Convocatorias
De la Comisión de Derechos Humanos
A la reunión con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad que se llevará a cabo el miércoles 26 de junio, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Bienvenida por parte del diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre, presidente de la Comisión de Derechos Humanos (5 minutos).
2. Presentación de la ciudadana Alicia Loza García Formenti, encargada de Despacho de la Dirección General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Conadis (hasta por 10 minutos).
3. Primera ronda de intervenciones, por parte de cada uno de los grupos parlamentarios, en orden creciente (3 minutos por cada intervención y una réplica de 3 minutos).
4. Segunda ronda de intervenciones, por parte de cada uno de los grupos parlamentarios, en orden creciente (3 minutos por cada intervención y una réplica de 3 minutos).
5. Cierre por parte de la ciudadana Alicia Loza García Formenti, para dar sus conclusiones (5 minutos).
6. Cierre por parte del diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre, para dar sus conclusiones (5 minutos).
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre
Presidente
De la Comisión de Deporte
A la séptima reunión plenaria, que tendrá lugar el miércoles 26 de junio, a las 12:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión plenaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de dictamen sobre iniciativa.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Ernesto Vargas Contreras
Presidente
De la Comisión de Energía
A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el miércoles 26 de junio, a las 12:00 horas, en la sala de juntas de la convocante (edificio F, cuarto piso).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.
5. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Manuel Rodríguez González
Presidente
De la Comisión de Energía
A la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 26 de junio, a las 13:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.
5. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Manuel Rodríguez González
Presidente
De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación
A la reunión solemne con motivo de la conmemoración de los 74 años de la Carta de las Naciones Unidas, que se celebrará el miércoles 26 de junio, a las 14:30 horas, en el mezanine, lado norte, del edificio A.
Orden del Día
1. Declaración del quorum y apertura de la reunión.
2. Intervenciones hasta por 3 minutos:
i. Diputada.
ii. Senador.
iii. Representante de ONU México.
iv. Presidente de la Cocopa.
3. Clausura de la sesión solemne.
Atentamente
Diputado Eduardo Zarzosa Sánchez
Presidente
De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación
A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de junio, a las 14:30 horas, en el mezanine del edificio A, lado norte.
Orden del Día
1) Registro de asistencia y declaración de quórum.
2) Bienvenida a los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Chiapas.
3) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
4) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria.
5) Informe mensual de actividades realizadas del programa de trabajo.
a. Cuadro de avances.
b. Oficios turnados.
6) Presentación y diálogo con la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México.
7) Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del Reglamento de la Comisión de Concordia y Pacificación.
8) Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del Reglamento de Delegados de la Cocopa.
9) Asuntos generales.
10) Cita la próxima reunión y clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Eduardo Zarzosa Sánchez
Presidente
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de junio, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y aprobación del acta relativa a la cuarta reunión ordinaria de la comisión.
4. Lectura, discusión y aprobación de la opinión a la iniciativa que busca reformar la fracción V y la fracción VII del artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y reformar la fracción IV del artículo 86 Ter de la Ley Federal de Protección al Consumidor, presentada por el diputado José Luis Montalvo Luna, del Grupo Parlamentario del PT, el 28 de febrero de 2019.
5. Lectura, discusión y aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la siguiente sesión ordinaria.
Atentamente
Diputado Fernando Galindo Favela
Presidente
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público
A la quinta reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 26 de junio, a las 17:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Patricia Terrazas Baca
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Frontera Sur
A la octava reunión plenaria, que se realizará el miércoles 26 de junio, a las 18:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
1. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria plenaria.
2. Presentación de la ficha técnica sobre el punto de acuerdo relativo a la política migratoria del gobierno federal respecto al flujo migratorio centroamericano.
3. Presentación de la ficha técnica sobre el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Guatemala-Honduras-México.
4. Informe sobre el foro legislativo-académico de la frontera sur: El tren maya Chiapas.
5. Invitación al cuarto foro legislativo-académico de la frontera sur: El tren maya Villahermosa.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y convocatoria a la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano
Presidente
De la Comisión de Educación
A la octava reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 26 de junio, a las 18:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión plenaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:
a) Dictamen sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas;
b) Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por los diputados Julieta Macías Rábago, Kehila Abigaíl Ku Escalante y Mario Alberto Rodríguez Carrillo, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano;
c) Dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 68 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena; y
d) Opinión respecto a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de los derechos de consumidores que son padres de familia de estudiantes de escuelas privadas, suscrita por el diputado Ernesto Javier Nemer Álvarez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada Adela Piña Bernal
Presidenta
De la Comisión de Asuntos Migratorios
A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
De la Comisión de Defensa Nacional
A la séptima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el jueves 27 de junio, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior
4. Presentación del dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
5. Presentación de la opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 418 del Código Penal Federal, 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 1o. de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
6. Presentación de la opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; Federal del Trabajo; Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional; y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
7. Comunicaciones de la Mesa Directiva.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputado Benito Medina Herrera
Presidente
De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal
A la sexta reunión ordinaria, que se efectuará el jueves 27 de junio, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso.
Orden del Día
1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión del 9 de abril de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.
5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
6. Lectura y discusión del dictamen que emite la comisión al proyecto de decreto por el que se abrogan el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y la Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, suscrito por el diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del Grupo Parlamentario Encuentro Social.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Ricardo Villarreal García
Presidente
De la Comisión de Puntos Constitucionales
A la décima reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 9:00 horas, en el Salón Verde, situado en el segundo piso del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión plenaria del martes 4 de junio de 2019.
4. Dictamen, en sentido positivo, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un Apartado C al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades afromexicanas.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada Miroslava Carrillo Martínez
Presidenta
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social
A la sexta sesión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 9:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante (edificio F, cuarto piso).
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión de junta directiva, celebrada el jueves 23 de mayo de 2019.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.
5. Aprobación del orden del día para la sexta sesión plenaria.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo
Presidente
De la Comisión de Defensa Nacional
A la segunda reunión extraordinaria, por celebrarse el jueves 27 de junio, a las 9:30 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 418 del Código Penal Federal, 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 1o. de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; Federal del Trabajo; Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional; y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
7. Comunicaciones de la Mesa Directiva.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputado Benito Medina Herrera
Presidente
De la Comisión de Gobernación y Población
A la novena reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante (tercer piso del edificio D).
Atentamente
Diputada Rocío Barrera Badillo
Presidenta
De la Comisión de Salud
A la sesión de junta directiva que tendrá lugar el jueves 27 de junio, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, segundo piso.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y certificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de las reuniones de junta directiva celebradas el 23 de abril y el 21 de mayo de 2019.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión ordinaria anterior, celebrada el 22 de mayo de 2019.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
• En sentido positivo, con modificaciones, a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas.
• En sentido positivo, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo del artículo 240 de la Ley General de Salud, presentada por la diputada Marcela Guillermina Velasco González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
6. Asuntos generales.
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputada Miroslava Sánchez Galván
Presidenta
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social
A la sexta reunión plenaria, que tendrá verificativo el jueves 27 de junio, a las 10:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes a la primera reunión extraordinaria y la quinta plenaria, celebradas el martes 30 de abril y el jueves 23 de mayo de 2019, respectivamente.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo
Presidente
De la Comisión de Vivienda
A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 10:00 horas, en el mezanine, ala norte del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la sesión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 32 y 57 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
5. Lectura, discusión y en su caso aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 71 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley de Vivienda.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputado Carlos Torres Piña
Presidente
De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 12:00 horas, en el salón E del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se aprueba la conformación del Foro Permanente de Legisladores en materia de Protección Civil.
5. Informe del proceso “Hacia la revisión integral del marco jurídico sobre protección civil, gestión integral de riesgos y resiliencia”.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández
Presidenta
De la Comisión de Desarrollo Social
A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria, efectuada el 5 de junio de 2019.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del siguiente proyecto de dictamen:
• En sentido negativo, sobre la iniciativa de ley con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, del diputado Higinio del Toro Pérez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Miguel Prado de los Santos
Presidente
De la Comisión de Pueblos Indígenas
A la sexta reunión ordinaria, que se realizará el jueves 27 de junio, a las 16:00 horas, en el mezanine sur del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de acta de la cuarta reunión ordinaria de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXIV Legislatura, realizada el 26 de abril de 2019.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictámenes
I. 18-1610: Con proyecto de decreto, que adiciona el artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
II. 27-2782: Con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
III. 30-2977: Opinión respecto a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, a cargo de la diputada Carmen Patricia Palma Olvera, del Grupo Parlamentario de Morena.
IV. 31-2999: Opinión respecto a la iniciativa que adiciona la fracción VII del artículo 7 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, a cargo de la diputada Irma Juan Carlos, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Nuevos turnos recibidos de la Mesa Directiva.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Irma Juan Carlos
Presidenta
De la Comisión de Salud
A la sexta reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 27 de junio, a las 16:00 horas, en el mezanine del edificio A, lado norte.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y certificación de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior celebrada el 22 de mayo de 2019.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
• En sentido positivo, con modificaciones, a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas.
• En sentido positivo, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo del artículo 240 de la Ley General de Salud, presentada por la diputada Marcela Guillermina Velasco González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputada Miroslava Sánchez Galván
Presidenta
De la Comisión de Gobernación y Población
A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio, a las 17:00 horas, en la Zona C del edificio G, planta baja.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión extraordinaria.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
Dictámenes positivos
I. Con proyecto de decreto que deroga el artículo 10 de la Ley General de Población.
II. Con proyecto de decreto que adiciona un Capítulo Tercero al Título Quinto de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
III. Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población y de la Ley de Nacionalidad.
IV. Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía.
V. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 12 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
VI. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 11 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
VII. Minuta proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
VIII. Minuta proyecto de decreto que adiciona la fecha 20 de julio “Aniversario de la muerte del general Francisco Villa en 1923”, al inciso b) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional).
IX. Dictamen de la Comisión de Gobernación y Población que contiene con proyecto de iniciativa que reforma el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
X. Proyecto de decreto que declara el 24 de abril como “Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana”.
XI. Proyecto de decreto que declara la primera semana de junio de cada año como la “Semana Nacional de la Bicicleta”.
Dictámenes negativos
XII. Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 122 y 123 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
XIII. Proyecto de decreto que declara el 21 de abril como el “Día Nacional de la Educadora”.
XIV. Proyecto de decreto que abroga la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos.
XV. Proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. y deroga la fracción IV del artículo 3o. de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos.
XVI. Proyecto de decreto que abroga el decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos.
XVII. Proyecto de decreto que declara el día 23 de febrero de cada año el “Día Nacional del Rotarismo”.
XVIII. Proyecto de decreto que reforma el artículo 36 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
XIX. Proyecto de decreto que reforma el artículo 84 de la Ley General de Población.
XX. Minuta proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
5. Asuntos Generales.
6. Clausura y cita.
Atentamente
Diputada Rocío Barrera Badillo
Presidenta
De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación
A la octava reunión ordinaria, que tendrá verificativo el viernes 28 de junio, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G, segundo piso.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la reunión anterior.
4. Análisis, discusión y aprobación, en su caso, del dictamen en sentido positivo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 14 de la Ley de Ciencia y Tecnología.
5. Análisis, discusión y aprobación, en su caso, del dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1, 12 y 13 de la Ley de Ciencia y Tecnología.
6. Asuntos turnados.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputada María Marivel Solís Barrera
Presidenta
Del Consejo Editorial
A la sexta sesión ordinaria, que tendrá verificativo el viernes 28 de junio, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política, situada en el segundo piso del edificio H.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria.
4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos editoriales.
5. Asuntos generales:
a. Anteproyecto de solicitud de ampliación presupuestal.
b. Cambio de oficinas.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputado Ricardo de la Peña Marshall
Presidente
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A investigadores y estudiosos de la realidad mexicana, al Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, novena edición, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 30 de agosto de 2019.
Bases completas: www.diputados.gob.mx/cesop
Atentamente
Maestro Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Opinión Pública
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Al Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2019, cuyas bases y convocatoria completa se pueden consultar en la página web del centro de estudios
www.cefp.gob.mx
Atentamente
Licenciado Hugo Christian Rosas de León
Secretario de Servicios Parlamentarios
Invitaciones
De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
A la presentación y entrega de los informes individuales del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública de 2018, que tendrá verificativo el viernes 28 de junio, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la Republica (edificio A).
Atentamente
Diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo
Presidente
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A la proyección de la película “Cría puercos”, que se llevará a cabo el miércoles 3 de julio, a las 15:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Amistad (30 de julio).
La proyección, parte del ciclo Tardes de cineclub, se efectuará en la sala José María Morelos y Pavón, situada en el edificio I, planta baja.
Esta emisión de Tardes de cineclub es organizada con el Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación y el Centro de Capacitación Cinematográfica, AC.
Atentamente
Maestro Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Opinión Pública
De la Comisión de Cultura y Cinematografía
Al diplomado Hacia la construcción de políticas públicas en materia cultural: gestión y desarrollo integral , que en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo los jueves y viernes comprendidos del 4 de julio al 13 de septiembre, de las 16:00 a las 21:00 horas, en instalaciones de este Palacio Legislativo.
El diplomado será presencial u online. Informes e inscripciones del lunes 6 de mayo al viernes 28 de junio, de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 50360000 extensiones 57040 y 57054; 0445523094730, 55519851 49 y 5584498561. En el e-m@il: diplomado.camara@outlook.com en http://www.diplomadocamara. com así como en la oficina de la convocante, ubicada en el tercer piso del edificio D.
Cupo limitado. Se otorgará constancia con valor curricular.
Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, artes, cultura, cinematografía), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, la participación ciudadana y en general, el estudio, diseño, operación, gestión y evaluación de todos los elementos de las políticas públicas y las actividades dirigidas a la producción, fomento y creación cultural.
Objetivo general
Analizar y proponer una política integral eficaz en la amplia y estratégica temática del desarrollo de la producción, distribución, marco jurídico, presupuesto y políticas públicas dirigidas al sector cultural, en el contexto de las transformaciones nacionales y globales que ocurren en el siglo XXI y que obligan a replantear y repensar las políticas y estrategias necesaria para darle viabilidad al desarrollo del país, mediante la adecuada planeación, sistematización y rediseño de sus políticas públicas.
Metodología
Se desarrollarán 6 módulos, con 120 horas de trabajo en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.
* Modalidad online: estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, videos por modulo, así como las presentaciones en power point o PDF de los ponentes, más interacción permanente para consultas y orientación docente con tutores especialistas. El participante deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.
En cuanto a las evaluaciones, se indicará con anticipación las características de éstas y el tiempo límite para su entrega, cuyo promedio mínimo de aprobación es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.
Programa
Ceremonia inaugural
4 de julio
Módulo I. Formulación de las políticas públicas. Análisis de su diseño y aplicación viable en el sector social y cultural.
4, 5, 11 y 12 de julio.
• Fundamentos y teorías de las políticas públicas en el desarrollo social y cultural
• Análisis causa-efecto, métodos y aplicaciones
• Identificación y selección de alternativas viables
• Desarrollo de estrategias
• Monitoreo y evaluación de impacto
• Análisis de riesgos y aspectos clave para una adecuada implementación de las políticas públicas.
• Taller: Diseño de una política pública estratégica sectorial
Módulo II. Siglo XXI. Un mundo pluricultural
18, 19, 25 y 26 de julio.
1. Cultura e identidad
2. Migraciones e hibridación cultural
3. Globalidad y mexicanidad
4. Marco jurídico internacional cultural suscrito por México
5. Las nuevas culturas urbanas
6. Medios digitales y transformación cultural
7. Pueblos indígenas y fortalecimiento cultural
8. El patrimonio cultural (tangible e intangible)
Módulo III. Análisis del sector institucional cultural en México
1, 2 y 8 de agosto.
1. El marco jurídico de la política cultural
2. Patentes y derechos de autor
3. La estructura sectorial y paraestatal de la cultura
4. El régimen de estímulos fiscales a la creación artística y cultural
5. Presupuesto y apoyo a los creadores culturales
6. Estímulos fiscales a los privados para inversión cultural (Ley de Mecenazgo)
7. Infraestructura y acceso a la cultura
8. Educación artística y diversidad cultural
9. El Plan Nacional de Desarrollo y la perspectiva cultural
Módulo IV. Retos del desarrollo cultural
9, 15 y 16 de agosto.
1. Actualización del marco jurídico. Armonización legislativa y derechos culturales
2. La Economía Creativa (Ley de Economía Creativa)
3. Coordinación entre niveles de gobierno
4. Participación social y cultura
5. Asociaciones público-privadas para la cultura
6. Financiamiento, difusión y apoyo para una nueva era cultural
7. Industrias culturales en las redes digitales
8. La tasa cero a librerías
9. Parlamento Abierto, legislación y políticas públicas
Módulo V. Cinematografía: actualidad y perspectivas
22, 23, 29 y 30 de agosto.
a. El cine y su crecimiento competitivo
b. Cultura y presencia cinematográfica en el mundo
c. Fiscalidad y apoyo económico al cine mexicano
d. Formación de recursos humanos de alto nivel para la cinematografía
e. Piratería y estrategias legales
f. Emprendedurismo y desarrollo del cine
Módulo VI (taller)
5, 6 y 12 de septiembre.
- Taller de casos prácticos
- Integración de propuestas de rediseño de las políticas públicas
- Gestión cultural: marketing y comunicación
- Mesas de discusión académica
Clausura
13 de septiembre.
Programación sujeta a cambios
Atentamente
Diputado Sergio Mayer Bretón
Presidente
De la Comisión de Pesca
Al diplomado, presencial y en línea, Análisis y rediseño de las políticas públicas para la soberanía alimentaria y la pesca en México frente a la globalización, que se llevará a cabo los jueves y los viernes comprendidos hasta el 2 de agosto, de las 16:00 a las 21:00 horas, en las instalaciones de la Cámara de Diputados.
Con la participación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y la División de Educación Continua y Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, desarrollo rural, planificación agropecuaria, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, la participación ciudadana y, en general, el estudio, diseño, operación, gestión y evaluación de todos los elementos de las políticas públicas y las actividades socioeconómicas dirigidas a la producción de alimentos agropecuarios y pesqueros, en cualquiera de sus ámbitos.
Sede : Palacio Legislativo de San Lázaro.
Fechas: del 23 de mayo al 2 de agosto de 2019.
Sesiones: jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas.
Informes e inscripciones : del 25 de marzo al 17 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, a los teléfonos 50360000, extensiones 57187 y 57186, celulares 0445529212480, 0445551985149 y 0445525460221, correo electrónico diplomado.camara@gmail.com, página web http:// www.diplomadocamara.com, así como en las oficinas de la comisión, situadas en el cuarto piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Cupo limitado. Se otorgará constancia con valor curricular.
Objetivo general:
Analizar y proponer una política integral eficaz en la amplia y estratégica temática del desarrollo de la producción, distribución, abasto, marco jurídico, presupuesto y políticas públicas dirigidas al sector agroalimentario y pesquero mexicano, en el contexto de las transformaciones nacionales y globales que ocurren en el siglo XXI y que obligan a replantear y repensar las políticas y estrategias necesaria para darle viabilidad a la economía, la salud, la alimentación y el desarrollo del país, mediante la adecuada planeación, sistematización y rediseño de sus políticas públicas.
Metodología
Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajo los días jueves y viernes, de 16:00 a 21:00 horas.
* Modalidad en línea (on line): estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, videos por módulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes, más interacción permanente para consultas y orientación docente con tutores especialistas.
Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.
Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.
* Modalidad en línea (on line): deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.
En cuanto a las evaluaciones, se indicará con anticipación las características de las mismas y el tiempo límite para su entrega, cuyo promedio mínimo de aprobación es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la UNAM.
Módulos y temario
Módulo III. La organización productiva nacional. Evaluación del contenido y alcances de las políticas nacionales dirigidas a la alimentación y la pesca.
20, 21, 27 y 28 de junio
• El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y los programas sectoriales, regionales e institucionales.
• Marco jurídico, presupuesto, reglas de operación y ejercicio de los programas dirigidos al campo y la pesca.
• Desempeño de las instituciones gubernamentales y organización productiva.
• Federalización y transferencia de atribuciones a los estados y municipios.
• Sanidad e inocuidad alimentaria.
• Infraestructura de cuencas e hidroagrícola.
• El deterioro ambiental.
• Financiamiento e infraestructura.
• Fortalezas y debilidades de las grandes empresas.
• Fortalezas y debilidades de las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas.
Módulo IV. Análisis y propuestas de rediseño del marco jurídico, presupuestal e institucional.
4, 5, 11 de julio
• El principio de la libertad de los mares.
• Convención del derecho del mar.
• Las organizaciones internacionales que regulan los sistemas alimentarios y pesqueros.
• El papel de la FAO, la OCDE, OMC, FMI y BM.
• El derecho pesquero: marco jurídico y derecho consuetudinario.
• El derecho que regula la producción de alimentos.
• Alcance y reforma de las instituciones para el desarrollo agropecuario y pesquero.
Módulo V. ¿México, país pesquero? Realidad y perspectiva de la pesca y la acuacultura sustentables.
12, 18, 19 de julio
• Los fundamentos teóricos de la economía pública en la pesca y la acuicultura.
• La comunidad pesquera: realidad y expresión asociativa.
• Los recursos pesqueros: tipología y naturaleza económica.
• La demanda de los productos pesqueros: recurso alimentario y mercancía.
• La evolución de las capturas mundiales: distribución, cambio técnico y estado de los recursos.
• La acuicultura: técnicas, posibilidades y límites.
Módulo VI. Taller: Evaluación y diseño de proyectos en materia de políticas públicas para la soberanía, la competitividad agropecuaria, pesquera, el desarrollo y el bienestar colectivo. Marco lógico y PbR.
25, 26 de julio y 1 de agosto
• Taller de casos prácticos.
• Integración de propuestas de rediseño de las políticas públicas.
• Mesas de discusión académica.
Clausura: 2 de agosto
Programación sujeta a cambios
Atentamente
Diputado Maximiliano Ruiz Arias
Presidente