De la Comisión de Infraestructura, anual de trabajo, correspondiente al periodo septiembre de 2019-agosto de 2020
I. Fundamento Legal
Con fundamento en los artículos 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 158, numeral 1, fracción II, 161 y 213, numeral 1, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, la Comisión de Infraestructura formula su programa anual de trabajo para el periodo comprendido de octubre de 2019 a septiembre de 2020 del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
II. Antecedentes
Conforme al artículo 39, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Infraestructura contribuye a que la Cámara de Diputados cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales. De ahí que dicho artículo, en el numeral 3, precise que las comisiones ordinarias tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio, y que desarrollan esas tareas de manera específica relacionada con la materia de su competencia, que corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la administración pública federal.
La Comisión de Infraestructura fue creada mediante el decreto correspondiente aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión del día 27 de septiembre del 2012 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el lunes 8 de octubre del mismo año.
III. Facultades
Conforme a lo dispuesto en la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, entre otras, las siguientes:
Es competencia de la Cámara de Diputados, aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo.
Asimismo, podrá autorizar en dicho presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.
Conforme a lo anterior, a la Comisión de Infraestructura le corresponderán, entre otras, las tareas relacionadas con la planeación, integración y seguimiento de las inversiones destinadas al Ramo 9. Comunicaciones y Transportes, del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, a excepción de lo que concierne a telecomunicaciones.
Con ello, emitir una opinión fundada correspondiente al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, así como la revisión de la Cuenta Pública en aspectos presupuestales en materia de infraestructura para el transporte, priorizando los programas de inversión para la construcción, modernización, mantenimiento, conservación, estudios y proyectos de preinversión, en términos del artículo 45 numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
De igual modo, es tarea de la Comisión de Infraestructura contribuir para que la Cámara de Diputados sea una instancia efectiva de diálogo e interlocución con diversas dependencias y entidades de la administración pública federal conforme al ramo de su competencia, como un órgano legislativo interinstitucional que impulse políticas que mejoren la planeación integral de la infraestructura para el transporte, fortaleciendo el desarrollo económico, social, productivo y fortalecer un mayor crecimiento regional.
Garantizar procedimientos que garanticen la sustentabilidad y el equilibrio del desarrollo regional en el país, con políticas públicas que vigoricen la legislación en materia de infraestructura para el transporte.
El trabajo legislativo de la Comisión de Infraestructura se desarrollará a partir de una comunicación abierta y estrecha con autoridades federales, estatales y municipales, así como con las Cámaras, colegios, asociaciones y sociedad en general, procurando una participación activa y permanente de todos sus integrantes.
IV. Marco jurídico
El desempeño de la Comisión de Infraestructura se encontrará sujeto, además de las disposiciones aplicables al Congreso General y de la Cámara de Diputados, a las siguientes disposiciones jurídicas:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
• Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019 y 2020
• Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
• Ley de Planeación
• Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
• Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo
• Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas
• Ley de Asociaciones Público Privadas
• Ley de Vías Generales de Comunicación
• Ley de Aeropuertos
• Ley de Puertos
• Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario
• Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Las disposiciones jurídicas señaladas proporcionan las herramientas necesarias para la planeación, integración y el seguimiento de los recursos aprobados por la Cámara de Diputados, desde la planeación, programación, discusión y aprobación del ejercicio del gasto correspondiente al Ramo 9. Comunicaciones y Transportes, hasta su operación y evaluación.
V. Misión y visión
Misión
Atender, revisar, opinar y, en su caso, dictaminar las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo, turnadas por la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, teniendo como propósito que la actividad legislativa obedezca al interés general de la nación y a la productividad que haga más competitivo a México.
Promover políticas públicas que mejoren la planeación, programación, licitación y ejecución de los presupuestos federales en materia de infraestructura para el transporte.
Visión
Ser un órgano legislativo propositivo, plural e incluyente, cuya actividad contribuya a la permanente modernización del marco legal, al mejoramiento y diversificación de esquemas de inversión y, a la integración de proyectos viables y de alto impacto social que mejoren las condiciones de vida de los mexicanos a mediano y largo plazo.
VI. Objetivos
• Analizar el marco jurídico e institucional para la planeación, programación, licitación, ejecución y seguimiento de la inversión en infraestructura para el transporte del país.
• Conocer y evaluar el desarrollo de la infraestructura en los sectores competencia de la comisión. Analizar los programas federales en materia de infraestructura para el transporte.
• Promover los mecanismos para la planeación e integración de proyectos.
• Fomentar proyectos integrales y logísticos que impulsen un desarrollo económico y social sustentable.
• Revisar los proyectos de inversión en materia de infraestructura para el transporte de las diversas regiones del país, con objeto de proponer los esquemas de inversión que se estimen pertinentes para su desarrollo.
• Participar de manera oportuna y estratégica en la integración, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020.
• Promover los diversos esquemas de financiamiento que permitan el fomento de proyectos de infraestructura.
VII. Programación de reuniones
• Ordinarias
En cumplimiento de lo que establece el Reglamento de la Cámara de Diputados, en el título quinto, capítulo I, artículo 146, numeral 4, la Comisión de Infraestructura deberá reunirse cuando menos una vez al mes, aun cuando exista el periodo de receso de acuerdo con el calendario aprobado para tal efecto.
• Extraordinarias
Para el análisis, integración y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), se mantendrá una constante comunicación entre la presidencia de la Comisión de Infraestructura y sus integrantes, a efecto de realizar las reuniones extraordinarias que en su caso se requieran para tal efecto.
Asimismo, se convocará a las mismas cuando el tema a tratar lo amerite.
VIII. Actividades
• Reuniones de trabajo y conferencias
Con el objetivo de mantener una constante comunicación y atención con los diversos actores del sector de infraestructura para el transporte, se realizarán reuniones o conferencias con la participación de:
Funcionarios de los sectores federal y estatal, integrantes de cámaras, colegios y asociaciones involucrados en el sector, representantes de instituciones educativas del nivel superior y funcionarios de organismos internacionales.
• Integración de subcomisiones
Con fundamento en el artículo 152, numerales 1 y 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, a efecto de lograr un mejor desempeño y agilidad en el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de sus tareas, la comisión cuenta con las siguientes subcomisiones:
Subcomisión de Infraestructura Aeroportuaria
Subcomisión de Infraestructura Carretera y de Caminos Rurales
Subcomisión de Infraestructura Portuaria
Subcomisión de Infraestructura Ferroviaria
Subcomisión de Infraestructura de Transporte
Subcomisión de Infraestructura Sanitaria
Subcomisión de Infraestructura de Energía
Subcomisión de Infraestructura Hidráulica.
Las subcomisiones, conforme al artículo 154 del Reglamento de la Cámara de Diputados, establecerán las reglas de funcionamiento interno que les permitan atender los asuntos que les hayan sido turnados.
• Giras de trabajo para la evaluación de los avances físico-financieros de las obras
A fin de dar seguimiento puntual en campo a los recursos programados en el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ramo 9.Comunicaciones y Transportes y, cuando así se requiera, se realizarán giras de trabajo a las distintas entidades federativas.
A efecto de impulsar la competitividad de México en materia de infraestructura para el transporte, se establecerán relaciones con organismos internacionales para conocer otras experiencias legislativas.
• Foros temáticos
De ser necesario la Comisión de Infraestructura desarrollará foros temáticos con el propósito de recabar información y de formular propuestas que mejoren la regulación, las estrategias y los esquemas de inversión en infraestructura.
La mecánica de trabajo, sedes y fechas serán determinadas por las subcomisiones, en coordinación con el equipo técnico de la comisión.
La comisión, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento de la Cámara de Diputados, los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que acuerde por sí misma con relación a la materia de su competencia, deberá:
• Rendir un informe semestral de actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
• Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne.
• Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a la misma en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
• Solicitar la comparecencia de los funcionarios públicos, correspondientes al ramo.
• Formular opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública respecto de los informes trimestrales que presente el Poder Ejecutivo federal.
• Analizar y, en su caso, proponer las adecuaciones que sean necesarias para el fortalecimiento de la legislación en el ámbito del desarrollo y modernización de la infraestructura del país.
IX. Mecánica de trabajo
La participación de la Comisión de Infraestructura, durante la integración del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, será la siguiente:
a) Analizar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, enviado por el Ejecutivo federal.
b) Recibir y analizar las solicitudes presupuestarias que envíen los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, así como los diputados federales y locales, al igual que las enviadas por la sociedad civil.
c) Elaborar y, en su caso, aprobar y remitir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el acuerdo por el que se dé cumplimiento a la opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, correspondiente al Ramo 9. Comunicaciones y Transportes.
d) Analizar y, en su caso, discutir el anexo correspondiente al Ramo 9. Comunicaciones y Transportes, que comprenderá los programas y proyectos de inversión a ejecutar con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020.
Para dar seguimiento al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, correspondiente al Ramo 9.Comunicaciones y Transportes, en el apartado de programas y proyectos de inversión, la Comisión de Infraestructura
a) Revisará el monto aprobado y ejercido, de acuerdo con los informes trimestrales que publique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
b) Dará seguimiento de los proyectos prioritarios que, en su caso, recibieron ampliaciones por parte de la Cámara y a los registrados como proyectos plurianuales.
c) Vigilará el comportamiento del gasto público correspondiente al Ramo 9. Comunicaciones y Transportes.
d) Evaluará el avance de los programas y proyectos de inversión, conjuntamente con las entidades federativas y los diputados federales, a fin de identificar los problemas que se presenten en el ejercicio de recursos.
Para la elaboración de dictámenes y opiniones correspondientes a las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas a la Comisión de Infraestructura, se realizarán las siguientes acciones:
a) Se enviarán los asuntos turnados a la comisión a cada uno de los integrantes, con el objetivo de que remitan su opinión.
b) Se solicitarán, en su caso, investigaciones, opiniones y análisis a los distintos centros de estudio de la Cámara de Diputados, instituciones académicas, organizaciones involucradas en el sector, así como la opinión de dependencias del Ejecutivo.
c) En su caso, se llevarán a cabo reuniones con servidores públicos de dependencias del Poder Ejecutivo.
X. Transparencia
En cumplimiento de lo estipulado en los artículos 158, 160, 161, 164, 213 y 214 del Reglamento de la Cámara de Diputados, nuestros programas anuales de trabajo, acuerdos, convocatorias, actas, dictámenes, posicionamientos, informes semestrales de actividades y demás documentos de trabajo serán publicados en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, así como en el micrositio de la comisión. Asimismo, nuestras reuniones serán transmitidas a la población a través de la señal del Canal del Congreso.
XI. Medios de contacto
La comunicación entre los integrantes de la Comisión de Infraestructura es primordial, por lo que además de la entrega en físico de convocatorias, comunicaciones, documentos de trabajo, iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo y demás documentación, se hará llegar al correo electrónico que cada integrante proporcione a la secretaría técnica.
Asimismo, el correo electrónico oficial de la Comisión de Infraestructura es
comisiondeinfraestructura2018@gmail.com
En la cual se pueden recibir documentos y demás opiniones de los integrantes de la Comisión de Infraestructura.
El carácter de este primer programa anual de trabajo, por la naturaleza del trabajo legislativo, es enunciativo y propositivo, más no limitativo en sentido alguno, por lo que puede modificarse en el curso del año legislativo en vigencia, de acuerdo con las propuestas de los integrantes de la comisión.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de octubre de 2019.
Atentamente
Diputado Ricardo Francisco Exome Zapata (rúbrica)
Presidente