De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, tercero semestral de actividades, correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura
Septiembre de 2019-febrero de 2020
I. Introducción
El principio fundamental de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal es realizar la adecuación e innovación del andamiaje jurídico que regula el pacto federal de nuestro país, que permita mejorar las relaciones entre los tres órdenes de gobierno y contribuir a la modernización y profesionalización de la administración pública a nivel federal, estatal y municipal, respetando el ámbito de competencia y autonomía de cada orden de gobierno.
La naturaleza del federalismo mexicano se encuentra en la división de sus órdenes de gobierno de esa desconcentración política y administrativa, pues con estas atribuciones propias y específicas conllevan a la configuración de nuestra federación y también la conciencia de nacionalidad binomio del equilibrio logrado entre el gobierno federal y las entidades federativas.
Como parte de las obligaciones de las comisiones se encuentran entregar el informe de actividades legislativas realizadas; con base en lo anterior, pongo a su consideración el citado documento en donde se da cuenta de la integración actual de la comisión, de sus reuniones de junta directiva y ordinarias, con sus respectivos asuntos agendados, el estado que guardan los asuntos turnados a la comisión por la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como de otras actividades realizadas por la misma.
Siempre pondremos por encima de los intereses personales o de partido, el interés por fortalecer al federalismo y al municipalismo se ha incrementado de forma importante, los gobiernos locales han reaparecido como actores preponderantes del desarrollo, mucho más cercanos a las preferencias ciudadanas, que cada vez son más específicas y con mayor exigencia; por lo que debemos continuar con las reformas y creación de nuevas leyes e instituciones, pero también dotar de más recursos a los estados y a los municipios, para que tengan una mayor capacidad de respuesta a los problemas que enfrenta la sociedad.
Finalmente es menester señalar, que el conocimiento, la experiencia y esfuerzo de cada uno de las y los que integramos esta comisión está a la disposición del quehacer legislativo que se nos ha encomendado, procurando en todo momento que nuestro trabajo cumpla con el compromiso de transparencia y rendición de cuentas, y de este modo lograr un sistema federal con compromisos, deberes y beneficios compartidos.
II. Presentación
La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal presenta su Tercer Informe Semestral de Actividades, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, que comprende del 1° de septiembre de 2019 a febrero de 2020.
El presente documento consta de catorce apartados, en los que se describen de manera sucinta las actividades realizadas por los integrantes de la comisión durante el periodo señalado.
III. Fundamento legal
Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 150, numeral uno, fracción X; 158, numeral uno, fracción III, en los artículos 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, presenta ante los órganos de gobierno y legislativos de esta Cámara de Diputados y a la ciudadanía en general, el informe correspondiente al Primer Semestre del Segundo Año de Labores de la LXIV Legislatura, correspondiente al periodo que comprende del 1° de septiembre al 29 de febrero del 2020.
IV. De la integración
De conformidad con el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se constituyen las cuarenta y seis comisiones ordinarias de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión celebrada el 27 de septiembre de 2018, la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo se fusionó con la de Desarrollo Municipal, creándose la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, consecuentemente, la Junta de Coordinación Política propuso a sus diputados integrantes con base en criterios de proporcionalidad y pluralidad.
La junta directiva de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, así como el pleno de la misma, al 29 de febrero de 2020 se encuentra integrada de la siguiente manera:
Presidente
Ricardo Villarreal García (PAN)
Secretarios
Gustavo Callejas Romero (Morena); Carlos Sánchez Barrios (Morena), Jesús Guzmán Avilés (PAN), Ernesto Ruffo Appel (PAN), Ricardo Aguilar Castillo (PRI), Hildelisa González Morales (Morena), Ariel Rodríguez Vázquez (Movimiento Ciudadano).
Integrantes
Socorro Irma Andazola Gómez (Morena), Karen Ivette Audiffred Fernández (Morena), Juan Ángel Bautista Bravo (Morena), María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), María Elizabeth Díaz García (Morena), Roberto Ángel Domínguez Rodríguez (Morena), Alan Jesús Falomir Sáenz (Movimiento Ciudadano), Edith García Rosales (Morena), Armando González Escoto (PES), José del Carmen Gómez Quej (PAN), Irma Juan Carlos (Morena), Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca (Morena), Emilio Manzanilla Téllez (PT), Hirepan Maya Martínez (Morena), Irineo Molina Espinoza (Morena), Mario Ismael Moreno Gil (Morena), Alfonso Pérez Arroyo (Morena), Norma Azucena Rodríguez Zamora (PRD), José Salvador Rosas Quintanilla (PAN), María Lucero Saldaña Pérez (PRI), Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena).
Previo a la integración que se presenta, existieron altas y bajas de integrantes de la comisión, los cuales se expresan a continuación:
• Diputada Soraya Pérez Munguía, PRI, causó baja como integrante el 5 de septiembre de 2019.
• Diputada Karen Ivette Audiffred Fernández, Morena, causó alta como integrante el 31 de octubre de 2019.
• Diputado Eleuterio Arrieta Sánchez, Morena, causó baja como integrante el 8 de octubre de 2019.
• Diputado Gustavo Callejas Romero, Morena, causó alta como secretario el 26 de noviembre de 2019.
• Diputado Alfonso Pérez Arroyo, Morena, causó alta como integrante el 20 de febrero de 2020.
V. Asuntos turnados a la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal
De septiembre de 2019 al 29 de febrero del 2020 la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión turnó a la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal dos puntos de acuerdo para dictamen como comisión única.
A. Iniciativas turnadas para Dictamen:
Durante el periodo que se informa no se recibieron iniciativas.
B. Proposiciones con punto de acuerdo turnadas para dictamen:
1. Por el que se exhorta a la Secretaria de Bienestar, a acelerar la actualización de sus plataformas relacionadas con la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, con la finalidad de que los gobiernos municipales puedan destinar como máximo hasta 60 por ciento de los recursos del FISM-DF a proyectos clasificados como de incidencia complementaria.
Proponente: Carlos Torres Piña (Morena)
Fecha: 10 de septiembre de 2019.
Dictamen
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Bienestar, a darle cumplimiento a lo expresado en el Artículo Décimo Primero transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 relativo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, el que instruye a destinar hasta un sesenta por ciento de los recursos que de dicho fondo correspondan a las entidades federativas y los municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se destinen a la realización de acciones de carácter complementario en materia de obras de urbanización, pavimentación, caminos rurales, puentes, obras de reconstrucción y carreteras.
Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta la titular de la Secretaría de Bienestar a girar sus apreciables instrucciones con la finalidad de actualizar a la brevedad sus plataformas informáticas relacionadas con la operación del FAIS, para que los gobiernos municipales puedan hacer uso de hasta el 60 por ciento del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal en obra complementaria.
Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Bienestar a ampliar los plazos para que las plataformas informáticas relacionadas con el FAIS atiendan las solicitudes de los presidentes municipales para hacer uso de hasta el 60 por ciento de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal en obra complementaria.
Estatus
La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal emitió el dictamen en sentido negativo correspondiente.
Lo remitió a la Mesa Directiva mediante oficio de fecha 29 de noviembre de 2019
2. Por el que se exhorta a los Congresos locales, a promover la elaboración de leyes estatales que regulen la creación y funcionamiento de institutos de planeación municipal.
Proponente: Higinio del Toro Pérez (Movimiento Ciudadano).
Fecha: 19 de septiembre de 2019.
Dictamen
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los congresos locales a que, en el ámbito de sus competencias, promuevan la creación de leyes estatales que regulen la creación y funcionamiento de institutos de planeación municipal a fin de que los gobiernos municipales puedan participar efectivamente en la planeación estatal y nacional.
Estatus
La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal emitió el dictamen correspondiente.
Lo remitió a la Mesa Directiva mediante oficio de fecha 29 de noviembre de 2019
3. Por el que se exhorta al gobierno municipal de Córdoba, Veracruz, a llevar a cabo con celeridad la reconstrucción de la parte afectada del mercado Revolución, mismo que el pasado 31 de enero fue consumido por un incendio.
Proponente: Juan Martínez Flores (Morena).
Fecha: 11 de febrero de 2020.
Dictamen
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la presidenta municipal de Córdoba, Veracruz, a efecto de que en el ámbito de sus facultades lleve a cabo con celeridad la reconstrucción de la parte afectada del mercado Revolución que el pasado de 31 de enero fuera consumido por un incendio.
Estatus
En estudio
VI. Avances de cumplimiento del Plan Anual de Trabajo
Durante el periodo que se informa la Comisión realizó las siguientes actividades:
1. Se celebraron tres reuniones ordinarias del pleno de la comisión.
2. Se aprobaron tres actas de reuniones ordinarias del pleno de la comisión.
3. Fueron aprobadas dos opiniones.
4. Fueron aprobados dos dictámenes.
5. Se aprobó la opinión de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.
6. Se aprobó el segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal que corresponde al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
7. Se aprobó el programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, 2019-2020.
8. Se dio respuesta a las distintas peticiones realizadas con fundamento en los artículos 132 y 134, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados y se planeó el primer foro, estipulado en el plan de trabajo.
9. En este semestre se tuvo una constante comunicación e intercambio de información con las diversas asociaciones municipalistas del país con el objetivo de conocer sus necesidades y brindarles apoyo en la búsqueda de soluciones, así como con los asesores de los diputados integrantes con la finalidad de asegurar un correcto flujo de la información.
VII. Resumen de las actas de las reuniones celebradas
1) Reuniones ordinarias del pleno
Durante este periodo se realizaron 3 reuniones. A continuación, se detalla cada una de ellas.
a. Séptima reunión ordinaria
Celebrada el martes 10 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón C del edificio G.
Durante esta reunión se presentaron los diputados integrantes y se sentaron los temas prioritarios de la agenda de la Comisión. El acta correspondiente se publicó en la Gaceta Parlamentaria número 5380, del viernes 4 de octubre de 2019.
Orden del Día
1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión del 27 de junio de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de los informes individuales de auditoría correspondientes a la Fiscalización superior de la Cuenta Pública de 2018.
7. Lectura, discusión y en su caso aprobación del segundo informe semestral de actividades legislativas del primer año de ejercicio, correspondiente al periodo de marzo a agosto de 2019.
8. Asuntos generales.
9. Clausura y cita para la próxima reunión.
Acuerdos
1. Fue aprobada el acta de la reunión del 27 de junio de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
2. Se aprobó la opinión que emite la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de los informes individuales de auditoría correspondientes a la fiscalización superior de la Cuenta Pública de 2018.
3. Se aprobó el segundo informe semestral de actividades legislativas del primer año de ejercicio, correspondiente al periodo de marzo a agosto de 2019.
A la reunión asistieron 20 diputados, se anexa copia de la lista de asistencia al final del documento.
b) Octava reunión ordinaria
Celebrada martes 29 de octubre, a las 9:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A. El acta correspondiente se publicó en la Gaceta Parlamentaria, número 5416, del miércoles 4 de diciembre de 2019.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte del diputado Ricardo Villarreal García a los funcionarios.
2. Lista de asistencia.
3. Declaratoria de quórum.
4. Lectura del orden del día.
5. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión del 10 de septiembre de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
6. Intervención del maestro Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional de la Sedatu.
7. Intervención del licenciado Héctor Martín Garza González, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP.
8. Intervención de la doctora María del Socorro Gómez Leyja, directora general del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y el licenciado Antonio Suárez Mejía, director de Regulación Minera.
9. Ronda de preguntas y respuestas.
10. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de opinión que emite la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.
11. Asuntos generales.
12. Clausura y cita para la próxima reunión.
Acuerdos
1. Fue aprobada el acta de la reunión del 10 de septiembre de 2019 de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
2. Se llevó a cabo la reunión con los funcionarios de la Sedatu, Subsecretaría de Minería, y de la SEP.
3. Se aprobó la opinión que emite la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.
A la reunión asistieron 20 diputados, se anexa copia de la lista de asistencia al final del documento.
c) Novena reunión ordinaria
Celebrada el 28 de noviembre de 2019, en el salón D del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión del 29 de octubre de 2019 de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido negativo, al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar acelerar la actualización de sus plataformas, relacionadas con la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, a fin de que los gobiernos municipales puedan destinar como máximo hasta 60 por ciento de los recursos del FISM-DF, a proyectos clasificados como la incidencia complementaria, a cargo del diputado Carlos Torres Piña, del Grupo Parlamentario de Morena.
7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen al punto de acuerdo que exhorta a los Congresos locales a promover el diseño de leyes estatales que regulan la creación y el funcionamiento de instituciones de planeación municipal a cargo del diputado Higinio del Toro Pérez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, 2019-2020.
9. Asuntos generales.
10. Clausura y cita para la próxima reunión.
Acuerdos
1. Fue aprobada el acta de la reunión del 29 de octubre de 2019 de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
2. Se votó en sentido negativo:
• El dictamen, en sentido negativo, al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Bienestar acelerar la actualización de sus plataformas, relacionadas con la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, a fin de que los gobiernos municipales puedan destinar como máximo hasta 60 por ciento de los recursos del FISM-DF, a proyectos clasificados como la incidencia complementaria, a cargo del diputado Carlos Torres Piña, del Grupo Parlamentario de Morena.
• Se aprobó el dictamen al punto de acuerdo que exhorta a los Congresos locales a promover el diseño de leyes estatales que regulan la creación y el funcionamiento de instituciones de planeación municipal a cargo del diputado Higinio del Toro Pérez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
• Y se aprobó por unanimidad el programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, 2019-2020.
A la reunión asistieron 20 diputados, se anexa copia de la lista de asistencia al final del documento.
VIII. Reuniones con servidores públicos
Durante el periodo que se informa se celebró una reunión de trabajo el 29 de noviembre del 2019, con diversos funcionarios de la administración pública con la finalidad de analizar con los responsables de la asignación de los recursos públicos para los estados y los municipios, los presupuestos que manejan, así como encontrar soluciones en apoyo a los presidentes municipales del país con el fin de replantear la distribución de los mismos, para lo cual se convocó a:
– La Maestra Diana Quiroz, directora de Enlace Institucional, adscrita a la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano.
– El licenciado Héctor Martín Garza González, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP.
– La doctora María del Socorro Gómez Leyja, directora general del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera.
– Así como con al licenciado Antonio Suárez Mejía, director de Regulación Minera.
IX. Relación de los documentos, opiniones e informes generados
Durante el periodo que comprende el presente informe, la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal no ha publicado documentos, opiniones o informes en revistas o libros, ni ningún otro documento en adición a los relacionados en las secciones anteriores.
X. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados
Durante el periodo que se informa no se integraron nuevas subcomisiones o nuevos grupos de trabajo.
XI. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional e internacional
Durante el periodo que se informa no se realizaron viajes oficiales de trabajo
XII. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos
Durante el periodo que se informa no se atendieron asuntos de carácter general
XIII. Resumen de otras actividades desarrolladas
En el periodo que abarca el presente informe no se celebraron otras actividades distintas a las descritas en los apartados anteriores.
XIV. Información sobre los recursos económicos
Con relación a los recursos económicos, la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, en el periodo de septiembre de 2019 a febrero del 2020 ejerció únicamente los recursos que se le asignaron de acuerdo con los criterios de gasto autorizados en las normas administrativas y financieras de la Cámara de Diputados. Éstos se comprobaron debidamente ante la Dirección General de Finanzas de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, en apego a lo establecido en la norma que regula los presupuestos operativos de comisiones o comités.
Así se acordó y votó en sesión plenaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el miércoles 28 de octubre del 2020.
Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal
Diputados: Ricardo Villarreal García (rúbrica), presidente; Carlos Sánchez Barrios, Jesús Guzmán Avilés (rúbrica), Ernesto Ruffo Appel, Ricardo Aguilar Castillo (rúbrica), Hildelisa González Morales, Ariel Rodríguez Vázquez (rúbrica), Gustavo Callejas Romero (rúbrica), secretarios; Socorro Irma Andazola Gómez (rúbrica), Juan Ángel Bautista Bravo (rúbrica), María Wendy Briceño Zuloaga (rúbrica), María Elizabeth Díaz García (rúbrica), Roberto Ángel Domínguez Rodríguez (rúbrica), Edith García Rosales, Armando González Escoto, José del Carmen Gómez Quej, Irma Juan Carlos (rúbrica), Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, Emilio Manzanilla Téllez, Hirepan Maya Martínez, Irineo Molina Espinoza (rúbrica), Mario Ismael Moreno Gil, Alfonso Pérez Arroyo, Norma Azucena Rodríguez Zamora (rúbrica), José Salvador Rosas Quintanilla (rúbrica), Karen Ivette Audiffred Fernández, María Lucero Saldaña Pérez, Teresita de Jesús Vargas Meraz, Alfonso Pérez Arrollo (rúbrica).
De la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, tercero semestral de actividades, correspondiente al periodo septiembre de 2019-febrero de 2020
Introducción
El artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las comisiones son órganos constituidos por el pleno que, a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales.
De acuerdo con el numeral 3 de dicho ordenamiento, la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales es una Comisión Ordinaria y, por ello, tiene a su cargo las mencionadas tareas de dictamen legislativo, información y control evaluatorio, conforme a lo dispuesto por los artículos 26, apartado A, párrafo cuarto y 93, párrafo primero de la Constitución, y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencia y entidades de la administración pública federal.
La Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, correspondiente a la LXIV Legislatura –con base en lo dispuesto en los artículos 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 158, 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados–, informa de las actividades realizadas en el semestre que corresponde de septiembre de 2019 a febrero de 2020.
1. Integración
En sesión del 27 de septiembre de 2018, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se constituyen las comisiones ordinarias de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
El martes 9 de octubre de 2018, se publicó en la Gaceta Parlamentaria el comunicado de la Junta de Coordinación Política, por la que se presenta el listado complementario de las comisiones ordinarias y de conformidad con el numeral segundo del acuerdo por el que se constituyen las comisiones ordinarias de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobado el 27 de septiembre de 2018. Este comunicado define las listas de integrantes de las diferentes comisiones ordinarias.
De esta forma, al inicio de la presente Legislatura, la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales quedó integrada por grupos parlamentarios, como se ve a continuación.
Grupo Parlamentario Integrantes
Movimiento de Regeneración Nacional 19
Partido Acción Nacional 6
Partido Revolucionario Institucional 3
Partido Encuentro Social 2
Partido del Trabajo 2
Movimiento Ciudadano 2
Partido de la Revolución Democrática 1
Partido Verde Ecologista de México 1
Total 36
Asimismo, durante el periodo septiembre de 2019-febrero de 2020, la Junta de Coordinación Política notificó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el siguiente cambio en la integración de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales:
- Fecha: 3 de septiembre de 2019.
Alta como integrante de la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.
- Fecha: 15 de octubre de 2019.
Alta como integrante de la diputada María de los Ángeles Ayala Díaz. del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Baja como integrante del diputado Raúl García Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Alta como secretario del diputado Hernán Salinas Wolberg, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional.
Baja como secretaria de la diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Alta como integrante de la diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Baja como integrante del diputado Hernán Salinas Wolberg, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
- Fecha: 25 de enero de 2020.
Aprobación de licencia de la diputada Xóchitl Nashiely Zagal Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.
- Fecha: 13 de febrero de 2020.
Alta como integrante de la diputada Laura Mónica Guerra Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional.
A la fecha del presente informe la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales se encuentra integrada por grupos parlamentarios, como se ve a continuación.
Grupo Parlamentario Integrantes
Movimiento de Regeneración Nacional 19
Partido Acción Nacional 6
Partido Revolucionario Institucional 2
Partido Encuentro Social 2
Partido del Trabajo 2
Movimiento Ciudadano 2
Partido de la Revolución Democrática 1
Partido Verde Ecologista de México 1
Total 35
A continuación, se muestra la integración de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales a la fecha del presente informe:
La Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
Diputados: Roberto Antonio Rubio Montejo, presidente; José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Martha Olivia García Vidaña, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Ana Priscila González García, Armando González Escoto, secretarios; María de los Ángeles Ayala Díaz, Esteban Barajas Barajas, Rosa María Bayardo Cabrera, Mary Carmen Bernal Martínez, Juana Carrillo Luna, Clementina Marta Dekker Gómez, José Ricardo Delsol Estrada, Frida Alejandra Esparza Márquez, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Silvia Guadalupe Garza Galván, Erasmo González Robledo, Laura Mónica Guerra Navarro, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Martha Lizeth Noriega Galaz, Claudia Pastor Badilla, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Ariel Rodríguez Vázquez, Adriana Paulina Teissier Zavala, María Marcela Torres Peimbert, Lorenia Iveth Valles Sampedro.
2. Reuniones
2.1 Reuniones ordinarias
El periodo que se informa la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados en la LXIV Legislatura ha realizado cinco reuniones ordinarias, una reunión extraordinaria y una reunión de trabajo con funcionarios del gobierno federal.
Séptima reunión plenaria, lunes 2 de septiembre de 2019
Lugar: Sala de juntas de las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, ubicadas en el cuarto piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Quórum: 26 diputados integrantes.
Se acordó convocar a una reunión de trabajo al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Víctor Manuel Toledo Manzur.
Se aprobaron: el Acta de la Sexta Reunión Ordinaria y el siguiente trabajo legislativo:
a) Proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Aprobado con 24 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera y María Marcela Torres Peimbert.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Informe semestral de actividades, correspondiente al segundo semestre del primer año de la LXIV Legislatura. Aprobado con 24 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera y María Marcela Torres Peimbert.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Lista de asistencia al inicio:
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera y María Marcela Torres Peimbert.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Martha Olivia García Vidaña, Juana Carrillo Luna, Raúl Gracia Guzmán, Claudia Pastor Badilla, Adriana Paulina Teissier Zavala, Ariel Rodríguez Vázquez, Esteban Barajas Barajas y Martha Lizeth Noriega Galaz.
Lista de asistencia al concluir.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera y María Marcela Torres Peimbert.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Martha Olivia García Vidaña, Mary Carmen Bernal Martínez, Juana Carrillo Luna, Raúl Gracia Guzmán, Claudia Pastor Badilla, Adriana Paulina Teissier Zavala, Ariel Rodríguez Vázquez, Esteban Barajas Barajas y Martha Lizeth Noriega Galaz.
Octava reunión plenaria, miércoles 25 de septiembre de 2019
Lugar: Sala de juntas de las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, ubicadas en el cuarto piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Quórum: 24 diputados integrantes.
Se aprobaron: el Acta de la Séptima Reunión Ordinaria y el siguiente trabajo legislativo:
a) Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar acciones para modificar y actualizar la NOM-001-SEMARNAT-96 y la NOM-003-SEMARNAT-97, a efecto de proteger la vida acuática y la salud de todos los mexicanos. Aprobado con 24 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó con modificaciones propuestas por los diputados Xóchitl Zagal y Ricardo Delsol. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
b) Por el cual se solicita a las autoridades correspondientes que informen sobre el avance de la estrategia para salvaguardar a la vaquita marina. Aprobado con 24 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó con modificaciones propuesta por la diputada Xóchitl Zagal. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Programa de trabajo correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura. Aprobado con 24 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Lista de asistencia al inicio:
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Julieta García Zepeda, Martha Olivia García Vidaña, Juana Carrillo Luna, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Raúl Gracia Guzmán, Claudia Pastor Badilla, Adriana Paulina Teissier Zavala, Ariel Rodríguez Vázquez, Esteban Barajas Barajas y Martha Lizeth Noriega Galaz.
Lista de asistencia al concluir.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Juan Israel Ramos Ruiz, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Hernán Salinas Wolberg, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Julieta García Zepeda, Martha Olivia García Vidaña, Juana Carrillo Luna, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Raúl Gracia Guzmán, Claudia Pastor Badilla, Adriana Paulina Teissier Zavala, Ariel Rodríguez Vázquez, Esteban Barajas Barajas y Martha Lizeth Noriega Galaz.
Justificó debidamente su inasistencia la diputada Adela Piña Bernal.
Novena reunión plenaria, miércoles 30 de octubre de 2019
Lugar: Sala de juntas de las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, ubicadas en el cuarto piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Quórum: 29 diputados integrantes.
Se aprobaron: el acta de la octava reunión ordinaria, cuatro proyectos de dictamen, y la opinión de la comisión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020.
a) Dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Aprobado con 28 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó con modificaciones propuestas por la Diputada Martha Olivia García Vidaña. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
b) Dictamen relativo a la proposición con punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a realizar operativos en coordinación con las autoridades competentes, a fin de detectar empresas que cometan supuestos delitos ambientales en el cauce del río Lerma. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó con modificaciones propuestas por la Diputada Silvia Guadalupe Garza Galván. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
c) Dictamen relativo a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud; del Trabajo y Previsión. Social; de Agricultura y Desarrollo Rural; como a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y al ayuntamiento constitucional del municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz. Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
d) Dictamen relativo a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que, a través de la Comisión de Nacional de áreas naturales protegidas, se coordine con las autoridades competentes para realizar una visita de inspección a los humedales de montaña lagos de María Eugenia y la Kisst, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Se aprobó la Opinión de la Comisión relativa al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020. Aprobado con 22 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Martha Olivia García Vidaña, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron abstenciones, se presentó un voto en contra del Diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas.
Lista de asistencia al inicio:
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Juana Carrillo Luna, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Adriana Paulina Teissier Zavala y María Marcela Torres Peimbert.
Lista de asistencia al concluir.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Claudia Pastor Badilla, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Esteban Barajas Barajas, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Juana Carrillo Luna, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Adriana Paulina Teissier Zavala y María Marcela Torres Peimbert.
Décima reunión plenaria, jueves 5 de diciembre de 2019
Lugar: Sala de juntas de las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, ubicadas en el cuarto piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Quórum: 27 diputados integrantes.
Se aprobaron: el acta de la novena reunión ordinaria y el siguiente trabajo legislativo:
a) Dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman la fracción I del artículo 86 la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de importación de residuos. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
b) Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, presentada por el diputado Óscar Bautista Villegas, del Partido Verde Ecologista de México. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
c) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la Semarnat, la Profepa, así como al gobierno del estado de Chiapas a que, de manera conjunta y en coordinación con la sociedad, se realicen diversas acciones con el objetivo de combatir la tala ilegal de árboles y el cuidado al medio ambiente en el estado de Chiapas, presentada por el diputado Carlos Alberto Morales Vázquez, sin partido. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
d) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo relativo a la recuperación ambiental de la laguna Plan de los Pájaros de Loma Bonita, estado de Oaxaca, presentada por la diputada Graciela Zavala Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
e) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como al Instituto Nacional de Antropología e Historia a vigilar el cumplimiento de la ley en cuanto a sus atribuciones en el proyecto minero de Samalayuca, en el municipio de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, presentada por el diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
f) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a emitir un reglamento para dar cumplimiento al artículo segundo transitorio de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, presentada por la diputada Clementina Marta Dekker Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
g) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Semarnat a cancelar el proyecto de ampliación de la planta de cemento de la empresa Holcim-Apasco en Macuspana, Tabasco, presentada por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del PRI. Aprobado con 2/ votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
h) Dictamen de la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades a endurecer las sanciones y redoblar los esfuerzos para erradicar el mercado negro de aves endémicas o en peligro de extinción, presentada por el diputado José Salvador Rosas Quintanilla, del Grupo Parlamentario del PAN. Aprobado con 27 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Lista de asistencia al inicio.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Juana Carrillo Luna, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, María de los Ángeles Ayala Díaz, Claudia Pastor Badilla, Adriana Paulina Teissier Zavala, Mary Carmen Bernal Martínez y Esteban Barajas Barajas.
Lista de asistencia al concluir.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Clementina Marta Dekker Gómez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert, Martha Lizeth Noriega Galaz y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Juana Carrillo Luna, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, María de los Ángeles Ayala Díaz, Claudia Pastor Badilla, Adriana Paulina Teissier Zavala, Mary Carmen Bernal Martínez y Esteban Barajas Barajas.
Justificó su inasistencia la Diputada María de los Ángeles Ayala Díaz.
Undécima reunión plenaria, jueves 12 de febrero de 2020
Lugar: sala de juntas de las oficinas de la presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, ubicadas en el edificio D piso 4.
Quórum: 27 diputados integrantes.
Se aprobaron: el acta de la segunda reunión extraordinaria y el siguiente trabajo legislativo:
a) Dictamen relativo a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Aprobado con 30 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Juana Carrillo Luna, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó con modificaciones propuestas de la diputada Irma Juan Carlos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
c) Dictamen conjunto con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes Federal de Responsabilidad Ambiental, General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y General de Bienes Nacionales. Aprobado con 30 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Juana Carrillo Luna, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Lista de asistencia al inicio.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Juana Carrillo Luna, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Claudia Pastor Badilla, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Martha Lizeth Noriega Galaz.
Lista de asistencia al concluir.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, Juana Carrillo Luna, José Ricardo Delsol Estrada, Erasmo González Robledo, Irma Juan Carlos, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Silvia Guadalupe Garza Galván, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Ariel Rodríguez Vázquez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales:
Claudia Pastor Badilla, Rosa María Bayardo Cabrera, María Marcela Torres Peimbert y Martha Lizeth Noriega Galaz.
2.2 Reuniones extraordinarias
Segunda reunión extraordinaria, viernes 11 de diciembre de 2019
Lugar: Sala de Juntas de las oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, ubicadas en el edificio D piso 4.
Quórum: 26 diputados integrantes.
Se aprobaron: el acta de la décima reunión ordinaria y el siguiente trabajo legislativo:
a) De la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional. Aprobado con 26 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
b) De la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Aprobado con 2& votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
c) De la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a Comisión Nacional de áreas naturales protegidas para fortalecer las acciones en materia de prevención y atención del fenómeno de saqueo de nidos de tortugas marinas. Aprobado con 26 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
d) De la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que informe a la opinión pública las acciones realizadas en relación con las actividades que desarrolla la empresa denominada Minera Autlán, en el estado de Hidalgo. Aprobado con 26 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
e) De la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades a implementar acciones para proteger a las especies polinizadoras. Aprobado con 26 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
f) De la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a reforzar las medidas de protección a la vaquita marina en el Mar de Cortés. Aprobado con 26 votos a favor de los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Observaciones: Se aprobó en sus términos. No se presentaron votos en contra ni abstenciones.
Lista de asistencia al inicio.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Juana Carrillo Luna, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Silvia Guadalupe Garza Galván, Claudia Pastor Badilla, Ariel Rodríguez Vázquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Martha Lizeth Noriega Galaz.
Lista de asistencia al concluir.
Estuvieron presentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Roberto Antonio Rubio Montejo, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Julieta García Zepeda, Juan Israel Ramos Ruiz, Martha Olivia García Vidaña, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Hernán Salinas Wolberg, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Armando González Escoto, Ana Priscila González García, José Ricardo Delsol Estrada, Irma Juan Carlos, Adela Piña Bernal, Efraín Rocha Vega, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, María de los Ángeles Ayala Díaz, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Adriana Paulina Teissier Zavala, Clementina Marta Dekker Gómez, Mary Carmen Bernal Martínez, Frida Alejandra Esparza Márquez, María Marcela Torres Peimbert, Esteban Barajas Barajas y Nayeli Arlen Fernández Cruz.
Estuvieron ausentes por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales los diputados:
Juana Carrillo Luna, Erasmo González Robledo, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Ediltrudis Rodríguez Arellano, Silvia Guadalupe Garza Galván, Claudia Pastor Badilla, Ariel Rodríguez Vázquez, Rosa María Bayardo Cabrera, Martha Lizeth Noriega Galaz.
2.3 Reuniones con funcionarios e invitados especiales
Reunión con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Víctor Manuel Toledo Manzur
Fecha: 4 de septiembre de 2019.
Lugar: Protocolo del edificio C en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Aspectos destacados: con fecha 25 de julio de 2019, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, acordaron convocar al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Víctor Manuel Toledo Manzur, a reunirse con ésta Comisión a fin de solicitarle información para conocer el estado que guarda la dependencia a su encargo y los temas bajo su responsabilidad, entre los que se encuentran, sin ser limitativo: el tren maya; la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco; el estado que guardan las áreas naturales protegidas (ANP); la preservación, mantenimiento y sostenibilidad de los bosques nacionales, así como los recursos humanos, financieros y materiales disponibles en esta materia; la conservación y preservación de especies en peligro de extinción; así como los lineamientos que regirán durante la presente administración la política ambiental del gobierno de México, entre otros.
De esta manera, el pasado miércoles 4 de septiembre de 2019, tuvo lugar la primera reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los temas abordados fueron los siguientes a saber:
A. Impactos derivados de los ajustes generados al ejercicio presupuestal 2019, a fin de atender las responsabilidades institucionales que tiene la dependencia por encargo de ley y las que derivan del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024;
B. Tren Maya;
C. La construcción de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco;
D. El estado que guardan las áreas naturales protegidas y las estrategias para su mantenimiento;
E. Las estrategias gubernamentales para prevenir y remediar los cambios a los ecosistemas nacionales ante el arribo de la macroalga marina conocida como sargazo;
F. La preservación, mantenimiento y sostenibilidad de los ecosistemas y bosques nacionales, así como los recursos humanos, financieros y materiales disponibles en esta materia, con especial énfasis en la atención a incendios forestales acaecidos a lo largo y ancho del país, así como en las áreas naturales protegidas, particularmente el presentado en la reserva de la Biosfera de Sian Ka’an en Quintana Roo, la tala clandestina en diversos estados, así como el análisis de protección de los sitios Ramsar;
G. Las acciones institucionales encaminadas a evaluar, prevenir, resarcir y en su caso sancionar penal y administrativamente los recurrentes daños medioambientales ocasionados por la negligencia de empresas y consorcios mineros;
H. La conservación y preservación de especies en peligro de extinción;
I. Los lineamientos en materia de política ambiental que regirán durante la presente administración por parte del gobierno de México.
Asimismo, se contó con la participación de los siguientes funcionarios:
Doctor Jorge Arturo Argueta Villamar, subsecretario de Planeación y Política Ambiental.
Maestro Julio César Trujillo Segura, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental.
Doctora Cecilia Elizondo, coordinadora de asesores de la oficina del señor secretario.
Doctora Guadalupe Espinoza Sauceda, titular de la Unidad y coordinadora de Asuntos Jurídicos.
Licenciada Claudia Dora Palacios, coordinadora general de Comunicación Social.
Doctora María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Ingeniero León Jorge Castaños Martínez, director general de la Comisión Nacional Forestal.
3. Trabajo legislativo
3.1 Expedientes turnados
Desde la instalación de la Comisión, a la fecha del presente informe, se han recibido un total de 281 expedientes legislativos, de los cuales 133 de ellos son proposiciones con punto de acuerdo (47.3 por ciento), 139 a iniciativas (49.6 por ciento) y 9, minutas (3.2 por ciento).
Expedientes recibidos por legislatura

Expedientes por tipo de asuntos

En cuanto al periodo que se informa, la Mesa Directiva turnó 146 expedientes legislativos, de los cuales 68 de ellos son proposiciones con punto de acuerdo (47.0 por ciento), 71 a iniciativas (48.9 por ciento) y 6, minutas (4.1 por ciento), como se muestra en seguida.

En los gráficos siguientes se observa la frecuencia de las leyes que se propone reformar en las iniciativas y minutas turnadas a esta dictaminadora, en total, y el número de expedientes, según las materias abordadas.


3.2 Avance del trabajo legislativo
Al finalizar el periodo que se informa, 189 expedientes se tienen por asuntos con proceso legislativo totalmente concluido, lo cual representa 67.6 por ciento de los asuntos de la LXIV Legislatura recibidos a la fecha del cierre de este informe.

Del total de los asuntos concluidos, 64 de ellos han sido dictaminados y 19 retirados a solicitud de los diputados proponentes. Por disposición reglamentaria se consideran asuntos concluidos 106 expedientes.
Durante el semestre que aquí se informa, se dictaminaron 24 expedientes:

Desde el inicio de la legislatura, a la fecha, se han concluido 189 expedientes, concluidos como se muestra en el siguiente cuadro.
Expedientes con proceso concluido(Detalle)

4. Actividades
4.1 Actividades de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
• Actividad: Reunión con el diputado Marco Gómez y grupo Coppel.
Fecha: 5 de septiembre de 2019.
Sede: Oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: Se abordó el tema de Plásticos, así como las Iniciativas que se han presentado en el Congreso de la Unión. Asistió como invitado Gastón Lukken.
Director relaciones grupo Coppel.
• Actividad: Reunión Concamin.
Fecha: 10 de septiembre de 2019.
Sede: Oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: abordaron los siguientes temas: Iniciativas de plásticos; Ley federal de responsabilidad ambiental y Residuos transfronterizos. Asistió Karen Lazcano, enlace legislativo de Concamin.
• Actividad: Presentación del proyecto de Energía Undimotríz.
Fecha: 10 de septiembre de 2019.
Sede: Oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: presentación del proyecto para participar en la feria de tecnología ambiental, con la participación del inventor Miguel Ortega.
• Actividad: Foro Legislativo Académico de la Frontera Sur.
Fecha: 11 de septiembre de 2019.
Sede: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Objetivo: se abordó el tema del Tren Maya con la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur. Participaron la Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Diputado Raúl Bonifaz, Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur y Rogelio Jiménez Pons, Director General de Fonatur.
• Actividad: reunión de trabajo turismo sustentable; manejo de cuencas; saneamiento de cuerpos de agua.
Fecha: 11 de septiembre de 2019.
Sede: Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
Objetivo: Se abordaron los temas: Turismo sustentable, manejo de cuencas y saneamiento de cuerpos de agua con la participación de los ciudadanos Jorge Ponce y Cecilia Rangel.
• Actividad: reunión con despacho VHG servicios legales y la minera Almaden Minerals de Puebla.
Fecha: 11 de septiembre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: se abordaron los temas: Autorización de impacto ambiental para Mineras.
• Actividad: reunión con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno de Chiapas.
Fecha: 18 de septiembre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: presentación de paquete de proyectos ambientales para el PEF 2020. (Proyectos de Inversión para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020).
Se inició la gestión mediante oficio número CMACCyRN/LXIV/430/19 dirigido a Semarnat.
Se recibió respuesta mediante oficios DGAESP.063/2020 y DGAESP.114/2019 de la Dirección General Adjunta de Enlace y Seguimiento Parlamentario.
• Actividad: reunión Conacamin.
Fecha: 25 de septiembre de 2019.
Sede: Instalaciones de la Concamin.
Objetivo: Temas ambientales de interés para los miembros de Concamin. Presentación de la Asociación México y Ambiente, AC.
• Actividad: reunión con la Subsecretaría de Medio Ambiente de Nayarit.
Fecha: 3 de octubre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: presentación del Subsecretario de Medio Ambiente, Juan Melesio González Chávez.
• Actividad: reunión con la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo.
Fecha: 10 de octubre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: se abordó el tema de la Contaminación de la región de Tula por la industria. Participaron la Diputada Gloria Romero y el Ing. Benjamín Rico, Secretario de Medio Ambiente de Hidalgo.
• Actividad: reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público.
Fecha: 21 de octubre de 2019.
Sede: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Objetivo: se abordó el tema del Proyecto de Egresos de la Federación 2020 para el ramo 16, medio ambiente y recursos naturales con Arturo Herrera, Secretario de Hacienda.
• Actividad: primera reunión con Bienes Comunales de la Selva Lacandona.
Fecha: 27 de octubre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: diálogo con representantes de la comunidad de la Selva Lacandona sobre cierre de los polígonos de los territorios de bienes comunales.
• Actividad: reunión con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Zacatecas.
Fecha: 29 de octubre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: presentación del secretario del Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Zacatecas, Luis Fernando Maldonado Moreno, de seis proyectos incluidos en el documento Requerimientos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 en material ambiental para Zacatecas ”.
Se inició gestión mediante oficio número CMASCCyRN/LXIV/510/2019 dirigido al titular de la Semarnat.
Con fecha 9 de enero de 2020 se recibió respuesta mediante oficio número DGAESP.028/2020 de la Dirección General Adjunta de Enlace y Seguimiento Parlamentario.
• Actividad: reunión con el Director de la Oficina Económica y Cultural de Taipei (Taiwán) en México.
Fecha: 31 de octubre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: abordó el tema de Cooperación entre Taiwán y México en materia de medio ambiente con el señor Armando Cheng, Director General de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México.
• Actividad: reunión con Concamin y el Consejo Coordinador Empresarial.
Fecha: 12 de diciembre de 2019.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: regulación de plásticos con la participación de enlaces legislativos.
• Actividad: reunión con Funcionarios del Gobierno de Baja California Sur.
Fecha: 27 de febrero 2020.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: abordar el tema de la problemática del pez dorado.
Reunión con el Consejo Nacional del Unidad de Manejo Ambiental UMAS.
Fecha: 17 de enero de 2020.
Sede: Comisión Nacional Forestal, Conafor.
Objetivo: realizar una reunión nacional de UMAS y PIMVS con Legisladores.
El 17 de enero del presente año, tuvo lugar el primer encuentro entre legisladores y representantes de UMAS y PIMVS a fin de definir posibles fechas y sedes en las Cámaras de Diputados y Senadores.
El 26 de febrero del año en curso concluyeron las mesas de trabajo para la revisión y susceptible actualización del marco legal y reglamentario en materia de UMAS y PIMVS, impulsadas por el Consejo Nacional de UMAS y PIMVS, AC, en coordinación con la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales (CMASCCyRN) de la Cámara de Diputados en la LXIV Legislatura, por conducto del diputado Armando González Escoto (PES).
El foro contó con la participación de poco más de 30 representantes Umeros y de PIMVs de diversas regiones del país, los cuales expusieron, en instalaciones facilitadas por la Semarnat durante los días 24 y 25, la problemática que les aqueja, así como susceptibles modificaciones reglamentarias y normativas que serán integradas para su presentación como productos legislativos en sesión del Pleno de la CMASCCyRN , según ofrecimiento del diputado González Escoto al dar por clausurados los trabajos el día 26 de febrero en la sala de juntas del PES, en la Cámara de Diputados.
Asimismo, en su clausura, el diputado González Escoto resaltó el compromiso de la presidencia de la CMASCCyRN, señalando que no sería la única ocasión de trabajar en parlamento abierto y exhorto a los participantes a que vayan preparando el segundo foro a desarrollarse los días 10, 11 y 12 de junio de 2020 .
De las susceptibles propuestas legislativas que presentarán se encuentran las siguientes:
a) Mejorar la regulación y eliminar la prohibición para Psitiácidos Primates y especies marinas en cautiverio.
b) Establecer que la venta de especies de vida silvestre vía WEB exhiba su número de registro ante la Semarnat.
c) Establecer un reconocimiento o constancia de cumplimiento de la biodiversidad para aquellas UMAS, PIMVS y comercializadoras que cumplan con las obligaciones ambientales, así como de las mejores prácticas.
d) Dirigir recursos provenientes de infracciones a estrategias publicitarias positivas que sensibilicen sobre el aprovechamiento sostenible de la vida silvestre.
e) Integrar grupos de trabajo interdisciplinarios con experiencia técnica, operativa y de campo.
f) Solicitar la reactivación del Consejo Técnico Consultivo de Vida Silvestre.
g) Fomentar la regulación de las asociaciones protectoras de animales.
h) Impulsar cambios legislativos orientados a abatir diversas ambigüedades de la Ley General de Vida Silvestre.
i) Fortalecer las competencias concurrentes de la Federación hacia estados y municipios, particularmente, en materia de vigilancia e inspección.
j) Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana previstos en la ley en la materia.
k) Establecer mecanismos alternativos para acreditar la legal procedencia de una especie.
En las mesas participaron representantes del Ejecutivo (Semarnat, por conducto de la Directora General de Vida Silvestre y diversos funcionarios de la Conanp) entre ellos, el maestro Martín Vargas Prieto, director general de Inspección y Vigilancia de la Profepa, quien apuntó que es necesario dotar a la Procuraduría ambiental de mayores facultades a fin de lograr perseguir y sancionar el tráfico ilegal de especies de vida silvestre que son comercializadas a través de redes sociales y portales electrónicos.
A continuación se refieren fechas y sedes de la reuniones preparatorias sostenidas:
• 17 de enero de 2020.
Sede: Conafor.
Objetivo: Sensibilización sobre la necesidad de realizar un encuentro con Legisladores con representantes de UMAS y PIMVS.
Objetivo: Definir posibles fechas y sedes en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
• 21 de enero de 2020.
Sede: reunión con el diputado secretario Armando González Escoto
Objetivo: Acuerdo para la logística de las mesas de trabajo.
• 24 de enero de 2020.
Sede: Cámara de Diputados, sala de juntas del PES.
Objetivo: definición de temas de las mesas de trabajo y posibles contenidos.
• 31 de enero de 2020.
Sede: Cámara de Diputados, sala de juntas de la Comisión.
Objetivo: Continuación de la definición de temas, con posibles coordinadores y secretarios para cada una de las 7 mesas definidas.
• 5 de febrero de 2020.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión.
Objetivo: Avances de las mesas de trabajo.
• 17 de febrero de 2020.
Sede: Cámara de Diputados, sala de juntas del PES.
Objetivo: definición de mesas previas a la realización de la Mesa Legislativa, a efecto de abrir y ampliar la discusión y deliberación de contenidos para llegar con avances concluyentes a la mesa temática.
• 19 de febrero de 2020.
Sede: Cámara de Diputados, sala de juntas del PES.
Objetivo: Continuación de definición de coordinadores y secretarios, realización de ajustes a las fechas propuestas y sede.
• 20 de febrero de 2020.
Sede: Cámara de Diputados, sala de juntas del PES.
Objetivo: Última reunión de trabajo preparatoria previa a la realización de la primera reunión nacional de UMAS y PIMVS con legisladores.
Ajustes de sede, coordinadores y reajuste de contenidos de las Mesas 3 y 5.
• 24 y 25 de febrero de 2020.
Sede: Sala de Juntas 3 de la Semarnat.
Objetivo: Realización de las siete mesas de trabajo de la primera reunión nacional de UMAS y PIMVS con legisladores.
• 26 de febrero de 2020.
Sede: Cámara de Diputados, sala de juntas del PES.
Objetivo: Presentación de Conclusiones de las 7 Mesas de trabajo.
4.2 Actividades de los integrantes Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
Actividad: Reunión para el Diálogo entre legisladores y asociaciones civiles.
Fecha: 18 de septiembre de 2019.
Sede: Hotel Marriot Reforma.
Objetivo: Se abordó el tema del Cambio Climático. Participaron los diputados Xóchitl Zagal; Nallely Fernández e Isabel Guerra. Asimismo, participaron POLEA, Organizaciones civiles e Iniciativa climática WWF.
Actividad: Reunión Hacia el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas. POLEA.
Fecha: 9 de octubre de 2019.
Sede: Oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: Abordó el tema del Fortalecimiento de áreas naturales protegidas. Participaron representantes de POLEA, el International Conservation Caucus Foundation (ICCF) Junta Directiva de Comarnat, WWF
Actividad: Reunión con funcionarios de la Semarnat.
Fecha: 2 de diciembre de 2019.
Sede: oficinas de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Objetivo: se abordó el tema de la Agenda Legislativa 2020. Participaron la Junta Directiva de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y recursos Naturales y los funcionarios titulares de Semarnat, Conagua, Conafor, Conanp, Ineec, Profepa, Asea.
Actividad: reunión con el Consejo Nacional Forestal.
Fecha: 5 de febrero de 2020.
Sede: Oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: Presentación de la Iniciativa de Reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Participación de la Junta Directiva de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales y funcionaros de Conafor y Semarnat, así como integrantes del Conaf.
Actividad: segunda reunión con Bienes Comunales Zona Lacandona.
Fecha: 11 de febrero de 2020.
Sede: oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: seguimiento al exhorto realizado por Jucopo a segob para la atención de la problemática. Participación de representantes de bienes comunales y de los diputados Martha Dekker y Alfredo Vázquez.
Actividad: reunión con la Procuraduría Ambiental de Organización Territorial (PAOT) de la Ciudad de México.
Fecha: 13 de febrero de 2020.
Sede: Oficinas de la Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Objetivo: se abordaron asuntos sobre construcciones ilegales y asentamientos humanos irregulares en barrancas con la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Mariana Boy y la diputada Adela Piña Bernal.
5. Exposiciones
5.1 Primera Feria de Tecnología Ambiental de la Cámara de Diputados, octubre de 2019
Sede: Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
Fecha: 22 al 24 de octubre 2019.
El pasado 22 de octubre de 2019 tuvo lugar la Primera Feria de Tecnología Ambiental, la cual es una muestra representativa de las acciones que realizan en favor del medio ambiente diversos sectores, unidades económicas y regiones en el país.
La exposición, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, mostró los proyectos realizados por empresas, académicos y sociedad, como productos orgánicos y naturales, empaques biodegradables, utilización de energías limpias, reciclaje, entre otros.
El diputado presidente Roberto Antonio Rubio Montejo afirmó que México tiene un gran compromiso ambiental y una plataforma extraordinaria para impulsar tecnología y energías limpias. Destacó que una de las tareas más importantes de los legisladores es trabajar para sentar las bases jurídicas que propicien el uso de energías alternas, la protección de los recursos naturales y el combate al cambio climático.
Asimismo, hizo un llamado para que todas las autoridades federales, estatales y municipales, se conecten con energías limpias y apoyen con mayores recursos a las iniciativas de energías renovables y de reciclaje para que no sólo queden en proyectos y haya más apoyos a las empresas verdes.
En este evento participaron 26 empresas que lo que muestra la capacidad que tiene la industria mexicana y su compromiso por el medio ambiente.
En la inauguración de este evento se contó con la asistencia de la diputada presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, María Marivel Solís Barrera, quien señaló que trabajando de manera transversal se puede impactar y apoyar en el tema sustentable. Mencionó que la comisión que preside trabaja de manera conjunta con las demás instancias legislativas, en iniciativas muy importantes como la enfocada a compras públicas de innovación, la cual busca que las empresas de base tecnológica, tengan la oportunidad de que el gobierno pueda adquirir sus productos y servicios.
A continuación, se detalla este evento:
Fecha: 21 al 24 de octubre de 2019
Inauguración: martes 22, 10:00 horas. Invitados: Mesa Directiva, Jucopo, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, integrantes de la Comisión, legisladores locales, entre otros.
Sede: Palacio Legislativo de San Lázaro
Objetivos
a) Ofrecer un espacio que permita exponer y difundir los esfuerzos tecnológicos nacionales en pro del mejoramiento del ambiente y la disminución de la huella ambiental.
b) Incidir en el conocimiento sobre la presión que los mexicanos generamos sobre el ambiente, a fin de sensibilizar sobre el uso de los recursos naturales que se utilizan para satisfacer nuestros patrones de consumo.
c) Promover el uso racional y sostenible de los recursos naturales con los que dispone el país.
Expositores: se contempló la participación de más de 20 expositores de distintos ramos en el ámbito de la innovación tecnológica en el uso de materiales orientados a reducir la huella ecológica (utensilios de uso personal, materiales para la construcción, vehículos eléctricos, filtrado de aire, fungicidas, bioplásticos y biopolímeros, entre otros).
Entre los convocados se encuentran:
1. Aerospec Technologies
2. Asociación Nacional de Industrias del Plástico, AC.
3. Grupo Bimbo
4. Biyul Cosméticos
5. Biomitech
6. Bolsas Greenland
7. Centro de Investigación en Química Aplicada (Ciqa)
8. Dow Química Mexicana, SA de CV
9. Eco Bolsas Minimar
10. Ecoce
11. Elementia
12. Ideas En Proceso Sustentable
13. Unidad Profesional Interdisciplinaria De Biotecnología, Ipn
14. Kuil-Ecolapiz
15. Master
16. Natuka
17. Newen
18. Nissan Mexicana, SA de CV
19. Proyecto Sexto Sol
20. Sorégano
21. Tea Skin
22. Vive Planeta
23. Zacua
Dirigido a: población en general, legisladores, investigadores, desarrolladores, innovadores, productores y distribuidores que han generado mejoras de impacto en el medio ambiente.
6. Ejercicio del presupuesto operativo de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
Con fecha 25 de septiembre de 2018, el Comité de Administración de la Cámara de Diputados, aprobó entre otros, el Acuerdo por el que se determinan los Recursos Humanos, Materiales, Financieros y Telemáticos para apoyo de las funciones de las Comisiones Ordinarias, Comités Legislativos, Comités de los Centros de Estudios y Comisiones Bicamarales, a continuación, se insertan los puntos del acuerdo referido.
Acuerdos
Primero. Se autorizan los recursos humanos, materiales, financieros y telemáticos para Comisiones Ordinarias, Bicamarales, Comités Legislativos y de los Centros de Estudio, conforme se detalla en los Anexos 1 y 2, mismos que forman parte integrante del presente Acuerdo.
Segundo. Se instruye a la Secretaría General para que se realicen las transferencias, la entrega de apoyos o los pagos que correspondan, de conformidad con los calendarios previstos en el Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Tercero. Los montos y características a los que se refiere el presente Acuerdo, se encontrarán vigentes a partir del 1 de septiembre de 2018 y prevalecerán hasta en tanto la Junta de Coordinación Política o el Comité de Administración emitan Acuerdo que los modifique.
De esta manera y a partir de la aprobación del Acuerdo antes referido, como queda asentado en los Anexos del mismo, aprobados el 23 de mayo de 2019, los recursos financieros asignados a las Comisiones Ordinarias se resumen a la asignación de un fondo fijo mensual por la cantidad de 14 mil 500 pesos y a partir de la presente Legislatura no disponen de presupuesto operativo.
7. Micrositio de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
Con fundamento en el artículo 244 del Reglamento de la Cámara de Diputados que establece que las comisiones, comités y órganos de gobierno de la Cámara tendrán sitios de internet dentro de la página electrónica de la Cámara, con el fin de difundir sus actividades.
La Comisión de Medio Ambiente Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales cuenta con su micrositio en la siguiente dirección electrónica:
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Comision- de-Medio-Ambiente-Sustentabilidad-Cambio-Climatico-y-Recursos-Naturales
En este espacio, la Comisión pone a disposición del público interesado, así como de los legisladores, información relativa a temas tales como: asuntos turnados, convocatorias, actas de las sesiones, dictámenes de minutas, iniciativas y puntos de acuerdo, opiniones, programas de trabajo, informes, versiones estenográficas, galerías fotográficas, foros y eventos, material de presentaciones, ligas a sitios del sector, redes sociales, transparencia, etcétera.
Asimismo, la Comisión cuenta con la dirección de correo electrónico
medioambiente.sccrn@diputados.gob.mx
para mantener comunicación con todo público interesado en la materia.
Figura 1. Aspecto de la página de inicio del micrositio de la Comisión

La Junta Directiva de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales
Diputados: