De la Comisión de Educación, tercero semestral, correspondiente al periodo septiembre de 2019-febrero de 2020
I. Datos generales del informe, incluyendo nombre de la comisión, periodo, fundamento legal, junta directiva e integrantes
- Comisión de Educación
- Tercer informe semestral (primer semestre del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura septiembre 2019-febrero 2020).
- Se presenta en cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XVII, y 45, numeral 6, inciso g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 158 fracción III, 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
- Junta directiva e integrantes
La integración de la Comisión de Educación fue establecida mediante el acuerdo relativo a la constitución de las comisiones de la LXIV Legislatura aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados en sesión del 27 de septiembre de 2018 y la comunicación de la Junta de Coordinación Política por la que se presenta el listado complementario de las comisiones ordinarias publicada en la Gaceta Parlamentaria el 9 de octubre de 2018, en donde se estableció la conformación de la Comisión de Educación con 33 diputadas y diputados.
No obstante, durante el periodo que se informa, se notificaron por la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados las siguientes altas y bajas en la integración de la Comisión de Educación:
- Mediante oficio N.D.G.P.L. 64-II-8-2419 de fecha 8 de octubre de 2019, se comunica la baja del diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, como integrante de esta comisión.
- A través del oficio N.D.P.L. 64-II-8-3278 de fecha 13 de febrero de 2020, se notifica el alta del diputado Fernando L. Manzanilla Prieto, como integrante de la comisión.
- Con oficio N.D.G.P.L. 64-II-8-3329 de fecha 20 de febrero de 2020, se comunica la baja del diputado Alfonso Pérez Arrollo, como integrante de la comisión.
- Mediante oficio N.D.G.P.L. 64-II.8-3350 de fecha 20 de febrero de 2020 se notifica el alta del diputado Óscar Rafael Novella Macías, como integrante de la comisión.
En virtud de lo anterior, actualmente la Comisión de Educación, está conformada por 34 diputados y diputadas federales, los cuales representan a las distintas fuerzas políticas de la Cámara de Diputados, a continuación, se presenta la plantilla actualizada.
Diputados: Adela Piña Bernal, presidenta; Flora Tania Cruz Santos, Lorena del Socorro Jiménez Andrade, María Teresa López Pérez, Zaira Ochoa Valdivia, Azael Santiago Chepi, Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Ernesto Alfonso Robledo Leal, María Marcela Torres Peimbert, Cynthia Iliana López Castro, Alfredo Femat Bañuelos, Abril Alcalá Padilla, Claudia Báez Ruiz, secretarios; Mildred Concepción Ávila Vera, María Chávez Pérez, Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán, Martha Hortencia Garay Cadena, María de Jesús García Guardado, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Kehila Abigail Ku Escalante, Felipe Fernando Macías Olvera, Fernando Luis Manzanilla Prieto, José Luis Montalvo Luna, Jorge Luis Montes Nieves, Estela Núñez Álvarez, Carmen Patricia Palma Olvera, Francisco Javier Ramírez Navarrete, Antonio Rubio Montejo, Idalia Reyes Miguel, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Érika Mariana Rosas Uribe, Irán Santiago Manuel, Óscar Rafael Novella Macías.
II. Relación de las iniciativas, minutas, observaciones del titular del Poder Ejecutivo federal y proposiciones turnados, con información pormenorizada sobre fecha de recepción, autor, turno dictado por el presidente, actividades desarrolladas para efecto de su dictamen, estado preciso que guarden e información de antecedentes documentales pertinentes:
Iniciativas turnadas durante el periodo que se informa









Iniciativas turnadas en comisiones unidas, durante el periodo que se informa



Minutas turnadas durante el periodo que se informa

Proposiciones con punto de acuerdo turnadas durante el periodo que se informa








Asuntos turnados para opinión durante el periodo que se informa

III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo
• En la primera reunión ordinaria, realizada el 31 de octubre de 2018, las y los integrantes de la Comisión de Educación de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 158, fracción II, y 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, aprobaron el programa anual de trabajo para el primer año de ejercicio legislativo de la LXIV Legislatura.
En dicho programa se fijó como objetivo general el siguiente:
“Analizar, proponer e impulsar los cambios legislativos necesarios para contar en materia educativa con un marco jurídico eficiente, eficaz, legítimo y confiable, acorde a la realidad y necesidades de nuestro país y de cada una de sus regiones, a través de la discusión, debate y consenso; reconociéndose además que la educación es la base esencial para lograr el crecimiento de la nación, y que en este sentido debe constituirse en el eje principal de su progreso”.
• En la undécima reunión ordinaria, realizada el 31 de octubre de 2019, las y los integrantes de la Comisión de Educación de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 158, fracción II, y 161 del Reglamento de la Cámara de Diputados, aprobaron el Programa Anual de Trabajo para el segundo año de ejercicio legislativo de la LXIV Legislatura.
En dicho programa se fijó como objetivo general el siguiente:
“Dar seguimiento a la implementación de la reforma constitucional y legal en materia educativa de 2019 y realizar un análisis de diversos ordenamientos relacionados con la educación, para impulsar los cambios legislativos necesarios que permitan lograr su armonización con las nuevas disposiciones del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con las disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y de la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la educación; para contar con un marco jurídico eficiente, eficaz, legítimo, confiable y acorde a la realidad y necesidades de nuestro país”.
Para alcanzar los mencionados objetivos, se fijaron acciones en materia legislativa, en materia presupuestal, académicas y de investigación, así como para la atención de la gestión social e institucional; a continuación, se refiere cada una de ellas y el avance sobre su cumplimiento.
Acciones legislativas
1. Realizar diligentemente las tareas de dictamen, mediante el análisis de las iniciativas, minutas, y proposiciones que le sean turnadas por la Mesa Directiva de la Cámara.
Avances: Durante el periodo que se informa, se aprobaron un total de 12 dictámenes, de los cuales 7 corresponden a iniciativas, 5 a propuestas con punto de acuerdo y se emitieron 3 opiniones.
Dictámenes de iniciativas
• Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. (Se dictaminaron de manera conjunta 69 iniciativas)
• Dictamen con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación. (Se dictaminaron de manera conjunta 3 iniciativas)
• Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. (Se dictaminaron de manera conjunta 3 iniciativas)
• Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación, en materia de reconocimiento a Asesores Técnico Pedagógicos presentada por la Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
• Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del Estado de Chihuahua.
• Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 14, 42 y 66 de la Ley General de Educación, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD.
• Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 113 de la Ley General de Educación, suscrita por los Diputados Sandra Paola González Castañeda y Diego Eduardo Del Bosque Villarreal, del Grupo Parlamentario de Morena.
Dictámenes de Proposiciones con punto de acuerdo:
• Dictamen por el que se aprueba con modificaciones, la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEP y el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García a llevar a cabo sus proyectos de reglas de operación de los programas becas bienestar Benito Juárez y Elisa Acuña, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.
• Dictamen por el cual se desecha la proposición con punto de acuerdo, a fin de exhortar al Ejecutivo Federal y la SEP a fortalecer el buen funcionamiento del INIFED para preservar la integridad institucional de éste, a cargo de la Diputada Nohemí Alemán Hernández, del Grupo Parlamentario del PAN.
• Dictamen por el que se aprueba con modificaciones, la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a distintas autoridades a considerar la miel como un alimento recomendable para su expendio y consumo en los planteles del Sistema Educativo e incluirla en los desayunos escolares, presentada por la Diputada Carmen Mora García, del Grupo Parlamentario de Morena.
• Dictamen por el que se aprueba con modificaciones, la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a realizar una campaña nacional contra el analfabetismo, presentada por el Diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena.
• Dictamen por el cual se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo, para exhortar a los Gobiernos de las Entidades Federativas a considerar en la medida de sus posibilidades implantar en las escuelas públicas de nivel primaria que haya la asistencia de un especialista en psicología para los menores de edad que requieran ayuda, presentada por la Diputada Nayeli Salvatori Bojalil, del grupo parlamentario del PES.
Opiniones emitidas
• Opinión de la Comisión de Educación con respecto al Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, primer trimestre de 2019
• Opinión de la Comisión de Educación con respecto al Primer Grupo de Informes Individuales de Auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018
• Opinión de la Comisión de Educación respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020.
2. Revisar a fondo el orden jurídico nacional en materia educativa, para promover las reformas pertinentes para reconfigurar el sistema.
Avances: Durante el periodo que se informa se aprobaron tres nuevos ordenamientos, cuya expedición derivó de la reforma constitucional en materia educativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de mayo de 2019.
Como antecedente de la expedición de estos nuevos ordenamientos cabe mencionar el ejercicio de Parlamento Abierto que se realizó a través de la celebración de 3 audiencias públicas que se tradujeron en más de 21 horas de trabajos en donde se escucharon a un total de 91 ponentes (maestras, maestros, educandos, organizaciones sindicales, organizaciones de la sociedad civil, académicos especialistas en el tema, entre otros) quienes expusieron sus propuestas en torno a la Ley General de Educación, Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; y a la Ley del Organismo a que se refiere la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por otra parte se habilitó un micrositio, para que a través del mismo también se pudieran enviar propuestas.
En el marco de la segunda reunión extraordinaria de la Comisión de Educación, celebrada el 18 de septiembre de 2019, se analizaron, discutieron y aprobaron los siguientes dictámenes:
• Dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. (Dictamen conjunto de 69 iniciativas)
• Dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación (dictamen conjunto de 3 iniciativas).
• Dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (dictamen conjunto de 3 iniciativas).
Los dictámenes antes referidos fueron aprobados en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados el jueves 19 de septiembre de 2019; posteriormente fueron enviados al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo correspondiente, en donde, también fueron aprobados en lo general y en lo particular el 25 de septiembre de 2019. Finalmente dichos decretos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2019.
Sin lugar a dudas con la expedición de los citados nuevos ordenamientos, y con las nuevas disposiciones constitucionales en materia educativa, esta Comisión de Educación ha avanzado significativamente en el cumplimiento de esta acción legislativa, que fue prevista en su programa anual de trabajo, para contar con un renovado orden jurídico nacional en materia educativa, que permita la reconfiguración el Sistema Educativo Nacional.
3. Analizar de manera particular las iniciativas referentes a la abrogación de la reforma educativa, generando una estrategia para su procesamiento.
Avances: Se analizaron las siguientes iniciativas:
Respecto a la Ley General de Educación.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Educación, presentada por los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, el jueves 18 de julio de 2019.
• Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Educación, presentada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el 24 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3342.
Asimismo se analizaron 67 iniciativas con proyecto de decreto por las que se proponían reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Educación de 1993, todas las cuales fueron consideradas dentro del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, aprobado por esta comisión en su segunda reunión extraordinaria celebrada el 18 de septiembre de 2019:
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 40 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Janet Melanie Murillo Chávez, del Grupo Parlamentario del PAN el 6 de diciembre de 2018. Recibida en esta comisión con fecha 7 de diciembre de 2018, identificada con número de expediente 1375.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano el 6 de diciembre de 2018. Recibida en esta Comisión con fecha 7 de diciembre de 2018, identificada con número de expediente 1421.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Vicente Alberto Onofre Vázquez, del Grupo Parlamentario del PES, el 21 de diciembre de 2018. Recibida en esta comisión con fecha 7 de enero de 2019, identificada con número de expediente 1614.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Salud, y de Educación, en materia de atención de niños con aptitudes sobresalientes, presentada por la diputada Carolina García Aguilar, del Grupo Parlamentario del PES, el 21 de diciembre de 2018. Recibida en esta comisión con fecha 7 de enero de 2019, identificada con número de expediente 1593.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 32 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Patricia Sosa Ruiz, del Grupo Parlamentario del PES, el 21 de diciembre de 2018. Recibida en esta comisión con fecha 7 de enero de 2019, identificada con número de expediente 1594.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por el diputado Ricardo Flores Suárez, del Grupo Parlamentario del PAN, el 6 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1705.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 37 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas, del Grupo Parlamentario del PES, el 6 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1722.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 41 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Libier González Anaya, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el 6 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1743.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 48 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el 6 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1749.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Irineo Molina Espinoza, del Grupo Parlamentario de Morena, el 6 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1772.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del PT, el 6 de febrero de 2018. Recibida en esta comisión con fecha 7 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1776.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Miguel Alonso Riggs Baeza, del Grupo Parlamentario del PAN, el 12 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 13 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 1881.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7 y 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Luis Montalvo Luna, del Grupo Parlamentario del PT, el 21 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 2013.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 12 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del Grupo Parlamentario del PRD, el 21 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 2015.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 47 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Eugenia Hernández Pérez del Grupo Parlamentario de Morena, el 26 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 27 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 2090.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 24 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Claudia Báez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PES, el 26 de febrero de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 27 de febrero de 2019, identificada con número de expediente 2095.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 72 Ter de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, del Grupo Parlamentario de Morena, el 5 de marzo de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 6 de marzo de 2019, identificada con número de expediente 2187.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 75 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Grupo Parlamentario del PAN, el 7 de marzo de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 8 de marzo de 2019, identificada con número de expediente 2252.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 8 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 9 de abril de 2019, identificada con número de expediente 2548.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 48 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del Estado de Jalisco el 23 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 24 de abril de 2019, identificada con número de expediente 2649.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 12 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Teresa Marú Mejía, del Grupo Parlamentario del PT, el 24 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 25 de abril de 2019, identificada con número de expediente 2694.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 6o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Ricardo Gallardo Cardona, el 29 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 2 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2730.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Ivonne Liliana Álvarez García, del Grupo Parlamentario del PRI, el 29 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 2 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2736.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Mario Mata Carrasco, del Grupo Parlamentario del PAN, el 30 de abril de 2011. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2791.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 75 y 76 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Felipe Fernando Macías Olvera, del Grupo Parlamentario del PAN, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2792.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 12 de Ley General de Educación, presentada por la diputada Sarahí Núñez Cerón, del Grupo Parlamentario del PAN, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2805.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 12 y 13 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Felipe Fernando Macías Olvera, del Grupo Parlamentario del PAN, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2817.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 11 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por el diputado Juan Francisco Ramírez Salcido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2905.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Beatriz López Chávez, del Grupo Parlamentario de Morena, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2962.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de integración de alumnos con discapacidad a la educación regular, presentada por el diputado Irineo Molina Espinoza, del Grupo Parlamentario de Morena, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2963.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 12 y 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Carmen Patricia Palma Olvera, del Grupo Parlamentario de Morena, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 2975.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la diputada María Beatriz López Chávez, del Grupo Parlamentario de Morena, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 3040.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el 30 de abril de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 3043.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 47 y 69, este último, adicionando un inciso i), recorriendo los subsecuentes de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Ana Laura Bernal Camarena, del Grupo Parlamentario del PT, el 22 de mayo de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de mayo de 2019, identificada con número de expediente 3109.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, presentada por el Grupo Parlamentario del PVEM el 5 de junio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de junio de 2019, identificada con número de expediente 3156.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan dos párrafos a la fracción VI del artículo 7 de la Ley General de Educación, presentada por el Grupo Parlamentario del PVEM, el 5 de junio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 7 de junio de 2019, identificada con número de expediente 3159.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción IV Ter del artículo 33 y se modifican los artículos 38 y 41 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Ricardo de la Peña Marshall, del Grupo Parlamentario del PES, el 12 de junio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 14 de junio de 2019, identificada con número de expediente 3178.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 24 Ter a la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Luis Montalvo Luna, del Grupo Parlamentario del PT, el 26 de junio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 28 de junio de 2019, identificada con número de expediente 3223.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal, del Grupo Parlamentario del PAN, el 3 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 5 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3243.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4o., 9o., 13 fracción I y 38 párrafo segundo y tercero de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jorge Ángel Sibaja Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena, el 3 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 5 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3249.
• Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Educación Indígena Intercultural y Rural, presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, del Grupo Parlamentario del Morena, el 3 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 5 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3253.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Flora Tania Cruz Santos, del Grupo Parlamentario del Morena, el 3 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 5 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3255.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 25 de la Ley General de Educación, presentada por el H. Congreso del Estado de Tamaulipas, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3266.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XVIII al artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, del Grupo Parlamentario del PES, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3269.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un capítulo IX “Del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros” a la Ley General de Educación, presentada por el diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3270.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Irma María Terán Villalobos, del Grupo Parlamentario del PRI, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3276.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Flora Tania Cruz Santos, del Grupo Parlamentario de Morena, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3288.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Teresa López Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3291.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena, el 10 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 16 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3292.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación (en materia de armonización a la reforma constitucional en materia educativa), presentada por la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo del Grupo Parlamentario del PRI, el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3298.
• Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Educación, presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del PT, el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3300.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones III Bis y II Ter al artículo 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Ricardo Gallardo Cardona, a nombre propio y de diputados Independientes; así como de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3314.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un sexto párrafo al artículo 48 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Ximena Puente de la Mora, del Grupo Parlamentario del PRI, el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3316.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Maribel Martínez Ruiz, del Grupo Parlamentario del PT, el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3323.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Grupo Parlamentario del PAN, el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 22 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3326.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o., 14, 24 Bis y 48 de la Ley General de Educación (en materia de educación para la salud), presentada por el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, del Grupo Parlamentario de Morena, el 24 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3351.
• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Educación (en materia del criterio intercultural en la educación), presentada por la diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro, del Grupo Parlamentario de Morena, el 24 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3353.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 74 y adiciona el artículo 74 Bis a la Ley General de Educación, presentada por la diputada Erika Mariana Rosas Uribe y por el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez, ambos del Grupo Parlamentario de Morena, el 7 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 12 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3429.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, del Grupo Parlamentario de Morena, el 14 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 19 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3452.
• Iniciativa con proyecto de decreto que se reforman los artículos 3, 12, 19, 32, 33 y 47 de la Ley General de Educación, presentada por las diputadas María Alemán Muñoz Castillo y Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del PRI, el 21 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3475.
• Iniciativa con proyecto de decreto que se expide la Ley General de Educación, presentada por el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa y por la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del Grupo Parlamentario del PRD, el 21 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3480.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Erik Isaac Morales Elvira, del Grupo Parlamentario de Morena, el 21 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3477.
• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación; y de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado Mario Martín Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario de Morena, el 21 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3493.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expiden diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Azael Santiago Chepi, del Grupo Parlamentario de Morena, el 28 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 2 de septiembre de 2019, identificada con número de expediente 3512.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del PRI, el 28 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 2 de septiembre de 2019, identificada con número de expediente 3513.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Hilda Patricia Ortega Nájera, del Grupo Parlamentario de Morena, el 5 de septiembre de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 6 de septiembre de 2019, identificada con número de expediente 3657.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 75 de la Ley General de Educación, presenta por la diputada Susana Beatriz Cuaxiloa Serrano, del Grupo Parlamentario de Morena, el 10 de septiembre de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 11 de septiembre de 2019, identificada con número de expediente 3670.
Respecto a la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Mejora Continua de la Educación.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria de la Fracción IX del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua de la educación, presentada el 28 de agosto de 2019, por las y los diputados Mario Martín Delgado Carrillo, Jorge Arturo Argüelles Victorero y Arturo Escobar y Vega en su calidad de coordinadores de los Grupos Parlamentarios de Morena, PES y PVEM respectivamente, así como la diputada Adela Piña Bernal.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Consejo Nacional para la Mejora Continua de la Educación, presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del PT el 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 19 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3318.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Centro para la Mejora Continua de la Educación presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN el 21 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3465.
Respecto a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros:
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, presentada el 28 de agosto de 2019, por las y los diputados Mario Martín Delgado Carrillo, Jorge Arturo Argüelles Victorero y Arturo Escobar y Vega, en su calidad de coordinadores de los Grupos Parlamentarios de Morena, PES y PVEM respectivamente, así como la diputada Adela Piña Bernal.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del PT, 17 de julio de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 19 de julio de 2019, identificada con número de expediente 3308.
• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN el 21 de agosto de 2019. Recibida en esta comisión con fecha 26 de agosto de 2019, identificada con número de expediente 3471.
4. Emitir opiniones de todos los asuntos que le sean turnados y de los que la comisión solicite con ese objeto.
Avances: Durante el periodo que se informa se emitieron las siguientes opiniones:
• Opinión de la Comisión de Educación respecto al Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al segundo trimestre de 2019.
• Opinión de la Comisión de Educación respecto al primer grupo de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018.
• Opinión de la Comisión de Educación relativo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
5. Mantener una constante comunicación con la Comisión de Educación del Senado de la República, con la cual de ser necesario se trabajará en conferencia.
Avances: La presidencia de esta comisión, sostuvo diversas reuniones de trabajo con su homóloga del Senado de la República, con lo que la comunicación entre estos dos órganos legislativos es constante y fluida.
Acciones en materia presupuestal
1. Establecer un vínculo de comunicación y diálogo permanente con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Avances: Previo a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, la presidencia de esta comisión, sostuvo reuniones de trabajo con su homólogo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con la finalidad de revisar las asignaciones presupuestales destinadas al gasto del sector educativo.
2. Emitir la opinión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020, en la que se recojan las propuestas y solicitudes presentadas ante esta Comisión.
Avances: En el marco de la décima primera reunión ordinaria realizada el 31de octubre de 2019, la Comisión de Educación, aprobó por unanimidad de los diputados y diputadas asistentes la opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, en la cual se propuso la reasignación de recursos, así como ampliaciones para fortalecer el financiamiento de programas educativos e instituciones de educación media superior y superior que resultan fundamentales para alcanzar el desarrollo del país, conforme a lo siguiente:


3. Dar seguimiento a las cuentas públicas por razones de fiscalización del gasto educativo
Avances: En la décima reunión ordinaria de esta comisión, celebrada el 25 de septiembre de 2019, se aprobó la opinión de la Comisión de Educación respecto al primer grupo de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, cuyos resolutivos son los siguientes:
Primero. Respecto al primer grupo de informes individuales de auditorías correspondientes a la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2018, esta comisión comparte las recomendaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación, mencionadas en el apartado de conclusiones de esta Opinión y atiende, en los términos referidos en el mismo apartado, las sugerencias que le han sido realizadas, derivadas de la Auditoría de Desempeño: 2018-0-42100-07-0096-2019 96-GB
Segundo. Remítase a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para los efectos a que haya lugar.
Acciones académicas y de investigación
1. Organizar foros con todos los actores que confluyen en el sector educativo con el propósito de analizar y generar propuestas que incorpore la Comisión a sus trabajos legislativos
En el periodo que se informa, se llevó a cabo los días 29 y 30 de octubre de 2019, el Encuentro Nacional para el fortalecimiento de la Educación Superior , en coordinación con las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de Hacienda y Crédito Público.
2. Realizar un diagnóstico integral de la situación del Sistema Educativo Nacional, a partir de los foros antes propuestos, investigaciones, visitas, entrevistas, audiencias, invitaciones a expertos, reuniones de trabajo y en caso necesario, comparecencias de servidores públicos.
Se está integrando dicho diagnóstico.
3. Sistematizar toda la información recabada, así como las propuestas presentadas ante la comisión.
Toda la información recabada en los diferentes ejercicios de parlamento abierto convocados por esta Comisión, se encuentra organizada, sistematizada y disponible para su consulta en el micrositio de la propia Comisión.
4. Requerir a los centros de investigación de la Cámara de Diputados opiniones sobre los diversos temas que la Comisión se encuentre analizando.
Se han solicitado al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, valoraciones de impacto presupuestal de diversas iniciativas.
Acciones para el seguimiento de la implementación de la Reforma Educativa 2019
1. Instalar mesas de trabajo permanentes con la Secretaría de Educación Pública y con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, para conocer los avances de la implementación de la Reforma Educativa y, en su caso, emitir opiniones, con respecto a los siguientes temas: a) Educación Inicial b) Fortalecimiento de Escuelas Normales c) Educación Superior d) Educación Inclusiva e) Educación Indígena f) Planes y Programas de Estudio.
El 5 de febrero de 2020, se instaló en la Secretaría de Educación Pública una mesa de trabajo, presidida por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la que participan las Subsecretarías de Educación Inicial, Media Superior y Superior, así como otras direcciones generales, con la finalidad de revisar los temas antes señalados y dar seguimiento a diversas solicitudes de diputadas y diputados integrantes de la comisión.
2. Realizar visitas a los congresos locales y a las autoridades educativas de las 32 entidades federativas con la finalidad de conocer los trabajos legislativos y administrativos realizados o a realizarse con motivo de la reforma educativa, así como para conocer las problemáticas que afectan a las entidades federativas en materia educativa y buscar soluciones a las mismas.
La Comisión de Educación aprobó el siguiente calendario de visitas a las entidades federativas para sostener encuentros con autoridades educativas y legisladores locales:


Conforme a este calendario el 27 de enero se participó en el encuentro regional realizado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, con la asistencia de las diputadas Adela Piña Bernal, Lorena del Socorro Jiménez Andrade, María Teresa López Pérez, Kehila Abigail Ku Escalante y del diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo.
El 7 de febrero se participó en el encuentro regional realizado en la Ciudad de Mérida, Yucatán, con la asistencia de las diputadas Adela Piña Bernal, Mildred Concepción Ávila Vera y Estela Núñez Álvarez.
El 21 de febrero se participó en el encuentro regional realizado en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, con la asistencia de las diputadas Adela Piña Bernal y María Teresa López Pérez.
El 28 de febrero se participó en el encuentro regional realizado en la Ciudad de Morelia, Michoacán, con la asistencia de las diputadas Adela Piña Bernal, María Chávez Pérez y de los Diputados Juan Pablo Sánchez Rodríguez y Francisco Javier Ramírez Navarrete.
Por otra parte el 26 de enero de 2020 en la ciudad de Guadalajara, la diputada Adela Piña Bernal, participó en la reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) en donde ante los titulares de las Secretarías de Educación de todas las entidades federativas expuso el tema relativo a la armonización de las legislaciones locales con las nuevas disposiciones constitucionales y legales federales en materia educativa.
Acciones para la atención de la gestión social e institucional
1. Recibir, orientar y canalizar las diversas solicitudes de gestión, planteadas individual o colectivamente, relativas a temas cuya materia sea de la competencia de la comisión.
2. Establecer vínculos de colaboración interinstitucional con la Secretaría de Educación Pública, autoridades educativas estatales y otras dependencias e instituciones para la adecuada atención de las solicitudes de gestión que se realicen ante la comisión.
Avances: En el apartado IX de este informe Relación de asuntos generales resueltos o atendidos , se informan de manera particular los avances que se han tenido sobre estas acciones.
IV. Resumen de las actas de cada reunión celebrada, con la lista de diputados y diputadas asistentes y ausentes, dictámenes y acuerdos tomados en cada una de ellas, así como el sentido del voto de sus integrantes, en el caso que corresponda.
Segunda reunión extraordinaria
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 150, numeral 1 fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, y en términos del resolutivo cuarto del Acuerdo de la Comisión de Educación por el que se establece el procedimiento para elaborar, analizar y discutir los proyectos de legislación secundaria referidos en los artículo quinto y séptimo transitorios del decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019, se convocó mediante oficio CE/925/2019 a la segunda reunión extraordinaria de la Comisión de Educación, misma que fue realizada el miércoles 18 de septiembre de 2019 a las 18:00 horas, en el salón Legisladores de la República del edificio A del recinto legislativo de San Lázaro, en donde se contó con la presencia de 33 diputados y diputadas integrantes de la comisión, los cuales se enlistan a continuación:
Nombre Cargo
Adela Piña Bernal Presidenta
Flora Tania Cruz Santos Secretaria
Lorena del Socorro Jiménez Andrade Secretaria
María Teresa López Pérez Secretaria
Zaira Ochoa Valdivia Secretaria
Azael Santiago Chepi Secretario
Juan Pablo Sánchez Rodríguez Secretario
Ernesto Alfonso Robledo Leal Secretario
María Marcela Torres Peimbert Secretaria
Cynthia Iliana López Castro Secretaria
Alfredo Femat Bañuelos Secretario
Claudia Báez Ruiz Secretaria
Abril Alcalá Padilla Secretaria
Mildred Concepción Ávila Vera Integrante
María Chávez Pérez Integrante
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán Integrante
Martha Hortencia Garay Cadena Integrante
Ma. de Jesús García Guardado Integrante
Isabel Margarita Guerra Villarreal Integrante
Annia Sarahí Gómez Cárdenas Integrante
Kehila Abigail Ku Escalante Integrante
Felipe Fernando Macías Olvera Integrante
Roberto Antonio Rubio Montejo Integrante
Jorge Luis Montes Nieves Integrante
José Luis Montalvo Luna Integrante
Estela Núñez Álvarez Integrante
Francisco Javier Ramírez Navarrete Integrante
Idalia Reyes Miguel Integrante
Mario Alberto Rodríguez Carrillo Integrante
Erika Mariana Rosas Uribe Integrante
Irán Santiago Manuel Integrante
Eudoxio Morales Flores Integrante
Alfonso Pérez Arroyo Integrante
En dicha reunión se aprobaron los siguientes asuntos:
• Dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, aprobado con 22 votos a favor y 8 votos en contra.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal En contra
María Marcela Torres Peimbert En contra
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Abril Alcalá Padilla En contra
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal En contra
Annia Sarahí Gómez Cárdenas En contra
Kehila Abigail Ku Escalante En contra
Felipe Fernando Macías Olvera En contra
Eudoxio Morales Flores A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Francisco Javier Ramírez Navarrete A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo En contra
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Alfonso Pérez Arroyo A favor
• Dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación, aprobado con 22 votos a favor y 8 votos en contra.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal En contra
María Marcela Torres Peimbert En contra
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Abril Alcalá Padilla En contra
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal En contra
Annia Sarahí Gómez Cárdenas En contra
Kehila Abigail Ku Escalante En contra
Felipe Fernando Macías Olvera En contra
Eudoxio Morales Flores A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Francisco Javier Ramírez Navarrete A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo En contra
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Alfonso Pérez Arroyo A favor
• Dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, aprobado con 22 votos a favor y 8 votos en contra.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal En contra
María Marcela Torres Peimbert En contra
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Abril Alcalá Padilla En contra
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal En contra
Annia Sarahí Gómez Cárdenas En contra
Kehila Abigail Ku Escalante En contra
Felipe Fernando Macías Olvera En contra
Eudoxio Morales Flores A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Francisco Javier Ramírez Navarrete A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo En contra
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Alfonso Pérez Arroyo A favor
Décima reunión ordinaria
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 150 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Presidencia de la Comisión, mediante oficio CE/947/2019, convocó a la décima reunión ordinaria, misma que tuvo verificativo el miércoles 25 de septiembre de 2019 en un horario de 14:00 horas en el salón de Protocolo del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se contó con el registro de 26 diputadas y diputados asistentes, mismos que se enlistan a continuación:
Nombre Cargo
Adela Piña Bernal Presidenta
Flora Tania Cruz Santos Secretaria
Lorena del Socorro Jiménez Andrade Secretaria
María Teresa López Pérez Secretaria
Zaira Ochoa Valdivia Secretaria
Azael Santiago Chepi Secretario
Juan Pablo Sánchez Rodríguez Secretario
Alfredo Femat Bañuelos Secretario
Claudia Báez Ruiz Secretaria
Mildred Concepción Ávila Vera Integrante
María Chávez Pérez Integrante
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán Integrante
Martha Hortencia Garay Cadena Integrante
Ma. de Jesús García Guardado Integrante
Kehila Abigail Ku Escalante Integrante
Roberto Antonio Rubio Montejo Integrante
Jorge Luis Montes Nieves Integrante
José Luis Montalvo Luna Integrante
Estela Núñez Álvarez Integrante
Carmen Patricia Palma Olvera Integrante
Idalia Reyes Miguel Integrante
Mario Alberto Rodríguez Carrillo Integrante
Erika Mariana Rosas Uribe Integrante
Irán Santiago Manuel Integrante
Eudoxio Morales Flores Integrante
Alfonso Pérez Arroyo Integrante
Cabe señalar que, de acuerdo con el orden del día de la reunión, se dio lectura, discusión y aprobación de los siguientes asuntos:
• Opinión de la Comisión de Educación respecto al informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondiente al segundo trimestre de 2019, aprobado por unanimidad de los diputados y diputadas asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Alfonso Pérez Arroyo A favor
• Opinión de la Comisión de Educación respecto al primer grupo de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, aprobado por unanimidad de los diputados y diputadas asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A Favor
Flora Tania Cruz Santos A Favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A Favor
María Teresa López Pérez A Favor
Zaira Ochoa Valdivia A Favor
Azael Santiago Chepi A Favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A Favor
Claudia Báez Ruíz A Favor
Alfredo Femat Bañuelos A Favor
Mildred Concepción Ávila Vera A Favor
María Chávez Pérez A Favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A Favor
Martha Hortencia Garay Cadena A Favor
María de Jesús García Guardado A Favor
Kehila Abigail Ku Escalante A Favor
Eudoxio Morales Flores A Favor
José Luis Montalvo Luna A Favor
Jorge Luis Montes Nieves A Favor
Estela Núñez Álvarez A Favor
Carmen Patricia Palma Olvera A Favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A Favor
Idalia Reyes Miguel A Favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A Favor
Erika Mariana Rosas Uribe A Favor
Iran Santiago Manuel A Favor
Alfonso Pérez Arroyo A Favor
• Segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Educación, mismo que fue aprobado por unanimidad de los todos los diputados y diputadas asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Alfonso Pérez Arroyo A favor
Undécima reunión ordinaria
La undécima reunión ordinaria de la Comisión de Educación, convocada mediante oficio CE/1050/2019, fue realizada el jueves 31 de octubre de 2019 a las 18:30 horas en el salón C del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se contó con un registro de 25 diputados y diputadas asistentes.
Nombre Cargo
Adela Piña Bernal Presidenta
Flora Tania Cruz Santos Secretaria
Lorena del Socorro Jiménez Andrade Secretaria
María Teresa López Pérez Secretaria
Zaira Ochoa Valdivia Secretaria
Azael Santiago Chepi Secretario
Juan Pablo Sánchez Rodríguez Secretario
Ernesto Alfonso Robledo Leal Secretario
María Marcela Torres Peimbert Secretaria
Cynthia Iliana López Castro Secretaria
Alfredo Femat Bañuelos Secretario
Claudia Báez Ruiz Secretaria
Mildred Concepción Ávila Vera Integrante
Martha Hortencia Garay Cadena Integrante
Ma. de Jesús García Guardado Integrante
Isabel Margarita Guerra Villarreal Integrante
Kehila Abigail Ku Escalante Integrante
Roberto Antonio Rubio Montejo Integrante
Jorge Luis Montes Nieves Integrante
José Luis Montalvo Luna Integrante
Estela Núñez Álvarez Integrante
Francisco Javier Ramírez Navarrete Integrante
Idalia Reyes Miguel Integrante
Mario Alberto Rodríguez Carrillo Integrante
Erika Mariana Rosas Uribe Integrante
Durante esta reunión, los diputados y diputadas integrantes de esta comisión, realizaron la lectura, discusión y aprobación de los siguientes asuntos, en donde además se enlista su respectiva votación.
• Opinión de la Comisión de Educación relativo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, aprobado por todos las diputadas y diputados asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
María de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Francisco Javier Ramírez Navarrete A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
• Programa anual de trabajo correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura (2019-2020)
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
José Luis Montalvo Luna A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Francisco Javier Ramírez Navarrete A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Duodécima reunión ordinaria
El 12 de diciembre de 2019, la Presidencia de la Comisión de Educación, convocó mediante oficio CE/1125/2019 a la undécima reunión ordinaria, misma que fue realizada en el mezanine sur del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, registrándose un total de 28 diputados asistentes.
Nombre Cargo
Adela Piña Bernal Presidenta
Flora Tania Cruz Santos Secretaria
Lorena del Socorro Jiménez Andrade Secretaria
María Teresa López Pérez Secretaria
Zaira Ochoa Valdivia Secretaria
Azael Santiago Chepi Secretario
Ernesto Alfonso Robledo Leal Secretario
María Marcela Torres Peimbert Secretaria
Cynthia Iliana López Castro Secretaria
Alfredo Femat Bañuelos Secretario
Claudia Báez Ruiz Secretaria
Mildred Concepción Ávila Vera Integrante
María Chávez Pérez Integrante
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán Integrante
Martha Hortencia Garay Cadena Integrante
María de Jesús García Guardado Integrante
Isabel Margarita Guerra Villarreal Integrante
Kehila Abigail Ku Escalante Integrante
Felipe Fernando Macías Olvera Integrante
Roberto Antonio Rubio Montejo Integrante
Jorge Luis Montes Nieves Integrante
Estela Núñez Álvarez Integrante
Carmen Patricia Palma Olvera Integrante
Idalia Reyes Miguel Integrante
Mario Alberto Rodríguez Carrillo Integrante
Erika Mariana Rosas Uribe Integrante
Irán Santiago Manuel Integrante
Eudoxio Morales Flores Integrante
En esta reunión se aprobaron los siguientes asuntos:
• Dictamen de la Comisión de Educación, por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación en materia de reconocimiento a asesores técnico pedagógicos presentada por la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, aprobado con 27 votos a favor y un voto en contra.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro En contra
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
María de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 14, 42 y 66 de la Ley General de Educación, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, aprobado por unanimidad de los diputados y diputadas asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del Estado de Chihuahua, aprobado por unanimidad de votos.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruiz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a distintas autoridades a considerar la miel como un alimento recomendable para su expendio y consumo en los planteles del sistema educativo e incluirla en los desayunos escolares, presentada por la diputada Carmen Mora García, del Grupo Parlamentario de Morena, aprobado por unanimidad de votos.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEP y el organismo coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García a llevar a cabo sus proyectos de reglas de operación de los programas becas bienestar Benito Juárez y Elisa Acuña suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, aprobado por unanimidad de votos.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a realizar una campaña nacional contra el analfabetismo presentada por el diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, aprobado por todos los diputados y diputadas asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el cual se desecha la proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar al Ejecutivo federal y la SEP a fortalecer el buen funcionamiento del Inifed para preservar la integridad institucional de éste, a cargo de la diputada Nohemí Alemán Hernández, del Grupo Parlamentario del PAN, aprobado por todos los diputados y diputadas asistentes.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
• Dictamen de la Comisión de Educación por el cual se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos de las entidades federativas a considerar en la medida de sus posibilidades implantar en las escuelas públicas de nivel primaria que haya la asistencia de una especialista en psicología para los menores de edad que requieran ayuda, presentada por la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social, aprobado por unanimidad de votos.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal A favor
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal A favor
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Felipe Fernando Macías Olvera A favor
Roberto Antonio Rubio Montejo A favor
Jorge Luis Montes Nieves A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe A favor
Iran Santiago Manuel A favor
Eudoxio Morales Flores A favor
Decimotercera reunión ordinaria
El 5 de febrero de 2020, a través del oficio CE/055/2020, la presidenta de la Comisión de Educación, convocó a los y las integrantes para llevar acabo la decimotercera reunión ordinaria, misma que tuvo verificativo en la sala de juntas de la Comisión de Educación, ubicada en el edificio F, nivel 4, del recinto legislativo de San Lázaro, donde contó con un registro de 29 diputados asistentes.
Nombre Cargo
Adela Piña Bernal Presidenta
Flora Tania Cruz Santos Secretaria
Lorena del Socorro Jiménez Andrade Secretaria
María Teresa López Pérez Secretaria
Zaira Ochoa Valdivia Secretaria
Azael Santiago Chepi Secretario
Juan Pablo Sánchez Rodríguez Secretario
Ernesto Alfonso Robledo Leal Secretario
María Marcela Torres Peimbert Secretaria
Cynthia Iliana López Castro Secretaria
Alfredo Femat Bañuelos Secretario
Claudia Báez Ruiz Secretaria
Mildred Concepción Ávila Vera Integrante
María Chávez Pérez Integrante
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán Integrante
Martha Hortencia Garay Cadena Integrante
María de Jesús García Guardado Integrante
Isabel Margarita Guerra Villarreal Integrante
Annia Sarahí Gómez Cárdenas Integrante
Kehila Abigail Ku Escalante Integrante
Jose Luis Montalvo Luna Integrante
Estela Núñez Álvarez Integrante
Carmen Patricia Palma Olvera Integrante
Francisco Javier Ramírez Navarrete Integrante
Idalia Reyes Miguel Integrante
Mario Alberto Rodríguez Carrillo Integrante
Erika Mariana Rosas Uribe Integrante
Roberto Antonio Rubio Montejo Integrante
Irán Santiago Manuel Integrante
En esta reunión se aprobó el siguiente asunto:
• Dictamen de la Comisión de Educación por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 113 de la Ley General de Educación, suscrita por los diputados Sandra Paola González Castañeda y Diego Eduardo del Bosque Villarreal, del Grupo Parlamentario de Morena, aprobado con 24 votos a favor y 5 abstenciones.
Nombre Sentido del voto
Adela Piña Bernal A favor
Flora Tania Cruz Santos A favor
Lorena del Socorro Jiménez Andrade A favor
María Teresa López Pérez A favor
Zaira Ochoa Valdivia A favor
Azael Santiago Chepi A favor
Juan Pablo Sánchez Rodríguez A favor
Ernesto Alfonso Robledo Leal Abstención
María Marcela Torres Peimbert A favor
Cynthia Iliana López Castro A favor
Claudia Báez Ruíz A favor
Alfredo Femat Bañuelos A favor
Mildred Concepción Ávila Vera A favor
María Chávez Pérez A favor
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán A favor
Martha Hortencia Garay Cadena A favor
Ma. de Jesús García Guardado A favor
Isabel Margarita Guerra Villarreal Abstención
Annia Sarahí Gómez Cárdenas Abstención
Kehila Abigail Ku Escalante A favor
Jose Luis Montalvo Luna A favor
Estela Núñez Álvarez A favor
Carmen Patricia Palma Olvera A favor
Francisco Javier Ramírez Navarrete A favor
Idalia Reyes Miguel A favor
Mario Alberto Rodríguez Carrillo A favor
Erika Mariana Rosas Uribe Abstención
Roberto Antonio Rubio Montejo Abstención
Iran Santiago Manuel A favor
V. Síntesis de las reuniones con servidores públicos, especificando objeto y conclusiones
Reunión de Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación, con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se convocó mediante oficio CVASFyCE/LXIV/001/19 a la reunión de Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde además se contó con la presencia de las autoridades de la Auditoría Superior de la Federación, dicha reunión fue realizada el miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 16:00 horas en el vestíbulo del edificio E del recinto legislativo de San Lázaro.
Cabe señalar que el objetivo principal de esta reunión fue la entrega-recepción de los estados financieros auditados correspondientes al ejercicio 2018 de las universidades públicas, siendo éste un mecanismo fundamental para el sano desarrollo de las finanzas públicas, en un estado democrático. Además, con ello, se garantiza que los recursos públicos asignados de manera anual sean aplicados de manera transparente y oportuna, garantizando la eficiencia de las instituciones públicas de educación superior.
VI. Relación de los documentos, opiniones e informes generados en la materia de su competencia
a) Opinión de la Comisión de Educación respecto al informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al segundo trimestre de 2019.
b) Segundo informe semestral de actividades de la Comisión de Educación.
c) Opinión de la Comisión de Educación respecto al primer grupo de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2018.
d) Opinión de la Comisión de Educación relativo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
VII. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados, señalando el objeto y avances en el cumplimiento de sus tareas
En el programa anual de trabajo correspondiente al periodo 2018-2019, mismo que se publicó en la Gaceta Parlamentaria el 9 de noviembre de 2018, se previó la existencia de los siguientes grupos de trabajo:
1) Para la organización y seguimiento de foros, talleres, seminarios, etcétera.
2) Para la elaboración del diagnóstico integral de la situación del Sistema Educativo Nacional.
3) Para la realización de investigaciones sobre temas relacionados con las iniciativas, minutas o puntos de acuerdo en proceso de dictamen.
4) Para la atención, orientación y canalización de las gestiones presentadas por la ciudadanía en asuntos que sean materia de competencia de la comisión.
Con el objeto de coadyuvar al cumplimiento de las tareas de la comisión. Mediante acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Educación, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 25 de enero de 2019, los mencionados grupos de trabajo, quedaron integrados conforme a lo siguiente:
Grupo para la organización y seguimiento de foros, talleres y seminarios
Coordina: Morena
Adela Piña Bernal, Morena
Flora Tania Cruz Santos, Morena
María Teresa López Pérez, Morena
Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Morena
Carmen Patricia Palma Olvera, Morena
Idalia Reyes Miguel, Morena
María Marcela Torres Peimbert, PAN
Isabel Margarita Guerra Villarreal, PAN
Claudia Báez Ruiz, PES
Kehila Abigail Ku Escalante, Movimiento Ciudadano
Grupo para la elaboración del diagnóstico integral de la situación del Sistema Educativo Nacional
Coordina: Morena
Flora Tania Cruz Santos, Morena
Lorena del Socorro Jiménez Andrade, Morena
Zaira Ochoa Valdivia, Morena
Azael Santiago Chepi, Morena
Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Morena
María Chávez Pérez, Morena
María de Jesús García Guardado, Morena
Estela Núñez Álvarez, Morena
Irán Santiago Manuel, Morena
Ernesto Alfonso Robledo Leal, PAN
María Marcela Torres Peimbert, PAN
Felipe Fernando Macías Olvera, PAN
Annia Sarahí Gómez Cárdenas, PAN
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán, PRI
Cynthia Iliana López Castro, PRI
Martha Hortencia Garay Cadena, PRI
Alfredo Femat Bañuelos, PT
Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Movimiento Ciudadano
Abril Alcalá Padilla, PRD
Grupo para la realización de investigaciones sobre temas relacionados con las iniciativas, minutas o puntos de acuerdo en proceso de dictamen
Coordina PAN
Lorena del Socorro Jiménez Andrade, Morena
María Chávez Pérez, Morena
Idalia Reyes Miguel, Morena
Mildred Concepción Ávila Vera, Morena
Ernesto Alfonso Robledo Leal, PAN
Felipe Fernando Macías Olvera, PAN
Isabel Margarita Guerra Villarreal, PAN
José Luis Montalvo Luna, PT
Para la atención, orientación y canalización de las gestiones presentadas por la ciudadanía en asuntos que sean materia de competencia de la comisión
Coordina PRI
Adela Piña Bernal, Morena
María de Jesús García Guardado, Morena
Estela Núñez Álvarez, Morena
Érika Mariana Rosas Uribe, Morena
Irán Santiago Manuel, Morena
Francisco Javier Ramírez Navarrete, Morena
Jorge Luis Montes Nieves, Morena
Annia Sarahí Gómez Cárdenas, PAN
Cynthia Iliana López Castro, PRI
Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán, PRI
José Luis Montalvo Luna, PT
Kehila Abigail Ku Escalante, Movimiento Ciudadano
Rogelio Rayo Martínez, PVEM
VIII. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional e internacional, precisando objeto, diputados y diputadas participantes, tareas desarrolladas y objetivos alcanzados
- Viajes de carácter internacional:
Representantes de la Embajada Británica en México realizaron una invitación para que integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados realizaran una visita al Reino Unido con la finalidad de participar en el “Diseño de Política Pública Educativa Basada en Evidencia”.
La presidencia de esta Comisión de Educación hizo extensiva la invitación a los integrantes de la junta directiva, atendiendo la misma la diputada Flora Tania Cruz Santos y el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez.
El propósito de la visita fue:
- Iniciar un grupo de trabajo entre México y el Reino Unido a nivel parlamentario para intercambiar buenas prácticas en el campo educativo entre los dos países, con el fin de reunirse cada seis meses.
- Específicamente explorar iniciativas en ambos países para incorporar la evidencia en la política pública en el campo de educación.
- Reunirse con un rango de actores en el sector educativo en el Reino Unido (ministros/as, parlamentarios/as, maestros/as, sociedad civil, para entender los retos y casos de éxito desde un rango de perspectivas.
- Presentar la nueva reforma educativa de México como una iniciativa de ley fundamental para el mejoramiento del sistema educativo.
- Compartir experiencias buenas y malas para contribuir al aprendizaje e identificar posibles y efectivas estrategias para mejorar el sistema educativo de ambos países que podrían ser adoptados por el gobierno.
- Fomentar una dinámica de aprendizaje dado las visitas recíprocas (visita al Reino Unido por parte de diputados(as) y visita de miembros parlamentarios del Reino Unido (visitando México), agregando valor a las contribuciones y estrategias en la elaboración de política pública.
La visita se realizó del 17 al 21 de febrero de 2020, participando las diputadas Adela Piña Bernal, Flora Tania Cruz Santos y el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez.
Con el siguiente programa de actividades:
Lunes 17 de febrero
Tarde: llegada a Londres.
Martes 18 de febrero
Mañana: Reuniones con gobierno.
- Secretaría de Educación
- Departamento para el Desarrollo Internacional
- Secretaría de Asuntos Exteriores
- Departamento de Comercio Internacional
- Reunión con la Baronesa Bonham-Carter
Tarde: Visita a un colegio de formación de docentes (equivalente a una escuela normal).
Miércoles 19 de febrero
Mañana: Reuniones con organizaciones no gubernamentales y sociedad civil.
- Consejo Británico
- Education Endowment Foundation (EEF)
- Fundación Nacional para la Alfabetización
- Fundaciones de Educación
- Instituciones de esquemas de aprendizaje
Tarde: Visita de campo a una fundación para la educación.
Visita a una escuela técnica
Jueves 20 de febrero
Mañana: Reuniones con miembros del Parlamento.
- Educación adulta, arte artesanal y diseño en la educación, educación financiera, educación global, educación musical, etcétera.
- APPG
- Comité de Educación de House of Commons
- Comité de Ciencia y Tecnología de House of Lords.
Tarde: Visita a una asociación de educación especial (discapacidades).
Viernes 21 de febrero
Mañana: Reuniones con maestros.
Tarde: Visita a escuelas marginadas/población vulnerable en Londres
Noche: Viaje Londres-Ciudad de México
-Viajes de carácter nacional
Como ya se informó en el apartado “Avances del cumplimiento del programa anual de trabajo” en el punto “Acciones para el seguimiento de la implementación de la Reforma Educativa 2019”, se han realizado las siguientes visitas:
- Lugar: Guadalajara, Jalisco.
Nombre del evento: Foro regional Armonización Legislativa Estatal del Acuerdo Educativo Nacional
Fecha: 27 de enero.
Diputados participantes: Adela Piña Bernal, Lorena Jiménez Andrade, María Teresa López Pérez, Kehila Abigail Ku Escalante, Mario Alberto Rodríguez Carrillo.
- Lugar: Mérida, Yucatán.
Nombre del evento: Foro regional Armonización Legislativa Estatal del Acuerdo Educativo Nacional
Fecha: 7 de febrero.
Diputadas participantes: Adela Piña Bernal, Mildred Concepción Ávila Vera, Estela Núñez Álvarez.
- Lugar: La Paz, Baja California Sur.
Nombre del evento: Foro regional Armonización Legislativa Estatal del Acuerdo Educativo Nacional
Fecha: 21 de febrero.
Diputadas participantes: Adela Piña Bernal, María Teresa López Pérez.
- Lugar: Morelia, Michoacán.
Nombre del evento: Foro regional Armonización Legislativa Estatal del Acuerdo Educativo Nacional
Fecha: 28 de febrero.
Diputados participantes: Adela Piña Bernal, María Chávez Pérez, Juan Pablo Sánchez Rodríguez.
Diputado Francisco Javier Ramírez Navarrete
IX. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos
Con la finalidad de dar pleno cumplimiento a lo establecido en el artículo 8 de nuestra Carta Magna que a la letra señala “los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario”. Así como a los artículos 132 y 133 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
La Comisión de Educación, con la firme convicción de conocer y atender las gestiones de los actores involucrados en el tema de educación y fortalecer los mecanismos de atención ciudadana y parlamento abierto, ha habilitado un área de gestión, la cual tiene por objeto la atención de toda aquella persona que asiste de manera personal a las instalaciones de la comisión y/o envié por correo electrónico, alguna demanda, petición, inconformidad, problemática en materia educativa, una vez recibida esta gestión, petición o solicitud, es analizada y canalizada a las áreas competentes de brindar una respuesta a esos asuntos.
Principales temas en las solicitudes de gestión
• Inconformidades relacionadas con aspectos laborales de maestras y maestros
• Denuncias en las irregularidades por el pago de sueldos e incentivos magisteriales
• Denuncias de acoso laboral (mobbing)
• Denuncias de acoso escolar (bullying)
• Rehabilitación y mejoras en materia de Infraestructura Física Educativa (Federal/Local)
• Solicitud de equipos de cómputo, libros, mobiliario escolar
• Solicitudes de cambio de adscripción
• Solicitudes de cambios de turno y/o planteles educativos, en sus diferentes tipos y modalidades
• Becas Escolares en sus diferentes tipos y niveles educativos
• Solicitudes de apoyo para la conclusión de trámites de jubilaciones con base a los derechos obtenidos
• Denuncias de irregularidades administrativas, financieras y académicas en diversas instituciones de nivel medio superior y superior
• Solicitudes de apoyo para la regulación de instituciones privadas
Principales áreas a las que se canalizan las gestiones
• Licenciada Maricela Contreras Julián, coordinadora de Enlace de la Secretaría de Educación Pública
• Doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México.
• Doctora Raquel Sosa Elizaga, encargada del Sistema de Universidades Públicas Benito Juárez.
• Licenciada Nohemí Leticia Ánimas Vargas, encargada de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
• Doctor Rafael Sánchez Andrade, jefe de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios.
• Contador Público Francisco Cartas Cabrera, titular del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
• Doctor Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior.
• Maestro Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior.
• Maestra Marisela Cabrera Rojas, directora general de Administración Escolar del Instituto Politécnico Nacional.
• Doctor Enrique Fernández Fassnacht, director general del Tecnológico Nacional de México.
• Maestro en Ciencias Ivonne Ramírez Wence, directora de Administración Escolar de la Universidad Nacional Autónoma de México.
• Maestra María Edith Bernáldez Reyes, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaria de Educación Pública
• Secretarías de Educación de las entidades federativas.
En ese sentido, durante el periodo septiembre 2019-febrero 2020, esta comisión ha recibido un total de 250 gestiones, de las cuales 169 asuntos se encuentran atendidos y 81 asuntos aún se encuentran en trámite.
Estatus Gestiones
2019 2020
Atendidos 142 27
En trámite 53 28
Totales 195 55
Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema de Base de Datos de los Asuntos ingresados a la Comisión de Educación.
Por otra parte, se han atendido a diversos grupos, así como autoridades educativas, que acudieron a esta comisión a realizar diversos planteamientos, mismos que se enlistan a continuación:
1. Organización: Normalistas del estado de Michoacán.
Fecha: 2 de septiembre de 2019.
2. Organización: Maestros, supervisores, directores y subdirectores del estado de México.
Fecha: 3 de septiembre de 2019.
3. Organización: Maestros del Proni pertenecientes a diversas entidades federativas.
Fecha: 24 de septiembre de 2019.
4. Organización: Directores de preparatorias federales por Cooperación, AC.
Fecha: 26 de septiembre de 2019.
5. Organización: Asesores técnico pedagógicos del estado de Nuevo León.
Fecha: 26 de septiembre de 2019.
6. Organización: Comisionada de Educación Preparatoria Abierta y maestros de diferentes entidades federativas, acompañados por la diputada Raquel Bonilla.
Fecha: 30 de septiembre de 2019.
7. Organización: Maestros del estado de Guerrero, invitados por el diputado Rubén Cayetano
Fecha: 3 de octubre de 2019.
8. Organización: Frentes estudiantiles de diversas entidades federativas.
Fecha: 7 de octubre de 2019.
9. Organización: Observatorio Filosófico Mexicano.
Fecha: 8 de octubre de 2019.
10. Organización: Instituto Tecnológico de Iztapalapa.
8 de octubre de 2019.
11 Organización: Representantes del Instituto Politécnico Nacional, acompañados por la diputada Lucía Flores.
Fecha: 10 de octubre de 2019.
12 Organización: Representantes del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez” del estado de Quintana Roo, invitados por la diputada Mildred Ávila Vera.
Fecha: 10 de octubre de 2019.
13. Organización: Embajada Británica.
Fecha: 10 de octubre de 2019.
14. Organización: Centros de Atención para Personas con Discapacidad (CAED).
Fecha: 24 de octubre de 2019.
15. Organización: Maestros de diversos municipios del estado de Oaxaca.
Fecha: 29 de octubre de 2019.
16. Organización: Consultoría Estratégica.
Fecha: 30 de octubre de 2019.
17. Organización: Universidad Popular de Tapilula, Chiapas.
Fecha: 10 de diciembre de 2019.
18. Organización: Representantes de la Embajada Británica.
Fecha: 10 de diciembre de 2019.
19. Reunión con el Diputado Raúl Bonifaz Moedano. Fecha: 19 de febrero de 2020.
20. Organización: Hablantes de Lenguas Indígenas. Fecha: 20 de febrero de 2020.
X. Relación de documentos diversos y, en su caso, publicaciones generadas
Durante el periodo que se informa no se generaron publicaciones, ni se tienen documentos específicos que reportar.
XI. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión como foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias
Durante el periodo que se informa no se realizaron actividades tales como foros, audiencias, consultas, seminarios y/o conferencias.
XII. Aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración
Con fecha 25 de septiembre de 2018, el Comité de Administración de la Cámara de Diputados aprobó entre otros, el Acuerdo por el que se determinan los Recursos Humanos, Materiales, Financieros y Telemáticos para apoyo de las funciones de las Comisiones Ordinarias, Comités Legislativos, Comités de los Centros de Estudios y Comisiones Bicamerales, a continuación, se insertan los puntos del acuerdo referido.
Acuerdos
Primero. Se autorizan los recursos humanos, materiales, financieros y telemáticos para comisiones ordinarias, bicamerales, comités legislativos y de los centros de estudio, conforme se detalla en los anexos 1 y 2, mismos que forman parte integrante del presente Acuerdo.
Segundo. Se instruye a la Secretaría General para que se realicen las transferencias, la entrega de apoyos o los pagos que correspondan, de conformidad con los calendarios previstos en el Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Tercero. Los montos y características a los que se refiere el presente Acuerdo, se encontrarán vigentes a partir del 1 de septiembre de 2018 y prevalecerán hasta en tanto la Junta de Coordinación Política o el Comité de Administración emitan acuerdo que los modifique.
De esta manera y a partir de la aprobación del acuerdo antes referido, como queda asentado en los anexos del mismo, aprobados el 23 de mayo de 2019, los recursos financieros asignados a las comisiones ordinarias se resumen a la asignación de un fondo fijo mensual por la cantidad de 14 mil 500.00 pesos y a partir de la presente Legislatura no disponen de presupuesto operativo.
Fondo fijo: se ha destinado para los gastos propios de la Comisión (café, artículos de papelería no proporcionados por la Cámara de Diputados, así como en pago de alimentos en distintas reuniones de trabajo).
La Comisión de Educación ha cumplido con las respectivas comprobaciones de cada uno de los gastos realizados, ante la Dirección General de Finanzas de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, en los términos de las disposiciones correspondientes.
La Junta Directiva de la Comisión de Educación
Diputados: Adela Piña Bernal (rúbrica), presidenta; Flora Tania Cruz Santos (rúbrica), Lorena del Socorro Jiménez Andrade (rúbrica), María Teresa López Pérez, Zaira Ochoa Valdivia (rúbrica), Azael Santiago Chepi (rúbrica), Juan Pablo Sánchez Rodríguez (rúbrica), Ernesto Alfonso Robledo Leal, María Marcela Torres Peimbert, Cynthia Iliana López Castro, Claudia Báez Ruiz (rúbrica), Alfredo Femat Bañuelos, Abril Alcalá Padilla, secretarios.
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, segundo semestral de actividades del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura
I. Fundamento legal, junta directiva e integrantes
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como en lo dispuesto en los artículos 158, numeral 1, fracción III, 164, 165 y 213, numeral 1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y a la sociedad en general el segundo informe semestral de actividades del segundo año de ejercicio, correspondiente al lapso marzo-agosto de 2020.
En el segundo semestre del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, la comisión se encontró integrada de la siguiente manera:
Diputados: Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), presidente; Manuel Gómez Ventura (Morena), Verónica Ramos Cruz (Morena), Ana María Rodríguez Ruiz (Morena), Anita Sánchez Castro (Morena), José Martín López Cisneros (PAN), Mario Alberto Ramos Tamez (PAN), Isaías González Cuevas (PRI), Margarita García García (PT), Martha Angélica Zamudio Macías (Movimiento Ciudadano), Francisco Javier Saldívar Camacho (PES), Evaristo Lenin Pérez Rivera, secretarios; Pedro Daniel Abasolo Sánchez (PT), Eleuterio Arrieta Sánchez (Morena), Édgar Eduardo Arenas Madrigal (Morena), Olegaria Carrazco Macías (Morena), Miguel Ángel Chico Herrera (Morena), Brenda Espinoza López (Morena), Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN), Ana Priscila González García (Movimiento Ciudadano), Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses (Morena), Manuel Limón Hernández (PRI), María Teresa López Pérez (Morena), Marco Antonio Medina Pérez (Morena), José Luis Montalvo Luna (PT), Carlos Pavón Campos (PRI), Miriam Citlally Pérez Mackintosh (Morena), María Liduvina Sandoval Mendoza (PAN), Miroslava Sánchez Galván (Morena), María Luisa Veloz Silva (Morena), Alejandro Viedma Velázquez (Morena).
Antes de la integración que se presenta, se registraron estas altas y bajas de integrantes:
• Del diputado Mario Alberto Ramos Tamez, alta como secretario;
• Del diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, alta como secretario;
• De la diputada María Rosete, baja como secretaria; y
• De la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván, alta como integrante.
II. Iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas
En el periodo marzo-agosto de 2020, a la comisión se turnaron para conocimiento, opinión, análisis y dictamen 67 asuntos:
1. Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Ricardo de la Peña Marshall (PES).
Fecha de presentación: 3 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
2. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Geraldina Isabel Herrera Vega (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 3 de marzo de 2020.
Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación.
3. Proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley de Aguas Nacionales.
Proponente: Martha Patricia Ramírez Lucero (Morena).
Fecha de presentación: 3 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social, con opinión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
4. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo; del Seguro Social; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; y General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, en materia de atención, cuidado y desarrollo integral infantiles.
Proponente: María Wendy Briceño Zuloaga (Morena).
Fecha de presentación: 10 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social, y Seguridad Social, con opinión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
5. Proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Claudia Reyes Montiel (PRD).
Fecha de presentación: 12 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
6. Proyecto de decreto que reforma el artículo 357 y adiciona el 1004-D de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Edelmiro Santiago Santos Díaz (Morena).
Fecha de presentación: 12 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
7. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 15 E de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Edelmiro Santiago Santos Díaz (Morena).
Fecha de presentación: 12 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
8. Proyecto de decreto que reforma el artículo 62 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Reginaldo Sandoval Flores (PT).
Fecha de presentación: 18 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
9. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Juan Martín Espinoza Cárdenas (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 18 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
10. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Brasil Alberto Acosta Peña (PRI).
Fecha de presentación: 19 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
11. Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de subcontratación.
Proponente: Martha Angélica Zamudio Macías (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 19 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
12. Proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Aparado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI).
Fecha de presentación: 19 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
13. Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, y del Seguro Social.
Proponente: María Alemán Muñoz Castillo (PRI).
Fecha de presentación: 19 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social, con opinión de Seguridad Social.
14. Proyecto de decreto que reforma el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: María Sara Rocha Medina (PRI).
Fecha de presentación: 19 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
15. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 294 y 300 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: María Ester Alonzo Morales (PRI).
Fecha de presentación: 19 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
16. Proyecto de decreto que reforma el artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Julieta Macías Rábago (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 31 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
17. Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Mónica Bautista Rodríguez (PRD).
Fecha de presentación: 31 de marzo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
18. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 336 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Ana María Rodríguez Ruiz (Morena).
Fecha de presentación: 7 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
19. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: César Agustín Hernández Pérez (Morena).
Fecha de presentación: 7 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
20. Proyecto de decreto que reforma el artículo 353-C de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Edelmiro Santiago Santos Díaz (Morena).
Fecha de presentación: 7 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
21. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, en materia de contingencia sanitaria y desastre natural.
Proponente: Lorena del Socorro Jiménez Andrade (Morena).
Fecha de presentación: 7 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
22. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Martha Angélica Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 14 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
23. Proyecto de decreto que reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de madres trabajadoras.
Proponente: Brenda Espinoza López (Morena).
Fecha de presentación: 14 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social, con opinión de Igualdad de Género.
24. Proyecto de decreto que adiciona los artículos 58, 59 y 61 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponentes: Integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Fecha de presentación: 14 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
25. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Julieta Macías Rábago (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 21 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
26. Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Margarita García García (PT).
Fecha de presentación: 21 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
27. Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. y deroga el 23 de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Proponente: Margarita García García (PT).
Fecha de presentación: 21 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
28. Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federales de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional; y del Trabajo.
Proponente: Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN).
Fecha de presentación: 21 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
29. Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Lidia García Anaya (Morena).
Fecha de presentación: 21 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
30. Proyecto de decreto que reforma los artículos 133 y 994 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Juan Martín Espinoza Cárdenas (Movimiento Ciudadano). Fecha de presentación: 28 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
31. Proyecto de decreto que reforma los artículos 132 y 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES).
Fecha de presentación: 28 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
32. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 15-C de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Benjamín Saúl Huerta Corona (Morena).
Fecha de presentación: 28 de abril de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
33. Proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 42 Bis, la fracción XIX Bis del artículo 132, los artículos 168 y 175, la fracción VII del artículo 427 y los artículos 432 y 512-D Ter de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Martha Angélica Zamudio Macías (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 20 de mayo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
34. Proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones IV del artículo 429 y I del artículo 537 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Óscar Daniel Martínez Terrazas (PAN).
Fecha de presentación: 20 de mayo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
35. Proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Juan Martín Espinoza Cárdenas (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 20 de mayo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
36. Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores.
Proponente: Jorge Alcibíades García Lara (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 20 de mayo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
37. Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: David Bautista Rivera (Morena).
Fecha de presentación: 20 de mayo de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
38. Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Mario Delgado Carrillo (Morena).
Fecha de presentación: 3 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
39. Proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XV y XVI, y se adiciona la XVII al artículo 133 y se reforma la I del artículo 180 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES).
Fecha de presentación: 3 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
40. Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Janet Melanie Murillo Chávez (PAN).
Fecha de presentación: 3 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
41. Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Mario Delgado Carrillo (Morena).
Fecha de presentación: 10 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
42. Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 429 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Nohemí Alemán Hernández (PAN).
Fecha de presentación: 10 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
43. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 353-E de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 10 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
44. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona un Capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Ricardo Flores Suárez (PAN).
Fecha de presentación: 28 de junio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
45. Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo; y Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES).
Fecha de presentación: 8 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
46. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 311 y se adiciona el capítulo XII Bis de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Ricardo Flores Suárez (PAN).
Fecha de presentación: 8 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
47. Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo.
Proponentes: Integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Fecha de presentación: 8 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
48. Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Mónica Almeida López (PRD).
Fecha de presentación: 20 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
49. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Dulce Alejandra García Morlan (PAN).
Fecha de presentación: 20 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
50. Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Emergente para la Protección y Recuperación del Trabajo.
Proponente: Grupo Parlamentario del PT.
Fecha de presentación: 20 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.
51. Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 331 Bis, 337 y 998 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 20 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
52. Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES).
Fecha de presentación: 28 de julio de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
53. Proyecto de decreto por el que se reforma el numeral 136 del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Fernando Luis Manzanilla Prieto (PES).
Fecha de presentación: 5 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
54. Proyecto de decreto por el que se adiciona un quinto párrafo al artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES).
Fecha de presentación: 5 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
55. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Lucio Ernesto Palacios Cordero (Morena).
Fecha de presentación: 12 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
56. Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Édgar Eduardo Arenas Madrigal (Morena).
Fecha de presentación: 19 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social, con opinión de Salud.
57. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena).
Fecha de presentación: 19 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
58. Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo; y se reforman los incisos d) y e) y se adiciona el f) a la fracción VIII del artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Proponente: Lucio Ernesto Palacios Cordero (Morena).
Fecha de presentación: 19 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
59. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena).
Fecha de presentación: 26 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
60. Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: María Teresa Rebeca Rosa Mora Ríos (Morena).
Fecha de presentación: 26 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
61. Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Martha Estela Romo Cuéllar (PAN).
Fecha de presentación: 26 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social, con opinión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
62. Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Nohemí Alemán Hernández (PAN).
Fecha de presentación: 26 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
63. Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Proponente: Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES).
Fecha de presentación: 26 de agosto de 2020.
Trabajo y Previsión Social.
64. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 513 de la Ley Federal del Trabajo y 3o. de la Ley General de Salud.
Proponente: Juan Martín Espinoza Cárdenas (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 18 de marzo de 2020.
Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Salud.
65. Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 53 de la Ley Federal del Trabajo y se reforma la fracción III y se adiciona la IV del artículo 149 Ter del Código Penal Federal.
Proponente: Juan Martín Espinoza Cárdenas (Movimiento Ciudadano).
Fecha de presentación: 5 de agosto de 2020.
Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Justicia.
66. Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 74, fracción VII, de Ley Federal del Trabajo; 28, segundo párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; y 12, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación.
Proponente: Diego Eduardo del Bosque Villarreal (Morena).
Fecha de presentación: 19 de agosto de 2020.
Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Justicia, con opinión de Hacienda y Crédito Público.
67. Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes del Impuesto sobre la Renta, y Federal del Trabajo.
Proponente: Martha Lizeth Noriega Galaz (Morena).
Fecha de presentación: 19 de agosto de 2020.
Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Trabajo y Previsión Social.
III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo
El avance del programa anual de trabajo se lleva a cabo con arreglo y atención a las medidas que adoptó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ante la pandemia del Covid-19, durante el periodo de que se informa.
IV. Reuniones celebradas
En el periodo de que se informa, la comisión no celebró reuniones presenciales en atención de las medidas adoptadas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ante la pandemia del Covid-19.
VI. Subcomisiones
En la primera reunión plenaria, realizada el 14 de noviembre de 2018, se aprobó formar siete subcomisiones, las cuales continúan desempeñado sus actividades de conformidad con lo establecido en el artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados:
1. De Trabajos Especiales.
2. De Salario Mínimo.
3. De Primer Empleo y Discriminación.
4. De Permisos Especiales.
5. De Maternidad y Paternidad.
6. De Sindicatos.
7. De Reforma Laboral.
Las subcomisiones 6 y 7 se componen de todos los integrantes de la comisión, coordinados por el presidente de ésta.
VII. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión como foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias .
Con arreglo a las medidas sanitarias implementadas por la Cámara de Diputados ante la pandemia del Covid-19, durante el periodo de que se informa, la Comisión de Trabajo y Previsión Social no llevó a cabo foros, audiencias, seminarios ni conferencias.
VIII. Información sobre la aplicación y el destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración
En el periodo del presente informe se cumplieron en tiempo y forma las comprobaciones respectivas ante la Dirección General de Finanzas de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, con arreglo a los lineamientos que regulan la aplicación de los fondos fijos para las comisiones ordinarias de la LXIV Legislatura.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de noviembre de 2020.
Atentamente
Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo
Presidente