De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el jueves 23 de marzo de 2017, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura
Presidencia de la diputada
María Guadalupe Murguía Gutiérrez
En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de trecientos diputadas y diputados, a las once horas con cincuenta y cinco minutos del jueves veintitrés de marzo de dos mil diecisiete, la presidenta declara abierta la sesión.
En votación económica se dispensa la lectura al orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria; del mismo modo se dispensa la lectura del acta correspondiente a la sesión anterior, enseguida se pone a discusión y no habiendo oradores registrados, se aprueba en votación económica.
Desde sus respectivas curules realizan comentarios sobre el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, y sobre diversos temas, las diputadas y los diputados: Virgilio Dante Caballero Pedraza, Ángel Antonio Hernández de la Piedra, ambos de Morena; Hortensia Aragón Castillo, del Partido de la Revolución Democrática; César Alejandro Domínguez Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional; Luis Fernando Mesta Soule, del Partido Acción Nacional; Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena; María Candelaria Ochoa Ávalos, de Movimiento Ciudadano; Agustín Francisco de Asís Basave Benítez, del Partido de la Revolución Democrática; Claudia Sánchez Juárez, del Partido Acción Nacional; Yulma Rocha Aguilar, del Partido Revolucionario Institucional; y Mayra Angélica Enríquez Vanderkam, del Partido Acción Nacional. La Presidencia informa que dichas expresiones quedarán asentadas en el Diario de los Debates.
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) De las diputadas y los diputados:
- Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita que se retire de los registros parlamentarios la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal, presentada el seis de diciembre de dos mil dieciséis.
- David Sánchez Isidoro, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita que se retire de los registros parlamentarios la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos doce de la Ley General de Educación y siete bis de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, presentada el diez de noviembre de dos mil dieciséis.
- Mariana Benítez Tiburcio, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita que se retire de los registros parlamentarios la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales respecto al procedimiento penal especial para pueblos y comunidades indígenas, presentada el ocho de noviembre de dos mil dieciséis.
- Laura Nereida Plascencia Pacheco, del Partido Revolucionario Institucional, por la que solicita que se retire de los registros parlamentarios la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte a reconsiderar la decisión de retirar a Jalisco la sede de la Olimpiada Nacional de 2017, presentada el veinticinco de enero de dos mil diecisiete.
- José Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, por la que solicita que se retire de los registros parlamentarios la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a todas las instancias que reciban recursos públicos, a que en el ejercicio de sus facultades rescindan todo contrato actual o previsto para la adquisición de productos o servicios de las empresas Ford Motor Company y General Motors Company, presentada el veinticinco de enero de dos mil diecisiete.
Se tienen por retiradas las iniciativas y las proposiciones, actualícense los registros parlamentarios.
b) De la Secretaría de Gobernación, con la que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados:
- Por el que se exhorta a la Secretaría de la Función Pública y a toda autoridad, entidad, órgano y organismos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, de los tres niveles de gobierno, que reciban y ejerzan recursos federales para que en apego a las leyes aplicables en la materia, se analice la viabilidad de que Talleres Gráficos de México sea la instancia encargada de la impresión de todos los documentos oficiales y de seguridad, que emitan los mismos. Se remite a la Comisión de Gobernación para su conocimiento.
- Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo a destinar y ejercer de manera oportuna los recursos públicos autorizados en los programas de acciones afirmativas, ajustes razonables y medidas de nivelación dirigidos a fortalecer los derechos de las personas con discapacidad; así como preparar el reporte de los recursos destinados a programas y acciones para la inclusión de las personas con discapacidad. Se remite a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para su conocimiento.
c) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, con la que remite ocho contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados:
- Por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente, al Sistemas de Aguas de la Ciudad de México, al jefe delegacional de Xochimilco, y a la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta para que, en el ámbito de sus competencias, coordinen esfuerzos acerca de los programas, recursos e investigaciones implementadas para la prevención, atención y cuidado de las aguas de los canales de Xochimilco, asimismo para que instrumenten un programa de concientización, información y divulgación sobre la importancia de preservar dicha zona entre sus habitantes. Se remite a Comisión de la Ciudad de México para su conocimiento.
- Por el que se exhorta a las y los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, a la Dirección General de Desarrollo Social de la delegación de Coyoacán, así como a las y los presidentes municipales a que, de conformidad con lo dispuesto en las Reglas de Operación del “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género”, fortalezcan y briden las facilidades necesarias para la adecuada operación del Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres, a efecto de ejercer la totalidad de los recursos públicos del año fiscal correspondiente, con la finalidad de no frenar el acceso de las mujeres a todos los beneficios del desarrollo. Se remite a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.
- Por el que se exhorta a las y los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, a la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación de Magdalena Contreras, así como a las y los Presidentes Municipales a que, de conformidad con lo dispuesto en las Reglas de Operación del “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género”, fortalezcan y briden las facilidades necesarias para la adecuada operación del Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres a efecto de ejercer la totalidad de los recursos públicos del año fiscal correspondiente, con la finalidad de no frenar el acceso de las mujeres a todos los beneficios del desarrollo. Se remite a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.
- Por el que se exhorta a las y los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, a la Dirección General de Desarrollo Social de la delegación de Azcapotzalco, así como a las y los Presidentes Municipales a que, de conformidad con lo dispuesto en las Reglas de Operación del “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género”, fortalezcan y briden las facilidades necesarias para la adecuada operación del Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres a efecto de ejercer la totalidad de los recursos públicos del año fiscal correspondiente, con la finalidad de no frenar el acceso de las mujeres a todos los beneficios del desarrollo. Se remite a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.
- Por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo federal, y de las entidades federativas, así como a las y los Presidentes Municipales, y al jefe de la delegación de Iztapalapa, a impulsar estrategias para que cesen las prácticas discriminatorias contra las personas que integran la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales, por parte de servidores públicos de las dependencias de seguridad pública e impartición de justicia y sancionen a quien incurra en ellas, atendiendo de manera oportuna y eficaz las denuncias por parte de miembros de esta comunidad, eliminando los tratos de intolerancia y malas prácticas, para garantizar el acceso a los derechos reconocidos en el orden jurídico mexicano. Se remite a la Comisión de Igualdad de Género para su conocimiento.
- Por el que se exhorta a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno de la Ciudad de México, para que observe el acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Programa de Estabilidad Laboral, publicado en la Gaceta Oficial de esta entidad el treinta y uno de diciembre de dos mil catorce, con el propósito de que no se lleven a cabo despidos injustificados de trabajadoras y trabajadores que han venido prestando sus servicios bajo los Lineamientos del Acuerdo mencionado. Se remite al promovente.
- Por el que se exhorta a la Secretaría de Protección Civil del gobierno de la Ciudad de México y a titulares del Ejecutivo federal y de las treinta y dos entidades federativas del país, a que en el ámbito de sus competencias, realicen las acciones necesarias para la concientización de la población sobre los factores de riesgo y la repercusión de las lesiones que traen consigo actividades como la pirotecnia y en especial, aquella en las que se ven involucrados niñas, niños y adolescentes. Se remite al promovente.
- Por el que se exhorta al jefe de gobierno y la Secretaría de Medio Ambiente, ambos de la Ciudad de México, así como a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, a que en el marco de sus atribuciones y a través de las instancias correspondientes, implementen o en su caso, fortalezcan campañas de reciclaje de árboles de navidad a fin de ser depositados en los centros de acopio apropiados. Se remite al promovente.
d) Del Tribunal Superior de Justicia del estado de Campeche, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para incluir en su legislación la alienación parental como una forma de violencia familiar. Se remite a la Comisión de Derechos de la Niñez para su conocimiento.
e) Del gobierno de Quintana Roo, con la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para proteger a las especies en peligro de extinción. Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su conocimiento.
f) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite el segundo informe semestral 2016, del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que contiene el desglose de las operaciones efectuadas por motivo de las transferencias de bienes propiedad del gobierno federal. Se remite a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
g) Del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, por la que comunica que los informes finales de la Evaluación de Procesos del Programa Apoyo a la Educación Indígena dos mil dieciséis, y de la Evaluación Integral de las Políticas de Fomento y Desarrollo del Sector Social de la Economía, se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica del consejo. Se remite a la Comisión de Desarrollo Social para su conocimiento.
h) De la Cámara de Senadores, con la que remite minutas con proyecto de decreto:
- Por el que el honorable Congreso de la Unión declara el doce de octubre como “Día de la Nación Pluricultural”.
- Por el que el honorable Congreso de la Unión declara el veintiuno de marzo de cada año como el “Día Nacional del Síndrome de Down”.
Se turnan a la Comisión de Gobernación para dictamen.
Se da cuenta con oficio del diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano, por el que informa que el diputado Manuel Espino Barrientos, solicita separarse de dicho grupo parlamentario para asumir la condición de diputado sin partido, por así convenir a sus intereses. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.
La Presidencia invita a la asamblea ponerse de pie para brindar un minuto de silencio en memoria de la periodista Miroslava Breach Velducea, quien se desempeñaba como corresponsal del periódico La Jornada.
Desde sus respectivas curules realizan comentarios sobre los asesinatos a periodistas, la diputada Brenda Velázquez Valdez, del Partido Acción Nacional; y sobre diversos temas, los diputados: Guadalupe Acosta Naranjo, del Partido de la Revolución Democrática; y Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, del Partido Revolucionario Institucional, quien este último solicita a la Presidencia, un minuto de silencio en memoria del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta, a veintitrés años de acaecido, personaje importante de la política. La Presidencia informa que dichas expresiones quedarán asentadas en el Diario de los Debates, e invita a la asamblea ponerse de pie para guardar un minuto de silencio.
Se reciben iniciativas con proyecto de decreto de las diputadas y de los diputados:
• Francisco Xavier Nava Palacios, del Partido de la Revolución Democrática, que adiciona el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• María Antonia Cárdenas Mariscal, de Morena, que reforma el artículo séptimo de la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión para dictamen.
• Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México, que reforma el artículo ochenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• Jesús Sesma Suárez, y suscrita por diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona el artículo diecisiete de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en materia de compra consolidada de medicamentos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.
• Juan Fernando Rubio Quiroz, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona los artículos sesenta bis tres, de la Ley General de Vida Silvestre y cuatrocientos veinte del Código Penal Federal. Se turna a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Justicia para dictamen.
Se concede el uso de la palabra para presentar iniciativas con proyecto de decreto a las diputadas y a los diputados:
• Adriana del Pilar Ortiz Lanz, y suscrita por el diputado César Camacho Quiroz, y diputados integrantes del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona los artículos doce, y diecinueve de la Ley General de Educación. Se turna a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.
• Ulises Ramírez Núñez, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo ochenta y tres de la Ley General de Población. Se turna a la Comisión de Población para dictamen.
• Eva Florinda Cruz Molina, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma el artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• Jesús Sesma Suárez, y suscrita por diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México, que adiciona diversas disposiciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se turna a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, y de Defensa Nacional para dictamen.
• Magdalena Moreno Vega, y suscrita por la diputada y los diputados: Norma Rocío Nahle García, Virgilio Dante Caballero Pedraza, y Rodrigo Abdala Dartigues, de Morena, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• Macedonio Salomón Tamez Guajardo, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo treinta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• Luis Manuel Hernández León, de Nueva Alianza, que reforma el artículo ciento ochenta y tres de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
A las trece horas con trece minutos, por instrucciones de la Presidencia, se cierra el sistema electrónico de asistencia con un registro de cuatrocientos dieciséis diputadas y diputados.
• Refugio Trinidad Garzón Canchola, del Partido Encuentro Social, que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
• Juan Alberto Blanco Zaldívar, y suscrita por el diputado Juan Corral Mier, del Partido Acción Nacional, que reforma el artículo ciento quince de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• Sergio López Sánchez, del Partido de la Revolución Democrática:
- Que reforma el artículo segundo de la Ley del Banco de México. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
- Que reforma el artículo doce de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. Se turna a la Comisión de Economía para dictamen.
- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera. Se turna a la Comisión de Economía para dictamen.
• Elías Ojeda Aquino, de Morena, que adiciona el artículo ciento treinta y cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• Rosa Alba Ramírez Nachis, suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez y el diputado Carlos Lomelí Bolaños, de Movimiento Ciudadano, que reforma los artículos doscientos trece, y doscientos cuarenta y cuatro del Reglamento de la Cámara de Diputados. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
• Carlos Gutiérrez García, de Nueva Alianza, que reforma el artículo setenta y seis bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se turna a la Comisión de Economía para dictamen.
• Melissa Torres Sandoval, del Partido Encuentro Social, que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
• Evelyng Soraya Flores Carranza, y suscrita por diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México, que reforma el artículo trece de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez para dictamen.
Presidencia de la diputada
Sharon María Teresa Cuenca Ayala
• Azul Atcheverry Aranda, y suscrita por los diputados César Camacho Quiroz y Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos segundo y sexto, y adiciona al artículo décimo de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
Presidencia de la diputada
María Guadalupe Murguía Gutiérrez
El siguiente punto del orden del día es la discusión en conjunto de dos dictámenes con proyecto de decreto de la Comisión de Desarrollo Social:
a) Por el que se adiciona una fracción quinta, al artículo once de la Ley General de Desarrollo Social.
b) Por el que se reforma el artículo cuarenta de la Ley General de Desarrollo Social.
Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios para ambos dictámenes intervienen las diputadas y los diputados: Justo Federico Escobedo Miramontes, del Partido Encuentro Social;
Presidencia de la diputada
Gloria Himelda Félix Niebla
Ángel García Yáñez, de Nueva Alianza; Marbella Toledo Ibarra, de Movimiento Ciudadano; Norma Xóchitl Hernández Colín, de Morena; José Alberto Couttolenc Buentello, del Partido Verde Ecologista de México; Erika Irazema Briones Pérez, del Partido de la Revolución Democrática; Hugo Alejo Domínguez, del Partido Acción Nacional; y Dora Elena Real Salinas, del Partido Revolucionario Institucional. Sin más oradores registrados, en votación económica se consideran suficientemente discutidos en lo general y en lo particular los dos dictámenes.
Presidencia de la diputada
María Guadalupe Murguía Gutiérrez
a) En votación nominal por unanimidad de trescientos ochenta y nueve votos, se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción quinta, al artículo once de la Ley General de Desarrollo Social. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
b) En votación nominal por unanimidad de trescientos ochenta y cinco votos, se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo cuarenta de la Ley General de Desarrollo Social. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
Se da cuenta con oficios de la Junta de Coordinación Política, en relación a cambios de integrantes y juntas directivas en Comisiones. En votación económica se aprueban. Comuníquense.
De conformidad con los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y las proposiciones registradas en el orden del día de esta sesión, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria:
a) Iniciativas con proyecto de decreto:
• Rosa Alba Ramírez Nachis, de Movimiento Ciudadano, que reforma el artículo sesenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.
• María Victoria Mercado Sánchez, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona el artículo ciento treinta y cuatro de la Ley General de Salud. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
• Luis Ernesto Munguía González, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona los artículos cincuenta y siete, y cincuenta y ocho de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.
• María Victoria Mercado Sánchez, de Movimiento Ciudadano:
- Que reforma el artículo veintisiete de la Ley de Migración. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios para dictamen.
- Que reforma el artículo quinientos trece de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
• Daniel Torres Cantú y Waldo Fernández González, de los Partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, respectivamente, que adiciona un artículo once bis y reforma el artículo quince de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.
• Nora Liliana Oropeza Olguín, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma y adiciona los artículos noventa, noventa y uno, y noventa y dos de la Ley General de Protección Civil. Se turna a la Comisión de Protección Civil para dictamen.
b) Proposiciones con puntos de acuerdo:
• Braulio Mario Guerra Urbiola, del Partido Revolucionario Institucional, relativo la preservación de la cultura de los Tohono O’odham en el desierto de Sonora. Se turna a la Comisión de Gobernación para dictamen.
• José Máximo García López, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, implemente el fomento de campañas e incentivos fiscales orientados a la deducibilidad, aplicación de tasas cero y fomento de la exención de impuestos directos e indirectos en los casos previstos por las leyes vigentes que alienten el consumo interno del mercado nacional, preferentemente en las zonas fronterizas y limítrofes del país. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
• Felipe Reyes Álvarez, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y a la Secretaría de Educación Pública, a proteger y conservar el patrimonio lingüístico de nuestro país. Se turna a la Comisión de Asuntos Indígenas para dictamen.
• Omar Noé Bernardino Vargas e integrantes del Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta a los legisladores que representarán al Congreso de la Unión en la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, a celebrarse en junio del presente año, a realizar las gestiones necesarias con los integrantes de la comisión de Congresistas estadounidenses para que se posicione en la agenda del Congreso estadounidense la aprobación de una reforma migratoria que resuelva de fondo la residencia de nuestros connacionales en el país vecino. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.
• Mariana Trejo Flores, de Morena, por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y a la Comisión Nacional Forestal, a incentivar programas de reforestación y conservación de áreas naturales con especies nativas en el estado de Zacatecas, para la conservación y ampliación de los bosques en dicha entidad. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
• Diputados integrantes de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a la Procuraduría Federal del Consumidor, a emprender diversas acciones en defensa de los usuarios de aerolíneas comerciales. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.
• Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como al Registro Agrario Nacional, a impulsar un programa especial para regularizar la totalidad de predios ejidales y comunales de las localidades de San Luis Potosí, que por problemas e inconformidades de medición no alcanzaron su regularización por el programa FANAR. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria para dictamen.
• Kathia María Bolio Pinelo, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a las instituciones de salud y a los gobiernos de las entidades federativas del país, para que instituyan y pongan en marcha una estrategia integral para la prevención y atención del problema del suicidio en México. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
• Isaura Ivanova Pool Pech, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta a exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que proporcionen la información técnica y suficiente, tendiente a realizar las investigaciones que determinen la causas que provocaron el incendio en el malecón Cancún Tajamar, el veinte de marzo del año en curso. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
• Enrique Zamora Morlet, e integrantes del Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta al gobierno federal, para que establezca programas sociales emergentes sectorizados para atender las necesidades de los municipios aledaños a las zonas económicas especiales. Se turna a la Comisión de Desarrollo Municipal para dictamen.
• Mariana Trejo Flores, de Morena, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a garantizar el abasto de Oseltamivir en farmacias, clínicas, hospitales y centros de salud en toda la República Mexicana. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
• Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, por el que se exhorta al Instituto Federal de Telecomunicaciones, y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, a combatir la violencia y discriminación de género que se presenta en publicidad comercial y que se difunde a través de medios de comunicación. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen; y a la Comisión Especial de delitos cometidos por razones de género para opinión.
• Ana Georgina Zapata Lucero, del Partido Revolucionario Institucional, relativo a la implantación de un programa de intervención en la zona de Anapra en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se turna a la Comisión de Reforma Agraria para dictamen.
• María Eloísa Talavera Hernández, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que en coordinación con las instancias competentes realicen acciones tendientes a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política contra las mujeres, conforme al Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres del año dos mil dieciséis, durante los procesos electorales locales dos mil dieciséis-dos mil diecisiete, que se llevan a cabo en los estados de Coahuila, estado de México, Nayarit y Veracruz. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen; y a la Comisión Especial de delitos cometidos por razones de género para opinión.
• Felipe Reyes Álvarez y Francisco Martínez Neri, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, para que se revise el acuerdo seiscientos noventa y seis y haga de conocimiento público sus resultados, y que el mismo se modifique para alcanzar mejores estándares de aprendizaje y no solo de aprobación. Se turna a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen.
• Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que inicie las investigaciones correspondientes para que se determinen la causa que ocasionó el incendio ocurrido el pasado diecinueve de marzo del presente año, en el malecón de Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, y en consecuencia se sancione quien resulte responsable. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
• Mariana Trejo Flores, de Morena, por el que se exhorta al gobierno del estado de Zacatecas, a implementar las acciones necesarias para poner en operación el hospital comunitario de Sombrerete. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
• Sofía Corichi García, del Movimiento Ciudadano, por el que esta soberanía, condena los ataques sucedidos en las inmediaciones del Parlamento del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el pasado veintidós de marzo de dos mil diecisiete, expresando su solidaridad con las y los parlamentarios, así como con el pueblo británico. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.
• Alfredo Anaya Orozco, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a implementar diversas acciones y estrategias en materia de vinculación laboral de los migrantes mexicanos. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.
• Ulises Ramírez Núñez, del Partido Acción Nacional, por el que se solicita la intervención de la Comisión Reguladora de Energía y de la Comisión Federal de Competencia Económica, para que se analice el mercado de gas LP y determinar si existen condiciones de competencia efectiva en dicha actividad. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
• Rafael Hernández Soriano, del Partido de la Revolución Democrática, relativo a la investigación de las fosas clandestinas encontradas en el predio Colinas de Santa Fe, Veracruz. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.
• José Refugio Sandoval Rodríguez e integrantes del Partido Verde Ecologista de México, por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que considere en la medida de sus posibilidades presupuestarias, llevar a cabo una campaña de reforestación que permita sustituir por especies nativas las palmeras del municipio de Torreón en el estado de Coahuila, afectadas por el Amarillamiento Letal. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
• Ángel Antonio Hernández de la Piedra, Virgilio Dante Caballero Pedraza, Cuitláhuac García Jiménez, Renato Josafat Molina Arias y Norma Rocío Nahle García, de Morena, por el que se exhorta a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a atraer el caso del asesinato del periodista Ricardo Monlui Cabrera y realizar las diligencias necesarias para capturar a los responsables. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen; y a la Comisión Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación para opinión.
• Laura Valeria Guzmán Vázquez, del Partido Revolucionario Institucional, para rendir un homenaje al escritor Juan Rulfo en el Centenario de su natalicio, a conmemorarse el próximo dieciséis de mayo de dos mil diecisiete. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.
• Luis Agustín Rodríguez Torres, del Partido Acción Nacional, por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, y a la Secretaría de Salud, para que instrumenten y desarrollen a nivel nacional programas, cursos y actividades que fortalezcan la enseñanza de los estudiantes sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable. Se turna a la Comisión de Salud para dictamen.
• Rafael Hernández Soriano, del Partido de la Revolución Democrática, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a difundir la información relativa a las acciones que ha implementado para la protección de los migrantes en el periodo de enero de dos mil diecisiete, a la fecha en territorio nacional y en el extranjero, así como el status en el que se encuentra el proceso de implementación del Protocolo de Actuación para Asegurar el Respeto a los Principios y la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Procedimientos Administrativos Migratorios. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para dictamen.
• Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena, por el que se exhorta a la Secretaría de Energía, a suspender la ronda dos punto dos de las licitaciones en materia de extracción y explotación de hidrocarburos en el estado de Chiapas, en virtud del incumplimiento de los procedimientos previstos en la Ley para la Consulta de los Pueblos Indígenas y la amenaza latente de despojo y destrucción de sus territorios y recursos naturales. Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.
• Laura Valeria Guzmán Vázquez, del Partido Revolucionario Institucional, por el que se exhorta a diversas autoridades federales, estatales y municipales, a fin de atender la problemática relativa a las áreas naturales protegidas del estado de Jalisco. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
• Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena:
- Por el que se exhorta al Poder Judicial del estado Chiapas, a liberar inmediatamente a los ciudadanos Rafael Jiménez Aréchar, Mercedes del Carmen Robles Bustamante, Sairy Jazmín Martínez Camacho, Jorge Ricardo García Ramos y Óscar Alfonso Constantino Ortega. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen.
- Por el que se exhorta a diversas autoridades de la federación y del gobierno del estado de Chiapas, para que implementen las acciones necesarias para garantizar la integridad y salvaguarda de la reserva ecológica Quenvó-Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas, municipio de dicha entidad. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen.
• Mario Ariel Juárez Rodríguez, de Morena, relativo a la colocación de parquímetros en el municipio de Cuatitlán, estado de México. Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.
• Norma Rocío Nahle García, de Morena, por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz, a retirar inmediatamente la caseta de peaje denominada Puente Coatzacoalcos uno, ubicada en el kilómetro dos más cien de la carretera federal número ciento ochenta Matamoros-Puerto Juárez, en dicha entidad. Se turna a la Comisión de Transportes para dictamen.
• Ernestina Godoy Ramos, de Morena, por el que se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, a sujetarse al Plan Nacional de Protección Civil en su enfoque preventivo y suspender los trabajos de construcción de la subestación eléctrica Culhuacán, en la colonia Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, Ciudad de México. Se turna a la Comisión de Protección Civil para dictamen.
La presidenta cita para la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el martes 28 de marzo de 2017, a las 11:00 horas, y levanta la sesión a las 15 horas con 26 minutos.