputados Graciela Saldaña Fraire y Lizbeth Eugenia Rosas Montero, del Partido de la Revolución Democrática; y Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional, quienes solicitan se reconsidere la posibilidad de abordar el tema mencionado como de urgente u obvia resolución. El presidente pide a la secretaría que repita la votación. En votación económica se autoriza la modificación del orden del día.
En virtud de lo anterior, se concede el uso de la palabra a la diputada Graciela Saldaña Fraire, del Partido de la Revolución Democrática para presentar proposición con punto de acuerdo relativo a la autorización de la licencia de construcción otorgada por el ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, al proyecto “Dragon Mart Cancún”. En votación económica no se considera de urgente resolución, y se turna a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Economía, para dictamen.
Se da cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en relación a cambios de integrantes de la Comisión Especial de energías renovables. De enterado. Comuníquese.
De conformidad con el artículo cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las siguientes iniciativas y proposiciones registradas en el orden del día de esta sesión serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria de los siguientes diputados:
a) Iniciativa con proyecto de decreto del diputado Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos diecisiete, dieciocho, y ochenta de la Ley Agraria. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria para dictamen.
b) Proposiciones con puntos de acuerdo:
• Zita Beatriz Pazzi Maza, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se solicita la implantación de medidas para proteger y difundir el ceremonial de la danza de los viejos de la Huasteca, dentro de las festividades del Día de Muertos, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura. Se turna a la Comisión de Cultura, y Cinematografía para dictamen.
• Karen Quiroga Anguiano, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se solicita director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que haga del conocimiento público la actual situación económica, patrimonial y legal que guarda el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en torno a la situación fraudulenta ocurrida por el otorgamiento de créditos fuera de las normas legales. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.
• Víctor Manuel Jorrín Lozano, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a Protección Civil y demás autoridades competentes en Morelos y Guerrero, para que implanten las acciones necesarias a fin de reubicar a los vendedores ambulantes de la autopista Cuernavaca-Acapulco. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.
• Irma Elizondo Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a los titulares de las secretarías de Gobierno de las entidades federativas y del Distrito Federal, para que emprendan las acciones necesarias para impulsar la Campaña Nacional para el Registro Universal, Oportuno y Gratuito, promovida por el gobierno federal. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.
• Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al gobierno del Distrito Federal, para que investigue y tome medidas por abusos efectuados en el operativo policiaco, instrumentado en torno a la marcha ciudadana conmemorativa del dos de octubre de mil novecientos sesenta y ocho; asimismo, se exhorta al Ejecutivo federal, para que reubique el centro de acopio instalado en el zócalo capitalino. Se turna a la Comisión del Distrito Federal para dictamen.
Agotados los asuntos del orden del día, el presidente cita para la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el jueves diez de octubre de dos mil trece, a las once horas, y levanta la sesión a las quince horas con veintiún minutos.