Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6421-II-3, miércoles 6 de diciembre de 2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6421-II-3, miércoles 6 de diciembre de 2023
Que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, para implementar medidas que garanticen la seguridad de las mujeres trabajadoras de aplicaciones digitales, a cargo de la diputada Sayonara Vargas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PRI
La suscrita, diputada indígena Sayonara Vargas Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6, numeral 1, fracción I, y 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un nuevo Capítulo XII Ter y el artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo, al tenor de la siguiente
Exposición de Motivos
El fenómeno del trabajo en plataformas digitales para servicios y transporte a domicilio ha experimentado un crecimiento exponencial en México en los últimos años, ofreciendo oportunidades laborales a una amplia gama de personas, incluyendo a un significativo número de mujeres. Sin embargo, la expansión de estas plataformas ha destapado una problemática preocupante: las agresiones dirigidas a mujeres trabajadoras. En este contexto, se abordará la necesidad de exigir a las empresas implementar medidas de seguridad efectivas y proporcionar capacitación regular a sus empleados para prevenir y abordar el acoso, considerando las complejidades de la realidad mexicana, además de la obligación de recopilar y utilizar los datos en estas plataformas empleando políticas que permitan garantizar la privacidad y la seguridad de las mujeres trabajadoras.
México ha sido testigo de un boom en la adopción de plataformas digitales para servicios de entrega, transporte y otras tareas. Empresas internacionales y locales han desempeñado un papel crucial en la transformación del mercado laboral, brindando oportunidades flexibles y accesibles. Este cambio ha permitido que las mujeres participen activamente en estas actividades, desempeñando roles fundamentales en la economía digital.
A pesar de los beneficios económicos, la realidad es que las mujeres trabajadoras en plataformas digitales enfrentan desafíos únicos y a menudo se ven expuestas a situaciones de violencia de género. Las agresiones pueden variar desde acoso verbal hasta situaciones más graves como asaltos y agresiones físicas. Este fenómeno destaca la necesidad urgente de abordar la seguridad y protección de las mujeres en este sector.
Esta iniciativa es esencial por varias razones. Primero, envía un mensaje claro de que la sociedad y el Estado no tolerarán la violencia de género en ningún entorno laboral. Establecer consecuencias más severas actúa como un disuasivo y un mecanismo para cambiar las actitudes culturales arraigadas.
Sin embargo, esto conlleva desafíos específicos en el contexto mexicano. El sistema legal puede enfrentar obstáculos en términos de recursos y capacidad para procesar casos de violencia de género de manera rápida y eficiente. Además, la necesidad de abordar las causas subyacentes de la violencia, como la desigualdad de género y la falta de educación, requiere un enfoque holístico que vaya más allá de las penas legales.
Las mujeres repartidoras, además de enfrentar desigualdades salariales, se encuentran expuestas a diversas formas de violencia de género. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, el Área Metropolitana del Valle de México registra la tasa más alta de robos o asaltos a nivel nacional en la calle o en el transporte público. Las alcaldías con mayor incidencia en estos delitos son Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, confirmando la información proporcionada por las mujeres encuestadas.
La encuesta revela que el 50 por ciento de las mujeres repartidoras se siente en riesgo al realizar entregas nocturnas, exponiéndose a robos o violencia sexual. En segundo lugar, mencionan trabajar en zonas peligrosas, seguido por la preocupación por accidentes de tránsito. Adicionalmente, el acoso por parte de clientes y compañeros repartidores afecta al 20 por ciento de las mujeres, en comparación con el 11 por ciento de los hombres, destacando la mayor exposición de las mujeres a hostigamiento y violencias sexuales.
El trabajo en plataformas digitales refuerza desigualdades laborales comunes para las mujeres. Es imperativo establecer legislación con enfoque de género que obligue a las plataformas a implementar protocolos de seguridad para prevenir violencias contra las mujeres repartidoras. Esto podría incluir estrategias para bloquear a trabajadores o clientes acosadores y garantizar auxilio inmediato en casos de robo o agresión sexual. Hasta ahora, las propias repartidoras han creado sus redes de protección, como grupos de WhatsApp de vigilancia.
Es esencial que aquellas mujeres que son el principal sostén económico de sus hogares obtengan prestaciones y alternativas, como un fondo de ahorro de fin de año. Aquellas que realizan entregas nocturnas y a pie deben tener certeza de atención en servicios de salud y asesoría jurídica en caso de accidentes, robos o agresiones. Sin embargo, para lograr una legislación con enfoque de género, la unión de las mujeres repartidoras es crucial. A través de la organización y acciones colectivas, podrán visibilizar la precariedad, la falta de derechos laborales y las desventajas frente a los hombres repartidores, exigiendo así el cumplimiento de sus derechos como trabajadoras.
Después de varios años del fin de la emergencia sanitaria, aún se desconoce la cifra de personas repartidoras contagiadas por el virus, así como la cantidad de mujeres y hombres que perdieron la vida mientras cumplían con su trabajo. Y peor aún, cuántas de las trabajadoras en estas plataformas han padecido algún tipo de violencia de género. Esta falta de datos subraya la necesidad urgente de abordar las condiciones laborales y de salud de las personas repartidoras.
Para ilustrar la propuesta se anexa el siguiente cuadro comparativo:
Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de
Decreto por el que se adiciona un nuevo Capítulo XII Ter y el artículo 330-L a la Ley Federal del Trabajo.
Único. Se adiciona un nuevo Capítulo XII Ter y el artículo 330-L a la Ley Federal Del Trabajo:
Capítulo XII Ter
Medidas para garantizar la seguridad de mujeres trabajadoras por aplicaciones digitales para la adquisición de bienes y servicios a domicilio.
Artículo 330-L.- Las empresas de plataformas digitales por las que se brinde un servicio o traslado a domicilio, tendrán la obligación de implementar medidas de seguridad efectivas y proporcionar capacitación regular a sus empleados para prevenir y abordar el acoso, considerando las complejidades de la realidad mexicana, además de la obligación de recopilar y utilizar los datos para emplear políticas internas que permitan garantizar la privacidad y la seguridad de las mujeres trabajadoras.
Transitorios
Primero.- El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.- Las empresas contarán con un plazo de 180 días naturales para emplear las adecuaciones internas correspondientes, con el registro de la evidencia correspondiente.
Tercero.- Corresponderá a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social la vigilancia para el cumplimiento del presente decreto.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de diciembre de 2023.
Diputada Sayonara Vargas Rodríguez (rúbrica)
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Planeación, para implementar los compromisos internacionales en materia de biodiversidad, a cargo del diputado Enrique Murat Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PRI
Eduardo Enrique Murat Hinojosa, diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Institucional de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, numerales 1 y 4, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del Congreso de la Unión la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., fracción IV y IX; 9, primer párrafo; 16, fracción IV; 21 Bis, párrafos primero y segundo; 21 Ter, fracciones I y V, de la Ley de Planeación, al tenor de la siguiente
I. Exposición de Motivos
Antecedentes
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), constituye uno de los tratados internacionales más importantes en materia de biodiversidad, fue adoptado en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como “Cumbre de la Tierra de Río”, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992, y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.1 Este Convenio tiene como principales objetivos garantizar la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas (sic) acceso adecuado a los recursos genéticos y mediante una transferencia de tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a las tecnologías, y mediante la financiación adecuada .2
En el CDB se promueve su implementación en los países que forman parte de este instrumento, a través de estrategias, planes o programas nacionales en materia de biodiversidad, conocidas como NBSAP (por sus siglas en inglés), así como mediante los programas sectoriales o intersectoriales pertinentes en los que se regule y promueva la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, la “consideración de la conservación y la utilización sostenible de los recursos biológicos en el proceso nacional de adopción de decisiones”.3
Durante la presentación de los cuatros informes nacionales en 2010 por parte de los 178 integrantes del Convenio, se reportó que los avances en muchos de estos países habían sido limitados y habían tenido escasos efectos observables, toda vez que seguía incrementando un importante declive de la biodiversidad; por lo cual como resultado de la Decisión X/2 adoptada por la Conferencia de las Partes en su Décima Reunión, celebrada en Nagoya (Japón) del 18 al 29 de octubre de 2010, se desarrolló el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, un marco de acción decenal para que todos los países e interesados salvaguarden la diversidad biológica y los beneficios que proporciona a las personas.4 Como parte del Plan Estratégico, se adoptaron las conocidas “Metas de Aichi para la Diversidad Biológica”.5
Las Metas de Aichi instaron a las partes a actualizar y revisar sus estrategias y planes de acción nacionales en materia de biodiversidad, en congruencia con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. Al respecto, la propia Meta 17 de Aichi para la Diversidad Biológica estableció que para 2015, cada Parte había desarrollado y adoptado como instrumento político y comenzado a aplicar una estrategia nacional de biodiversidad eficaz, participativa y actualizada, estrategia y plan de acción nacional sobre biodiversidad de acción .
A pesar de la implementación de este nuevo Plan Estratégico, la pérdida de la biodiversidad ha continuado incrementando en todo el mundo como consecuencia de las presiones directas e indirectas en los hábitats, la sobreexplotación, la propagación de especies exóticas invasoras, el cambio climático y la presión demográfica.6 Se estima que alrededor del 25 por ciento de las especies de distintos grupos de animales y plantas, en promedio, están amenazadas, lo cual implica que alrededor de un millón de especies están en peligro de extinción, muchas de estas tan solo en los próximos 10 años; y en caso de no adoptarse las medidas necesarias para reducir la intensidad de las acciones que generan la pérdida de diversidad biológica, habrá una mayor aceleración del ritmo de extinción de especies en todo el mundo.7 Consecuentemente, se ha señalado que la biodiversidad podría enfrentar en nuestros días la “sexta crisis de extinción” más grave de su historia.8
Por su parte, en los últimos informes especiales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (el IPCC, por sus siglas en inglés), se demuestra los impactos que está generando el calentamiento global sobre la biodiversidad y las trayectorias correspondientes,9 con relación a los océanos y la criosfera en un clima cambiante,10 tales como la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres.11
En la última Conferencia de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) que se celebró en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de 2022 —que originalmente se celebraría en octubre de 2020 en Kunming, China, pero fue aplazado por la contingencia mundial de Covid— se logró la aprobación de un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza hacia el 2030,12 el Marco Mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica (GBF, por sus siglas en inglés). Este nuevo Marco Mundial se creó para remplazar el Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020, para continuar implementando el CDB y sus Protocolos (Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología y el Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios), y para establecer y regular los órganos y Secretaría de este instrumento en el periodo 2022–2030.
Este Plan estratégico del marco incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, a través de la protección del 30 por ciento del planeta y el 30 por ciento de los ecosistemas degradados para 2030.13 Los objetivos y las metas del Marco están integrados de manera que puedan contribuir con la consecución de los cuatro objetivos a largo plazo para 2050 relacionados con la Visión de la Diversidad Biológica para 2050, consistentes en los siguientes:
1. Mantener, aumentar y restablecer la integridad, la conectividad y la resiliencia de todos los ecosistemas, aumentando sustancialmente la superficie de los ecosistemas antes de 2050. Se detiene la extinción inducida por los seres humanos, y, para 2050, el ritmo y el riesgo de la extinción de todas las especies se reduce a la décima parte, y la abundancia de las poblaciones silvestres autóctonas se eleva a niveles saludables y resilientes. La diversidad genética y el potencial de adaptación de las especies silvestres y domesticadas se mantiene, salvaguardando su potencial de adaptación.
2. Utilizar y gestionar la diversidad biológica de manera sostenible y las contribuciones de la naturaleza a las personas, tales como valorar las funciones y los servicios de los ecosistemas, mantener y mejorar, con un restablecimiento de los actualmente en declive, apoyando el logro del desarrollo sostenible dentro de los límites planetarios.
3. Los beneficios monetarios y no monetarios de la utilización de los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales asociados conexos, se comparten en forma justa y equitativa, y en particular, cuando corresponda, con los pueblos indígenas y las comunidades locales, y para 2050 se incrementan sustancialmente, al tiempo que se protegen los conocimientos tradicionales asociados con los recursos genéticos, contribuyendo así a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica de conformidad con los instrumentos de acceso y participación en los beneficios acordados internacionalmente.
4. Los medios de implementación adecuados, incluidos recursos financieros, creación de capacidad, cooperación técnica y científica, y acceso a tecnología y su transferencia, para implementar plenamente el Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica se reservan y son accesibles de manera equitativa a todas las Partes, especialmente a los países en desarrollo y los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo, y los países con economías en transición, reduciendo gradualmente el déficit de financiación de la biodiversidad de 700.000 millones de dólares de los Estados Unidos al año, y armonizando los flujos financieros con este Marco con la Visión de la Diversidad Biológica para 2050.
Por otro lado, este Marco estableció 23 metas con diversas medidas que se deberán adoptar para 2030, de forma inmediata, coherente y en consonancia con el CDB y sus Protocolos, así como con otras obligaciones internacionales existentes tomando en consideración las condiciones socioeconómicas nacionales.14 Estas metas consisten en las siguientes:
Meta 1
Lograr que para 2030 todas las zonas estén sujetas a planificación espacial participativa integrada que tenga en cuenta la diversidad biológica y/o procesos de gestión eficaces, abordando el cambio en el uso de la tierra y los océanos, a fin de acercar a cero la pérdida de superficies de suma importancia para la biodiversidad, incluidos los ecosistemas de gran integridad ecológica, respetando al mismo tiempo los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Meta 2
Logar que para 2030 al menos un 30 por ciento de las zonas de ecosistemas terrestres, de aguas continentales, costeros y marinos degradados estén siendo objeto de una restauración efectiva, con el fin de mejorar la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas, la integridad ecológica y la conectividad.
Meta 3
Conseguir y hacer posible que, para 2030, al menos el 30 por ciento de las zonas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas, especialmente las zonas de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas, se conserven y gestionen eficazmente mediante sistemas de áreas protegidas ecológicamente representativos, bien conectados y gobernados de forma equitativa, y otras medidas eficaces de conservación basadas en zonas geográficas específicas, el reconocimiento de los territorios indígenas y tradicionales, cuando proceda, integrados en paisajes terrestres, marinos y oceánicos más amplios, velando al mismo tiempo porque todo uso sostenible, cuando proceda en dichas zonas, sea plenamente coherente con los resultados de la conservación, reconociendo y respetando los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Meta 4
Adoptar con urgencia medidas de gestión para la recuperación y conservación de las especies, en particular, especies amenazadas, y mantener y restaurar la diversidad genética entre las poblaciones y dentro de ellas, de las especies autóctonas, silvestres y domesticadas, a fin de preservar su potencial adaptativo, entre otras cosas, mediante la conservación in situ y las prácticas de conservación y gestión sostenible, y la gestión eficaz de las interacciones entre seres humanos y fauna y flora silvestres, con miras a reducir al mínimo el conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre de cara a la coexistencia.
Meta 5
Conseguir que el uso, la recolección y el comercio de especies silvestres sea sostenible, seguro y lícito, evitando la sobreexplotación, reduciendo al mínimo los efectos sobre las especies no buscadas y los ecosistemas, y reduciendo el riesgo de propagación de patógenos, aplicando el enfoque ecosistémico, al tiempo que se respeta y protege el uso sostenible consuetudinario por parte de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Meta 6
Eliminar, reducir al mínimo las especies exóticas invasoras o mitigar sus efectos en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas mediante la detección y la gestión de las vías de introducción de las especies invasoras, impidiendo la introducción y el arraigo de otras especies invasoras prioritarias, reduciendo en un 50 por ciento para 2030 las tasas de introducción y el establecimiento de otras especies invasoras potenciales o conocidas, erradicando o controlando las especies exóticas invasoras, en especial en sitios prioritarios, como las islas.
Meta 7
Reducir para 2030 los riesgos de contaminación y el efecto negativo de la contaminación de todo origen y llegar a niveles que no sean perjudiciales para la diversidad biológica y las funciones y los servicios de los ecosistemas, considerando los efectos acumulativos, entre otras cosas, reduciendo la pérdida de nutrientes al medio ambiente como mínimo a la mitad gracias a un ciclo y una utilización más eficiente, así como el riesgo general derivado de los plaguicidas y de las sustancias químicas sumamente peligrosas, entre otros recursos, mediante la gestión integrada de las plagas, basándose en la ciencia, teniendo en cuenta la seguridad alimentaria y los medios de vida; y atajando y reduciendo la contaminación plástica, y trabajando por su eliminación.
Meta 8
Reducir al mínimo los efectos del cambio climático y la acidificación de los océanos en la diversidad biológica, y mejorar su resiliencia mediante la mitigación, la adaptación e intervenciones de reducción del riesgo de desastres, entre otras cosas, mediante soluciones basadas en la naturaleza y estrategias basadas en los ecosistemas, y al mismo tiempo reduciendo al mínimo los efectos negativos e impulsando los efectos positivos para la diversidad biológica. 2. Cubrir las necesidades de las personas mediante la utilización sostenible y la participación en los beneficios.
Meta 9
Conseguir que la gestión y utilización de especies silvestres sea sostenible, proporcionando así beneficios sociales, económicos y ambientales para todas las personas, en especial las que se encuentran en situaciones vulnerables y aquellas que más dependen de la diversidad biológica, entre otras cosas, mediante actividades, productos y servicios sostenibles basados en la diversidad biológica, que fortalezcan la biodiversidad, y mediante la protección y promoción de la utilización consuetudinaria sostenible por parte de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Meta 10
Lograr que las superficies dedicadas a la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura se gestionen de manera sostenible, en particular a través de la utilización sostenible de la diversidad biológica, entre otras cosas, mediante un aumento sustancial de la ejecución de prácticas amables con la diversidad biológica, tales como la intensificación sostenible, métodos arqueológicos y otros métodos novedosos, contribuyendo así a la resiliencia y al rendimiento de larga duración, y a la productividad de estos sistemas de producción y a la seguridad alimentaria, conservando y restaurando la diversidad biológica y manteniendo las contribuciones de la naturaleza a las personas, incluidos los servicios y las funciones de los ecosistemas.
Meta 11
Restaurar, mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas, entre ellas las funciones y los servicios de los ecosistemas, tales como la regulación del aire, el agua y el clima, la salud de los suelos, la polinización y la reducción del riesgo de enfermedades, así como la protección frente a riesgos y desastres naturales mediante soluciones basadas en la naturaleza y estrategias basadas en los ecosistemas en beneficio de todas las personas y la naturaleza.
Meta 12
Aumentar significativamente la superficie y la calidad y conectividad de los espacios verdes y azules en zonas urbanas y densamente pobladas de manera sostenible, así como el acceso a ellos y los beneficios derivados de ellos, integrando la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, y lograr una planificación urbana atenta a la diversidad biológica, mejorando la diversidad biológica autóctona, la conectividad ecológica y la integridad, y mejorando la salud y el bienestar humanos y la conexión con la naturaleza, y contribuyendo a una urbanización inclusiva y sostenible y a la provisión de funciones y servicios de los ecosistemas.
Meta 13
Tomar medidas jurídicas, normativas, administrativas y de creación de capacidad a todos los niveles, según proceda, con miras a lograr la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y de la información digital sobre secuencias de recursos genéticos, así como de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos, y a lograr que para 2030 se haya propiciado un aumento significativo de beneficios compartidos, de conformidad con los instrumentos internacionales aplicables para el acceso y la participación justa y equitativa de los beneficios. 3. Herramientas y soluciones para la implementación y la integración
Meta 14
Lograr la integración plena de la diversidad biológica y sus múltiples valores en las políticas, la reglamentación, los procesos de planificación y de desarrollo, las estrategias de erradicación de la pobreza, las evaluaciones ambientales estratégicas y de impacto ambiental, y, cuando proceda, las cuentas nacionales en de todos los niveles de gobierno y todos los sectores, en particular aquellos que provocan efectos significativos en la diversidad biológica, armonizando gradualmente todas las actividades públicas y privadas pertinentes, los flujos financieros y fiscales con los objetivos y las metas del presente Marco.
Meta 15
Tomar medidas administrativas o normativas para alentar y propiciar la actividad empresarial, y en particular velar por que las empresas transnacionales y las instituciones financieras:
a) Controlen, evalúen y difundan con transparencia y regularidad sus riesgos, dependencias de y efectos en la diversidad biológica, entre otras cosas con requisitos para todas las grandes empresas y las empresas transnacionales e instituciones financieras, junto con sus operaciones, sus cadenas de suministro y de valor y sus carteras;
b) Proporcionen la información necesaria a los consumidores a fin de promover modelos de consumo sostenible;
c) Dan cuenta de la observancia de la reglamentación y las medidas en relación con el acceso y participación en los beneficios; Todo lo que antecede con el fin de reducir gradualmente los efectos negativos en la diversidad biológica, aumentar los efectos positivos, reducir los riesgos relacionados con la diversidad biológica para las empresas e instituciones financieras, y fomentar actuaciones encaminadas a lograr modelos de producción sostenibles.
Meta 16
Velar por que se anime y se capacite a la población para tomar decisiones de consumo sostenible, entre otras formas, estableciendo marcos normativos, legislativos y reguladores complementarios, mejorando la enseñanza y la disponibilidad de información precisa y alternativas, y, para 2030, reducir la huella mundial del consumo con equidad, reducir a la mitad los desechos de alimentos en el mundo, reducir significativamente el consumo excesivo, y reducir sustancialmente la generación de residuos, para que todas las personas pueda vivir bien y en armonía con la Madre Tierra.
Meta 17
En todos los países, establecer y aplicar medidas de bioseguridad, y mejorar la capacidad en la materia, según los establecido en el artículo 8 g) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y medidas para la manipulación de la biotecnología y la distribución de sus beneficios, tal como se estipula en el artículo 19 del Convenio.
Meta 18
Para 2025, precisar y eliminar, eliminar gradualmente o reformar los incentivos, incluidas las subvenciones perjudiciales para la diversidad biológica, de manera proporcionada, justa, efectiva y equitativa, reduciéndolas sustancial y progresivamente en al menos 500.000 millones de dólares de los Estados Unidos al año para 2030, empezando por los incentivos más perjudiciales, e intensificar los incentivos positivos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.
Meta 19
Aumentar considerable y progresivamente, de modo eficaz y oportuno, y con fácil acceso, el nivel de recursos financieros procedentes de todo tipo de fuentes nacionales e internacionales, públicas y privadas, de conformidad con el artículo 20 del Convenio, a fin de ejecutar las estrategias y planes de acción nacionales en torno a la diversidad biológica, habiendo movilizado para 2030 al menos 200.000 millones de dólares de los Estados Unidos, entre otras cosas:
a) Aumentando el total de flujos financieros internacional destinados a la diversidad biológica procedentes de los países desarrollados, incluida la ayuda oficial al desarrollo, y de los países que voluntariamente asuman las obligaciones de las Partes que son países desarrollados, hacia los países en desarrollo, en particular, hacia los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, así como los países con economías en transición, a 20.000 millones anuales para 2025 y a 30.000 mil millones anuales para 2030.
b) Aumentando significativamente la movilización de recursos internos, facilitado por los planes de financiación para la diversidad biológica o instrumentos similares.
c) Apalancando la financiación privada, promoviendo la financiación combinada, ejecutando estrategias de recaudación de recursos nuevos y adicionales, y alentando al sector privado a invertir en la biodiversidad, entre otras cosas, mediante fondos de impacto y otros instrumentos.
d) Estimulando planes innovadores, como el pago por servicios de los ecosistemas, bonos verdes, compensaciones de la pérdida de diversidad biológica, créditos, mecanismos de participación en los beneficios.
e) Optimizando los beneficios colaterales y sinergias de la financiación destinada a la diversidad biológica y a la crisis climática.
f) Reforzando el papel de las acciones colectivas22, incluidas las de los pueblos indígenas y las comunidades locales, las actuaciones centradas en la Madre Tierra y los planteamientos basados en criterios no mercantiles, incluida la gestión comunitaria de los recursos naturales y la cooperación y solidaridad de la sociedad civil en aras de la conservación de la diversidad biológica.
g) Reforzando la efectividad, la eficiencia y la transparencia de la provisión y utilización de los recursos.
Meta 20
Reforzar la creación y el aumento de capacidades, el acceso a la tecnología y su transferencia, y promover el desarrollo de la innovación y la cooperación técnica y científica y el acceso a las mismas, entre otras cosas, mediante la cooperación Sur-Sur, Norte-Sur y triangular, para cubrir las necesidades de una aplicación eficaz, en particular en los países en desarrollo, fomentando el desarrollo conjunto de tecnologías y programas conjuntos de investigación científica para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y reforzando las capacidades de investigación científica y seguimiento, en consonancia con la ambición de los objetivos y las metas del Marco.
Meta 21
Lograr que los mejores datos, información y conocimientos estén disponibles a los encargados de la toma de decisiones, los profesionales y el público, para que guíen una gobernanza eficaz y equitativa, una gestión integrada y participativa de la diversidad biológica, y para mejorar la comunicación, la concienciación, la educación, la investigación y la gestión de los conocimientos, y también en el contexto de que solo se disponga de los conocimientos tradicionales, las innovaciones, las prácticas y las tecnologías de los pueblos indígenas y las comunidades locales con su consentimiento libre, previo e informado23, de conformidad con la legislación nacional.
Meta 22
Lograr la participación y representación plena, equitativa, inclusiva, efectiva y con perspectiva de género de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la toma de decisiones, y su acceso a la justicia y a la información en materia de diversidad biológica, respetando sus culturas y sus derechos sobre las tierras, los territorios y los recursos, y los conocimientos tradicionales, así como la participación de las mujeres y las niñas, niños y la población joven, y las personas con discapacidad, y asegurando la protección plena de los defensores de los derechos humanos ambientales.
Meta 23
Velar por la igualdad de género al aplicar el Marco aplicando un planteamiento con perspectiva de género según el cual todas las mujeres y niñas tienen las mismas oportunidades y capacidad para contribuir a los tres objetivos del Convenio, incluyendo el reconocimiento de su igualdad de derechos y acceso a la tierra y los recursos naturales y su participación y liderazgo plenos, equitativos, significativos e informados en todos los niveles de acción, compromiso, política y toma de decisiones relacionados con la biodiversidad.
Conforme a lo anterior, resulta imprescindible implementar a la legislación nacional y demás instrumentos de política pública los distintos objetivos y metas que derivan de este nuevo Marco mundial, de manera que ayude a generar disposiciones legales más afines y congruentes basadas en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, que promuevan el incremento de la conservación y restauración de los ecosistemas de gran integridad ecológica, que tome en cuenta la biodiversidad en la planificación espacial participativa, que reduzca los riesgos de contaminación, de la contaminación plástica, de los plaguicidas y de las sustancias químicas sumamente peligrosas; así como impulse una gestión sostenible de la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura.
Estas metas también pueden contribuir al cumplimiento de los distintos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, toda vez que la diversidad biológica está relacionada explícitamente con los ODS 14 (vida submarina) y 15 (vida de ecosistemas terrestres), pero también están relacionados de forma indirecta con otros ODS; por ejemplo, la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición (ODS 2) y el suministro de agua limpia (ODS6), toda vez que los sistemas alimentarios dependen de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas que apoyan la productividad agrícola. Los ecosistemas saludables también sustentan el suministro de agua y la calidad del agua y protegen contra riesgos y desastres relacionados con el agua. Asimismo, algunos Objetivos contribuyen a disminuir la pérdida de diversidad biológica, tales como el cambio climático (ODS 13), la contaminación (ODS 6, 12 y 14) y la sobreexplotación (ODS 6, 12, 14 y 15).
II. Planteamiento del problema
En el contexto nacional, México igualmente ha seguido la tendencia global de la pérdida y degradación de su patrimonio natural por el uso no sustentable del territorio, que provocó la pérdida de importantes superficies de ecosistemas naturales y de su biodiversidad y el deterioro de la calidad de vida de la población y que nos ha llevado a una emergencia ambiental.15 Alrededor del 52, 51 y 50 por ciento de sus especies de mamíferos, anfibios y reptiles, respectivamente, están actualmente en algún grado de amenaza y/o riesgo de extinción.16
Por ejemplo, se ha reportado que de las entidades federativas que cuentan con mayor biodiversidad, como los del Golfo de México, han perdido hasta el 80 por ciento de sus ecosistemas originales para convertirlos en tierras agrícolas,17 asimismo México ha perdido una cobertura forestal a una tasa bruta de 250 a 260 mil ha. por año y a una tasa neta de 127.8 mil ha. por año.18 Esto derivado de la transformación, degradación y fragmentación de los ecosistemas naturales (resultado de la expansión de la actividad agropecuaria y de la infraestructura, la urbanización y la minería, entre otras), la sobreexplotación de la vida silvestre (causada por niveles insostenibles de pesca, caza y recolección), la introducción de especies invasoras y el cambio climático global, lo cual ha generado la pérdida de los ecosistemas, de su biodiversidad y ha puesto en peligro de extinción a un número importante de especies: alrededor de la mitad de las especies de mamíferos, anfibios y reptiles conocidas para el país.19 Por otro lado, de acuerdo con la Semarnat, 23.51 por ciento de la superficie nacional presenta procesos físicos o químicos de degradación y 21.4 por ciento presenta erosión eólica o hídrica.20
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) es una de las principales estrategias que se ha utilizado para proteger los ecosistemas naturales y sus servicios ambientales. Hacia finales de 2022, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), administra 187 ANP federales que representan 90,967,329 hectáreas y apoya 395 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 701,760 hectáreas.21 De la misma manera, en México, actualmente se encuentran decretados y vigentes el Ordenamiento Ecológico General del Territorio, 51 ordenamientos regionales y 98 locales, los cuales se estima cubren alrededor del 60 por ciento del territorio terrestre nacional.22 En el territorio marino, han sido decretados tres ordenamientos que en conjunto abarcan 64.8 por ciento del mar patrimonial. Todos coexisten en el territorio con los ordenamientos territoriales del sector urbano y turístico, pero con los cuales, sin embargo, no se han articulado de manera adecuada.
Conforme a lo anterior, es claro que aún existen grandes retos, ya que no se ha logrado la conservación efectiva y a largo plazo de los ecosistemas representativos y su provisión de servicios ambientales; proteger regiones importantes por su biodiversidad no incluidas dentro de los esquemas tradicionales de conservación.23 Por su parte, la crisis climática incrementa estas afectaciones. México es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático: se estima que alrededor del 68 por ciento de la población y el 71 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) están expuestos a sus efectos negativos.24
Por ello, es necesario adoptar las medidas necesarias a nivel nacional para incrementar la protección de nuestra biodiversidad y la conservación y restauración de los ecosistemas, a través de una planificación espacial participativa integrada en la que se considere de manera prioritaria la protección de la biodiversidad. Asimismo, es necesario modificar las disposiciones legales que regulan el cambio de uso de suelo, el aprovechamiento de varios sectores como el agrícola, forestal, recursos hídricos, pesca, para que en todos estos en la planeación de sus políticas nacionales consideren de forma prioritaria la protección del medio ambiente.
III. Propuestas de modificación
Conforme a lo anterior, resulta necesario poner en el centro de las políticas públicas a la protección de los ecosistemas y de la biodiversidad. Por lo cual, a través de la presente iniciativa se propone modificar los artículos 2o., fracción IV y IX; 9, primer párrafo; 16, fracción IV; 21 Bis, párrafos primero y segundo; 21 Ter, fracciones I y V de la Ley de Planeación, como a continuación se detalla:
Ley de Planeación
Por lo anteriormente expuesto y fundado, se somete a la consideración de esta honorable soberanía el siguiente
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Planeación, para implementar los compromisos internacionales en materia de biodiversidad
Único: Se reforman y adicionan diversos artículos de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., fracción IV y IX; 9, primer párrafo; 16, fracción IV; 21 Bis, párrafos primero y segundo; 21 Ter, fracciones I y V de la Ley de Planeación, para quedar como sigue:
Artículo 2o.- ...
...
I.- a III. ...
IV.- Las obligaciones del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, especialmente de los pueblos indígenas y las comunidades locales y de los sectores vulnerables;
V.- a VIII. ...
IX. Impulsar una planificación espacial participativa integrada que considere la protección y conservación de la diversidad biológica, y que tenga como objeto el incremento de la protección y restauración de superficies de importancia ambiental, incluidos los ecosistemas de gran integridad ecológica
Artículo 9o.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán planear y conducir sus actividades con perspectiva intercultural y de género y con sujeción a los objetivos y prioridades de la planeación nacional de desarrollo, a fin de cumplir con la obligación del Estado de garantizar que éste sea equitativo, incluyente, integral, sustentable y sostenible y que garantice la conservación, protección y restauración de los ecosistemas y biodiversidad.
...
...
...
Artículo 16.- ...
I. a III. ...
IV.- Asegurar la congruencia de los programas sectoriales con el Plan, así como con los programas especiales en los términos que establezca éste, poniendo al desarrollo sostenible y el combate al cambio climático como prioridades de las políticas públicas;
V.- ...
Artículo 21 Bis.- El Plan Nacional de Desarrollo considerará una visión de largo plazo de la política nacional de fomento económico, a fin de impulsar como elementos permanentes del desarrollo nacional y el crecimiento económico elevado, sostenido y sustentable, la promoción permanente del incremento continuo de la productividad y la competitividad, y la implementación de una política nacional de fomento económico, que incluya vertientes sectoriales y regionales, en congruencia con la política ambiental y los distintos compromisos que se generen en la materia.
Para tal efecto, el Ejecutivo Federal incluirá, como parte del Plan, consideraciones de largo plazo, con un horizonte de hasta veinte años, respecto de la política nacional de fomento económico y de desarrollo sostenible a que se refiere este.
...
...
Artículo 21 Ter.- El Plan deberá contener por lo menos lo siguiente:
I.- Un diagnóstico general sobre la situación actual de los temas prioritarios que permitan impulsar el desarrollo nacional de manera sostenible, así como la perspectiva de largo plazo respecto de dichos temas;
II.- Los ejes generales que agrupen los temas prioritarios referidos en la fracción anterior, cuya atención impulsen el desarrollo nacional, particularmente en lo concerniente a una planificación espacial participativa integrada que tenga en cuenta la protección y restauración de los ecosistemas y los procesos de gestión eficaces, a fin de que acercar a cero la pérdida de superficies de suma importancia para la biodiversidad, incluidos los ecosistemas de gran integridad ecológica;
III.- a IV. ...
V.- Los indicadores de desempeño y sus metas que permitan dar seguimiento al logro de los objetivos definidos en el Plan, considerando los costos totales por agotamiento y degradación ambiental, y
VI.- ...
Artículos Transitorios
Primero.- La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo.- El gobierno federal, de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales deberán, en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor de la presente ley, promover las reformas legales y administrativas a fin de armonizarlas con lo dispuesto en esta ley.
Notas
1 ONU. Preámbulo del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ver en https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
2 ONU. Artículo 1o. del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Op. Cit.
3 United Nations Environment Programme (2018). Law and National Biodiversity Strategies and Action Plans,Nairobi, Kenya. Ver en: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/25655/LawBiodiver sity_Strategies.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Consultado en agosto de 2023).
4 Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. Ver en: https://www.cbd.int/undb/media/factsheets/undb-factsheet-sp-es.pdf
5 Ídem.
6 Snape, William J. (1996). Biodiversity and the Law. Washington, D.C.: Island Press.
7 ONU. Programa para el Medio Ambiente. Marco Mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. CBD/COP/15/L.25 18 de diciembre de 2022, numeral 2, párrafo2, página 4.
8 Barnosky, A. D., N. Matzke, S. Tomiya et al. 2011. Has the Earths sixth mass extinction already arrived? Nature 471: 51-57; Barnosky, A. D. y E. L. Lindsey. 2010. Timing of Quaternary megafaunal extinction in South America in relation to human arrival and climate change. Quaternary International 217: 1029. 2010; y Ceballos, G., P.R. Ehrlich, A.D. Barnosky, A. García, R.M. Pringle y T.M. Palmer. 2015. Accelerated modern human-induced species losses: Entering the sixth mass extinction. Science Advances 1, e1400253.
9 IPCC, 2018: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty. Cambridge University Press, Cambridge (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos de América).
10 IPCC, 2019: IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate. Cambridge University Press, Cambridge (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos de América).
11 Ídem.
12 ONU Programa para el Medio Ambiente (2022). La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad. 20 de diciembre de 2022. Ver en: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-cop15-final iza-con-un-acuerdo-historico-por-la-biodiversidad#:~:text=En%20la%20act ualidad%2C%20el%2017,marinos%20y%20de%20aguas%20continentales (Consultado en agosto de 2023).
13 Ídem.
14 ONU. Programa para el Medio Ambiente (2022). Op. Cit. Párrafo 31.
15 Semarnat. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020-2024. 7 de julio de 2020. Ver en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596232&fecha=07/07/ 2020#gsc.tab=0
16 Semarnat. 2016. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales e Indicadores Básicos y Clave. México. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/index.html.
17 Semarnat. 2016. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales e Indicadores Básicos y Clave. México. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/index.html.
18 FAO. 2020. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. Informe Nacional de México.
19 Semarnat. 2016. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales e Indicadores Básicos y Clave. México. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/index.html.
20 Semarnat. Superficie afectada por degradación edáfica. https://datos.gob.mx/busca/dataset/indicadores-basicos-del-desempeno-am biental—suelos
21 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Áreas Naturales Protegidas. 8 de mayo de 2023. Ver en: https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-278226? idiom=es
22 DGPAIRS-Semarnat. 2019. México.
23 Semarnat. 2016. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales e Indicadores Básicos y Clave. México. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/index.html.
24 INECC y Semarnat. 2015. México: Primer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248776/mexbur1.pdf
Dado en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de diciembre de 2023.
Diputado Eduardo Murat Hinojosa (rúbrica)