De la Comisión de Seguridad Social, quinto semestral de actividades, correspondiente al lapso comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 el 28 de febrero de 2021
Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los artículos 158, numeral 1, fracción III, 164 y 165 y 213 del Reglamento de la Cámara de Diputados; la Comisión de Seguridad Social presenta al pleno de la Cámara de Diputados, a través de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y a la sociedad en general el informe del primer semestre del tercer año de la LXIV Legislatura, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 el 28 de febrero de 2021.
Introducción
Con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote del virus SARS-CoV2 (Covid-19) como pandemia, en consecuencia, México reconoce desde el 23 de marzo dicha enfermedad como grave y de atención prioritaria, en este sentido se emiten diversos acuerdos, los cuales permitieron establecer medidas preventivas con la finalidad de mitigar y controlar los riesgos para la salud, Por la pandemia que se vive en el mundo, el Consejo de Salubridad General en sesión extraordinaria celebrada el 19 de marzo de 2020, acordó que se reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) en México como una enfermedad grave de atención prioritaria.
Es en este contexto qué, la Junta de Coordinación Política el 18 de marzo emitió un acuerdo dentro del cual se señaló que la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en virtud del desarrollo de la pandemia de Covid-19 en nuestro país, y atendiendo las medidas preventivas dictaminadas por la Secretaría de Salud, considera que a partir del jueves 19 de marzo del 2020 se limitan las actividades laborales y parlamentarias en el recinto legislativo a las mínimas indispensables para poder cumplir con los requerimientos de la labor parlamentaria, salvaguardando en todo momento el derecho humano a la salud y prevenir los efectos que esta situación de emergencia amerita.
De tal suerte que, ante la crisis sanitaria por Covid-19, la Cámara de Diputados dispuso, a través de la Junta de Coordinación Política, realizar el trabajo legislativo de manera virtual, por lo que se opto por un esquema semipresencial donde haya una parte de legisladores en el Pleno y otra parte por la vía remota, es decir, lo que llevo a que la primera sesión semipresencial en la Cámara de Diputados se realizará el 4 de noviembre de 2020.
Lo anterior con el fin de que las y los legisladores de la Cámara de Diputados puedan sesionar bajo un esquema semipresencial a través de las herramientas tecnológicas, por lo que el pleno avaló el proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento para la Contingencia Sanitaria que aplicará la Cámara Baja durante las sesiones ordinarias y extraordinarias del tercer año de ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura. La iniciativa con proyecto de decreto fue aprobada con 395 votos a favor, 12 en contra y 9 abstenciones, y se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5599605&fecha=02/09/2020
El documento suscrito por la coordinadora y los coordinadores parlamentarios consta de 29 artículos y tres artículos transitorios que establecen el objetivo del Reglamento y su vigencia, así como las medidas sanitarias que se deben implementar para prevenir contagios y mantener la salud de quienes participan en el quehacer legislativo y administrativo del recinto de San Lázaro.
También detalla los diferentes tipos de votaciones, su emisión de carácter presencial y a distancia; establece en qué consiste la Plataforma Digital, su aplicabilidad para asistir, participar y votar, y regula las reuniones de Comisiones y Comités durante la emergencia sanitaria. Prevé los procedimientos que se deben observar en las sesiones del Pleno y votaciones para garantizar la certeza jurídica y legal de todos los actos; además, regula la presencia física y a distancia de las y los diputados para dar claridad de su asistencia y participación. Como parte de estas nuevas medidas se prevé que el quórum para abrir la sesión se alcanzará con la concurrencia de al menos la mitad más uno de las y los diputados integrantes de la Cámara, ya sea que registren su asistencia en el salón de sesiones o de manera telemática a través de la plataforma digital establecida para tal efecto.
Estipula que se limitará la presencia física a un máximo de 127 legisladoras y legisladores en el salón de sesiones y que no se podrán discutir y votarse en sesión en la modalidad semipresencial asuntos que requieran la aprobación de dos terceras partes de los miembros presentes de la asamblea, nombramientos o ratificaciones de servidores públicos que correspondan, de manera exclusiva, a la Cámara de Diputados.
La modalidad de sesiones semipresenciales tiene como fin aprovechar el uso de las tecnologías digitales, en el cual se regula la presencia mínima requerida por la ley, de diputadas y diputados para el desarrollo de las sesiones. Asimismo, contempla que las y los legisladores que por alguna medida sanitaria tuvieran dificultad en asistir físicamente puedan concurrir de manera simultánea, ejerciendo su derecho de asistencia y votación.
Finalmente y bajo este nuevo contexto laboral, la Comisión de Seguridad Social, presenta el trabajo realizado de septiembre de 2020 a marzo de 2021.
Composición y plantilla comisión
De conformidad con el acuerdo de fecha 27 de septiembre de 2018,para la integración de 46 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura, y con el acuerdo de designación de integrantes con la misma fecha, la Comisión de Seguridad Social quedó formalmente instalada en el salón de protocolo del edificio C del Palacio Legislativo de San Lázaro el 17 de octubre de 2018, con la siguiente composición:
Presidenta: Diputada Mary Carmen Bernal Martínez, PT.
Junta directiva: Diputados Eleuterio Arrieta Sánchez, Morena; Susana Cano González, Morena; Juan Martínez Flores, Morena; Miguel Ángel Márquez González, Morena; Edelmiro Santos Díaz, Morena; José Isabel Trejo Reyes, PAN; Carlos Pavón Campos, PRI; Hildelisa González Morales, PT; Juan Francisco Ramírez Salcido, Movimiento Ciudadano.
Integrantes: Diputados Manuel Baldenebro Arredondo, PES; Alejandro Barroso Chávez, Morena; Nelly Carrasco Godínez, Morena; Alejandro Carvajal Hidalgo, Morena; María Castañeda Ortiz, Morena; Lucía Flores Olivo, Morena; Isaías González Cuevas, PRI; Carmen Medel Palma, Morena; Luis Mendoza Acevedo, PAN; Víctor Mojica Wences, Morena; Lucinda Sandoval Soberanes, Morena; Ulises Murguía Soto, Morena; Enrique Ochoa Reza, PRI; Irán Santiago Manuel, Morena; Pilar Ortega Martínez, Morena; Carlos Torres Piña, sin partido; Martha Zamudio Macías, Movimiento Ciudadano; Éctor Jaime Ramírez Barba, PAN.
Acuerdos y comunicaciones
Mediante comunicación publicada en la Gaceta Parlamentaria de fecha 21de noviembre de 2018, y dirigida al presidente de la Mesa Directiva, diputado Porfirio Muñoz ledo, se comunica la modificación en la integración de la Comisión, causando baja el diputado José Rigoberto Mares Aguilar, integrante del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional (PAN).
Mediante comunicación publicada en la Gaceta Parlamentaria de fecha 14 de diciembre de 2018, y dirigida al presidente de la Mesa Directiva, diputado Porfirio Muñoz Ledo, se comunica la modificación en la integración de la Comisión, causando baja la diputado Martha Elena García Gómez, integrante del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional (PAN).
Del mismo modo, mediante oficio número D.G.P.L.64-II-8-2115, con fecha 18 de septiembre de 2019 y dirigida a la diputada presidenta, Mary Carmen Bernal Martínez, de la comisión de Seguridad Social, se comunica la modificación en la integración de la Comisión causando alta la diputada Karen Ivette Audifred Fernández, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Mediante oficio número D.G.P.L.64-II-8-2462 con fecha 15 de octubre de 2019 y dirigida a la diputada presidenta Mary Carmen Bernal Martínez de la Comisión de Seguridad Social se comunica la modificación en la integración de la Comisión causando el alta de dos diputados. la diputada Pilar Ortega Martínez, y el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, ambos integrantes del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional (PAN).
Posteriormente Mediante oficio número D.G.P.L. 64-II-8-2711, con fecha 31 de octubre de 2019 y dirigida a la diputada presidenta Mary Carmen Bernal Martínez de la Comisión de Seguridad Social se comunica la modificación en la integración de la Comisión causando baja la diputado Karen Ivette Audifred Fernández, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Del mismo modo, mediante oficio número D.G. P.L. 64-II-8-2953, con fecha 10 de diciembre de 2019 y dirigida a la diputada presidenta Mary Carmen Bernal Martínez de la Comisión de Seguridad Social se comunica la modificación en la integración de la Comisión causando alta la diputada Lucinda Sandoval Soberanes, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Actualmente la Comisión de Seguridad Social está compuesta por 28 diputadas y diputados. Con la siguiente distribución:

Asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión de Seguridad Social durante el ejercicio de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión al 28 de febrero de 2021
La Comisión de Seguridad Social cuenta con 166 turnos a la presentación de este informe. A continuación, se detallan los asuntos discutidos y votados por la Comisión de Seguridad Social a lo largo del período que se informa:
41 Asuntos resueltos por la Comisión de Seguridad Social
(Del 1 de septiembre de 2020 al 28 de febrero de 2021)








Acciones realizadas ante la pandemia de SARS CoV 2 (Covid-19)
Los integrantes de la Comisión de Seguridad Social, presentaron el pasado 10 de noviembre de 2020 ante la Junta de Coordinación Política
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Salud, al Consejo Nacional de Vacunación, al IMSS, al ISSSTE y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, para realizar las gestiones necesarias en la adquisición de las vacunas contra el Covid-19, así como realizar el protocolo que se llevará a cabo para su aplicación y distribución, el orden de aplicación a la población de forma universal y gratuita garantizando los recursos necesarios y destinados para su compra.
Los resolutivos fueron los siguientes:
Primero: La honorable Cámara de Diputados, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Salud, para que, en el ámbito de sus atribuciones, realicen las gestiones y procedimientos necesarios para que México adquiera oportunamente las vacunas contra el Covid-19 que la comunidad científica internacional o nacional desarrollen.
Segundo: La honorable Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Salud, al Consejo Nacional de Vacunación, al IMSS y al ISSSTE, para que realice todas las acciones necesarias para adquirir el número suficiente de vacunas para la población mexicana. Así mismo se les exhorta a elaborar un protocolo para su distribución y aplicación. Éste deberá prever el orden de vacunación, en el que se espera que, como prioridad se inmunice al personal del sector salud, a los grupos vulnerables y a toda la población de forma universal y gratuita.
Tercero. La honorable Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que, en el ámbito de sus facultades, realice las acciones conducentes para contar con los recursos suficientes que serán destinados para la compra de vacunas contra el Covid-19.
En este sentido, el punto de acuerdo fue turnado en tiempo y forma por parte de la Junta de Coordinación Política a Mesa Directiva para correr el trámite conducente; ser publicado en Gaceta Parlamentaria el18 de noviembre de 2020 y turnado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sin embargo el punto de acuerdo no ha sido dictaminado por la comisión, por lo que el estatus del mismo se mantiene como pendiente.
Reuniones de la comisión
Con fundamento en el decreto por el que se expide el Reglamento para la Contingencia Sanitaria que la Cámara de Diputados aplicará en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias durante el tercer año legislativo LXIV Legislatura, el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de septiembre de 2020.
https://www.dof.gob.mx/nota detalle. php?codigo=5599605&fecha=02/09/2020
Se destaca lo siguiente: el presente Reglamento es de carácter temporal y tiene por objeto normar el ejercicio de las funciones constitucionales y legales de la Cámara de Diputados, de los derechos y obligaciones de las y los legisladores en la actividad parlamentaria que se desarrolla en el Pleno, comisiones legislativas y comités en una modalidad semipresencial, así como de las actividades administrativas y de apoyo parlamentario que realizan la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y demás áreas, únicamente durante la duración de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2, con base en la determinación que realicen las autoridades sanitarias competentes, tanto federales como del Gobierno de la Ciudad de México.
Durante la contingencia sanitaria, la Secretaría General implementará las acciones sanitarias que permitan salvaguardar la salud y seguridad de todas las personas que realizan actividades al interior de la Cámara de Diputados, para reducir al mínimo posible el riesgo de contagio. Adicionalmente establecerá, con base en lo que determine el acuerdo respectivo de los órganos de gobierno, criterios que gradualmente permitan desarrollar las labores de transición semipresencial a presencial al interior del Recinto Legislativo, mismos que formarán parte del Manual de Organización y con base en la determinación que realicen las autoridades sanitarias competentes, tanto federales como del Gobierno de la Ciudad de México.
Para que el pleno de la Cámara de Diputados, las Comisiones y los órganos de gobierno puedan ejercer sus funciones de manera semipresencial, se habilitará una plataforma digital que permita realizar la participación a distancia de diputadas y diputados con las medidas de ciberseguridad que garanticen su adecuado funcionamiento.
En este contexto, se hace referencia a tres reuniones ordinarias de las cuales se da cuenta a continuación:
l. Decimoquinta reunión ordinaria en formato presencial.
Martes 27 de octubre, a las 11:30 horas, en el mezzanine norte, ubicado en el edificio A.
En el siguiente hipervínculo encontraran el detalle de la reunión.
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Comision- de-SeguridadSocial2/Reuniones-de-la-Comision/Reuniones-Ordinarias/15-R eunion-Ordinaria
2. Decimosexta reunión ordinaria, en formato presencial.
Martes 24 de noviembre, a las 12:00 horas, en el mezzanine norte, ubicado en el edificio A.
En el siguiente hipervínculo encontraran el detalle de la reunión.
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Comision- de-SeguridadSocial2/Reuniones-de-la-Comision/Reuniones-Ordinarias/16-R eunion-Ordinaria
3. Decimoséptima reunión ordinaria, en formato semipresencial.
Martes 16 de febrero, a las 13:00 horas, en el mezzanine norte, ubicado en el edificio A.
Gestiones
Gestiones por institución
ISSSTE: 80
IMSS: 60
Hospitales Generales: S
Institutos: 2
CONSAR: 3
Asesoría: 155
Otros: 20
Total: 325
Origen de la gestión
Diputados: 63
Empleados Cámara: 212
Externos: 50
Total: 325
Cumplimiento de las obligaciones de transparencia
La Comisión ha publicado en la Gaceta Parlamentaria las convocatorias en tiempo y forma y en el micrositio de la Comisión de Seguridad Social se encuentra el detalle de las reuniones ordinarias que a lo largo del periodo que se aborda en el informe se detalla; esto con la intensión de darle transparencia a los trabajos que la comisión ha realizado.
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Comision- de-Seguridad-Social2
Palacio Legislativo, a los 16 días de febrero del 2021.
La Comisión de Seguridad Social
Diputados: Mary Carmen Bernal Martínez (a favor), presidenta; Eleuterio Arrieta Sánchez (a favor), Susana Cano González, Morena; Juan Martínez Flores (a favor), Miguel Ángel Márquez González, Morena; Edelmiro Santos Díaz (a favor), José Isabel Trejo Reyes, (ausente), Carlos Pavón Campos (abstención), Hildelisa González Morales (a favor), Juan Francisco Ramírez Salcido (a favor), Manuel Baldenebro Arredondo (ausente), secretarios; Alejandro Barroso Chávez (ausente), Nelly Carrasco Godínez, Morena; Alejandro Carvajal Hidalgo (ausente), María Castañeda Ortiz (a favor), Lucía Flores Olivo (a favor), Isaías González Cuevas (a favor), Carmen Medel Palma (ausente), Luis Mendoza Acevedo (a favor), Víctor Mojica Wences, Morena; Lucinda Sandoval Soberanes (a favor), Ulises Murguía Soto, Morena; Enrique Ochoa Reza (ausente), Irán Santiago Manuel (a favor), María del Pilar Ortega Martínez (ausente), Carlos Torres Piña (a favor), sin partido; Martha Zamudio Macías (a favor), Éctor Jaime Ramírez Barba (a favor).