Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6483-III-1, martes 12 de marzo de 2024
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6483-III-1, martes 12 de marzo de 2024
Con punto de acuerdo, para exhortar al IMCA de Guaymas, Sonora, a promover y difundir actividades artísticas que aludan a símbolos, tradiciones y cultura del pueblo Yaqui, se consulte previamente a éste, para que convenga la forma de participación garantizando el respeto a sus tradiciones y costumbres, a cargo de la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez, del Grupo Parlamentario de Morena
La que suscribe diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena de la LXV Legislatura con fundamento en los artículos 6, numeral 1 fracción I y artículo 79, numeral 1 fracción II y numeral 2 fracción III, del reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta Honorable asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo, de urgente u obvia resolución; con base en las siguientes
Consideraciones
Que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su Convención de 2003 afirmó que el Patrimonio Cultural de la Humanidad tiene dos categorías: una de orden material (monumentos, construcciones y todo aquello que permanece físicamente) y el Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible (PCI), este hace referencia al conjunto de normas, sentimientos, practicas, interpretaciones y emociones; al respecto, la atención se centra en los contenidos o enseñanzas abstractas, las cuales tienen su origen y se concentran en la memoria de los antepasados, trasmitiéndose de generación en generación por medio de la tradición oral, recreada por las comunidades y grupos en función de su entorno, su relación con la naturaleza y su historia. Todo lo anterior, generan sentimientos de identidad, continuidad y contribuye a promover el respeto y la creatividad humana.
Que de acuerdo con la Unesco, los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles comprenden las siguientes manifestaciones en general, aunque los países miembro pueden integrar otras subcategorías, de acuerdo a sus necesidades y prácticas:
• Tradiciones y expresiones orales (incluyendo el idioma), los cuales pueden contar la historia de la comunidad, preservar en la memoria a algún héroe local, o tener relación con un proceso económico o productivo, que permite la producción y reproducción de la comunidad
• Las danzas, además de su expresión física, expresa sentimientos, estados de ánimo, alguna actividad cotidiana, episodios de guerras, caza, los procesos de construcción del tejido social, entre otros.
• Usos sociales, rituales y actos festivos sagrados o profanos, generalmente relacionados con el trabajo o con el ocio
• Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
• Técnicas artesanales tradicionales y,
• Las artes del espectáculo, que comprenden juegos tradicionales, tradiciones culinarias, peregrinaciones, lugares de memoria ancestral, danzas o cantos, teatro, pantomima, poesía cantada, entre otros.1
Que las diferentes expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible, son más que representaciones públicas, tiene una función cultural y social que incluye indumentaria, instrumentos, productos artesanales, adornos corporales, máscaras, los cuales, aun cuando son objetos materiales, tienen una carga simbólica
Que en la Convención 32 celebrada por la Unesco en 2003 arriba citada, uno de los temas que destacó, fue la necesidad de la salvaguarda de los Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible, ante los procesos de globalización y homogenización de las sociedades. Se expuso que hay una fuerte tendencia a presentar este tipo de expresiones culturales como parte de los servicios de ocio o espectáculos de diversión a turistas, por lo que adquieren mucha popularidad, dando lugar al fenómeno de turistificación, bajo el nombre de “turismo cultural”. Sin embargo, se incurre con mucha frecuencia en la degradación de las auténticas expresiones culturales al descontextualizarlas tanto del territorio, del tiempo y su simbología, conjuntando con otros espectáculos y homogenizando todo al servicio turístico; es decir, se convierte en mercancía para el consumo perdiendo el significado simbólico y su función comunitaria.2
Que la salvaguarda de los Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible, es entendida por la Unesco, como todas aquellas medidas para garantizar la viabilidad de su pervivencia, entre ellas se puede mencionar procesos de identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, transmisión por medio de la enseñanza formal o informal, valorización y su revitalización.
Entre las reflexiones expuestas, quedó clara la interdependencia que guardan los patrimonios materiales, naturales y los intangibles.3
Que los procesos actuales de globalización, impactan fuertemente en las tendencias de salvaguarda de los patrimonios en general, pero más aún los considerados intangibles, los que pueden ir en dos sentidos: por un lado, pueden propiciar un diálogo renovado entre las comunidades, lo cual es favorable, en el sentido de hacer visible la diversidad de las culturas, pero al mismo tiempo las similitudes; y por otro, puede generar fenómenos de intolerancia, deterioro, destrucción, deformación, banalización y desaparición de los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles.
Que aun cuando se reconoce la necesidad de salvaguardar los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles, por parte de la Unesco, no existe un protocolo mínimo que dé guía, para que los poseedores y creadores de los mismos puedan proteger sus expresiones culturales; hasta donde llegan las reflexiones de la institución, es que se reconoce y recomienda la importancia que tiene la enseñanza de los contenidos, simbologías, técnicas, mitos, entre otros aspectos, entre la población joven que pertenece a las comunidades creadoras y poseedoras de los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles.
Que estudios especializados en el fenómeno de la turistificación de los PCI, se parte de la evidencia de la fuerte tendencia de la mercantilización de que son objeto las expresiones culturales, por lo que reflexionando en la importancia de su gestión. El conflicto existente entre la tendencia a proteger los PCI y difundirlos como atractivos turísticos como un elemento generador de ganancias económicas, ha propiciado la discusión y el análisis complejo del fenómeno, con el objeto de contrarrestar los efectos nocivos. Para ello, se ha identificado que, para proteger los PCI, se deben considerar al menos cuatro aspectos:
• Mantener la autenticidad de los materiales utilizados, las técnicas de producción de los objetos que acompañan las diferentes expresiones culturales y difundir hasta donde las comunidades así lo determinen, los valores simbólicos.
• Evitar que se cometan plagios, similares a los cometidos por los diseñadores de modas internacionales, al utilizar sin permiso los diseños textiles de las comunidades indígenas, y sin que les reditué ningún beneficio a las comunidades propietarias y productoras del bien inmaterial.
• Mantener el equilibrio ecológico, ya que es frecuente que cuando un objeto que tiene un uso cultural se comercializa, la producción en masa puede rebasar la carga del medio ambiente.
• Los espacios culturales, no deben ser parte de los atractivos turísticos en masa, deben ser gestionados por las comunidades, hasta donde consideren que no se producen desequilibrios ecológicos
Que al estar en presencia del fenómeno de turistificación de los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles en una fiesta popular, es frecuente que se obtengan ganancias económicas inmediatas. En la mayoría de las ocasiones, se tiene la evidencia de que, si son organizadas por particulares o autoridades municipales, las ganancias queden en manos de ellos, sin que las comunidades sean beneficiadas de ésta acción, pero lo más grave es que los valores simbólicos de la comunidad no se conozcan y se difundan erróneamente en estas representaciones.
Que, para contrarrestar esta tendencia, la valoración cultural requiere de determinadas tareas que corresponden a la política pública municipal:
• La organización comunitaria
• La gobernanza democrática
• La interacción entre la organización comunitaria y las autoridades.
Que para que exista un equilibrio entre la comercialización y banalización de los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles debido a la turistificación, es importante una práctica constante del legado cultural, con ello, los legatarios serán capaces de decidir las formas en cómo activar sus PCI en busca de beneficios sociales para el desarrollo de las comunidades y buscar la pervivencia de sus creencias, valores, conocimientos, tradiciones y costumbres.
Que una propuesta que ha surgido para equilibrar esta situación, es acudir a los conceptos de sustentabilidad ecológica y el desarrollo humano, en la lógica de que la valoración simbólica y económica, será sostenible sólo si tiene consecuencias distributivas que beneficien a la comunidad a través de la inversión productiva, procuración de bienes y servicios, a partir de la activación del patrimonio cultural; con ello se propicia la cohesión social mediante la práctica de valores cívicos como la participación, solidaridad, inclusión, equidad de oportunidades, justicia social y respeto a los derechos humanos.
Que México, es un país con una vasta diversidad cultural, por lo que es muy atractivo para la turistificación. Estamos en la presencia de la expropiación del patrimonio cultural de las comunidades, sobre todo del turismo mal gestionado, trivializado y mal entendido, frecuentemente por ignorancia.
Que uno de los casos más conocidos por su magnitud e importancia es la Celebración del Día de Muertos, el cual tiene origen prehispánico y que con la llegada de los españoles se sincretizo con la religión cristiana. En 2008, la Unesco le otorgó el reconocimiento de patrimonio cultural intangible. En esta celebración se expresan los imaginarios religiosos, pero el contenido prehispánico hace referencia la continuidad y el fortalecimiento de los lazos entre los vivos y los muertos, desde las diferentes cosmogonías indígenas. Actualmente, los rituales que se practican tienen la función de asimilar socialmente la muerte biológica, ayuda a enfrentar los vacíos y el duelo, cargado de solemnidad, lleno de color, aromas, abundancia y festividad. Por desgracia, ante la incursión de películas de la industria de Hollywood, se ha convertido en un performance masivo de desfile de catrinas, catrines y se deforma con una fiesta no local, como el Halloween.4
Que, en cuanto a esta festividad, en Uruapan, Michoacán, los pobladores han protegido la celebración del fenómeno de la turistificación, en tanto recrea la identidad indígena y mestiza, produce fenómenos de cohesión social, rescata el tejido social y logró recuperar el espacio social amenazado por la violencia organizada.
Que, la pirekua, es un canto tradicional purépecha, el cual ha evolucionado históricamente, que se nutre de la vida cotidiana y de las tradiciones de la comunidad, es una creación colectiva y crea vínculos sociales, descansa en la identidad y el sentid de pertenencia, es un canto para reír, llorar sólo para sentir, de acuerdo con los pireris (cantores); es un canto que reúne la palabra con la comunidad y la comunidad se convierte en palabras. Estos cantos se patrimonial izaron por iniciativa de las autoridades municipales, sin considerar la opinión de los creadores y poseedores de este Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible pasando a segundo plano, por lo que se considera que a eso se deba su comercialización en eventos “culturales”, lo cual los descontextualiza en tiempo y territorio, pero también pierde la pertinencia comunitaria; es decir, su valor simbólico.
Que otro caso digno de citar es el de los voladores de Papantla, de Veracruz, el cual es presentado fuera de su territorio simbólico, para mostrarse como espectáculo circense a los turistas, perdiendo su valor prehispánico dedicado a la fertilidad, el agradecimiento a los cuatro elementos para mantener la prosperidad por medio del alimento. Las políticas públicas que han propiciado la turistificación, incluso han creado Cumbre Tajín, un evento meramente comercial, en el que tiene participación este Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible.
Que un caso emblemático de resistencia a la comercialización o turistificación y una gestión exitosa de los PCI, es el de la Guelaguetza, de Oaxaca, que en zapoteco significa: ofrenda, regalo, compartir y cooperar, el cual se popularizo y termino comercializándose. Sin embargo, en 2006, mediante la organización social y civil encabezada por el movimiento magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizó paralelamente, la Guelaguetza del Pueblo y para el Pueblo, la cual es conocida como La otra Guelaguetza, en la que se promueve la participación de la población indígena, es abierta al público y no se cobra. Ante esta situación el gobierno estatal intentó reprimir en repetidas ocasiones la organización de la Otra Guelaguetza; sin embargo, las comunidades resistieron y mostraron a la opinión pública que las autoridades comercializaban el sentido profundo de los pueblos indígenas, que es la colaboración, la solidaridad, la comunidad, tanto para la realización de una fiesta religiosa, una boda, un entierro o levantar una cosecha.
Que recientemente, en el Carnaval 2024, celebrado en Guaymas, Sonora, se presentó un carro alegórico con unas máscaras y otros símbolos religiosos del pueblo yaqui, que en su opinión faltan al respeto a su cultura teatralizándolo, junto a mujeres con poca ropa, lo cual se considera una ofensa grave. El incidente causó mucha molestia entre la población yaqui y sus autoridades tradicionales. Muy probablemente, las autoridades municipales de Guaymas, en una actitud incluyente hacia ellos quisieron representarlos en esta festividad; sin embargo, incurrieron en una omisión básica que consistió en no solicitar el permiso a las autoridades tradicionales de los diversos pueblos que conforman la nación yaqui; su protesta fue en los medios de comunicación impresa y en las redes sociales digitales, lo cual llamó mucho la atención. Esta es una reacción de resistencia y demanda al respeto a su cultura; lo anterior, merece el respaldo de la sociedad, la aceptación y acatamiento por parte de autoridades municipales encargadas de la promoción y difusión de la misma.
Lo que debe quedar claro es que, parte de las buenas prácticas de salvaguarda de los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles, es poner en acción una gobernanza desde abajo; es decir, considerando en primer término a los creadores y poseedores de los Patrimonios Culturales Inmateriales o Intangibles.5
Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único.- La Honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Instituto Municipal de Cultura y Arte de Guaymas, Sonora, para que en la promoción y difusión de actividades artísticas que aludan a símbolos, tradiciones y cultura del pueblo yaqui, se consulte previamente a este, para que convenga la forma de participación garantizando el respeto a sus tradiciones y costumbres.
Notas:
1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ámbitos del patrimonio inmaterial en la Convención de 2003. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/ambitos-del-patrimonio-inmaterial-00052
2. Ibidem
3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El texto de la convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/ambitos-del-patrimonio-inmaterial-00052
4. Emilio Mendoza. El día de muertos ante la globalización y el cambio cultural. DGDH – UUNAM. 3 de noviembre de 2021. Disponible en: https://gaceta.unam.mx/el-dia-de-muertos-ante-la-globalizacion-y-el-cam bio-cultural/
5. Blanca Viridiana Aguirre Tejeda, César Luis Gilbert Juárez y Ana María Salazar Peralta. La patrimonialización en México: las disputas en torno al patrimonio cultural intangible. Córima, Revista de Investigación en gestión Cultural. Marzo de 2021. Disponible en: https://corima.udgvirtual.udg.mx/index.php/corima/article/view/7364/662 0
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de marzo de 2024.
Diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Sectur y a la Secretaría de Cultura, a fin de promover la asistencia de turistas al Festival Artístico K´uinchekua, en Yácatas de Tzintzuntzan, Michoacán, a cargo de la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, del Grupo Parlamentario de Morena
Quien suscribe, diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega , integrante del Grupo Parlamentario de Morena de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 2, fracción III del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta Asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
La K´uinchekua es un festival artístico de primer orden que se lleva a cabo en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan, por lo que se conjuga arte, historia, tradiciones y festividad, y resulta muy representativo de la cultura de Michoacán.
Es importante que todo el Pueblo de México conozca un poco más del escenario y contexto de este hermoso lugar de Michoacán, donde se lleva a cabo cada año el Festival de la K´uinchekua que son las Yácatas de Tzintzuntzan.
Tzintzuntzan, es una población de Michoacán, que significa “Lugar de los colibríes”, fue la principal ciudad prehispánica del llamado imperio purépecha, se trata de una zona lacustre, por lo que el Festival de la K´uinchekua tiene como marco los bellos y verdes paisajes de los lagos, además de que podemos encontrar los importantes vestigios arqueológicos de la cultura purépecha, conocidos como las Yácatas, de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia1 se tiene que:
“Las Yácatas se han destacado por ser los monumentos más sobresalientes en el área, cuya singularidad consiste en ubicarse sobre una gran plataforma. Dicha construcción en realidad es una descomunal terraza artificial, integrada en un antiguo cono volcánico cercano, llamado Yahuarato. La terraza mide 450 m de largo por poco más de 250 m de ancho, integrada por varias toneladas de piedras que fueron acarreadas a mano. En su interior se albergan los vestigios de otras plataformas de menor dimensión, tal vez con igual número de estructuras encima, todo un conjunto construido en momentos previos. De esas subestructuras, sólo se conoce una parte de la yácata alojada debajo de la llamada Yácata.
Las Yácatas
La forma de estas construcciones resulta de la combinación de dos cuerpos geométricos: una porción piramidal de planta rectangular, hasta con diez cuerpos escalonados, paralelos y en talud; más otra sección con desplantes semicirculares, hecha de la misma forma, lo cual le da una silueta cónica. Por el sistema constructivo, queda la impresión de que se trata de andadores en talud. La realidad es que son varios cuerpos superpuestos, iniciados desde un centro que se fue aumentando hacia los lados y hacia arriba con piedras lajas, sólo acomodadas y pegadas con lodo. Los cinco edificios principales de Tzintzuntzan, denominados Yácatas 1 a 5, tenían su acceso desde el oriente por medio de una angosta escalinata con alfardas, de la cual únicamente subsisten mínimas evidencias. La arquitectura característica de esta ciudad es común en todo el territorio tarasco y en cierta manera en otras porciones culturales norteñas del país. Al sureste de la zona abierta al público, pero en un nivel más alto, sobre la ladera del cerro, hay otras dos yácatas también sobre una plataforma artificial. Desde ahí domina el conjunto de La Ciudadela, los demás edificios, otras zonas de terrazas al frente y por supuesto el lago.”
Como se aprecia, por su valor histórico y el paisaje natural, el escenario del Festival de la K´uinchekua es majestuoso e inigualable, y vale la pena que la población de diversas partes de Michoacán y del país puedan visitar y conocer esta fiesta de Michoacán.
De acuerdo a la Secretaría de Cultura2 , el Festival de la K´uinchekua, La fiesta de Michoacán
“Reúne las manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas más representativas de las diversas regiones que conforman el abanico cultural de Michoacán. La K´uínchekua, nos permite conocer la diversidad cultural que nos otorga identidad, es un espacio de encuentro con la comunidad a la que pertenecemos.
Esta celebración que nos recuerda lo que somos, ha recorrido un largo camino de más de tres décadas presentándose en diferentes escenarios nacionales e internacionales, donde mostramos orgullosos algunas de las expresiones más hermosas y genuinas de nuestra cultura.”
Es un compromiso personal como legisladora apoyar las tradiciones, simbolismo y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas, así como el arte y la cultura de Michoacán, por lo que hago la atenta invitación para que acudan a este festival y se exhorta tanto a la Secretaría de Turismo como a la Secretaría de Cultura para que promuevan este evento a través de sus boletines, páginas web y redes sociales para que más personas conozcan el festival y puedan visitar Michoacán.
Por las razones anteriormente vertidas, se somete al pleno, con carácter de urgente u obvia resolución, la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Cultura a fin de promover la asistencia de turistas al Festival Artístico K´uinchekua en Yácatas de Tzintzuntzan, Michoacán.
Notas:
1. https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/estructuras/98 94-329-la-gran-plataforma.html
2. https://www.cultura.gob.mx/estados_nueva_2019/detalle/?estado=16&ti po=actividades&id=266241
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de marzo de 2024
Diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar al INAI a garantizar la administración y uso adecuado de los recursos públicos que ejerce, a cargo de la diputada Lidia Pérez Bárcenas, del Grupo Parlamentario de Morena
Lidia Pérez Barcenas, diputada de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I y 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, así como las demás disposiciones aplicables, somete a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo, con base en las siguientes
Consideraciones
Primera. En los últimos meses, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México se ha visto envuelto en una serie de escándalos que han arrojado dudas sobre su gestión de los recursos públicos. La administración de fondos destinados a sus funciones fundamentales ha sido cuestionada, lo que ha socavado la credibilidad de una institución encargada de garantizar la transparencia y proteger los derechos de información de los ciudadanos.1, 2, 3
Estos sucesos han expuesto lo que algunos críticos describen como una cultura de irresponsabilidad y falta de rendición de cuentas dentro del organismo. La situación es especialmente alarmante dado que el INAI es el garante de la transparencia en México, y estos acontecimientos amenazan con minar su misión esencial. La sociedad y diversos observadores han exigido respuestas y acciones concretas, pero persiste una sensación de insatisfacción ante las respuestas percibidas como insuficientes o evasivas por parte del Instituto.
Este panorama ha generado un debate enérgico sobre la necesidad de una supervisión más que asegure que los recursos públicos sean manejados con la integridad que merece la importancia de su mandato.
Segunda. Derivado de estos sucesos, como diputada federal he presentado ya dos proposiciones con punto de acuerdo, relativos precisamente al deficiente y poco transparente uso de recursos que las y los Comisionados de este órgano constitucionalmente autónomo han realizado a discreción. Este comportamiento no solo contradice el espíritu de transparencia y rendición de cuentas que el instituto está obligado a promover sino que también pone en cuestión la legitimidad de sus operaciones. La falta de claridad en la asignación y uso de los recursos del INAI es un reflejo de las deficiencias sistémicas que amenazan con socavar su misión de servir como bastión de la integridad pública.4,5
La magnitud de estas transgresiones exige una revisión no solo interna sino también a nivel legislativo y social. La opacidad en el manejo de fondos y la aparente impunidad con que operan ciertos comisionados no puede ser tolerada en una institución que, paradójicamente, tiene la tarea de velar por la transparencia. Las evidencias de mal manejo administrativo, las acusaciones de gastos exorbitantes y las denuncias de prácticas no éticas deben ser investigadas con el máximo rigor. La credibilidad del INAI está en juego, y con ella, la confianza de los ciudadanos en que sus derechos a la información y protección de datos personales sean defendidos con honorabilidad y responsabilidad.
Por lo tanto, urge establecer mecanismos más robustos de fiscalización que vayan más allá de las respuestas protocolarias y las medidas cautelares que hasta la fecha se han mostrado ineficaces. Se necesita una reforma profunda que garantice que el INAI no solo está libre de corrupción, sino que es capaz de autocorregirse y sancionar a los que han fallado en su deber. Como representante de la ciudadanía, reitero mi compromiso de ejercer presión continua para que se tomen las medidas necesarias que restablezcan la integridad y la función esencial de esta institución.
Tercera. La reciente fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el uso indebido, nuevamente de la tarjeta American Express por parte del comisionado presidente del INAI, en un detallado examen, se ha revelado que utilizó dicha tarjeta corporativa para realizar pagos en cantinas y restaurantes de lujo, lo que constituye una violación directa de la confianza pública y de los principios de austeridad que deben regir el uso de los recursos. Este escándalo no solo es una afrenta al mandato del INAI de promover la probidad administrativa, sino que también representa un acto de deshonestidad directa hacia los ciudadanos mexicanos, cuyos impuestos se destinan a sostener dicho órgano.6
La gravedad de estos actos radica no solo en el monto de los gastos indebidos, sino también en el mensaje desalentador que envían a la ciudadanía. En un momento en que la sociedad exige mayor integridad y rendición de cuentas de sus funcionarios públicos, tales acciones socavan la confianza en las instituciones encargadas de velar por la transparencia y el correcto manejo de los fondos públicos. Aunque el presidente del INAI ha negado el mal uso de la tarjeta, atribuyendo los cargos a un error administrativo y asegurando que los gastos estaban justificados dentro de los lineamientos legales, el daño a la percepción pública ya está hecho.
Ante este escenario, es imperativo que se tomen medidas inmediatas y contundentes. No basta con la corrección de las cuentas y la devolución de los fondos, se requiere una reforma estructural que asegure la prevención de futuras faltas y la implementación de sistemas de control más efectivos. La transparencia no solo debe ser un discurso sino una práctica constante y verificable, y el INAI, como institución garante de este valor, debe ser el primer ejemplo de su cumplimiento. La sociedad mexicana merece y debe exigir una conducta intachable de aquellos a quienes se les confía la salvaguarda de sus derechos a la información y la protección de sus datos personales.
Cuarta. En este sentido, es crucial que el INAI se adhiera rigurosamente a su normativa interna y a los principios de austeridad que rigen el uso de los recursos públicos. Es esencial que la institución respete a la ciudadanía demostrando con acciones concretas que el manejo de los recursos públicos se llevará a cabo de manera ética y profesional. Esto implica un compromiso inquebrantable con la proporcionalidad y la medición en el uso de los recursos, reflejando la responsabilidad que conlleva la administración de los mismos. Cada transacción debe ser justificada, transparente y, sobre todo, alineada con la misión y actividades del INAI. La confianza pública se sustenta en la certeza de que cada peso gastado se invierte en la promoción efectiva de la transparencia y el acceso a la información y la protección de los datos personales.
Por lo antes expuesto, y con fundamento en las disposiciones invocadas en el proemio, someto a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a garantizar el correcto ejercicio de recursos públicos destinados al ejercicio de funciones de sus Comisionadas y Comisionados.
Notas:
1. El escándalo por uso de dinero público en un ‘table dance’ obliga a la renuncia de dos secretarios del INAI. https://elpais.com/mexico/2023-11-14/el-escandalo-por-uso-de-dinero-pub lico-en-un-table-dance-obliga-a-la-renuncia-de-dos-secretarios-del-inai .html
2. Inai ocultó gastos de Guerra Ford en ‘table dance’ dedicado a prostitución. https://contralinea.com.mx/interno/semana/inai-oculto-gastos-de-guerra- ford-en-table-dance-dedicado-a-prostitucion/
3. Comisionados del INAI cancelarán sus tarjetas corporativas: Alcalá | Entérate. https://aristeguinoticias.com/1112/aristegui-en-vivo/enterate/comisiona dos-del-inai-cancelaran-sus-tarjetas-corporativas-alcala-enterate/
4. Con punto de acuerdo, para exhortar al INAI a velar por la máxima publicidad en uso y administración de sus recursos públicos. https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/65/2023/nov/20231128-III-1.html# Proposicion3
5. Con punto de acuerdo, para exhortar a la ASF a priorizar las auditorías en curso al INAI. https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/65/2023/dic/20231206-III-1.html# Proposicion3
6. ASF revela que presidente del Inai usó American Express en cantinas. https://contralinea.com.mx/interno/semana/asf-revela-que-presidente-del -inai-uso-american-express-en-cantinas/
Ciudad de México, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de marzo de 2024.
Diputada Lidia Pérez Barcenas (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar a la SE y al SAT a garantizar que, tanto los expertos técnicos de las entidades de acreditación, como los verificadores de las unidades de inspección de controles volumétricos para los Anexos 30 y 31 de la Resolución de la Miscelánea Fiscal vigente, cuenten con las competencias técnicas mínimas necesarias, a cargo del diputado Manuel Rodríguez González, del Grupo Parlamentario de Morena
El que suscribe, diputado Manuel Rodríguez González, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 6, numeral 1, fracción I; y artículo 79, numeral 2, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta Honorable asamblea la presente, proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Economía y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a garantizar que, tanto los expertos técnicos de las entidades de acreditación, como los verificadores de las unidades de inspección de controles volumétricos para los Anexo 30 y 31 de la Resolución de la Miscelánea Fiscal vigente (RMF 2024), cuenten con las competencias técnicas mínimas necesarias, al tenor de las siguientes
Consideraciones
La medición de hidrocarburos y petrolíferos en México desempeña un papel fundamental dentro de la cadena de valor de la industria. Entre uno de sus principales propósitos está obtener valores adecuados en la medición fiscal para establecer los impuestos, regalías, pagos, balances, control, entre otros, como resultado de los volúmenes comercializados o transferidos. Para el Estado mexicano es de suma relevancia confiar en los valores de medición reportados por los contribuyentes, como se menciona en el artículo 28 Código Fiscal de la Federación, ya que estos valores son como la caja registradora de las contribuciones. Solo por medio de las verificaciones a los sistemas de medición a través de unidades de inspección acreditadas y autorizadas cuyas competencias técnicas de su personal sean las mínimas necesarias, los volúmenes y calidades de los hidrocarburos serían confiables.
En toda la cadena de valor del sector energético, la medición –tanto del volumen como de la calidad de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos– cobra una especial relevancia; no solamente como factor de confianza, certeza y transparencia en la aplicación del marco regulatorio, sino también, y especialmente, como un mecanismo y oportunidad para ampliar los ingresos tributarios de las arcas nacionales.
Llevar a cabo la correcta cuantificación de la masa y volumen de los hidrocarburos en toda la cadena de valor, además de ser una obligación establecida en el andamiaje jurídico del sector energético que se tiene que hacer valer y cumplir, es una forma de contribuir a la cruzada por el cambio de la cultura fiscal que lleva a cabo el Servicio de Administración Tributaria, para que se tenga claro que las reglas del juego en materia tributaria es que todas las personas –físicas y morales– deben cumplir con su obligación de pagar impuestos.
Así, como parte de las regulaciones en materia de medición de hidrocarburos y petrolíferos, se encuentran los Anexos 30, 31 y 32 de la RMF 2024, los cuales se enfocan en la supervisión de la funcionalidad y seguridad de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos, con el propósito de asegurar que operen correctamente en todo momento; lo anterior aplica para toda la cadena de valor, por lo cual la implementación de estos a los contribuyentes es mandatario para el Estado.
En los referidos Anexos –el 31 específicamente–, se establece de manera concreta que los certificados sobre la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos –y por consiguiente, los conocimientos y competencias del personal que forma parte de las unidades de inspección que van a emitir esos certificados– deben incluir:
a) En sistemas de medición: 1. Terminología metrológica; 2. Sistema metrológico nacional e internacional; 3. Sistema Internacional de Unidades; 4. Mecánica de fluidos; 5. Termodinámica; 6. Cadena de valor de hidrocarburos, petrolíferos y biocombustibles; 7. Tecnologías de medición de flujo: desplazamiento positivo, turbina, presión diferencial, ultrasonido y coriolis; 8. Patrones de medición y trazabilidad; 9. Probadores; 10. Calibración; 11. Magnitudes de influencia; 12. Cálculo de cantidades; 13. Estimación de incertidumbre de calibración; 14 Estimación de incertidumbre del volumen neto, y 15. Computadores de flujo.
b) En sistemas informáticos: 1. Diseño de software; 2. Hardware de equipo informático; 3. Desarrollo de componentes de software para manejo de dispositivos; 4. Tecnologías de redes de área local; 5. Tecnologías de comunicaciones; 6. Seguridad informática, y 7. Base de datos.
c) En regulación y normatividad, la normatividad especificada en el Anexo 30 denominado “Especificaciones técnicas de funcionalidad y seguridad de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos”.
En ese sentido, contar con unidades de inspección con baja capacidad técnica puede poner en riesgo los resultados de las verificaciones y con ello la recaudación fiscal y la mitigación al mercado ilícito de combustibles. Lo último, ya que los ingresos que recauda el Estado mexicano en materia de hidrocarburos y petrolíferos se han visto afectados de manera grave a razón del contrabando de estos, conllevando a afectaciones no solo para la economía nacional sino a toda la industria petrolera.
Derivado de lo expuesto, teniendo en cuenta el impacto económico por una medición incorrecta, es trascendental materializarlo con un ejemplo, para resaltar lo que se ha dicho:
• Producción promedio de México: 1 855,000 barriles por día.
• Costo de la mezcla mexicana $73.75 dólares por barril1 .
• Incertidumbre de medición: 0.30 % de incertidumbre de la medición de volumen.
Desglose de incertidumbre máxima permitida en la producción:
[(1855,000 barriles por día ) (365 días por año ) (73.75 dólares por barril )]==$49934,281,250 dólares al año
por una Incertidumbre de 0.3%=$149,802,843.75 dólares
En efecto, solo por incertidumbre de medición se estimaría un costo de $149 802,843.75 dólares por año, cuando la recaudación por IEPS (gasolinas y diésel) e impuesto por exploración y extracción de hidrocarburos en 2023 tan solo suma 237 240 millones de pesos2 . De esa magnitud es la gravedad de la incertidumbre que deriva de la falta de correcta auditoría a los contribuyentes.
En ese sentido, es necesario hacer énfasis en que ya no resulta suficiente que existan auditorías llevadas a cabo por unidades de inspección para eliminar la incertidumbre mencionada, sino que estas deben contar con las capacidades técnicas ya referidas –Anexo 31 RMF 2024–. Y más que eso: también debe haber completa certeza de que los expertos técnicos de las entidades de acreditación que certifican a esas unidades de inspección cuentan con las credenciales y capacidades para llevar a cabo esa certificación.
Lo anterior, ya que la falta de rigurosidad y profesionalismo por parte de las entidades responsables de la acreditación y verificación podrían generar graves problemas en los rubros referidos y pérdidas económicas para los usuarios y el Estado.
Como contexto, la RMF para 2024 establece los requerimientos para llevar controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos, obligando a la adquisición e instalación de los equipos y programas informáticos, así como los servicios para verificar su correcta operación y funcionamiento, y servicios de emisión de dictámenes que determinen, de acuerdo a sus características, el tipo de hidrocarburos o petrolífero de que se trate.
Las unidades de inspección acreditadas bajo el programa de Auditorías de Medición de Hidrocarburos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) –que aplica para una parte de la cadena de valor en materia de hidrocarburos– tienen que sujetarse, entre otras normas, al Anexo 30 en su numeral 30.5.1 Requerimientos de los sistemas de medición , donde se establece que deben cumplir con los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos emitidos por la propia CNH.
Por otra parte, en el cumplimiento de estos lineamientos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) estableció un método de excepción, al hacer a un lado al Centro Nacional de Metrología (CENAM) en la autorización de empresas especializadas, dispensándoles de este requisito que garantiza certidumbre en los procesos y, por supuesto, una correcta tributación por parte de los contribuyentes del sector energético.
Como consecuencia, el SAT, con base en el Anexo 31, numeral 31.2 Proceso de verificación [de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos] , acepta como válido el informe o dictamen vigente emitido por una Unidad de Verificación de Medición de Hidrocarburos acreditada por cualquier entidad de acreditación y aprobada por la CNH, o por una empresa especializada en materia de medición de hidrocarburos y petrolíferos autorizada por la CRE.
Como ya lo he expuesto anteriormente y confirmo ahora, excluir al CENAM de las evaluaciones para acreditar unidades de verificación es incorrecto, ya que, como ya ocurre, la cadena de valor que tanto han regulado el SAT, la CNH y la CRE termina siendo verificada por personal a la que no se le exige rigurosamente los conocimientos que se requieren para emitir los certificados sobre la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos que requiere el Anexo 31 ni el resto del marco normativo de los sistemas de medición (Anexos 30 y 32 de la RMF 2024, los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos emitidos por la CNH o en las Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Medición aplicables a las actividades de Transporte por Ducto y Almacenamiento emitidos por la CRE).
Tal flexibilidad da oportunidad a que las unidades de inspección no contraten a personal que tenga los conocimientos y capacidades técnicas para emitir certificados con el nivel de tecnicismo y rigurosidad que ordena la norma, ya que evidentemente los que sí tienen las capacidades son más caros. Incluso existen inspectores que se ostentan como acreditados en medición, sistemas de gestión de la calidad y sistemas informáticos –todas en una sola persona–, lo cual, si bien no resulta imposible, prácticamente lo es en la realidad.
No contar con conocimientos de medición, gestión de la calidad, seguridad informática, calidad del hidrocarburo, incertidumbre de medición, termodinámica, entre otras materias, tiene como obvia consecuencia la entrega de certificados no confiables. Solamente se trata de una ficción: se simula que el contribuyente cumple, pero no lo hace. Y esto implica una total colusión entre entidades de acreditación, unidades de inspección y contribuyentes.
Y lo anterior da lugar al siguiente cuestionamiento: ¿los expertos técnicos de las entidades de acreditación sí cuentan con las capacidades técnicas para certificar a las unidades de inspección? ¿O en realidad se trata de un negocio donde no importan las capacidades técnicas de nadie ni los resultados de las auditorías y lo que interesa es que existan más acreditados para que haya más ingresos para estos sujetos?
La realidad es que la exclusión de la intervención del CENAM de los procesos de evaluación y acreditación solo ha derivado en la proliferación de unidades de inspección sin capacidades técnicas y la emisión de certificados que solamente avalan información falsa, generando, además, un evidente conflicto de interés.
Con esta flexibilidad en las acreditaciones lo único que se ha conseguido es, primero, incumplir con el objetivo principal de la existencia misma de todo el sistema de medición de controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos: cuidar los ingresos del Estado, y segundo, fomentar las actividades ilícitas del rubro, como son el huachicol, huachicol fiscal, la evasión fiscal, la delincuencia organizada y estas actividades donde se defrauda al Estado a través de una deficiente verificación de controles volumétricos que, reitero, solamente beneficia a entidades de acreditación, unidades de inspección y contribuyentes.
Es importante señalar que, el CENAM, al ser el laboratorio nacional de referencia en materia de mediciones, debe participar en la evaluación de la competencia técnica del personal que propongan las unidades de inspección durante el proceso de acreditación para el programa “Control Volumétrico de Hidrocarburos y Petrolíferos con base en los Anexos 30 y 31 de la Miscelánea Fiscal”, con el propósito de garantizar certidumbre en dicho proceso, logrando contar con unidades de inspección acreditadas confiables para la supervisión de la regulación en turno.
Y es muy importante señalar que es verdad que existen pocas unidades de inspección, pero esto se debe a la competencia desleal que existe por parte de las unidades que cobran lo mínimo para ser contratadas a más volumen a cambio de certificados simulados emitidos de manera exprés, ya que obviamente no tienen la carga de pagar los salarios de técnicos preparados y especializados. En ese sentido, desacreditar a unidades de inspección sin capacidades técnicas NO va a implicar una crisis de desabasto de estas, sino que fomentará la proliferación de unidades mejor capacitadas y competencia saludable de precios entre estas.
Por lo anteriormente expuesto, someto la presente proposición con punto de acuerdo para instar a la Secretaría de Economía específicamente, a la Dirección General de Normas a fin de que tome las medidas necesarias para que las entidades de acreditación y las unidades de inspección certificadas cumplan con los más altos estándares de calidad y profesionalismo en sus operaciones, incluyendo la revisión y actualización de los criterios de acreditación, el fortalecimiento de los procesos de supervisión y control, la implementación de sanciones efectivas para aquellos que no cumplan con sus obligaciones, así como la inclusión del CENAM al proceso de evaluación, capacitación y acreditación tanto de entidades de acreditación, como de unidades de inspección–.
Así mismo, se solicita respetuosamente al SAT para que modifique el Anexo 31, numeral 31.2 Proceso de verificación [de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos], de tal forma que establezca como requisito de validez para los informes o dictámenes que hayan sido emitidos por una unidad de verificación de medición de hidrocarburos acreditada por alguna entidad de acreditación, siempre que en la certificación del personal de ambas haya participado el CENAM.
Evidentemente, los ajustes anteriores van a generar un impacto, y por tanto descontento, en los intereses de algunos contribuyentes que ilegalmente se benefician de la falta de fiscalización, incumplimiento regulatorio y obsolescencia tecnológica para llevar a cabo actividades delictivas, así como de entidades de acreditación simuladoras y unidades de inspección deficientes; sin embargo, es nuestra obligación como representantes de la ciudadanía garantizar que el marco regulatorio que se creó para proteger los ingresos de la Hacienda Pública y al sector energético, así como combatir actividades ilícitas, se aplique correctamente y se corrijan los recovecos normativos que dan lugar a que existan fraudes a la ley y al Estado mexicano.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de este honorable pleno la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Primero. La Cámara de Diputados, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía para que tome las medidas necesarias para que los expertos técnicos e inspectores de las entidades de acreditación y las unidades de inspección para el programa “Control Volumétrico de Hidrocarburos y Petrolíferos con base en los Anexos 30 y 31 de la Miscelánea Fiscal” acreditadas cumplan con los más altos estándares de calidad y profesionalismo en sus operaciones, incluyendo la revisión y actualización de los criterios de acreditación, el fortalecimiento de los procesos de supervisión y control, la implementación de sanciones efectivas para aquellos que no cumplan con sus obligaciones, así como la inclusión del CENAM al proceso de evaluación, capacitación y acreditación –tanto de entidades de acreditación, como de unidades de inspección.
Segundo. La Cámara de Diputados, exhorta al Servicio de Administración Tributaria para que modifique el Anexo 31, numeral 31.2 Proceso de verificación [de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos], de tal forma que establezca como requisito de validez para los informes o dictámenes que hayan sido emitidos por una unidad de verificación de medición de hidrocarburos acreditada por alguna entidad de acreditación, siempre que en la certificación de ambas haya participado el CENAM.
Notas:
1. Precio de mezcla mexicana para el 27 de febrero de 2024, de acuerdo con información del Banco de México consultable en https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html
2. http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/IngresosTributarios.h tml
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de marzo de 2024
Diputado Manuel Rodríguez González (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar a las instituciones del Sistema Nacional de Salud a fortalecer las políticas públicas que garanticen el derecho a la salud de los pacientes con alguna enfermedad rara, para facilitar el acceso al diagnóstico oportuno, a la atención integral y a tratamientos que mejoren su calidad de vida, a cargo de la diputada María Eugenia Hernández Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena
La que suscribe, diputada María Eugenia Hernández Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, en la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta Honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, conforme a las siguientes
Consideraciones
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes1 que carecen de tratamientos adecuados, especialmente cuando la gravedad de la enfermedad es extrema. La mayoría de estas enfermedades son genéticas, crónicas, incapacitantes y degenerativas. En el caso de los pacientes con alguna enfermedad rara puede llevar de entre 5 y 10 años desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico correcto, y requieren, por lo regular, de las revisiones de más de 10 especialistas.2
A nivel mundial, el “Día de las Enfermedades Raras” se conmemora cada año en el último día de febrero. Su objetivo es aumentar la conciencia entre el público y entre los tomadores de decisión sobre la atención médica, el acceso a diagnósticos tempranos y acceso a terapias innovadoras y medicamentos huérfanos para las personas que viven con una enfermedad rara. La primera celebración fue el 29 de febrero de 2008, fecha peculiar que ocurre solo cada cuatro años.3
En México, el 29 de junio de 2023, el Consejo de Salubridad General, publicó en el Diario Oficial de Federación el Acuerdo por el que se reconocen las 5 mil 500 enfermedades raras incorporadas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)4 y en la que se exhorta a las dependencias y entidades que conforman el Sistema Nacional de Salud, a fortalecer la atención primaria a la salud, para proporcionar el acceso a servicios de salud de calidad, accesibles, asequibles, seguros y oportunos, a las personas que viven con una enfermedad rara, con el objeto de cumplir con las finalidades del derecho a la protección de salud.
En el periodo de 2010 a 2022, COFEPRIS autorizó 42 medicamentos huérfanos en México, demostrando una actividad constante en el desarrollo y aprobación de productos para enfermedades raras.5 De esos medicamentos, 29 están incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS), mostrando un compromiso continuo con la actualización y expansión de la oferta de tratamientos para enfermedades raras, con renovaciones periódicas indicativas de ciclos de vida regulatorios en curso. 6, 7
Se calcula que en el país hay 30,000 personas diagnosticadas con una enfermedad rara y se estima que 2.5 millones de personas podrían tener una sin estar diagnosticadas8 . El catálogo de enfermedades raras incluye a la Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina y a la enfermedad de Fabry, mismas que también afectan a los mexicanos y que requieren de atención y medicamentos y tratamientos innovadores especializados.
En el primer caso, la amiloidosis familiar por transtiretina (hATTR) es una enfermedad hereditaria (autosómica dominante), multisistémica, progresiva, discapacitante y fatal. Afecta a adultos y la edad de inicio de la enfermedad es muy variable. La prevalencia en México es de 0.89 por cada 100 mil. En México existen diferentes zonas endémicas (con distintas mutaciones), principalmente en los estados de Morelos, Guerrero, Ciudad de México y Guanajuato.
Es una enfermedad de difícil diagnóstico, puede llevarse en un intervalo de 4 años desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico correcto. Después del diagnóstico, la expectativa de vida del paciente es de aproximadamente 10 años. Determinar la incidencia y prevalencia de la Amiloidosis en la población, permitirá comprender mejor el alcance del problema y asignar recursos adecuadamente.
En nuestro país, aún no existe una alternativa terapéutica específica para tratar esta forma de amiloidosis, por lo que se requiere la inclusión y acceso a medicamentos huérfanos e insumos que garanticen que los pacientes mejoren su calidad y capacidad para llevar una vida plena
En el segundo caso, la enfermedad de Fabry pertenece a un grupo de más de cuarenta trastornos hereditarios vinculados con el depósito anormal de sustancias en los lisosomas. Estos trastornos reciben su nombre debido a la acumulación característica de sustratos en estas estructuras celulares. Con una incidencia aproximada de 1 caso por cada 40,000 personas, la enfermedad de Fabry presenta una amplia variedad de signos y síntomas, lo que complica su diagnóstico.
Aunque los primeros indicios suelen manifestarse en la niñez o adolescencia, el diagnóstico preciso a menudo se realiza en la edad adulta, cuando la enfermedad ya ha progresado y afectado órganos vitales, generando disfunciones. Esta progresión conlleva a una reducción significativa en la esperanza de vida, siendo común el fallecimiento en la cuarta o quinta década. La causa principal de muerte suele asociarse a fallas cardíacas o enfermedades cardio o cerebrovasculares.
La importancia del diagnóstico temprano radica en la posibilidad de implementar un manejo sintomático más efectivo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida del paciente afectado por la enfermedad de Fabry.
Como estás dos, existen distintas enfermedades raras que requieren toda la atención del gobierno, que las instituciones trabajen en conjunto para lograr una atención integral y prioritaria de las mismas, y que se siga trabajando para lograr mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Por todo lo anterior, someto a la consideración de esta soberanía el siguiente
Punto de Acuerdo
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud a fortalecer las políticas públicas que garanticen el derecho humano a la salud de los pacientes con alguna enfermedad rara, para facilitar el acceso al diagnóstico oportuno, a la atención integral y a tratamientos que mejoren su calidad de vida.
Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a las autoridades que forman parte del Sistema Nacional de Salud y a los Institutos Nacionales de Salud a fortalecer los programas de investigación científica, de desarrollo tecnológico e innovación dirigidas a ampliar el conocimiento y la atención de las enfermedades raras.
Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a mejorar y hacer más eficaces los procedimientos administrativos dirigidos a la aprobación de medicamentos para la atención de personas con enfermedades de baja prevalencia, a fin de ampliar las terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Cuarto. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Comisión del Compendio Nacional de Insumos para la Salud priorice la inclusión de medicamentos huérfanos y tecnologías innovadoras que mejoren la calidad al prestar servicios a la población.
Notas:
1. Secretaría de Salud (01 de marzo de 2019). ¿Qué son las enfermedades raras? Consultada en: https://www.gob.mx/salud/articulos/que-son-las-enfermedades-raras-19328 0
2. Carbajal Rodríguez, Luis; Navarrete Martínez, Juana Inés (2015) Enfermedades Raras. Referencia: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-2 3912015000500369
3. Rare Diseases Day. Consultada en: https://www.rarediseaseday.org/what-is-rare-disease-day/
4. ACUERDO publicado en el Diario Oficial de la Federación: edición matutina 29 de junio. Referencia: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5693770&fecha=29/06/2023 #gsc.tab=0
5. Resumen de Inteligencia Artificial sobre Registros Sanitarios de Productos Huérfanos para Enfermedades Raras en México (actualización a Oct., 2023). LinkedIn: https://www.linkedin.com/pulse/resumen-de-inteligencia-artificial-sobre -registros-en-ferreyra—aryve/
6. Compendio Nacional de Insumos para la Salud (abril, 2023) Referencia: http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/priorizacion/compendio_nacional/Pro ntuarioCNIS2023VF26052023V.pdf
7. ACUERDO publicado en el Diario Oficial de la Federación: publicado el 28 de abril de 2023. Referencia: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5696046&fecha=19/07/2023 #gsc.tab=0
8. AMIIF (2022). Un panorama de las enfermedades raras. 22 de febrero de 2023. Consultada en: https://amiif.org/wp-content/uploads/2021/07/7-infografia-panorama-de-l as-enfermedades-raras.pdf
Ciudad de México, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de marzo de 2024
Diputada María Eugenia Hernández Pérez (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México a abrir nuevas líneas formativas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Isidro Fabela Alfaro, orientadas al turismo y a las actividades agroforestales, a cargo de la diputada María Cristina Vargas Osnaya, del Grupo Parlamentario de Morena
La suscrita, diputada Ma. Cristina Vargas Osnaya , integrante del Grupo Parlamentario de Morena, de la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I y 79 numeral 2, fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía, la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de los siguientes
Considerandos
1. Que la autoridad educativa estatal, en el Estado de México, recae primordialmente en la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado de México, por conducto de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y subsecuentemente, en sus organismos descentralizados y desconcentrados en el ámbito de su competencia.1
2. Que, derivado de lo establecido por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 3, el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, así como de los artículos 1 y 10 de la Ley de Educación del Estado de México, se reconoce el derecho humano de acceso a la educación, estableciendo además que su ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en todo el Estado de México y además, asegurará que el proceso educativo responda al interés social y a las finalidades de orden público para el beneficio de la Nación y del Estado de México.
3. Que, sobre la educación media superior, la Ley de educación del Estado de México, establece lo siguiente:
Artículo 24. La educación media superior comprenderá los niveles de bachillerato, de profesional técnico bachiller y los equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes y se ofrecen a quienes han concluido estudios de educación básica. Las autoridades educativas del Estado de México podrán ofrecer, entre otros, los siguientes servicios educativos:
I. ...
II. Bachillerato Tecnológico;
III. a la VII. ...
Estos servicios se podrán impartir en las modalidades y opciones educativas señaladas en la presente Ley, como la educación dual con formación en escuela y empresa. La modalidad no escolarizada estará integrada, entre otros servicios, por la educación a distancia y aquellos que operen con base en la certificación por evaluaciones parciales.
Artículo 25 . ...
De igual forma, implementarán un programa de capacitación y evaluación para la certificación que otorga la instancia competente, para egresados de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes, que no hayan ingresado a educación superior, con la finalidad de proporcionar herramientas que les permitan integrarse al ámbito laboral.
...
Artículo 26. El tipo de educación media superior en el Estado de México se integrará y operará conforme al sistema que coordina la autoridad educativa federal. Dicho sistema responderá, en términos de la Ley General, al marco curricular común a nivel nacional con la participación de la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior del Estado de México.
El Sistema Estatal de Educación Media Superior del Estado de México se integrará por:
I. a la III. ...
IV. Centros de Bachillerato Tecnológico ;
V. a la VII. ...
Artículo 27. Con la finalidad de formular políticas, estrategias, programas y metas en materia de educación media superior, se crea la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior del Estado de México.
La autoridad educativa estatal emitirá las disposiciones necesarias para su integración y su funcionamiento .
4. Que en el Municipio de Isidro Fabela, se encuentra en funciones el “Centro de Bachillerato Tecnológico Isidro Fabela Alfaro” , conocido como el CBT Isidro Fabela, mismo que, según datos de su página oficial,2 pertenece al subsistema educativo del Estado de México. Ofrece a las juventudes de la comunidad, la posibilidad de realizar estudios del nivel medio superior y adicionalmente obtener el título de Técnico en las áreas de Administración o Informática.
5. Que por su clima y posición geográfica, el Municipio de Isidro Fabela se encuentra rodeado de bosques y tiene una tierra rica en nutrientes; lo anterior, tiene una relación directa con las actividades económicas que se desarrollan pues, la riqueza natural es propicia para la silvicultura, agricultura, ganadería y actividades turísticas aunque, las últimas, no han sido desarrolladas adecuadamente pero se encuentra en posibilidades de implementarse y prosperar adecuadamente.
6. Que, en virtud de las condiciones naturales señaladas y pensando en que, la misión que se ha planteado el CBT Isidro Fabela Alfaro es “Educar y propiciar en los jóvenes el desarrollo de las competencias necesarias para mejorar su calidad de vida y para enfrentar con éxito las demandas de la sociedad a la que pertenecen, tarea que desarrollamos a través de recursos, herramientas y del conocimiento y la experiencia de la planta docente”;3 entonces, es procedente que se abran nuevas líneas formativas orientadas al turismo y a las actividades agroforestales; esto, para preparar con habilidades para la vida a las y los educandos.
7. Que las nuevas líneas formativas que se analicen e implementen por la autoridad educativa del Estado de México, deben implicar necesariamente, la interacción de las juventudes con la comunidad a fin de propiciar el intercambio de conocimientos ya que, la población de Isidro Fabela, en lo general, tiene vasta experiencia en actividades agrícolas, silvícolas y ganaderas, adquiridas tanto en sus capacitaciones como en el aprendizaje tradicional y empírico, de manera que, ambas partes puedan beneficiarse; sobre todo, partiendo de la idea de que, el alumnado aprenderá más en la práctica con la comunidad que, sacando copias en las oficinas municipales o en otras actividades de escritorio que, sin demeritar su importancia, no se relacionan con su instrucción técnica o profesional.
8. Que al implementarse nuevas materias, cursos, talleres, carreras técnicas, se prepara a las juventudes y se les integra a la vida productiva, propiciando el desarrollo dentro del mismo municipio.
9. Que las bellezas naturales con que cuenta el municipio, lo hacen propicio para el desarrollo del turismo; sin embargo, el mismo no se ha desarrollado por lo que, se convierte en un campo de posibilidades de desarrollo para la ciudadanía.
10. Que en virtud de lo anterior, es necesario que, para propiciar el desarrollo económico, social y educativo del municipio de Isidro Fabela, se implementen en el CBT Isidro Fabela Alfaro, líneas formativas orientadas al turismo y a las actividades agroforestales, esto, para preparar con habilidades para la vida a las y los educandos.
Por lo anteriormente expuesto que someto a consideración la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único: la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, a que se abran nuevas líneas formativas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Isidro Fabela Alfaro, orientadas al turismo y a las actividades agroforestales.
Notas:
1. Artículo 5, fracción II de la Ley de Educación pública del Estado de México. Disponible en: https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files /files/pdf/ley/vig/leyvig180.pdf consultado el 07 de marzo de 2024.
2. Centro de Bachillerato Tecnológico Isidro Fabela Alfaro, página oficial: http://15ect0064t.org/home-1.html Consultada el 07 de marzo del 2024
3. Ídem
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, a 12 de marzo de 2024.
Diputada Ma. Cristina Vargas Osnaya (rúbrica)
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Guardia Cibernética, a la Condusef y a la CNBV a promover, fortalecer, coordinar y vigilar los diferentes tipos de fraudes, robo de identidad y extorsiones en contra de los usuarios adultos mayores, a cargo del diputado Jorge Ángel Sibaja Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena
El que suscribe, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, diputado del Grupo Parlamentario de Morena en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; 62, numeral 2, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Guardia Cibernética, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a que promuevan, fortalezcan, coordinen y vigilen los diferentes tipos de fraudes, robo de identidad y extorsiones en contra de los usuarios adultos mayores, al tenor de las siguientes
Consideraciones
Las y los adultos mayores representan un sector de suma importancia para nuestro país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para el segundo trimestre de 2022 residían en México 17 millones 958,707 personas de 60 años y más, es decir, 14 % de la población total del país1 , por ello, debemos seguir pugnando por el reconocimiento de sus derechos y el acceso a una vida digna, garantizando su calidad de vida en materia de salud, empleo, vivienda, bienestar y finanzas.
El incremento de la población de las personas adultas mayores es ya una realidad. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), se estima que para el 2050 la cifra alcanzará los 33 millones.
Muchos de los problemas que enfrenta este grupo poblacional, se deben a la falta de seguridad económica, por lo que uno de los objetivos es poder trabajar en lo colectivo para continuar reconociéndolos como sujetos de derecho, pero también darles las herramientas necesarias y protegerlos ante amenazas que hoy en día se presentan, como con el robo de identidad, extorsiones y los diferentes tipos de fraudes que existen.
Al respecto, la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, señaló que una de cada tres personas que acude a presentar una queja por afectación a su patrimonio, es una persona adulta mayor, reconociendo que entre las principales quejas están: robo de tarjeta, cargos no reconocidos, clonación, fraudes y robo de identidad.2
Uno de los fraudes más frecuentes cometidos a las personas adultas mayores, es el que se realiza en los comercios electrónicos, por lo que este ocupa el primer lugar en el Top Ten de ciberdelitos reportados ante la Guardia Nacional.3
La Dirección General Científica de la Guardia Nacional, recibe en promedio 112 llamadas al día de quejas relacionadas con ilícitos cometidos en internet, como fraude y suplantación de identidad. En los últimos cinco años, los delitos cibernéticos se dispararon 186% y se han denunciado robo de contraseñas en redes sociales, fraude al comercio electrónico, amenazas, acoso y difamación.4
Vanessa Lujano, oficial de la Guardia Nacional informó que, “hay una diferencia entre lo reportado en lo general y con los adultos mayores donde lo más denunciado es en el fraude en comercio electrónico, seguido del acoso y amenaza”.5
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online 7% de los compradores digitales mexicanos son adultos mayores y en cuanto a visitas a páginas de e-commerce representan 9% de las visitas.6
Estos datos, dan cuenta de la situación por la que atraviesan las y los adultos mayores, pues existen factores como el poco conocimiento de la tecnología y educación financiera, la falta de asesoramiento financieros, y la desconfianza en las instituciones financieras, las que representan un gran desafío para cuidar de la salud financiera de los mismos.
La policía cibernética confirmó que, en los últimos años, a raíz de la pandemia por el Covid-19, muchas personas se vieron en la necesidad de empezar a interactuar más con las plataformas tecnológicas y páginas de internet para hacer compras, por lo que, los cibercriminales se han aprovechado de esta situación, buscando victimas adultas mayores, que como se ha señalado, son quienes tienen menor conocimiento o poca experiencia en el uso y manejo del internet.
Sobre este tema, la Asociación de Bancos de México (ABM), reconoció que sí se ha presentado un incremento en los casos de robo de identidad, los cuales se han centrado en las personas de la tercera edad, que son víctimas de los delincuentes al sustraer su información por diversos medios.
Por ello, la Condusef y la Asociación de Bancos de México suscribieron un decálogo para mejorar la atención y el servicio a las personas adultas mayores usuarias de la banca, esto con el fin de que las instituciones financieras incorporen y ajusten sus políticas, procedimientos, productos y servicios, de acuerdo con las características de cada una, para enfocarlos en otorgar un mejor servicio a las y los adultos mayores.7
Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, presentó el Diagnóstico para la Inclusión Digital de las Personas Mayores en los Servicios Financieros, el cual permite identificar las necesidades de las personas adultas mayores en el uso de servicios financieros, bancarios, tecnológicos y digitales.
Al reconocer que actualmente muchas personas adultas mayores carecen de herramientas como computadoras, teléfonos o tabletas para realizar el pago de servicios públicos, hacer transferencias bancarias y realizar otros trámites de gobierno, la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, llamó a implementar políticas inclusivas y accesibles, pues se han generado brechas profundas en este grupo etario, que se traducen en mayor desigualdad y, por ende, mayor discriminación.8
Es por lo anteriormente señalado, que cobra sentido esta propuesta de exhorto, pues ante la brecha digital que sigue existiendo en este segmento de la población, es necesario reforzar las estrategias de información y prevención ante los diferentes fraudes, así como acercar a la población adulta mayor al conocimiento sobre el uso de los servicios digitales y las tecnologías de la información, en tanto sepan distinguir, por ejemplo, si una página de internet es apócrifa.
Es preciso señalar, que todas y todos podemos ser objeto de cualquier tipo de fraude o robo de identidad, sin embargo, es este grupo etario quien se encuentra hoy en día, más vulnerable ante esta realidad, por ello, la importancia de robustecer la vigilancia y las estrategias que se realizan en materia de seguridad cibernética.
El presidente de la CONDUSEF, Óscar Rosado, señaló que, del total de reclamaciones recibidas hasta julio de 2021, 36% fueron de adultos mayores (40,184), con un incremento substancial respecto de los años previos y de estas, el 61% correspondieron a la banca (24,436).9
Los derechos en materia de educación financiera y acceso a las tecnologías de la información de las y los adultos mayores deben garantizarse y protegerse, generando con ello, una cultura sobre el uso y manejo de las mismas.
Por lo anteriormente fundado y motivado someto a consideración de esta asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Primero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Guardia Cibernética de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional para coordinar acciones de vigilancia y monitoreo sobre los diferentes tipos de fraudes en contra de los usuarios adultos mayores.
Segundo.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros para que promuevan y fortalezcan las estrategias de información y prevención contra fraudes financieros, extorsiones y robo de identidad en contra de los usuarios adultos mayores.
Tercero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que fortalezca los mecanismos que realizan las instituciones de crédito para identificar los diferentes tipos de fraudes en contra de los usuarios adultos mayores.
Notas:
1. https://www.gaceta.unam.mx/mexico-oficialmente-un-pais-envejecido/
2. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542525/cuadernillo_Perso nas_Mayores.pdf
3. https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Cuida-a-tus-abuelito s-conoce-el-top10-de-ciberdelitos-contra-adultos-mayores-20220825-0096. html
4. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/guardia-nacional-recibe-112-llamadas-diarias-por-quejas
-ciberneticas/#:~:text=Diariamente%2C%20la%20Direcci%C3%B3n%20General%20Cient%C3%ADfica,
difamaci%C3%B3n%20y%20suplantaci%C3%B3n%20de%20identidad.
5. https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/
Cuida-a-tus-abuelitos-conoce-el-top10-de-ciberdelitos-contra-adultos-mayores-20220825-0096.html
6. https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/
Cuida-a-tus-abuelitos-conoce-el-top10-de-ciberdelitos-contra-adultos-mayores-20220825-0096.html
7. https://www.condusef.gob.mx/index.php?p=contenido&idc=1785&idca t=1
8. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-09/COM_2023 _243.pdf
9. https://www.condusef.gob.mx/index.php?p=contenido&idc=1785&idca t=1
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de marzo del 2024
Diputado Jorge Ángel Sibaja Mendoza (rúbrica)