De la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, correspondiente a la decimoctava reunión plenaria, efectuada lunes 22 de marzo de 2021
A las 11:15 horas del lunes 22 de marzo, a través de la plataforma de zoom, se reunieron los siguientes legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, diputados: Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, presidente; Maricruz Roblero Gordillo, María Ester Alonzo Morales, Zulma Espinoza Mata, secretarias; Maximino Alejandro Candelaria, Javier Manzano Salazar, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Manuel Torres Hernández y Rocío del Pilar Villarauz Martínez.
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, dio la bienvenida a la decimoctava reunión ordinaria plenaria.
De conformidad con la convocatoria de fecha 19 de marzo de 2021, para el desahogo del siguiente orden del día.
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Se informa a la Presidencia que hay un registro de diez legisladores. Por lo tanto, hay quórum, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias. Damos inicio a la decimoctava reunión ordinaria.
Antes de continuar con el siguiente punto del orden del día, les solicitó amablemente su apoyo para mantener las cámaras encendidas durante toda la reunión a fin de visualizar y dar cuenta de nuestra asistencia, así como de las respectivas votaciones; ello, con la finalidad de atender las indicaciones de la Unidad de Transparencia, así como de Servicios Parlamentarios. Muchas gracias.
2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: El segundo punto en el orden del día corresponde a la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. Solicitó a la Secretaría fuera tan amable de dar lectura al orden del día.
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Por instrucciones de la Presidencia, procedo a dar lectura al orden del día de la decimoctava reunión ordinaria.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimosexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades del primer semestre del tercer año del ejercicio de la legislatura, perdón, de la LXIV Legislatura.
5. Exposición de la diputada Maricruz Roblero Gordillo, secretaria de la comisión, respecto al tema cierre de la frontera sur de México con Centroamérica.
6. Asuntos generales:
• Encuesta telefónica, Transversalidad social en la frontera sur, realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
• Presentación del documento y facilitación comercial, desarrollo económico e inversión entre los Estados Unidos Mexicanos y los países centroamericanos del triángulo norte de la Secretaría de Economía.
• Estudio analítico sobre el impacto que tiene la Unidad de Medida de Actualización y los salarios mínimos sobre las pensiones de las personas trabajadoras en la República Mexicana, realizado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas.
• Y, como último punto del numeral seis, obligaciones en materia de transparencia.
7. Clausura de la reunión. Es cuanto, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Muchas gracias, diputada Zulma. Está a discusión el orden del día. ¿Hay alguna diputada o diputado que quiera hacer uso de la palabra?
No habiendo quien haga uso de la palabra o más oradores inscritos, solicito, por favor, a la secretaria, consulte, en votación económica, si es de aprobarse el orden del día.
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Por instrucciones de la Presidencia, se consulta, en votación económica, si es de aprobarse el orden del día. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse, levantando la mano, manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias, diputada Zulma. Se aprueba el orden del día de la decimoctava reunión ordinaria.
3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la decimosexta reunión ordinaria
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: El tercer punto del orden del día señala la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimosexta reunión ordinaria.
Solicito, se tan amable la Secretaría de consultar, en votación económica, si se omite la lectura del acta, toda vez que esta se envió con antelación para su análisis.
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Por instrucciones de la Presidencia, consulto en votación económica si se omite la lectura del acta de la decimosexta reunión ordinaria.
Las diputas y diputados que estén por la afirmativa, sírvanse en manifestarlo (votación) gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse en manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias, diputada Zulma. Se omite la lectura del acta, está a discusión. ¿Hay alguna diputada o diputado que quiera hacer uso de la palabra? No habiendo quien haga uso de la palabra o más oradores inscritos, consulte por favor la Secretaría en votación económica si es de aprobarse el acta.
Antes de continuar, reitero el llamado respetuoso de mantener la cámara encendida, a fin de dar cuenta de la votación, gracias. continúe la Secretaría por favor.
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Por instrucciones de la Presidencia, consulto en votación económica si es de aprobarse el acta.
Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse en manifestarlo (votación) gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse en manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias diputada Zulma. Se aprueba el acta de la decimosexta reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y en su caso aprobación del Informe de Actividades del Primer Semestre del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: En cuanto el cuarto punto del orden del día requiera la lectura, discusión y en su caso aprobación del Informe de actividades del primer semestre del tercer año del ejercicio de la LXIV Legislatura.
Solicitó a la Secretaría fuera tan amable de consultar en votación económica, si se omitía la lectura toda vez, que el documento se les había entregado y se les envió con antelación para su análisis.
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Por instrucciones de la Presidencia, consulto en votación económica, si se omite la lectura del informe de actividades del primer semestre del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse en manifestarlo (votación) gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse en manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias, diputada Zulma. Se omite la lectura del informe, está a discusión.
Antes de cederles el uso de la palabra, me permito comentarles que este informe, corresponde a nuestro trabajo realizado en el período del mes de octubre de 2020 a febrero de 2021. Y en este documento se reportan y detallan las reuniones que hemos celebrado tanto ordinarias, como con servidores públicos, la comparecencia que tuvimos con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano maestro Román Meyer Falcón, así como lo relativo a la aprobación de la opinión de esta comisión a proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021.
Dicho lo anterior, cedo el uso de la palabra. ¿Hay alguna diputada o diputado que quiera hacer uso de la palabra?
No ha habiendo quien haga uso de la palabra o más oradores inscritos, consulte por favor la Secretaría si es de aprobarse el informe de actividades.
La secretaria diputada Zulma Espinoza Mata: Gracias. Por instrucciones de la Presidencia, consulto en votación económica si es de aprobarse el informe de actividades. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Muchas gracias. Se aprueba el informe de actividades del primer semestre del tercer año de ejercicio de la comisión.
5. Exposición de la diputada Maricruz Roblero Gordillo, secretaria de la comisión respecto al tema “Cierre de la Frontera Sur de México con Centroamérica”
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: El quinto punto del orden del día se refiere a la exposición de la diputada Maricruz Roblero Gordillo, secretaria de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, respecto al tema “Cierre de la Frontera Sur de México con Guatemala”. Adelante, diputada Maricruz, si es tan amable.
La diputada Maricruz Roblero Gordillo: Gracias, diputado presidente. Buenos días a todos y a todas. Un tema, sin duda, de gran importancia para la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur es el tema migratorio.
Y es que con la flexibilidad de las medidas sanitarias asociadas al Covid-19 -además del incremento de la pobreza en la región centroamericana, producto de la pandemia y de los desastres naturales- en las últimas semanas se incrementó el flujo migratorio procedente de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Por ello, la semana pasada el gobierno de México determinó restringir el tránsito terrestre para actividades no esenciales en la frontera sur, desplegando personal de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional en los municipios de Tapachula, Frontera Hidalgo, Ocosingo, entre otros.
Y bien, muchas voces son críticas de esta medida; no hay que perder de vista que el objetivo es, por un lado, proteger a los menores migrantes principalmente, ya que en lo que va del año –de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación– se ha identificado el aumento en el tránsito de menores de edad migrando por el territorio mexicano. Una cifra mayor a cuatro mil menores de edad, acompañados y no acompañados.
Es preocupante que se estén utilizando a los menores de edad como pasaporte de tránsito para llegar con otros migrantes al norte del país, exponiéndose a un mayor riesgo de caer en manos de grupos criminales que lucran con el tráfico de personas y es que tan solo el 18 de marzo, un día antes del anuncio de cierre, fueron interceptados tres tractocamiones que transportaban a alrededor de 300 personas en condiciones infrahumanas, muestra de que es imperioso actuar de la manera en la que se está haciendo para evitar este tipo de actos que puedan derivar en pérdidas humanas.
Por otro lado, la estrategia también pretende controlar los contagios asociados al Covid-19. Por citar un ejemplo, en Tapachula es una constante que los habitantes se sientan vulnerables ante el desconocimiento de las condiciones sanitarias de los migrantes que viajan en las caravanas y que atraviesan por ese territorio.
No olvidemos que México se ha caracterizado por ser un país fraterno y nuestros hermanos centroamericanos lo saben. Hemos mantenido una política de brazos abiertos. Ningún otro gobierno había volteado la mirada a Centroamérica como lo está haciendo nuestro gobierno, pero es momento de hacer un alto para reconfigurar el actual... escenario.
Sabemos que cerrar la frontera a actividades no esenciales hasta el 21 de abril será una tarea con retos importantes por afrontar, pues incidirá en la dinámica socioeconómica de la región. En este tenor, destaca que existen varios cruces fronterizos clandestinos como en... y la técnica en la Selva Lacandona, el Lagartero, Sabinalito, Las Champas en el municipio de Frontera Comalapa, Niquivil en Motozintla, el Potrerillo en Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero, a lo largo del río Suchiate.
Entonces, impera el tráfico de mercancías como huevo, cerdos y otros productos de México hacia Guatemala; y, de Guatemala hacia México, azúcar, gasolina y productos de origen chino, entre otros, por lo que intervenir en esta dinámica no será una tarea sencilla, pero debemos respaldar las acciones que se están emprendiendo, pues se necesita controlar por completo la pandemia para volver a reactivar y dinamizar las economías de la zona, además de preservar la vida de los migrantes con énfasis en las niñas, niños y adolescentes a través de la atención regulada de los flujos migratorios.
Por ello, la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, tal como lo hemos hecho ya en otras ocasiones, debemos coadyuvar dando seguimiento y vigilando que las medidas que se lleven a cabo por las autoridades competentes en el marco de esta estrategia pongan de manifiesto la garantía de los derechos fundamentales de toda persona, sea mexicana o no, en todo el territorio de nuestro país. Es cuanto, presidente, muchas gracias.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias, diputada Maricruz Robledo. ¿Hay alguna diputada o diputado que quiera hacer el uso de la palabra? No habiendo quién haga el uso de la palabra, continuamos con la reunión.
6. Asuntos Generales
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: El sexto punto del orden del día son asuntos generales y tenemos distintos cuatro temas. El primero, tiene que ver con la encuesta telefónica: Transversalidad Social en la Frontera Sur. Realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de diputados.
• Encuesta telefónica: Transversalidad Social en la Frontera Sur. Realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de diputados.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Para este tema, yo le pediría a la secretaria técnica de la comisión, a la licenciada Alejandra Farías hasta por dos minutos que haga uso de la palabra si es tan amable.
La enlace técnico Alejandra Farias Muñoz: Buenos días a todas y a todos. Con gusto les comparto que hace unas semanas solicitamos al Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, realizar un estudio de opinión que se denominó: Transversalidad Social en la Frontera sur, para conocer la percepción ciudadana de los habitantes sobre temas de economía y salud este estudio se hizo únicamente para el Estado de Chiapas, sin embargo, ya hemos solicitado al Centro de Estudios Sociales, que ese estudio se replique en los estados de la frontera sur en Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.
Este estudio contempla una batería de preguntas que abarca dos principales temas como lo mencionaba, que son: economía y salud y que, por supuesto, son de urgente atención, sobre todo, en los estados fronterizos, derivado del tema de la pandemia por el Covid 19.
Les comunico, que hemos estado en constante comunicación con el Centro de Estudios Sociales, el arquitecto Nezahualcóyotl Vázquez, quien nos ha brindado todo su apoyo para poder llevar a cabo estas encuestas. Sin duda, consideramos que van a hacer de suma importancia y estoy segura de que con estas encuestas pues podremos seguir continuando y avanzando con nuestro trabajo legislativo.
Con gusto, les estaré informando a través de sus asesores sobre los avances de esta encuesta esperando que a la brevedad posible se les pueda hacer llegar. Es cuanto, presidente, muchas gracias.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Muchas gracias, licenciada Farias.
• Presentación del documento de facilitación comercial, desarrollo económico e inversión entre los Estados Unidos Mexicanos y los países de Centroamérica del Triángulo Norte. Un estudio que ha elaborado el Centro de Investigación y Docencia Economicas
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Continuamos con los asuntos, el siguiente tema corresponde a la presentación del documento de facilitación comercial, desarrollo económico e inversión entre los Estados Unidos Mexicanos y los países de Centroamérica del Triángulo Norte. Un estudio que ha elaborado el CIDE y que la secretaria de Economía, la maestra Tatiana Clouthier, nos lo compartió y ya ustedes lo tienen.
Y la intención de este documento es reactivar la economía en los estados de la frontera sur con los países de Centroamérica. Nosotros estamos a la espera de que la maestra Tatiana Clouthier nos señale una fecha para que tengamos una reunión de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, la Secretaría de Economía y el CIDE, a efecto de que nos hagan una ores estación de este gran documento que tienes a Secretaría de Economía.
¿Hay alguna diputada o diputado que quiera hacer uso de la palabra o emitir algún comentario? Bien.
• Estudio analítico sobre el impacto que tiene la Unidad de Medida y Actualización y los salarios mínimos sobre las pensiones de las personas trabajadoras en la República mexicana
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: El otro tema que está en asuntos generales es que les hicimos llegar un estudio analítico sobre el impacto que tiene la Unidad de Medida y Actualización y los salarios mínimos sobre las pensiones de las personas trabajadoras en la República mexicana. También incluyen en el mismo la valoración del impacto presupuestario que tiene cada uno de los impuestos que hemos mencionado. Les informo que ya los tienen también ustedes en sus despachos y la intención de haber solicitado este estudio es para que tengamos elementos de consulta y se los podamos dar a nuestros electores.
• Obligaciones en materias de transparencia
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: El siguiente punto del orden del día, en asuntos generales está la intervención de la licenciada Natalia Rivera, que es la responsable entre el enlace parlamentario para ver los temas de transparencia. Así que le pido, de manera breve, licenciada Natalia Rivera, que comente el tema de transparencia, por favor.
La enlace parlamentario Natalia Rivera Ita: Claro, buenos días a todas y a todos. Muchas gracias por la palabra, presidente. Primeramente, comentarles que como bien sabemos nos estamos enfilando al término de esta LXIV Legislatura, por lo que esta comisión ha intensificado el trabajo a fin de cumplir en tiempo y forma todas nuestras obligaciones en materia, tanto de protección de datos personales como solicitudes de acceso a la información, así como la transparencia del trabajo legislativo de esta comisión.
En ese sentido, compartirles que, a través de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, por supuesto, nos han turnado diversas solicitudes de acceso a la información en las cuales, valga la redundancia, nos están solicitando puntualmente la asistencia de las y los diputados a las reuniones de comisión. Ello responde al interés, por supuesto, de la sociedad en conocer la presencia de las y los legisladores de esta Legislatura, principalmente en esta Legislatura han incrementado de manera exponencial las solicitudes de este tipo ¿no?
Por supuesto esta comisión ha atendido a dichas solicitudes, además de los asuntos turnados en tiempo y forma, muestra de ello es la constancia que nos emitió la Unidad de Transparencia, en la cual señala nuestro cumplimiento de todas las obligaciones en la materia, tal como lo ha señalado y bajo los criterios que estableció el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, el INAI.
Por ello, diputadas y diputados amablemente les reiteramos que desde esta comisión seguimos trabajando para cumplir cabalmente con nuestras obligaciones en la materia, haciéndoles un señalamiento muy puntual en cuanto a la importancia de la asistencia a las reuniones ¿no? En estos momentos estamos llevando un proceso de actualización y el INAI nos pide eso ¿no? que los diputados ahora más que nunca estén pendientes por los requerimientos que nos lleguen a solicitar. Es cuanto, presidente, muchas gracias.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Muchas gracias, licenciada Natalia Rivera. ¿Hay alguna diputada o diputado que quiera hacer uso de la palabra?
Bien, pues finalmente quiero comentarles que la secretaria técnica, la licenciada Alejandra Farías, les hará llegar la asistencia y las listas de votación correspondientes a esta reunión, por lo que pido amablemente su apoyo para firmar los documentos.
Concluyo esta reunión deseando para ustedes y para su familia mucha salud, no bajemos la guardia. Y bueno, seguiremos trabajando con la misma responsabilidad hasta el último día de agosto.
Sin más, procedemos a la clausura de la decimoctava reunión ordinaria. Muchas gracias a todas y a todos. Que tengan un buen día.
La secretaria Zulma Espinoza Mata: Muchísimas gracias.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias a todos.
La secretaria Maricruz Roblero Gordillo: Gracias diputado. Saludos para todos. Un abrazo.
El diputado Maximino Alejandro Candelaria: Gracias.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Gracias Max...
El diputado Maximino Alejandro Candelaria: Estamos al pendiente. Estamos a la orden.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Un abrazo.
La secretaria Maricruz Roblero Gordillo: Nos vemos mañana.
El presidente, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Hasta mañana.
El diputado Maximino Alejandro Candelaria: Mañana nos vemos en el pleno.
La diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez: Hasta mañana.
El diputado Maximino Alejandro Candelaria: Hasta mañana. Hasta luego. Bonito día.
Atentamente
Diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano
Presidente