De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, primero semestral de actividades, correspondiente al periodo del 17 de octubre de 2018 al 28 de febrero de 2019
Con fundamento en los artículos 150 numeral 1, fracción X, 165, 213, numeral 1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LIV Legislatura de la Cámara de Diputados presenta su primer informe semestral de actividades desarrolladas durante el periodo comprendido desde la instalación, el 17 de octubre de 2018 y hasta el último día del mes de febrero de 2019.
Integración
Presidencia
• Diputada Martha Garay Cadena, Grupo Parlamentario del PRI (Coahuila).
Secretaría
• Diputada María de Jesús García Guardado, secretaria, Grupo Parlamentario de Morena (Zacatecas).
• Diputado Delfino López Aparicio, secretaria, Grupo Parlamentario de Morena (estado de México).
• Diputada Virginia Merino García, secretaria, Grupo Parlamentario de Morena (Oaxaca).
• Diputada Claudia Tello Espinosa, secretaria, Grupo Parlamentario de Morena (Veracruz).
• Diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada, secretaria, Grupo Parlamentario de PAN (Yucatán).
• Diputada Dionicia Vázquez García, secretaria, Grupo Parlamentario de PT (estado de México).
• Diputada Dulce María Méndez De la Luz Dauzón, secretaria, Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (Veracruz).
Integrantes• Diputada María Isabel Alfaro Morales, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Hidalgo).
• Diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Michoacán).
• Diputada Ma. de los Ángeles Ayala Díaz, integrante hasta 26/02/2019,
Grupo Parlamentario PAN (Guanajuato).
• Diputada Laura Barrera Fortoul, integrante, Grupo Parlamentario de PRI (estado de México).
• Diputada María del Carmen Bautista Peláez, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Oaxaca).
• Diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, integrante, Grupo Parlamentario de PES (Tamaulipas).
• Diputada Ma. Eugenia Leticia Espinosa Rivas, integrante, Grupo Parlamentario de PAN (Guanajuato).
• Diputado José Luis García Duque, integrante, Grupo Parlamentario de PES (Nuevo León).
• Diputado Marco Antonio González Reyes, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (estado de México).
• Diputado Agustín Reynaldo Huerta González, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Puebla).
• Diputada Emeteria Claudia Martínez Aguilar, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Chiapas).
• Diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, integrante, Grupo Parlamentario de PRI (Jalisco).
• Diputada Guadalupe Ramos Sotelo, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Ciudad de México).
• Diputado Emmanuel Reyes Carmona, integrante, Grupo Parlamentario de PRD (Guanajuato).
• Diputada Martha Robles Ortiz, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (estado de México).
• Diputada Martha Romo Cuéllar, integrante, Grupo Parlamentario de PAN (Jalisco).
• Diputada Anita Sánchez Castro, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Michoacán).
• Diputada Verónica María Sobrado Rodríguez, integrante, Grupo Parlamentario de PAN (Puebla).
• Diputada Merary Villegas Sánchez, integrante, Grupo Parlamentario de Morena (Sinaloa).
Iniciativas, minutas, observaciones del titular del Poder Ejecutivo federal y proposiciones turnadas a la comisión para su dictamen
Numeralia
• Asuntos recibidos en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 18
• Asuntos resueltos en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 14
• Asuntos recibidos por rezago legislativo LXII y LXIII legislaturas: 15
• Asuntos aprobados por la comisión en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 11
• Iniciativas turnadas para dictamen de la Comisión de Atención a Grupos vulnerables: 6
• Iniciativas resueltas por la Comisión de Atención a Grupos vulnerables: 4
• Iniciativas pendientes de dictamen de la Comisión de Atención a Grupos vulnerables del periodo: 2
• Proposiciones turnadas para dictamen de la Comisión de Atención a Grupos vulnerables: 12
• Proposiciones resueltas por la Comisión de Atención a Grupos vulnerables: 10
• Precluidas: 2
Nota: La información que aquí se presenta refiere al trabajo en la Comisión y puede diferir de la información de los dictámenes aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados, toda vez que corresponden a distintos momentos del proceso legislativo.
Iniciativas turnadas para dictamen a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
Folio interno: 16
Asunto: Retirado
Expediente 224
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Ma. Sara Rocha Medina
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 2 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 21 de diciembre de 2018
Prorrogado con fundamento artículo 185
La iniciativa fue retirada por el diputado promovente
Folio interno: 22
Asunto: Pendiente
Expediente 902
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores.
Proponente: José Ramón Cambero Pérez
Grupo Parlamentario: PAN
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 11 de enero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 23
Asunto: Aprobado
Expediente 927
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Martha Hortencia Garay Cadena
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 11 de enero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Aprobado en sentido Positivo, Cuarta reunión ordinaria
Folio interno: 31
Asunto: Retirado
Expediente 1407
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Diputada Laura Barrera Fortoul
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 6 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de diciembre de 2018
Vencimiento: 12 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
La iniciativa fue retirada por el diputado promovente
Folio interno: 32
Asunto: Retirado
Expediente 1428
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de cuidadores de personas con discapacidad y/o dependientes).
Proponente: Diputada Lourdes Celenia Contreras González
Grupo Parlamentario: Movimiento Ciudadano
Sesión: 6 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de diciembre de 2018
Vencimiento: 12 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
La iniciativa fue retirada por el diputado promovente
Folio interno: 33
Asunto: Pendiente
Expediente 1514
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Diputada Martha Garay Cadena y suscrita por integrantes del GPPRI
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 13 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de diciembre de 2018
Vencimiento: 12 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Proposiciones turnadas para dictamen a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
Folio interno: 17
Asunto: Precluido
Expediente 362
Proposición con punto de acuerdo relativo a fortalecer los mecanismos que coadyuven a erradicar la discriminación laboral hacia las Personas mayores de 40 años.
Proponente: Integrantes del Grupo Parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 18 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 22 de octubre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Precluido el 20 de diciembre de 2018
Folio interno: 18
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 601
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al estado de Chiapas a crear la procuraduría de la defensa del adulto mayor como un órgano descentralizado de la administración pública.
Proponente: Carlos Alberto Morales Vázquez
Grupo Parlamentario: Sin Partido
Sesión: 23 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 25 de octubre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Folio interno: 19
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 821
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos de las 32 Entidades Federativas, para que se establezcan las acciones que permitan garantizar los derechos humanos de las Personas en situación de Discapacidad, con el objeto de garantizar su pleno desarrollo y mejorar su calidad de vida.
Proponente: Integrantes del grupo parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 30 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 31 de octubre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 20
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 879
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Inapam y al gobierno de las Entidades Federativas, a establecer acciones que vinculen a los Adultos Mayores con un empleo digno en todo el país.
Proponente: Integrantes del Grupo Parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 21
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 880
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades Municipales del estado de México en el periodo 2019-2021, a que en su Plan de Desarrollo Municipal y presupuesto incorporen acciones y obras para asegurar el acceso de las Personas con Discapacidad al entorno físico y el equpamiento urbano e instalaciones de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
Proponente: Carolina García Aguilar
Grupo Parlamentario: PES
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 24
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 968
Proposición con punto de acuerdo relativo a establecer mecanismo que permitan la homologación del lenguaje para personas con discapacidad auditiva.
Proponente: Nelly Minerva Carrasco Gonidez
Grupo Parlamentario: Morena
Sesión: 8 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 9 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Dictaminado Sentido Positivo
Folio interno: 25
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 1005
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que, a través de las Secretarías de Salud y Cultura, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, fortalezcan las acciones que promuevan una amplia inclusión de los adultos mayores en actividades culturales y deportivas.
Proponente: Marcela Guillermina Velasco González
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 13 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 14 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 26
Asunto: Precluido
Expediente 1008
Proposición con punto de acuerdo por el que se gira atento y respetuoso exhorto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a efecto que en el ámbito de sus competencias y de manera coordinada realicen gestiones que dentro de sus facultades estimen pertinentes y suficientes para que el acceso a las playas del país sea inclusivo para todas las personas, sobre todo aquellas que cuenten con alguna discapacidad, y así mismo se emitan las medidas cautelares y acciones jurídicas para garantizar que esto ocurra.
Proponente: Mónica Almeida López
Grupo Parlamentario: PRD
Sesión: 13 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 14 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Precluido el 20 de diciembre de 2018
Dictaminado Sentido Positivo
Folio interno: 27
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 1106
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos federal y de las entidades federativas, a garantizar que las páginas web y los servicios electrónicos institucionales sean accesibles a las personas con discapacidad.
Proponente: Integrantes del Grupo Parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 20 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 21 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Dictaminado Sentido Positivo
Folio interno: 28
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 1303
Proposición con punto de acuerdo para coordinar y promover directrices regulatorias enfocadas a facilitar la movilidad universal de los mexicanos.
Proponente: Diputada Adriana Paulina Teissier Zavala
Grupo Parlamentario: PES
Sesión: 4 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 4 de diciembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Dictaminado Sentido Positivo
Folio interno: 29
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 1307
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno federal, a instrumentar un programa de inclusión y desarrollo que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que todos los mexicanos.
Proponente: Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 4 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 4 de diciembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Dictaminado Sentido Positivo
Folio interno: 30
Asunto: Dictaminado sentido positivo
Expediente 1308
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Conapred, para que en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2018, instrumente e impulse acciones encaminadas a erradicar cualquier tipo de discriminación hacia personas que son usuarias de perros de asistencia.
Proponente: Diputada Dionicia Vázquez García
Grupo Parlamentario: PT
Sesión: 4 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 4 de diciembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Rezago Legislativo de la LXII y LXIII legislaturas turnado a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para Dictamen, durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
Folio interno: 01
Asunto: Pendiente
Expediente 3278
Minuta con proyecto de decreto que reforma las fracciones VII y IX del artículo 28; y se adicionan la fracción IV al artículo 1; las fracciones XII, XIII y XIV al artículo 3; un artículo 10 Bis; un Capítulo II denominado “De la Política con Perspectiva Gerontológica”, con los artículos 10 Ter y 10 Quáter al Título Cuarto; una fracción III al artículo 14, y una fracción IV al artículo 27 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 26 de noviembre de 2013
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 15 de enero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 02
Asunto: Pendiente
Expediente 3284
Minuta con proyecto de decreto que reforma el último párrafo del artículo 23 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional).
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 26 de noviembre de 2013
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 03
Asunto: Pendiente
Expediente 3734
Minuta con proyecto de decreto que adiciona las fracciones XII y XIII al artículo 3o.; la fracción XI al artículo 18; la fracción III al artículo 21 y las fracciones XXXI y XXXII al artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 18 de febrero de 2014
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 04
Asunto: Pendiente
Expediente 6644
Minuta con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo a la fracción III del artículo 42 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 28 abril de 2015
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 05
Asunto: Pendiente
Expediente 6645
Minuta con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 28 abril de 2015
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 06
Asunto: Pendiente
Expediente 4094
Minuta con proyecto de decreto que adiciona la fracción XII, pasando la actual a ser XIII del artículo 7o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 12 de octubre de 2016
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Pendiente
Folio interno: 07
Asunto:
Expediente 4187
Minuta con proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4o. de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 18 de octubre de 2016
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 08
Asunto: Pendiente
Expediente 4675
Minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 45 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 24 de noviembre de 2016
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 09
Asunto: Pendiente
Expediente 4676
Minuta con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 24 de noviembre de 2016
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 10
Asunto: Pendiente
Expediente 10325
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 24 abril de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 11
Asunto: Pendiente
Expediente 10485
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 24 abril de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 13
Asunto: Pendiente
Expediente 10489
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 24 abril de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 14
Asunto: Pendiente
Expediente 10733
Minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción VII y se adiciona la fracción VIII del artículo 19 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 30 abril de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Folio interno: 15
Asunto: Pendiente
Expediente 10735
Minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción XIII del artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y el artículo 52, inciso c) de la Ley de Asistencia Social.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 30 abril de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Rezago Legislativo de la LXII y LXIII legislaturas turnado a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y de Atención a Grupos Vulnerables para Dictamen.
Folio interno: 12
Asunto: Pendiente
Expediente 10488
Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Cámara de Senadores
Sesión: 24 abril de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 27 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Vencimiento: 30 de septiembre de 2019
Iniciativas, minutas, observaciones del titular del Poder Ejecutivo federal y proposiciones resueltos por la comisión para su dictamen
Numeralia
• Asuntos resueltos en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 14
• Asuntos aprobados por la comisión en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 11
• Iniciativas resueltas en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 4
• Dictámenes a Iniciativas aprobados en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 1
• Dictámenes a proposiciones aprobados en el periodo del 17 de octubre de 18 al 28 de febrero de 2019: 10
Nota: La información que aquí se presenta refiere al trabajo en la Comisión y puede diferir de la información de los dictámenes aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados, toda vez que corresponden a distintos momentos del proceso legislativo.
Asuntos turnados y resueltos por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
Folio interno: 16
Expediente 224
Asunto
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Proponente: Ma. Sara Rocha Medina
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 2 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 18 de octubre de 2018
Vencimiento: 21 de diciembre de 2018
Prorrogado con fundamento artículo 185
La iniciativa fue retirada por el diputado promovente
Folio interno: 18
Expediente 601
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Estado de Chiapas a crear la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor como un Órgano Descentralizado de la Administración Pública.
Proponente: Carlos Alberto Morales Vázquez
Grupo Parlamentario: Sin Partido
Sesión: 23 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 25 de octubre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido positivo
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Folio interno: 19
Expediente 821
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos de las 32 Entidades Federativas, para que se establezcan las acciones que permitan garantizar los derechos humanos de las Personas en situación de Discapacidad, con el objeto de garantizar su pleno desarrollo y mejorar su calidad de vida.
Proponente: Integrantes del Grupo Parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 30 de octubre de 2018
Recepción CAGV: 31 de octubre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 20
Expediente 879
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Inapam y al gobierno de las Entidades Federativas, a establecer acciones que vinculen a los Adultos Mayores con un empleo digno en todo el país.
Proponente: Integrantes del Grupo Parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 21
Expediente 880
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades Municipales del estado de México en el periodo 2019-2021, a que en su Plan de Desarrollo Municipal y presupuesto incorporen acciones y obras para asegurar el acceso de las Personas con Discapacidad al entorno físico y el equpamiento urbano e instalaciones de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
Proponente: Carolina García Aguilar
Grupo Parlamentario: PES
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 23
Asunto
Expediente 927
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Martha Hortencia Garay Cadena
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 6 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de noviembre de 2018
Vencimiento: 11 de enero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
Dictamen en sentido Positivo
Aprobado en sentido Positivo, Cuarta reunión ordinaria
Folio interno: 24
Asunto
Expediente 968
Proposición con punto de acuerdo relativo a establecer mecanismo que permitan la homologación del lenguaje para personas con discapacidad auditiva.
Proponente: Nelly Minerva Carrasco Gonidez
Grupo Parlamentario: Morena
Sesión: 8 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 9 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 25
Expediente 1005
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que, a través de las Secretarías de Salud y Cultura, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, fortalezcan las acciones que promuevan una amplia inclusión de los adultos mayores en actividades culturales y deportivas.
Proponente: Marcela Guillermina Velasco González
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 13 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 14 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Segunda reunión ordinaria
Folio interno: 27
Expediente 1106
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos federal y de las entidades federativas, a garantizar que las páginas web y los servicios electrónicos institucionales sean accesibles a las personas con discapacidad.
Proponente: Integrantes del Grupo Parlamentario
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 20 de noviembre de 2018
Recepción CAGV: 21 de noviembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Folio interno: 28
Expediente 1303
Asunto
Proposición con punto de acuerdo para coordinar y promover directrices regulatorias enfocadas a facilitar la movilidad universal de los mexicanos.
Proponente: Diputada Adriana Paulina Teissier Zavala
Grupo Parlamentario: PES
Sesión: 4 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 4 de diciembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Folio interno: 29
Expediente 1307
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno federal, a instrumentar un programa de inclusión y desarrollo que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que todos los mexicanos.
Proponente: Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 4 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 4 de diciembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Folio interno: 30
Expediente 1308
Asunto
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Conapred, para que en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2018, instrumente e impulse acciones encaminadas a erradicar cualquier tipo de discriminación hacia personas que son usuarias de perros de asistencia.
Proponente: Diputada Dionicia Vázquez García
Grupo Parlamentario: PT
Sesión: 4 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 4 de diciembre de 2018
Vencimiento: 20 de diciembre de 2018
El expediente no ha sido prorrogado.
Dictamen en sentido Positivo
Dictaminado: Tercera reunión ordinaria
Folio interno: 31
Expediente 1407
Asunto
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponente: Diputada Laura Barrera Fortoul
Grupo Parlamentario: PRI
Sesión: 6 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de diciembre de 2018
Vencimiento: 12 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
La iniciativa fue retirada por el diputado promovente
Folio interno: 32
Expediente 1428
Asunto
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de cuidadores de personas con discapacidad y/o dependientes).
Proponente: Diputada Lourdes Celenia Contreras González
Grupo Parlamentario: Movimiento Ciudadano
Sesión: 6 de diciembre de 2018
Recepción CAGV: 7 de diciembre de 2018
Vencimiento: 12 de febrero de 2019
Prorrogado con fundamento artículo 185
La iniciativa fue retirada por el diputado promovente
Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo
Derechos de las personas con discapacidad
1. Promover una cultura de inclusión.
1.1. Promover en la Cámara de Diputados la cultura de inclusión en el quehacer legislativo.
1.2. Entablar diálogo con las organizaciones de y para Personas con Discapacidad.
Avance en el programa
La Presidenta ha realizado dos conversatorios, los cuales se han tenido el objetivo de escuchar a las organizaciones de la sociedad civil y llevar sus inquietudes a las leyes.
2. Eliminar las discriminaciones en el marco normativo federal.
2.1. Identificar y proponer las modificaciones legislativas necesarias para eliminar expresiones discriminatorias en el marco normativo federal.
2.2. Identificar y proponer las modificaciones legislativas necesarias para eliminar normas discriminatorias.
Avance en el programa
Se han aprobado en Reuniones de Comisión los Puntos de Acuerdo e Iniciativas que disminuyen los actos discriminatorios e impulsando la inclusión de las Personas con Discapacidad.
3. Analizar la implementación de leyes cuyo propósito sea la Inclusión.
3.1 Analizar y evaluar, desde una perspectiva de inclusión, los reglamentos del marco normativo federal
3.2 Analizar y evaluar, desde una perspectiva de inclusión, los programas y políticas públicas del gobierno federal y los estatales que cuenten con recursos federales.
3.3. Analizar y evaluar el avance de la implementación de las Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
3.4. Analizar y evaluar el avance de en la implementación de las reformas para armonizar el marco normativo federal en materia de Inclusión de las Personas con Discapacidad.
3.5. Analizar el avance de la implementación de la armonización legislativa en materia de Inclusión de las Personas con Discapacidad en las Entidades Federativas y coadyuvar con ellas para ello.
Avance en el programa
Se ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se amplíen las Reglas de Operación del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (Fotradis), con la finalidad de dar a los Gobiernos Estatales más alternativas en el gasto del Fondo hacia los transportes del sector público.
4. Acompañar la implementación del Registro Nacional de Población con Discapacidad.
4.1. Analizar y coadyuvar en la implementación del Certificado de Discapacidad con validez nacional.
4.2. Analizar y coadyuvar en la implementación del Registro Nacional de Población con Discapacidad.
4.3. Analizar y coadyuvar en la implementación del registro en la Clave Única de Registro de Población.
5. Contar con un mecanismo de consulta y dialogo con las organizaciones sociales de y para Personas con Discapacidad en temas legislativos, conforme al artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
5.1. Consultar a las organizaciones de y para personas con discapacidad sobre el trabajo legislativo en formatos accesibles.
5.2. Consultar a las organizaciones de y para personas con discapacidad especializadas en los temas que se estén abordando en el Poder Legislativo.
5.3. Consultar a las organizaciones de y para Personas con Discapacidad sobre discriminaciones o deficiencias legislativas que resulten en su detrimento.
Avance en el programa
Derivado de los Conversatorios que se han llevado a cabo, las organizaciones de la sociedad civil, se han recibido propuestas que fortalecerán los marcos normativos.
Derechos de las personas adultas mayores
1. Promover el respeto a los derechos de la senectud.
1.1. Promover en la Cámara de Diputados la cultura de respeto a los adultos mayores en el quehacer legislativo.
1.2. Entablar diálogo con las organizaciones de y para Personas Adultas Mayores.
Avance
Se ha realizado el Foro “Visibilizando el Trabajo de Cuidados”, el cual tuvo la finalidad de proteger los derechos de las personas que dedican su tiempo a un adulto mayor dependiente.
2. Eliminar las discriminaciones en el marco normativo federal.
2.1. Identificar y proponer las modificaciones legislativas necesarias para eliminar expresiones discriminatorias a las Personas Adultas Mayores en el marco normativo federal.
2.2. Identificar y proponer las modificaciones legislativas necesarias para eliminar normas discriminatorias para las Personas Adultas Mayores.
Avance
Se han aprobado en Reuniones de Comisión los Puntos de Acuerdo e Iniciativas que coinciden en la implementación de acciones que reducen la brecha para alcanzar la vida independiente y el respeto a los derechos de las personas adultas mayores.
3. Promover la adopción por el Estado Mexicano de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.
3.1 Analizar y evaluar, desde una perspectiva de inclusión, los reglamentos del marco normativo federal
3.2 Analizar y evaluar, desde una perspectiva de inclusión, los programas y políticas públicas del gobierno federal y los estatales que cuenten con recursos federales.
3.3. Analizar y evaluar el avance de la implementación de las Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
3.4. Analizar y evaluar el avance de en la implementación de las reformas para armonizar el marco normativo federal en materia de Inclusión de las Personas con Discapacidad.
3.5. Analizar el avance de la implementación de la armonización legislativa en materia de Inclusión de las Personas con Discapacidad en las Entidades Federativas y coadyuvar con ellas para ello.
Avance
Se presentará en Junio el Foro del Adulto Mayor, el cual tiene el objetivo de crear las iniciativas y puntos de acuerdo que coadyuven en la inclusión de las personas adultas mayores, así como tratar los temas más sensibles de este sector etario.
Trabajo legislativo de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables
Reuniones ordinarias de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
1. Reunión de instalación que se llevó a cabo el día 17 de octubre de 2018 a las 15:00 horas, en el salón 3 del edificio I.
2. Primera ordinaria que se llevó a cabo el día 25 de octubre de 2018 a las 17:00 horas, en la zona C de la planta baja del edificio G.
3. Segunda ordinaria que se llevó a cabo el día 6 de diciembre de 2018 a las 9:00 horas, en el salón 3 de la planta baja del edificio I.
4. Tercera ordinaria que se llevó a cabo el día 19 de diciembre de 2018 a las 13:00 horas, en la zona C de la planta baja del edificio G.
5. Primera extraordinaria que se llevó a cabo el día 17 de diciembre de 2018 a las 9:00 horas, en el salón 3 de la planta baja del edificio I.
6. Cuarta ordinaria que se llevó a cabo el día 17 de enero de 2019 a las 9:00 horas, en salón E del edificio G.
Reuniones de junta directiva de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
1. Primera reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 11 de octubre de 2018 en el salón de Pleno de la Cámara de Diputados
2. Segunda reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 25 de octubre de 2018 a las 17:00 horas, en la zona C de la planta baja del edificio G.
3. Tercera reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 6 de diciembre de 2018 a las 9:00 horas, en el salón 3 de la planta baja del edificio I.
4. Cuarta reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 28 de noviembre de 2018 a las 13:00 horas, en el en salón E del edificio G.
5. Quinta reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 17 de diciembre de 2018 a las 13:00 horas, en la zona C de la planta baja del edificio G.
6. Sexta reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 19 de diciembre de 2018 a las 9:00 horas, en el salón 3 de la planta baja del edificio I.
7. Séptima reunión de junta directiva que se llevó a cabo el día 17 de enero de 2019 a las 9:00 horas, en salón E del edificio G.
Reuniones de asesores de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
1. Primera reunión de asesores que se llevó a cabo el día 22 de octubre de 2018 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
2. Segunda reunión de asesores que se llevó a cabo el día 4 de diciembre de 2018 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
3. Tercera reunión de asesores que se llevó a cabo el día 10 de diciembre de 2018 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
4. Cuarta reunión de asesores que se llevó a cabo el día 15 de diciembre de 2018 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables
5. Quinta reunión de asesores que se llevó a cabo el día 17 de diciembre de 2018 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
6. Sexta reunión de asesores que se llevó a cabo el día 17 de diciembre de 2018 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables,
7. Séptima reunión de asesores que se llevó a cabo el día 14 de enero de 2019 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
8. Octava reunión de asesores que se llevó a cabo el día 28 de enero de 2019 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
9. Novena reunión de asesores que se llevó a cabo el día 22 de febrero de 2019 en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Reuniones de trabajo y foros con organizaciones de sociedad civil y la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables durante el periodo del 17 de octubre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.
Primera reunión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y representantes de organizaciones de personas con discapacidad
Miércoles 5 de diciembre de 2018
La primera reunión encabezada por las diputadas Martha Garay Cadena y Claudia Tello Espinosa, tuvo como propósito el acercamiento de las organizaciones de la sociedad civil, con el compromiso de realizar más reuniones con objetivos específicos, entre los acuerdos obtenidos, destacan:
1. La doctora Lídice Rincón Gallardo Pavón, presidenta Ejecutiva de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, menciona que existe una gran oportunidad de aterrizar las diferentes propuestas.
a) Colocar la garantía de los derechos de las personas con discapacidad en la agenda pública.
b) Armonización legislativa en los estados y a nivel federal.
c) Perfeccionar los derechos de las personas con discapacidad, a través de su Transversalización.
d) Resolver el rezago económico.
e) Generar una campaña para incluir el Lenguaje de Señas Mexicano en diversos espacios, para que no exista ofensa alguna.
f) Generar la inclusión laboral.
g) Transformar el Conadis funcione de diferente forma y eficazmente, haciendo una reingeniería de atribuciones a su interior y exterior.
2. El Licenciado José Luis Galeana, presidente de Gestión y Apoyo a Grupos Vulnerables, AC, propuso:
a) Que el Conadis nazca a través de una Ley Orgánica, cuyas atribuciones sean para aplicar las Políticas Públicas.
b) Reformar a la Asamblea Consultiva del Conadis.
c) Definir claramente la aplicación del Sistema de las Personas con Discapacidad en la Ley General para la Inclusión para las Personas con Discapacidad, trabajando conjuntamente con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
d) Que se establezcan legalmente sanciones a la función pública en la materia.
e) Que los diputados ejerzan atribuciones de Gestión Institucional, ante el embate del nuevo gobierno federal, como, por ejemplo, en el otorgamiento de Becas a personas con discapacidad, embate que resulta inconstitucional y contrario a lo establecido en la Convención.
f) Darle seguimiento a las Recomendaciones de la ONU en la materia, toda vez que no han sido solventadas por el Estado Mexicano
3. El licenciado Rodrigo Martínez Lara, representante de la diputada Dionicia Vázquez García, menciona que la diputada está muy interesada en el tema de los perros de asistencia y habrá que trabajar en dicho rubro; y pone a disposición sus oficinas para trabajar.
4. El ciudadano Rafael Ortega, representante del Movimiento Trece Doce, propone:
a) Que exista una cuota en los partidos políticos, para que las personas con discapacidad participen en los procesos electorales para contender por un puesto de elección popular.
b) Que los Programas Públicos que han tenido éxito, sean replicados, para no perder tiempo ni recursos económicos.
c) Que exista acceso e inclusión laboral en el país para las personas con discapacidad como sucede en la Ciudad de México.
d) Que se aplique adecuadamente el Censo de 2020, con preguntas adecuadas, actualizando debidamente el padrón real de personas con discapacidad en el país, presionando en ese sentido al Inegi.
e) Aplicación adecuada del Presupuesto en la materia.
f) Que se utilicen en los tiempos oficiales, el lenguaje de señas mexicano, con intérpretes de dicho lenguaje.
5. la C. Laura Bermejo, vicepresidenta de Libre Acceso, AC, e integrante del Movimiento Tres Doce, propuso lo siguiente:
a) Unificar la legislación de la materia a nivel nacional, Estados y Federación.
b) Que exista una Norma de Accesibilidad, que incluya a todas las discapacidades, sobre todo en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
6. Rubén Navarro, representante de Vida Independiente México, propuso:
a) Generar leyes que castiguen a quienes no cumplan con las disposiciones legales.
b) Hay que atacar el problema de raíz, para llegar a la independencia.
c) Que el modelo de rehabilitación sea replicado en los Estados de la República.
7. La ciudadana Cintya Laurel, representante de Trisomia 21, propuso:
a) Crear un Sistema de Cuidadores Primarios para Personas con Discapacidad, Personas Adultas Mayores y Personas en Situación Terminal. 8. La diputada Claudia Tello Espinosa señaló que habrá que trabajar sin colores, que hay que hacer esto más grande y finaliza la reunión agradeciendo la asistencia de todos.
Foro Visibilizando el trabajo de cuidados de personas con discapacidad, adultos mayores y enfermos crónico-degenerativos
Viernes 15 de febrero de 2019
En el foro Visibilizando el trabajo de cuidados de personas con discapacidad, adultos mayores y enfermos crónico-degenerativos, se expusieron diversas inquietudes, las cuales entre otras cosas resaltaba la palabra ¿Qué sucederá con mi hijo después de que muera?, ¿Quién ayuda a cuidar a mi padre, el cual depende de mí, mientras yo me voy a trabajar?
La doctora Yazmín Pérez Haro, directora de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, expresó que las leyes deben ser el parte aguas de los diversos “frentes” que tiene esta causa.
Margarita Garfías, de la Organización Bienvenida Holanda, expuso los informes que el Instituto Nacional de Desarrollo Social presentó, haciendo una interpretación de las necesidades que se tienen en la actualidad y las perspectivas en la que viven las personas con discapacidad.
Segunda reunión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Miércoles 13 de febrero de 2019
En su segunda reunión de trabajo con representantes de organizaciones de la sociedad civil del Movimiento Tres/Doce, la comisión de trabajo escuchó las propuestas que presentaron los representantes.
En dicha reunión se retomaron cinco resolutivos, los cuales se celebran por la buena disposición de las organizaciones de la sociedad civil y el compromiso que tienen con las personas con discapacidad, los acuerdos son:
1. La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables enviará las iniciativas relativas a la modificación del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad y personas con discapacidad.
2. La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables elaborará y enviará un análisis objetivo de la tabla de dichas iniciativas.
3. Realizar Consultas Públicas junto con las organizaciones de la sociedad civil y de conformidad a los cinco Ejes de la Convención Internacional en la materia.
4. Las organizaciones de la sociedad civil presentará un dictamen alternativo.
5. Crear un Consejo de Análisis de las propuestas legislativas.
Reunión de la Comisión de atención a Grupos Vulnerables con atletas de deporte adaptado
Jueves 28 de febrero de 2019.
Con la finalidad de llevar a cabo uno de los objetivos establecidos por esta Comisión, en la cual se entabla el diálogo con las organizaciones de y para Personas con Discapacidad con el propósito de escuchar sus inquietudes que coadyuven en la elaboración de Iniciativas y Puntos de Acuerdo que reduzcan la brecha de la discriminación.
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables encabezada por las Diputadas Martha Garay Cadena y Dionicia Vázquez García, llevó a cabo la reunión con Atletas del Deporte Adaptado, donde también participó la diputada María Ester Alonzo Morales y el Diputado Brasil Alberto Acosta Peña.
En la Reunión, se expusieron las necesidades que tiene el deporte adaptado, sobre todo, los deportistas, mismos que carecen de estímulos y apoyos, siendo estos los que más medallas obtienen a nivel olímpico, por lo que es importante “abrir puentes para los que vienen”, explicó Clara Ivonne Márquez González, atleta basquetbolista del deporte adaptado.
Resumen de actas de reuniones ordinarias y extraordinarias aprobadas durante el periodo del 17 de octubre de 2018 al 28 de febrero de 2019.
Nota: Las actas se pueden consultar en la Gaceta Parlamentaria que se señala en cada caso
Reunión de instalación, efectuada el miércoles 17 de octubre de 2018
Gaceta Parlamentaria, número 5151, miércoles 7 de noviembre de 2018.
Primera reunión ordinaria, efectuada el martes 30 de octubre de 2018
Gaceta Parlamentaria, número 5230, lunes 4 de marzo de 2019.
Segunda reunión ordinaria, celebrada el jueves 6 de diciembre de 2018
Gaceta Parlamentaria, número 5230, lunes 4 de marzo de 2019.
Tercera reunión ordinaria, celebrada el miércoles 19 de diciembre de 2018
Gaceta Parlamentaria, número 5230, lunes 4 de marzo de 2019.
Resumen del acta de la primera reunión extraordinaria.
Fecha: 17 de diciembre de 2018.
Quórum: inicial 22; final 22.
Horario: 9:30 a 10:15 horas.
Presidencia: Diputada Martha Garay Cadena
1. Lista de asistencia y declaración de quórum
La diputada presidenta Martha Garay Cadena tomó la palabra, dando la bienvenida a los integrantes de la Comisión y con fundamento en los artículos 150 y 151 numeral 1 fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, mencionó que se hizo la convocatoria respectiva a los integrantes de la Comisión para llevar a cabo su primera reunión extraordinaria. De conformidad al artículo 151 numeral 1, fracciones I y IV del Reglamento de la Cámara de Diputados, le solicitó a la diputada Secretaria Claudia Tello Espinosa, fungiera como diputada secretaria y pasara lista de asistencia y declaración de quórum; después de lo cual, declaró quórum legal.
2. Lectura, y en su caso, aprobación del orden del día
Se procedió a dar lectura del Orden del día, el cual en consulta económica fue aprobado por unanimidad.
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y en su caso aprobación del orden del día.
3. Lectura y en su caso aprobación de la opinión sobre la idoneidad de los candidatos, ciudadanos u organizaciones, que por sus méritos en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad, para recibir la Medalla de Honor Gilberto Rincón Gallardo, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
4. Lectura y en su caso aprobación del Acta de la Primera Reunión Extraordinaria de la Comisión
5. Clausura.
3. Lectura y en su caso aprobación de la opinión sobre la idoneidad de los candidatos, ciudadanos u organizaciones, que por sus méritos en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad, para recibir la Medalla de Honor Gilberto Rincón Gallardo, correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
La diputada presidenta Martha Garay Cadena explicó que este punto es la razón de la convocatoria para esta primera reunión extraordinaria y explicó la metodología de trabajo que se siguió para emitir la opinión materia de este punto:
• Se recibieron las postulaciones en Mesa Directiva, donde se valida que el expediente esté integrado correctamente y se turna a las Comisiones responsables de dictaminar y opinar.
• La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a través de su equipo técnico, recibió los folios de los candidatos que contaban con los requisitos y procedió al estudio de los documentos recibidos. Se valoraron los méritos de cada postulación conforme al Reglamento de la Medalla y se clasificaron en Aptos y No Aptos para recibirla.
• Se valoraron cualitativamente los expedientes de las candidaturas Aptas para recibir el galardón y los 12 aspirantes que acumulan los mayores méritos, se consideraron los idóneos y, respetuosamente, sugerirlos como elegibles a la Comisión responsable de determinar al ganador.
A continuación, la diputada secretaria procediera a dar lectura a los acuerdos de la opinión. El primero de estos, referente a los 12 candidatos que acumulan los mayores méritos y que se sugieren como idóneos para recibir la presea Gilberto Rincón Gallardo.
“Ahora procedo a dar lectura a los acuerdos de la opinión:
Primero. En opinión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, los 12 postulados que reúnen el mayor número de méritos, basados en la actuación, la trayectoria, el fomento, la protección y en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad; por lo tanto resultan idóneos para ser galardonados con la Medalla de Honor Gilberto Rincón Gallardo, son:
1. Folio 02: José Cárdenas Cavazos. Promovido por: Fundación Gilberto Rincón Gallardo
2. Folio 14: Pedro Fernando Landeros Verdugo. Promovido por: Asociación Popular Avemerse Ignacio Manuel Altamirano
3. Folio 17: Hugo Reyes Martínez. Promovido por: UNAM FES Acatlán
4. Folio 19: María del Carmen Carreón Castro. Promovido por: Tribunal Electoral de la Ciudad de México
5. Folio 25: Carlos Hernán Valdés Gómez. Promovido por: Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, gobierno del estado de Coahuila
6. Folio 30: Ana María Latapí Sarre. Promovido por: Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual, AC (Confe) Trabajando para personas con discapacidad Intelectual
7. Folio 35: Jorge Escotto Morett. Promovido por: Confederación de Asociaciones de Inventores Fomento a la Inovación Tec. y Aut. AC
8. Folio 36: Catalina Roel Rodríguez. Promovido por: TEDI. Vanguardia en Síndrome de Down
9. Folio 39: Ma. Lucina Bravo Chávez. Promovido por: Centro Integral de Rehabilitación Infantil, AC
10. Folio 51: Yolanda Vincourt Medina de Salles. Promovido por: Fraternidad sin Fronteras
11. Folio 54: Federico Rivera Luna. Promovido por: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Odontología Mexicali
12. Folio 55: Hugo Rafael Ruiz Lustre. Promovido por: Federación Mexicana para la Inclusión Social y promoción de los Derechos Humanos de las Personas Ciegas, AC
Segundo. Se remite lista de candidatos Idóneos para recibir la Medalla de Honor Gilberto Rincón Gallardo a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.”
Acto seguido, la diputada presidenta Martha Garay Cadena se someta a votación la aprobación de la Opinión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. La opinión fue aprobada por unanimidad.
4. Lectura y en su caso aprobación del Acta de la Primera Reunión Extraordinaria de la Comisión
Se dio lectura a la presente acta y se sometió a votación. Se aprobó el acta por unanimidad.
5. Clausura
La presidencia declaró que, siendo las 10:15 horas del día 17 de diciembre de 2018, se declaraban clausurados los trabajos de la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Integrantes de la Comisión
Asistentes
Presidenta. Martha Garay Cadena,
Secretaría. Ma. de Jesús García Guardado, Delfino López Aparicio, Dulce María Méndez De la Luz Dauzón, Virginia Merino García, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, Claudia Tello Espinosa, Dionicia Vázquez García.
Integrantes. María Isabel Alfaro Morales, Reyna Celeste Ascencio Ortega, María de los Ángeles Ayala Díaz, Laura Barrera Fortoul, Olga Juliana Elizondo Guerra, José Luis García Duque, Agustín Reynaldo Huerta González, Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Guadalupe Ramos Sotelo, Emmanuel Reyes Carmona, Martha Robles Ortiz, Martha Estela Romo Cuellar, Anita Sánchez Castro, Verónica María Sobrado Rodríguez.
Ausentes :
María del Carmen Bautista Peláez, Ma. Eugenia Leticia Espinosa Rivas, Marco Antonio González Reyes, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Merary Villegas Sánchez. (integrantes).
Cuarta reunión ordinaria, efectuada el jueves 17 de enero de 2019
Gaceta Parlamentaria, número 5257, lunes 15 de abril de 2019.
Actividades que coadyuvan con el quehacer legislativo
Sin duda, el quehacer legislativo es importante para empoderar a las personas con discapacidad y los adultos mayores. Sin embargo, en ocasiones se necesita mucho de la voluntad e inquietud de los mismos legisladores, es por tal motivo que, a pesar de no ser su función como representante social, se comprometen a realizar gestiones que beneficia en lo inmediato a la población que más lo requiere.
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables recibe diariamente solicitudes de gestión, siendo en su mayoría asesoramientos para casos que violentan los derechos de las personas con discapacidad (sector con mayor vulnerabilidad), así como de los adultos mayores. También se reciben gestiones para encontrar empleo y apoyos con algún tipo instrumento o herramienta que les asegure su desenvolvimiento, como lo son: sillas de ruedas, bastones, muletas, entre otras.
En ese sentido, se han realizado las solicitudes pertinentes ante las instituciones que llevan a cabo estos procedimientos o entregas de aparatos ortopédicos, como son: Secretaría de Bienestar, Beneficencia Pública, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, sólo por mencionar algunas.
Asimismo, los diputados que integran la Comisión realizan actividades en diversas entidades de la República Mexicana, tal es el caso de:
La diputada Martha Garay Cadena, presidente de la Comisión, llevó a cabo la entrega de bastones, muletas y andaderas, beneficiando a más de 90 personas de Saltillo, Coahuila, donde refrenda su compromiso en el apoyo a las necesidades de las personas que lo requieren.
Por su parte, la diputada María de Jesús García Guardado, secretaria de la comisión, llevó a cabo en Zacatecas la campaña: “Vuelve a escuchar a los que más quieres” donde fueron beneficiadas 127 personas con sus auxiliares auditivos y 84 personas más, realizándoles una adaptación ocular con el propósito de apoyar a los más lo necesitan y brindándoles la oportunidad de que personas vuelvan a escuchar, recibiendo la mejor atención y servicio que merecen de especialistas en materia auditiva.
Conmemoró el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, con la finalidad de reconocer a las personas que luchan admirablemente día con día, como Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, ha buscado arduamente para que sean respetados sus derechos, porque sean tratados como iguales, no discriminados, peleando por su accesibilidad y participación contribuyendo para que tengan más y mejores oportunidades.
La diputada Claudia Tello Espinosa, secretaria de la Comisión, realizó la entrega de bastones, sillas de ruedas, andaderas de aluminio, una caja de solución para diálisis, pañales a personas de los municipios de Tlaltetela, Chiconquiaco y Xalapa, todos en el Estado de Veracruz, beneficiando a aproximadamente 20 personas en lo que va de este semestre.
Además, se están realizando jornadas de atención psicológica, dental y artística con el grupo CREA para niños con alguna discapacidad, se prevé que la próxima jornada se realice en Rinconada, localidad del municipio de Emiliano Zapata en Veracruz.
La diputada María Isabel Alfaro Morales entregó sillas de ruedas en cuatro municipios del estado de Hidalgo, con el objetivo de ayudar a las personas que lo requieren de escasos recursos. También llevó a cabo en Tulancingo, Hidalgo, un programa de activación física a personas adultas mayores, las cuales viven con diversas enfermedades.
Realizó dos obras de teatro, el primero se llamó Se busca y se presentó en el Foro Cultural Ricardo Garibay en Tulancingo, Hidalgo; La segunda obra se llamó Sketchando de la compañía teatral La Truppe y se presentó en la Esc. Primaria Santiago Tulantepec, en el municipio del mismo nombre, Hidalgo. Cabe señalar que las dos obras recibieron donativos, mismos que fueron en beneficio de un joven que vive con parálisis cerebral a consecuencia de un accidente
La diputada Verónica Sobrado Rodríguez, realizó entrega de aparatos ortopédicos en el municipio de Tehuacán, Puebla. Ahí, las familias de las personas beneficiarias no contaban con recursos para adquirir los aparatos ortopédicos que necesitaban, por lo que la diputada les donó bastones, sillas de ruedas y andaderas.
Aplicación y destino de los recursos económicos de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en el periodo del 17 de octubre de 2018 al 28 de febrero de 2019
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, conforme a lo aprobado por el Comité de Administración y Finanzas, únicamente cuenta con recursos económicos en un fondo fijo, con un monto máximo mensual aprobado de $9,500.00 (nueve mil quinientos pesos 0/100 moneda nacional).
En lo que corresponde al periodo, se han recibido los siguientes montos:

Conforme con lo establecido en los “Lineamientos que regulan la aplicación de los fondos fijos y revolventes”, los recursos del fondo fijo, se ha destinado para el buen funcionamiento de la oficina, en los rubros de papelería y artículos suministrables para oficina, pasajes al personal en cumplimiento de un encargo de la comisión, alimentos y otros gastos menores.
Informe de actividades de asesores adscritos por el régimen de honorarios a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para el apoyo legislativo de los secretarios de este órgano legislativo, durante el periodo del 17 de octubre de 2018 al 28 de febrero de 2019
En cumplimiento de la cláusula octava del contrato de prestación de servicios suscrito entre la Cámara de Diputados y los prestadores de servicios en el régimen de honorarios adscritos a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y con fundamento en los artículos 150 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se anuncia que se recibieron seis de los siente sujetos obligados.
Los informes recibidos destacan el apoyo en las observaciones a los dictámenes que se presentan en las Reuniones ordinarias y Extraordinarias, tanto en su análisis, como en aportaciones a fortalecer los decretos o exhortos que velan por los derechos de las Personas con Discapacidad o los Adultos Mayores
Prevalece el interés de los Enlaces Parlamentarios “A”. Sin embargo, sobresale actividad de algunos de ellos, quienes realizan y promueven Iniciativas y Puntos de Acuerdo, así como la participación activa en Foros, Encuentros y Mesas de Trabajo focalizados en los asuntos que tiene esta Comisión.
Sólo por mencionar algunos:
• Asistencia al tercer Encuentro Nacional de Usuarios de Perros de Asistencia: Los Usuarios de Perros de Asistencia y sus Derechos Humanos. “Juntos Abriendo Puertas”. Lo que conllevo a la realización de un Punto de Acuerdo que pretende reducir las brechas de este sector.
• Asistencia a la conferencia Barreras físicas, sociales y políticas que viven las personas ciegas. El cual también provocó la elaboración de un punto de acuerdo por el que se exhorta al Conapred para que instrumente e impulse acciones encaminadas a erradicar cualquier tipo de discriminación.
• Apoyo en la exposición pictórica Desde el cielo, realizada por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
• Participación en el diálogo con atletas del deporte adaptado.
• Participación en el foro Visibilizando los trabajos de cuidados.
Además, los enlaces parlamentarios “A” inscritos a esta comisión, también reportan otras actividades similares que llevan a cabo en las comisiones donde su Diputado se encuentra, lo que implica que se están atentos en diversas actividades.
Los documentos se encontrarán publicados en
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Comision-de-Atencion-a-Grupos-Vulnerables2
La junta directiva de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables
Diputados: