Gaceta Parlamentaria, año XIV, número 3369, viernes 14 de octubre de 2011

Anexo I Informes
Anexo I Informes II

Votaciones de los dictámenes de la sesión del jueves 13 de octubre



Acuerdos

De la Junta de Coordinación Política, relativo a la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura, para el periodo comprendido del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2011; y de la segunda vicepresidencia, para los periodos comprendidos del 16 de diciembre de 2011 al 30 de abril de 2012, y del 1 de mayo al 31 de agosto de 2012

Los suscritos, coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 17, 18 y 19 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, nos permitimos someter a consideración del pleno el presente acuerdo, con base en las siguientes

Consideraciones

I. Que conforme establece el artículo 17, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados será electa por el pleno; se integrará con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, pudiendo optar este último por no ejercer ese derecho; asimismo, que sus integrantes durarán en sus funciones un año y podrán ser reelectos.

II. Que para cumplir con lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 17 del ordenamiento citado, la elección de los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura se llevó a cabo en la sesión preparatoria, celebrada el 31 de agosto de 2011.

III. Que en dicha sesión preparatoria los grupos parlamentarios presentaron el “acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a la elección de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura”, mismo que fue aprobado por mayoría calificada.

IV. Que el resolutivo segundo del acuerdo mencionado en el considerando III del presente, estableció que la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura quedará conformada, en el período comprendido del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2011, de la siguiente manera:

V. Que el resolutivo tercero del acuerdo de la Junta de Coordinación Política referido, estableció que la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura quedará conformada, en el periodo comprendido del 16 de diciembre de 2011 hasta el 30 de abril de 2012, de la siguiente manera:

VI. Que el resolutivo cuarto del multicitado acuerdo, estableció que la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura quedará conformada, en el periodo comprendido del 1° de mayo hasta el 31 de agosto de 2012, de la siguiente manera:

VII. Que en la sesión del 11 de octubre de 2011, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 12 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el diputado Felipe Amadeo Flores Espinosa solicitó licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido, a partir de esa fecha; y que, derivado de dicha solicitud, el Pleno aprobó concederle la licencia así como llamar al suplente.

VIII. Que el numeral 2 del artículo 19 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos dispone que las ausencias de los integrantes de la Mesa Directiva mayores de veintiún días en periodos de sesiones o de cuarenta y cinco en periodos de receso, serán consideradas vacantes y se procederá a la elección respectiva.

IX. Que dado el carácter de la licencia concedida al diputado Felipe Amadeo Flores Espinosa, es posible determinar que la vicepresidencia de la Mesa Directiva que ocupaba ha quedado vacante.

X. Que lo anterior fue confirmado por el escrito, de fecha 12 de octubre de 2011, dirigido a la Junta de Coordinación Política por el diputado Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, mediante el cual hizo del conocimiento de este órgano la propuesta para que el diputado Jesús María Rodríguez Hernández, ocupe la vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sustitución del diputado Felipe Amadeo Flores Espinosa.

XI. Que el numeral 3 del artículo 19 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos estipula que toda elección de los integrantes de la Mesa Directiva se realizará mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno.

Por lo antes expuesto, y con fundamento en las disposiciones invocadas en el proemio, los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados formulan los siguientes

Acuerdos

Primero. Solicitar a la Mesa Directiva que se declare la vacante de la primera vicepresidencia en razón de la licencia por tiempo indefinido concedida al diputado Felipe Amadeo Flores Espinosa.

Segundo. Que la vicepresidencia de la Mesa Directiva declarada vacante sea cubierta por el diputado Jesús María Rodríguez Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para cumplir el período comprendido del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre de 2011.

Tercero. Que el diputado Jesús María Rodríguez Hernández ocupe la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura, en los períodos comprendidos del 16 de diciembre de 2011 hasta el 30 de abril de 2012 y del 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2012.

Cuarto . La elección de la vicepresidencia vacante se llevará a cabo utilizando el sistema electrónico de votación.

Quinto . Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de octubre de 2011.

Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia


Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

(Aprobado en votación económica; y en votación nominal, lo referente al numeral cuatro. Octubre 13 de 2011.)

De la Junta de Coordinación Política, por el que se solicita a la Secretaría de Gobernación que emita la declaratoria de desastre natural en Colima, Jalisco y Nayarit considerando los daños ocasionados por la presencia del huracán Jova

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de los siguientes

Antecedentes

I. Que la Junta de Coordinación Política recibió de la diputada Indira Vizcaíno Silva, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, miembro del Grupo Parlamentario del PAN, y de diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, sendas proposiciones con punto de acuerdo relativas a los severos daños ocasionados en Colima, Jalisco y Nayarit por el Huracán Jova, que tocó tierra el 11 de octubre del año en curso.

II. Que bajo estas condiciones, las entidades afectadas se encuentran en alerta máxima y que en Manzanillo, Colima, se han presentado el mayor número de daños por dicho fenómeno natural y quedaron suspendidas las clases en los niveles básico, medio y medio superior a partir del martes pasado, sumándose un día después el nivel educativo superior de los diez municipios de la entidad. Que también se han visto afectadas importantes vías de comunicación como la carretera Manzanillo-Puerto Vallarta.

III. Que en Jalisco se han registrado daños estructurales en fincas de la zona turística de Barra de Navidad; .además, el embate del fenómeno provocó afectaciones en la zona de la Costa Sur de Jalisco, deslaves, derrumbes e inundaciones en diversas zonas; cortes de suministro de energía eléctrica en viviendas y, lamentablemente, el deceso de 4 personas.

IV. Que con base en los artículos 20, 29 y del 31 al 37 de la Ley General de Protección Civil, que establecen los fundamentos legales para el Gobierno Federal emita las declaraciones de desastre y de emergencia; asimismo con sustento en las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, y ante el agravamiento de la situación en las entidades mencionadas, esta Junta de Coordinación Política decidió hacer suyo el contenido de las citadas proposiciones.

Por lo expuesto y con fundamento en las disposiciones invocadas en el proemio, la Junta de Coordinación Política somete a consideración del pleno el siguiente

Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Gobernación para que de inmediato proceda a emitir la declaratoria de desastre, aplicando recursos del Fondo de Desastres Naturales en beneficio de Colima, Jalisco y Nayarit, donde la población de varios municipios ha sido afectada por inundaciones, resultado de los fuertes vientos y las lluvias torrenciales asociadas al huracán Jova.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de octubre de 2011.

Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia


Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

(Aprobado; comuníquese. Octubre 13 de 2011.)

De la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta a la secretaria de Relaciones Exteriores, a promover las medidas diplomáticas necesarias para que se respeten los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos en territorio de Estados Unidos

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, que sustenta el diputado Marcos Carlos Cruz Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, por lo que se somete a consideración del pleno los siguientes

Acuerdos

Primero. Se exhorta a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, a promover ante los organismos internacionales, especialmente al seno de la Organización de las Naciones Unidas, las medidas diplomáticas necesarias para que se respeten los derechos humanos y laborales de migrantes mexicanos en territorio de los Estados Unidos.

Asimismo, se exhorta a dicha titular a intensificar las acciones de apoyo legal en defensa de los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos.

Segundo. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se pronuncia por realizar las acciones de diplomacia parlamentaria que estén a su alcance, para discutir con los congresistas de los Estados Unidos las deportaciones masivas y la violación de los derechos humanos de los migrantes mexicanos en este país.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de octubre de 2011.

Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia


Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

(Aprobado; comuníquese. Octubre 13 de 2011.)

De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, por el que se establece el calendario básico anual para la coordinación de sesiones ordinarias, a efecto de que las comisiones puedan programar sus reuniones

La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 209 del Reglamento de la Cámara de Diputados, al tenor de los siguientes

Considerandos

I. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 77, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cada una de las Cámaras puede, sin intervención de la otra, dictar resoluciones económicas relativas a su régimen interno.

II. Que el artículo 209 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a la letra dice:

Artículo 209.

1. La Conferencia establecerá un calendario básico anual para la coordinación en la programación de reuniones ordinarias, en consulta con los presidentes de las juntas directivas, que difundirá en la Gaceta.

III. Que el artículo 149, numeral 2, fracción IV, establece que las juntas directivas de las comisiones y comités deberán elaborar un proyecto de calendario de reuniones ordinarias y remitirlo a la Conferencia;

IV. Que, de conformidad con el artículo 208, en su numeral 2, fracción II, las juntas directivas de las comisiones especiales deberán proponer de igual manera un calendario de reuniones.

V. Que el artículo 210 del Reglamento de la Cámara de Diputados prevé diversas condiciones que se deben atender para la programación de las reuniones ordinarias:

Artículo 210

1. Las reuniones ordinarias de las comisiones se programarán preferentemente en las horas en que no haya sesión del pleno.

2. Se procurará no programar simultáneamente más de tres reuniones ordinarias de comisiones cuyas materias sean afines.

3. En casos excepcionales, por acuerdo de la Conferencia, se podrá programar la realización simultánea de reuniones de las comisiones.

4. En la programación de eventos, las reuniones ordinarias y extraordinarias de las comisiones tendrán prelación sobre actividades administrativas, culturales, o de cualquier otra índole.

VI. Que el artículo 3o. del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que el año legislativo comprende entre el primero de septiembre y el treinta y uno de agosto del año siguiente.

Por su parte, su artículo 36 prevé que por regla general, las sesiones ordinarias se realizarán los martes y jueves de cada semana y durarán hasta cinco horas prorrogables por el pleno. Podrán realizarse sesiones en días diferentes a los señalados, cuando así lo acuerde la Conferencia.

Con base en lo antes expuesto, y con fundamento en las disposiciones antes citadas, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos establece el siguiente:

Acuerdo

Primero. Se establece el siguiente Calendario Básico Anual para la coordinación en la programación de reuniones ordinarias, a efecto de que las comisiones puedan programar sus reuniones:

Segundo. Durante los periodos ordinarios de sesiones podrán programarse reuniones:

a) Los días lunes, miércoles y viernes en horas hábiles.

b) Los martes y jueves se podrá convocar a reunión por la mañana, mismas que deberán ser concluidas antes del inicio la sesión del pleno, o convocar al término de la misma.

Para estos efectos deberá observarse el calendario de sesiones ordinarias que emita este órgano de gobierno.

Tercero. Durante los periodos de receso las comisiones podrán programar sus reuniones ordinarias cualquier día de la semana en horas hábiles.

Cuarto. En los casos en que coincidan simultáneamente más de tres reuniones ordinarias de comisiones cuyas materias sean afines, esta Conferencia determinará lo conducente, como lo dispone el numeral 2 del artículo 210 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Quinto. De presentarse un caso no previsto, este órgano determinará lo conducente.

Sexto. Comuníquese y publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de octubre de 2011.

Diputado Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)

Presidente


Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia


Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

De la Comisión de Economía, relativo al formato de comparecencia del secretario de Economía, licenciado Bruno Ferrari García de Alba, para el análisis del quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, licenciado Felipe Calderón Hinojosa

A fin de dar cumplimiento a los artículos 198 y 199 del Reglamento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se acuerda el siguiente

Formato

I. Bienvenida, por el presidente de la Comisión de Economía.

II. Toma de protesta de decir verdad al secretario de Economía.

III. Intervención inicial del secretario compareciente hasta por 10 minutos.

IV. Posicionamiento de los partidos políticos hasta por 5 minutos por grupo parlamentario en orden de menor a mayor representación:

1. Convergencia
2. Nueva Alianza
3. Partido del Trabajo
4. Partido Verde Ecologista de México

5. Partido de la Revolución Democrática
6. Partido Acción Nacional
7. Partido Revolucionario Institucional

V. Contestación a los posicionamientos por el secretario hasta por 5 minutos.

VI. Habrá tres rondas de preguntas y respuestas de hasta siete legisladores, dando preferencia a que haya participación de cada uno de los grupos parlamentarios.

Cada legislador contará con 3 minutos por ronda e inmediatamente el secretario dará respuesta hasta por 3 minutos.

El legislador podrá hacer uso de réplica hasta por 1 minuto y medio.

VII. Al finalizar la tercera ronda, el presidente de la comisión consultará si el objeto motivo de la comparecencia se encuentra suficientemente desahogado.

VIII. De estimarse así, el secretario dará sus conclusiones hasta por 7 minutos; en caso contrario, se abrirá una nueva ronda de preguntas y respuestas.

IX. El presidente de la Comisión de Economía dará por concluida la comparecencia.

X. El presidente de la Comisión de Economía podrá llamar al orden, y exhortar a los diputados a abocarse al tema motivo de la comparecencia.

La Comisión de Economía

Diputados: Ildefonso Guajardo Villarreal (rúbrica), presidente; Alejandro Cano Ricaud (rúbrica), Melchor Sánchez de la Fuente (rúbrica), José Luis Velasco Lino (rúbrica), Jorge Alberto Juraidini Rumilla (rúbrica), Narcedalia Ramírez Pineda (rúbrica), María Antonieta Pérez Reyes (rúbrica), Norma Sánchez Romero, Leoncio Alfonso Morán Sánchez (rúbrica), Indira Vizcaíno Silva (rúbrica), Rodrigo Pérez-Alonso González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, secretarios; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, José Antonio Arámbula López (rúbrica), Raúl Gerardo Cuadra García (rúbrica), Pavel Díaz Juárez (rúbrica), Sergio Gama Dufour (rúbrica), Jorge Hernández Hernández (rúbrica), Susana Hurtado Vallejo (rúbrica), Ramón Jiménez López (rúbrica), Vidal Llerenas Morales (rúbrica), Ifigenia Martha Martínez y Hernández (rúbrica), Luis Enrique Mercado Sánchez, David Penchyna Grub (rúbrica), Enrique Salomón Rosas Ramírez (rúbrica), Guillermo Raúl Ruiz de Teresa (rúbrica), David Ricardo Sánchez Guevara (rúbrica), Víctor Roberto Silva Chacón (rúbrica).

De la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, relativo a la Comparecencia del secretario de Educación Pública, maestro Alonso Lujambio Irazábal, para el análisis del quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, así como de los temas relativos al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012

La Comparecencia se desarrollará según lo especificado en el apartado cuarto del acuerdo de la Junta de Coordinación Política, relativo a las comparecencias en comisiones de funcionarios del Ejecutivo federal, aprobado el18 de octubre del año en curso; así como lo expresado en el presente acuerdo, bajo el siguiente formato:

1. Se realizará la declaratoria de comparecer bajo protesta de decir verdad conforme a lo establecido en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. El ciudadano secretario de Educación Pública, maestro Alonso Lujambio Irazábal, tendrá una intervención inicial hasta por 10 minutos.

3. Los grupos parlamentarios presentaran su posicionamiento inicial hasta por 5 minutos cada uno, con el siguiente orden:

Grupo parlamentario

Convergencia
PT
Nueva Alianza
PVEM

PRD
PAN
PRI

4. Se abrirá la primera ronda de participaciones de las diputadas y diputados de los grupos parlamentarios, hasta por 3 minutos.

a. Siete intervenciones, una por grupo parlamentario, en el siguiente orden:

Grupo parlamentario

Convergencia
PT
Nueva Alianza
PVEM

PRD
PAN
PRI

b. Respuesta del ciudadano secretario de Educación Pública hasta por 15 minutos.

5. Se abrirá la segunda ronda de participaciones de las diputadas y diputados de los grupos parlamentarios, hasta por 3 minutos.

a. Siete intervenciones, una por grupo parlamentario

Grupo parlamentario

Convergencia
PT
Nueva Alianza
PVEM

PRD
PAN
PRI

b. Respuesta del ciudadano secretario de Educación Pública hasta por 15 minutos.

6. Se abrirá la tercera ronda de participaciones de las diputadas y diputados de los grupos parlamentarios, hasta por 3 minutos.

a. Tres intervenciones, una por cada grupo parlamentario.

Grupo parlamentario

PRD

PAN

PRI

b. Respuesta del ciudadano secretario de Educación Pública hasta por 9 minutos.

7. Los grupos parlamentarios presentarán su posicionamiento final hasta por 5 minutos cada uno, con el siguiente orden:

Grupo parlamentario

Convergencia
PT
Nueva Alianza
PVEM

PRD
PAN
PRI

8. Se realizará la declaratoria de cierre.

9. Resumen de tiempos comparecencia.

Intervención inicial SEP        Tiempo

Maestro Alonso Lujambio Irazábal  10 minutos

Posicionamiento inicial Tiempo

Convergencia 5 minutos
PT 5 minutos
Nueva Alianza 5 minutos
PVEM 5 minutos

PRD 5 minutos
PAN 5 minutos
PRI 5 minutos

Primera ronda Tiempo

Convergencia 3 minutos
PT 3 minutos
Nueva Alianza 3 minutos
PVEM 3 minutos

PRD 3 minutos
PAN 3 minutos
PRI 3 minutos

Respuesta del secretario 15 minutos

Segunda ronda Tiempo

Convergencia 3 minutos
PT 3 minutos
Nueva Alianza 3 minutos
PVEM 3 minutos

PRD 3 minutos
PAN 3 minutos
PRI 3 minutos

Respuesta del secretario 15 minutos

Tercera ronda Tiempo

PRD 3 minutos

PAN 3 minutos

PRI 3 minutos

Respuesta del secretario 9 minutos

Posicionamiento final Tiempo

Convergencia 5 minutos
PT 5 minutos
Nueva Alianza 5 minutos
PVEM 5 minutos

PRD 5 minutos
PAN 5 minutos
PRI 5 minutos

Tiempo total estimado 170 minutos

2 horas 50 minutos

Diputados: José Trinidad Padilla López (rúbrica), presidente; Jorge Romero Romero (rúbrica), José Alberto González Morales (rúbrica), Jaime Oliva Ramírez (rúbrica), María de Lourdes Reynoso Femat (rúbrica), Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Víctor Manuel Castro Cosío (rúbrica), Héctor Hernández Silva, Paz Gutiérrez Cortina (rúbrica), Lorena Corona Valdés (rúbrica), Roberto Pérez de Alba Blanco (rúbrica), Carlos Cruz Mendoza, Germán Contreras García (rúbrica), secretarios.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidente de Comisión

Presente

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presente el dictamen correspondiente del asunto que le ha sido turnado, a la Comisión siguiente:

• De Puntos Constitucionales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por los diputados Nancy González Ulloa y Saúl Castillo Andrade (PAN).

Expediente 4976.

México, DF, a 14 de octubre de 2011.

Atentamente

Diputado Chuayffet Chemor (rúbrica)

Presidente



Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política

Palacio Legislativo, México, DF, a 12 de octubre de 2010.

Diputado Emilio Chuayffet

Presidente de la Mesa Directiva

De la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan consideración del pleno de la Cámara de Diputados el siguiente movimiento, solicitado por el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

• Que el diputado Leandro Rafael García Bringas cause baja como integrante de la Comisión de Fomento Cooperativo.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente

Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Presidente

(De enterado; comuníquese. Octubre 12 de 2011.)

Palacio Legislativo, México, DF, a 12 de octubre de 2011.

Diputado Emilio Chuayffet Chemor

Presidente de la Mesa Directiva

De la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se someta a consideración del pleno de la Cámara de Diputados el siguiente movimiento, solicitado por el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

• Que el diputado Miguel Martín López cause baja como integrante de la Comisión de Marina.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente

Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Presidente

(De enterado; comuníquese. Octubre 13 de 2011.)

Palacio Legislativo, México, DF, a 12 de octubre de 2011.

Diputado Emilio Chuayffet Chemor

Presidente de la Mesa Directiva

De la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan a consideración del pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos, solicitados por el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

• Que el diputado Arturo Ramírez Bucio cause baja como integrante de la Comisión de Desarrollo Rural.

• Que el diputado Edgardo Chaire Chavero cause alta integrante en la Comisión de Desarrollo Rural.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente

Diputado Armando Ríos Piter (rúbrica)

Presidente

(De enterado; comuníquense. Octubre 13 de 2011.)



Informes

De la Comisión de Desarrollo Social, tercero de actividades, relativo al lapso septiembre de 2010-febrero de 2011

I. Fundamento legal

De conformidad con lo establecido en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 158, fracción III, y 165, numerales 2 y 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Desarrollo Social de la LXI Legislatura presenta su tercer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo de septiembre de 2010 a febrero de 2011.

II. Integrantes

Diputados: José Francisco Yunes Zorrilla (Partido Revolucionario Institucional –PRI), presidente; Elpidio Desiderio Concha Arellano (PRI), Aarón Irízar López (PRI), Hugo Héctor Martínez González (PRI), Édgardo Melhem Salinas (PRI), Maricela Serrano Hernández (PRI), Gerardo Sánchez García (PRI), Cortez Mendoza Jesús Gerardo (Partido Acción Nacional –PAN), Sergio Octavio Germán Olivares (PAN), Jesús Giles Sánchez (PAN), Martín García Avilés (Partido de la Revolución Democrática –PRD), Liborio Vidal Aguilar (Partido Verde Ecologista de México), Elsa María Martínez Peña (Nueva Alianza), secretarios; José Óscar Aguilar González (PRI), Esteban Albarrán Mendoza (PRI), Bélgica Nabil Carmona Cabrera (PT), María Cristina Díaz Salazar (PRI), Jesús Ricardo Enríquez Fuentes (PRI), Carlos Flores Rico (PRI), Lucila del Carmen Gallegos Camarena (PAN), Héctor Hugo Hernández Rodríguez (PRD), Samuel Herrera Chávez (PRD), Gloria Trinidad Luna Ruiz (PAN), Carlos Luis Meillón Johnston (PAN), Méndez Herrera Alba Leonila (PAN), Narcedalia Ramírez Pineda (PRI), Alfonso Primitivo Ríos Vázquez (PT), Laura Margarita Suárez González (PAN), Adriana Terrazas Porras (PRI), Enrique Torres Delgado (PAN).

III. Relación de las iniciativas y proposiciones turnadas

La comisión recibió durante el periodo que se informa 13 iniciativas con proyecto de decreto para modificar la Constitución General de la República en materia de desarrollo metropolitano; modificar 3 leyes y crear 1 nueva, las cuales son analizadas en la comisión.

Iniciativas

1. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Desarrollo Social.

Proponente: Jesús Alfonso Navarrete Prida (PRI).

Fecha de presentación: 23 de septiembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.

2. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley General de Desarrollo Social.

Proponente: Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI).

Fecha de presentación: 23 de septiembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

3. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Proponente: María de Lourdes Reynoso Femat (PAN).

Fecha de presentación: 28 de septiembre de 2010.

Turno: Comisiones Unidas de Vivienda, y de Desarrollo Social.

4. Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos.

Proponente: Alejandro del Mazo Maza (PVEM).

Fecha de presentación: 13 de octubre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

5. Con proyecto de decreto que expide la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Universal Alimentaria para los Adultos Mayores de Sesenta y Cinco años o Más Residentes en los Estados Unidos Mexicanos y reforma el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Proponente: Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (PT).

Fecha de presentación: 19 de octubre de 2010.

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social, y de Gobernación, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

6. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social.

Proponente: José Francisco Yunes Zorrilla (PRI).

Fecha de presentación: 19 de octubre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

7. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley General de Desarrollo Social.

Proponente: Martín García Avilés (PRD).

Fecha de presentación: 3 de noviembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

8. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Proponente: Francisco Alberto Jiménez Merino (PRI).

Fecha de presentación: 30 de noviembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

9. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Proponente: Ivideliza Reyes Hernández (PAN).

Fecha de presentación: 13 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

10. Con proyecto de decreto que reforma los artículos 31 de la Ley General de Desarrollo Social y 12 de la Ley de Asistencia Social.

Proponente: Yolanda de la Torre Valdez (PRI).

Fecha de presentación: 14 de diciembre de 2010.

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social, y de Salud.

11. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponente: Alma Carolina Viggiano Austria (conjuntas).

Fecha de presentación: 15 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de las Comisiones de Desarrollo Social, de Vivienda, de Desarrollo Metropolitano, del Distrito Federal.

12. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Proponente: Flores Rico Carlos (PRI).

Fecha de presentación: 24 de febrero de 2011.

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social, y de Gobernación.

13. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Proponente: García Almanza María Guadalupe (Convergencia).

Fecha de presentación: 24 de febrero de 2011.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

Proposiciones con punto de acuerdo

En el periodo que se informa, fueron turnadas 16 proposiciones con puntos de acuerdo que están siendo analizadas por la Comisión y que se detallan a continuación.

1. Por la que se exhorta al titular de la Secretaría de Desarrollo Social, implemente la reducción de la edad (65 años) para ser beneficiario del Programa de Apoyo Económico para las y los Adultos Mayores de nuestro país.

Proponente: Martha Elena García Gómez (PRD).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 7 de septiembre de 2010.

Fecha de presentación: 23 de septiembre de 2010.

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social, y de Hacienda y Crédito Público.

2. Por la que se exhorta al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y al director de Liconsa, dispongan el funcionamiento del Centro de Abasto ubicado en avenida de la Cuesta, esquina con avenida de los Maestros, San Antonio Zomeyucan, Naucalpan de Juárez, estado de México.

Proponente: Sergio Mancilla Zayas (PRI).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 21 de septiembre de 2010.

Fecha de presentación: 30 de septiembre de 2010.

Turno: Desarrollo Social

3. Por la que se exhorta al Gobierno Federal, para que a través de la Sedesol, impulse un programa especial para la construcción de espacios comunitarios que fomenten la integración y la cohesión social de las comunidades en nuestro país.

Proponente: José Francisco Yunes Zorrilla (PRI).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 13 de octubre de 2010.

Fecha de presentación: 13 de octubre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

4. Con punto de acuerdo relativo a la creación de un programa de pavimentación municipal, operado por medio de la Sedesol.

Proponente: Domingo Rodríguez Martell (PRD), en nombre propio y de los diputados Vidal Llerenas Morales y Samuel Herrera Chávez (PRD).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 14 de octubre de 2010.

Fecha de presentación: 14 de octubre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

5. Por la que se exhorta a la Sedesol a modificar las reglas de operación del Programa Rescate de Espacios Públicos y para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, se consideren mayores recursos para dicho Programa.

Proponente: Suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 19 de octubre de 2010.

Fecha de presentación: 19 de octubre de 2010.

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

6. A fin de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011 se consideren recursos que se destinen a la creación del Fondo Nacional de Apoyo al Jornalero Agrícola, y se exhorta a la Sedesol a instrumentar un programa de provisión de identificación documental a jornaleros agrícolas.

Proponente: Carlos Luis Meillón Johnston (PAN)

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 4 de noviembre de 2010.

Fecha de presentación: 4 de noviembre de 2010.

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Desarrollo Social.

7. Por la que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Sedesol se modifiquen las reglas de operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, a fin de que la baja de tal programa esté sujeta al inicio del próximo ciclo escolar al que deba ser inscrito el niño o la niña, y no a la edad de 3 años 11 meses.

Proponente: Juan José Cuevas García (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 2 de diciembre de 2010.

Fecha de presentación: 13 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

8. Por la que se exhorta al Ejecutivo federal para que a través de la Sedesol expida el Reglamento de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Proponente: Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 4 de noviembre de 2010.

Fecha de presentación: 13 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

9. Por la que se exhorta al titular de la Sedesol a atender el problema de desnutrición en el estado de Nayarit, mediante la canalización de recursos suficientes a través de los programas sociales Oportunidades, y de Apoyo Alimentario.

Proponente: Cora Pinedo Alonso (Nueva Alianza).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 13 de diciembre de 2010.

Fecha de presentación: 13 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

10. Por la que se exhorta al Ejecutivo federal para que, a través de la Sedesol, modifique las reglas de operación de los programas sociales enfocados al desarrollo de las capacidades básicas, a fin de que niñas y niños que se encuentran en albergues y casas de hogar, cuenten con el apoyo necesario para garantizar su acceso a la educación, alimentación y a los servicios de salud.

Proponente: Tomás Gutiérrez Ramírez (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 8 de diciembre de 2010.

Fecha de presentación: 15 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

11. Por la que se exhorta al Ejecutivo federal para que a través de la SEP, de la SHCP y de la Sedesol realice un estudio analítico de los factores que inciden en el fenómeno del “rezago educativo” de las personas jóvenes y adultas, así como de sus causas y su impacto en el desarrollo humano, social y económico.

Proponente: Marcos Pérez Esquer (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 8 de diciembre de 2010.

Fecha de presentación: 15 de diciembre de 2010.

Turno: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, de Hacienda y Crédito Público, y de Desarrollo Social.

12. Por la que se exhorta a la Sedesol a modificar las reglas de operación del programa para el desarrollo de zonas prioritarias, a fin de considerar un rubro de desarrollo comunitario que contemple recursos destinados a la construcción de espacios de convivencia y esparcimiento para las familias.

Proponente: Gloria Trinidad Luna Ruiz (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 3 de noviembre de 2010.

Fecha de presentación: 15 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

13. Por la que se solicita al gobierno federal que por las instancias correspondientes se lleven a cabo los estudios técnicos necesarios para decretar zona metropolitana los municipios de Sahuayo, Jiquilpan, Venustiano Carranza y Villamar, Michoacán.

Proponente: José Manuel Hinojosa Pérez (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 15 de diciembre de 2010.

Fecha de presentación: 15 de diciembre de 2010.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

14. Por la que se exhorta a la Sedesol, a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior del Congreso del estado de Yucatán a realizar una investigación exhaustiva por el presunto desvío de recursos que estaban destinados a la construcción de 100 baños ecológicos en el municipio de Hunucmá, Yucatán.

Proponente: María Yolanda Valencia Vales (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 8 de febrero de 2011.

Fecha de presentación: 8 de febrero de 2011.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

15. Por la que se exhorta a la Sedesol a ampliar el padrón de beneficiarios del programa 70 y Más para que dé cobertura a los adultos mayores que habitan los polígonos urbanos de pobreza detectados por el programa Hábitat.

Proponente: Jesús Gerardo Cortez Mendoza (PAN).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 22 de febrero de 2011.

Fecha de presentación: 22 de febrero de 2011.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

16. Por la que se exhorta al gobierno de Nuevo León a incorporar General Zuazua a la zona metropolitana de Monterrey y beneficiarlo con los recursos del Fondo Metropolitano.

Proponente: María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), en nombre propio y del diputado Rogelio Cerda Pérez (PRI).

Fecha de publicación en la Gaceta Parlamentaria: 24 de febrero de 2011.

Fecha de presentación: 24 de febrero de 2011.

Turno: Comisión de Desarrollo Social.

IV. Reuniones con servidores públicos

Como parte de la glosa del quinto Informe de Gobierno, el 11 de octubre compareció ante los integrantes de la comisión el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quién dio cuenta de las principales actividades y logros reportados por el gobierno federal en materia social.

El pasado 10 de noviembre de 2010, la Comisión de Desarrollo Social realizó en este recinto legislativo de San Lázaro una reunión de trabajo con el subsecretario de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Desarrollo Social, licenciado Marco Antonio Paz Pellat, con el fin de intercambiar propuestas de modificación a las reglas de operación de los programas sociales que coordina la Sedesol.

Durante la reunión se analizaron conjuntamente los motivos y cambios propuestos por los legisladores integrantes de la comisión y los funcionarios federales.

V. Reuniones ordinarias de la comisión

Undécima

Realizada el 9 de septiembre 2010.

• Durante la reunión se discutieron cuatro dictámenes presentados a los integrantes de la comisión, siendo aprobado uno y los demás reservados para su estudio.

Duodécima

Efectuada el 27 de octubre de 2010.

• Durante la reunión se presentó el informe de la comisión, además del programa de trabajo para el segundo año de actividades y se inició con la discusión de los principales elementos para el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011.

Decimotercera

Llevada a cabo el 23 de noviembre de 2010.

• Durante la reunión se aprobó el informe de la comisión, además se presentó y aprobó el programa de trabajo para el segundo año de actividades y se revisó el tema de reglas de operación de los programas sociales para 2011.

Decimocuarta

Efectuada el 9 de febrero de 2011.

• Durante la reunión se aprobó citar a comparecer al secretario de Desarrollo Social para analizar diversos temas relacionados con la política de desarrollo social. Además se discutieron y aprobaron 8 dictámenes que fueron turnados a la Mesa Directiva de la Cámara para su trámite legislativo.

VI. Relación de los documentos, opiniones e informes generados en la materia de su competencia

• La Comisión de Desarrollo Social entregó el 27 de octubre de 2010 la opinión sobre el presupuesto del Ramo 20, en los términos del acuerdo para la discusión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, emitido por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

La Comisión de Desarrollo Social, con base en las distintas reuniones y análisis realizados de los programas sociales del Ramo 20, consideró fundamental proponer a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la ampliación de recursos para el ramo y lograr un monto total de 84 mil 189.29 millones de pesos, con los siguientes fundamentos:

1. Recuperar el impacto inflacionario real que afectó la asignación de recursos en los principales programas sociales, por un monto de 3 mil 735.9 millones de pesos; y

2. Impulsar un incremento de mil millones de pesos para ampliar las metas y consolidar los logros alcanzados por los principales programas sociales en el año 2011.

• Conforme dispone el artículo 30 del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Comisión de Desarrollo Social elaboró una serie de observaciones, fundadas y motivadas a las reglas de operación de los distintos programas sociales coordinados por la Secretaría de Desarrollo Social.

Dicha opinión, fue entregada el 15 de febrero para atender lo dispuesto por el artículo señalado.

VII. Otras actividades desarrolladas por la comisión

• El 9 de diciembre de 2010, la Comisión recibió la visita del Doctor Alberto Díaz Cayeros, académico del Centro de Estudios México-Estados Unidos en la Escuela de Graduados de Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico de la Universidad de California en San Diego, quien dictó un seminario sobre el impacto de las transferencias directas en los municipios de México y la cohesión social.

Dicho seminario, aportó nuevas ideas a los integrantes de la comisión acerca de la oportunidad y viabilidad de generar un fondo de cohesión social para el apoyo de las zonas más vulnerables en el país.

Este seminario, significó el inicio de una relación de intercambio académico entre la Universidad de California en San Diego y la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.

VIII. La información sobre la aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración

• En su sesión del 20 de octubre de 2010, el Comité de Administración de la Cámara de Diputados acordó instruir para que a través de las áreas administrativas competentes se otorgara el adelanto del techo presupuestal de las Comisiones de Desarrollo Metropolitano, Comisión de Vivienda y Comisión de Desarrollo Social, de conformidad al artículo 15 de la Norma para Regular el Ejercicio de los Presupuestos Operativos Asignados a las Comisiones y Comités Legislativos, y se aporte por cada comisión en la proporción proporcional para la realización de los trabajos de la Mesa Interparlamentaria para la adecuación del marco jurídico en materia metropolitana. Dicho adelanto significó la cantidad de 150 mil 460.00 (ciento cincuenta mil cuatrocientos pesos), que fue utilizado directamente para el pago conjunto mencionado.

Palacio Legislativo de San Lázaro, abril de 2011.

La Junta Directiva de la Comisión de Desarrollo Social

Diputado: José Francisco Yunes Zorrilla (rúbrica), presidente; Elpidio Desiderio Concha Arellano (rúbrica), Aarón Irízar López (rúbrica), Hugo Héctor Martínez González (rúbrica), Edgardo Melhem Salinas, Maricela Serrano Hernández (rúbrica), Jesús Gerardo Cortez Mendoza (rúbrica), Sergio Octavio Germán Olivares, Jesús Giles Sánchez (rúbrica), Martín García Avilés (rúbrica), Liborio Vidal Aguilar (rúbrica), Elsa María Martínez Peña (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Justicia, segundo semestral de actividades del segundo año de ejercicio

Integrantes de la Comisión

La Comisión de Justicia

Diputados: Humberto Benítez Treviño, presidente; Miguel Ernesto Pompa Corella, Sergio Lobato García, Óscar Martín Arce Paniagua, Camilo Ramírez Puente, Juanita Arcelia Cruz Cruz, Ezequiel Rétiz Gutiérrez, Eduardo Ledesma Romo, secretarios; Rodrigo Pérez-Alonso González, María de Jesús Aguirre Maldonado, Luis Carlos Campos Villegas, Norma Leticia Salazar Vázquez, Nancy González Ulloa, Cuauhtémoc Salgado Romero, Leonardo Arturo Guillén Medina, Enoé Margarita Uranga Muñoz, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, Josué Cirino Valdés Huezo, Gregorio Hurtado Leija, Alma Carolina Viggiano Austria, Israel Madrigal Ceja, Pedro Vázquez González, Sonia Mendoza Díaz, J. Eduardo Yáñez Montaño, Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, Arturo Zamora Jiménez, María Antonieta Pérez Reyes.

• Por grupo parlamentario

• Por género

Asuntos turnados

Minutas, iniciativas y proposiciones*

Avances conforme al plan de trabajo

Desde un principio esta honorable comisión que me honro en presidir, se planteo objetivos muy puntuales, no tanto cuantitativos sino cualitativos, por lo que el avance de la misma no solo se debe ver desde una perspectiva de cifras a pesar de que se ha tenido un gran cumplimiento con base a lo planteado en nuestro plan de trabajo. Se han superado las expectativas, conforme a nuestra calendarización.

En este segundo periodo del segundo año de la LXI Legislatura, la Comisión de Justicia se reunió siete veces, destacando la aprobación de dictámenes en su mayoría por unanimidad, reiterando ser esta comisión una de las más productivas, asimismo se concertó la comparecencia del licenciado Jorge Ojeda Velásquez, magistrado del Consejo de la Judicatura Federal, para que de una manera puntual y acertada explicase el alcance de algunas de las iniciativas turnadas a esta Comisión, con lo que se logra mejor y mayor entendimiento de lo que se propone en estas.

En este entendido podemos observar que se han logrado varios de los objetivos y temas prioritarios, la concertación dentro de una pluralidad en busca de un solo fin la justicia.

Reuniones celebradas en el presente semestre

En este periodo del segundo año de la LXI Legislatura, la Comisión de Justicia ha celebrado un total de 7 reuniones ordinarias, con las cuales se alcanza el total de 24 de ellas, en las cuales han sido abordadas minutas, iniciativas y proposiciones sin distingos partidistas, con el único fin de brindar certeza jurídica y un marco legal apegado a la realidad del México de hoy.

En este capítulo se detallan a través de las actas y órdenes del día, el desarrollo puntual y neurálgico de cada una de estas.

Resumen de las reuniones convocadas

Sinopsis de la decimoctava reunión ordinaria

Se celebró el día 10 de marzo de 2011, contemplándose en el orden del día la intervención del magistrado Jorge Ojeda Velásquez, representante del Consejo de la Judicatura Federal, para tratar el tema relacionado con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; aprobándose por unanimidad cinco dictámenes.

Sinopsis de la decimonovena reunión ordinaria

Esta reunión se llevó a cabo el día 29 de marzo de 2011, donde se contemplaron originalmente cuatro puntos relativos al análisis, discusión y en su caso aprobación de dictámenes de cuatro iniciativas y punto relativo al dictamen de una proposición con punto de acuerdo, retirándose del orden del día el punto seis; siendo aprobados dos dictámenes y la proposición con punto de acuerdo.

Por lo que respecta al punto cinco, referente al dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 366 Ter del Código Penal Federal, se voto para enriquecerlo siendo los diputados Leonardo Guillen Medina y Leticia Salazar Vázquez quienes enviarían sus comentarios y ahondarían más en el dictamen para que fuera más objetivo.

Asimismo dentro de esta reunión se sometió a votación el informe semestral de actividades del primer periodo del segundo año, aprobándose por unanimidad.

Sinopsis de la vigésima reunión ordinaria

En el marco de esta reunión que se llevó a cabo el día 26 de abril de 2011, se tenían contemplados para su análisis, discusión y en su caso aprobación diez dictámenes, aprobándose que se añadieran tres dictámenes, de los cuales se retiro uno para realizar las modificaciones pertinentes, así como el punto número seis.

Se aprobaron diez dictámenes por unanimidad, y otro, en lo general por unanimidad y en lo particular por mayoría.

Esta reunión fue declarada permanente con base en lo dispuesto por los artículos 168 y 172 numerales 1, 2, 3 y 4 del Reglamento de la Cámara de Diputados, por lo que al día siguientes 27 de abril se discutieron tres dictámenes, retirándose del orden del día para enriquecerlo el punto número tres, aprobándose por unanimidad los otros dos dictámenes.

Sinopsis de la vigésima primera reunión ordinaria

Esta reunión se realizó el 6 de septiembre de 2011, en la cual se tenían contemplados en el orden del día doce dictámenes para su análisis, discusión y en su caso aprobación, retirándose dos dictámenes del orden del día, así mismo fue enumerada la Minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en sentido positivo, acordándose la creación de una subcomisión integrada por los diputados Óscar Arce Paniagua, Pedro Vázquez González, Arturo Zamora Jiménez e Israel Madrigal Ceja para enriquecer dicho dictamen.

En lo que toca al dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de bebidas alcohólicas y el que reforma los artículos 464 de la Ley General de Salud y 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, se homologaron por lo que al momento de someterse a votación ambos fueron aprobados por unanimidad, teniendo un total de nueve dictámenes que fueron aprobados por unanimidad la mayoría de ellos.

Sinopsis de la vigésima segunda reunión ordinaria

Fue celebrada el 14 de septiembre de 2011, donde se abarcaron diez puntos relativos al análisis, discusión y en su caso aprobación de dictámenes, retirándose los puntos 4, 5 y 8 del orden del día, se creó un grupo de trabajo para el punto número 6 donde los diputados Alma Carolina Viggiano Austria, Óscar Arce Paniagua, Pedro Vázquez González e Israel Madrigal Ceja incorporarían observaciones al dictamen.

Esta reunión se concluyó anticipadamente posponiéndose para su análisis, discusión y en su caso aprobación los puntos subsecuentes al marcado con el ocho.

Sinopsis de la vigésima tercera reunión ordinaria

En esta reunión celebrada el 20 de septiembre de 2011, se tenían contemplados seis dictámenes para su análisis, discusión y en su caso aprobación, retirándose los puntos 5 y 8 del orden del día, aprobándose por unanimidad los puntos 6, 7 y 9, de igual manera fue aprobado por mayoría el marcado con el número 4 con la salvedad hecha por el diputado Gregorio Hurtado.

Sinopsis de la vigésima cuarta reunión ordinaria

Se celebró el 27 de septiembre de 2011, donde en el punto número cuatro del orden del día se tuvo la intervención del Magistrado Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, retirándose del orden del día los puntos 7, 8 y 9, posponiéndose para su votación el punto número tres, relativo a la lectura y en su caso aprobación del acta de la reunión anterior.

Se analizó, discutió y aprobó por mayoría un dictamen de mucha importancia para la Nación, como lo es la prisión vitalicia; de igual manera se aprobó por unanimidad el dictamen en materia de testigos protegidos.

Grupos de trabajo

En fecha 29 de marzo de 2011, se acordó la formación de un grupo de trabajo integrado por los diputados Leonardo Guillen Medina y Leticia Salazar Velásquez, para enviar sus comentarios y ahondar para que el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 366 ter del Código Penal Federal relativo a sancionar la sustracción del menor sin causa justificada de la custodia o guarda de quien legítimamente la tenga, aumentando la sanción prevista en una mitad cuando la sustracción, traslado o entrega del menor sea realizada por médicos, enfermeras o en general por personal que labora en hospitales públicos o privados, además de sancionarlos con destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión y suspensión en el ejercicio profesional por el tiempo que dure la pena de prisión, esto para que el mismo fuera más objetivo.

En el marco de la vigésima reunión, en fecha 26 de abril del año en curso, se acordó crear una Subcomisión para Reformar le Ley sobre Acciones Colectivas, formada por los diputados María Antonieta Pérez Reyes, Enoé Uranga Muñoz, Josué Valdez Huezo y Óscar Arce Paniagua.

El 6 de septiembre de 2011 en la vigésima primera reunión, se creó una subcomisión donde los diputados Óscar Arce Paniagua, Pedro Vázquez González, Arturo Zamora Jiménez e Israel Madrigal Ceja analizarán y enriquecieran el dictamen relativo a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

En la vigésima segunda reunión, celebrada en fecha 14 de septiembre de 2011, se creó un grupo de trabajo integrado por los diputados Alma Carolina Viggiano Austria, Óscar Arce Paniagua, Pedro Vázquez González e Israel Madrigal Ceja, para que incorporaran observaciones y enriquecieran el dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro.

Otras actividades desarrolladas por la comisión

El 29 de marzo de 2011, el pleno de la Comisión de Justicia acordó la creación de la Subcomisión de Armonización Legislativa en Materia de Equidad de Género para dar seguimiento al proceso de dictaminación de las iniciativas turnadas a esta comisión sobre esta materia, acordándose la realización de un foro nacional, mismo que se denominó Foro nacional en materia de acceso a la justicia para las mujeres.

De la Comisión de Puntos Constitucionales, segundo semestral de actividades, correspondiente al periodo marzo-agosto de 2011

1. Fundamento jurídico

La Comisión de Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 150, numeral 1, fracción X, 158, numeral 1, fracción III, 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados, vigente a partir del 1 de enero de 2011; y 53 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados, rinde su segundo informe de actividades del segundo año legislativo, correspondiente al periodo comprendido del 1 de marzo al 31 de agosto de 2011.

Esta Comisión de Puntos Constitucionales ha dado continuidad a las actividades parlamentarias y compromisos vertidos en el informe de labores publicado el 2 de mayo de 2011, asimismo, ha enaltecido la labor parlamentaria a través de la aprobación de temas de interés nacional que repercuten en la vida diaria y democrática de los mexicanos.

Modificar la Constitución no es cosa sencilla, para ello se debe tener la firme convicción de que los cambios en la misma, deben trascender en la vida cotidiana de la sociedad y en el fortalecimiento de un país que mira hacia una democracia más justa, que permita asegurar a mujeres y hombres la protección de la convivencia que en todo país pacífico es necesaria.

En el periodo que informa esta comisión, recibió para su conocimiento y dictaminación 130 iniciativas, 4 minutas, 1 excitativa y 3 puntos de acuerdo, asimismo y con la entrada en vigor el nuevo reglamento a partir del 1 de enero de 2011, se establecieron para todas las comisiones términos fatales para emitir dictamen a las iniciativas que fueran presentadas a partir de su vigencia. En el nuevo reglamento, en el artículo sexto transitorio, se estableció que las iniciativas presentadas antes de la entrada en vigor del ordenamiento citado, los diputados de su autoría podrían solicitar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el returno de sus iniciativas, para ser resueltas en el término del artículo 89, numeral 2, fracción I.

En este sentido y bajo la premisa antes señalada, se recibieron 81 solicitudes que sumadas a las recibidas con la entrada en vigor del nuevo Reglamento dan un total de 219, más las acumuladas de otras legislaturas.

Esta presidencia, previo control y análisis de los asuntos recibidos en el periodo que se informa, envió a las distintas subcomisiones que componen esta comisión, las iniciativas para la elaboración del dictamen correspondiente, así como las que esta presidencia resolverá de acuerdo a su competencia.

2. Estructura funcional

Como se expresó en informes anteriores, esta comisión con fundamento en los artículos 44, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 65, 66, 77 y 87 del Reglamento para el Gobierno Interior (ya derogado); y 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados, continua funcionando con:

I. 1 junta directiva (antes mesa directiva), integrada por:

a) 1 presidente;

b) 9 secretarios, que a la vez funcionan como coordinadores de igual número de subcomisiones, cuya competencia es de conformidad con temas de su especialidad profesional.

II. 1 comisión en pleno, cuya integración colegiada es de 30 miembros, en la actualidad funciona con 29 de sus integrantes, esto derivado de la licencia concedida al diputado Morelos Jaime Carlos Canseco Gómez, del Grupo Parlamentario del PRI.

Cabe hacer mención que en el periodo que se informa, los diversos grupos parlamentarios han realizado cambios de diputadas y de diputados en su integración.

3. Actividades legislativas

Para dar cabal cumplimiento a los artículos 45, numeral 6, de la Ley Orgánica del Congreso General, y 164, 165 y 166 del Reglamento de la Cámara de Diputados, esta comisión llevó a cabo las siguientes tareas parlamentarias:

3.1. Dictámenes

3.1.1. Minutas aprobadas por el pleno de la Cámara

1. El 15 de marzo de 2011 fue aprobado el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que adiciona un párrafo décimo al artículo 4o. y reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de deporte.

2. El 28 de abril de 2011 fue aprobado la dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma los párrafos sexto y séptimo del artículo 4o. y adiciona la fracción XXIX-P al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de interés superior de la niñez.

Del seguimiento al dictamen aprobado se da cuenta de las legislaturas de los estados que lo han aprobado:

Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

3. El 29 de abril de 2011 fue aprobado el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 4o., recorriéndose en el orden los subsecuentes, y un segundo párrafo a la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho a la alimentación.

Del seguimiento al dictamen aprobado se da cuenta de las legislaturas de los estados que lo han aprobado:

Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

3.1.2. Minutas dictaminadas pendientes de su votación en el pleno de la comisión

1. Proyecto de dictamen en sentido positivo a la minuta con proyecto de decreto por el que se deroga la última parte del inciso e) de la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de candidaturas independientes.

2. Proyecto de dictamen en sentido positivo a la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan los párrafos tercero y cuarto al artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de iniciativa preferente.

3.1.3. Iniciativas dictaminadas aprobadas por el pleno de la Cámara

1. El 27 de abril de 2011 fue aprobado el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desarrollo metropolitano.

Este dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

2. El 28 de abril de 2011 fue aprobado el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de medio ambiente y agua.

Este dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

3.1.4. Iniciativas dictaminadas pendientes de su votación en el pleno de la comisión

1. Proyecto de dictamen en sentido positivo con decreto que reforma los artículos 35, 36, 40, 41, 73, 115, 116 y 112 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de democracia Participativa, Plebiscito y Referéndum.

2. Proyecto de Dictamen en sentido positivo que reforma los artículos 35, 36, 40, 41, 73, 74, 76, 105, 115, 116, 122, 133 Y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Democracia Participativa o Directa.

3. Proyecto de dictamen en sentido en positivo por el que se dictaminan doce iniciativas de ley de las legislaturas LVII, LIX, LX Y LXI, en materia de revocación de mandato.

4. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa que reforma el artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Banco de México retome su función de financiar al gobierno federal.

6. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

7. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona al séptimo párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a diversos artículos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

8. Proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de gasto público.

9. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo sexto y adiciona los párrafos séptimo y octavo al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

10. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

11. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Omar Bazán Flores.

12. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Aracely Escalante Jasso.

13. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Leonardo García Camarena.

14. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XXIX del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

15. Proyecto de dictamen por el que se declina el turno y se solicita el cambio de trámites de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

16. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Francisco J. Bravo Carbajal.

17. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Omar Bazán Flores.

18. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o., fracción VI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

19. Proyecto de Dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 1, 3, 25, 27, 29, 49, 73, 76, 78, 80, 107, 116, 125 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

20. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 14 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

21. Proyecto de dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

22. Proyecto de dictamen en sentido positivo que reforma el párrafo primero del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de formato del informe presidencial.

23. Proyecto de dictamen en sentido positivo, por el que se reforman los artículos 35, 36, 40, 41, 73, 115, 116 Y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de democracia participativa o directa.

24. Proyecto de dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos, 72, 73, 76, 88, 89, 126, 133 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de política exterior.

25. Proyecto de dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 32, 41, 51, 52, 53, 54 y 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de voto de los mexicanos en el extranjero.

26. Proyecto de dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de los artículos 1, 10, 12, 27, 28, 29, 41, 44, 50, 70, 80, 87, 89, 97, 99, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación al término “Estados Unidos Mexicanos” por el de “México”.

27. Proyecto de dictamen por el que se reforma la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de libertad de expresión.

28. Proyecto de dictamen por el que se reforma el artículo 67 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.1.5. Dictámenes a iniciativas en comisiones unidas pendientes de discusión y votación

1. Proyecto de dictamen en sentido negativo, por el que se desechan iniciativas que proponen reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de tareas parlamentarias.

2. Proyecto de dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto que reforma los artículos 35 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y expide la Ley de Candidaturas Independientes.

En resumen, se tienen 3 dictámenes a minutas aprobados por el pleno de la Cámara; 32 dictámenes a iniciativas pendientes de votación en el pleno de la comisión; y 2 dictámenes en comisiones unidas pendientes de su votación.

3.2. Otra información

3.2.1. Reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación

1. El 14 de julio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación decreto por el que se reforman los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (trata de personas).

2. El 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación decreto por el que se modifica la denominación del capítulo I del título primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (derechos humanos).

3. El 6 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (amparo).

4. El 13 de abril de 2011 se público en el Diario Oficial de la Federación decreto por el que se reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Coahuila de Zaragoza).

5. El 17 de agosto de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación decreto por el que se reforman los artículos 71, 72 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (veto presidencial).

3.3. Reuniones en comisión

Derivado de las iniciativas dictaminadas y en cumplimiento al calendario de reuniones de la junta directiva y del pleno de esta comisión, se llevaron a cabo las siguientes reuniones:

I. 7 de junta directiva; y

II. 6 plenarias.

Cabe precisar que el 26 de abril de 2011, la Comisión de Puntos Constitucionales en pleno se declaró en sesión permanente hasta el 29 de abril de 2011, esto derivado de la discusión y aprobación del proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto que adiciona un párrafo tercero al artículo 4o., recorriéndose en el orden los subsecuentes, y un segundo párrafo a la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho a la alimentación.

Asimismo, se informa que de esta reunión se levantaron 6 actas, así como las correspondientes listas de asistencias de los diputados.

3.4. Foros

Como parte de la función parlamentaria de esta comisión y con objeto de fortalecer los criterios de los señores diputados en la elaboración de los proyectos de dictamen, se llevaron a cabo los siguientes foros:

I. La democracia participativa como auténtica fuerza del pueblo.

II. La reforma política, cambio estructural de la vida social de México. Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF; Mérida, Yucatán; Durango, Durango; Guadalajara, Jalisco.

3.5. Otras actividades

La presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales continúa realizando actividades que en su conjunto no reflejan en el trabajo parlamentario, sin embargo es importante su señalamiento en este informe, como es:

I. Control y análisis de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la comisión, previo registro y extracto de su contenido, en tarjetas clasificadas.

II. Investigación de campo que permite la elaboración de una exposición de motivos debidamente fundada y motivada que da coherencia en el dictamen de esta comisión a las modificaciones propuestas en las distintas iniciativas, minutas, etcétera.

III. Integración de iniciativas relacionadas con temas similares y turnadas a las subcomisiones.

IV. Desahogo de documentos de gestión provenientes de particulares o dependencias gubernamentales, locales, estatales o federales, turnados por los órganos de gobierno de esta Cámara para su atención.

V. Por acuerdo de la junta directiva y con fundamento en el artículo 151, numeral 1, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados vigente, el control de los términos que cada subcomisión tiene para dictaminar las iniciativas competencia de la Comisión de Puntos Constitucionales.

4. Administración

Con fundamento en el artículo 165, numeral 3, fracción XIII, del actual Reglamento de la Cámara de Diputados, esta comisión informa el resultado de la aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración, de ello da cuenta el informe financiero, el cual está basado en forma íntegra por la información proporcionada por la Dirección General de Finanzas.

5. Aspectos del nuevo reglamento que inciden en el desahogo de los asuntos competencia de esta comisión

Es de su conocimiento que el nuevo reglamento, vigente a partir del 1 de enero de 2011, establece en su contenido la obligatoriedad de las comisiones para resolver en términos fatales los asuntos de su competencia, en el caso particular de la Comisión de Puntos Constitucionales. De no dictaminar en los plazos establecidos, los asuntos pasarán a la competencia del pleno de la Cámara para su desechamiento.

De lo anterior, podemos establecer que esta Comisión de Puntos Constitucionales tendrá que desahogar 301 asuntos de acuerdo a la normatividad vigente, por ello, las subcomisiones y la presidencia tienen la obligación de dictaminar en los plazos y términos establecidos para no incurrir en desacato.

En esta tesitura, y consiente de la alta responsabilidad de la tarea parlamentaria, esta comisión considera que con la plantilla que se tiene de asesores y personal de apoyo no podrá cumplir con las metas programadas.

Esto es así, ya que, como ha quedado establecido en párrafos anteriores, con una plantilla de 10 diputados y 21 asesores no se podrá desahogar el número de asuntos, además de los pendientes de legislaturas anteriores que suman 16.

Esta comisión es una de las más productivas, como puede ser consultada en el sistema de registro estadístico de esta Cámara, denominado Infopal, ya que del 100 por ciento de los asuntos que se han recibido en lo que va de la LXI Legislatura, a esta comisión se le ha turnado el 20 por ciento de ellos. Ahora bien, de las 44 comisiones dictaminadoras de esta Cámara, la comisión a mi cargo ha aportado el 11 por ciento de la productividad en la LXI Legislatura.

Fuente: Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios, con información obtenida el 5 de septiembre de 2011.

Por lo anterior, se hace un llamado a la Junta de Coordinación Política para que en ánimo de congruencia con las responsabilidades emanadas del nuevo reglamento, autorice a esta comisión el número de asesores a cada subcomisión y presidencia, acorde a las necesidades de la actividad parlamentaria. En este sentido y de no suministrar las plazas a que se ha hecho referencia, es claro que no se cumplirá con las metas establecidas por esta comisión y, mucho menos, con el número tan abrumador de asuntos que tiene esta Comisión de Puntos Constitucionales.

En conclusión, si bien se han tenido restricciones administrativas, salariales o de apoyo jurídico, esta comisión ha hecho esfuerzos importantes en el desahogo de temas de gran relevancia para el país.

Atentamente

Diputado Juventino Víctor Castro y Castro

Presidente

De la Comisión Especial de impulso a la calidad educativa, tercero semestral de actividades

1. Integrantes

Diputados: Reyes Silvestre Tamez Guerra (NA), presidente; Arturo Ramírez Bucio (PAN), Blanca Juana Soria Morales (PRI), secretarios; Laura Arizmendi Campos (Conv), Germán Contreras García (PRI), Paz Gutiérrez Cortina (PAN), Francisco Herrera Jiménez (PRI), Francisco Alberto Jiménez Merino (PRI), Onésimo Mariscales Delgadillo (PRI), Rafael Pacchiano Alamán (PVEM), Ma. de Lourdes Reynoso Femat (PAN), Adela Robles Morales (PRI), Alfonso Primitivo Ríos Vázquez (PT), Indira Vizcaíno Silva (PRD).

2. Programa de trabajo

El desafío que representa la mejora de la calidad educativa es realmente complejo, es un tema que abarca múltiples dimensiones, que involucra a diversos actores, que implica la discusión de diversos puntos de vista y la puesta en marcha de esfuerzos coordinados con enfoques integrales de atención. Es así que, desde el poder legislativo surge la preocupación y a partir de ella la creación de la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa (CEICE) en la Cámara de Diputados, que en el caso de la LXI Legislatura y debido a los cambios en la conformación de su mesa directiva, cuenta con escasos dos años para emprender acciones que debieran resultar significativas por la responsabilidad que ello representa.

Es por lo anterior que se decide elaborar un programa de trabajo para el periodo noviembre 2010 - julio 2012, con el triple propósito de brindar elementos conceptuales para comprender mejor el problema, analizar los factores que se consideran clave para su abordaje y a partir de ello focalizar la intervención legislativa a fin de que el esfuerzo resulte fructífero.

En los últimos tiempos se está forjando un movimiento que involucra a diversos actores preocupados por la calidad educativa que se refleja en la realización de diversos foros y la creación de espacios de análisis y discusión de los cuales se pueden obtener opiniones valiosas, especializadas y con autoridad para hablar del tema. Además de ello se cuenta con diversos estudios que reflejan la experiencia nacional e internacional en el tratamiento de la calidad educativa. A partir de los resultados de estos dos componentes se nutre esta propuesta de trabajo.

La CEICE pretende centrar el tratamiento de la problemática de la calidad educativa por medio de la atención de tres líneas de acción fundamentales:

Formación de competencias docentes en educación básica, especialmente en primaria y secundaria.

Desarrollo y aplicación pertinente de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en la educación básica y media superior, e impulso y aprovechamiento de la evaluación educativa y de la educación abarcando los tres tipos educativos por lo que se refiere a educativo y las políticas y los programas formulados e implementados para el desarrollo de la educación.

Centrar la atención en estas tres temáticas se considera clave, porque son aspectos detonadores de efectos directos e indirectos en la mejora de la calidad educativa. Aún reconociendo que estos tres aspectos no abarcan todas las dimensiones de la calidad, no tenemos ni el tiempo ni la capacidad operativa para hacerle frente de manera integral, por lo que estamos de acuerdo en que estos temas representan el objetivo fundamental de nuestro esfuerzo.

El logro de este objetivo conlleva la puesta en marcha de diversas estrategias entre las que se destacan: la revisión del estado del arte a nivel internacional, el análisis y seguimiento de indicadores educativos, la elaboración de estudios focalizados para sustentar las intervenciones que resulten pertinentes, la invitación a especialistas, autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil, y la construcción de propuestas legislativas que den marco legal a los esfuerzos que se logren consensar. Esta última se considera la estrategia de trabajo más importante de esta comisión especial.

Se plantea para avanzar en la mejora de las tres líneas de acción propuestas por medio de la formulación de iniciativas y puntos de acuerdo que las impulsen, así como su presentación ante el pleno por parte de los integrantes, a nombre de la comisión en su conjunto.

Calidad Educativa

La calidad educativa constituye un verdadero desafío en la actualidad en México y en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define a la educación como el pilar para avanzar en el desarrollo de los países y afirma que impulsar la calidad debe ser uno de los principales retos. 1 Lograr una educación de calidad corresponde tanto a los distintos órdenes de gobierno, como a los múltiples actores de la sociedad –profesores, investigadores, padres de familia, entre otros– preocupados por la tarea de formar individuos libres, capaces de imaginar y construir una vida digna en pleno equilibrio con el medio ambiente, en su entorno inmediato y como parte de un mundo globalizado.

A primera vista, parecería que se abusa sobremanera del concepto de calidad. “Vivimos bajo un profuso bombardeo propagandístico del término. En sociedades de mercado (...) todo producto o servicio se anuncia como de buena calidad.” 2 Pero el que recientemente México defina calidad como uno de los objetivos primordiales de la educación no responde sólo a un término que esté de moda, sino que se trata de un enfoque diferente de política educativa, como resultado tanto del descenso de la tasa demográfica como de la ampliación de la cobertura en la educación básica.

Pero qué, entonces, significa calidad. La palabra proveniente del latín qualitas se refiere a “cada uno de los caracteres que distinguen a las personas o cosas” o “al grado en el valor o modo de ser”. 3 En general, existe la percepción común de que se trata de un concepto complejo. Se puede hablar de calidad como un concepto relativo, y no obstante intentar encontrar algunos criterios comunes, que incluyen lo cuantitativo y lo cualitativo, relativizando el valor de los datos numéricos.

Se puede también argumentar que la definición de calidad educativa dependerá del interesado: “para los académicos se refiere a los saberes; para los empleadores a competencias; para los estudiantes, a la empleabilidad; para la sociedad, a ciudadanos respetables y competentes; y para el estado, según la concepción que se asuma, puede variar de aspectos vinculados con el desarrollo social y humano a la eficiencia, a los costos y a los requerimientos de capital humano”. 4 En todo caso, parecería que “la calidad de la educación está ligada de manera obligada e inseparable, como lo están los valores, a cada circunstancia geográfica, histórica y social específicas (...). 5 Sin embargo, aunque sea cierto que los valores de las personas y las sociedades difieren entre sí y que difícilmente puede haber criterios universales para medir la calidad de la educación, esto no significa que no sea conveniente plantear el problema de la buena calidad de la educación.

El relativismo puede evitarse mediante acuerdos, en el entendido de que la calidad es una construcción colectiva y gradual; debe evaluarse con metodologías y procedimientos que se aproximen a definiciones, criterios y estándares generalizables. Es posible establecer algún mínimo común denominador sobre el que las comparaciones internacionales puedan tener sentido.

Para la UNESCO, la calidad educativa ha de “[garantizar] los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales”. 6 El término se vincula con aspectos como relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia del sistema, monitoreo y evaluación, formación de docentes, buena organización escolar, utilización adecuada de los recursos agregando que la forma de entender una educación de calidad es garantizando el derecho a la misma. 7

Por su parte la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), establece también cierto número de indicadores para determinar la calidad de la educación. Se enfoca a cuatro grandes áreas: recursos (financieros, que se refieren a gastos en la educación y humanos que, se refiere al profesorado y a la participación en la educación de acuerdo a los diferentes tipos); procesos (que se refiere a indicadores en cuanto al tiempo de enseñanza); diversos contextos y sus indicadores: demográfico, económico y social y opiniones y esperanzas; y resultados: a nivel de alumnos, de sistema de enseñanza y del mercado del trabajo. Con todo ello se dispone aproximadamente de un total de 50 indicadores que miden la calidad. 8

La Unión Europea (UE) define 16 indicadores de calidad, 9 sin orden de prioridad, no definitivos y abiertos al diálogo entre los países que la conforman. Estos indicadores cubren cuatro grandes áreas: logro por niveles (matemáticas, lectura, ciencia, información y tecnologías de la comunicación, lenguas extranjeras, aprendiendo a aprender, y civismo); éxito escolar y transición (índices de deserción, terminación de la educación media superior y participación en la educación terciaria); monitoreo de escuelas (evaluación y dirección de la educación escolar y participación de los padres); y recursos y estructuras ( educación y capacitación de los profesores, participación en educación pre-escolar, número de estudiantes por computadora y gasto por estudiante). Aunque el objetivo es cuantificar cada indicador de manera que se pueda comparar mejor la práctica, los instrumentos para el monitoreo y la revisión de los progresos alcanzados, éstos hacen referencia a una visión integral de la calidad de la educación, pues se trata de desarrollar la capacidad de análisis y el pensamiento crítico en aquéllos que son los futuros ciudadanos y trabajadores del ámbito nacional e internacional.

En México, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), organismo nacional de evaluación de la educación básica y media superior, creado en 2002, define calidad educativa de acuerdo a los siguientes criterios: relevancia y pertinencia, entendidas como la adecuación de la educación respecto a las necesidades de los alumnos a los que se dirige y de la sociedad en que se sitúa; eficacia interna y externa a corto plazo, que incluyen el acceso de todos los destinatarios a la escuela, su permanencia en ella, y su egreso con los niveles de aprendizaje previstos; eficacia externa de largo plazo o impacto, es decir, la asimilación del aprendizaje y su aplicación en la vida adulta; suficiencia de los recursos disponibles en las escuelas y la eficiencia de su uso; equidad, en el sentido de la existencia de apoyos especiales a quienes lo requieran, a efecto de que todos alcancen los objetivos.

Se puede retomar también la postura del Programa Nacional de Educación 2001-2006, que establece que una educación de buena calidad debe ser fruto de altos niveles de aprendizaje, del profesionalismo de sus educadores, de infraestructura e instalaciones suficientes y en buen estado, de recursos proporcionados a sus responsabilidades, del uso de la información para alimentar la planeación y la toma de decisiones, y de mecanismos rigurosos y confiables de evaluación. 10 Una educación de calidad debe ser equitativa, pertinente, incluyente y formativa: que todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje; que este aprendizaje sea continuo, sobre todo ante los retos que plantea la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías de información y comunicación; que responda a las necesidades de las personas y a los requerimientos del desarrollo nacional; que atienda la diversidad cultural, regional, étnica y lingüística del país; y finalmente, que sea integral, de manera que conjunte propósitos científicos y técnicos, con una concepción de humanismo que incluya el dominio de conocimientos básicos (matemáticas, ciencia y tecnología, cultura física y deportiva, formación cívica, ética y estética) con el objetivo de desarrollar una sólida formación ciudadana y de valores que garantice la educación permanente y desarrolle la capacidad y el gusto por aprender.

En esta misma línea, se encuentran algunos investigadores mexicanos que miden la calidad de acuerdo a elementos cuantitativos: relevancia, la adecuación a las necesidades sociales de la educación; eficacia, el nivel de aprendizaje que alcancen en cumplimiento de los objetivos; eficiencia, la permanencia de los alumnos en la escuela; equidad, para que la inevitable desigualdad del rendimiento de los alumnos no sea excesiva y que los de menor nivel alcancen mínimos suficientes; impacto a largo plazo, para ver si la educación tiene algún efecto en la vida adulta y evaluación. 11 Para Felipe Martínez Rizo, la calidad no es algo terminado; no es un estado final, sino un proceso en permanente desarrollo, en el que cada vez que se alcanza una meta se debe comenzar a perseguir la siguiente. 12

En el análisis conceptual de la calidad educativa, especialmente cuando se involucra su evaluación, hay quienes consideran fundamental integrar elementos cualitativos, que la medición puede resultar insuficiente y los indicadores, por tanto, no mostrar el escenario completo, no obstante, si se considera que la evaluación forma parte de la reflexión permanente sobre la actividad humana que necesariamente implica cualidades, que constituye un proceso intencional, auxiliado por diversas ciencias y que se puede aplicar a cualquier tipo de práctica, sería ingenuo pensar en que la evaluación es solamente un proceso técnico que depende de la medición para ser válida. La evaluación es también un proceso político, y puede llegar a ser un proceso en que el evaluador y el objeto a evaluar busquen y sufran un cambio cualitativo, especialmente si se acepta que la educación se concibe como un proceso de transformación del estado cultural del educando. 13

Aceptar que la calidad educativa ha de incluir aspectos cualitativos y que debe hacerse un uso cuidadoso del análisis cuantitativo, es darle un sentido de integralidad, en tanto reconoce las limitaciones de la medición y se aboca al aprendizaje y al buen manejo de las instituciones.

En la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa se parte de reconocer que la calidad educativa es un concepto que tiene una traducción en la realidad que deberá tomar en cuenta la existencia de múltiples factores, incluso no solamente educativos. Factores internos y externos del sistema educativo, culturales, socioeconómicos, individuales y colectivos, relacionados con cada contexto en específico: escuela, comunidad y con el contexto más general: local, nacional e incluso internacional.

También se considera importante reconocer la complejidad que implica la calidad educativa y la necesidad de complementar las visiones cualitativas y cuantitativas, ya que la cuantificación puede resultar condición necesaria para mostrar las mejoras o retrocesos del sistema educativo en una comunidad, región, estado o país. Puede también ofrecer elementos de juicio para interpretar la realidad, detectar problemas y proponer soluciones. La cuantificación también permite buscar semejanzas, aún cuando se reconocen las diferencias, y definir criterios internacionales comunes.

Calidad educativa se puede definir en términos generales como la búsqueda de la mejora continua del sistema, en tanto sistema dinámico en el que intervienen diversos puntos de vista, sujeto a la influencia de múltiples factores. Mejora en cuanto a una comparación consigo mismo y con otros –entre los avances del pasado y el presente; y tanto a nivel nacional e internacional-. 14 El caso es que un sistema educativo que se considera funcionalmente eficiente y efectivo será aquel que esté permanentemente preocupado y ocupado con el fin de que los beneficiarios de su acción cuenten con los elementos necesarios y suficientes para ser ciudadanos capaces de aprender a lo largo de la vida y evolucionar individual y colectivamente en el presente y en la búsqueda de un mejor futuro.

Objetivos

Objetivo general

Contribuir en la búsqueda de las mejores soluciones al desafío de construir un sistema educativo de calidad.

Objetivos específicos

• Impulsar la revisión y actualización de leyes y políticas que promuevan la acción decidida de los actores responsables en materia de mejora continua de la calidad educativa.

• Formular propuestas legislativas con sustento especializado, que promuevan la mejora de la calidad de la educación en los diferentes tipos, niveles y modalidades educativas y presentarlas ante el pleno a nombre de la comisión.

• Ofrecer un espacio para el debate, el análisis, la reflexión y la construcción de propuestas de mejora de la calidad educativa, en el que participen actores clave involucrados e interesados.

Líneas de acción ante el reto de la calidad educativa

El funcionamiento ineficiente del sistema educativo se expresa reiteradamente en diversos estudios diagnósticos, y se refleja en los resultados que proporcionan los diferentes exámenes y evaluaciones, tanto nacionales como internacionales; en el rezago creciente que refleja cómo el sistema no logra retener y llevar a buen término de estudios a los alumnos y estudiantes de los tipos, niveles y modalidades educativas; en los contrastes socioeconómicos que afectan las oportunidades y posibilidades de aprendizaje, en los bajos niveles de competitividad, en los altos índices de corrupción, e incluso tiene que ver con el incremento en los índices de violencia que sufre nuestro país, en virtud de que los jóvenes que regularmente son presa fácil para la delincuencia son aquellos que no tienen a la mano oportunidades educativas o de empleos dignamente remunerados.

Este panorama representa un enorme desafío para los integrantes de la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa, por lo que a partir del análisis de diversos estudios, de los temas que están en la agenda de la opinión pública, y del conocimiento de especialistas nacionales e internacionales con conocimiento de los factores clave en el desarrollo educativo de una nación, se definieron las tres líneas de acción que orientan nuestra labor legislativa.

Estas tres líneas de acción son, como se mencionó anteriormente: la formación de competencias docentes en educación básica, el desarrollo y aplicación pertinente de las tecnologías de la información y la comunicación y, el impulso y aprovechamiento de la evaluación educativa y de la educación. Estos tres aspectos se consideran clave y articulados, detonadores de efectos positivos en otros factores educativos y en el contexto comunitario, local y nacional.

1. Formación de competencias docentes en educación básica

Debemos empezar por reconocer que la formación de docentes incide en la calidad educativa. La labor de los profesores ha sido sensiblemente afectada de múltiples formas: disminución de su salario real y de las condiciones materiales para un adecuado desempeño de sus actividades y tareas educativas, ausencia de políticas efectivas de formación, y desvalorización de su imagen y prestigio social. Estos factores, entre otros, han influido negativamente el interés y la motivación de los docentes para la realización de sus funciones y actividades.

La formación inicial de maestros, aún siendo crucial para una política educativa que busque ser efectiva en el mediano y largo plazos, está en crisis desde hace varios años. Las diferentes instituciones encargadas de la formación nacional: las normales y la Universidad Pedagógica Nacional parecen caminar por senderos diferentes. A pesar de la elevación de la formación magisterial a nivel licenciatura en plena crisis económica (1984), el grave deterioro que sufrieron los salarios de los docentes, restó atractivo a la profesión y redujo sensiblemente la matrícula en las normales, a tal grado que el egreso de docentes actualmente no es suficiente para garantizar la oferta de maestros que el sistema educativo requiere.

No obstante que la dirección de las escuelas normales pasó a formar parte de la Subsecretaría de Educación Superior en 2005, estas instituciones siguen siendo cotos de poder burocrático y clientelar en lugar de asumir plenamente su papel de instituciones de educación superior; sus directivos y docentes muestran deficiencias académicas; la investigación es inexistente o de deficiente calidad; se encuentran cerradas a otro tipo de profesionales, y desvinculadas a otras instituciones de educación superior.

Existe un evidente desfase entre los programas de estudio en las normales y los planteamientos de política educativa y los programas que ésta implica, lo cual se traduce en inconsistencias profundas entre la educación de calidad a que se aspira y la manera en que los futuros docentes se forman para enfrentar el reto que ello representa. La educación en las normales está lejos de proporcionar las herramientas que requiere el quehacer docente, no garantiza un ejercicio profesional a la altura del mundo actual.

Por otra parte, la actualización, superación, capacitación y nivelación de los docentes en servicio enfrenta serios problemas. Persiste el modelo ineficiente de cursos cortos y aislados y de formación en cascada, que muestra claros signos de agotamiento. Impera la aplicación de medidas generales y homogéneas, sin atender la diversidad de situaciones en las que trabajan los maestros en México. El Programa de Carrera Magisterial requiere una profunda revisión y la voluntad política necesaria para realizar los cambios que se consideren necesarios y pertinentes. La formación de profesionales que dirijan, coordinen y apoyen la labor docente en la escuela requiere también atención especial ya que existe un rezago notable en el ámbito de la gestión escolar. Actualmente los criterios de acceso a los puestos directivos no garantizan la capacidad de liderazgo para realizar estas funciones.

Ante este panorama se requieren cambios, se requieren acuerdos y se requiere voluntad política para construirlos. La formación de competencias docentes, es un tema que indiscutiblemente repercute favorable o desfavorablemente en la calidad educativa, porque es en el aula, en la interacción maestro-alumno en donde se lleva a cabo el acto de educar, en donde el docente procede libremente en la aplicación de los recursos que posee: conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes, valores, cultura, educación y, en donde el alumno interactúa con los recursos del docente, de sus compañeros y los propios, para participar en el proceso de transformación individual y colectiva. El efecto de las políticas educativas que se formulen, implementen y evalúen en pro de la formación de competencias docentes, directivas y de apoyo pedagógico, se puede observar en el aula, en la escuela y en la comunidad que le rodea.

A pesar de que se han implementado diversas políticas y programas para fortalecer la formación inicial de docentes y la formación, capacitación y actualización de los maestros en servicio, no se obtienen los resultados esperados, por lo que se considera importante continuar en la búsqueda, por medio del análisis de los resultados de evaluación, la identificación de factores determinantes de resultados positivos y negativos, el robustecimiento, ajuste o eliminación de los programas de acuerdo a sus resultados, la apertura de espacios de debate en los que confluyan actores e intereses y se analicen y acuerden cambios de rumbo significativos, tomando en cuenta experiencias exitosas dentro y fuera del país.

Es necesario destacar, de acuerdo con el Consejo Mexicano de Especialistas en Educación (COMIE) el papel fundamental de los maestros y directivos en el funcionamiento del sistema educativo de calidad que México necesita; sin embargo, se debe reconocer que en el contexto actual, este rol implica la atención de circunstancias emergentes, para las que no fueron formados, que requieren de capacidades y competencias en ocasiones especializadas, como por ejemplo el uso y aprovechamiento adecuado de TIC, el tratamiento de casos de violencia dentro y en el contexto inmediato a la escuela. En este sentido parece clave volver a mirar, estudiar y escuchar diversas voces en torno a la atención que habrá que dar a este tema.

El mismo COMIE considera que la palabra que mejor define el imperativo para el desarrollo del profesorado es la profesionalización, es decir, la capacidad, la facultad, la responsabilidad y el compromiso de todos los profesores para tomar decisiones calificadas sobre los aspectos cotidianos y de política general que forman la esencia de su desempeño laboral. Dentro de este imperativo a esta comisión interesa enfocarse especialmente a la formación inicial y continua de los profesores.

En torno a este tema se cuenta con algunas propuestas de atención, dentro de las cuales se pueden destacar algunas, especialmente por su intención transformadora y su enfoque integral.

• Definir, acordar e implantar un nuevo paradigma de profesionalización de los docentes, que abarque su formación inicial y continua, además de la construcción de colectivos o cuerpos colegiados que a partir del trabajo académico, participen efectivamente en las decisiones educativas, desde las que se requieren en las escuelas, hasta las que podrían significar la diferencia a nivel local e incluso nacional. Este paradigma deberá abarcar la revisión profunda y en su caso, transformación, de las escuelas normales, de los órganos de participación profesional y colegiada de los mecanismos de movilidad académica y profesional, de los esquemas de evaluación, acreditación o certificación profesional que existen para los profesores de todos los niveles.

• Reconocer la variedad de perfiles profesionales que caracterizan a los docentes actualmente y frente a éstos, definir cuáles serían los cambios necesarios para avanzar en la mejora sustancial de la calidad educativa.

• Algunas otras recomendaciones• 6 se centran en acciones que abordan la necesidad de trabajar en definiciones conceptuales de aspectos clave como la enseñanza eficaz de un maestro y el liderazgo eficaz del director, que pasan por la atracción de los mejores aspirantes, reforzar la selección de profesores y abrir concursos para todas las plazas. Este estudio pone el foco en la escuela y en consecuencia abarca la formación inicial de docentes, la creación de periodos de inducción y prueba para nuevos maestros, y la mejora del desarrollo profesional de maestros en servicio. Se incluye además la evaluación como condición necesaria para la mejora, la profesionalización de la formación y asignación de plazas de directores, fortalecer los liderazgos profesionales en las escuelas, aumentar su autonomía y garantizar el financiamiento para todas ellas.

Se requiere de la construcción y puesta en marcha de modelos innovadores que atiendan las dos dimensiones que se mencionan: la formación inicial y la actualización permanente de docentes en servicio. Por ello es importante reconocer que un modelo innovador es mucho más que la sola incorporación de un conjunto de aportes más o menos novedosos.

Como se puede observar, el tema de la formación de profesionales de la educación es complejo en sí mismo y su atención repercutiría desde la base del sistema educativo y en los tres tipos de educación, sus niveles y modalidades.

2. Desarrollo y aplicación pertinente de las TIC

“La educación debe preparar adecuadamente a los individuos para vivir en la nueva sociedad del conocimiento y afrontar con éxito los retos que representa, para lo cual una sólida formación en ciencia y tecnología resulta esencial”

La tecnología avanza a pasos agigantados. México no puede estar al margen. La forma de acercarse a la información, de allegarse de ella, de aprender a aplicarla y hacerla útil se renueva día a día. Esto sustenta que el proceso educativo que involucra las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cambie y se adecue permanentemente al vertiginoso devenir del progreso en la materia. Se trata ahora de dotar a los alumnos no con el conocimiento del presente, sino con las competencias para el futuro, para lo cual resulta sustancial que el docente esté a la altura de este enorme reto. En este sentido se vinculan la línea de acción sobre la formación de competencias docentes y ésta, que refiere las TIC.

Es necesario reconocer que, no obstante los avances en el desarrollo y aplicación en la educación de las TIC, existen dos dimensiones que requieren atención articulada: la inequidad en el acceso y su uso pedagógico, ambas dimensiones conforman la brecha digital. La primera dimensión implica el acceso a redes, computadoras, Internet y diversos programas educativos en los establecimientos escolares, lo cual, hasta ahora, enfrenta grandes retos de conectividad y de equidad.

En cuanto al uso pedagógico, el problema empieza desde la estructuración de los contenidos de la formación inicial, que no contempla las TIC en la medida en que es necesario. El alumno que se forma para ser docente no solamente debería contar con el conocimiento y la capacidad de manejo de herramientas tecnológicas de vanguardia, sino que además requeriría formarse para aplicarlas pertinentemente en su trabajo.

En la mayoría de los casos la formación y capacitación en el conocimiento, manejo y aplicación de TIC se limita a la impartición de cursos o talleres, que no necesariamente impactan en el manejo eficiente y pedagógicamente adecuado de los equipos y las herramientas como acompañamiento del proceso de aprendizaje.• 8 La superación de la brecha digital, pasa por transformar el enfoque con el cual se forman y profesionalizan los docentes de los tres tipos educativos, especialmente los de educación básica y media superior.

En este sentido es importante para los miembros de la CEICE revisar los compromisos que la Secretaría de Educación Pública se ha planteado en su programa de mediano plazo y solicitar información sobre los logros alcanzados y los retos que quedan por delante para estar en posibilidad de impulsar acciones y programas pertinentes.

También es importante invitar al seno de la comisión a especialistas conocedores del tema que nos brinden un panorama sobre la situación de las TIC en la educación mexicana y las referencias de experiencias exitosas a nivel internacional.

A partir de las dos visiones que nos presenten, por una parte las autoridades educativas y por otra los expertos, tendremos elementos para construir propuestas legislativas que impulsen este importante renglón, de manera que el desarrollo y aplicación pertinente de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector educativo contribuya en la mejora continua de la calidad educativa.

3. Evaluación educativa y de la educación

Aún cuando el ejercicio evaluativo se reconoce como útil y necesario en tanto permite conocer el objeto evaluado, aprender de los errores y actuar en consecuencia, no fue sino hasta los primeros años del siglo XXI que las autoridades educativas en México mostraron interés y voluntad política no sólo por fortalecer los mecanismos evaluativos existentes y generar nuevos y válidos instrumentos de evaluación, sino por dar a conocer los resultados, abrirlos al conocimiento de los actores internos y externos del sistema educativo y propiciar el debate, el análisis y la interpretación especializada.

La evaluación de alumnos, docentes, escuelas e instituciones educativas, de la curricula, de programas y proyectos, en los diferentes tipos, niveles y modalidades educativas, desde el diseño, la consistencia interna, la implementación e incluso los efectos de diversas intervenciones públicas, es ahora una constante que se practica a nivel estatal y a nivel nacional, desde dentro y desde fuera del sistema educativo.

En 2002 se creó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y en 2005 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a partir de 2003 se reestructura la SEP y se fortalecen sus facultades evaluativas. Por otro lado, existen diversos mecanismos e instituciones encargadas de la evaluación de la educación superior, programas de estímulos a la actividad docente, que someten a evaluación los posgrados; los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) cuya misión es evaluar las funciones y los programas académicos que se imparten en las instituciones educativas que lo solicitan y formular recomendaciones puntuales para su mejoramiento; y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), que se participa en la evaluación inicial, de proceso y final de los alumnos de la educación media superior y superior, en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia.

Entre otros, estos mecanismos e instituciones están encargados del diseño y coordinación de la aplicación de diversos instrumentos evaluativos de la educación y de los programas dirigidos al desarrollo de la educación.

La evaluación ha tomado fuerza, no sólo se reconoce, también se practica y se publican sus resultados; sin embargo, es importante reconocer que aún falta camino por recorrer. Se considera que hace falta concebir desde un enfoque integral el ejercicio evaluativo del sector educativo, un enfoque que comprenda los elementos que conforman el sistema educativo como diversos pero interrelacionados, como objetos de evaluación en sí mismos y como parte de un todo.

En el título de este apartado se expresa la necesidad de evaluar lo educativo y la educación. Lo educativo se comprende como los procesos que implican las actividades que se desarrollan dentro de las aulas y en su entorno inmediato, donde intervienen el alumno, el maestro, la comunidad escolar, y para lo que existen planes y programas, libros y materiales educativos. En lo educativo se incluye el núcleo de la acción pedagógica.

La educación en cambio, engloba lo educativo y el aparato institucional que lo hace posible. La educación implica los fines que el estado se propone en torno a la tarea de proporcionar servicios educativos a la sociedad y los medios con los que cuenta para producir dichos fines. La educación refiere a la política pública que propone el estado con la participación de los grupos de interés, es el todo y a la vez sus partes.

La evaluación de lo educativo es en donde se reconocen importantes avances, la evaluación de la educación, como política de estado es la que hace falta visualizar. La idea es que la evaluación de lo educativo y sus resultados formen parte de un mecanismo integrador que permita la interrelación de esfuerzos y actores que con objetivos comunes busquen la mejora del sistema educativo en su conjunto e incluyan para esto la mejora educativa de cada una de sus partes.

Esta visión panorámica de la evaluación de la educación y lo educativo permitiría también que las acciones que han de ser consecuencia de los resultados que se obtengan pudieran tener una panorámica integral del sistema educativo que incluyera también la perspectiva específica de sus componentes. Actualmente hace falta reflexionar con profundidad sobre los resultados que las diversas evaluaciones proporcionan, hace falta formular y dirigir las decisiones y acciones que como consecuencia de los resultados de las evaluaciones se tomen y ejecuten.

La evaluación, incluyendo herramientas de corte cualitativo y cuantitativo, puede ser una poderosa herramienta para conocer lo que sucede dentro del sistema educativo, para conocer lo que se está haciendo para atender las diferentes problemáticas y carencias, para conocer si lo que se hace fue útil y en qué medida, y para formular las alternativas de acción que darán lugar a nuevos ciclos de políticas, que serán siempre las referencias obligadas para la evaluación.

La evaluación es también un excelente medio para acompañar la acción y para contar con sistemas de información fiables, que reflejen lo que sucede dentro del sistema y quiénes son los responsables de cada uno de los movimientos previstos. Además la evaluación brinda la oportunidad de aprender y permite rendir cuentas.

La evaluación no implica solamente medida, porque ésta no es necesariamente suficiente para conocer y aprender, la evaluación también puede mostrar cualidades y defectos; no obstante, para ello hace falta trabajar los resultados, generar debates, intercambiar puntos de vista, comparar experiencias, construir conocimiento, convertir la medida en valor, en cualidad, en propuesta de acción.

La evaluación por sí misma no es reveladora de toda la verdad ni todo lo valioso es necesariamente medible, “si no podemos medir lo que es valioso, acabaremos por valorar sólo lo que es medible”. Sin embargo la evaluación como medio y no como fin puede contribuir en la búsqueda de alternativas de mejora permanente de la calidad educativa.

Por lo anterior se considera importante abrir el debate acerca de la posibilidad de que exista una política nacional de evaluación, que implique la educación y lo educativo. El Consejo de especialistas para la educación recomienda: a) continuar la consolidación de organismos especializados de evaluación, con altos niveles de competencia y autonomía técnica y que trabajen en estrecha colaboración con las autoridades educativas y b) constituir un mecanismo de coordinación de las diferentes instancias de evaluación que asegure su complementariedad y la congruencia de sus metodologías y criterios de difusión de resultados.

Estrategias de Trabajo

Revisión del estado del arte a nivel internacional. Se considera importante que los integrantes de la comisión y sus equipos asesores revisen diversos estudios y propuestas de acción a nivel nacional e internacional en los temas que orientan este programa de trabajo para estar en posibilidad de participar en mesas de discusión y debate de donde pueden surgir las alternativas de solución que orienten nuestra participación.

Análisis y seguimiento de indicadores educativos. Los indicadores educativos son señales que pueden mostrar el camino para cambiar las cosas de manera significativa, por ello la comisión contará con un catálogo de los indicadores que reflejen la problemática en la que se encuentra la atención de los factores que implican mejorar la calidad educativa, especialmente en los temas que orientan este programa de trabajo.

Elaboración de estudios focalizados. Será importante sustentar las propuestas legislativas que se elaboren en el seno de la CEICE, por lo que se solicitará a investigadores y especialistas en educación la elaboración de estudios sobre temas de interés.

Invitación a especialistas. De igual manera será importante invitar a investigadores, especialistas en educación, o grupos de la sociedad civil que puedan exponer los resultados de estudios y trabajos relacionados con los temas de interés de los integrantes de la comisión, o, en su caso, que constituyan propuestas en materia de calidad educativa que interese poner a debate.

Invitación a autoridades educativas. A los integrantes de la comisión nos interesa invitar a diversas autoridades educativas con un doble objetivo. Por una parte, conocer sobre el funcionamiento, los programas o las acciones de las instituciones que dirigen; por otra comunicarles los resultados de estudios y las propuestas que se considere habría que tomar en cuenta a fin de enriquecer el trabajo institucional en pro de la mejora continua de la calidad educativa.

Construcción de propuestas legislativas. Esta estrategia se considera la más importante de todas porque es en ella en la que se podrá concretar la acción legislativa de esta comisión, por medio de la formulación de puntos de acuerdo o iniciativas fundamentadas en análisis, estudios, investigaciones y la participación de investigadores, especialistas en educación y organizaciones de la sociedad civil interesadas en la mejora de la calidad educativa.

Fundamento Legal

En cumplimiento del artículo 45, fracción 6, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura, presenta su programa anual de trabajo 2009 – 2010.

Los trabajos de la comisión se realizarán atendiendo a lo dispuesto por los siguientes artículos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

39. ...

1. Las comisiones son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

2. ...

3. Las comisiones ordinarias establecidas en el párrafo anterior, tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 93 constitucional y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la administración pública federal.

44. ...

1. Los miembros de las comisiones están obligados a acudir puntualmente a sus reuniones y sólo podrán faltar por causa justificada y debidamente comunicada.

2. ...

3. ...

4. Las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas. En la constitución de las subcomisiones se buscará reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión.

45. ...

1. Los presidentes de las comisiones ordinarias, con el acuerdo de éstas, podrán solicitar información o documentación a las dependencias y entidades del Ejecutivo federal cuando se trate de un asunto sobre su ramo o se discuta una iniciativa relativa a las materias que les corresponda atender de acuerdo con los ordenamientos aplicables.

2. ...

3. ...

4. Las comisiones ordinarias cuya materia se corresponde con los ramos de la administración pública federal harán el estudio del informe a que se refiere el primer párrafo del artículo 93 constitucional, según su competencia. Al efecto formularán un documento en el que consten las conclusiones de su análisis. En su caso, podrán requerir mayor información del ramo o solicitar la comparecencia de servidores públicos de la dependencia ante la propia comisión. Si de las conclusiones se desprenden situaciones que por su importancia o trascendencia requieran la presencia en la Cámara del titular de la dependencia, la comisión podrá solicitar al presidente de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que el secretario del despacho o jefe de departamento administrativo correspondientes comparezca ante el pleno. Asimismo, se estará a lo dispuesto por el párrafo segundo del artículo 93 constitucional.

5. Asimismo, las comisiones a que se refiere el párrafo anterior y de acuerdo a su competencia, darán opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base en los informes que rindan el Poder Ejecutivo federal y las demás entidades fiscalizadas, en los términos del artículo 79 fracción I de la Constitución. Dichas opiniones deberán ser enviadas a más tardar 60 días después de la recepción de los informes. La opinión fundada tendrá por objeto hacer aportaciones a esa comisión sobre aspectos presupuestales específicos, en relación al cumplimiento de los objetivos de los programas del correspondiente ramo de la administración pública federal y para que sean consideradas en la revisión de la Cuenta Pública.

6. Las comisiones tendrán las tareas siguientes:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;

b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la legislatura siguiente;

d) Sesionar cuando menos una vez al mes;

e) Resolver los asuntos que la mesa directiva de la Cámara les turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y

g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

7. Las comisiones tomarán sus decisiones por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate en la votación de un proyecto de dictamen o resolución deberá repetirse la votación en la misma sesión, y si resultare empate por segunda vez, se discutirá y votará de nuevo el asunto en la sesión inmediata, pero si aquél persistiere, el asunto será resuelto en definitiva por el pleno, dando cuenta de ambas posiciones, escuchando a los oradores a favor y en contra que determine el presidente de la Mesa Directiva y conforme a las reglas del debate que rigen a la asamblea.

De igual forma, observaremos específicamente lo dispuesto por los artículos 55, 56, 57, 58 fracción III, 60, 61, 63, 64, 65, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y las disposiciones jurídicas específicas contenidas en la legislación secundaria de acuerdo a los asuntos de que se trate.

Reuniones de la Comisión

Décima reunión ordinaria: 30 de marzo de 2011.

Quórum: se contó con la presencia de nueve ciudadanos diputados.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria de la comisión.

4. Presentación del maestro José Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica.

5. Asuntos generales.

Diputados asistentes: Reyes Tamez Guerra, Blanca Juana Soria Morales, Laura Arizmendi Campos, Mary Thelma Guajardo Villareal, Paz Gutiérrez Cortina, Francisco Herrera Jiménez, Francisco Alberto Jiménez Merino, Onésimo Mariscales Delgadillo, María de Lourdes Reynoso Femat.

Undécima reunión ordinaria: 6 de abril de 2011.

Quórum: Se contó con la presencia de nueve ciudadanos diputados.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria de la comisión.

4. Propuesta de punto de acuerdo por medio del cual se exhorta al secretario de Educación Pública para que en la revisión de los planes y programas de estudio de la licenciatura de Educación Primaria, se tomen en cuenta los resultados del estudio Análisis de los Contenidos de la licenciatura en Educación Primaria ”, y se ponga especial atención en que los futuros maestros fortalezcan el aprendizaje de los contenidos disciplinarios de las asignaturas Matemáticas, Español, Historia, Ciencias Naturales, Geografía y Formación Ética y Cívica, a presentarse por los diputados integrantes de la comisión.

5. Presentación del director general del Conacyt, doctor Enrique Villa Rivera.

6. Asuntos generales.

Diputados asistentes: Reyes Tamez Guerra, Blanca Juana Soria Morales, Mary Thelma Guajardo Villareal, Paz Gutiérrez Cortina, Francisco Herrera Jiménez, Francisco Alberto Jiménez Merino, Onésimo Mariscales Delgadillo, Rafael Pacchiano Alamán, María de Lourdes Reynoso Femat.

Diputados con justificación: Alfonso Primitivo Ríos Vázquez.

Presentación del director general del Conacyt, doctor Enrique Villa Rivera

El diputado Reyes Tamez Guerra agradeció la presencia del doctor Villa, que se ha distinguido a través de su trayectoria profesional y en el ámbito académico y educativo del país.

El doctor José Enrique Villa Rivera agradeció la invitación a los diputados de las dos comisiones. Destacó que ahora las economías más importantes basan su desarrollo económico y social en la acumulación del conocimiento, que tiene que ver con personas, con universidades, con centros de investigación, recursos humanos de alta calidad que permiten a las empresas generar nuevos satisfactores para la sociedad y generar riqueza a los países.

Mencionó los cinco ejes estratégicos definidos en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología e Innovación para este periodo sexenal 2006-2012, el fomento para mayor financiamiento de las actividades científicas, aplicadas, tecnológicas y de innovación, tiene que ver con aumentar la inversión en infraestructura y en un marco que permita verificar que los recursos públicos que el Congreso está aprobando para estas actividades, tengan su equivalente a través de los sistemas de evaluación.

La formación de recursos humanos de nuestro país tiene dos componentes. Uno es mejorar la calidad de los posgrados y el otro componente es la política de enviar hombres y mujeres a formarse en el extranjero, en áreas de interés para la sociedad.

1. Un esfuerzo importante es tratar de optimizar el recurso que el Congreso autoriza año con año es el de los fondos sectoriales , que se establecen con entidades de la administración pública federal o con organismos de la propia administración pública federal.

2. La otra forma que ha permitido descentralizar la investigación son los fondos mixtos donde hay un compromiso del gobierno federal, vía el Conacyt, de que por cada peso que ponga el estado correspondiente, el consejo pone otro peso orientados al propio desarrollo del estado y, en su caso, al desarrollo regional.

3. Uno más es el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Innovación , lo que permite contar en este año con una buena cantidad de recursos para fomentar el desarrollo regional.

4. Avance , es otro de los programas donde se ve un esfuerzo constante por ir mejorando en términos de financiamiento y el número de proyectos de lo que estamos realizando de manera descentralizada con los estados.

En países como Brasil, Rusia, India y China y países desarrollados, la inversión en ciencia y desarrollo está por encima de 1 por ciento del producto interno bruto (PIB), que es un parámetro recomendado por organismos internacionales.

El resultado es que los países ahora son ricos, son ricos en gran medida porque antes apostaron a invertir en formación de capital humano, en investigación y desarrollo tecnológico de manera constante y sistemática.

Una de las actividades que estaremos proponiendo y promoviendo con la Comisión de Ciencia y Tecnología es buscar cómo volver a incentivar la inversión en el rubro por parte del sector empresarial, a través de nuevos esquemas de estímulos indirectos. Cuando se suspende el programa de Estímulos Indirectos, el Congreso aprobó la posibilidad de que se favoreciera el desarrollo de innovación en las empresas vía el programa de Estímulos a la Innovación, es decir, que hay recursos que el propio Congreso aprobó para apoyar a las empresas que decidan invertir en ciencia y tecnología como una opción, como una decisión rentable. Mencionó que se establecieron tres programas: Innovatec , Innovapyme, y Proinnova .

Finalizó con la agenda legislativa para que se fortalezca la actividad de investigación y desarrollo tecnológico en nuestro país.

La diputada Oralia López Hernández hizo una petición en relación a un estudio realizado por el Conacyt y el Hospital Infantil de Tlaxcala para detectar los casos que existieran en educandos de insuficiencia renal. Solicitó los resultados con el fin de que el gobierno actual pueda establecer políticas públicas a favor de la niñez tlaxcalteca, también retomar los casos de la zona de Tepetitla, donde se dan casos muy elevados de cáncer y leucemia.

El diputado César Octavio Pedroza Gaitán señaló que, desafortunadamente, México no es un país al que le sobren los recursos para hacer investigación. Consideró que la prioridad para la política pública del Estado mexicano, en materia de fomento e impulso a la ciencia y la tecnología, tiene que ser dirigida a todos los rubros donde el resultado se refleje en un beneficio para la sociedad.

El diputado Óscar Román Rosas González , recordó que la Ley de Ciencia y Tecnología dice muy clara que se le debe asignar cuando menos 1 por ciento del PIB a ciencia y la tecnología y que desgraciadamente apenas se llega a .04 por ciento. Solicitó mayor apoyo al desarrollo de Campeche.

El diputado Francisco Alberto Jiménez Merino , dijo que el problema fundamental del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es que en esa libertad de investigación que tienen las instituciones y en la falta de conducción por parte de la autoridad, se investiga una cosa y la necesidad de resolver ese problema en beneficio de la sociedad es otro. En otro campo de la investigación, mencionó el abandono en el que está el Instituto Nacional Forestal y Agropecuario (Inifap), sucede que más de 50 campos, una vez que salen las fundaciones Produce, que van hacer los operadores tecnológicos, arrinconan al Inifap siendo esta una infraestructura muy importante para el país y un conjunto humano que resulta útil para México. Compartió que tiene una propuesta de cómo establecer centros demostrativos y de transferencia tecnológica, dada la escolaridad tan baja de nuestra gente, donde no hay mejor forma de transferirle la tecnología que mostrándosela. Mencionó a la medicina alternativa, negocio mundial que deja alrededor de 70 mil millones anuales y lamentó que nuestro país no está participando.

El diputado Óscar Lara Salazar mostró su interés por conocer la panorámica de la investigación en las universidades de provincia, que traen una agonía financiera año con año.

El diputado Onésimo Mariscales Delgadillo dijo estar convencido de que el presupuesto 2012 reflejará que va creciendo, hasta lograr lo que está en la ley: 8 por ciento para educación y 1 por ciento a ciencia y tecnología. También mencionó la cuestión de la equidad de los recursos en el resto del país y sobre todo la vinculación que tiene con las instituciones de educación superior, que tienen una función sustantiva en la investigación y que muchas de ellas se centran en la docencia. En otros países, si bien es cierto, el gobierno invierte de manera muy fuerte, también hay una aportación de las empresas a la investigación y eso hay que ponderarlo, porque si la empresa privada recibe recursos públicos, debe tener una corresponsabilidad para aportarle a los procesos de investigación.

El diputado Alejandro Bahena Flores , indicó que es partidario de la ciencia pura, como una forma de que el país genere su propia tecnología. Considera que si cualquier país renuncia a esto, nunca va a tener tecnología propia, siempre tendrá que estarla importando, porque no estará generando las bases, ni el sustento. Comentó que en Baja California a veces la reglamentación no permite hacer adecuaciones a los proyectos que Conacyt ha aprobado, de modo tal que presentará el reglamento al consejo, ya que la parte reglamentaria no está en la cancha del Legislativo, está con el Ejecutivo y que quizás con algunas adecuaciones se pueden apoyando muchas instituciones que dedicadas a la investigación y generación de tecnologías, para que la aplicación del recurso y el financiamiento gubernamental se pueda aplicar con mayor eficiencia. Señaló que un conjunto de diputados están proponiendo que así como hay un Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pueda haber un Sistema Nacional de Innovadores.

El diputado presidente Reyes Tamez Guerra comentó acerca del presupuesto de ciencia, tecnología e innovación, particularmente el tema de estímulos fiscales, donde las empresas deben poner dos o tres partes por cada una que pone el estado. Todos los países que han podido avanzar de manera consistente en este tema tienen los dos tipos de estímulos, el directo y el indirecto. En México se tuvieron los estímulos indirectos de 2000 a 2008 con buenos resultados cambiando a estímulos directos a partir de 2009. Mencionó que México no puede darse el lujo de tener un solo tipo de estímulos, para competir con los países se deben facilitar las dos cosas. Indicó que es el único camino para dar un salto importante en la parte presupuestal y superar por lo menos el medio por ciento del PIB, nunca alcanzado. Si se dedicaran 5 mil millones de pesos al programa de estímulos fiscales indirectos, eso se podría traducir en una inversión total de 20 mil millones de pesos y ayudaría a dar un salto importante.

El doctor Villa aclaró que los programas que tiene el consejo, sobre todo los que van orientados a fortalecer un sector importante de la generación de riqueza de nuestro país, es el de las pequeñas y medianas empresas con corresponsabilidad, obteniendo garantía en los fondos. Terminó proponiendo abrir una agenda para ir resolviendo, en la medida de las funciones que tiene el consejo, los planteamientos presentados por los diputados con relación a sus estados o respecto a marcos más generales, en las oficinas del Conacyt.

El diputado Tomás Gutiérrez Ramírez indicó que se tiene pendiente el proyecto del Centro Mexicano de Energía, donde falta amarrar los últimos detalles, a fin de hacerlo realidad en Guanajuato.

El diputado presidente Reyes Tamez Guerra , mencionó que tanto en la Comisión de Ciencia y Tecnología como en la Comisión de Impulso a la Calidad Educativa se ha discutido el proyecto de poder apoyar en las escuelas de educación básica la generación de capacidad creativa, el esfuerzo se ha dado por parte de la Academia Mexicana de Ciencias y el grupo que encabeza el doctor Mario Molina, encontrando limitantes presupuestales que no han permitido que el proyecto avance más allá de una decena de estados en el país.

En ambas comisiones se ha discutido el tema, por lo que le solicitó al consejo también impulsar este proyecto para ligar desde la parte educativa lo que en un futuro permitirá que los niños y jóvenes entiendan mejor el mundo que los rodea y se generen estas capacidades, adoptando en el futuro la carrera científica como una de las opciones de vida.

Duodécima reunión ordinaria: 25 de mayo de 2011.

Quórum: s e contó con la presencia de cinco ciudadanos diputados, cancelándose la reunión por falta de quórum.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la undécima reunión ordinaria de la comisión, celebrada el 16 de febrero de 2011.

4. Presentación de la maestra Marcela Santillán Nieto, directora general de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP.

5. Asuntos generales.

Diputados asistentes: Reyes Tamez Guerra, Blanca Juana Soria Morales, Paz Gutiérrez Cortina, Francisco Herrera Jiménez, Onésimo Mariscales Delgadillo.

Diputados con justificación: Índira Vizcaino Silva, Alfonso Primitivo Ríos Vázquez.

Decimotercera reunión ordinaria: 9 de junio de 2011.

Quórum: Se contó con la presencia de ocho ciudadanos diputados, declarándose quórum legal para sesionar.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Presentación del acuerdo por el que se establece la articulación de la Educación Básica en el país, a cargo del maestro José Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica, de la SEP.

3. Ronda de preguntas por parte de los diputados integrantes de las comisiones participantes.

4. Asuntos generales.

Diputados asistentes: Reyes Tamez Guerra, Blanca Juana Soria Morales, Arturo Ramírez Bucio, Paz Gutiérrez Cortina, Francisco Alberto Jiménez Merino, Onésimo Mariscales Delgadillo, María de Lourdes Reynoso Femat, Adela Robles Morales.

Diputados con justificación: Germán Contreras García.

Presentación del maestro José Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica, de la SEP

El diputado presidente Reyes Tamez Guerra dio la bienvenida al maestro José Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica, a su equipo de trabajo y al diputado presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, maestro José Trinidad Padilla López.

El diputado presidente empezó la reunión de trabajo confirmando la importancia del tema a tratar, la presentación del acuerdo por el que se establece la articulación de la educación básica del país, pues nunca en México se había trabajado de manera integral una reforma educativa, que incluyera la integración de los tres niveles educativos de educación básica (antes cada nivel se trataba de manera independiente debido a la complejidad que conllevan las reformas). Reconoció el gran esfuerzo de la Subsecretaría de Educación Básica para integrar los tres niveles educativos y el establecimiento de estándares de aprendizaje para cada grado escolar, lo que también por primera vez se tiene con mucha precisión, debido a que se detalla lo que los niños tienen que saber en cada grado escolar.

Antes de darle la palabra al maestro Fernando González Sánchez, presentó al diputado José Trinidad Padilla López, presidente de la Comisión de Educación, quien a nombre de la Comisión de Educación y de la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa dio una cordial bienvenida a la reunión de trabajo. De igual manera, confirmó la relevancia del tema para los miembros de la Comisión de Educación, toda vez que en este momento una de las grandes preocupaciones de sector educativo es el de abordar la indispensable reforma educativa con sus complejidades y con una serie de problemas prácticos a enfrentar, tanto financieros como de carácter organizativo y humano. Señaló que el Poder Legislativo desea promover el enriquecimiento de las reflexiones que en otros foros y en otros medios están teniendo lugar de manera permanente, tanto en revistas especializadas como en revistas de opinión, sobre la tan urgente reforma educativa.

El presidente diputado José Trinidad Padilla López agradeció al subsecretario, maestro Fernando González su presencia y la exposición del tema que a continuación expondría. De ahí, le cedió el uso de la palabra al subsecretario de Educación Básica, quien por su parte, agradeció a los presidentes de ambas comisiones y a todos los diputados de diversos grupos parlamentarios la oportunidad de exponerles el proyecto que es tan relevante para repensar la escuela mexicana.

El subsecretario presentó el documento en la Cámara para ponerlo a consideración de los diputados antes de su publicación, planeada previo al inicio del ciclo escolar. Explicó que se trata de un documento que se ha probado y evaluado durante los últimos cuatro años. Y empezó así su ponencia que aquí se resume: Desde el inicio de esta administración, se puso a prueba la reforma en primaria, que era la última reforma que faltaba; en 2004 se hizo la reforma de preescolar, en 2006 la de secundaria, que para mí es de las más relevantes que se hicieron en el sexenio anterior, porque el nivel más antiguo y evidentemente más desactualizado era la secundaria, que no se había adaptado a las nuevas condiciones y es hasta ahora que se encuentra en franco proceso de transformación, tan importante porque constituye el nivel base de la plataforma social y cultural del país.

Tenemos 8.7 años en promedio de escolaridad, lo más seguro es que rebasemos los nueve años al terminar el sexenio. Eso implica varias definiciones de política pública. La primera definición es que estamos listos para un crecimiento exponencial de la media superior como nueva base cultural y social de la sociedad mexicana; la segunda es que la secundaria tiene que entrar en un proceso de articulación, consolidación y transformación muy profunda.

Este acuerdo asume todas estas consecuencias y condiciones, además de que comienza a plantear lo que tiene que ser la escuela de un siglo donde hay una estabilidad en el crecimiento demográfico y un proceso de acumulación gradual de escolaridad que forma una base cultural distinta a la que teníamos hace 40 o 50 años. Entonces teníamos un país de alrededor de 30 millones de personas, un promedio de escolaridad de apenas 2 años, 70 por ciento era analfabeta y había una tensión por el crecimiento demográfico que dio paso a crear un modelo de gestión de aprendizajes, de escuela de medio tiempo con un currículum centrado en temarios.

Frente a estos datos pensemos que ahora tan sólo la matrícula en educación básica es de 26 millones aproximadamente. En 40 años lo que ha cambiado en educación es radical. Hemos transitado de un currículum basado en contenidos y estamos consolidando prácticamente en casi todos los países a nivel mundial un nuevo nivel de desarrollo curricular que tiene que ver con los desempeños y creo que esto también lo vino a acelerar la prueba internacional PISA o Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes ( PISA), que funciona, más que como una prueba, como un nuevo consenso educativo sobre lo que los alumnos o alumnas deben saber a cierta edad.

En muchas ocasiones los resultados de PISA no reflejan de manera clara el dominio que tienen los alumnos mexicanos, porque el mismo examen en sí plantea reactivos y formas de intervención muy distintas a lo que los alumnos, alumnas y docentes están acostumbrados en la operación cotidiana en el país. Sin embargo, el sistema educativo puede mostrar un mayor y mejor rendimiento en estos procesos gracias a la transformación en la naturaleza del currículum hacia los desempeños, y a medida que los maestros, los alumnos y las alumnas comprendan la importancia de la prueba.

Este acuerdo busca entonces articular los tres niveles de la educación básica: preescolar, primaria y secundaria. Es decir, el acuerdo unifica los propósitos de la escuela, los propósitos de los niveles, establece secuencias didácticas claras desde los 3 hasta los 15 años con el propósito de lograr desempeños o rasgos de perfil que clarifican los objetivos amplios del sistema educativo.

Voy a explicárselos brevemente a fin de que nos quede tiempo para intercambiar puntos de vista sobre este propósito. Les comento que este acuerdo estará publicándose los primeros días de agosto de este año, por lo que tenemos algunas semanas para incorporar sus observaciones, sus recomendaciones sobre lo que les vamos a entregar el día de hoy.

El objetivo es vincular didáctica y escolarmente todos los niveles de la educación básica con programas basados en estándares curriculares. La idea es movernos de contenidos a desempeños, lo cual obliga a establecer descriptores de lo que queremos buscar en los alumnos. Estos descriptores en el máximo nivel de logro se llaman “estándares educativos”.

Por descriptores debemos entender definiciones precisas de lo que un alumno debe lograr en cierta etapa de su vida y son señales, banderas, puntos de llegada muy claras de lo que un alumno debe conseguir a lo largo de su trayecto formativo. Vamos a establecer estándares curriculares fundamentalmente en las áreas que empujan o que tensan la comparativa internacional.

¿Cómo construimos el modelo educativo? Los estándares se integran con otros descriptores mucho más precisos que los estándares, que se llaman “aprendizajes esperados”. Los aprendizajes esperados son logros o niveles de logro de los estándares que orientan el hacer del docente en el aula y debiesen orientar también a los padres de familia y a la comunidad en general sobre los propósitos de la escuela.

El estándar es un nivel alto en educación. Generalmente se logra después de tres años de estudio. Por ejemplo, un estándar puede interpretar la realidad social a partir de bases estadísticas y aplicar un modelo de análisis sobre una situación dada. Para ilustrar lo que estoy diciendo, en sexto año un niño debe ser capaz de aplicar modelos estadísticos, entender la realidad. Un aprendizaje esperado puede ser: es capaz de describir un modelo de encuesta, entender las distintas posibilidades de elaborar una encuesta y deberá aplicar los resultados de una encuesta en el análisis de una situación dada.

Cuando tengo desempeños a mí no me importa que el niño sepa aplicar la fórmula exacta y aprendida de memoria para seleccionar la muestra. Doy por hecho que va a poder aplicar un algoritmo para articular una muestra. Además, tampoco me importa que lo sepa hacer individualmente, sino que lo haga grupalmente. Entonces lo que hago es: necesito un producto final, una evidencia de ese aprendizaje, que no necesariamente es un examen. Puede ser la encuesta realizada y entregada al docente, y la explicación de los alumnos, frente al grupo, de qué significa ese modelo. El libro de texto trae una ficha para dar seguimiento al docente; el docente elabora una ficha para observar la explicación del alumno y archiva en su cárdex la evidencia de aprendizaje que es la encuesta que realizaron entre ellos mismos en la escuela. Más o menos sería graficar el modelo educativo.

Déjenme ir un poquito más arriba del modelo educativo. El artículo 3o. nos dice que debemos dar una educación integral, pero qué significa una educación integral para los modelos educativos en el mundo. Mi respuesta es que para dar una educación integral en este momento debemos ser:

Seres humanos, nacionales y universales. Es decir, la educación tiene que estar definida como una acción, una tarea continua, que nos convierta en seres humanos; luego debe convertirnos en personas-naciones, es decir, insertados en un entorno geográfico y un contexto histórico determinado; tercero, debe enseñarnos a ser universales y competitivos porque también el artículo 3o. habla de la educación universal.

La educación universal tiene que ver con superar los fanatismos, el conocimiento debe ser científico, para así crear una comunidad internacional. Ahora bien, como yo interpreto el artículo 3o. es que en la época actual ser universal también significa ser competitivo; y ser nacionalista también significa poner al país en una posición que lo salve y/o que lo equilibre frente a las nuevas hegemonías. De ahí que la escuela debe de hacer un trabajo muy fuerte en desarrollar habilidades, competencias para que los alumnos y las alumnas se inserten en un modelo de economía global que haga que el país sea fuerte frente a sus iguales y frente a los otros países.

Entonces lo que nos permite compararnos con el mundo y entre nosotros se vuelve la parte más compleja del modelo; y lo que nos permite ser personas se vuelve la base del modelo. Entonces ser nacional y ser humano estaría vinculado en el marco curricular a materias como geografía, historia, formación cívica y ética, tecnología, educación física (Nunca como hoy, por ejemplo, es importante el cuidado del cuerpo, de la salud).

Por otra parte, la escuela debe trabajar en construir una estética. No hay ética sin estética. Pero además debe trabajar también con orientaciones hacia los proyectos de vida de los estudiantes, no sólo a partir de sexto año sino desde preescolar. Está demostrado que la única forma en que los muchachos no caen en las adicciones o en otro tipo de desviaciones personales, es cuando son capaces de integrar un proyecto, una visión de su propia vida y que la forma de ir construyendo un proyecto de vida tiene que ver con dos condiciones: primero, los criterios y principios de autoestima; y segundo, el logro de metas sencillas que lo van articulando como ser humano con su comunidad inmediata, la escuela.

Ahora bien, existen cinco campos estratégicos del desarrollo de la persona. Los primeros dos se refieren a lenguaje y comunicación, los cuales tienen cuatro condiciones: primero, el uso de la lengua materna (ya sea una lengua original indígena o español); segundo, el aprendizaje del inglés ya sea como segunda o como tercera lengua en el caso de las comunidades indígenas; y tercero, la alta lectura, que se refiere a la discusión y el aprendizaje. Todo esto nos lleva a la cuarta condición que es saber escuchar y saber hablar.

La lectura tiene que dar un salto del siglo XX al XXI. Se tiene que trascender de lo lúdico a una ingeniería mental mucho más compleja. Se trata de construir el pensamiento complejo. En el siglo XX, con escuelas de medio tiempo (cuatro horas y media) se logró un nivel de alfabetización básico. El 99 por ciento de los chicos y las chicas de 15 años en este momento leen y escriben técnicamente bien. Sin embargo, hoy la exigencia tiene que ver con saber comprender el contexto o lo que subyace en un texto, con la posibilidad de conectar el contexto de la lectura con el del alumno y con la posibilidad de aprender cosas nuevas.

Es muy importante que estas nuevas generaciones sepan hablar o sepan comunicarse y sepan escuchar. Aunque este objetivo se veía como evidente en el modelo anterior, lo cierto es que una serie de estudios demuestran que hoy en la época de la convergencia multimedia, saber oír y saber decir es fundamental. Explicar en tres frases una idea amplia es fundamental.

Ahora bien, el inglés como segunda lengua se relaciona con los nuevos saberes, los negocios y el comercio. Esta lengua deber ser obligatoria desde tercero de preescolar hasta los 15 años, con un nivel de egreso, de desempeño de acuerdo con los marcos comparables internacionales, un nivel de desempeño B-1. Eso quiere decir que un alumno de 15 años domina, con cierto nivel, una segunda lengua en su lectura, en su escritura, en la posibilidad de oír y en la posibilidad de hablar. El nivel B-1 le permitiría, de acuerdo a los estándares internacionales, escribir una carta, leer una carta, escuchar un noticiero, sostener una conversación simple y entender un texto de complejidad básica.

Ahora que el libro ya no es el contenedor de los saberes, sino que todos los contenedores ya son digitales, el problema de fondo es que hoy se revisan los saberes prácticamente en tiempo real. El segundo que pasa para un investigador es el mismo segundo que pasa para otro investigador y en muchas ocasiones los ensayos o las nuevas teorías se discuten al mismo tiempo que se producen y se corrigen al mismo tiempo que se producen. Esto, dicen los expertos, va a elevar exponencialmente el saber humano, tanto que algunos creen que todo lo que sabemos de nosotros mismos, de la naturaleza y del universo se va a duplicar cada 70 días, y eso es una revolución en el conocimiento humano. De ahí que quien estudie en educación superior en los próximos 20 o 25 años no podrá crecer ni desarrollarse si no domina el inglés con cierta fluidez porque no hay tiempo para traducciones y quien produce el conocimiento humano lo está produciendo en inglés. Es ése es el lenguaje de los nuevos saberes humanos.

La manera de mantener al país en el nivel, en el ritmo de crecimiento integrado a esa forma de desarrollo y a ese nivel competitivo es creando este modelo educativo. Son los cuatro indicadores que les puedo decir en lenguaje y comunicación.

El tercer campo estratégico son las matemáticas. La alfabetización no sólo es saber leer y escribir, sino que tiene que ver también con las cuentas, lo que llamamos pensamiento lineal y secuencial simple, que es la base del pensamiento complejo.

El pensamiento lineal y secuencial está instalado actualmente en todos nuestros chicos y chicas, de eso no cabe la menor duda, la escuela lo hizo bien y ahí está. Nada más que lo que hoy se nos está pidiendo es muy distinto a lo que estábamos haciendo en el siglo XX y la primera década del XXI. Pensamiento simple, lineal y secuencial debe estar desarrollado antes de los siete años y ahorita lo estamos desarrollando antes de los 12.

¿Qué es el pensamiento complejo? De manera muy simple, es la posibilidad de analizar muchas variables al mismo tiempo, identificar los problemas, crear estrategias para resolverlos y crear pasos para aplicar estrategias en su resolución. Lo que a mí me importa como educador, es que el niño guarde el proceso, no el resultado, porque el resultado puede variar, estar bien o mal. Si él sigue aplicando estrategias, él puede llegar a resultados buenos o malos antes de los doce, lo que no puede hacer es no tener un proceso establecido, no tener un modelo de uso en la solución de problemas que le permitan abstraer la realidad a partir de los problemas y a partir de las estrategias que debe aplicar para resolverlos. Ese es pensamiento matemático.

El cuarto campo estratégico es la ciencia y tecnología. La ciencia nos ayuda a entender el entorno en donde vivimos y encontrar una explicación racional, objetiva y técnicamente válida de los fenómenos que existen en el mundo y en nuestro entorno inmediato. No es la aspiración de la escuela hacer que el niño sea experto en química o en biología, sino que conozca de cada rama de la ciencia y la aplique primero en la comprensión de su mundo, en la comprensión y cuidado de su cuerpo y en la explicación del universo que le rodea. El pensamiento científico ayuda para eso.

Por último, el quinto campo estratégico son las habilidades digitales. Debemos crear entornos de conectividad total en nuestras escuelas. ¿Qué quiere decir esto? Que las escuelas tienen que estar conectadas no a Internet, eso es del siglo XX, sino a enlaces de alto desempeño, lo que equivaldría más o menos a UNE 1, o a UNE 2, para las empresas que venden esos servicios, que son bastante caros, dicho sea de paso, todavía en México.

Por decir algo, Brasil se puso como meta conectar las escuelas no a Internet, sino a fibra óptica, para volver convergente la multimedia en esos canales, porque el objetivo es lograr la autonomía del estudiante y la posibilidad de una mediación distinta del docente, por eso las habilidades digitales son importantes. ¿Y cuál es el producto de dichas habilidades? El trabajo colaborativo en red. Por ejemplo, una economía donde un producto se diseña en Hong Kong, los procesos de manufactura en Singapur, los hechos de manufactura en Cuernavaca, la publicidad en Nueva York y el concepto de venta en Los Ángeles, tiene que trabajar en una red colaborativa para que el producto salga. Evidentemente los países que no están en esa lógica, donde no hay trabajo colaborativo en red, donde no hay esa naturaleza entre los grupos, tienen pocas esperanzas de sobrevivir en las nuevas economías.

Ahora bien, ¿Qué elementos tiene el acuerdo? Hemos trabajado ya en varios consensos. Este año tuvimos reunión con todos los subsecretarios de Educación Básica del país, tuvimos un taller de tres días para discutir el tema. Técnicamente el consenso es muy amplio, hemos tenido más o menos 280 mil opiniones en la red de maestros de todo el país. Los libros de texto los probó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y les dio seguimiento en campo a los planes y programas de estudio durante tres años.

Hicimos un análisis comparado con la Universidad de Nueva York donde a través de 600 universidades en el mundo revisaron los libros de ciencias y matemáticas, particularmente. Nos hicieron 19 tomos de observaciones, que se están primero traduciendo y luego ejecutando, es un criterio de mejora.

Tres de las observaciones más fuertes en matemáticas fueron que el lenguaje algebraico comience a los cinco años, nosotros lo teníamos a los 11; que se modifique el programa de matemáticas que es demasiado estructural y poco lingüístico; y que los números negativos no se pueden poner en secundaria, hay que ponerlos desde cuarto de primaria.

En ciencias no hay observaciones fuertes, sólo hay observación en el método. Ellos sugieren que no planteemos primero los contenidos, que planteemos primero el problema, que le demos tiempo al alumno para los procesos y al final como un anexo, le demos los contenidos.

Hay todo un equipo de más o menos 70 personas haciendo estas adecuaciones en este momento, no para este ciclo escolar, sino para el que sigue. Vamos a iniciar otro convenio con este grupo de universidades para revisar ahora las nuevas versiones.

Luego hicimos un acuerdo con la Universidad de Londres, con el Instituto de Educación, para hacer un calibraje de los estándares educativos. Desarrollamos estándares educativos, los llevamos a discutir con ellos, los compararon con el Mercado Común Europeo y nos hicieron observaciones y correcciones sobre la pertinencia de lo que debe lograr un niño a las distintas edades de corte. Los cortes los hicimos a los seis, nueve, doce y quince años. Sólo hay estándares en español, matemáticas, ciencias, inglés y habilidades digitales. En el resto sólo hay aprendizajes esperados.

Y tenemos otros consensos. Nos reunimos con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas el 12 de mayo. Con todos los secretarios de Educación tuvimos un taller también de un día completo, para discutir el acuerdo. Van a leer en el documento la cantidad de acuerdos que han tomado las autoridades educativas sobre este tema desde el 2007 y luego hicimos una reunión con el secretariado general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el 31 de mayo, también para elaborar un taller; habrá grupos académicos reunidos en una semana más o menos, discutiendo tema por tema, o sea, se hacen mesas donde participan 3 mil académicos de todo el país que contrataron los Secretarios de Educación de cada estado. No es un análisis en las rodillas, sino que es exhaustivo de los tres niveles.

En este momento, el documento está en la parte de consenso técnico educativo. La reunión que buscamos con ustedes es precisamente para encontrar un consenso con nuestro Poder Legislativo. Que ustedes vean los programas, los analicen. Vean el documento y que nos hagan observaciones sobre el mismo, junto con sus equipos técnicos. Para que sea un documento donde se refleje todo el poder de la diversidad del país.

¿Cuáles son las implicaciones del acuerdo? Por supuesto modifica el ambiente de aprendizaje: hay tecnología, desempeños y reforma de los libros de texto, desde preescolar hasta secundaria; apela a otras fuentes de información; no utiliza el libro de texto como la única fuente de información (el libro de texto se convierte en una guía que orienta al alumno, y en algunas ocasiones al docente); y es mucho más gráfico que explicativo. Van a encontrarse libros más cortos, mucho más centrados en algunos aprendizajes.

Los libros de texto van a ser mucho más pequeños. De hecho ya lo son en primaria. Ahora van los de secundaria. Queremos que los bloques sean muy claros y que los aprendizajes esperados tengan productos evidentes de logro en cada sesión de aprendizaje, porque eso da mucha claridad a los profesores sobre lo que buscamos con el proyecto educativo. Los libros de matemáticas de secundaria por grado eran más o menos de 600 páginas. Para que tengan una idea, el programa anterior pedía a los alumnos en segundo de secundaria, en física, 289 aprendizajes esperados. El que lograra ese programa podía ahorrarse la preparatoria y pasar directamente a la Facultad de Química o a la de física. El dos por ciento de nuestra matrícula pública logra niveles de excelencia con ese currículo. Esos niños ya no necesitan prepa. Si tuviéramos un sistema que les diera tutorías y los pasara a las universidades y los cuidara en su formación, ese dos por ciento de niños serían los nuevos científicos. No tenemos eso en el sistema educativo. Y no lo tenemos porque cuesta mucho dinero. Los sistemas educativos que tienen eso o lo dedican a ciencia y tecnología y de ahí lo mandan como becas para tutoría o lo ponen en un programa especial de tutorías.

Incorpora el inglés como segunda lengua con estos tramos de formación. Las entidades federativas han firmado una carta compromiso de generalizar el inglés en 3, 5 y 10 años. Tengo 10 entidades donde en 3 años será universal la enseñanza del inglés como segunda lengua. Otras 12 que en 5 años será universal. Y el resto en 10 años. Son sus ritmos. Hay 24 estados que ya tenían un programa estatal de inglés con esta nueva lógica. Esos 24 estados son los primeros que se suman. Pero en 10 años el currículo propone generalizar la segunda lengua como obligatoria. Ya será obligatoria a partir de agosto.

La cobertura del Programa Nacional de Inglés en este momento es de 14 mil escuelas. Iniciaremos el próximo ciclo escolar, en agosto, con alrededor de 20 mil escuelas. Y haremos una prueba experimental del programa de secundaria en 2 mil secundarias de todo el país para probar los nuevos libros de texto y los nuevos procesos para la formación de docentes y la certificación de docentes. Hemos iniciado un proceso de certificación en inglés y de certificación en habilidades digitales. Las instituciones de educación superior van a entregar un certificado a cada docente de cuál es su nivel de inglés, y vamos a construir tramos de formación para perfeccionar el nivel de cada profesor, particularmente en la secundaria. En primaria y preescolar no tenemos problemas porque son maestros nuevos que todavía están contratados por honorarios, es decir que no tienen plaza.

Se transforman de manera radical los procesos de evaluación. Pasamos de la boleta a cartillas de desempeño. Son 24 estados, 16 en este momento, que pueden hacer todos los registros en formato electrónico. Ya 16 estados están en condiciones de hacer los registros alumno por alumno en formato electrónico. Con el avance de habilidades digitales para todos, al terminar el próximo diciembre serán 24 estados que podrán hacer los registros en formato electrónico, según las propias cartas de intención y cartas compromiso que se han firmado con cada uno de ellos.

Y la cartilla es más que una boleta. Trata de volver comparables los resultados de la evaluación en cada una de las escuelas. Hoy, por ejemplo, un ocho de la escuela Benito Juárez con la escuela Francisco Villa no sé si es lo mismo. A lo mejor el ocho de la Benito Juárez equivale a un seis en la Francisco Villa. Con las cartillas de desempeño tendremos mucha claridad de lo que significan las calificaciones. Y le damos claridad al docente y al seguimiento del alumno porque con esta cartilla se busca que los descriptores en desempeños, en estándares, estén logrados en proceso, o no logrados.

Por supuesto este año estamos poniendo en práctica una boleta de transición. La boleta de transición agrega una nueva categoría de promoción: promoción con apoyo. Porque no existen los niños reprobados. Eso es falso. Eso deriva de una pedagogía vieja, casi del siglo XVIII. No existe el niño que no sabe algo pues todos los niños pueden aprender cosas. Y los procesos de maduración y de desarrollo tienen su base neurológica, su base en la convivencia, en los estímulos que la familia y la escuela dan a los muchachos.

Una evaluación que sólo observa un tramo del resultado es muy injusta para los niños. Es importante que si vamos a migrar a desempeños apostemos a evaluaciones cada tres años, y que se evalúen los estándares. Hoy en la evaluación tenemos una prueba diagnóstica muy potente que es Enlace. Es muy importante para el sistema educativo. Nos dice cómo va el sistema educativo, cómo está orientado, dónde están las deficiencias de la operación curricular más fuertes. Nos dice hacia dónde debemos orientar la formación docente, hasta de manera regional. Nos clarifica muchos huecos del sistema educativo.

Enlace comienza a convertirse en una prueba muy potente para asignar estímulos a los docentes, sea por formación profesional, como es carrera magisterial con su última reforma o para detectar tramos de formación a partir de la evaluación universal de docentes que se acaba de aprobar.

En síntesis, estamos hablando de otro sistema educativo, muy distinto del que teníamos. Los últimos 10 años se ha cambiado radicalmente el sistema educativo. Estas reformas resuelven de manera técnica una serie de acuerdos políticos que ya venían avanzando en los últimos años.

Evaluar de manera distinta permite también crear sistemas estatales de evaluación. Cada estado debe hacerse responsable, como lo es, de los tramos de formación docente y de los de seguimiento de los niños. La SEP es un despacho normativo, no un despacho que ejecuta la educación. Dice qué, cómo y cuándo. Pero quienes lo hacen son las entidades federativas. El seguimiento, la tutoría, lo remedial que se aplique sobre esos niños debe estar normado en el currículo, y se debe hacer con mucha claridad en cada entidad federativa. Y nosotros tendríamos que venir aquí y justificar técnicamente el uso de ese dinero y transferirlo a los estados para que ellos realicen esas tareas.

El límite que tiene Enlace como una prueba nacional de evaluación es que no sirve para evaluar a los niños, tampoco sirve para rankear escuelas, sirve para saber cómo está una escuela en particular, pero no para compararla con otra porque metodológicamente no da el valor agregado que cada escuela asigna a los niños. Por ejemplo, no tengo una métrica que me diga qué tanto debiese avanzar una escuela privada con la base cultural y social que ellos reciben. Ni tengo una métrica que me diga, comparada esa escuela con una escuela indígena qué tanto avanzó ese niño con relación al de la ciudad, por lo que el valor agregado de una escuela con otra no permite comparar escuelas, mucho menos rankearlas . Tampoco sirve para evaluar a un niño en lo particular, por eso no tiene impacto en la evaluación del niño y no debe tenerla, y los padres no pueden permitir que Enlace tenga impacto en el niño en lo personal.

Es muy importante que todos entendamos esto, porque si no le vamos a hacer un daño irreparable al sistema. Las pruebas no resuelven todo. ¿Qué tendría que resolver un Sistema Nacional de Evaluación? Que el instituto de evaluación de Nuevo León, por ejemplo, elabore sus propias pruebas y las aplique cada tres años a los niños de tercero, sexto y tercero de secundaria. Federales no se puede porque es imposible conocer el nivel de un niño en particular; corresponde a los estados desarrollar esos instrumentos.

Si el seguimiento personalizado de profesor y alumno se lograra en cinco años, aunque es muy caro, tendríamos muchos más elementos para iniciar la comparativa entre escuelas. Podríamos saber por qué y cómo las escuelas tienen mayores logros y ventajas, podríamos saber cuáles son los contextos favorables y ahí ya podríamos ser más eficaces a la hora de asignar créditos, premios, tutorías. Pero hay que ser cuidadosos en estas definiciones, hay que ser técnicamente exigente.

Esto es lo que impacta. No vamos a generalizar la cartilla el próximo ciclo escolar, primero haremos una prueba. Esta se va a aprobar en 6 mil escuelas, para observar los procesos, orientar directores y profesores y para perfeccionar el instrumento. Esta cartilla se va a utilizar en el ciclo escolar 2012-2013 y se va a aprobar en el 2011 y 2013.

El mapa curricular está formado por periodos escolares de cada tres años: preescolar, mitad de la primaria, segunda mitad de la primaria y secundaria, es lo que los investigadores y psicólogos del desarrollo han establecido como las etapas significativas en cada alumno. En cada tramo tengo estándares. En esta versión del acuerdo que les vamos a entregar vienen explicados todos los procesos, y los estándares se establecen por cada uno de los cuatro periodos escolares. Los estándares agrupan aprendizajes esperados, que constituyen asignaturas o campos formativos.

El contenido del acuerdo perfila la escuela de tiempo completo, pues todo esto no se puede conseguir con la escuela de medio tiempo actual. Hay que hacer un esfuerzo por ampliar la jornada al menos a 6 horas.

El acuerdo también define la exigencia de especialización de docentes del siglo XXI. El docente tiene 17 años de escolaridad promedio en este momento. Es un docente bastante formado, tiene licenciatura y alrededor del 20 por ciento tiene posgrado, 30 si consideramos sólo algunos semestres de posgrado. La tercera parte inició, está en o concluyó su posgrado. Eso es una buena noticia, eso quiere decir que es el momento de impulsar ese currículum, acompañado de un proceso de tutoría y alta especialización de los maestros.

Iniciamos esta administración con 60 millones, para que tengan idea invertíamos un dólar por profesor al año en formación continua, ahora invertimos 80 dólares por profesor y el plan es invertir 800 dólares. El promedio de la OCDE es, en cambio, de 8 mil dólares por profesor. Estas son las brechas que también existen en nuestra inversión, para el logro del tipo de modelo con el que estamos compitiendo.

Por otra parte, el acuerdo pretende que la escuela ocupe el centro de la operación curricular y distribuye la trayectoria formativa del alumno en cuatro periodos escolares. Incorpora el modelo de estándares, las habilidades digitales y el inglés como segunda lengua, pero aquí viene el tema de la gestión. Gestionar por resultados y tener programas estratégicos de desarrollo en las escuelas implica desconcentrar la descentralización. No podemos seguir con este modelo de gestión donde los supervisores escolares a veces no tienen plaza y a veces no tienen ni oficinas. La idea es un programa de fortalecimiento y de desarrollo escolar, que permita darle seguimiento a la gestión de la escuela en su conjunto, y a la gestión de aprendizajes.

Nuestra propuesta es crear centros de desarrollo educativo. Lo cual significa hacer regiones por cada 200 escuelas; en Aguascalientes tienen de 90 a 100 escuelas por región, cada región tiene un Centro de Desarrollo Educativo que es una oficina de gran calado, con lo mejor en tecnología, bibliotecas, apoyos didácticos, y ahí están las oficinas de todos los supervisores escolares de la región, donde trabajan colegiadamente para hacer un Proyecto de Gestión por Resultados. Hay un director general por cada Centro de Desarrollo Educativo; de él dependen los supervisores escolares, los jefes de sector, los coordinadores académicos, y ahí se planifica la asesoría, la tutoría, y el desarrollo individualizado de los profesores y los niños.

Se trata de formar distritos escolares; si tenemos 200 mil escuelas en México tendríamos que formar aproximadamente 2 mil regiones. ¿Cómo vamos en este proyecto? Concluimos Aguascalientes; está instalado el software de gestión en línea. Se está conectando todo el estado, y estamos migrando a nueve estados más; en Aguascalientes construimos 20 centros de desarrollo educativo; formamos a los supervisores e hicimos todo. Flacso le dio seguimiento a la experiencia y está desarrollando los manuales para los nuevos estados.

En Baja California Sur programamos nueve, y están en proceso cuatro; en Campeche 12 y están construyéndose en este momento seis; en Colima 14 programados y estamos construyendo 5; en Durango 31 y estamos construyendo 10; en el estado de México, que es el que más necesita, 170 centros de desarrollo educativo y 12 están en proceso; en San Luis Potosí se necesitan 14, estamos construyendo 7. En Sinaloa necesitan 31 estamos construyendo 10; en Yucatán se necesitan 14, y llevamos construidos 10. En Zacatecas se necesitan 13, no hay ninguno construido y están seis en licitación en este momento; es decir, programamos 328, y estamos terminando de construir este año 110.

Con esto lo que quiero decir es que la reforma integral no sólo debe ver la política curricular debe buscar modificar la gestión de la escuela, reorganizar la escuela, sus propósitos, la formación docente y establecer modelos alternativos de gestión de aprendizajes, dependiendo del tipo de escuela a la que sirve. Por ejemplo, no puedo gestionar igual en una escuela de tiempo completo, que en una escuela de medio tiempo. Ni puedo gestionar igual en una escuela indígena multigrado, que en una escuela rural de estructura completa; el currículum tiene que prever aprendizajes esenciales.

En el acuerdo esto se establece como formas de gestión de aprendizaje, o modelos de gestión de aprendizaje, porque no hablamos de las mismas escuelas; no es lo mismo que una escuela tenga seis profesores, a que tenga tres. O una telesecundaria, con una secundaria regular, aunque cabe decir que últimamente la telesecundaria está creciendo más rápido que las secundarias regulares.

La Estrategia de Fortalecimiento de PISA está contemplada en el acuerdo, pero no es tema de la reunión, por lo que con esto finalizó la presentación.

El presidente diputado Reyes S. Tamez Guerra cedió la palabra a la diputada María de Lourdes Reynoso Femat, quien señaló la importancia de la Revolución Educativa y consideró retomar los aspectos de fortaleza que el Sistema Educativo ha aportado a través de su historia, pero ver las áreas de oportunidad que tiene nuestro sistema para fortalecer y sacar ese perfil de egresos en una educación básica articulada, que es de gran dimensión para los educandos y para los profesores.

En cuanto a la articulación de la educación básica, preguntó ¿cómo se da la revisión curricular de la educación de maestros en las normales? Se ha apostado y se han puesto los recursos en capacitación y actualización del maestro en un sistema, inclusive en los sistemas de formación continua y sistemas estatales de formación; sin embargo, esa revolución tiene que causar una revolución también en las escuelas normales, para puntualizar el perfil de egreso que queremos de un docente que se enfrenta a nuevos retos.

El diputado Alberto Jiménez Merino intervino para comentar que le parece de fundamental importancia el tema de la articulación de la educación básica, y así como se ha planteado, parece que puede ser un referente muy importante para articular muchas cosas que hoy también son problema en el desarrollo nacional.

Afirmó que muchos problemas que eran problemas hace muchos años siguen siéndolo hoy, y se siguen agravando, y en este sentido mencionó algunos de ellos como el problema de la disponibilidad de agua; su preocupación es que en los contenidos educativos estos problemas están referidos muy poco. Algunos ni se mencionan, y otros solamente de forma muy ligera. Por ello, un grupo de diputados integró una propuesta educativa que habla de la cuestión del campo.

Señaló que el problema de la educación es un problema de contenidos, que no se ha revisado lo que se enseña a los niños y a los jóvenes.

Dijo que no es un problema sólo de este gobierno ya que se ha venido arrastrando en los últimos 30 o 40 años. El sistema educativo nacional no está capacitando para la vida y el trabajo. Eso es lo que nos deriva en pobreza, inseguridad y otra serie de problemas. El sistema tampoco está ayudando a los niños y jóvenes a identificar sus talentos y habilidades, sobre los recursos disponibles que tienen alrededor: la vegetación, el suelo, los ríos, los mares, las montañas, los minerales; a tener independencia financiera de sus padres.

Según la encuesta nacional de vida digna que acaba de publicarse, entre los 12 y 19 años la mayor preocupación es no tener ingresos, una fuente de trabajo. Si no los enseñamos a tener independencia financiera antes de los 20 años va a ser muy difícil que puedan tener una vida digna.

Finalmente lo que aquí se decía, fortalecer el español, fortalecer la lengua materna, la lengua autóctona en algunos casos, lenguas indígenas, pero también una lengua extranjera.

La diputada Obdulia M. Torres Abarca , como ex subsecretaria de educación de su estado comparte la preocupación por el tema y afirma que los maestros que han estado en zonas rurales, como es su caso celebran el acuerdo.

Mencionó como muy importante que no se puede medir el estándar, la inteligencia de un niño, la evaluación sobre todo en preescolar. Los test desaparecieron precisamente porque no hay un test que pueda medir la inteligencia de un niño. No existe.

Habló de la vinculación, de las reuniones constantes, de las 280 mil opiniones, que se tomaron en cuenta los estados y sus secretarías de educación, además de las sugerencias que se vienen a recoger al Congreso y celebró la unión de las Comisiones de Impulso a la Calidad Educativa y la Comisión de Educación.

Como duda expresó la obligatoriedad de educación preescolar que no se ha concluido y no existe un jardín de niños en lugares lejanos, donde existe una escuela primaria, por lo que la vinculación va a ser un problema.

Señaló que le hará llegar algunas opiniones y puntos de vista, y preguntó si existe algún plan para cambiar y adecuar el plan educativo en las normales, cuál es el perfil que deben tener los maestros y qué plan de acción se tiene con escuelas rurales donde la infraestructura básica –aulas, baños y demás instalaciones- es precaria. La puesta en marcha de este acuerdo conlleva una corresponsabilidad por parte del gobierno, ya que debe proporcionar todos los medios de infraestructura y recurso humano.

En el resumen del acuerdo se especifica que se han llevado a cabo diferentes reuniones con diferentes autoridades, sindicatos y que se han logrado consensos. ¿Hay algún documento o compromiso por parte de todos los actores involucrados? La educación es responsabilidad de todos, responsabilidad de los maestros, de los padres de familia y que repercuta en nuestra niñez mexicana, que es el presente y el futuro de nuestro México.

La diputada María de Lourdes Reynoso Femat complementó su intervención, preguntando si los centros de maestros pueden articularse con los centros de desarrollo educativo. Si hay la posibilidad de que se dé esto, ya que se ha invertido a partir de 1995, al crearse aproximadamente 500 centros de maestros a nivel nacional. Vale la pena que se pueda manejar la información porque es otra de las fortalezas de los centros de desarrollo educativo.

Por otro lado, el perfilar las escuelas para que sean éstas de tiempo completo, tiene un problema, un obstáculo fuerte dado que cerca de un 60 por ciento de escuelas son escuelas que cubren doble turno y esto imposibilita que las escuelas puedan funcionar de tiempo completo, por lo que preguntó si hay algún programa de infraestructura que se esté perfilando para esta inversión.

El diputado José Alberto González Morales , mencionó que el acuerdo es muy loable, porque normalmente los de primarias le echan la culpa a preescolar y los de secundarias a primarias y así sucesivamente, como una cadena de culpabilidades. Y estos pequeños saltos de un nivel a otro, muchas veces son el obstáculo que no permite que quienes trabajan en los niveles educativos, como es su caso, se hagan responsables de las deficiencias que se van encontrando.

Si bien es cierto que las autoridades educativas hacen un esfuerzo importante por lograr destrabar estos temas, también es cierto que cuando se llevan a cabo las reformas en ocasiones los maestros no las acaban de entender, porque las reformas no las hacen ellos. Ése es el gran problema del sistema educativo, que muchas de estas reformas las hacen desde los escritorios quienes poco o nada conocen de la cuestión educativa.

Afirmó que le preocupa mucho que en este tipo de avances que se pretende realizar, se firman una serie de acuerdos, convenios entre las autoridades educativas y las organizaciones gremiales, pero le gustaría que se hiciera una evaluación para ver en qué proporción se han cumplido cada uno de esos acuerdos. Eso en relación con la Alianza por la Calidad de la Educación, por mencionar un aspecto que da cuenta de que muchas cosas quedaron ahí como buenos propósitos, como buenas intenciones, pero cuando un acuerdo de esta naturaleza lo firma la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), finalmente quien limita esas posibilidades es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, porque lo primero que dice es que no hay recursos.

Debe entenderse que cuando un convenio de esta naturaleza lo firma la Secretaría de Educación, lo está firmando el gobierno federal y ahí deben de ser corresponsables las demás instancias, ser facilitadoras y no representar el obstáculo que siempre han sido. Eso se vio el 8 de septiembre cuando llegó el paquete económico con las enormes restricciones, con las enormes limitaciones que vienen para el sector educativo, para ciencia y tecnología y para cultura. Dijo que le gustaría que todos los actores se colocaran en el mismo carril, si no pese a todo esfuerzo que se haga poco se podrá alcanzar.

Recordó que en el Convenio de la Alianza por la Calidad de la Educación se habló sobre cuestiones de infraestructura y al día de hoy existen instituciones educativas con todas las deficiencias y en la medida que son comunidades más apartadas o es educación indígena, se nota que poco o casi nada tienen.

Le mencionó al subsecretario que entiende la buena disposición, el buen propósito que se tiene para alcanzar los objetivos, y espera que el próximo paquete económico de septiembre, vengan mayormente empatadas las propuestas con el sentir de los diputados federales, porque siempre se tiene que reorientar el presupuesto en la Cámara de Diputados y al empatarlo con las autoridades educativas se tiene la misma preocupación y el mismo problema de no ser comprendidos por quienes distribuyen los recursos económicos.

Recordó que la educación no es un gasto, sino una inversión a largo plazo, que requiere el mayor esfuerzo para concretar lo que la sociedad necesita, lograr el perfil de jóvenes estudiantes mejor preparados para competir en un mundo cada día más globalizado.

La diputada Adela Robles Morales reflexionó acerca de la salud y la educación como la base fundamental para nuestro país, donde la medicina y la ciencia han avanzado demasiado ¿Por qué en la educación no podemos avanzar? ¿Qué es lo que pasa? ¿Qué es lo que sucede? ¿Quiénes están fallando? Como maestra dijo que siempre procura hacer lo mejor por los alumnos y transmitir y aprender también de ellos lo mejor.

Dijo que los planes y programas muchas veces lo hacen algunas personas que no son maestros, gente con maestría y doctorado que no han estado frente a grupos, no han ocupado una dirección escolar, no han estado frente a las necesidades reales de lo que es una institución educativa.

Afirmó que en los diputados está el poder para impulsar la educación, no nada más en infraestructura aunque sí es muy necesaria porque un niño que está cómodo, que está en un lugar sano, que está en un lugar estable tiene mejores facilidades de aprender.

Dijo que son demasiadas las evaluaciones que hacen a los maestros y demasiadas las propuestas para ganar mejor, pero la ganancia sería mayor si los alumnos tuvieran una mejor educación para el futuro y convocó a hacer propuestas para mejorar.

El diputado Arturo Ramírez Bucio coincidió que la educación es muy importante para el país, entre mayor educación el país tenderá a mejorar; entre menos educación, el país será más pobre en todos los sentidos. Dijo que el Acuerdo ayudará a empujar a que la calidad educativa sea mucho mejor.

Sugirió que el primer acuerdo debería darse en la propia SEP para que pueda realmente llegar a todos los estados y no sólo se quede en las estructuras de gobierno o en las secretarías de Educación en cada estado.

Preguntó cómo hacer para que este Acuerdo lo puedan implementar los miles de maestros en Oaxaca. ¿Cómo hacer para que el acuerdo anterior a éste, de Impulso a la Calidad Educativa se pueda sumar a este nuevo Acuerdo? ¿Es una competencia la evaluación que se quiere hacer cada tres años con el tema de la Prueba PISA? o ¿Es para justificar que salimos mal en la Prueba PISA? ¿Y si sale bien la evaluación, qué se va a hacer desde este acuerdo? ¿Cómo se va a evaluar? ¿Cómo mejorar? ¿Cómo enrocar todos estos programas?

Dijo que le parece que la Subsecretaría tiene una visión diferente a la que tiene el gobierno federal, ya que coincide mucho con el sindicato.

El diputado Reyes Tamez Guerra, como ex secretario, consideró importante que los niños aprendan a analizar y a enfrentar problemas con propiedad, generando estas capacidades y competencias, lo cual le complace porque le tocó vivirlo con los especialistas, que siempre quieren que los niños sean especialistas: a los físicos se les hace poco la física que aprenden los niños en las escuela, a los biólogos se les hace poco la biología, y a los matemáticos igual; y se pierde de vista que lo importante es la información integral de los niños, donde se formen, donde aprendan a comunicarse oralmente y por escrito, de manera correcta, y que aprendan a leer, a interpretar la lógica, por eso celebró que ahora los libros de textos tendrán mucho menos contenidos y estarán más orientados a la parte formativa.

Porque no se puede jugar carreras con el conocimiento, porque es imposible tratar de lograr estar al día en todos los temas por el avance tan importante que tiene el conocimiento.

Mencionó que está de acuerdo con el enfoque de competencia global, ya que los niños y jóvenes que se están formando tienen que competir globalmente, por eso la importancia del idioma inglés y de las habilidades digitales. Se requiere que los niños y también los maestros tengan acceso a herramientas dentro del salón de clases para realizar mejor su labor.

Este enfoque es muy importante, al planear que todas las escuelas tengan un estándar mínimo de capacidad, de conectividad, que va más allá que el propio Internet, al tener acceso a multimedia y a todo lo que eso significa, poder conectarse con otro país y compartir experiencia educativa.

Consideró que de nada sirve la calidad académica si no hay calidad humana en la formación de la gente, por ello formarlos integralmente desde el punto de vista humano, ético, de valores, de actitudes, de compromiso ante la vida de la sociedad, la familia, las personas, es muy importante.

En cuanto al concepto de reprobación recordó que alguna vez propuso su eliminación, porque todos los niños tienen capacidad de aprender pero no todos aprenden de la misma manera y reprobar a un niño lo afecta de tal manera emocionalmente que muchas veces ahí se acaba, es la primera decepción importante que tiene y se constata en secundaria, donde la principal causa de deserción es la reprobación. Entonces eliminar la reprobación y cambiarla por esta evaluación cada tres años, donde se personaliza a lograr los objetivos es mejor.

También consideró fundamental para este propósito tan ambicioso el ampliar el horario escolar y felicitó el esfuerzo y que se haya tomado en cuenta a los maestros de la base para poder integrar esta propuesta inicial de Acuerdo de articulación.

La diputada Paz Gutiérrez Cortina felicitó la exposición tan completa, que genera esperanza en el país de poder construir mejores alumnos, preparar mejor a los mexicanos para que enfrenten los retos de la globalización y los retos que el mundo les depara, ya no solamente los retos internos para superar los rezagos y para superar lo que el país necesita, sino también para poder enfrentar la competitividad.

Dijo que de acuerdo a la exposición, sí se logra realmente construir esta reforma, implementarla y hacer que aterrice adecuadamente, nos pondrá al tanto de las exigencias internacionales. Por lo tanto le pidió al Mtro. González tiempo para hacerle llegar las sugerencias precisas, después de estudiar el material en grupos parlamentarios, para hacer después reuniones de comisiones y poder intercambiar opiniones y discutirlo internamente, para después enviar las opiniones y que sean incluidas dentro de la propuesta.

La diputada Beatriz Elena Paredes Rangel agradeció la reunión de trabajo por la trascendencia del planteamiento, quizá de los más relevantes en las posibilidades de desarrollo del país y por la decisión del gobierno de la República a través del Subsecretario, de compartir el documento de trabajo con los legisladores, a efecto de que poder presentar opiniones.

Recordó que de las grandes reformas del mecanismo de enseñanza-aprendizaje que ha tenido el sistema educativo mexicano está el CEMPAE y la transformación de la enseñanza de la gramática, al pasar de la articulación por sílabas, verbo, sujeto y complemento a la articulación por morfemas; y pasar del uso de la escritura caligráfica al uso de otro tipo de escritura.

Dijo que habitualmente no se siguen las reformas con un proceso paralelo de evaluación que nos permita conocer si la reforma está arrojando el producto esperado o si resultó involutiva, como es el caso del ejemplo en donde no hubo mayor avance en la escritura de los muchachos. Sí hubo un proceso de articulación a los mecanismos informáticos, pero no hubo un proceso de mayor comprensión del lenguaje, de la lingüística y de la gramática.

Reconoció que detrás de cada nuevo planteamiento en el sector educativo existe un proceso de negociación política sumamente compleja y a veces como la articulación de los acuerdos políticos fue tan complicada, y aún viendo que los resultados no corresponden a las expectativas preferimos seguirla. Entonces, sugirió que pudiera contemplarse un proceso de evaluación paralelo que permita darnos cuenta si el propósito pertinente del nuevo planteamiento va teniendo los resultados esperados.

En otro punto mencionó estar interesada en trabajar un planteamiento formal sobre la obligatoriedad de la enseñanza de la educación física y la obligatoriedad para los niños de hacer deporte en sus escuelas. Al aterrizar, revisando qué sucede en la realidad del sistema educativo para que no sea una legislación preñada de buenos deseos y poco viable, ha encontrado debates muy extraños. Primero, se señala que no hay tiempo, que los niños tienen un horario escolar que impediría que tuvieran tiempo para tomar educación física y deportes. Segundo, que hay un problema de oferta de maestros de educación física, y tercero, una discusión muy compleja sobre pertinencia, sobre qué tipo de deportes.

México es uno de los países con mayor obesidad infantil y al considerar que las dos principales enfermedades que afectan a la población adulta se relacionan con el escaso hábito de hacer cotidianamente ejercicio, entonces es evidente que el tema de la educación física no sólo es trascendente para el proceso de formación sino para las políticas de salud pública.

Mencionó como comentario adicional sobre el tema de la educación física que se permita articularlo como todo un sistema de formación de valores deportivos que es tan necesario en el país, porque deberíamos ser un país con mejor resultados en el deporte internacional, habida cuenta de nuestra demografía.

También solicitó al subsecretario una nota posterior para recoger su opinión acerca de la reforma que esta Cámara aprobó por unanimidad, en cuanto a la obligatoriedad constitucional para la educación media superior, el bachillerato, la cual no ha encontrado eco en el Senado de la República.

Consideró pertinente, en cuanto a la articulación de la educación básica, que se piense en una educación básica de 10 años continuos, que permita unir el ciclo de la primaria con el de la secundaria, que la aspiración no sea que los mexicanos tengan el certificado de primaria, que la aspiración sea que cuando menos todos los mexicanos tengan primaria y secundaria, estableciendo en 10 años la educación básica y articular la educación media superior.

Terminó preguntándose si el planteamiento de la articulación de la educación básica nos planteará en el horizonte una reflexión sobre los lazos terminales de educación básica, educación media y educación superior.

En este punto el maestro Fernando González Sánchez, dio respuesta a los comentarios de los diputados.

Al diputado Merino le explicó que en el acuerdo se han incorporando de manera emergente tres temas nodales. Uno es la sustentabilidad, que tiene que ver con el medio ambiente, los estilos de vida de las personas y el uso de los recursos naturales. Se ha enriquecido de manera importante el programa en los últimos 3, 4 años. Otro tema es el liderazgo social, la aptitud emprendedora, que actualmente está en una mesa discutiéndose, con la sociedad civil y con grupos de impulso y de trabajo en formación de líderes. Hay modelos muy específicos para ir creando estas aptitudes de crítica con respecto al entorno y de posibilidades de solución y cambio con respecto al entorno. Y el tercer tema, es la educación financiera y económica. La alfabetización en este campo es también todavía endeble en el acuerdo, porque es un de los temas emergentes, en los últimos cinco años ha cobrado una fuerza muy importante en el debate público

Respecto al comentario de la diputada Reynoso, quién habló de la formación inicial y formación continua de maestros, el subsecretario dijo que tocó un tema que es esencial para esta reforma, ya que asume al docente como un especialista de alto impacto. Dijo que si se hiciera un corte de 50 años, se podría decir que se comenzó reclutando profesores que apenas tenían 4 años de escolaridad promedio. El 60 por ciento de la sociedad era analfabeta y había 30 millones de habitantes, casi lo que hoy es la matricula en la educación básica.

Mencionó que la gran tarea de nuestros antecesores, de nuestros abuelos, de nuestros padres, fue evitar que el analfabetismo se prolongue hasta principios del siglo XX. Por lo tanto, hoy se podría decir que 99 por ciento de los niños de 15 años, sabe leer y escribir y si se hiciera un corte hasta 25 años, se podría decir que el 98 por ciento sabe leer y escribir. El tema aquí, reiteró es el rezago educativo que tiene que ver con terminar la secundaria y la primaria, por los cortes generacionales que ha determinado la generalización de los servicios.

Recordó que la secundaria comenzó a generalizarse a principios de los noventa, finales de los ochenta; y el proyecto de descentralización educativa que se institucionalizó a principios de los noventa dictaminó la obligatoriedad de la secundaria, lo cual se consiguió esencialmente más o menos a mitad de los noventa.

Recordó también que desde los cincuenta ha habido una larga trayectoria de lucha por profesionalizar al docente. Se logró que se incorporara como requisito tener secundaria, para después poder hacer la normal. El trabajo que hizo el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en los cincuenta y sesenta fue extraordinario, pues formó profesores donde no había profesores. La cobertura de la educación básica era de 40 por ciento a finales de los sesenta, cuando se dio la expansión de la primaria con todo el trabajo que había hecho Jaime Torres Bodet, luego Víctor Bravo Ahuja dio un gran impulso y quien terminó de institucionalizar este tema con un proyecto de educación de adultos muy consistente fue Fernando Solana.

Al hacer un recuento generacional de lo que esto significa se transitó de profesores de cuatro años de escolaridad a profesores con 17 años de escolaridad promedio en el 2005; de los cuales, el profesor que menos escolaridad está en Oaxaca —y tiene 12 años— y el profesor que más escolaridad tiene está en Aguascalientes, Nuevo León y Ciudad de México, que tiene 20 años. Es decir, prácticamente la mitad de los profesores de la Ciudad de México, Nuevo león y Aguascalientes tienen posgrado.

Con lo cual el maestro mostró el cambio en la línea de profesionalización. En los ochenta la tarea de ser profesor se convirtió en licenciatura. Hoy prácticamente todos los profesores —salvo el 2 por ciento que tienen Normal básica- es decir, el 98 por ciento tienen un nivel de licenciatura. Por tanto dijo que lo que está en juego con este currículum no es esencialmente la profesionalización, pues esa batalla ya está cumplida. Lo que está en juego es la alta especialización docente. Ese tema no puede ocurrir con el actual sistema de Normales; se necesita en cambio, involucrar un sistema de instituciones de educación superior que, además de establecer una formación inicial sólida permita un tramo de tutorías de por lo menos dos años, ya que el ser docentes, como ser médicos —como algunas otras profesiones— implica mucha práctica: junto con la formación académica deben tener una gran formación clínica: de observación, de seguimiento y de aprender haciendo lo que las teorías educativas dictan.

Modificar las normales implica alta especialización, que se traduciría en una política pública que exige a los profesores un grado escolar más para que nadie en la escuela pueda dar clases si no tiene maestría. Establecer que las maestrías estén vinculadas a práctica docente de alto nivel, con tutorías especializadas tanto por profesores universitarios como por profesores de las Normales. Ninguna institución forma mejores maestros que las Normales, pero tienen déficits muy fuertes, como en matemáticas y en ciencias.

Reafirmó que si las universidades no participan en tramos de alta especialización docente, los profesores no van a lograr un perfil adecuado al final, cosa que podría servir para poner orden al sistema de plazas y terminar de consolidar los déficits.

Dijo que en los estados ahora la situación es delicada, se debe tomar una determinación y asignar un fondo único. Es una propuesta a la Cámara de Diputados para asignarlo presupuestalmente, para nivelar los servicios de educación básica, lo que cuestan en cada entidad federativa. Porque es muy relevante que logre estabilidad el modelo: se agregan dos años, con maestría como nivel mínimo, se establece un sistema de formación continua, se firman convenios con las universidades y además se logra establecer un sistema de formación inicial y continua en los estados, sumando consorcios académicos muy potentes.

Indicó que hoy las normales solas no pueden y después de estudiar las experiencias de España, de Chile, inclusive de Bolivia, tampoco entregar las normales a las universidades resuelve el problema, pues en el fondo se trata de una decisión de gran calado, muy compleja, que requiere la cooperación de distintas instituciones de educación superior para lograr esta alta especialización docente, con certificaciones.

Expresó que hay que ir buscando modelos de certificación en formatos supervinientes, en habilidades supervinientes de los docentes, particularmente en segunda lengua y en habilidades digitales. Parece que ésa es una salida, ya que no hay salida única o fácil. Es una decisión política estratégica.

Mencionó cifras sobre las grandes diferencias entre el costo de un docente en México versus el de un médico: más o menos 7 mil pesos por profesor al año, mientras que formar un médico cuesta 80 mil pesos al año. La distancia es enorme. No se está dedicando suficiente presupuesto a formar profesores, pero tampoco de parte de las autoridades quedan claro los perfiles, los modos, los modelos, la forma de inversión. La forma de inversión tendría que establecer este modelo de consorcios académicos que establezcan un perfil muy fuerte con trayectorias de tutoría, que fortalezcan la formación, ya sea por becas o por contratación condicionada. Se podría contratar a un docente, después de que aprueba su examen, por dos años condicionados a que demuestre en la práctica ciertas habilidades y a los dos años darle la titularidad.

Esa es una propuesta al tener ya el examen de ingreso. La OCDE ha hecho esa observación, faltaría lograr los acuerdos políticos, los acuerdos pertinentes para dar avances en ese sentido, pero ese avance no se puede dar si no existe el consorcio académico, el modelo de formación, el modelo de tutoría que va a significar ese esfuerzo. Expresó que no es un tema que se puede resolver el siguiente año. Es un tema que tomará hasta cinco años, quizá, para construir una política pertinente en este campo.

A la diputada Torres , le contestó que sí hay problemas con la universalización del servicio de niños de tres años, pasando de 40 puntos, más o menos, a casi 70 puntos en estos cuatro o cinco años. Está avanzándose en el proceso pero se tendría que discutir estratégicamente la gradualidad en este avance y el impulso de un modelo diferente. Hay tres modelos, el K-10; el K-12 que es el que usan países europeos, y en el caso de México habría que establecer el K-15 porque tenemos tres de preescolar, seis de primaria, tres de secundaria y tres de preparatoria.

Indicó que no necesariamente la preparatoria debe ser educación básica, porque la educación media superior está concebida efectivamente como el estadio superior de la secundaria que tiene dentro de uno de sus propósitos servir de tránsito a la educación superior, pero además, es la etapa para consolidar los valores que enseñó la secundaria y la primaria; y es la etapa para sentar las bases de su vinculación con el trabajo y del uso de sus derechos y del ejercicio de sus obligaciones y de la plenitud ciudadana, a la que tienen que acceder al terminar la educación media superior.

Dijo que por ello es necesaria la mesa de perfil de egreso con Media Superior para que el currículo esté articulado. La asesoría especializada es fundamental para definir el modelo educativo, pero no puede determinar la pertinencia ni los enfoques de la educación, esto lo tienen que hacer los educadores. Por el consenso está dividido en dos: la pertinencia se define a partir de estándares internacionales y de acuerdo a aprendizajes esperados en el modelo nacional. ¿Por qué? Porque existen referentes mundiales e investigación nacional. A estas alturas de la pedagogía, existen referentes para casi todo. Es muy claro saber qué se le debe enseñar a un niño, en qué momento. Aquí no importa lo que digan los biólogos, los químicos, importa lo que digan los educadores y claro, entender el sentido de enseñar química y física la educación básica.

Mencionó, por otra parte, que el consenso de la educación media superior es muy antiguo y anticuado. Le parece que la preparatoria o la Media Superior mexicana debe ser un espacio mucho más dinámico, muchísimo más flexible, que les permita a los muchachos mantenerse en la escuela, porque ciertamente la obligatoriedad es un reto, pero parece mayor el reto de mantenerlos en la preparatoria; se va la mitad cuando pasan de primero a segundo año de Superior. Ese es un tema mayor. Y la gran pregunta es por qué se van. Porque ellos creen que lo que están estudiando no les sirve de nada. Un elemento de la calidad educativa tiene que ver con la trascendencia.

La calidad educativa, de acuerdo a su concepción, tiene cuatro atributos, si estos no se cumplen no hay educación de calidad por mayor o mejor logro académico que reflejen los indicadores. Primero es la cobertura: el servicio debe de estar disponible para todos y nadie puede quedar fuera de este servicio cuando lo solicita. Segundo, la pertinencia: los aprendizajes deben tener coherencia con el periodo sensible, biopsíquico de cada niño o niña. Tercero, la trascendencia: lo que la escuela hace con los niños, los aprendizajes que la escuela promueve, tienen que trascender en su vida adulta, si no trascienden en su vida adulta, no tiene sentido esa educación. Y cuarto, la equidad.

En cuanto a los Centros de Desarrollo Educativo, dijo que se debe desconcentrar la descentralización, crear un nuevo marco institucional para hacer que la escuela se convierta en el centro del Sistema Educativo y no en el último eslabón. Para él, la descentralización ha sido un modelo exitoso, con sus problemas muy fuertes de financiamiento, pero afirmó que la educación está mucho mejor de lo que se cree.

Respecto a la crítica de que los debates pueden volverse superficiales y poco especializados, el subsecretario dijo que la educación amerita un debate no político, sino uno técnico, demográfico, que reflexione sobre cómo éramos, quiénes éramos, quiénes somos y a dónde queremos ir, sin posturas extra lógicas para evitar desmoronarnos como sociedad.

Dijo que el indicador de inversión en los niños de educación básica está muy por debajo de lo que invierte la OCDE. Aunque se diga que el país invierte mucho en educación, expresó que eso es total y absolutamente falso, falso de toda falsedad, quien lo diga, miente y miente con intereses. Para confirmar esto mostró que mientras en México se invierte mil 800 dólares por niño al año, la OCDE invierte casi 10 mil dólares por niño al año, así que basado en estas cifras se pregunta dónde está el exceso en inversión pública en educación, si el sistema atiende a 26 millones de niños. Dijo que se ha invertido en procesos básicos. Todavía faltaría llegar a los procesos mucho más finos, referidos por el diputado José Alberto González, que son los procesos de tutoría. Se opina que si no existen escuelas de tiempo completo, se debería entonces promover que existan estudiantes de tiempo completo, proveyendo servicios de tutoría en las tardes y aumentando la estructura de servicios de la escuela en las regiones.

Dijo que lo que no se justifica es que los alumnos estudien sólo cuatro horas, frente a 13 horas de los alumnos de Singapur, 10 de los alumnos de Alemania y por lo menos 8 de los alumnos ingleses. Tampoco se justifica la inexistencia de un sistema de servicios para que los padres sepan cuáles son los requerimientos de sus hijos, y que la escuela le sugiera en que aspectos lo desarrolle, porque ahora no se tiene el referente en que son buenos los chicos, y en cierta manera la escuela debe decir cómo lo desarrolla. Efectivamente, debería hacerlo, pero ese es un servicio muy fino de la escuela, requiere de una estructura, de un modelo institucional muy distinto al instalando.

¿Podemos instalarlo? Contestó que sí porque hay muchos profesionales de la educación, públicos y privados, que podrían ayudar a instalarlo y quizás no cueste mucho dinero, por el trabajo voluntario, la voluntad política, la voluntad social, el aprecio por la educación, pero se requiere mayor presupuesto para echar a andar estos modelos, pues dijo que éstos requieren materiales, instalaciones y recursos; el presupuesto para estos temas, ayuda, define.

En cuanto al tema el tema de la evaluación, no sugirió sustituir pruebas. Cada prueba tiene un sentido y una intención en el sistema educativo. Está la prueba Enlace, que es la más potente como diagnóstico, porque es la más amplia, prácticamente es un censo de cómo están las escuelas y cómo está el sistema; está la prueba Excale que aplica el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, la aplica cada año con distancia de tres grados; existe la prueba PISA, que es una prueba internacional, muestral, que se aplica más o menos a 40 mil estudiantes de 15 años y la muestra sirve también para evaluar cada entidad federativa.

El punto es que las entidades federativas de México son como países de la OCDE, pues superan con mucho el número de escuelas y el número de matrícula de muchos países de la OCDE. Recordó que nunca podemos perder de vista la dimensión del sistema educativo cuando nos comparamos, porque caemos en generalizaciones extralógicas que son simplistas, reducen la educación a una frase simple. La educación puede ser cualquier cosa pero no simple, es un proceso muy complejo y en ese sentido dijo que no se trata de sustituir o quitar pruebas, se trata de darle a cada prueba el valor y el nivel que tiene. Expresó que se necesitan pruebas mucho más sólidas, metodológicamente hablando, creadas por los institutos de evaluación de los estados y crear un modelo institucional diferente al que tenemos, para que la evaluación termine de cuajar como práctica cotidiana del sistema educativo.

Mencionó que las últimas dos reformas que se lograron estaban pactadas en la alianza, que es un gran proyecto y un referente de a dónde debe llegar la política pública, eso es la alianza. No es un pacto político, es un acuerdo educativo. Por supuesto para llegar a una decisión educativa es importante hacer acuerdos políticos, lo cual no quiere decir que se politice la educación y que esto tenga que ver con temas electorales. Para él la educación debe trascender ese debate, está por encima de esas cosas.

México es un país con nueve años de escolaridad, con una cultura política amplia. No se puede catalogar a las organizaciones, cualesquiera que éstas sean, ni a los partidos, ni a los sindicatos, ni a las agrupaciones civiles de tal o cual forma porque hacen tal o cual cosa. Las organizaciones actúan con diferentes dimensiones, con diferentes objetivos y hay profesionalismo y seriedad en los mexicanos como para separar esas acciones. Dijo que hay ocasiones en que no se logra, pero de igual forma dijo que es necesario hacer un esfuerzo, como entes públicos, para separar esas cuestiones. La política en la política, lo electoral en lo electoral, lo sindical en lo sindical, lo educativo en lo educativo y tratar que esas agendas no se mezclen. No se puede limitar a las personas ni a las organizaciones por su fuerza, por su influencia y por su naturaleza porque entonces no es política.

Para él la política en un país democrático, abierto, plural y diverso se trata, precisamente, de sobrevivir en ese juego, sin que las cosas se mezclen, sobrevivir ese juego para sacar adelante la agenda, en este caso habló sobre la evaluación universal de profesores como un punto importante de la agenda. Reiteró que no importa qué partido llegue, qué partido discuta, en dónde militen los maestros o no militen. Ese no es el punto, dijo, el punto es que todos los maestros, independientemente de dónde militen están obligados a evaluarse.

Dijo que se ha implementado una cédula obligatoria para los maestros que detecte sus debilidades estructurales y comience a resolverlas; sin embargo dijo que el modelo no es perfecto pues hay que elaborar lineamientos, descriptores y desempeños de los profesores. Por ejemplo, los estándares de desempeño docente están muy cercanos a lo que es el profesor, no a lo que debería ser el profesor. Lo que se debe hacer ahora es actualizar los estándares con modelos de intercambio internacional y con investigación de campo que determinen cómo es en estricto sentido un profesor y qué debe hacer en el aula, a partir de descriptores.

Indicó que sólo con temarios es muy difícil evaluar a un profesor, si las pruebas se basan en temarios, tenemos un sistema educativo muy retrasado al que no se le puede pedir resultados con pruebas que se basan en descriptores, como PISA, mencionado por el doctor Reyes Tamez. PISA centra su interés en los procesos, no en los contenidos. PISA no tiene que ver con cuánto sabe, sino cómo usa lo que sabe, tal como lo dijo el doctor Reyes Tamez.

Explicó que en PISA todos los niños ubican muy bien en el plano cartesiano un punto. El problema comienza cuando les hacen la siguiente pregunta: una persona está en el punto A y debe desplazarse al punto B, explica con cuidado, en tres pasos, cómo llegar al punto B. Ahí comenzaron los problemas. La primera parte sale muy bien; la segunda parte no sale tan bien, aunque tampoco es un desastre. La mitad contesta bien, aunque no es lo deseado. Dijo que hay que revisar lo que sí es un desastre y comenzar a cambiarlo. Dijo con franqueza y humildad que no ve desastres irresolubles en la educación pública del país. Ve una educción pública que está a tono con el tiempo que vive, comparado con los países más cercanos en la plataforma cultural y social a la que el país responde.

Sin embargo, dijo que con ese estatus no será posible llegar a tiempo a la economía del conocimiento, es necesario alcanzar el nivel 2, que es un descriptor más o menos exigente en lectura, en matemáticas y en ciencias. Precisamente el acuerdo, dijo, pone el piso en el nivel 3 de PISA. El nivel dos es la base mínima para entrar a la sociedad del conocimiento. En lectura y matemáticas se ha logrado este nivel, falta hacerlo en ciencias.

Mencionó que hay que ponderar el debate y la crítica, sin politizar la educación, pero sin menoscabo de que la política existe, con relación a la intervención del diputado José Alberto González, agregó que esta reforma se ha hecho consultando a los maestros. Prácticamente son cuatro años de proceso, donde hubo pruebas, estudios y participación de las principales casas de estudio de México.

Dijo que antes de mandar el currículo, se aprobaron e iniciaron generalizaciones paulatinas con el fin de que se vaya conociendo el modelo. Lo que todavía no está bien probado —y se hará el próximo ciclo escolar— es el cambio en el modelo de evaluación porque ése es un tema de práctica cotidiana del docente que requiere ser muy bien explicado y consensado. Por eso, confirmó que se va a hacer una prueba piloto en siete mil escuelas, el próximo ciclo escolar, y en el ciclo escolar 2012-2013, después de discutir ampliamente la cartilla y de que los padres de familia conozcan sus efectos, ésta se generalizará.

Indicó que para la elaboración del currículo se constituyo un grupo de trabajo llamado Grupo de Apoyo de Trabajo Internacional para la Reforma, formado por 20 especialistas, donde están tres ex ministros de educación del continente y varios ex viceministros. Se reúnen tres veces al año para discutir el tema. Ellos tienen este documento desde hace prácticamente 30 días y se tendrá una reunión con ellos a mediados de julio para discutir el tema. El referente latinoamericano nos es esencial porque son sorprendentes los pasos que está dando Latinoamérica en este tema, como en Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia. Para muchos procesos vamos tarde, pero no tan tarde como para que no ganemos tiempo, sin disgregarnos. Con objetivos públicos muy claros.

De ahí pasó al tema de la educación física, cuestionado por la diputada Paredes. En su gestión se actualizó el enfoque pedagógico de la educación física, porque todos los diagnósticos hacían ver que entraríamos en una etapa crítica del cuidado del cuerpo y del cuidado de la salud en los ciudadanos que vienen. Sin embargo, contar con profesores especializados de educación física con instalaciones óptimas para la ejecución de un programa muy ambicioso resulta en este momento muy complicado de cumplir porque las escuelas son de medio tiempo. Pero hay modos alternativos de conseguirlo. Por eso se hizo un nuevo programa de educación física, que ya viene, que valdría la pena que se revisara con cuidado e igualmente hicieran observaciones.

Explicó el concepto pedagógico que se trata en el nuevo programa. Está encaminado a la activación física en general y al deporte en lo particular con el objetivo de cuidar el cuerpo y la salud, y tratando de resolver el problema conocido como “desorden sensorial” (conjunto de indicadores o de fenómenos clínicos que aparecen en el niño como falta de atención). Este problema surge porque los sentidos del niño no están educados ya que no tienen los espacios para el movimiento, ni para el desarrollo en el uso del “desarrollo motriz grueso y el desarrollo motriz fino”, y “el conocimiento espacio temporal”. Con este enfoque de educación física que se propone, se podría resolver el desorden sensorial como una primera etapa, y luego comenzar a construir modelos de convivencia y competencia a través del deporte, con formas de inclusión no necesariamente en infraestructura compleja. Los programas vienen acompañados de guías prácticas para los docentes y guías para las familias, para que puedan activarse físicamente.

En cuanto al tema del lenguaje, dijo que el desarrollo curricular transitó de los modelos estructurales gramaticales a productos sociales del lenguaje. Esta evolución también tiene que ver con la acumulación de escolaridad. Hay que asumir que nunca la humanidad tuvo el nivel de escolaridad que ahora tiene. El país tiene una escolaridad importante, que sin ser suficiente constituye una plataforma fundamental para comenzar a construir el tipo de país que queremos.

El énfasis de la educación en estos momentos a nivel mundial y en México, está en las formas de comunicación y expresión mucho más que en el dominio estructural del lenguaje. Por eso en el programa que les entregamos hoy para su revisión, en la mesa de español ha sido más difícil lograr consenso que en el resto de los campos de formación.

En el programa dijo, hay innovaciones muy fuertes. El concepto de lectura ha cambiado a lo largo del tiempo, ahora se entiende, por ejemplo, que es un proceso separado de la escritura. Muchos niños aprenden a leer por consecuencia y muchos de ellos aprenden a leer antes que a escribir. Leer significa hilvanar significados que van de mayor a menor y viceversa. Porque también necesitamos velocidad lectora. La apuesta va hoy dirigida a que los chicos y las chicas produzcan objetos de lenguaje, que existan productos culturales y sociales del lenguaje. Y el factor fundamental es la comunicación: tanto hablar, como escuchar. Es por eso que el manejo de instrumentos comunicativos y la lectura de alto desempeño ocupan todo el tiempo entre primero de preescolar y cuarto de primaria, y hasta quinto se estudia la estructura gramatical. Sólo así se llegará a los 15 años con lectura superior en nivel 3.

Hoy se vive la era de los códigos múltiples y de los mensajes cortos. A los niños que están hoy en la escuela les toca vivir una época donde van a tener que demostrar muchas veces en su vida lo que dicen que saben hacer, y desde muy pequeños debemos enseñarles a responder, a discutir, a debatir, a tener una estructura de ideas, a construir un argumento, a formar un modelo de comunicación entre ellos, a expresar sus sentimientos, a escuchar los sentimientos del otro, a establecer parámetros de control de sus frustraciones, en fin, hay una serie de valores que tiene la escuela hoy, que hace 10 años la escuela no tenía por qué contar con ellos. Hubo un debate importante para meter estos códigos a la escuela, pero la respuesta fue negativa, bajo el argumento de que la escuela no se puede meter en la formación emocional de los niños y las niñas. La escuela no está hecha para eso, está hecha para administrar otras cosas, para gestionar otros aprendizajes.

A lo anterior el subsecretario opina que están hablando de una escuela que ya no existe, es quedarse en la escuela de los 70, en una escuela donde apenas se discutía la necesidad de incorporar la dureza académica al currículum, con profesores que estaban logrando ocho años de escolaridad en esa época. El afirma que los esquemas de control de autorregulación es un tema ético que debe asumir la escuela. Lo debe asumir, más aún cuando el tejido familiar se debilita por la exigencia económica del mercado. La escuela tiene que estar acorde a estos tiempos y aquí están contempladas esas dinámicas. Es una nueva propuesta con una nueva lógica, con una nueva idea de escuela, que busca iniciar la construcción de la escuela del México del siglo XXI.

Insistió que el modelo no está acabado, y que costará quizá una década como sociedad construirlo, porque requiere inversión. En las escuelas de tiempo completo o de jornada ampliada, fue importante iniciar un proceso de negociación que asignó compensaciones a los maestros, a cada escuela. La organización sindical aceptó de buen modo esa propuesta en la lógica de que es un punto de partida para transformar la escuela mexicana, lo cual opina que es un gran logro al estar dadas las condiciones para que con una clave presupuestal que no se adhiera al salario de manera directa, comience a prosperar la escuela de jornada ampliada y la escuela de tiempo completo.

Hoy se podría hacer en 60 mil escuelas, en donde 20 mil de ellas podrían hacer casi inmediato el proceso y se abarcarían prácticamente 6 millones de alumnos y alumnas, es decir, la cuarta parte de la matricula, y ahí estarían consideradas las regiones donde hay mayor pobreza y donde hay mayor violencia, y creo que eso sería un gran logro de que si en los próximos meses cuando se discuta el presupuesto podamos poner y hacer crecer este modelo, para comenzar a transformar la escuela de verdad en México, y exigirnos lo que, con todo derecho y con toda urgencia, nos está exigiendo la sociedad mexicana.

Con esto dio por concluida su participación en cuanto a las preguntas formuladas por los diputados.

El diputado Víctor Manuel Castro Cosío , agregó que la calidad de la enseñanza está estancada, paralizada y ése es un problema de Estado, por un lado se tiene un discurso técnico-educativo y por otro está la realidad cotidiana y ese es el gran dilema, porque desgraciadamente la realidad es más brutal con la infraestructura educativa del país, caída casi en 80 o 90 por ciento. Por lo tanto dijo que le preocupa mucho que mientras no se actúe con la congruencia política no habrá credibilidad en las instituciones y no serán capaces de sacar adelante el planteamiento esencial que requiere la sociedad.

Dijo que en la educación hay mucha inversión pública y poca calidad y se acaba el tiempo en este sexenio, así como admira sinceramente la paciencia del pueblo de México, por tanto dinero y tanto recurso empleado. Ahí está el resultado, miles y miles de jóvenes incorporados al narcotráfico por diferentes escusas y, al mismo tiempo, discursos que dicen que no hay recursos suficientes para la matrícula de educación superior, pero eso no es cierto, ésa es la realidad de la educación nacional y si queremos seguirnos engañando hagamos como que todo va bien.

Expresó que la realidad está rebasándonos y por mucho, ésta es se preocupación como diputado de Baja California Sur, que está comprometido con la educación, pero también está comprometido, dijo, con las luchas que afectan a los trabajadores.

La diputada Adela Robles Morales , preguntó por qué hay tan poco presupuesto asignado para el maestro de Educación Física, en tanto que hay muchas más escuelas que maestros de Educación Física, por lo menos así es en su estado Veracruz. Ella en su calidad de directora escolar propuso incorporar estudiantes de educación física como prácticas profesionales en las escuelas.

El subsecretario Fernando González Sánchez contestó que es muy relevante asumir la realidad y en ella tenemos cosas muy complejas que hay que comenzar a cambiar. Retos que a veces nos hacen sentir limitados en nuestro hacer, pero opina que si nos inspiramos en lo que el país ha hecho en otras épocas, en coyunturas aún todavía más desfavorables que las presentes, podemos salir delante de este tema. El crecimiento no será único, ni será homogéneo será por aproximaciones sucesivas.

Y pidió asumir esa condición, no todos los estados ni todas las regiones van a crecer al mismo tiempo, pero al ponernos como horizonte básico, uno de los pisos, de los elementos para lograr que en los próximos 10 años ningún niño o niña mexicano esté por debajo de o se encuentre en determinado estándar.

Esto se consigue poniéndonos la meta, y trabajando por ella. Hay muchos problemas que resolver en el sistema educativo; el que se ponga enfrente es terrible y complejo: La infraestructura, por supuesto, en el sistema educativo se hace política; pero los argumentos deben de tener números, los argumentos deben hablar de una región, no podemos generalizar, porque nos enfrentamos a un país con 250 mil comunidades escolares públicas y privadas; cuando se hacen políticas públicas, los referentes anecdóticos sirven para ilustrar un fenómeno, no para decidir una política pública. Hay que tener bases de datos, sustentos estadísticos de qué cosa, cuándo y dónde, para poder actuar y aplicar los presupuestos que son limitados.

Para el tamaño del sistema educativo decir que la inversión pública en educación en México es suficiente no puede ser, ya se mencionó el indicador de cuánto gastamos por alumno, con relación a nuestros principales competidores. No se aspiraría a llegar a esos niveles, nuestra economía, nuestras finanzas no lo van a permitir, pero sí es importante que establezcamos prioridades estratégicas, y sobre esas prioridades caminemos como colectivo, como comunidad.

En el tema de la Educación Física, lo hecho es ir por un enfoque generalista en primaria; no podemos irnos por el enfoque especializado que lleva la secundaria, y Educación Física no sólo es deporte. Uno de sus componentes es el deporte; pero tiene que resolver las tres prioridades de la tarea de la Educación Física: el cuidado y respeto del cuerpo; el cuidado de la salud, y resolver antes de los 8 años, los casos de desorden sensorial que se están presentando en el país.

Integrar a gente no especializada a la escuela corre muchos riesgos. La escuela es un ambiente complejo, por eso es importante que el sistema educativo no abra sus puertas sin razón, y sin una evaluación concreta de las personas que entran al sistema. Estamos haciendo grandes esfuerzos por profesionalizar y perfeccionar el sistema educativo. Entonces, es muy delicado es importante que mantengamos esta visión celosa, de la escuela mexicana, porque el voto de confianza de los docentes, y los padres de familia es enorme, y el vínculo de confianza que existe entre directores, padres de familia, y docentes es también muy grande.

Esa fue su recomendación respetuosa para ser comprensivos con esta actitud celosa de la escuela con el fin de resguardar a los niños y a las niñas, y por exigir cada día espacios o currículo altamente especializados de los docentes.

La diputada Adela Robles Morales indicó que le queda claro que no pueden entrar personas extrañas a las escuelas, pero opina que tampoco los maestros pueden atender a los niños, porque no lo harían de la manera indicada.

El subsecretario Fernando González Sánchez finalizó el comentario coincidiendo que podría aplicarse la propuesta de la diputada Robles a las escuelas secundarias.

El presidente de la Comisión de Educación, diputado José Trinidad Padilla López, a nombre de las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Calidad Educativa agradeció la participación de los diputados y diputadas que expresaron sus inquietudes, en una diversidad de enfoques, de planteamientos y de reflexiones, que sin lugar a duda formarán parte de un debate parlamentario en las próximas semanas, para avanzar hacia la solución de los grandes retos que la educación en México presenta.

También agradeció al subsecretario de Educación Pública, al maestro Fernando González Sánchez, no solamente por el amplio abanico de temas y de reflexiones expresados en la reunión, en la explicación de este documento, sino además por dejar el documento que es una propuesta para el acuerdo que establece la articulación de Educación Básica.

Afirmó que tanto las reflexiones y las explicaciones vertidas, como el material impreso entregado a los legisladores serán material de reflexión parlamentaria, y sin duda generarán en el futuro próximo nuevos encuentros en los que se pueda ir avanzando por aproximaciones sucesivas a la solución de una serie de asuntos que tendrán que ser objeto, por una parte, de decisiones ejecutivas por parte del Ejecutivo Federal, pero por la otra tendrán que ser objeto de acuerdos, decisiones y votaciones parlamentarias, en una serie de cuerpos normativos, que de hecho ya están en proceso, en la Comisión de Educación, y en algunas otras comisiones que tienen que ver, tanto con el tema educativo, como con el tema de Salud Pública.

Finalizó diciendo que fue una mañana muy interesante y productiva y agradeció al diputado Reyes Tamez Guerra, quien amablemente fue promotor de la reunión.

Catorceava reunión: 17 de agosto de 2011. Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional.

Quórum: se contó con la presencia de quince ciudadanos diputados, declarándose quórum legal para sesionar.

Orden del Día

1. Bienvenida y saludo por parte de la doctora Yoloxochitl Bustamante Diez, directora general del Instituto Politécnico Nacional.

2. Palabras del doctor Reyes Tamez Guerra, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

3. Verificación de quórum.

4. Lectura del orden del día.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la decimotercera reunión ordinaria de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Recorrido al campus del Instituto Politécnico Nacional.

• Visita a Tecnópolis.

• Visita al área de nanotecnología.

• Visita al planetario Luis Enrique Erro.

Diputados asistentes: Reyes Tamez Guerra, Blanca Juana Soria Morales, Laura Arizmendi Campos, Germán Contreras García, Paz Gutiérrez Cortina, Francisco Alberto Jiménez Merino, Onésimo Mariscales Delgadillo, María de Lourdes Reynoso Femat.

Reuniones Externas de la comisión

Instituto Politécnico Nacional.

Doctora Yoloxóchitl Bustamante.

Notas

1. En el Marco de Acción de Dakar. Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Adoptado en el Foro Mundial sobre la Educación Dakar (Senegal) 26 – 28 abril de 2000.

2. Antonio Alonso Concheiro, “Calidad en la educación: significado y medición” en Fernando Solana, Educación: Visiones y Revisiones, Siglo XXI Editores, México, 2006, p. 81.

3. Diccionario de Juan Corominas, 1973.

4. Ochoa Galindo, Jesús. (2006) “Las lecciones de la Universidad Autónoma de Coahuila”, en Silvia Cherem, Examen Final: La educación en México (2000 – 2006). La voz de los expertos, DGE Ediciones, México, 2006, p.102.

5. Antonio Alonso Concheiro, art.cit., p.183.

6. Marco de Acción de Dakar, p.39.

7. Declaración de Salamanca para las Necesidades Educativas Especiales: acceso y calidad. Salamanca, España 7-10 de junio de 1994 en seguimiento a Educación Para Todos de 1990, UNESCO.

8. Ma. Del Carme Rosa Delgado Acosta, “Los indicadores educativos”, Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, 11 de marzo de 2002. http://www.ub.es/geocrit/b3w-354.htm

9. European Report on the Quality of School Education. Sixteen quality indicators. Resport based on the work of the Working Committee on Quality Indicators; que incluye a los Ministros de Educación de los siguientes países: Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal, Finlandia, Suecia,Reino Unido, Chipre, Hungría, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Latvia, Estonia, Lituania, Bulgaria, República Checa y Eslovenia.

10. Programa Nacional de Educación 2001 – 2006, p. 71.

11. Carlos Muñoz Izquierdo, Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe, Universidad Iberoamericana, México, 2004, p. 30, y Felipe Martínez Rizo “Calidad en vías de desarrollo”, en Silvia Cherem, Examen Final: La educación en México (2000 – 2006). La voz de los expertos, DGE Ediciones, México, 2006, p.68.

12. Ibid., p.75.

13. Alonso Concheiro, art.cit., p.185.

14. La Unión Europea confirma esto cuando declara que los países ya no pueden mirar solo en su interior, sino que tienen que fijarse en el exterior para ver su desempeño en comparación con sus vecinos.

15. María Luisa Chavoya Peña, COMIE, Revista Educación y Cultura.

16. Se destacan en un estudio que preparó un grupo de especialistas en educación en el marco de la OCDE como respuesta a una solicitud de la autoridad educativa mexicana, este grupo lo encabezó la Dra. Silvia Schmelkes. El estudio se denomina Mejorar las Escuelas. Estrategia para la acción en México.

17. Consejo de Especialistas para la Educación.

18. Observatorio Ciudadano de la Educación, “Tecnología en educación y e-Mexico”.



Programas

De la Comisión de Energía, de trabajo para el tercer año legislativo

En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 158 y 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados presenta el programa de trabajo para el tercer año legislativo de la LXI Legislatura.

La Comisión de Energía en la LXI Legislatura se ha guiado por la visión y la misión que se impuso, siempre persiguiendo el objetivo mayor del desarrollo y el bienestar social. En este tercer año, se refrenda el compromiso y convoca a sus integrantes a proponer las acciones que coadyuven a la consecución de tal fin.

Misión

Contribuir a que la Cámara de Diputados cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales mediante la formulación de dictámenes, informes, opiniones y resoluciones en el ámbito de su competencia, con el propósito de consolidar un sector energético eficiente que impulse el desarrollo nacional.

Visión

Desarrollar un esquema jurídico que garantice la disponibilidad adecuada de energéticos, en el marco del desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad mexicana.

La Comisión de Energía, en el ámbito de sus competencias y atribuciones, impulsará todos aquellos proyectos que sean viables para promover el desarrollo sustentable del sector energético, a la vez de auspiciar el mejoramiento social y económico de la sociedad mexicana.

De esta forma, la Comisión de Energía plantea realizar para el tercer año legislativo las siguientes actividades:

1. Formular dictámenes, informes y opiniones de los asuntos turnados a la Comisión, ya sea propuestos por los facultados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para iniciar leyes y sus reformas; o bien, los documentos provenientes de la colegisladora como parte del proceso legislativo del Congreso de la Unión. Así mismo, colaborar con el Ejecutivo federal en la construcción y revisión de la política energética del país.

2. Realizar un examen exhaustivo de las iniciativas y asuntos pendientes por resolver de las legislaturas anteriores.

3. Realizar reuniones con funcionarios de las dependencias y entidades públicas del sector energía para abordar los temas de interés, para la sociedad mexicana y los grupos parlamentarios, sobre el sector energía.

4. Realizar visitas a infraestructura e instalaciones de las diferentes entidades del sector.

5. Contribuir con otras comisiones a fin de llevar adelante los asuntos que requieran del trabajo conjunto en temas relacionados con las competencias de la Comisión de Energía.

6. A fin de llevar a cabo las tareas antes descritas, la Comisión de Energía realizará reuniones de trabajo:

a. De organización y programación entre los integrantes de su junta directiva.

b. Plenarias ordinarias, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso General, y extraordinarias en la medida que el trabajo legislativo lo demande.

7. Realizar foros y reuniones de trabajo con expertos en materia energética, a fin de allegarse de experiencias exitosas que coadyuven al mejoramiento de las políticas energéticas del país, así como el análisis y consideración de opciones en materia de energías renovables.

8. Proponer la creación de subcomisiones para analizar de manera especializada los principales temas de la comisión; así como la creación de grupos de trabajo para temas o proyectos específicos.

La Comisión de Energía aprueba dentro de su programa de trabajo el siguiente calendario de reuniones ordinarias y de la Junta Directiva que habrán de celebrarse durante el año 2012, conforme se establece en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Calendario de reuniones.

– Miércoles 5 de octubre de 2011

– Miércoles 9 de noviembre de 2011

– Miércoles 7 de diciembre de 2011

– Miércoles 11 de enero de 2012

– Miércoles 1 de febrero de 2012

– Miércoles 7 de marzo de 2012

– Miércoles 11 de abril de 2012

– Miércoles 2 de mayo de 2012

– Miércoles 6 de junio de 2012

– Miércoles 4 de julio de 2012

Las reuniones de la junta directiva se llevan a cabo en la misma fecha, de manera previa a las reuniones ordinarias plenarias.

El carácter de este programa, por la naturaleza del trabajo legislativo, es enunciativo y propositivo, mas no limitativo en ningún sentido; por lo que puede modificarse en el curso del año legislativo de vigencia, de acuerdo con las propuestas de los integrantes de este órgano de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Energía

Diputados: Felipe de Jesús Cantú Rodríguez (rúbrica), Georgina Trujillo Zentella, José del Pilar Córdova Hernández (rúbrica), Guillermo Raúl Ruiz de Teresa (rúbrica), Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, Ivideliza Reyes Hernández (rúbrica), José Erandi Bermúdez Méndez, Juan Gerardo Flores Ramírez, Eduardo Mendoza Arellano (rúbrica), Laura Itzel Castillo Juárez, Pedro Jiménez León, Tomás Gutiérrez Ramírez (rúbrica), Víctor Manuel Kidnie de la Cruz (rúbrica), Eduardo Alonso Bailey Elizondo (rúbrica), Canek Vázquez Góngora, José Luis Soto Oseguera, Jorge Alberto Juradini Rumilla, José Luis Velasco Lino (rúbrica), Alfredo Villegas Arreola, Luis Antonio Martínez Armengol (rúbrica), Genaro Mejía de la Merced, Éric Luis Rubio Barthell (rúbrica), Miguel Martín López (rúbrica), Leandro Rafael García Bringas (rúbrica), Nelly del Carmen Márquez Zapata (rúbrica), César Octavio Pedroza Gaitán (rúbrica), Elsa María Martínez Peña (rúbrica), Magdalena Torres Abarca (rúbrica), Ramón Jiménez López (rúbrica), César Francisco Burelo Burelo.

De la Comisión de Seguridad Social, anual de actividades correspondiente al periodo septiembre de 2011-agosto de 2012

Con fundamento en los artículos 158 y161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, es actividad que compete a las comisiones ordinarias el elaborar los programas anuales y entregarlos a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Las Comisiones son órganos constituidos por el pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales conferidas. Por lo tanto, la labor que realizan estos órganos colegiados y plurales es de vital importancia para la formulación de leyes que permitan encauzar las políticas públicas y construir un estado de derecho en nuestro país; además de que con el trabajo de las comisiones se agilice y eficiente el procedimiento legislativo.

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados tiene un gran reto ante las modificaciones al sistema de pensiones que desde 1995 se han desarrollado en el país. Los resultados previstos de las modificaciones a la Ley del Seguro Social son sujetos a evaluación y a determinar su vigencia.

Existe una demanda sentida de diversos sectores de la población cotizante en el Seguro Social, de marcar límites en los montos que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afore) por la administración de la cuenta individual, por lo que sigue siendo materia que deberá ser revisada por esta comisión.

Las condiciones que guardan los institutos de seguridad social en la provisión de servicios médicos y en el abasto de medicamentos, son elementos puntuales que la comisión deberá continuar atendiendo, como parte del compromiso de mantener un sistema que proteja la salud de más de la mitad de la población.

El trabajo de la comisión tampoco puede estar ajeno a que un gran porcentaje de los adultos mayores de 65 años no cuentan con ningún tipo de seguridad social; es por ello que iniciativas que avancen hacia pensiones no contributivas o elementos de atención en salud y seguridad social a todos nuestros adultos mayores, cumple con el compromiso internacional signado por México en la Segunda Conferencia Mundial sobre envejecimiento en materia de protección social.

Misión

Trabajar en la consolidación del sistema de seguridad social en México, generando con el trabajo legislativo las condiciones para su permanente desarrollo y generar las condiciones que permitan arribar a un sistema de seguridad social acorde con los retos de nuestra sociedad y economía cambiantes, siendo capaces de atender las necesidades sociales en los rubros de pensiones, salud, adultos mayores y vivienda, entre otros.

Visión

Procurar el mejoramiento de los servicios y prestaciones de seguridad social y fortalecer las instituciones que confluyen a su otorgamiento, garantizando el presupuesto base para generar equidad en el sistema.

Contribuir con el más efectivo sistema de intercambio de ideas para el dictamen, con un mayor número de iniciativas dictaminadas y con el mayor número de acuerdos realizados y cumplidos.

Objetivo General

Contribuir a garantizar el bienestar de los derechohabientes, de la población en general, en específico de grupos vulnerables y garantizar, también, la suficiencia financiera para las instituciones de seguridad social que sirva para el fortalecimiento y mejoramiento de las prestaciones y servicios.

Objetivos Particulares

La comisión debe reflejar la opinión de todos los actores involucrados: trabajadores, sindicatos, académicos, y organizaciones de pensionados y jubilados, así como de empresarios, y autoridades, por lo que debe generar una agenda específica que permita su inclusión en la discusión legislativa.

Analizar, evaluar y generar propuestas, mecanismos y condiciones que permitan expandir la cobertura de la seguridad social con miras a su universalización, respetando sus principios fundamentales: universalidad, solidaridad, subsidiaridad, equidad, integralidad, igualdad y unidad.

Es prioridad legislativa analizar, discutir y dictaminar los asuntos turnados a la comisión en esta Legislatura.

Vigilar que la legislación en materia de seguridad social, no lesione derechos de los trabajadores y sus familias; para ello se debe avanzar en el análisis de las reformas legislativas que la seguridad social mexicana requiere, para conseguir su perfeccionamiento y evitar que los problemas de financiamiento pongan en riesgo la provisión de los servicios y prestaciones.

Evaluar permanentemente las actividades del Ejecutivo federal en materia de seguridad social y el cumplimiento de los planes y programas en el marco del plan nacional de desarrollo.

Fortalecer el rubro presupuestal de las instituciones de seguridad social en la discusión del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012.

Analizar conjuntamente con la Comisión de Trabajo y Previsión Social, las disposiciones sobre riesgos de trabajo contenidas en la Ley Federal del Trabajo, ya que estos preceptos impactan directa e indirectamente las jubilaciones y pensiones que otorgan las instituciones de seguridad social.

Trabajo Legislativo

Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo y minutas pendientes por las anteriores legislaturas, mismos que se habrán de evaluar en su viabilidad.

Los temas para liberar en el periodo septiembre 2011-junio 2012, serán todos aquellos que se han turnado a la comisión y que por su relevancia e impacto en beneficio de la seguridad social sean de una atención prioritaria.

Se establecerá comunicación con las comisiones ordinarias con las que se comparten turnos para proponer reuniones de junta directiva conjuntas, con la finalidad de avanzar de manera pronta y expedita en el despacho legislativo de los asuntos turnados a las mismas.

Presentación de iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo y excitativas relacionadas con la temática de atención de la comisión, en los periodos ordinarios de sesiones.

Calendario de Reuniones

De conformidad con el acuerdo aprobado el mes de enero de 2011, la comisión celebrará reuniones ordinarias en las siguientes fechas:

• 28 de septiembre de 2011.

• 26 de octubre de 2011.

• 23 de noviembre de 2011.

• 14 de diciembre de 2011.

• 24 de enero de 2012.

• 29 de febrero de 2012.

• 29 de marzo de 2012.

• 26 de abril de 2012

• 30 de mayo de 2012.

Actividades

Reuniones con funcionarios de instituciones que son cubiertos por las Leyes de Seguridad Social.

a) Comparecencia del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

b) Comparecencia del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

c) Comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

d) Reunión con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Director de Finanzas de Petróleos Mexicanos.

Visitas

Reuniones con funcionarios de gobierno relacionados con la seguridad social.

Visita a España, Francia y Alemania.

Publicaciones

Publicación de la memoria del Foro Internacional de Análisis y Propuestas de Reformas a la Seguridad Social en México celebrado el 30 de junio y 1o. de julio de 2011.

Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Social

Diputados: Martha Angélica Bernardino Rojas (rúbrica), presidenta; Janet Graciela González Tostado (rúbrica), Rafael Yerena Zambrano (rúbrica), Jorge Hernández Hernández (rúbrica), Valdemar Gutiérrez Fragoso (rúbrica), Ana Elia Paredes Árciga, Israel Madrigal Ceja (rúbrica)



Actas

De la Comisión de Defensa Nacional, atinente a la octava reunión ordinaria, que tuvo lugar el miércoles 15 de junio de 2011

A las 14:47 horas del miércoles 15 de junio de 2011, en la zona C del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los integrantes de la omisión para desahogar el siguiente orden del día, correspondiente a la octava reunión ordinaria:

1. Lista de asistencia y verificación de quórum

El diputado Cerda Pérez dio la bienvenida a los presentes, y solicitó al secretario que verificase la asistencia y comprobara el quórum.

El diputado Téllez Juárez cumplió la instrucción.

Se pasó lista de asistencia, y estaban presentes al inicio de la reunión 16 diputados: Rogelio Cerda Pérez (Partido Revolucionario Institucional, PRI), presidente; Roberto Armando Albores Gleason (PRI), Miguel Álvarez Santamaría (PRI), Luis Alejandro Guevara Cobos (PRI), Bernardo Margarito Téllez Juárez (Partido Acción Nacional, PAN), Pablo Escudero Morales (PRI), Armando Meza Castro (Partido de la Revolución Democrática, PRD), secretarios; Luis Carlos Campos Villegas (PRI), Arturo Zamora Jiménez (PRI), Jorge Franco Vargas (PRI), Miguel Ángel Terrón Mendoza (PRI), Canek Vázquez Góngora (PRI), José Antonio Yglesias Arreola (PRI), Gabriela Cuevas Barron (PAN), Sergio Arturo Torres Santos (PAN), Adriana Fuentes Cortés (PAN), Sergio Gama Dufour (PAN), José César Nava Vázquez (PAN), Estela Damián Peralta (PRD), Lorena Corona Valdés (Partido Verde Ecologista de México), Juan Enrique Ibarra Pedroza (Partido del Trabajo), Pavel Díaz Juárez (PRD) y Elsa María Martínez Peña (Nueva Alianza).

Como se contó con el quórum reglamentario, el diputado Cerda Pérez dio por iniciada la reunión.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El diputado Cerda Pérez solicitó al secretario que sometiese a votación la aprobación del orden del día.

El diputado Téllez Juárez cumplió la instrucción.

La diputada Damián Peralta hizo referencia al punto 7 del orden del día.

Expresó preocupación por el plan de trabajo para dictaminar la minuta con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, y preguntó por el método que la comisión seguirá para coordinarse con las demás.

El diputado Cerda Pérez manifestó que el asunto se abordará en su momento en el orden del día.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación el orden del día.

Se aprobó por unanimidad.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior, celebrada el 12 de mayo de 2011

El diputado Cerda Pérez solicitó al secretario que sometiese a votación la dispensa de la lectura y la aprobación en sus términos del acta de mérito.

El diputado Téllez Juárez cumplió la instrucción.

Se aprobó por unanimidad el acta en sus términos.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del informe semestral

El diputado Cerda Pérez solicitó al secretario que sometiese a votación la dispensa de la lectura y la aprobación en sus términos del informe de mérito.

El diputado Téllez Juárez cumplió la instrucción.

Se aprobó por unanimidad el informe en sus términos.

5. Presentación de dictámenes

a) De las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología, de Defensa Nacional, y de Marina, en sentido positivo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de Ciencia y Tecnología, de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que crea la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y Orgánica de la Armada de México

El diputado Cerda Pérez solicitó a la secretaría técnica que leyera las propuestas de dictamen, sus alcances y las razones del sentido de éste.

El licenciado Ávalos explicó el dictamen y las razones del sentido.

La diputada Corona Valdés manifestó que debe cuidarse la redacción de las consideraciones del dictamen, pues se establece que el Ejército realizará labores de seguridad pública, lo cual es confuso.

El diputado Escudero Morales propuso retirar del documento en estudio los párrafos que hagan mención a lo citado por la diputada Corona, pues con ello no se modifica el fondo del dictamen.

El diputado Cerda Pérez solicitó al secretario de la comisión que sometiese a votación el dictamen con las observaciones realizadas.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación las observaciones realizadas por los diputados Corona y Escudero.

Aprobadas por unanimidad.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación la aprobación del dictamen, en sus términos, con las observaciones aprobadas.

Aprobado por unanimidad.

b) De las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Defensa Nacional, en sentido negativo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y abroga la Ley del Servicio Militar Nacional

El diputado Cerda Pérez solicitó a la secretaría técnica que leyera las propuestas del dictamen, sus alcances y las razones del sentido de éste.

El licenciado Ávalos explicó el dictamen y las razones del sentido de éste.

La diputada Corona Valdés preguntó si el dictamen fue estudiado y resuelto de conformidad con el Reglamento.

El licenciado Ávalos explicó por qué se llevó a discusión de la comisión el dictamen de mérito.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación la aprobación del dictamen en sus términos.

Aprobado por unanimidad.

c) De las Comisiones Unidas de Justicia, de Defensa Nacional, y de Equidad y Género, en sentido negativo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal; y de las Leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

El diputado Cerda Pérez solicitó a la secretaría técnica que leyera las propuestas del dictamen, sus alcances y las razones del sentido de éste.

El licenciado Ávalos explicó el dictamen y las razones del sentido de éste.

El diputado Cerda Pérez manifestó que las disposiciones propuestas ya se consideran en los ordenamientos vigentes en la materia.

Ningún diputado hizo uso de la voz.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación la aprobación del dictamen en sus términos.

Aprobado por unanimidad.

d) De la Comisión de Defensa Nacional, en sentido negativo, sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

El diputado Cerda Pérez solicitó a la secretaría técnica que leyera las propuestas del dictamen, sus alcances y las razones del sentido de éste.

El licenciado Ávalos explicó el dictamen y las razones del sentido de éste

Ningún diputado hizo uso de la voz.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación la aprobación del dictamen en sus términos.

Aprobado por unanimidad

6. Entrega del programa anual de trabajo

El diputado Cerda Pérez solicitó que, con la mayor brevedad, se hicieran llegar a la presidencia las observaciones sobre el programa de trabajo, el cual –informó– fue aprobado por la junta directiva.

Ningún diputado hizo uso de la voz.

7. Plan de trabajo relativo al proceso de análisis y elaboración del dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional

a) Presentación del micrositio de la comisión relativo al dictamen

El diputado Cerda Pérez sometió a consideración el plan de trabajo. Mencionó la instauración del portal de la comisión para recibir propuestas a fin de dictaminar la Ley de Seguridad Nacional.

El diputado Guevara Cobos explicó el diseño y funcionamiento del sitio electrónico, un espacio donde se reciban las opiniones de la sociedad civil para dictaminar la Ley de Seguridad Nacional

El diputado Cerda Pérez comentó que el microportal será muy útil para recibir esas opiniones.

El diputado Escudero Morales comentó sobre el trabajo que se realiza en la comisión respecto a la Ley de Seguridad Nacional. Estimó necesario dejar en claro que la información es pública, y que toda persona puede consultar lo recibido en el micrositio.

b) Proceso de consulta (ruta crítica)

El diputado Cerda Pérez mencionó el trámite legislativo que ha seguido el proceso de dictamen de la Ley de Seguridad Nacional, con arreglo a lo establecido en el Reglamento de la Cámara.

Se refirió a los acuerdos de la comisión en cuanto a su agenda para abordar la ley de mérito, sin que ello impida la participación de sus miembros en los trabajos que realicen las Comisiones de Gobernación, y de Derechos Humanos.

La diputada Fuentes Cortés comentó que lo establecido en el plan de trabajo es similar a las actividades que dichas comisiones realizan.

Sugirió que se llevase a cabo un trabajo conjunto para evitar la duplicación de ejercicios de consulta.

El diputado Guevara Cobos mencionó que la de Defensa Nacional debe trabajar en armonía con las demás comisiones y compartir con éstas sus avances.

El diputado Cerda Pérez comentó que acordado en cuanto a la forma de trabajo de la Comisión de Defensa Nacional no está en confrontación con los trabajos de las demás comisiones.

Propuso que las consultas sean por escrito y no por audiencia, debido a la escasa participación en las llevadas a cabo.

El diputado Escudero Morales manifestó que los grupos de trabajo propuestos en la comisión representan un aspecto importante.

Propuso que se requirieran las consultas por escrito; y en el momento en que se soliciten audiencias, éstas se atiendan en tiempo y forma.

El diputado Cerda Pérez informó de la invitación por la presidencia de la Comisión de Gobernación para participar en sus trabajos.

Manifestó que los trabajos de la comisión respecto a la Ley de Seguridad Nacional deben continuar.

Propuso formar un grupo de trabajo que esté en contacto con las actividades que realicen las demás comisiones.

Tras varias sugerencias, instruyó al secretario para que sometiese a votación la propuesta de los integrantes del grupo de trabajo.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación que Lorena Corona, Adriana Fuentes, Pablo Escudero, Luis Carlos Campos Villegas y Alejandro Guevara formen el grupo de trabajo.

Aprobado por unanimidad.

El diputado Escudero Morales propuso que la comisión se declarara en sesión permanente para efectos del programa de trabajo.

El diputado Cerda Pérez instruyó al secretario para que realizara la votación a fin de declarar en sesión permanente la comisión para efectos del programa de trabajo sobre la Ley de Seguridad Nacional.

El diputado Téllez Juárez sometió a votación que se declarara en sesión permanente la comisión.

Aprobado por unanimidad.

Sin más asuntos por abordar, el diputado Cerda Pérez levantó la sesión a las 15: 57 horas.

Mediante el oficio número CDN/ 294/ 11, de fecha 20 de septiembre de 2011, se informó a los miembros de la comisión que se daba por concluida la octava reunión ordinaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de octubre de 2011.

La Junta Directiva de la Comisión de Defensa Nacional

Diputados: Rogelio Cerda Pérez (rúbrica), presidente; Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Miguel Álvarez Santamaría (rúbrica), Luis Alejandro Guevara Cobos, Bernardo Margarito Téllez Juárez (rúbrica), Armando Meza Castro (rúbrica), Pablo Escudero Morales, secretarios (rúbrica).

De la Comisión de Desarrollo Social, correspondiente a la decimoquinta sesión ordinaria, celebrada el martes 15 de febrero de 2011

A las 15:00 horas del martes 15 de febrero de 2011, en la zonas C y D del edificio G –situado en Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque– de la Cámara de Diputados, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, de conformidad con la convocatoria de fecha 11 de febrero del presente año, para el desahogo del siguiente orden del día

1. Lista de asistencia y, en su caso, declaratoria de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose los siguientes

Diputados: José Francisco Yunes Zorrilla, presidente; Elpidio Desiderio Concha Arellano, Aarón Irizar López, Hugo Héctor Martínez González, Edgardo Melhem Salinas, Maricela Serrano Hernández, Gerardo Sánchez García, Jesús Gerardo Cortéz Mendoza, Sergio Octavio Germán Olivares, Liborio Vidal Aguilar, Jesús Giles Sánchez, Elsa María Martínez Peña, secretarios; Esteban Albarrán Mendoza, Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, Carlos Flores Rico, Lucila del Carmen Gallegos Camarena, María Cristina Díaz Salazar, Laura Margarita Suárez González, Héctor Hugo Hernández Rodríguez, Samuel Herrera Chávez, Gloria Trinidad Luna Ruíz, Carlos Luis Meillón Johnston, Alba Leonila Méndez Herrera, Narcedalia Ramírez Pineda, Adriana Terrazas Porras, Enrique Torres Delgado. Alfonso Primitivo Ríos Vázquez.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones del presidente de la comisión, el secretario Liborio Vidal Aguilar, puso a consideración de los miembros presentes de la comisión el orden del día.

Acto seguido, por instrucciones de la presidencia, el secretario Liborio Vidal Aguilar, sometió a consideración de los diputados presentes la orden del día, siendo aprobada por mayoría, con lo cual se pasó al siguiente punto.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimocuarta sesión ordinaria

El presidente de la comisión solicitó al diputado Liborio Vidal Aguilar, que preguntase a los integrantes de esta comisión si se dispensaba la lectura del acta en virtud de que fue circulada con oportunidad.

Al no haber objeción, se dispensó la lectura del acta y se sometió a consideración de la comisión, fue aprobada en votación económica el acta derivada de la decimocuarta sesión ordinaria.

4. Proyecto de opinión sobre las Reglas de Operación (artículo 30 de PEF)

El presidente José Francisco Yunes Zorrilla: Señaló que el siguiente punto del orden del día era el trabajo que la comisión había realizado con la participación y la observación de los señores diputados, y preguntó si habría alguna otra observación que se pudiese integrar para enriquecer el documento de trabajo, posteriormente dio el uso de la voz al diputado Jesús Giles Sánchez.

El diputado Jesús Giles Sánchez: Manifestó que en la parte de antecedentes en el punto número tercero, se debe incluir la fecha de la evaluación para sustentarlo y, por último, que ya sea en las consideraciones o en el punto número cuatro, se debe matizar el término opacidad y desconfianza utilizando otros calificativos.

El presidente José Francisco Yunes Zorrilla: Instruyó al doctor Guillermo Carmona, coordinador de asesores de la comisión para que redactara los puntos expresados por el diputado Giles para ponerlos a consideración de los señores diputados, y cedió el uso de la voz al licenciado Aníbal Peralta, secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Social.

El secretario técnico Aníbal Peralta: Comentó que se ha estado trabajando el documento a partir del proyecto que se dio a conocer y sobre las observaciones de los señores diputados.

Señaló que el ejercicio empezó dándole forma de estructura al documento de opinión (cuya facultad esta mandatada en el artículo 30 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011), puntualizando que en el nuevo Reglamento, no se precisa cuál es la estructura que debe llevar una opinión, y con el acuerdo de los asesores se le dio la estructura de un dictamen de ley.

Explicó que la primera parte guarda la estructura de un dictamen, para que proceda en caso de ser aprobado, y turnarlo al Ejecutivo federal por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, como lo mandata el propio ordenamiento.

Acto seguido le pidió al doctor Carmona, coordinador de asesores, que explicará como quedó el documento.

El doctor Guillermo Carmona: Explicó que el documento tiene varias revisiones de los asesores, así como una serie de opiniones puntuales vertidas por los diputados sobre las reglas de operación. A partir de las cuales se generó un apartado de opiniones generales sobre el desempeño de los programas sociales.

Detalló que la opinión se sujeta a un modelo de dictamen, con la siguiente estructura: las consideraciones, los antecedentes, y el fundamento legal. Por lo tanto, toda la fundamentación está contenida en el artículo 30 del PEF y en el artículo 77 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Expresó que la motivación se manifiesta en dos puntos; en consideraciones generales y consideraciones puntuales, que serían ya programa por programa, con el apartado que cada diputado nos señaló.

Finalizó diciendo que las consideraciones generales y particulares se tomaron como conclusiones para cerrar el documento de opinión. En ese sentido quedaría y se haría un atento llamado a la Secretaría de Desarrollo Social para que en el mediano plazo se trabaje conjuntamente el análisis de las reglas de operación.

El presidente José Francisco Yunes Zorrilla: Instruyó se incluyan las propuestas de los diputado Primitivo Ríos y Gerardo Cortés que tienen que ver con la regionalización de las reglas de operación.

El diputado Gerardo Cortés: Al hacer uso de la voz manifestó que en el Congreso de Baja California, los diputados locales, del grupo del PRI, hicieron un exhorto al gobierno federal y a la Sedesol, para que se regionalicen las reglas de operación.

El presidente José Francisco Yunes Zorrilla: Puso el micrófono a disposición de los diputados, que tuvieran algún interés en participar, y dio el uso de la voz al diputado Liborio Vidal.

El diputado Liborio Vidal Aguilar: Reconoció la puntual labor de los miembros de esta comisión para cumplir con lo mandatado por el artículo 30 del PEF de 2011. Señaló que mientras no haya un mecanismo legal que exija a la Secretaría de Desarrollo Social, se incorporen las observaciones hechas en las reglas de operación, de poco sirve que esta comisión cumpla con el mandato que la faculta para emitir opiniones.

Planteó que, la Comisión de Desarrollo Social tiene la obligación de abanderar una iniciativa constitucional, que establezca un procedimiento vinculante entre las comisiones del Poder Legislativo y las Reglas de Operación de los distintos programas del Poder Ejecutivo.

El presidente José Francisco Yunes Zorrilla: Agradeció la participación del diputado Liborio Vidal, y comento que anteriormente ya se había tenido la oportunidad de coincidir sobre las limitaciones jurídicas y legales que restringían el actuar de la Cámara de Diputados sobre las Reglas de Operación, pero ahora con el Presupuesto de Egresos de la Federación se abrió la posibilidad de poder interactuar con la Secretaría de Desarrollo Social, y esta podrá conocer las opiniones de la comisión sobre las reglas de operación y tendrá además la obligación de responderlas puntualmente.

Asimismo, volvió a hacer un llamado a los diputados que quisieran hacer uso de la voz, (no habiendo más observaciones u opiniones), el presidente dio instrucción al secretario para que pusiera a consideración de los diputados el anteproyecto de dictamen, para en caso de ser aprobado se convierta en el dictamen de opiniones que se estaría presentando a la Secretaría de Desarrollo Social.

El secretario Liborio Vidal Aguilar: Llevó a cabo el procedimiento de votación y lo declaró aprobado por mayoría.

El presidente diputado José Francisco Yunes Zorrilla: Dio por concluido el cuarto punto del orden del día, y pasó al siguiente punto.

5. Asuntos generales

El presidente, José Francisco Yunes Zorrilla, dio inicio al quinto punto del orden del día y solicitó al diputado secretario Liborio Vidal si algún diputado integrante quisiera hacer uso de la voz.

A la orden el secretario Liborio Vidal preguntó a los diputados integrantes si alguien quería hablar sobre algún tema en particular.

El presidente José Francisco Yunes Zorrilla solicitó la palabra para poner a consideración de los diputados integrantes de la comisión, un esquema de trabajo tanto con la Secretaría de Desarrollo Social, como con el Coneval, como con las demás dependencias descentralizadas que tienen vinculación con el ramo 020 para poder analizar todos los turnos que la comisión ha recibido. De contar con su aprobación, el diputado presidente mencionó que se estaría calendarizando el esquema de trabajo con el propósito tener dos o tres reuniones de trabajo con ellos antes de que concluyera el mes en curso.

Acto seguido, el secretario Liborio Vidal puso a consideración la propuesta del presidente, resultando aprobada por mayoría.

Posteriormente, el diputado presidente José Francisco Yunes Zorrilla comentó que ya se presentó formalmente al órgano legislativo correspondiente, la invitación al secretario de Desarrollo Social para que pueda informar sobre los resultados del último informe cuatrimestral y con respecto a su participación con relación a los desastres y a los siniestros climatológicos en algunas entidades federativas.

Al pedir la palabra, la diputada integrante Maricela Serrano Hernández señaló que en relación con el citatorio al secretario de Desarrollo Social, en esa cita se pudiera abordar el tema relativo a la organización Antorcha Campesina.

Una vez concluidas las intervenciones de los diputados y no habiendo más temas que tratar el presidente, José Francisco Yunes Zorrilla, agradeció la disponibilidad y la presencia a todas las diputadas y a todos los diputados de la comisión.

Acto seguido, se dio por clausurada la sesión y concluidos los trabajos de la decimoquinta sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Social agradeciendo la participación y la presencia de los diputados integrantes.

Atentamente

Diputado José Francisco Yunes Zorrilla

Presidente

De la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes con relación a los feminicidios registrados en México, de certificación de asistentes correspondiente a la décima reunión ordinaria, convocada para el miércoles 5 de octubre de 2011

El miércoles 5 de octubre de 2011, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I, a las 15:30 horas, y de conformidad con el artículo 167, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se procedió a pasar asistencia a las integrantes de la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes con relación a los feminicidios registrados en México.

Se encontraban presentes las diputadas Teresa del Carmen Incháustegui Romero, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Sofía Castro Ríos y Caritina Sáenz Vargas.

No estaban presentes las diputadas María Antonieta Pérez Reyes, Adriana Terrazas Porras, María Elena Pérez de Tejada Romero, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún y Lizbeth García Coronado.

Se justifica la inasistencia de las diputadas María Antonieta Pérez Reyes, Adriana Terrazas Porras y Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, conforme a lo establecido en el artículo 195 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Por lo fundado, a las 16:00 horas y en cumplimiento del artículo referido, se procedió a cancelar la reunión por falta de quórum. Se certifican en la presente las asistencias y las justificaciones correspondientes.

Se anexa copia de la lista de asistencias y justificaciones para los efectos legales procedentes.

Atentamente

Diputada Teresa del Carmen Incháustegui Romero (rúbrica)

Presidenta



Convocatorias

De la Comisión de Cultura

A la reunión con la de Presupuesto y Cuenta Pública que se efectuará el lunes 17 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la vigésima segunda reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el lunes 17 de octubre, a las 15:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (segundo piso del edificio F).

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la vigésima primera reunión ordinaria, que se verificará el lunes 17 de octubre, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión Especial para analizar los esquemas de tercerización de servicios en el sector público

A la decimoctava reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 18 de octubre, a las 9:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la decimoséptima sesión.

4. Informe del presidente.

5. Intervención de los integrantes.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Emilio Serrano Jiménez

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la comparecencia del secretario de Educación Pública, maestro Alonso Lujambio Irazábal, que tendrá lugar el martes 18 de octubre, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente

De la Comisión de Justicia

A la vigésima sexta reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 18 de octubre, a las 17:00 horas, en el mezzanine del edificio A.

Atentamente

Diputado Víctor Humberto Benítez Treviño

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la comparecencia del titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, ingeniero Ramón Corral Ávila, que se llevará a cabo el martes 18 de octubre, a las 17:30 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la reunión que sostendrá con el presidente de la Federación Nacional de Pesca Deportiva, AC, licenciado Jesús Valdés, el martes 18 de octubre, a las 19:30 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión de Cultura

A la sesión de junta directiva que se efectuará el miércoles 19 de octubre, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De las Comisiones Unidas de Energía, y de Hacienda y Crédito Público

A la reunión en que comparecerá el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, el miércoles 19 de octubre, a las 11:00 horas, en el salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso).

Atentamente

Diputado Felipe de Jesús Cantú Rodríguez

Presidente de la Comisión de Energía

Diputado Mario Alberto Becerra Pocoroba

Presidente de la Comisión de Hacienda

y Crédito Público

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la decimoséptima reunión ordinaria, que se verificará el miércoles 19 de octubre, a las 12:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la reunión que llevará a cabo con el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Jesús Alfonso Navarrete Prida, el miércoles 19 de octubre, a las 14:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión de Energía

A la reunión en que comparecerá el secretario de Energía, licenciado Jordy Hernán Herrera Flores, el miércoles 19 de octubre, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso).

Atentamente

Diputado Felipe de Jesús Cantú Rodríguez

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la reunión que sostendrá con integrantes de la industria pesquera y acuícola, Canainpesca, el miércoles 19 de octubre, a las 17:30 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la reunión que llevará a cabo con el presidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera, señor José Jesús Camacho Osuna, el jueves 20 de octubre, a las 16.00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión de Justicia

En comisiones unidas con las de Seguridad Pública, y de la Función Pública, a la comparecencia de la procuradora general de la República, maestra Maricela Morales Ibáñez, que tendrá lugar el jueves 20 de octubre, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la República (Salón Verde), situado en el edificio A, segundo piso.

Atentamente

Diputado Víctor Humberto Benítez Treviño

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la reunión que sostendrá con el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca, maestro en ciencias Raúl Romo Trujillo, el miércoles 26 de octubre, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente



Invitaciones

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913

La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913, y en atención a lo dispuesto en el artículo cuarto transitorio de dicho ordenamiento

Convoca

A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Presidencia de la República, a las secretarías de Estado, a los gobiernos de las entidades federativas, a los organismos autónomos, a las universidades nacionales públicas y privadas, a las asociaciones civiles, técnicas, científicas y culturales, y demás instituciones representativas de la sociedad, para que propongan candidatos con méritos suficientes para recibir la Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913.

Instituida para reconocer al ciudadano o la ciudadana mexicana que se haya distinguido de manera relevante, sirviendo a la colectividad nacional y a la república, destacando por sus actos cívicos o políticos.

Lo anterior, por el acuerdo que tome la Cámara de Diputados en sesión pública, en atención al dictamen que presente la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Conforme a las siguientes

Bases

1. Las propuestas deberán presentarse por escrito, a través de una carta dirigida a los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15969, México, DF, edificio A, segundo piso. Dicha carta deberá estar firmada por el titular o titulares de la institución o instituciones que propongan a un candidato (a) y deberá contener lo siguiente:

I. Datos generales de la institución promovente:

a) Nombre;

b) Domicilio para recibir y oír notificaciones;

c) Teléfono; y

d) Dirección de correo electrónico y página de Internet, en caso de contar con ellos.

II. Datos generales del candidato (a):

a) Nombre;

b) Edad;

c) Profesión o actividad que desempeña;

d) Domicilio para recibir y oír notificaciones;

e) Teléfono; y

f) Dirección de correo electrónico y página de Internet, en caso de contar con ellos.

III. Motivos por los que se promueve la candidatura.

IV. Los documentos que deberán anexarse a la carta propuesta son los siguientes:

1. Acta de nacimiento original;

2. Currículum vítae;

3. Copia de comprobante del último grado de estudios; y

4. Documentos o pruebas fehacientes que avalen los motivos de la candidatura.

V. Sólo podrán registrar candidatos las instituciones convocadas o las personas físicas, siempre y cuando sean por lo menos tres las que propongan a algún ciudadano (a).

VI. Serán aceptadas las propuestas que se envíen por correo certificado o mensajería, con acuse de recibo, siempre y cuando lleguen a las oficinas de la Mesa Directiva antes de que concluya el plazo establecido en la convocatoria.

2. La recepción de candidaturas estará comprendida desde el día de publicación de la presente convocatoria y hasta el 17 de octubre de 2011. Mayor información en los teléfonos 54201822 y 56281300, extensión 8315.

3. La Medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri, Legisladores de 1913 será entregada en sesión solemne de la Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de octubre de 2011.

Atentamente

Diputado Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)

Presidente

Diputado Felipe Amadeo Flores Espinosa (rúbrica)

Vicepresidente

Diputado Francisco Javier Salazar Sáenz (rúbrica)

Vicepresidente

Diputado Uriel López Paredes (rúbrica)

Vicepresidente

Diputada Guadalupe Pérez Domínguez (rúbrica)

Secretaria

Diputada María Dolores del Río Sánchez (rúbrica)

Secretaria

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)

Secretario

Diputado Carlos Samuel Moreno Terán (rúbrica)

Secretario

Diputado Herón Agustín Escobar García (rúbrica)

Secretario

Diputada Laura Arizmendi Campos (rúbrica)

Secretaria

Diputada Cora Pinedo Alonso (rúbrica)

Secretaria

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la Feria expo-parlamentaria 2011, que se llevará a cabo hasta el viernes 14 de octubre, de las 9:00 a las 19:00 horas, en los salones de usos múltiples números 1, 2, 3, 4, y 5, y en el vestíbulo del edificio I.

Primera Feria expo-parlamentaria 2011

Programa

Lugar : Cámara de Diputados, edificio I planta baja.

Viernes 14 octubre

10:00: Conferencia magistral impartida por Joan Marcet i Morera , director del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona

Mesa 3. La investigación legislativa: apoyo en la función de control

Moderador: César Turrent Fernández

Director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados

Relator : Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados

11:00: Isidro Aguilera Ortiz

Director general de Control y Evaluación de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados

11:20: Luis Antonio Ramírez Pineda

Director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados

11:40: Víctor Manuel Andrade Martínez

Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación

12:00: Preguntas y respuestas.

12:30 Clausura y conclusiones

Recorrido histórico cultural

16:00: Recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de México, visitando los recintos donde se asentó el Poder Legislativo

Atentamente

Doctora María de los Ángeles Máscott Sánchez

Directora General

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica El sueño eterno, de Bernardo Luis Campos Salazar, que permanecerá hasta el viernes 14 de octubre en el vestíbulo principal, lado sur.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición y venta que artesanos michoacanos efectuarán hasta el viernes 14 en la explanada, área de rotativa.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la muestra fotográfica Memoria en imágenes: firmeza en la tribuna, congruencia en la lucha, que permanecerá hasta el viernes 14 de octubre en el vestíbulo principal, lado norte.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición y venta muebleras que artesanos de La Lagunilla, del centro histórico, realizarán hasta el viernes 14 de octubre en la explanada, área de bustos.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición Familias migrantes, mil esculturas, de Alejandro Santiago, que permanecerá hasta el viernes 14 de octubre, en la explanada central.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Equidad y Género

Al tercer coloquio La democracia en clave de género: las mujeres rumbo a las elecciones de 2012, 58 aniversario del sufragio femenino en México, que se realizará el lunes 17 de octubre, a partir de las 9:30 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en el edificio E.

Atentamente

Diputada Ángeles Nazares Jerónimo

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición y venta que el Instituto de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas realizará del lunes 17 al viernes 21 de octubre en la explanada, área de bustos, donde se inaugurarán el martes 18, a las 15:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Alt , de Héctor Otto, que permanecerá del lunes 17 al viernes 21 de octubre en el vestíbulo principal, lado norte, donde se inaugurará el martes 18, a las 16:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Quántum , de Manuel Mujica, que permanecerá del lunes 17 al viernes 21 de octubre en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 18, a las 17:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

Del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Al seminario nacional Insumos para la producción agrícola: semillas, agua y energía, fertilizantes y agroquímicos, por celebrarse el martes 18 de octubre, a las 10:00 horas, en los salones de usos múltiples números 1 y 2 del edificio I.

Atentamente

Doctor César Turrent Fernández

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la presentación del libro El mito de la gestión descentralizada del agua en México, que tendrá verificativo el miércoles 19 de octubre, de las 12:00 a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Atentamente

Licenciado César Becker Cuéllar

Director General

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Grandeza mexiquense, de Carmen Mondragón, que permanecerá del lunes 24 al viernes 28 de octubre en el vestíbulo principal, lado norte, donde se inaugurará el martes 25, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la tradicional ofrenda del Día de Muertos, que se exhibirá entre los miércoles 26 de octubre y 2 de noviembre en la explanada, área de rotativa, donde se inaugurará el jueves 27, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición Sentimientos de África, de Batik Díaz Cotí, que se inaugurará el martes 8 de noviembre, a las 15:00 horas, en el pasillo del edificio H, donde permanecerá hasta el viernes 11.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, División de Educación Continua y Vinculación, al diplomado Derecho, instituciones y procesos legislativos, que se llevará a cabo los viernes, de las 16:00 a las 21:00 horas, y los sábados, de las 9:00 a las 14:00, del 22 de julio al 12 de noviembre, en los salones números 3 y 4 del edificio I.

El diplomado está dirigido a legisladores, funcionarios públicos, investigadores, estudiantes, así como a las personas interesadas y/o relacionadas con la política, los procesos legislativos y la formulación de políticas públicas, en los tres niveles de gobierno o desde la sociedad civil.

Objetivo general

Analizar de manera integral el Poder Legislativo, el conjunto de normas, usos y prácticas que determinan su funcionamiento, aunado a un ejercicio científico de estudio comparativo de los regímenes políticos actuales en el mundo y de las reformas que están realizando para mejorar sus procesos democráticos, sus metodologías técnicas, la evaluación de sus resultados y su efecto en el fortalecimiento del Estado de derecho y de las políticas públicas. Se considerarán los nuevos referentes sociales, políticos e internacionales, para sustentar la eficacia de la formulación de leyes, las funciones de control, presupuestación, fiscalización y jurisdiccional, así como su aplicación e interpretación como marco necesario para avanzar en la consolidación de gobiernos eficaces, transparentes y promotores de una mejor sociedad.

Fechas: Del 22 de julio al 12 de noviembre de 2011.

Sesiones: Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas, con una semana intermedia de descanso.

Sede: Palacio legislativo de San Lázaro, aulas 3 y 4 del edificio I, planta baja.

Informes e inscripciones del 6 de junio al 15 de julio de 2011, de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 50360147 y 50360148, 044 55 29212480, 04455 3666 51 85, en las direcciones de correo electrónico

conocimientoglobal2@yahoo.com

conocimiento_global@yahoo.com.mx

Así como en la comisión, situada en el primer piso del edificio F, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Metodología

Se impartirán 6 módulos, en 24 sesiones, con 120 horas de trabajo.

Se acreditará con un mínimo de 80 por ciento de asistencia y la aprobación de las evaluaciones correspondientes.

Módulo V. Las funciones presupuestal, económica y de control y fiscalización del Congreso.

El proceso presupuestario, límites y alcances; la función fiscal; la evaluación de las políticas públicas, la fiscalización de la gestión pública; el sistema de control ingreso-gasto; la legislación de responsabilidades de los servidores públicos; las auditorías públicas; indicadores y evaluación de la gestión pública; la evaluación por programas; el dilema de la reconducción presupuestal, tipos y opciones de presupuestos aplicables para México.

14, 15, 21 y 22 de octubre

Módulo VI. Reforma del Estado y reforma parlamentaria.

Representación política; minorías; consultas; la integración territorial; el parlamento en la gobernanza, calidad legislativa y proceso parlamentario; nueva representación, transformación moderna de la ley; la relación pleno-comisiones; las reformas del marco jurídico; la legislación delegada; la afirmativa y negativa ficta; la reestructuración de las comisiones; plebiscito, referéndum e iniciativa popular; la ética y la rendición de cuentas legislativa; las nuevas tecnologías en los procesos parlamentarios.

4, 5, 11 y 12 de noviembre

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez Hernández

Presidente

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Con la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, al semestre 2012-1 de la maestría en derecho, con orientación en derecho constitucional y administrativo, que se impartirá del 26 de septiembre de 2011 al 27 de enero de 2012, en el edificio I.

Registro de aspirantes: Los interesados deberán registrarse del 1 al 29 de agosto de 2011 en la página web

http://www.posgrado.derecho.unam.mx/registro

Recepción de documentos: Del 1 al 29 de agosto de 2011

Se deberá entregar a la División de Estudios de Posgrado un disco compacto con la siguiente documentación, escaneada, en formato PDF, en un solo archivo):

• Constancia de comprensión de lectura de entre los idiomas: inglés, francés, alemán o italiano, expedida por alguno de los Centros de Lenguas Extranjeras de la UNAM.

• En caso de aspirantes extranjeros cuya lengua materna sea distinta al español, deberán presentar la constancia de conocimiento suficiente del español expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (Cepe) de la UNAM.

• Título de licenciatura con registro de profesiones (frente y reverso). En el supuesto de que el aspirante provenga de carrera diferente a la Licenciatura en Derecho, deberá dirigir una solicitud al Comité Académico para que autorice su ingreso.

• Certificado oficial de estudios con promedio no menor a 8.0 (si el certificado no contiene el promedio global, deberá adjuntar además copia de oficio en el que se indique el promedio).

• Acta de nacimiento.

• Síntesis curricular, incluyendo domicilio, teléfono y correo electrónico. Favor de no anexar comprobante alguno.

• Carta de exposición de motivos.

• Protocolo de investigación (ver formato adjunto).

Los aspirantes con estudios en el extranjero deberán presentar título y certificado de estudios, debidamente apostillados si procede de algún país miembro del Convenio de la Haya o certificados por consulados mexicanos, acompañado con traducción al español avalada por un perito oficial.

• En el caso de aspirantes extranjeros, presentar comprobante notariado de legal estancia como estudiante.

• Los estudiantes naturalizados, entregar carta de naturalización o acta de nacimiento debidamente legalizada.

Examen diagnóstico de admisión: Los aspirantes que cumplan requisitos deberán presentarse el viernes 2 de septiembre de 2011 a las 11:00 horas en la planta baja del edificio I de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, conforme al listado que se publicará el miércoles 31 de agosto en la página arriba mencionada.

Publicación de la agenda para entrevistas: El día 9 de septiembre de 2011, (en la página: http://www.posgrado.derecho.unam.mx/registro y en la Planta Baja del Edificio I.)

Entrevistas: Del 12 al 14 de septiembre de 2011.

Resultado del proceso de selección: 19 de septiembre de 2011.

Los resultados son definitivos y no admiten revisión.

Inscripción oficial: Del 20 al 23 de septiembre de 2011.

Requisito para la inscripción oficial: Los aspirantes aceptados deberán presentar los originales y copia de cada uno de los siguientes documentos:

• Título de licenciado con el debido registro de profesiones.

• Certificado de estudios de licenciatura, en el que conste el promedio mínimo de ocho.

• Acta de nacimiento

• Constancia de comprensión de lectura del idioma expedida por el CELE.

En archivo electrónico, una imagen (JPG) digitalizada de no más de 1 MB y de una resolución de 150 ppp como máximo.

• Fotografía tamaño infantil a color.

• Diploma de grado (tamaño carta).

• Certificado de estudios, en el que conste el promedio mínimo de ocho (tamaño carta).

• Acta o certificado de nacimiento (tamaño carta).

Inicio de actividades: 26 de septiembre de 2011.

Término del semestre: 27 de enero de 2012.

El registro de documentación es estrictamente en las fechas indicadas, la falta de algún documento impide continuar con el procedimiento de admisión para este semestre. Los trámites se realizarán en los horarios establecidos por la División de Estudios de Posgrado.

Los aspirantes aceptados adquieren el compromiso de cumplir con todas las actividades académicas del Plan de Estudios.

Materias a cursar durante el primer semestre

– Técnicas de la investigación jurídica

– Epistemología jurídica

– Teoría de la argumentación jurídica

– Regímenes constitucionales contemporáneos

Atentamente

Licenciado César Becker Cuéllar

Director General


Inklusion
Loading