De la Comisión de Deporte, de actividades correspondiente al periodo septiembre de 2018-febrero de 2019
Fundamento legal
Con fundamento en lo que establece el artículo 45, numeral 6, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, la Comisión de Deporte presenta su primer informe semestral de actividades correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, comprendido de septiembre de 2018 a febrero de 2019.
I. Integrantes de la comisión
Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política del 27 de septiembre de 2018 aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados en la misma fecha, quedó integrada la Comisión de Deporte, compuesta por 31 integrantes de los 8 grupos parlamentarios representados en la Cámara.
Diputados: Ernesto Vargas Contreras (PES) presidente; Sebastián Aguilera Brenes (Morena), David Bautista Rivera (Morena), Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena), Claudia López Rayón (Morena), Edith Marisol Mercado Torres (Morena), Érik Isaac Morales Elvira (Morena), Miguel Alonso Riggs Baeza (PAN), Luis Eleusis Córdova Morán (PRI), Lizeth Sánchez García (PT)1, Alan de Jesús Falomir Sáenz (Movimiento Ciudadano) secretarios; María Isabel Alfaro Morales (Morena), Juan Ángel Bautista Bravo (Morena), Gregorio Efraín Espadas Méndez (Morena), Marco Antonio González Reyes (Morena), Nelly Maceda Carrera (Morena), Alejandro Mojica Toledo (Morena), María Geraldine Ponce Méndez (Morena), Idalia Reyes Miguel (Morena), Dulce María Villegas Guarneros (Morena), Cuauhtli Fernando Badillo Moreno (Morena), Guadalupe Romo Romo (PAN), Sarai Nuñez Cerón (PAN), Martha Elena García Gómez (PAN), Margarita Flores Sánchez (PRI), Juan Francisco Espinoza Eguia (PRI), María Rosete (PES), Alfredo Femat Bañuelos (PT), Alberto Esquer Gutiérrez (Movimiento Ciudadano)2, Leticia Mariana Gómez Ordaz (PVEM), Ricardo Gallardo Cardona (PRD)3, Isabel Guerra Villarreal (PAN)4 y5, Armando Javier Zertuche Zuani (Morena)6, Higinio del Toro Pérez (Movimiento Ciudadano)7, Ana Laura Sernal Camarena (PT)8, Cecilia Sofía Robledo Suárez (PAN)9.
1 La diputada Lizeth Sánchez García (PT) causó baja como secretaria, el 11 de diciembre de 2018.
2 El diputado Alberto Esquer Gutiérrez (Movimiento Ciudadano) causó baja como integrante, el 6 de diciembre de 2018.
3 El diputado José Ricardo Gallardo Cardona (PRO) causó alta como integrante, el 16 octubre de 2018.
4 La diputada Isabel Guerra Villarreal (PAN) causó alta como integrante, el 18 de octubre de 2018.
5 La diputada Isabel Guerra Villarreal (PAN) causó baja como integrante, el 6 de febrero de 2019.
6 El diputado Armando Javier Zertuche Zuani (Morena) causó alta como integrante, el18 de octubre de 2018.
7 El diputado Higinio del Toro Pérez (Movimiento Ciudadano) causó alta como integrante, el 6 de diciembre de 2018.
8 La diputada Ana Laura Bemal Camarena (PT) causó alta como secretaria, el 11 de diciembre de 2018.
9 La diputada Cecilia Sofía Robledo Suárez (PAN) causó alta como integrante, el 6 de febrero de 2019.
II. Iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo
La Secretaría de Servicios Parlamentarios, mediante oficio SSP/LXIV/1.-030/2018 de fecha 22 de noviembre de 2018, informó al presidente de la Comisión de Deporte, sobre el acuerdo de la Mesa Directiva, relativo a las iniciativas con proyecto de ley o decreto presentadas en la LXII y LXIII Legislaturas, cuya plazo o prórroga para ser dictaminadas ha precluido, no habiendo proyectos pendientes por dictaminar por parte de la comisión de las legislaturas anteriores.
Respecto a la LXIV Legislatura, a la fecha del presente informe a la Comisión de Deporte le han sido turnadas siete iniciativas para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y seis proposiciones con punto de acuerdo.
Iniciativas
1. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Precisar que el fomento de la actividad física, la cultura física y el deporte forman parte de la prevención de adicciones y uso indebido de drogas.
Proponente: diputado Arturo Escobar y Vega y suscrita por integrantes, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
Fecha de presentación: 27 de septiembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado.
Publicación en Gaceta: 26 de febrero de 2019.
2. Con proyecto de decreto que adiciona el artículo 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Facultar a la Conade, para que en coordinación con la SEP y con apoyo del Inegi, se realice un censo nacional de las instalaciones deportivas escolares, mismo que será inscrito en el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte.
Proponente: Diputado Juan Francisco Ramírez Salcido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
Fecha de presentación: 9 de octubre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Retirada.
3. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o., 30, 94 y 95 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados). Crear el Registro Nacional de. Infraestructura Deportiva.
Proponente: Diputado Ricardo Flores Suárez y suscrita por integrantes, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
Fecha de presentación: 9 de octubre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
4. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Requerir a las federaciones deportivas nacionales que soliciten su registro como asociaciones deportivas nacionales a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), contemplar en sus estatutos, los órganos de gobierno y representación y la obligación de renovarlos periódicamente, con posibilidad de reelección consecutiva hasta por un periodo adicional.
Proponente: Diputada Lizbeth Mata Lozano, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Fecha de presentación: 8 de noviembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
5. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 108 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Proteger al deportista, ya que en el caso de los profesionales y de alto rendimiento, tendrán por obligación abandonar el juego o actividad deportiva, cuando derivado de un golpe, pudiese existir riesgo de conmoción cerebral a causa del impacto sufrido y no podrán regresar a la actividad deportiva en curso hasta ser valorados por un médico que determine la gravedad de la contusión.
Proponente: Diputado Alan Jesús Falomir Sáenz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Fecha de presentación: 22 de noviembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Retirada el 19 de febrero de 2019.
6. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) La iniciativa tiene por objeto eliminar la disposición que establece que las Asociaciones Deportivas Nacionales deberán observar el principio de rendición de cuentas.
Proponente: Diputado José Ricardo Gallardo Cardona, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Fecha de presentación: 27 de noviembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Retirada el 17 de diciembre de 2018.
7. Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Establecer que las acciones, planes y programas de cultura física y deporte contendrán una perspectiva de inclusión, diseño universal y ajustes razonables. Precisar la definición de Deporte Adaptado. Garantizar a los deportistas con discapacidad auditiva un intérprete de lengua de señas mexicanas para la defensa de sus derechos en los procesos de apelación. Incluir al representante del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad a la integración de la junta directiva.
Proponente: Diputado Ricardo de la Peña Marshall, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.
Fecha de presentación: 6 de febrero de 2019.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
8. Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 62 y 63 Bis, de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
Sinopsis: (Texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Incluir a las modalidades para conceder el Premio Nacional de Deportes, la trayectoria destacada en el deporte mexicano y el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes. Proponer las candidaturas al Consejo de Premiación del 1 de septiembre y a más tardar el 15 de octubre de cada año. Suprimir las disposiciones referentes al Premio Nacional de Mérito Deportivo y las Disposiciones Comunes para los Premios Nacionales de Deportes y de Mérito.
Deportivo.
Proponente: Diputada Ana Laura Sernal Camarena, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Fecha de presentación: 21 de febrero de 2019.
Turno: para opinión Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
9. Con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción 1, del artículo 138 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en relación a actos o conductas violentas o que inciten a la violencia en el deporte.
Sinopsis: (texto oficial del portal electrónico de la Cámara de Diputados) Considerar como acto o conducta violenta en el deporte las riñas, peleas o desórdenes públicos en cualquier lugar, siempre y cuando tales conductas estén relacionadas con un evento deportivo.
Proponente: Congreso de Nuevo León.
Fecha de presentación: 26 de febrero de 2019.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
Proposiciones con punto de acuerdo
1. Para realizar un censo por regiones de las instalaciones deportivas y de los servicios que en ellas se brindan.
Proponente: Diputada Ana Gabriela Guevara Espnoza (PT) Fecha de presentación: 23 de octubre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado.
Publicación en Gaceta: 14 de febrero de 2019.
2. Para rendir un homenaje a los deportistas mexicanos que obtuvieron medallas en los juegos olímpicos de México 68, a 50 años de su aniversario.
Proponente: Diputado Ernesto Vargas Contreras (PES).
Fecha de presentación: 23 de octubre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado.
Publicación en Gaceta: 14 de febrero de 2019.
3. Por el que se exhorta a la colegisladora, a aprobar la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 19, fracción II, y 30, fracción XXVIII de la Ley General de Cultura Física y Deporte, aprobada por la Cámara de Diputados el31 de marzo de 2016.
Proponente: Diputado Ricardo Flores Suárez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PES.
Fecha de presentación: 25 de octubre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado en sentido negativo.
Publicación en Gaceta: Dictámenes negativos de proposiciones.
4. Por el que se exhorta a la Conade, así como a las federaciones deportivas nacionales, a transparentar y exhibir al público sus reportes de gastos sobre la aplicación de los recursos públicos recibidos en el ejercicio 2018.
Proponente: Diputado Sebastián Aguilera Brenes (Morena).
Fecha de presentación: 13 de noviembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado.
Publicación en Gaceta: 14 de febrero de 2019.
5. Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a efecto de que en el diseño y formulación del próximo Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, tenga como uno de sus ejes rectores la observancia de la perspectiva de Niñez.
Proponente: Diputada Martha Elena García Gómez (PAN).
Fecha de presentación: 27 de noviembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado.
Publicación en Gaceta: 14 de febrero de 2019.
6. Por el que se exhorta a la Conade, a otorgar un reconocimiento a las integrantes de la Selección Nacional Sub-17 de futbol, por el subcampeonato alcanzado en el mundial femenil.
Proponentes: Diputados Verónica Beatriz Piña y José Ricardo Gallardo Cardona (PRD).
Fecha de presentación: 4 de diciembre de 2018.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Dictaminado.
Publicación en Gaceta: 14 de febrero de 2019.
7. Por el que se exhorta a las autoridades de Conade en Coordinación con la SEP, así como a universidades públicas y privadas a generar investigación de las ciencias aplicadas al deporte.
Proponente: Diputada Susana Beatriz Cuaxiola Serrano (Morena).
Fecha de presentación: 19 de febrero de 2019.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
8. Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, en el marco de sus atribuciones como Presidente de la Junta de la Conade, convoque a reunión a sus integrantes para efectos de iniciar el proceso de designación del consejero presidente y dos consejeros titulares con sus respectivos suplentes del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva
Proponente: Diputado Ricardo Flores Suárez (PAN).
Fecha de presentación: 26 de febrero de 2019.
Turno: Comisión de Deporte.
Estado: Pendiente.
III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo
Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 158, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Deporte de la LXIV Legislatura elaboró su programa anual de trabajo del primer año de ejercicio correspondiente al periodo 2018-2019, que fue aprobado por el pleno de la comisión en la primera reunión ordinaria, celebrada el miércoles 7 de noviembre de 2018 y publicado en la Gaceta Parlamentaria el miércoles 14 de noviembre de 2018.
En dicho programa los miembros de la comisión establecieron objetivos a ser alcanzados, así como los instrumentos y las acciones para ello, al mismo tiempo que se señalan los avances logrados con relación al Programa Anual de Trabajo en el periodo del que se informa.
a) Propuesta, discusión y análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 para el Ramo 11 Educación, de conformidad con lo que señala la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el acuerdo que establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias para el análisis del Presupuesto de Egresos por sectores.
Los miembros de la Comisión de Deporte el pasado 21 de diciembre de 2018 remitieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la opinión sobre las modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019 en el Gasto del Sector de Cultura Física y Deporte; para tal efecto se tomaron en cuenta los proyectos recibidos por los Estados de todos los estados de la República, proposiciones sobre temas presupuestales en materia de deporte, consultas y reuniones de trabajo con representantes del Ejecutivo federal y diversos interesados.
b) Una de las principales tareas de la Comisión de Deporte es analizar, discutir y aprobar propuestas legislativas orientadas a reforzar la actividad física organizada y reglamentada, para así coadyuvar en la preservación y mejora de la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual con el logro de resultados en competiciones.
Es por ello que los integrantes de la Comisión de Deporte, se abocaron al estudio y análisis de todos los asuntos turnados, a la fecha la comisión ha logrado dictaminar 5 iniciativas y, 6 proposiciones con punto de acuerdo, que son pronunciamientos de la Comisión de Deporte respecto algún asunto particular otra tarea del quehacer legislativo; lo cual representa un avance del 100%.
c) De conformidad con el artículo 44, numeral 4 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; en el seno de la Comisión de Deporte se integraron cinco Subcomisiones de trabajo las cuales complementan el trabajo legislativo al tratar temas específicos y de gran importancia.
d) Con la finalidad de obtener, generar y atender temas de interés en la agenda legislativa, los integrantes de la Comisión de Deporte propiciaron el acercamiento y participación de especialistas, académicos Y asociaciones, para que a través de un diálogo permanente aborden temas relacionados con el deporte y conocer el impacto en las políticas públicas para potenciar el deporte a nivel nacional e internacional.
e) Para un eficaz trabajo legislativo, la Comisión de Deporte estableció un calendario para reuniones de junta directiva Y de las ordinarias con sus respectivos asuntos en la agenda. En el periodo reportado la comisión ha sesionado en 5 ocasiones, respectivamente.
Durante el primer semestre de trabajo del primer año de ejercicio legislativo de esta Cámara de Diputados, la Comisión de Deporte elaboró 5 actas de las reuniones que celebró.
Actas
Instalación, 16 de octubre de 2018.
Celebrada en el vestíbulo del edificio E de este recinto legislativo, el diputado federal Ernesto Vargas Contreras, en su carácter de presidente de la comisión, dirigió un mensaje en torno a la importancia del deporte para la formación de los niños y jóvenes de México, asimismo habló sobre la gran responsabilidad que tiene la comisión para colaborar en la mejora de las condiciones del deporte en México.
El presidente de la comisión solicitó a los integrantes realizaran una intervención con respecto al acto al que fueron convocados, para tal efecto tomaron la palabra todas y todos los diputados presentes.
Asimismo, el presidente informó de la entrega-recepción de las oficinas que le fueron asignadas a la Comisión de Deporte, de la emisión de la propuesta del programa anual de trabajo y del calendario de reuniones para definir la dinámica de trabajo.
Se dio por clausurada la reunión de instalación siendo las 10:45 horas.
Asistentes
Diputados: Ernesto Vargas Contreras, Sebastián Aguilera Brenes, David Bautista Rivera, Katia Alejandra Castillo Lozano, Claudia López Rayón, Edith Marisol Mercado Torres, Érik Isaac Morales Elvira, Miguel Alonso Riggs Baéza, Luis Eleusis Leónidas Córdova, Lizeth Sánchez García, Alan Jesús Falomir Sáenz, María Isabel Alfare Morales, Juan Ángel Bautista Bravo, Juan Francisco Espinoza Eguía, Margarita Flores Sánchez, Martha Elena García Gómez, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Alejandro Mojica Toledo, María Geraldine Ponce Gómez, Idalia Reyes Miguel, Guadalupe Romo Romo, María Rosete, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Isabel Margarita GuerraVillarreal.
Ausentes
Diputados: Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Alberto Esquer Gutiérrez, Alfredo Femat Bañuelos, Marco Antonio González Reyes, Nelly Maceda Carrera, Saraí Núñez Cerón.
Primera reunión ordinaria, 7 de noviembre de 2018.
Celebrada en los salones C y D del edificio G de este recinto legislativo, reunido el quórum reglamentario, el diputado federal Ernesto Vargas Contreras, en su carácter de presidente de la Comisión dio inicio a la reunión ordinaria.
Fueron aprobados por la mayoría de los diputados integrantes de la Comisión el orden del día, el acta derivada de la reunión de instalación, el programa anual de trabajo y los asuntos turnados a la Comisión de Deporte.
Asimismo, se puso a consideración de los integrantes de la Comisión la conformaron 5 Subcomisiones, que fueron aprobadas por mayoría:
I. Subcomisión de Revisión de Reglas de Operación del Programa Conade.
II. Subcomisión de vinculación con la Conade y otros organismos.
III. Subcomisión de vinculación con otras Comisiones de Cámara de Diputados.
IV. Subcomisión de Análisis y Dictamen Legislativo.
V. Subcomisión de temas de Presupuesto y Fiscalización 2019.
Se dio por clausurada la primera reunión ordinaria siendo las 15:57 horas.
Asistentes
Diputados: Ernesto Vargas Contreras, Luis Eleusis Leónidas Córdova, Miguel Alonso Riggs Baéza, Lizeth Sánchez García, Érik Isaac Morales Elvira, Edith Marisol Mercado Torres, Claudia López Rayón, Katia Alejandra Castillo Lozano, David Bautista Rivera, Sebastián Aguilera Brenes, Alan Jesús Falomir Sáenz, María Geraldine Ponce Méndez, María Isabel Alfaro Morales, Juan Ángel Bautista Bravo, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Marco Antonio González Reyes, Margarita Flores Sánchez, Armando Javier Zertuche Zuani, Guadalupe Romo Romo, Leticia Mariana Gómez Ordaz, José Ricardo Gallardo Cardona, Alfredo Femat Bañuelos, Juan Francisco Espinoza Eguía, Alejandro Mojica Toledo, Martha Elena García Gómez, Saraí Núñez Cerón, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Idalia Reyes Miguel, Isabel Margarita Guerra Villarreal, María Rosete.
Ausentes
Diputados: Alberto Esquer Gutiérrez y Nelly Maceda Carrera.
Segunda reunión ordinaria, 12 de diciembre de 2018.
Celebrada en los salones C y D del edificio G de este recinto legislativo, reunido el quórum reglamentario, el diputado federal Ernesto Vargas Contreras, en su carácter de presidente de la comisión dio inicio a la reunión ordinaria.
Fueron aprobados por la mayoría de los diputados integrantes de la comisión el orden del día, el acta correspondiente a la primera reunión ordinaria y los asuntos turnados a la Comisión de Deporte.
Continuando con la reunión, el presidente de la comisión puso a discusión y votación 5 proyectos de dictamen de puntos de acuerdo, en virtud que fueron distribuidos previamente, solicitó a la secretaria dar lectura únicamente a los puntos resolutivos.
En virtud de los comentarios vertidos durante el desahogo de la discusión Y aprobación de los proyectos de dictamen, los integrantes de la Comisión de Deporte tomaron los siguientes
Acuerdos
1. La modificación del resolutivo del proyecto de dictamen con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados determina rendir un homenaje a los deportistas mexicanos que obtuvieron medallas en los juegos olímpicos de México 68, a 50 años de su aniversario, para quedar como sigue:
Único. En el marco del quincuagésimo aniversario de la celebración de los Juegos Olímpicos de México 1968, la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión acuerda rendir un homenaje a todos los deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos de México 68 y distinguir a los deportistas mexicanos que obtuvieron medalla, durante una sesión del pleno de éste órgano camaral.
En asuntos generales, se contó con la participación del licenciado Víctor Manuel Mendoza Guzmán, rector del Instituto de Formación de Investigación en Ciencias de la Educación y el Deporte (IFICED), quién expuso la importancia de la educación deportiva en el desarrollo humano, deportivo y académico.
Se dio por clausurada la segunda reunión ordinaria siendo las 13:50 horas.
Asistentes
Diputados: Ernesto Vargas Contreras, Luis Eleusis Leónidas Córdova, Miguel Alonso Riggs Baéza, Érik Isaac Morales Elvira, Edith Marisol Mercado Torres, Claudia López Rayón, Katia Alejandra Castillo Lozano, David Bautista Rivera, Sebastián Aguilera Brenes, Alan Jesús Falomir Sáenz, María Isabel Alfara Morales, Juan Ángel Bautista Bravo, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Marco Antonio González Reyes, Margarita Flores Sánchez, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Armando Javier Zertuche Zuani, Guadalupe Romo Romo, Leticia Mariana Gómez Ordaz, José Ricardo Gallardo Cardona, Nelly Maceda Carrera, Juan Francisco Espinoza Eguía, Alejandro Mojica Toledo, Martha Elena García Gómez, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Idalia Reyes Miguel, Higinio del Toro Pérez, María Rasete, Ana Laura Bernal Camarena.
Ausentes
Diputados: María Geraldine Ponce Méndez, Alfredo Femat Bañuelos, Saraí Núñez Cerón.
Primera reunión extraordinaria, 19 de diciembre de 2018.
Celebrada en la zona C del edificio G de este recinto legislativo, reunido el quórum reglamentario, el diputado federal Ernesto Vargas Contreras, en su carácter de presidente de la comisión dio inicio la reunión extraordinaria.
Fue aprobado por la mayoría de los diputados integrantes de la comisión el orden del día.
El presidente de la comisión puso a discusión y votación un proyecto de dictamen de punto de acuerdo, el cual fue aprobado por la mayoría de sus integrantes.
Para desahogar el siguiente punto del orden del día, el presidente instruyó someter para su aprobación la opinión de la Comisión de Deporte respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2019, el cual fue aprobado por la mayoría de los integrantes.
En asuntos generales, se contó con la participación de la titular de la Conade, ciudadana Ana Gabriela Guevara Espinoza, quién escuchó las inquietudes y preocupación de los diputados integrantes de la Comisión de Deporte, respecto al PPEF 2019.
Se dio por clausurada la primera reunión extraordinaria siendo las 21:45 horas.
Asistentes
Diputados: Ernesto Vargas Contreras, Luis Eleusis Leónidas Córdova, Ana Laura Bernal Camarena, Alan Jesús Falomir Sáenz, Érik Isaac Morales Elvira, Edith Marisol Mercado Torres, Claudia López Rayón, Katia Alejandra Castillo Lozano, David Bautista Rivera, Sebastián Aguilera Brenes, Miguel Alonso Riggs Baéza, Idalia Reyes Miguel, María Isabel Alfaro Morales, Nelly Maceda Carrera, María Rosete, Higinio del Toro Pérez, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Armando Javier Zertuche Zuani, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Alejandro Mojica Toledo, Juan Francisco Espinoza Eguía, Margarita Flores Sánchez, Saraí Núñez Cerón.
Ausentes
Diputados: Juan Ángel Bautista Bravo, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Marco Antonio González Reyes, Guadalupe Romo Romo, Alfredo Femat Bañuelos, María Geraldine Ponce Méndez, Martha Elena García Gómez, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Dulce María Corina Villegas Guarneros, José Ricardo Gallardo Cardona.
Tercera reunión ordinaria, 13 febrero de 2019.
Celebrada en el mezzanine lado sur del edificio A de este recinto legislativo, reunido el quórum reglamentario, el diputado federal Ernesto Vargas Contreras, en su carácter de presidente de la comisión dio inicio la reunión extraordinaria.
Fue aprobado por la mayoría de los diputados integrantes de la comisión el orden del día.
El presidente puso a consideración dispensar la lectura de las actas correspondientes de la segunda reunión ordinaria y de la primera reunión extraordinaria, no habiendo quien hiciera uso de la palabra, se sometieron a votación, siendo aprobadas por mayoría.
Acto seguido el presidente instruye a la Secretaría poner a discusión y votación las actas en comento, no habiendo quién haga uso de la palabra, se someten a votación, siendo aprobadas por mayoría.
Para desahogar el siguiente punto se pone a discusión Y votación el Proyecto de dictamen a la Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma el artículo 2 de la Ley General de. Cultura Física y Deporte, no habiendo quién haga uso de la palabra el Presidente solicita someterlo a votación, siendo aprobado por mayoría.
En asuntos generales se contó con la participación del licenciado Abraham Miranda Carlos, socio fundador e integrante de la Fundación Homeless México, AC, invitado por el diputado Alan Jesús Falomir Saenz quién participó con la exposición del Programa Integral de Ligas Formativas, con niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.
Se dio por clausurada la primera reunión extraordinaria siendo las 13:34 horas.
Asistentes
Diputados: Ernesto Vargas Contreras, Érik Isaac Morales Elvira, Luis Eleusis Leónidas Córdova, Edith Marisol Mercado Torres, Claudia López Rayón, Katia Alejandra Castillo Lozano, David Bautista Rivera, Ana Laura Bernal Camarena, Alan Jesús Falomir Sáenz, María Isabel Alfaro Morales, Juan Ángel Bautista Bravo, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Marco Antonio González Reyes, Juan Francisco Espinoza Eguía, Higinio del Toro Pérez, Leticia Mariana Gómez Ordaz, María Geraldine Ponce Méndez, Margarita Flores Sánchez, Martha Elena García Gómez, Saraí Núñez Cerón, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Alfredo Femat Bañuelos.
Ausentes
Diputados: Miguel Alonso Riggs Baéza, Sebastián Aguilera Brenes, Idalia Reyes Miguel, Nelly Maceda Carrera, Armando Javier Zertuche Zuani, Guadalupe Romo Romo, José Ricardo Gallardo Cardona, Alejandro Mojica Toledo, María Rosete, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
V. Derogada.
VI: Reuniones con servidores públicos
En la primera reunión extraordinaria de la Comisión de Deporte, celebrada el pasado miércoles 19 de diciembre de 2018, se contó con la participación de la titular de la Conade, ciudadana Ana Gabriela Guevara Espinoza.
La intervención de la directora de la Conade tuvo la finalidad de escuchar las inquietudes de los integrantes de la Comisión de Deporte, referente al interés de solicitar más recursos para el PEF 2019 Y así poder continuar sumando esfuerzos para apoyar al deporte mexicano, así como transparentar y hacer más eficiente el gasto de los recursos.
VII. Documentos, opiniones e informes generados
1. Opinión de la Comisión de Deporte del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017.
Entregado a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, 28 noviembre 2018.
2. Opinión de la Comisión de Deporte respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. Entregado a la Comisión de Presupuesto Y Cuenta Pública, 21 diciembre 2018.
VIII. Subcomisiones o grupos de trabajo
De conformidad con los establecido en el numeral 4 del artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso General, señala que las comisiones de trabajo podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas. Precisa que en su integración se buscará reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión.
Asimismo, el artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados, señala que las subcomisiones son órganos auxiliares de las comisiones que, a través de la elaboración de predictámenes contribuyen al desarrollo eficiente y oportuno de las responsabilidades de las comisiones. Durarán toda la legislatura y funcionarán con la asistencia de la mayoría de sus integrantes. Se integrarán cuando menos con tres diputados. La cantidad de subcomisiones se determinará de acuerdo a las necesidades de cada comisión.
En virtud de lo anterior, los integrantes de la Comisión de Deporte, en su Primera Reunión Ordinaria celebrada el pasado 7 de noviembre de 2018, aprobaron la conformación de cinco subcomisiones:
1. Subcomisión de revisión de Reglas de Operación del Programa Conade.
Objetivo
Vigilar el cumplimiento de las reglas de operación de los programas de Conade, y en su caso, proponer las adecuaciones para un mejor desempeño.
Acciones
a. Llevar a cabo reuniones de trabajo con personal de la Conade encargado de elaborar y ejecutar cada uno de los programas sujetos a reglas de operación.
b. Proponer adecuaciones a los programas que así se estime conveniente para que los beneficiarios cuenten con mayores posibilidades de acceder a ellos y alcanzar una mayor cobertura.
Coordinador: Diputado Sebastián Aguilera Brenes.
Integrantes
Diputados: Margarita Flores Sánchez, Luis Eleusis Leónidad Córdova Morán, Juan Francisco Espinoza Eguia, Isabel Margarita Guerra Villarreal.
2. Subcomisión de Vinculación con la Conade y otros Organismos del Deporte.
Objetivo
Establecer y fortalecer los canales de comunicación con la CONADE y otros organismos encargados de atender el tema deportivo en México, considerando que el trabajo legislativo para atender el ámbito deportivo requiere de un trabajo coordinado a nivel federal.
Acciones
Buscar un acercamiento continuo con representantes de la Conade, y de ser posible con la titular, a fin de conocer los objetivos, metas y resultados de este organismo.
Coordinadora: Diputada Lizeth Sánchez García
Integrantes
Diputados: Martha Elena García Gómez, José Ricardo Gallardo Cardona, María Isabel Alfaro Morales, María Rosete, Armando Javier Zertuche Zuani, Alfredo Femat Bañuelos, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Sarai Núñez Cerón, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Juan Ángel Bautista Bravo, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Margarita Flores Sánchez, Alejandro Mojica Toledo, María Geraldine Ponce Méndez, Miguel Alonso Riggs Baeza y Marco Antonio González Reyes.
3. Subcomisión de Vinculación con otras Comisiones de Cámara de Diputados.
Objetivo
Establecer y fortalecer los canales de comunicación intra e interinstitucional, considerando que el trabajo legislativo para atender el ámbito deportivo requiere de un trabajo coordinado a nivel federal, estatal y con las autoridades municipales.
Acciones
a. Realizar un trabajo coordinado con las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos; Salud; Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Atención a Grupos Vulnerables, con un espíritu de concurrencia o consejo consultivo que apoye dichas estrategias de vinculación.
b. Colaborar con la subcomisión de análisis y dictamen legislativo para realizar los predictámenes de aquellas iniciativas que tengan en su turno o contenido, el carácter de unidas o con opinión de la Comisión de Deporte.
Coordinador: Diputado Érik Isaac Morales Elvira
Integrantes
Diputados: Idalia Reyes Miguel, Guadalupe Romo Romo, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Edith Marisol Mercado Torres y Katia Alejandra Castillo Lozano.
4. Subcomisión de Análisis y Dictamen Legislativo.
Objetivo
Dar respuesta oportuna a los trabajos legislativos que sean turnados por el Pleno de la Cámara de Diputados a la Comisión de Desarrollo Social, para emitir pre dictámenes basados en el estudio, análisis y discusión respectivamente Y acorde con los temas de Desarrollo Social con el propósito de fortalecer el marco jurídico.
Acciones
a. Elaboración de pre dictámenes en tiempo y forma de los asuntos remitidos por la Mesa Directiva.
b. La subcomisión se reunirá en la tercera semana de cada mes a efecto de conocer los asuntos turnados y las fechas límite para contar con el pre dictamen analizado, discutido y, en su caso, aprobado por los integrantes de la subcomisión.
Coordinador: Diputada Edith Marisol Mercado Torres.
Integrantes
Diputados: María Rosete, Marco Antonio González, Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán.
5. Subcomisión de Temas de Presupuesto y Fiscalización 2019.
Objetivo
Realizar el seguimiento a los programas de desarrollo en materia de cultura física y deporte con base en las partidas aprobadas en el PEF, por la Cámara de Diputados, y dar opinión fundada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con base en los informes que rinda el Poder Ejecutivo federal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Coordinador: Diputado David Bautista Rivera
Integrantes
Diputados: María Geraldine Ponce Méndez, José Ricardo Gallardo Cardona, Martha Elena García Gómez, Alejandro Mojica Toledo, Lizeth Sánchez García, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Alan Jesús Falomir Saenz, Gregorio Efraín Espadas Méndez, Sarai Núñez Cerón, Dulce María Corina Villegas Guarneros y Claudia López Rayón.
IX. Viajes oficiales de trabajo nacional e internacional
En el periodo que se reporta, no se han realizado viajes oficiales de carácter nacional o internacional.
X. Asuntos generales
El presidente de la Comisión de Deporte se ha reunido con atletas mexicanos de diversas disciplinas, así como representantes de diversas federaciones del deporte; quienes se han acercado a externarle sus inquietudes e iniciativas respecto a la situación del deporte en México.
Por lo anterior, en atención y seguimiento a las diversas peticiones por parte tanto de organizaciones deportivas y particulares vinculadas con el deporte; en todos los casos se canalizarán con la autoridad ejecutiva responsable o se gestionaron citas con las autoridades deportivas federales y/o locales para atender los requerimientos.
XI. Documentos diverso y publicaciones
En este periodo, no se generaron documentos ni publicaciones.
XII. Actividades desarrolladas por la comisión como foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias
En el periodo que se informa, la Comisión de Deporte incluyó en sus reuniones ordinarias celebradas, la participación de especialistas en el deporte, con la finalidad de sostener un diálogo fructífero, intercambiar experiencias y fortalecer el deporte mexicano.
Segunda reunión ordinaria, 12 de diciembre de 2018.
Participación del licenciado Víctor Manuel Mendoza Guzmán, rector del IFICED, quién expuso la importancia de la educación deportiva en el desarrollo humano, deportivo y académico.
Primera reunión ordinaria, 19 de diciembre de 2018, participación de la titular de la Conade, ciudadana Ana Gabriela Guevara Espinoza, quién escuchó las inquietudes y preocupación de los diputados integrantes de la Comisión de Deporte, respecto al PPEF 2019.
Tercera reunión extraordinaria, 13 febrero de 2019.
Participación del licenciado Abraham Miranda Carlos, socio fundador e integrante de la Fundación Homeless México, AC, con la exposición del Programa Integral de Ligas Formativas, con niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.
En fecha 8 de febrero de 2019, el diputado Alan Jesús Falomir Sáenz, integrante de la comisión, se reunió con Melissa Rodríguez y Julio Salazar, atletas quienes han ganado la estatuilla de oro del premio a la Excelencia Deportiva Teporaca en 2017 y 2018.
En dicha reunión abordaron el tema de los juegos olímpicos en Tokio, que se llevarán a cabo el año próximo, donde representaran a México y Chihuahua, así mismo se recalcó el compromiso para apoyarles en el trayecto, ya que son deportistas destacados en su disciplina.
XIII. Aplicación y destino final de recursos asignados
En el período que se informa, la Comisión de Deporte cumplió en tiempo y forma las comprobaciones respectivas ante la Dirección General de Finanzas de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros.
La Comisión de Deporte
Diputados: Ernesto Vargas Contreras (rúbrica) presidente; Sebastián Aguilera Brenes (rúbrica), David Bautista Rivera, Katia Alejandra Castillo Lozano (rúbrica), Claudia López Rayón (rúbrica), Edith Marisol Mercado Torres (rúbrica), Érik Isaac Morales Elvira (rúbrica), Miguel Alonso Riggs Baeza (rúbrica), Luis Eleusis Córdova Morán (rúbrica), Ana Laura Bernal Camarena (rúbrica ), Alan de Jesús Falomir Sáenz (rúbrica) secretarios; María Isabel Alfaro Morales (rúbrica), Cuauhtli Fernando Badillo Moreno (Morena), Juan Ángel Bautista Bravo, Higinio del Toro Pérez (rúbrica), Gregorio Efraín Espadas Méndez (rúbrica), Juan Francisco Espinoza Eguia (rúbrica), Alfredo Femat Bañuelos, Margarita Flores Sánchez (rúbrica), José Ricardo Gallardo Cardona, Martha Elena García Gómez, Marco Antonio González Reyes (rúbrica), Isabel Margarita Guerra Villarreal (rúbrica), Leticia Mariana Gómez Ordaz (rúbrica), Nelly Maceda Carrera (rúbrica), Alejandro Mojica Toledo, Saraí Núñez Cerón (rúbrica ), María Geraldine Ponce Méndez (rúbrica), Idalia Reyes Miguel (rúbrica), Guadalupe Romo Romo, María Rosete, Dulce María Corina Villegas Guarneros (rúbrica) y Armando Javier Zertuche Zuani (rúbrica).
De la Comisión de Relaciones Exteriores, primero semestral de actividades (octubre de 2018-febrero de 2019)
I. Presentación
La Comisión de Relaciones Exteriores es una de las 46 comisiones ordinarias constituidas por el pleno de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura, a través de los acuerdos de la Junta de Coordinación Política de fechas 25 y 27 de septiembre de 2018, y la comunicación del mismo órgano del 9 de octubre de 2018.
Las comisiones ordinarias desarrollan la actividad parlamentaria a través de la elaboración de dictámenes, opiniones, informes o resoluciones que contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.
Esta Comisión de Relaciones Exteriores tiene además como eje de trabajo la diplomacia parlamentaria, ejerciéndola a través de la recepción de delegaciones parlamentarias y funcionarios de otros países, reuniones con misiones diplomáticas acreditadas en México, así como reuniones interparlamentarias, entre otras actividades que fortalecen los lazos del Congreso Mexicano con el resto del mundo.
2. Marco jurídico
El presente informe atiende de manera primigenia al derecho humano de acceso a la información, reconocido en el artículo 6, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En cuanto al marco jurídico que rige las actividades del Poder Legislativo federal, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 45, numeral 6, inciso b), las tareas de las comisiones, entre las que se encuentra la obligación de rendir un informe semestral de actividades.
Por su parte el Reglamento de la Cámara de Diputados dispone en el artículo 150, numeral 1, fracción X, entre las atribuciones del presidente de la junta directiva de la comisión, remitir a la Conferencia el informe semestral de actividades, aprobados por la comisión.
El artículo 158, numeral 1, fracción III, establece que, para el cumplimiento de sus tareas, las comisiones ordinarias de dictamen deberán redactar los informes semestrales de actividades; y los artículos 164 y 165 establecen la forma en que habrán de darse a conocer.
3. Integración de la comisión
Diputados: Alfredo Femat Bañuelos, presidente, María del Carmen Bautista Peláez, Gabriela Cuevas Barrón, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, Miriam Citlally Pérez Mackintosh, Teresita de Jesús Vargas Meraz, Saraí Núñez Cerón, Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Claudia Angélica Domínguez Vázquez, Mónica Bautista Rodríguez, Arturo Escobar y Vega, PVEM, secretarios; José Luis Elorza Flores, María Eugenia Hernández Pérez, Mirna Zabeida Maldonado Tapia, Ana Patricia Peralta de la Peña, Laura Imelda Pérez Segura, María Geraldine Ponce Méndez, Claudia Pérez Rodríguez, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Alberto Villa Villegas, Mirtha liana Villalvazo Amaya, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Lizbeth Mata Lozano, ; Óscar Daniel Martínez Terrazas, Laura Angélica Rojas Hernández, Benito Medina Herrera, Héctor Yunes Landa, Claudia Báez Ruiz, Olga Juliana Elizondo Guerra, María Libier González Anaya, Movimiento Ciudadano; Pilar Lozano Mac Donald, Movimiento Ciudadano.
4. Asuntos turnados
4.1. Iniciativas con proyecto de Decreto pendientes de dictamen
Iniciativas
1. Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Proponente: Diputada Gabriela Cuevas Barrón e integrantes del Grupo Parlamentario, Morena.
Estatus: Pendiente
2. Proyecto de decreto que reforma el artículo 14 Ter de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Proponente: Diputado José Salvador Rosas Quintanilla e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Estatus: Pendiente
4.2. Proposiciones con punto de acuerdo
4.2.1. Aprobadas
1. Por el que se exhorta al Ejecutivo federal y a la SRE, a implementar medidas ante el traslado nocturno de niños migrantes a campamentos en Texas
Resolutivos del dictamen
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de los consulados y la Embajada de México en Estados Unidos de América, se allegue de la información para determinar el número de niños mexicanos en el campamento de [ramillo, Texas, así como las condiciones en las que se encuentran. Asimismo, lo haga del conocimiento público a través de los medios oficiales y, en su caso, implemente las medidas correspondientes para brindar apoyo legal, médico y psicológico a ellos y sus familias
Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión insta al titular del Ejecutivo federal, dé continuidad a los esfuerzos en favor de la protección de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes mexicanos en situación migrante en los Estados Unidos de América
Proponente: Kehila Abigail Ku Escalante (Movimiento Ciudadano) y María Líbier González Anaya (Movimiento Ciudadano)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 9 de octubre de 2018
2. Por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que turne a la honorable Cámara de Senadores el Convenio 189 y la recomendación 201 en materia de trabajo decente para las y los trabajadores domésticos
Proponente: Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 23 de octubre de 2018
Resolutivos del dictamen
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a analizar las posibilidades de suscribir el Convenio 189 y la Recomendación 201 de la Organización Internacional del Trabajo en materia de trabajo doméstico, y, en su caso, que remita a la Cámara de Senadores el expediente, a efecto de que sea ratificado en términos de lo dispuesto por los artículos 76, fracción 1, y 89, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
3. Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a aplicar eficientemente las políticas de protección de menores y garantizar la seguridad en la migración de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando el interés superior de la niñez
Proponente: Marina del Pilar Ávila Olmeda (Morena)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 23 de octubre de 2018
Resolutivos del dictamen
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría Gobernación y al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores a que vigilen el cumplimiento de las políticas de protección de menores en situación migrante, con el objetivo de garantizar la seguridad, integridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando en todo momento el interés superior de la niñez
4. Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a remitir al Senado de la República la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes para su ratificación
Proponente: Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 15 de noviembre de 2018
Resolutivos del dictamen
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la de Relaciones Exteriores a que analice la viabilidad de enviar a la brevedad, al Senado de la República, el expediente relativo a la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
5. Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a intensificar las acciones de asistencia y protección consular a los mexicanos en los EUA
Proponente: Ana Karina Rojo Pimentel (PT)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 4 de diciembre de 2018
Resolutivos del dictamen
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la de Relaciones Exteriores a que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe con los esfuerzos a favor de la asistencia y protección consular de los mexicanos en los Estados Unidos de América, así como el fomento al respeto y cumplimiento a los acuerdos y tratados internacionales
4.2.2. Desechadas
1. Punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SE y a la SRE, a defender los intereses mexicanos en cuánto a los asuntos migratorios, energéticos y de seguridad, y a apoyar la integración de Canadá al acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, en el marco de la renegociación del TLCAN.
Proponente: Leticia Díaz Aguilar (Morena)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 23 de octubre de 2018
Resolutivos del dictamen
Único. Se desecha la proposición con punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a defender los intereses mexicanos en cuánto a los asuntos migratorios, energéticos y de seguridad, ya apoyar la integración de Canadá al acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, en el marco de la renegociación del TLCAN
Presentada por la diputada Leticia Díaz Aguilar, del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional, el 23 de octubre de 2018, en virtud de que ha quedado sin materia
Archívese como asunto total y definitivamente concluido
2. Por el que se exhorta al mandatario electo a retirar la invitación al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para asistir a la toma de posesión
Proponente: Grupo Parlamentario PAN
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 6 de noviembre de 2018
Resolutivos del dictamen
Único. Se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto al presidente electo, licenciado Andrés Manuel López Obrador, para que retire la invitación extendida al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para asistir a su toma de posesión el próximo 1 de diciembre de 12018
Presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional el 6 de noviembre de 2018, en virtud de que ha quedado sin materia. Archívese como asunto total y definitivamente concluido
3. Punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a suscribir la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la turne para su aprobación por el Senado de la República
Proponente: Núñez Álvarez Estela (Morena)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 23 de octubre de 2018
Resolutivos del dictamen
Desechada en términos del artículo 184, numeral 2, mediante comunicación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados con fecha 28 de enero de 2019
4.2.3. Retiradas
1. Por el que se exhorta a la SRE, a evaluar la consideración de la extinción del visado a los ciudadanos de la zona especial República de China-Taiwán, con el objetivo de favorecer el incremento de las relaciones económicas y culturales entre Taiwán y los Estados Unidos Mexicanos
Proponente: Guzmán de la Torre Francisco Javier (Morena)
Publicación en Gaceta: 25 de octubre de 2018
Retirada con fecha 13 de diciembre de 2018
Resolutivos del proponente
Primero. La honorable Cámara de
Diputados de la LXIV Legislatura federal, exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la manera más respetuosa y en la facultad de sus atribuciones, para que considere la viabilidad de la extinción del requisito de visa a los ciudadanos taiwaneses en favor de una integración comercial entre México y la región especial de Taiwán como política estratégica para el año 2019 dentro del esquema de apertura de nuestro país con el resto del mundo
Segundo. La honorable Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura federal, exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones exteriores para que, en la facultad de sus atribuciones, coordine las acciones necesarias y establezca los lineamientos de diálogo que permitan establecer una ruta de construcción de acuerdos para la eliminación del requisito de visa entre Taiwán y los Estados Unidos Mexicanos
Tercero. La honorable Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura federal exhorta a la Secretaría de Economía, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fortalecer liazas de cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la región especial de Taiwán, con el objetivo de consolidar una ruta que permita incrementar la dinámica económica, el intercambio cultural y el hermanamiento de nuestros pueblos en el corto, mediano y largo plazo.
2. Relativo al bloqueo económico contra Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos
Proponente: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 25 de octubre de 2018
Retirada con fecha 4 de diciembre de 2018
Resolutivos de la proponente
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con pleno respeto a los principios de política exterior consagrados en nuestra Constitución, se pronuncia en contra del bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos en contra de la República de Cuba.
Segunda. La Cámara de Diputados expresa una respetuosa petición al Congreso de Estados Unidos de América, de ponerle fin al bloqueo económico en contra de la República de Cuba y a que sea consecuente con el proyecto de resolución cubano Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba, de la Asamblea General de la ONU de fecha 27 de octubre de 2015
3. Por el que esta soberanía se pronuncia por el fin del bloqueo en el marco de la próxima votación de la Asamblea General de la ONU, sobre la resolución 72/4 de la asamblea general [del propio organismo, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba
Proponente: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 30 de octubre de 2018
Retirada con fecha 4 de diciembre de 2018
Resolutivos de la proponente
Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión se pronuncia por eliminar el bloqueo comerciar, económico y financiero de Estados Unidos de América contra de la República de Cuba y se solicita al gobierno mexicano, lleve esta postura a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
Segundo. La Cámara de Diputados realiza una respetuosa petición al Congreso de Estados Unidos de América para que ponga fin al bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos de América en contra de la República de Cuba, con base en los principios de la política exterior de México que se sustenta en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o del uso de la fuerza de las relaciones internaciones, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, además de la lucha por la paz y la seguridad internacional
4. Relativo a revisar los mecanismos para el traslado de restos de mexicanos muertos en Estados Unidos hacia nuestro país y a aumentar el apoyo del pago sobre gastos funerarios de aquellos familiares que demuestren probada necesidad económica.
Proponente: Claudia Angélica Domínguez Vázquez (PT)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 8 de noviembre de 2018
Retirada con fecha 13 de diciembre de 2018
Resolutivos de la proponente
Primero. Exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que revise los mecanismos para el traslado de restos de mexicanos muertos en Estados Unidos de América hacia nuestro país, con el fin de hacerlos más eficientes y, con ello, solventar los obstáculos que se presentan en la tramitación administrativa de los documentos que se requieren para el traslado
Segundo. Se exhorta a los consulados, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que, en la medida de lo posible, aumenten el apoyo del pago sobre los gastos funerarios de aquellos familiares que demuestren probada necesidad económica.
4.2.4. Pendientes
1. Por el que se reconoce a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de la República Bolivariana de Venezuela
Proponente: Grupo Parlamentario del PAN
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 12 de febrero de 2019
Resolutivos del proponente
Primero. La Cámara de Diputados del i honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a Juan Gerardo Guaidó Márquez como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 233 de la Constitución de ese país, con el objetivo de encabezar un gobierno de transición y convocar elecciones libres, equitativas y con garantías que permita la restauración del orden constitucional en la hermana república sudamericana
Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a reconocer a Juan Gerardo Guaidó Márquez como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución de ese país, a fin de que México tenga una postura firme a favor de la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos en la región, frente la crisis política, económica, social y i humanitaria que vive el hermano pueblo venezolano
2. Por el que se exhorta a la SRE, a que se lleven a cabo las acciones necesarias para agilizar, flexibilizar y simplificar los requisitos para que las personas adultas mayores puedan realizar con mayor facilidad la tramitación de su pasaporte.
Proponente: Dionicia Vázquez García (PT)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 14 de febrero de 2019
Resolutivos de la proponente
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, en el marco de sus funciones, lleve a cabo las acciones necesarias para agilizar, flexibilizar y simplificar los requisitos para que las personas adultas mayores puedan realizar con mayor facilidad la tramitación de su pasaporte, a fin de garantizar la inclusión de este grupo poblacional desde la modernidad e integridad de los derechos humanos reconocidos en el orden jurídico nacional.
3. Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a reconocer al presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó, como presidente encargado de convocar a elecciones en ese país
Proponente: Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 14 de febrero de 2019
Resolutivos de la proponente
Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al presidente de la República a reconocer al presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó, como presidente encargado de encabezar el proceso político para el pleno restablecimiento de la democracia y el estado de derecho y, en consecuencia, de convocar a elecciones generales en ese país
Segundo. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal y al secretario de Relaciones Exteriores a retirar cualquier oferta de mediación o arbitraje de la crisis política venezolana mientras no se incorpore a la posición mexicana un contundente respaldo a las decisiones de la Asamblea I Nacional venezolana y un enérgico pronunciamiento a favor de la pronta celebración de elecciones en el país sudamericano
4. Por el que se exhorta a la SRE a implementar un programa de apoyo permanente diseñado para hacer efectivo el respeto a los derechos humanos y laborales de los compatriotas durante su estancia en Canadá
Proponente: María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 14 de febrero de 2019
Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para implementar un programa de apoyo permanente que no se limite sólo a brindar información de la ubicación de las oficinas consulares a los trabajadores mexicanos en Canadá, sino diseñado para hacer efectivo el respeto a los derechos humanos y laborales de los compatriotas durante su estancia en aquel país.
5. Por el que se exhorta a la SRE y a la Fiscalía General de la República a coordinar estrategias y acciones que permitan salvaguardar la integridad y derechos de los migrantes mexicanos en Canadá
Proponente: González Anaya María Libier (Movimiento Ciudadano)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 21 de febrero de 2019
Resolutivos de la proponente
Único. Se exhorta a los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Fiscalía General de la Republica para implementar acciones y estrategias que permitan salvaguardar la integridad y derechos de los mexicanos en el Canadá.
6. Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que, a través de la Cancillería, se condenen las expresiones xenófobas que ha pronunciado recurrentemente el presidente de los Estados Unidos de América en contra de los mexicanos migrantes.
Proponente: Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
Publicación en la Gaceta Parlamentaria: 21 de febrero de 2019
Resolutivos de la proponente
Primero. Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal, a través de la
Cancillería, a condenar las expresiones xenófobas que faltan a la verdad y a la dignidad de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos de América, generando odio discriminación hacia ellos en este país vecino
Segundo. Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a cancelar la cooperación en materia de seguridad, combate al terrorismo y migración con los Estados Unidos de América, en tanto el presidente Donald Trump no se exprese con respeto hacia México y los mexicanos
7. Por el que se exhorta a la SRE, a condenar cualquier intento de intervención militar contra la República Bolivariana de Venezuela, a continuar procurando el principio de no intervención y a defender la solución pacífica de controversias.
Proponente: Grupo Parlamentario del PT
Publicación en la Gaceta Parlamentaria:28 de febrero de 2019
Resolutivos del proponente
Único: Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a condenar cualquier intento de intervención militar contra la República Bolivariana de Venezuela, a continuar procurando el principio de no intervención y a defender la solución pacífica de controversias, así como la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales como están enunciados en nuestra Constitución
5. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo
El programa anual de trabajo correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, fue publicado en la Gaceta Parlamentaria número 5160, el día miércoles 21 de noviembre de 2018 y tiene los objetivos siguientes:
Ejercer las facultades que en el marco normativo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de las leyes que de ella emanan, se le otorgan a la Cámara de Diputados en materia de relaciones exteriores.
Promover, a través de la diplomacia parlamentaria, las líneas de acción de la política exterior de México y establecer los canales de diálogo con el entorno internacional.
Suscitar acciones específicas que coadyuven a ampliar y fortalecer las relaciones de México con el exterior, así como contribuir a la protección de los mexicanos en el exterior.
Coadyuvar a las acciones en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mediante dos ejes clave: la legislación existente en esta materia, así como la diplomacia parlamentaria como instrumento para fortalecer la cooperación de México con los países estratégicos para nuestro país.
Estrechar las relaciones bilaterales con las representaciones diplomáticas existentes en el país y coadyuvar en la integración de la representación de la Cámara de Diputados en los distintos foros internacionales, así como en la integración, instalación y seguimiento de las actividades de los Grupos de Amistad en que se desarrolla la diplomacia parlamentaria.
Armonizar la legislación mexicana con lo trazado en los convenios internacionales suscritos por México.
Contribuir a la protección de los mexicanos en el exterior.
Pugnar y vigilar por la Carta Universal de Derechos Humanos.
A la fecha de aprobación del presente informe, la Comisión de Relaciones Exteriores ha celebrado las reuniones de junta directiva y ordinarias programadas; adicionalmente, se han llevado a cabo las reuniones interparlamentarias y de trabajo, que a continuación se detallan:
6. Reuniones celebradas
6.1. Reunión de instalación
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, siendo las 10:14 horas del día 16 de octubre de 2018, en la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar de la Comisión de Relaciones Exteriores, quedó formalmente instalada la Comisión, contando con la presencia de invitados especiales:
Embajador Carlos Alberto de Icaza González, subsecretario de Relaciones Exteriores, en representación del titular se la Secretaría de Relaciones Exteriores, doctor Luis Videgaray Caso; embajador Carlos Alejandro Rodríguez y Quezada, presidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano; señora Chantal Chastenay, jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Canadá; maestro Roberto Martínez Yllescas, Representante de la OCDE en México y América Latina; y licenciado Seongbin Yeom, secretario del embajador de Corea del Sur.
Los integrantes de la Comisión hicieron uso de la voz y coincidieron en la importancia de reflejar nuestra política interna en la política exterior, el respeto y protección a los derechos humanos de los migrantes, la cooperación para el desarrollo, la protección al medio ambiente, el fortalecimiento de los principios constitucionales en materia de política exterior, proyectar una imagen positiva de México en el mundo, diversificar las relaciones internacionales, incrementar el contacto con los consulados para fortalecer la atención de nuestros connacionales, fortalecer las relaciones políticas, culturales y científicas con todos los países, así como coadyuvar cada uno para. que el trabajo de la Comisión de Relaciones Exteriores fortalezca la diplomacia parlamentaria.
6.2. Reuniones de junta directiva
Primera reunión de junta directiva
El día miércoles 7 de noviembre de 2018 se dieron cita los integrantes de la junta directiva para desahogar el siguiente Orden del día:
-Revisión de los asuntos que se abordarían en la Primer Reunión Ordinaria.
-Análisis y en su caso aprobación de solicitudes de opinión a diversas instancias para la dictaminación de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
-Propuesta para la celebración de un Foro en materia de refugiados y migrantes.
Segunda reunión de junta directiva
El día miércoles 19 de diciembre de 2018 se dieron cita los integrantes de la junta directiva para analizar la solicitud de reunión por parte de la Asociación Agenda LGBT, AC, quienes buscaron un espacio para expresar su opinión y necesidades en relación a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, propuesta por la diputada Gabriela Cuevas Barrón.
Tercera reunión de junta directiva
El día miércoles 16 de enero de 2019 se dieron cita los integrantes de la junta directiva para revisar los asuntos que se abordarían durante la tercera reunión ordinaria.
Cuarta reunión de junta directiva
El día miércoles 6 de febrero de 2019 se dieron cita los integrantes de la junta directiva para revisar asuntos generales. En el desarrollo de la reunión, la diputada Mónica Bautista Rodríguez, del grupo parlamentario del PRD, propuso a los integrantes de la junta directiva de la comisión invitar al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores al seno de la comisión, a fin de abordar temas de interés nacional e internacional, siendo aprobado por unanimidad de los presentes.
6.3. Reuniones ordinarias
Primera reunión ordinaria
El día miércoles 7 de noviembre de 2018 se dieron cita los integrantes de la Comisión para abordar los siguientes asuntos:
- Presentación del proyecto del programa anual de trabajo para el primer año de ejercicio.
- Informe de los asuntos pendientes de la LXIII Legislatura.
- Informe de los asuntos turnados durante la LXIV Legislatura.
- Asuntos generales:
Solicitudes de reunión por parte de parlamentarios de la República Checa y del Congreso filipino.
Presentación del secretario técnico, licenciado Rubén López Saldaña.
Segunda reunión ordinaria
El día miércoles 19 de diciembre de 2018 se dieron cita los integrantes de la comisión para analizar, discutir y aprobar los siguientes dictámenes con punto de Acuerdo:
- Las y los niños migrantes en el campamento de Tornillo, Texas.
- El Convenio 189 y la recomendación 201 en materia de trabajo decente para las y los trabajadores domésticos.
- La seguridad en la migración de las niñas, niños y adolescentes.
- La Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes para su ratificación.
- Asistencia y protección consular
- Visita de Nicolás Maduro.
- Renegociación del TLCAN.
Tercera reunión ordinaria
El día miércoles 16 de enero de 2019 se dieron cita los integrantes de la Comisión para llevar a cabo una reunión de trabajo con representantes de la asociación Agenda LGBT, AC, en relación a la Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Cuarta reunión ordinaria
El día miércoles 6 de febrero de 2019 se dieron cita los integrantes de la Comisión para ahondar en las propuestas de la asociación Agenda LGBT, AC, con relación a la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Asimismo, acordaron enviar la iniciativa a las Comisiones de Juventud y Diversidad Sexual, y Asuntos Migratorios, para solicitar sus comentarios.
En el rubro de asuntos generales, la diputada Mónica Bautista Rodríguez del grupo parlamentario del PRD, propuso a los integrantes de la Comisión invitar al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores al seno de la comisión, a una reunión de trabajo para abordar temas de interés nacional e internacional, siendo aprobado por unanimidad de los presentes.
6.4. Reuniones con delegaciones parlamentarias
6.4.1. Vigésima sexta reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea
La vigésima sexta reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (CPM), tuvo lugar en el Senado de la República en la Ciudad de México del 7 al 9 de febrero de 2019. Se abordaron temas en torno a la situación política, económica y social en México y la Unión Europea. Asimismo, las delegaciones, tanto del Congreso mexicano como del Parlamento Europeo, se discutieron asuntos como la modernización del Acuerdo Global México-UE, los retos del Acuerdo de París, temas de desarrollo sostenible, así como los retos en materia de migración internacional, seguridad y derechos humanos.
Ambas delegaciones manifestaron la importancia de la colaboración y entendimiento en temas de interés común y, exhortó al gobierno mexicano y a las autoridades de la Unión Europea a que sus negociaciones se alineen de manera clara y concreta con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la Agenda 2030, donde la innovación y el conocimiento habrán de ser herramientas clave, junto con el involucramiento de distintos actores públicos y privados.
De igual forma abordaron las graves afectaciones que el cambio climático ocasiona en el mundo y las consecuencias que genera en la vida humana. Pronunciaron la responsabilidad conjunta que se tiene para encontrar soluciones y mitigar dichos efectos, como ha sido reconocido en diversos foros de orden internacional.
En materia migratoria, la CPM mostro su interés por la firma del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular o Pacto Mundial sobre Migración, desarrollado en el marco de la meta 10.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, haciendo suyos los principios de este instrumento, por lo que ambas partes se comprometen a promover, en el ámbito de sus respectivas competencias, los 23 objetivos de este Pacto Mundial.
La CPM reiteró la importancia del diálogo político a nivel parlamentario, espacio institucional que ha coadyuvado a dar seguimiento de la implementación del Acuerdo Global desde el ámbito legislativo.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, participó en el tema Prospectiva de los programas y proyectos de desarrollo, en el marco de la cooperación estratégica México-Unión Europea.
La diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez, por su parte, tuvo una intervención en el tema Desafíos en materia de migración en México y en la UE y la diputada Beatriz Silvia Robles Gutiérrez participó en el tema Perspectivas comerciales y avances entre México y la UE en el marco de la revisión del Acuerdo Global.
6.4.2 Foro Parlaméricas
El día lunes 11 de febrero del 2019, los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con delegados canadienses ante el foro Parlaméricas (una red parlamentaria independiente, compuesta por las legislaturas nacionales de 35 países del norte, centro y Sudamérica y el Caribe; en la actualidad tiene sede en Ottawa, Canadá), para intercambiar puntos de vista en temas de cambio climático, cuidado del medio ambiente, educación, migración, paridad de género, educación, salud, corrupción y comercio.
En la reunión intervinieron el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados en México, diputado Alfredo Femat Bañuelos; el diputado Robert Nault, presidente de la sección canadiense de Parlaméricas y presidente de Parlaméricas International; la vicepresidenta de la Sección Canadiense de Parlaméricas; senadora Rosa Gálvez, así como los diputados integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, Claudia Angélica Domínguez Vázquez, Ana Karina Rojo Pimentel, María Libier González Anaya, Benito Medina Herrera, Claudia Báez Ruiz y Olga Juliana Elizondo Guerra.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos, copresidente de la reunión, mencionó que en materia educativa es necesario generar leyes y programas que creen una educación temprana en niñas y niños, aunado a tener una educación para el cuidado de los recursos, uso de energías verdes y disminución de la contaminación.
Por su parte el diputado Robert Nault, presidente de la sección canadiense de Parlaméricas, hizo énfasis en la búsqueda de nuevos recursos y creación de programas y acuerdos que coadyuven a aminorar las grandes problemáticas que ha traído el cambio climático. Asimismo, detalló la importancia de dar seguimiento a estos temas en los respectivos congresos de cada país.
Por último, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá deben continuar trabajando en temas migratorios, participación en las economías locales, educación, cambio climático, entre otros temas que conlleven al desarrollo de sus respectivas sociedades.
6.4.3 Vigésima segunda reunión Interparlamentaria Canadá-México
Del 24 al 27 de febrero de 2019, miembros del Senado y la Cámara de los Comunes de Canadá y del Senado y Cámara de Diputados de México se reunieron en Ottawa, Canadá para la vigésima segunda reunión Interparlamentaria Canadá-México. Sus discusiones se centraron en tres temas: cooperar dentro de Norteamérica e internacionalmente; preparándonos para el impacto de la innovación en el mundo del trabajo; y afrontar los retos medioambientales.
La reunión contó con la participación de los diputados Alfredo Femat Bañuelos, copresidente de la vigésima segunda reunión interparlamentaria y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; Saraí Núñez Cerón; Geraldina Isabel Herrera Vega; María Lucero Saldaña Pérez; José Ángel Pérez Hernández; y los senadores Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, copresidenta de dicha reunión; Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz; Gina Andrea Cruz Blackledge; Samuel Alejandro García Sepúlveda; Elvia Marcela Mora Arellano; y Eduardo Enrique Murat Hinojosa.
En la reunión intervino el diputado Alfredo Femat Bañuelos, abordando el tema de la Cooperación dentro de la región de América del Norte y en el contexto internacional.
6.5. Reuniones con embajadores
25 de octubre de 2018, reunión con el excelentísimo señor Juan López-Dóriga, embajador de España en México. Se buscó mejorar los intercambios de estudiantes entre España y México, una de las principales prioridades de la LXIV Legislatura Federal.
13 de noviembre de 2018, reunión con el excelentísimo señor Ahmad Abdulla Ahmad Ali Alkuwari, embajador del Reino de Qatar en México.
16 de noviembre de 2018, reunión con el excelentísimo señor Kim Sang-II, embajador de la República de Corea, con el objetivo de establecer una ruta de trabajo conjunto entre ambos países.
27 de noviembre de 2018, reunión con el excelentísimo señor Pierre Alarie, embajador de Canadá en México, con el objetivo de reforzar el hermanamiento entre ambas naciones.
30 de noviembre de 2018, Tailandia, excelentísima señora Rommanee Kananurak.
3 de diciembre de 2018, Emiratos Árabes Unidos, excelentísimo señor Ahmed Hatem Barghash Almenhali.
6 de diciembre de 2018, reunión con el excelentísimo señor Xiaoqi Qiu, embajador de la República China. El diputado Alfredo Femat reconoció a China como nación hermana.
11 de diciembre de 2018, reunión con el excelentísimo señor Yasushi Takase embajador del Japón. El diputado Alfredo Femat reconoce a dicho país como un aliado estratégico para México.
17 de diciembre de 2018 reunión con el excelentísimo señor Ezequiel Sabor, embajador de Argentina. Se busca fortalecer no solamente la relación bilateral sino también la relación comercial.
18 de diciembre de 2018, Reino Unido, excelentísima señora Corin Robertson.
8 de enero 2019, Serbia, excelentísimo señor Goran Mesic.
12 de febrero de 2019, reunión con el excelentísimo señor Franz Josef Kuglitsch, embajador de Austria, el tema central de la reunión fue el tema educativo.
14 de febrero de 2019, reunión del diputado Alfredo Femat Bañuelos y la diputada Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, con el excelentísimo señor Peter Tempel, embajador de Alemania en México. En la reunión se destacó que Alemania está dispuesta a ayudar a nuestro país en el financiamiento de energías limpias.
15 de febrero de 2019, reunión del diputado Alfredo Femat Bañuelos y la diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez, con el director general de la Oficina Cultural y Económica de Taipéi en México, Armando Cheng, con el objetivo de reforzar la cooperación México-Taiwán. En la reunión, Taipéi ofreció apoyar a México en el desarrollo de energías renovables.
21 de febrero de 2019, el excelentísimo señor Pierre Alarie, embajador de Canadá, recibió al diputado Alfredo Femat Bañuelos en la Embajada de Canadá en México, con el fin de reforzar la relación bilateral. Se tocaron temas como cooperación, migración y diplomacia.
7. Otras actividades de la Comisión
7.1. Foro Migrantes y refugiados: retos para México como país de origen, tránsito y destino
A la Comisión de Relaciones Exteriores le fue turnada para dictamen, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. En el marco del análisis de esta iniciativa, se llevó a cabo el día 21 de noviembre de 2018, el foro Migrantes y refugiados: retos para México como país de origen, tránsito y destino , contando con la participación de expertos en la materia, con el propósito de obtener un diagnóstico de la problemática actual, así como los espacios de oportunidad para transformarla e implementar las reformas necesarias a la Ley.
El foro se desarrolló con dos mesas de trabajo:
Mesa 1. Situación actual de los migrantes y refugiados en México
- Guillaume David Michel Blin, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Señor Josep Herreros, oficial de Protección de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en México.
- Doctora Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de Agenda Migrante
- Maestra Ana Saiz Valenzuela, Directora de la Organización Sin Fronteras, AC.
Mesa 2. Circuito migratorio Centroamérica, México y Estados Unidos prospectivas para la migración
- Licenciado Miguel Díaz Reynoso, director general para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Doctor Eduardo Rosales, profesor-investigador del posgrado de la FES Acatlán, UNAM. Especialista en temas México-Estados Unidos.
- Maestro Julio Téllez, coordinador ejecutivo del proyecto México, las Américas y el Mundo del CIOE.

7.2. Exposición El encanto multicolor del grabado chino; exposición de estampas de año nuevo chino 2019
La Comisión de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Embajada de la República Popular de China en nuestro país, Inauguró la exposición como muestra de la gran amistad y respeto que existe entre México y China.
La exposición se exhibió del 1 al 22 de febrero, en el vestíbulo principal del edificio A del recinto legislativo en San Lázaro, con 51 estampas de diferentes regiones de China, entre las que destacan: El águila caza a los pollitos, Zhong Kui, cazador de fantasmas y guardián de puertas, El niño pescador y Fiesta popular en Liangshan.
Como parte del evento, se dio una muestra del taller de los grabados, en el que se explicó el proceso de la elaboración de las obras y se presentó la Danza del león y el dragón.

8. Gestiones
Adicional al trabajo parlamentario desarrollado por la comisión, se han atendido diversas gestiones de particulares en torno a la tramitación de visas y pasaportes, asesoría jurídica y peticiones con relación al ingreso al Servicio Exterior Mexicano, mismas que han sido canalizadas al área correspondiente de las Instancias federales, particularmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores para su atención.
Aunado a ello, al interior de las instalaciones de la Comisión de Relaciones Exteriores se encuentra la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar, misma que ha sido facilitada a diversas áreas de esta Cámara para la celebración de reuniones de trabajo, mesas de debate, cursos de capacitación, así como reuniones de diversas comisiones.
9. Transparencia y acceso a la información pública
La Comisión de Relaciones Exteriores se encuentra trabajando bajo los lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Título Quinto, y fracción IV del artículo 31, que deben difundirse mediante el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), y de la Plataforma Nacional de Transparencia.
10. Recursos económicos asignados
Se han ejercido los recursos asignados, de acuerdo a los criterios de gasto autorizados conforme a las normas administrativas y financieras de la Cámara de Diputados, encontrándose debidamente comprobados en apego a lo establecido en la norma que regula los presupuestos operativos de las Comisiones.
La Comisión de Relaciones Exteriores
Diputados: Alfredo Femat Bañuelos (rúbrica), presidente; María del Carmen Bautista Peláez (rúbrica), Gabriela Cuevas Barron, Miriam Citlally Pérez Mackintosh, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez (rúbrica), Teresita de Jesús Vargas Meraz (rúbrica), Saraí Núñez Cerón (rúbrica), Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Claudia Angélica Domínguez Vázquez (rúbrica), Mónica Bautista Rodríguez (rúbrica), Arturo Escobar y Vega, secretarios; Claudia Báez Ruiz, Olga Juliana Elizondo Guerra, José Luis Elorza Flores, María Libier González Anaya (rúbrica), Annia Sarahí Gómez Cárdenas, María Eugenia Hernández Pérez (rúbrica), Pilar Lozano Mac Donald, Mirna Zabeida Maldonado Tapia, Óscar Daniel Martínez Terrazas, Lizbeth Mata Lozano (rúbrica), Benito Medina Herrera, Ana Patricia Peralta de la Peña, María Geraldine Ponce Méndez (rúbrica), Claudia Pérez Rodríguez (rúbrica), Laura Imelda Pérez Segura, Laura Angélica Rojas Hernández, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Alberto Villa Villegas (rúbrica), Mirtha liana Villalvazo Amaya (rúbrica), Héctor Yunes Landa, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez.