Prevenciones Autorizaciones de prórrogas Comunicaciones Actas Programas Informes Convocatorias Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Turismo.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 4o., 57 y adiciona un artículo 63 Bis a la Ley General de Turismo.

Presentada por la diputada Sara Latife Ruiz Chávez, PRI.

Expediente 3604.
Sexta sección.

2. Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Migración.

Presentada por la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, PRI.

Expediente 3605.
Séptima sección.

3. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 58 del Código Civil Federal (en materia de transmisión de los apellidos).

Presentada por la diputada Laura Valeria Guzmán Vázquez, PRI.

Expediente 3606.
Primera sección.

4. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Karina Padilla Ávila, PAN.

Expediente 3607.
Segunda sección.

5. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el párrafo segundo del artículo 466 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Maricela Contreras Julián, PRD.

Expediente 3609.
Cuarta sección.

6. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Presentada por el diputado Omar Noé Bernardino Vargas y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 3610.
Quinta sección.

7. Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Fomento Cooperativo y Economía Social; con opinión de las de Trabajo y Previsión Social, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Justicia Social y Equidad en la Distribución de la Riqueza.

Presentada por la diputada Rosa Alba Ramírez Nachis, Movimiento Ciudadano.

Expediente 3612.
Séptima sección.

8. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o., 8o., 41, 48 y 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en materia de inclusión de proveedores preferentes).

Presentada por la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, Nueva Alianza.

Expediente 3613.
Primera sección.

9. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Santiago Torreblanca Engell, PAN, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 3617.
Quinta sección.

10. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Presentada por el diputado Santiago Torreblanca Engell, PAN.

Expediente 3620.
Primera sección.

11. Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 29 y 30 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por el diputado Julio Saldaña Morán, PRD.

Expediente 3621.
Segunda

12. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 133 de la Ley Federal del Trabajo y 27 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Presentada por el diputado Alfredo Basurto Román, Morena.

Expediente 3622.
Tercera

13. Unidas de Justicia, y de Derechos Humanos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Tratas de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 3623.
Cuarta sección.

14. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García, Nueva Alianza.

Expediente 3624.
Quinta sección.

15. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 6o., 9o. y 10-F de la Ley de Coordinación Fiscal, y adiciona la fracción VI al artículo 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Presentada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, suscrita por el diputado Jesús Sesma Suárez e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM y de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 3625.
Sexta sección.

16. Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por el diputado Jonadab Martínez García, Movimiento Ciudadano.

Expediente 3651.
Segunda sección.

Ciudad de México, a 26 de octubre de 2016.

Atentamente

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar (rúbrica)

Presidente


De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Agricultura y Sistemas de Riego.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona un artículo 47-K a la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

Presentada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2882.
Sexta sección.

2. Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 104 y adiciona un segundo párrafo al artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre.

Presentada por la Cámara de Senadores.

Expediente 2888.
Sexta sección.

Ciudad de México, a 26 de octubre de 2016.

Atentamente

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar (rúbrica)

Presidente



Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Directiva

Honorable Asamblea:

La Mesa Directiva en reunión celebrada el jueves 25 de octubre del año en curso, y en atención a las solicitudes de las comisiones, acordó de conformidad con el artículo 183, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Comisiones de Unidas de Protección Civil, y de Comunicaciones.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 19 de la Ley General de Protección Civil y 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Presentada por el diputado Joaquín Jesús Díaz Mena, PAN, y suscrita por diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, el 6 de septiembre de 2016.

Expediente 3495.
Tercera sección.

2. Comisión de Protección Civil.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil.

Presentada por la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, Nueva Alianza, el 6 de septiembre de 2016.

Expediente 3500.
Primera sección.

3. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 95 Bis de la Ley del Seguro Social y 41 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Presentada por la diputada Rosalina Mazari Espín, PRI, el 31 de agosto de 2016.

Expediente 3463.
Sexta sección.

4. Comisión de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social.

Presentada por la diputada Maricela Contreras Julián, PRD, el 13 de septiembre de 2016.

Expediente 3608.
Tercera sección.

5. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 3o. Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Mariana Trejo Flores, Morena, el 10 de agosto de 2016.

Expediente 3352.
Primera sección.

6. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción III al artículo 343-E, y un artículo 343-F a la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Ana María Boone Godoy, PRI, el 17 de agosto de 2016.

Expediente 3385.
Sexta sección.

7. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción VIII al artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Rosalinda Muñoz Sánchez, PRI, el 24 de agosto de 2016.

Expediente 3439.
Cuarta sección.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de octubre de 2016.

Atentamente

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar (rúbrica)

Presidente



Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política

Palacio Legislativo, México, DF, a 24 de octubre de 2016.

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar

Presidente de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le ruego someter a consideración del pleno las modificaciones en la integración de las comisiones que se señalan, solicitados por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

• Que la diputada María García Pérez cause baja como secretaria de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo.

• Que la diputada María García Pérez cause alta como secretaria en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sin otro particular, le reitero mi consideración distinguida.

Atentamente

Diputado Francisco Martínez Neri (rúbrica)

Presidente

(Aprobado; comuníquese. Octubre 25 de 2016.)



Actas

De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, atinente a la undécima reunión ordinaria, efectuada el miércoles 28 de septiembre de 2016

En la Ciudad de México, a las 13:28 horas del miércoles 28 de septiembre de 2016, en el salón de usos múltiples número 3 de edificio I de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, se reunieron los integrantes de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, de conformidad con la convocatoria de fecha 25 de agosto de 2016.

Estuvieron presentes en la reunión ordinaria los diputados Ignacio Pichardo Lechuga, presidente; Xitlalic Ceja García, Pedro Luis Coronado Ayarzagoitia, Christian Joaquín Sánchez Sánchez, Ramón Villagómez Guerrero, Pedro Garza Treviño, Nadia Haydee Vega Olivas, Francisco Xavier Nava Palacios, José de Jesús Galindo Rosas, secretarios; Efraín Arellano Núñez, Ariel Enrique Corona Rodríguez, Germán Escobar Manjarrez, Arturo Santana Alfaro, Exaltación González Ceceña.

La reunión fue convocada con el siguiente orden del día:

1. Declaratoria de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe de actividades y del plan de trabajo 2016-2017.

5. Participación de los especialistas del Consejo Consultivo del Agua sobre los temas de agua y sociedad civil, agua y tecnología y agua de calidad para las comunidades, en el marco del proyecto de iniciativa de Ley General de Aguas, a cargo de María Elena Mesta, “Agua y sociedad civil”; y Nelson Arizmendi, “Agua y tecnología”.

6. Asuntos generales.
7. Clausura.

La reunión se desarrolló en los siguientes términos:

1. Declaratoria de quórum

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Agradecemos al Canal del Congreso, hace un esfuerzo por trasmitir estas sesiones, en muchas ocasiones en vivo así que le digo a mis compañeros diputados, aguas con sus celulares porque la gente los están viendo.

Muchas gracias a todos, compañeras y compañeros. Hoy me acompaña como secretario el diputado Ramón Villagómez; gracias, señor diputado.

Solicito a la secretaría que haga de conocimiento el resultado de la asistencia de los integrantes.

El secretario Ramón Villagómez: Muy buenas tardes. Se informa a la presidencia que hay quórum. Por tanto, los acuerdos que se tomen en esta reunión son válidos.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Gracias, señor secretario. Se abre la reunión.

De nuevo solicito a la secretaria que lea el orden del día y consulte si es de aprobarse.

El secretario Ramón Villagómez: Por instrucciones de la presidencia doy lectura al orden del día: 1. Declaratoria de quórum; 2. Lectura y aprobación del orden del día; 3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior; 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe de labores y del plan de trabajo 2016-2017; 5. Participación de los especialistas del Consejo Consultivo del Agua sobre los temas de agua y sociedad civil, agua y tecnología, y agua y calidad para las comunidades, en el marco del proyecto de iniciativa de la Ley General de Agua y las exposiciones de la licenciada María Elena Mesta, el ingeniero Nelson Arizmendi y de Julio Santamaría; 6. Asuntos generales; y 7. Clausura.

Está a discusión. Si alguien quiere hacer algún comentario. No hay quien haga uso de la palabra; por tanto, se consulta en votación económica si se aprueba el orden del día. Los diputados que estén por la afirmativa favor de levantar la mano.

Diputado presidente: mayoría por la afirmativa.

3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Gracias diputado secretario. Se aprueba el orden del día.

El siguiente punto del orden del día es la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

Solicito y someto a su consideración la omisión de la lectura del acta de la reunión anterior misma que es de conocimiento de todos ustedes dedo que se envió a sus correos electrónicos.

Pido a la secretaria consultar si se omite la lectura del acta de la reunión y anterior y su aprobación.

El secretario Ramón Villagómez: Por instrucciones de la presidencia someto a consideración la omisión de la lectura del acta de la reunión anterior y su aprobación, no habiendo quien haga uso de la palabra se consulta en votación económica si se omite la lectura del acta anterior y si se aprueba las y los diputados que estén por la afirmativa favor de levantar la mano. Los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.

Diputado presidente: mayoría por la afirmativa.

Se omite la lectura y se aprueba, diputado presidente.

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Gracias, señor secretario. En el siguiente punto del orden del día es la aprobación del segundo informe de actividades y el plan de trabajo 2016-2017, que les fueron entregados en la octava reunión ordinaria y al no recibir observaciones pido a la secretaría que consulte votación económica si son de aprobarse el segundo informe de actividades y el plan de trabajo 2016-2017 en un solo acto.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe de actividades y del plan de trabajo 2016-2017

El secretario Ramón Villagómez: Por instrucciones de la presidencia se somete a consideración si es de aprobarse el segundo informe de actividades y el plan de trabajo 2016-2017 en un solo acto, está a discusión. No habiendo quien haga uso de la palabra se consulta en votación económica si se aprueba el segundo informe de actividades y el plan de trabajo 2016-2017 de la comisión las y los diputados que estén por la afirmativa favor de levantar la mano Las y los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo.

Diputado presidente: mayoría por la afirmativa.

Se aprueban el segundo informe de actividades y el plan de trabajo 2016-2017.

5. Participación de los especialistas del Consejo Consultivo del Agua sobre los temas de agua y sociedad civil, agua y tecnología y agua de calidad para las comunidades, en el marco del proyecto de iniciativa de Ley General de Aguas

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Gracias, señor secretario.

El siguiente punto del orden del día son las presentaciones de los representantes del Consejo Consultivo del Agua.

Antes de cederles la palabra, quiero pedir al secretario que nos haga una semblanza de la curricular de cada uno.

Aprovecho para de nuevo darles la bienvenida a cada una de ustedes y comentarle compañeras y compañeros diputados, el consejo consultivo del agua es una asociación civil de una composición rica en experiencias, tanto de representación como a persona siempre es una asociación civil constituida para platicar, para aconsejar, para acercar los temas del agua en diferentes instancias de gobierno.

Trabajan en los tres niveles, hace poco estuvimos como comisión en una reunión interna del consejo ahí estuvimos discutiendo y presentando algunos de los lineamientos básicos que consideramos que después de escuchar una amplia gama de ponencias, posturas, estudios hemos venido recogiendo en la comisión y de ahí salió la invitación puntual al que el consejo viniera aquí a presentarnos importantes temas.

El consejo está compuesto de múltiples hombres y mujeres que tienen diferentes naturalezas tanto de formación como laborales hay empresarios, hay diputados locales que alguna vez tuvieron algún otra actividad que forma parte del congreso académicos, investigadores, incluso , representantes de otras organizaciones de la sociedad, por lo cual nos da muchísimo gusto hoy tenerlos aquí y les pido a los señores consejeros del consejo consultivo del agua le envíen un saludo fraternal de todos los integrantes de esta comisión a su presidente a Jesús Reyes Heroles, muchísimas gracias. Adelante, señor secretario.

El secretario Ramón Villagómez: Claro que sí, señor presidente. Vamos a leer la semblanza de nuestro primer ponente, María Elene Mesta Fernández. Es licenciada en derecho por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México. De 1992 a 1993 estudió el diplomado en derecho ecológico en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y de 1993-1994 estudió el diplomado La Industria frente a la Legislación Ambiental en la Universidad Autónoma de México. Asimismo, cursó la maestría en administración pública en el Instituto Nacional de Administración Pública y el diplomado en administración de proyectos con Cedec.

En su carrera profesional destaca que la licenciada Mesta fue directora ejecutiva del Centro Mexicano de Derecho Ambiental de 1994 a 2002 ha desempeñado dos cargos públicos: Directora general de la zona norte en la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de 1992-1994; directora general de Participación Pública en la Unidad de Coordinación de Participación Pública de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de 2002 a 2003; y directora de Análisis Legislativo en la Coordinación Jurídica de la misma secretaría en 2004.

Desde 2005 colabora como consultora asociada del despacho Consultores en Educación, Desarrollo y Capacitación, en la división de desarrollo, políticas públicas y legislación. Destaca su participación en el diseño y la evaluación de políticas públicas, marcos normativos y estrategias de participación pública en temas relacionados con el manejo sustentable de los recursos naturales y conservación de la biodiversidad en proyectos apoyados por la Agencia de Desarrollo de los Estado Unidos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros.

Es integrante del Consejo Consultivo del Agua desde 2007; participa en el análisis y desarrollo de la legislación en materia de agua.

Desde 2011 es vicepresidenta de la organización no lucrativa Legado Sustentable, AC, cuyo objeto social está centrado principalmente en promover un desarrollo integral y sustentable para México, así como en promover el respeto y la defensa de los derechos humanos. Desde su creación, en 2011, Legado Sustentable colabora con diversas organizaciones afines en procesos de construcción de políticas públicas y desarrollo de capacidades institucionales, Entre las organizaciones con las cuales se ha colaborado destacan Alianza para la Sustentabilidad Costera del Noroeste de México, Alianza Jaguar, el Consejo Consultivo del Agua, AC; Rainforest Alliance; TNC, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, AC; Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, AC; Ecociudadanía del Futuro, AC; y IUS Natura.

Voy a leer la semblanza del arquitecto Nelson Arizmendi. Él es ingeniero químico egresado del Instituto Politécnico Nacional y maestría en ingeniería química del Manhattan College. Ha trabajado en áreas de investigación, desarrollo de procesos y proyectos, planeación, desarrollo de políticas públicas, desarrollo y administración de negocios en la academia, el sector público, empresas paraestatales y privadas. Tiene 39 años de experiencia en el sector industrial, energético, agua y desarrollo de nuevas tecnologías para desarrollo sostenible incluyendo economía baja en carbono.

Ha sido director de industria química de la Secofi, donde desarrolló políticas públicas para la reactivación y el empleo y programas de fomento para el desarrollo industrial y de infraestructura para el desarrollo regional y de polos y corredores industriales.

Fundador y presidente de Enertek, primera empresa mayor de cogeneración en México y modelo mundial de infraestructura sostenible. Fundador y vicepresidente de Newpek, primera empresa privada mexicana de E & P en gas y petróleo con participación en EUA y México. Fundador de Iddeas para el desarrollo de nuevas tecnologías de punta que promueven el desarrollo sostenible. Consejero de diversas empresas y cámaras industriales y presidente de la Comisión de Energéticos de la Caintra, la Concamin y el CCE. Representante de México en la red de negocios de energía de APEC.

Actualmente es subdirector Desarrollo de Energía y Nuevas Tecnologías en Alfa Corporativo y miembro del Consejo Consultivo del Agua, participante Comité de Tecnología. Ha recibido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional.

La siguiente semblanza es de Julio Santamaría es ingeniero civil, egresado de la Universidad Iberoamericana, con maestría en negocios por el IPADE, ha desempeñado diferentes cargos relacionados con proyectos de infraestructura.

Actualmente, en Rotoplás es responsable de relaciones institucionales en México, además de que trabajó en Cemex y Jardín Constructions.

Éstas son las semblanzas de los tres ponentes del día de hoy. Voy a proceder a dejarles la mecánica de sus ponencias donde, se les va a dar un tiempo de 15 minutos a cada uno y va a haber tres rondas de preguntas de los compañeros diputados y diputadas.

Cedemos el uso de la palabra María Elena Mesta, quien es nuestra primera expositora.

La licenciada María Elene Mesta Fernández: Muchas gracias a todos y principalmente al diputado José Ignacio Pichardo Lechuga, presidente de la comisión, y a todos sus integrantes por escucharnos y permitirnos la oportunidad tener este intercambio.

La presentación que nos han solicitado es el tema de agua y sociedad civil donde nosotros le hemos dado un principal énfasis en la cuestión de cómo la participación social es un pilar fundamental de la política hídrica.

Para tener como punto de partida un concepto único de participación para efectos de esta sesión, me permitiría proponer a ustedes la siguiente para mí, la participación social es un conjunto de procesos mediante los cuales los individuos o grupos de ciudadanos participan en la formulación, ejecución, seguimiento de políticas públicas.

Y cuál sería el objetivo de promover la participación social en políticas públicas, pues los primeros indicadores que nos pueden decir que vamos por buen camino en términos de nuestro marco jurídico por desarrollar, sería de qué manera esta participación social mejora la calidad de la decisiones públicas; segundo mejora y da una mayor eficacia y eficiencia a la gestión pública y tercera legitima las decisiones y actos de gobierno tanto del Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

¿Y cuál sería entonces el objetivo de promover la participación social en sector hídrico? Como mencionábamos, el objetivo a lograr sería una implementación adecuada de políticas públicas o como diríamos en teoría una democracia gobernable que es uno de los términos que también empezamos a escuchar en todo estos foros de participación, que no es otra cosa más que el ejercicio de la acción gubernamental incluyente con una votación ciudadana, es decir, como consideramos que los ciudadanos finalmente como beneficiarios de las políticas públicas, tienen el derecho a opinar sobre aquellas políticas que les afectan.

Esta participación desde luego tiene diferentes niveles por eso es que un marco jurídico tiene que considerar desde el nivel local hasta el nivel nacional y pasando por todos los programas que podrían ser de carácter regional como lo vamos a ver en el caso de la ley general de aguas pues todo el tema de cuencas hidrológicas tiene un connotación más bien de carácter microrregional, adelante.

¿Y que requiriéramos de la sociedad? Esto es importante para poder orientar las disposiciones jurídicas a desarrollar, la primera es encontrar a través de diagnósticos cuál ha sido la participación de la sociedad civil en temas como la investigación, la generación de información, información no necesariamente con carácter científico, tenemos en diversos tratados internacionales que mucha veces en información radica saber cuáles son los usos y costumbres y no me refiero a temas con muy sonados como los usos y costumbres indígenas, sino los usos y costumbres locales del uso del agua, no será el mismo uso que podamos tener por ejemplo en el norte, a otras zonas donde que por escasez han logrado desarrollar ecotecnias como la captación de agua de lluvia, entonces estamos necesitamos también saber cómo ajustar el marco jurídico como potencia esa información, pues sobre los usos del agua.

El tercero es la comunicación social, no habrá una política pública en la medida en que no tengamos una, no lleguemos a estos sectores de la sociedad, a los cuales está destinada cada una de estos programas que se proponen, promover a través de la política pública, temas como la educación ambiental en donde desde luego hay una destacada participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Temas como capacitación y a esto me refiero no a la capacitación de talleres sino realmente también a temas que son fundamentales en este momento tratándose de tecnología como es el desarrollo de competencias, por un lado laborales, pero también las competencias para la gestión hídrica basta ver simplemente las campañas de publicidad que nos invitan a todos los ciudadanos a hacer ahorro de agua, cuando ni siquiera sabemos cómo ponemos algunos, verdad, este ecotecnias muy sencillas como las que se utilizan para los depósitos de los excusados o ecotecnias como en restaurantes en el lavado de platos y podemos que nos son importantes pero si lo vemos con efectos acumulativos, pues vemos que si se requiere de ciertas competencias para poder pues implementar adecuadamente las políticas y que derivan en un ahorro y uso eficiente del agua.

Finalmente, otro tema que está destacando en políticas públicas en este momento por la política energética y también por todo este tema de la legislación de apps, participación público-privada tiene que ver con el tema de la participación social de empresarios en la inversión o en el financiamiento.

Temas también como la ejecución, el monitoreo, el seguimiento y la evaluación de proyectos, lo que se denomina también en teoría la planeación participativa y finalmente, temas que comentábamos hace un momento, que tiene que ver con la vigilancia y la contraloría social y otro de los temas que también no es muy conocidos, sin embargo, derivado de organizaciones que ya lo vienen haciendo de tiempo atrás y con toda la entrada en vigor de 2011 del reconocimiento de los derechos humanos, pues también considerar de qué manera la sociedad civil participa en la defensoría de asuntos públicos.

Una vez acotado para qué queremos este marco jurídico, pasaré a explicar los mecanismos, procedimientos o instrumentos que consideramos deben incluirse para lograr este propósito.

Como ven, esto es lo queremos lograr ya lo mencione de alguna manera, las políticas públicas adecuadas, las bases para un mejor seguimiento y evaluación de políticas públicas incluidos programas y proyectos, un mayor control sobre conductas irregularidades cometidas por servidores públicos y en este caso también por tomadores de decisiones que empiezan a participar del uso de recursos públicos inversionistas por ejemplo o también pues en las cuencas, también tenemos los consejos de cuenca que empezaban hacer uso de recursos públicos y tendrán que rendir cuentas de su uso.

Y finalmente, lograr costos de transacción en la gestión, esos temas que en materia de más de empresa se les denomina outsourcing, pero un outsourcing que nosotros en temas de innovación social se le denomina cómo podemos delegar en las organizaciones de la sociedad civil funciones que actualmente el estado ya no puede desarrollar, sobre todo por la lejanía y el costo beneficio de poder tener presencia en lugares tan lejanos, entonces cómo poder auxiliar las organizaciones de la sociedad civil mediante una adecuada política pública.

¿Qué se requiere hacer? Pues que el gobierno primero lugar, tenemos que hacer que nuestro marco jurídico reconozca y que el gobierno debe de dar un valor a la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas, es decir, tenemos que dejar de desarrollar marcos jurídicos de participación ciudadana de manera mecánica.

Vamos a construir un consejo y no sabemos para qué lo queremos, a qué nivel debe tener la toma de decisiones, cuál van a ser las funciones de ese consejo, qué valor agregado va dar a la toma de decisiones públicas, entonces si el gobierno realmente de intención no valora esa participación ciudadana, es decir, es una simulación como la que se ha venido dando en los últimos 20 años, pues obviamente nuestro marco jurídico va ser ineficaz, adelante.

¿Qué más requerimos? Un fomento a las organizaciones de la sociedad civil, tenemos una ley de fomento en mi experiencia profesional, hemos evaluado el marco de la Sedesol, del Indesol, los programas que existen para el apoyo son programas de subsidio a veces perversos que van no necesariamente de la mano de las políticas públicas.

Es un dinero semilla que se pierde, fondo perdido y que realmente no está agregando ningún valor a la gestión hídrica, el segundo es un acceso efectivo a la información pero a la información para qué, para que la sociedad civil pueda tomar decisiones por ejemplo para formular sus programas de acción, cómo puedo formular un programa de acción para coadyuvar con la autoridad cuando ni siquiera tengo la información y diagnósticos adecuados de las cuencas, por ejemplo; el tercero son los mecanismos, instrumentos y espacios de participación y por último los procedimientos para saber dar una explicación de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los retos en la legislación hídrica en cada uno de estos temas? El primero sería el fomento de las organizaciones, tener programas de subsidio que fomenten la participación efectiva y subrayo la palabra efectiva con una connotación orientada a lograr un cambio de conducta.

Tenemos casos donde por ejemplo en donde está entrando el tema ya de evaluación de impacto social y estamos comenzando con programas de gestión social, en donde la propia autoridad no sabe que es lo que quiere verdad, estos programas de gestión social en el sector eléctrico, tratándose de infraestructura de sector hídrico no se distingue mucho del sector energético.

Necesitamos esta participación. Debe ser adecuada al tema que queremos que desarrolle la sociedad civil, debe ser eficaz quiere significar el que desarrolle justo los productos y resultados con la calidad que nosotros requerimos como gobierno que sea eficiente que no tenga un desperdicio de recursos de ningún tipo, no solamente financiero, sino recurso humano, material y debe ser concurrente y coordinada con las acciones del gobierno, adelante.

Debe promover procesos de capacitación y comunicación social, mejorar la innovación, es decir, también no se trata de que la sociedad civil ahora nos vayamos a alinear a lo que dice la autoridad que se tiene que hacer, la sociedad civil hoy, pues tiene muchísimas experiencias lo que se requiere sistematizar estas experiencias como lo estamos haciendo por ejemplo en la COP, de justamente de ir incorporando la biodiversidad.

También podemos hablar de incorporar la experiencia en materia de agua, verdad de manejo comunitario del agua, del manejo de las organizaciones civiles en el tema de agua al desarrollo, entonces cómo vamos a fomentar esa innovación y mecanismos de participación en los procesos de gestión y cuidado del agua, y un tema también que ha costado trabajo porque también se mete de manera mecánica en los marcos jurídicos, es el incluir enfoque de equidad de género intergeneracional y de etnia.

Finalmente, los sistemas de información es fundamental tener un catálogo de la información que debe de requerirse mínimamente para que la autoridad la desarrolle. Lo menciono porque se hace mucho énfasis en los marcos de acceso a la información, pero si ustedes conocen este marco, ustedes sabrán que el marco dice acceso a la información disponible por el Estado. Nos está faltando la generación, un marco jurídico que dé la obligación al Estado mexicano de generar información útil para la toma de decisiones y esta información tiene que estar en un catálogo que ya también tenemos en nuestras leyes y recordando que esta información es de carácter ahora para temas de evaluación es obligatoria a nivel constitucional el ser empleada para toda la planeación por parte del Estado.

Tenemos dos propósitos: generar información no solamente útil, sino la información que nos permita planear y en su momento evaluar y en su momento proponer mejoras a la política pública.

Temas también en la ley, tenemos experiencias en donde pues ya por ejemplo el informe sobre la situación sobre el equilibrio ecológico y la protección al ambiente, se ha vuelto un informe como también los informes de estados, acartonados, tenemos que hacer que la información sea relevante, es una información como lo menciona hacienda ya basada en resultados, necesitamos que esta información sea actualizada, oportuna, cada término o periodo, desde cuál programas anuales, cuál es el resultado de esos programas anuales, para entonces poder saber el desempeño y gestión de las autoridades del agua y en su momento también en el largo plazo saber cuál es el estado de los sistemas hidrológicos.

Recordemos que las políticas públicas están destinadas a mejorar el sistema de los sistemas hidrológicos, por eso las estadísticas de qué manera esa información me está reflejando que las políticas son idóneas para poder asegurar para las generaciones futuras la disponibilidad de agua, tanto para su desarrollo como para su bienestar.

Los espacios de participación definitivamente, les comentaba que si es necesario el consejos como el consejo del cual formamos parte generar consejos que también son parte de la política pública como un consejo consultivo nacional del agua, porque mencionamos nacional, porque esta estructura la tenemos en otras leyes.

Necesitamos un consejo nacional que pueda alimentar la toma de decisiones en tema de instrumentos de política hídrica pero también necesitamos instrumentos de gestión, consejos regionales que puedan ser de alguna manera a su vez construidos piramidalmente de abajo hacia arriba; es decir, con los representantes de consejos de cuenca y finalmente consejos de cuenca que tiene temas especializados como son los comités de agua subterránea.

En la anterior lámina, no necesariamente tendrá que haber consejos en todos los estados o en todas las cuencas, simplemente los consejos deben de desarrollarse en la medida en que existan las condiciones para que haya una participación efectiva por parte de los usuarios sino no me está aportando ningún valor agregado a la toma de decisiones.

Primer foro de información y consulta, también ya esto estamos bueno lo tenemos en temas como la reforma energética o el mismo tema de las evaluaciones de impacto ambiental, tomando las experiencia de estos dos, vemos temas que van ser muy sensibles a la política hídrica como por ejemplo los trasvases, donde existen principios y criterios ambientales nacional que de entrada nos recomiendan que no existan trasvases.

La sociedad debe de alguna manera mediante esos mecanismos admitir en dónde sí se pueden y se necesitan y se requieren por razones de interés público los trasvases, basta nada más mencionar que la Ciudad de México no sobreviviría sino tuviéramos trasvases, como un ejemplo nada más de lo que la realidad nos ofrece.

Voy ir adelantando un poquito para que, ahí tenemos entonces los instrumentos finalmente y mecanismos de defensa, lo que también en el ámbito internacional ya empieza a permear con el término de salvaguarda, lo menciono para ir alimentando también el lenguaje en políticas públicas.

El lenguaje internacional nos habla de salvaguarda de derechos, qué son las salvaguardas, las salvaguardas no es establecer un derecho en la ley, es establecer también los mecanismos para su defensa, lo tenemos desde 1996 recursos de revisión o inconformidad que pueden ser interpuestos por organizaciones con interés colectivo, la denuncia popular y en su caso la denuncia penal en colaboración con autoridades tanto ambientales como en este caso de la comisión nacional del agua.

A manera de resumen, tenemos que la participación de las sociedades entonces es esencial para el manejo del agua y que se requiere incorporar los conceptos de participación social con este concepto de responsabilidad social que marca la constitución política en donde ya no es nada más la participación en procesos como pueden ser la participación en el artículo 26 sino ya con un efecto de resultados y cuando hablamos de resultado, hablamos que el articulo 25 demanda de la concurrencia del sector social y privado para lograr un desarrollo integral y sustentable.

En ese sentido, tiene otra orientación el desarrollo de estos instrumentos para también hacer responsable y rendir cuentas a la sociedad civil en términos de la ley fomento, en términos de los recursos que recibe la sociedad civil para producir los resultados que la política requiere, deben establecerse órganos de participación y de consulta como el consejo el cual represento y debe preverse la obligación la autoridad de establecer órganos eficaces de representación y digo porque estos órganos en la ley que es donde los vamos establecer, se establecerán reglas de carácter general pero como ya lo mencionaba no es esta visión estructurada que teníamos en leyes de la década de 1990, donde se tienen que establecer los consejos y finalmente los establecen sino más bien en donde tendríamos que establecer estos consejos y para qué, y en esa media se tendría que hacer un caso por caso en donde tendríamos los acuerdos de creación de estos órganos y claro un marco general que delimite cuales serían los tipos de órganos y sus funciones.

Con esto les doy las gracias y espero que esto haya aclarado un poquito el tema de la participación con principios orientados más bien a los resultados de la gestión. Muchas gracias.

El diputado presidente Ignacio Pichardo Lechuga: Muchas gracias, licenciada María Elena Mesta. Puntual, la presentación. En un resumen ejecutivo, eficaz del tema, vale la pena mencionar que estamos tomando nota y que en su momento habrá que rebotar algunas ideas ahí, del trabajo que van hacer mis compañeras y compañeros, pero puntual la presentación y lo cual agradecemos para los que nos acompañan como invitados.

Los diputados han hecho un esfuerzo pues creo sin parangón, en algunos escenarios de construcción de una ley en cuanto al número de reuniones y de foros a los que hemos atendido... en el tema agua y por eso de nuevo nos congratulamos con su presencia, muchas gracias.

La licenciada María Elena Mesta: Me gustaría también mencionar que desde luego en una presentación de este carácter general, para efectos también de esta comisión, traemos también propuestas concretas de textos legales, para poder hacer pues más concretar los textos para ustedes de cómo podría ser una propuesta de redacción.

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Bienvenidas todas las aportaciones, estoy seguro que en las discusiones profundas que tendremos sobre el articulado pues habrá de revisarse toda propuesta que hay entrado a esta legislatura nos complacemos con la presencia y con la participación de los diferentes sectores en el tema.

Nos sentimos fortalecidos, este ha habido de todo tipo, hasta expresiones de: los estamos vigilando, pero nos congratulamos, la verdad es que nos llenamos de entusiasmo más que de otra cosa de la participación, porque creo que en esta ecuación, en donde abrimos las puertas del Palacio Legislativo al tema. Nos vamos a enriquecer todos.

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: Muchas gracias a la licenciada María Elena Mesta, procedemos a darle el uso de la palabra a nuestro siguiente ponente, a Nelson Arizmendi.

El arquitecto Nelson Arizmendi: muchas gracias. Distinguido diputado José Ignacio Pichardo Pagaza, Presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, distinguido diputado Ramón Villagómez Guerrero, secretario de la comisión de agua potable y medio ambiente. Distinguidos diputados miembros de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.

Me permito a agradecer a esta soberanía el privilegio de servir a mi país como ciudadano y miembro del Consejo Consultivo del Agua, con propuestas constructivas que con otras que se han venido dando en esta soberanía nos ayuden a resolver de fondo el reto del agua, que en mi humilde opinión se ha transformado ya en un tema de seguridad nacional. Asimismo, la ley actual de aguas ha sido rebasada por la magnitud de los retos que enfrentamos en este tema y los avances tecnológicos en la materia que podrían ayudar a resolver éstos y otros pero que no están incorporados en ella.

Ante el desplome de las reservas conocidas y la degradación de la calidad del agua de varias de ellas, el aumento de la demanda, México está en una situación vulnerable, de no tomar acciones inmediatas en materia de impulsar una oferta competitiva y eficientar el consumo del agua, en este sentido, me permito dar un breve diagnóstico sobre nuevas tecnologías para impulsar el desarrollo y ampliar las reservas de agua subterránea renovable de manera sustentable, algunos ejemplos de lo que se ha dado en otros países, propuestas concretas al respecto y propuestas adicionales para mejorar la oferta y la eficiencia y apoyar con esto los fines del artículo 4o. constitucional. Me permite con la primera.

Bueno, como vemos el agua pues es un reto a resolver sobre todo en la región norte y centro del país, tres cuartas partes de la población viven en una zona con problemas de agua, donde se genera o se consolida 80 por ciento del PIB, pero cuenta con sólo la tercera parte del agua conocida y repito conocida porque hay agua que ahorita vamos a ver que podemos descubrir en un momento dado para ampliar nuestras reservas hay un reducción actual de las reservas conocidas por 11 mil 500 millones de metros cúbicos por año, la cual se espera se duplique en los próximos 10 años si seguimos con la misma tendencia y la disponibilidad de agua por habitante se ha reducido 75 por ciento en los últimos 50 años.

Hay también una degradación de calidad de agua en acuíferos conocidos de varias regiones y a escala mundial por lo que se observa también el agua se está convirtiendo en el reto número uno harán falta nuevas tecnologías para atender el recurso faltante y mayor conocimiento, como lo vamos a ver ahorita, de aguas subterráneas.

El consumo de hecho, se espera que bajo el status quo se duplique de 2010 a 2030 y para 2015 la mitad de la población estaría con escasez de agua; si seguimos la tendencia actual hacia el 2030 una parte se resolvería con las tecnologías tradicionales-convencionales, verdad; otra parte con la mejorar en productividad, llámese eficiencia, ahorro, reúso, reciclaje, etcétera, pero falta todavía un gat importante por resolver. Adelante.

Hemos visto que a diferencia del crudo, en aguas subterráneas no se han realizado inversiones, falta romper paradigmas a través de nuevas tecnologías e impulsar los recursos humanos y de conocimiento; aquí en estos últimos 50 años vimos como las reservas de petróleo aumentaron en 533 por ciento mientras que las reservas de agua prácticamente permanecieron al mismo nivel por falta de romper con los paradigmas. Adelante.

Sin embargo, hay soluciones, existe un gran potencial de agua adicional de mega cuentas en aguas subterráneas, de hecho en nuestro planeta azul el 2.5 por ciento es agua dulce, de ese el 70 por ciento está en los polos, el 29 por ciento está en mega cuencas y aguas subterráneas prospectivas que no se han desarrollado y por el otro lado, el uno por ciento está en aguas superficiales y los mantos freáticos someros, que es lo que hemos venido explotando, desarrollando y consumiendo entonces si pasamos solamente dos puntos de la parte de mega cuencas del anterior al otro, podríamos triplicar prácticamente la disponibilidad.

Entonces, en el caso de México, ante el desplome de recursos conocidos entre otras acciones es fundamental descubrir recursos hídricos adicionales aumentando las reservas renovables de manera sustentable para garantizar el acceso al agua.

Hemos estado trabajando mucho sobre la parte de eficiencia y voy a comentar algunos de los avances que ha habido en ese tema, pero también lo que es fundamental es a través de la innovación y el desarrollo tecnológico basado en un nuevo modelo hidrológico que rompe viejos paradigmas y tecnologías probadas, avanzadas en ampliar y desarrollar esas reservas para México y que México pueda controlar su destino. Adelante.

Como vemos, el modelo actual tradicional que se sigue en México, básicamente se trata de la evaporación que viene del agua, parte hay una precipitación, una transpiración de la vegetación y un parte se va a aguas superficiales y aguas subterráneas... sí claro, el otro aspecto es que nosotros solamente, y estamos viendo que tratando como si las montañas o las rocas fueran totalmente impermeables.

Con el nuevo modelo hidrológico se han roto varios paradigmas y no estaría, ahorita lo vamos a ver, este, el primero es que el 80 por ciento de las lluvias se da en las zonas montañosas, el segundo es que hasta la precipitación en dicha zonas es subestimada hasta en cinco veces, por otro lado, todas la montañas se formaron hace millones de años por dos razones: o por choques de placas tectónicas o por básicamente erupciones volcánicas.

Eso originó una serie de grietas y fracturas que están interconectadas de forma natural donde se infiltra y se impercola una cantidad importante de agua que no se aprovecha y se va hacia descargas submarinas y no las aprovechamos para uso humano o la actividad agrícola o la actividad productiva y esto implicaría que aprovechando esto pudiéramos aumentar, y si consideramos esos cinco, esos veinte, hasta cien veces las reservas subterráneas básicamente a través del hecho rocoso, también hay otros yacimientos que no se han explorado ni desarrollado en la zona granular de hechos profundos, verdad. Adelante.

Por eso digo que hay varios tipos de aguas subterráneas y los estudios confirman la teoría desarrollada a través de las descargas o medidas de agua dulce al final del cuadro... el cuadro que está al lado derecho inferior vemos toda una serie de descargas submarinas de un estudio que hizo Naciones Unidas en 2004, y que es una cantidad, esa manera ilustrativa pero que es una cantidad importantísima de descargas submarinas de aguas que se está perdiendo y no se está aprovechando y ahí vemos frente a la costas de florida, costas del golfo, costas de california y también de México, tenemos todos esos afloramientos de agua dulce, en fondo marino y que simplemente se desperdicia. Adelante.

Las tecnologías serias de avanzada para descubrir y desarrollar nuevos recursos siguen un protocolo científico y sistemático; primero son un protocolo de exploración y perforación, segundo un protocolo técnico para demostrar que esa agua es diferente y no afecta los acuíferos actuales convencionales, ni derechos de terceros y tercero un protocolo para monitorear la calidad del agua dependiendo del uso que se le vaya a dar: potable, agrícola, industrial, en fin. Adelante.

El desarrollo de agua adicional considera una serie de conjuntos de tecnologías de avanzada en forma simplificada que incluye desde el uso de imágenes satelitales que permiten datos hidrometeorológicos y geológicos, datos de geología, biofísica, también teoría moderna de movimientos tectónicos; ver todo el análisis de recargas, ver como se da la migración de todos los fluidos en la corteza rocosa y hacer toda esa integración de información permite que un momento vayamos descubriendo las venas y las arterias y saber en qué vena o en qué arteria perforar para obtener esa agua que normalmente es potable, a diferencia de los pozos someros que vemos que están en la zona granular, en cuyo caso cuando hay una sobreexplotación, básicamente concentran varios de los elementos o la composición y degradan la calidad del agua y segundo también provocan hundimientos, como es el caso de la Ciudad de México, donde se está explotando, obviamente de la zona granular. Adelante. Y que no es sostenible lo que está pasando.

Bueno, básicamente lo que quiero en lo que se establece la presentación completa, básicamente, como dije ahorita, se utiliza un serie de herramientas satelitales y previamente a esto se hace un análisis técnico, verdad que ya existen para hacer un análisis hidrometeorológico y geológico de grandes extensiones para conocer y entender la naturaleza y trabajar con ella. Adelante.

Se hace una evaluación técnica para ver qué áreas, qué sitios evaluación técnica y económica para determinar qué áreas y sitios son factibles realizar investigación, operación e inversión en este tipo de zonas y como vamos a ver nuestro país tiene una alta prospectividad. Adelante.

Adicionalmente, se hace un análisis por fases, desde prácticamente en zonas desde un millón de kilómetros cuadrados para determinar áreas potenciales, después de mil a dos mil de kilómetros cuadrados donde se ve clima, topografía, tectónicos, geología, áreas de recarga, para ver áreas objetivo que abarca hasta cinco mil de kilómetros cuadrados después de ahí se determinan áreas o zonas potenciales específicas, para determinar ahí pozos exploratorios, posteriormente, los pozos siendo éste exitoso en forma sistemática pasar a los pozos de producción, este mecanismo permite tener un 90 por ciento de éxito en los pozos que se perforan para tener agua con calidad ya sea para uso humano o para uso agrícola, básicamente y existe ya toda una tecnología profunda al respecto. Es parte de los avances que hay hoy en día. Adelante.

Y esto, pues nos permite precisamente como es el caso de trinidad y Tobago que ya logro su auto-sostenibilidad en materia hídrica para el futuro es donde se utilizó esta tecnología, determinar las zonas precisamente, anteriormente trinidad y Tobago tuvo una sequía fuertísima donde las presas secas, los pozos tenían intrusión salina y básicamente pues la economía estaba a punto de colapsar, dependiendo de turismo y agricultura, petróleo y gas también.

Se suponía que no había agua, entonces las únicas alternativas eran presas que no era opción porque estaban en sequía y la otra opción era la parte de desaladores, el problema está en zonas que está llena de arrecifes y por el alto índice de salinidad podía afectar toda la zona de arrecifes. Sin embargo se descubrieron cantidades, como vamos a ver, muy importantes de agua por zona y definió hacia donde crecer como crecer donde están y la infraestructura, y hacer el mapeo correcto. Adelante.

Esta tecnología básicamente se va a profundidad mayor, estamos hablando de 400 a 2 mil metros, que están con tubería y cementado para evitar, no afectar los acuíferos convencionales y dos, en caso de las ciudades actuales en los acuíferos actuales no contaminar los nuevos, que son muchos más puros como vamos a ver más adelante. Adelante.

Y las tecnologías son, además para ser complementaria a otras alternativas, es decir que no son la única solución, es complementaria a otras alternativas, pues también es competitiva, es bastante competitiva respecto a desaladores, grandes acueductos o presas y acueductos, tiene bajo impacto ambiental, la cantidad que se requiere es mínima, el tiempo de ejecución es mínimo, dos meses y los riesgos de sabotajes al tener diferentes alternativas y son mínimos también comparados con las otras alternativas que es de punto a punto como es el caso de tuberías. Adelante.

Hay también protocolos científicos de métodos para demostrar que el agua es nueva y es renovable y que no afecta en los acuíferos actuales, no voy a profundizar en eso, se ve desde la línea base hasta la de acá, adelante. Ahí está lo que es el agua ya potable y se ve que es muy poco lo que hay que sacar, adelante. Se desarrollaron varias zonas y países para agricultura y en varios países selváticos, desérticos, montañosos e islas. Adelante.

Y bueno pues tiene toda una serie de beneficios para el país, para ampliarse las reservas también fuentes diversificadas de suministro y una rápida implementación, tener un escalamiento de acuerdo a las necesidades y poder dar el derecho universal ayudar a dar el derecho universal al agua, tener disponibilidad en zona críticas y reducción del estrés hídrico, apoyando la recarga de acuíferos nacionales una vez que esta agua se usa se trata y se descarga de manera natural. Adelante.

Como vemos, una de las características de México, cuenta con zonas prospectivas para este tipo de tecnologías, Adelante Y la propuesta es tenemos en ese sentido y que no están incorporados en la ley general de aguas, es dimensionar los acuíferos actuales y conocidos y definir latitud, longitud y profundidad.

Hoy, las concesiones se dan hasta el centro de la tierra y desde ese punto de vista es importante monitorear y medir la dinámica para determinar la disponibilidad y calidad de dichos acuíferos y vedar solo los acuíferos sobreexplotados conocidos que están en situación crítica, no hasta el fondo de la tierra, dos promover e incentivar la investigación, exploración y desarrollo de nuevos recursos hídricos que aumente la disponibilidad de reservas de agua renovable de manera sustentable y su producción.

Por último, es importante, bueno también es importante esto para convertir la declinación y garantizar el suministro, y es fundamental el que nosotros desarrollemos nuestras reservas para las generaciones futuras, diferenciar este tipo de recursos en la nueva ley y la normatividad vigente, hoy no están diferenciados como acuífero subterráneos adicional o no convencional, desarrollar y aprobar un protocolo ágil y transparente para diferenciar esta agua adicional y demostrar que no se afectan los acuíferos convencionales conocidos, existen ya metodologías internacionales reconocidas. Adelante.

Facilitar y expeditar los permisos correspondientes para la realizar la investigación, exploración y desarrollo y producción en bloque de reservas de agua adicional subterránea y renovable incluyendo zonas de veda que es donde más se necesita para restaurar el equilibrio de los acuíferos superiores, esto con apoyos también en información.

De línea base para construir, apoyar la investigación y desarrollo a través de los fondos actuales, así como la formación de recursos humanos especializados estos se nos están yendo y tenemos recursos valiosos en México en nuestras universidades y necesita haber también una vinculación entre todos los sectores, público, privado social la academia y los sectores que están a cargo de la gestión, tener políticas públicas que incentiven a sus proyectos de tecnologías renovables sustentables y considerar si esta tecnología dentro de los planes de suministro de agua adicional se pueden empezar como proyectos pilotos de 500 600 litros por segundo para generar información que permita expandirse después regionalmente y para mejorar la oferta de forma adicional.

También estamos de acuerdo, hay otro aspecto es apoyar los proyecto forestación y reforestación con plantas nativas científicamente planificadas para mejorar los acuíferos y reducir las inundaciones de zonas marginadas, esto ya está haciendo en la zona metropolitana de monterrey se requiere todavía este ejemplo en otras partes del país y todavía aumentar en 20 por ciento la disponibilidad del acuífero aunque tarde 15 años, dos promover proyectos de tecnologías de captación de agua de lluvia donde resulte viable.

Sentar la demanda en este sentido; es importante impulsar la dignificación del campo para reducir el consumo de agua y mejorar su productividad y competitividad, actualmente tenemos zonas y regiones donde se aprovecha el 25 o 30 por ciento contra otras contrapartes que utilizan el 70 o 80 por ciento, dos promover proyectos de tecnologías de ahorro de agua y permitir que el excedente de la concesión pueda ser colocado por el usuario para volverse aprovechar cuando así lo necesite.

Eso, pues, sugeriría apoyarse del modelo australiano que ha sido muy eficiente, optimizar la eficiencia y el uso del agua, dos promover tecnologías apropiadas y competitivas para el tratamiento de aguas urbanas industriales que permitan el reusó y el reciclo del agua y en caso de excedentes pues lo mismo y promover la eficiencia y trasparencia de los organismos operadores para reducir fugas de agua con aplicación de nuevas tecnologías donde de hecho permite a bajo costo y sin necesidad de abrir calle pues adecuar esto.

Esto implica la autosustentabilidad de los mismos sobre bases eficientes y competitivas con la participación ciudadana y con en el caso concreto de gente de bajos recursos tener subsidios bien focalizados básicamente igualmente el que consuma menos pague menos, el que consuma más que pague más.

Muchas gracias. Quiero agradecer a esta soberanía el privilegio de poder aportar algo a mi país y quedo a las órdenes de esta soberanía. Muchísimas gracias.

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: Cedemos el uso de la palabra a nuestro tercer ponente, el ingeniero Julio Santamaría Mañanes.

El ingeniero Julio Santamaría Mañanes: Muchas gracias, bueno pues muy buenas tardes quisiera empezar agradeciendo la oportunidad de venir a hablar sobre un tema que nos preocupa mucho a todos que es el agua, al diputado José Ignacio Pichardo que es quien que preside la comisión de agua potable y saneamiento y agradecerle también a todos los miembros de la comisión y todos los asistentes al aula.

Quiero hablarles sobre un tema que lo pensamos como un tema de futuro que es el agua y creo que ya es un tema de presente. Me pidieron hablar sobre calidad del agua en comunidades, amplié un poco esto y les sume la parte de disponibilidad de agua porque si es importante tener agua de calidad pero lo más importante es tener acceso a agua.

Si pasas la siguiente. No se alcanza a ver muy bien pero esta presentación se las haremos llegar es muy importante revisar lo que dice la legislación actual, desde la constitución se menciona el derecho a agua en donde nos indican que todos hay un derecho humano al agua, no menciona las cantidades que debe tener la población.

Todos debemos tener ese derecho. En el Plan Nacional de Desarrollo también hay una estrategia muy clara donde se aborda este tema que es la implementación de un manejo sustentable de agua haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a este recurso y ahí hay dos líneas de acción una que dice que debemos asegurar aguas de suficiente con suficiencia y calidad adecuada para garantiza el consumo humano y la seguridad alimentaria, otras de las líneas de acción es incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Y finalmente está fortalecer el desarrollo de la capacidad técnica y financiero de los organismos operadores para la prestación de mejores servicios.

Hay organismo internacionales, aquí ponemos a la ONU que es uno de ellos, si te puedes regresar, este, en donde también reconocen el derecho humano al agua. En la ONU hablan que, se menciona que es vital reconocer el derecho básico de todos los seres humanos al acceso a agua potable y al saneamiento y habla de un precio asequible. La OMS menciona que todas las personas deberían tener acceso a una cantidad de 50 a 100 litros diarios con los cuales puedan cubrir sus necesidades básicas y con esto evitar problemas de salud. Ahora, si podemos pasar a la que sigue.

Me gustaría exponerles qué pasa cuando no hay acceso a agua. Hay ciertos problemas y ciertos temas que relacionamos directamente con la falta de abasto de agua, pero hay muchas otras cuestiones en las que no visualizamos que la población que se encuentra en estas condiciones tienen afectación.

Por ejemplo, nosotros decimos oye en una zona rural donde hay una alta dispersión no hay acceso a agua, pues eso que genera, pues primero, problemas de salud y problemas de alimentación, pero hay que ver que otras implicaciones tiene, esto afecta a los hábitos saludables, afecta el desarrollo económico de la región, afecta el bienestar familiar y también acaba afectando el desarrollo comunitario. Les voy dando algunos casos donde podrán ver estos datos.

¿Cuál es la situación de México hoy? Si bien se ha ido abatiendo el rezago en acceso a agua vemos que hay una parte de la población que es específicamente que vive en zonas rurales, donde el rezago, es todavía muy considerable, estamos alrededor de 15 por ciento de las viviendas que están zonas rurales, hoy día no tiene acceso a agua; es decir, tienen encontrar una fuente de abastecimiento alterno y esto tiene muchísimas afectaciones para las familias que viven en esas condiciones; hablamos de una cantidad aproximada de 2 millones de viviendas sin acceso a este servicio básico.

Hay otro problema relacionado con el acceso de agua: hoy tenemos un problema de salud importante que es la obesidad y hay un foco todavía más importante que es la obesidad infantil, donde México tiene cifras record, donde ya llegamos a un punto del cual no podemos rebasar y ahora que vamos hacer para ir bajando esa cifra, entonces, algo básico es que los niños puedan tener acceso agua y sustituyan el consumo de bebidas con un alto contenido energético por agua. Entonces estos dos problemas que creo que están impactando hoy en día de forma considerable a nuestro país, hay muchos otros problemáticas relacionadas con el acceso a agua , pero este, en estos dos si logramos tener avance considerables, el beneficio para el país va ser muy importante.

¿Qué casos de éxito relacionados con estos problemas y de qué forma se ha solucionado esta problemática y cómo se comprueba que esa solución es en realidad si son una solución y no es nada más una implantación que tenga soluciones parciales? Primero tenemos el tema de acceso al agua en zonas rurales, desgraciadamente en México tenemos una problema que nos da dolor de cabeza, que es la configuración del país.

Tenemos dos casos muy claro: uno es la alta concentración por ejemplo la ciudad de México donde es alta concentración que ocasiona que los servicios tengan que ser muy costosos y con infraestructura masiva.

Pero también tenemos otro problema muy importante que es la alta dispersión, es tal dispersión también nos ocasiona que el poder dar los servicios adecuados a esa población sea sumamente costoso y muchas veces prácticamente no es viable, el que estas viviendas no tengan acceso a agua y drenaje, hoy no es porque el gobierno no es porque no está destinando recursos o porque el gobierno no quiera atacar esta problemática, es simplemente, que la infraestructura tradicional, no tiene forma de resolver esto, tenemos lugares donde entre un pueblo puedes hacer igual y hay cinco kilómetros de distancias pero tardas cuatro o cinco horas en llegar porque, simplemente, no hay accesos.

Intentar solucionar eso con tuberías, como hacemos en las ciudades, implica costos muy muy altos que no se justifican y el problema es si haces esa inversión después tienes que darle mantenimiento y el mantenimiento también es sumamente elevado en esas zonas, hay alternativas, si hay alternativas que existen desde hace mucho tiempo y que ya se tienen detectadas y hay programas del gobierno que están aprovechando esas alternativas.

¿Cuáles son? Pues utilizar el agua de lluvia, el agua de lluvia este si nos fijamos coincide en los lugares donde más llueve en México y las zonas donde más llueve en México son los lugares de mayor aislamiento entonces tenemos el centro sureste con un alto porcentaje de viviendas en zonas rurales sin acceso a este servicio y que coincide que son lugares donde llueve mucho, que es lo que pasa, a pesar de que llueve mucho los cuerpos de agua no están inmediatos a las viviendas, si se aprovechan pues no son tecnologías actuales son sistemas que existen desde hace mucho tiempo como los aljibes.

Podemos construir sistemas de captación de agua de lluvia que le den a cada una de las viviendas acceso a agua, el agua de lluvia y sobre todo en esas zonas tienen una calidad aceptable, hay que hacer un proceso simple de desinfección y las familias tienen que estar conscientes que posteriormente hervir el agua y la verdad es que con un buen sistema de captación pluvial tu puedes asegurar que la familia tenga agua durante prácticamente todo el año y con la calidad adecuada para su consumo y los otros usos básicos de la familia.

Programas similares, programas de captación pluvial se han ya hecho en México, a través de la Conagua, a través de la comisión para el desarrollo por los indígenas y a través de la Sedatu, ok. Esos programas existen hoy en día y tenemos otras experiencias a nivel internacional, particularmente hay una en Brasil donde se decidió dotar de agua con este sistema al noreste de Brasil y ellos lograron instalarse en 200 mil sistemas de captación pluvial, en un espacio como de 5 o 6 años, en México lo que hemos hecho nos lleva a tener pues por ahí de 50 mil o 60 mil sistemas de captación, o sea de viviendas con sistemas de captación pluvial.

Empero, hay los programas para detonar esta alternativa, se ha hecho estudios sobre los resultados de estos programas, porque si vas hacer esa implementación, pues tienes que medir que pasa con ella, ya tengo algunos datos, donde se dividen los principales rubros de mejora, uno de ellos es salud otro es economía, otro es educación, el otro es higiene familiar y el final es el acceso a agua, tanto México como en Brasil estos estudios los tenemos disponibles y se los podemos hacer llegar, se detectan mejoras bastante considerables sobre el antes y la implantación y posterior a la implantación, vemos datos como disminución en síntomas de enfermedades graves intestinales en 56 por ciento un ahorro en 23 por ciento en gasto familiar mensual, asistencia escolar semanal aumenta de 3 y medio días a 5 días a la semana, finalmente datos duros muy interesantes relacionados con el tema.

Otro tema nos preocupa: es el acceso a agua de calidad en las escuelas, hoy en día también el gobierno está implementando un programa a través de la SEP que se llama escuelas al 100 en donde están instalando bebedores escolares, es un programa que inicio este año, ya está dando los primeros resultados, en una encuesta, igual, en una escuela que no tiene bebederos a una escuela que ya cuenta con bebederos se ve un cambio una reducción drástica en el consumo de refrescos, jugos, en fin bebidas con alto contenido energético pasando de ser pues casi 70 por ciento del consumo infantil a ser ya únicamente 40 por ciento y lo otro se sustituye por agua, lo cual es un logro y seguramente estés resultados irán mejorando con el paso del tiempo. Bueno que hay hoy.

La verdad es que estos dos temas si están siendo atacados por el gobierno federal, lo cual creemos que es muy bueno pero definitivamente no es suficiente.

Nuestra preocupación es si esta problemática pierde importancia o no tiene visibilidad se pueden tomar decisiones que limiten el alcance de estos programas, creemos que estos programas han dado buenos resultados, pero tienen que continuar, hay muchos otros temas relacionados con el acceso al agua, hay un gran tema pendiente que es el fomento a la captación y reutilización de agua de lluvia en zonas urbanas, el cual hay algunas ciudades que están empezando a tomar acciones pero falta una acción muy clara por el gobierno federal, pero es una muy buena noticia que en estos dos temas que son muy importantes, ya tenemos programas de distintas secretarías del gobierno federal.

Quisiéramos pedirles que cuiden estos programas, que no vayan a ser limitados sino que al contrario puedan tener más recursos porque el rezago es muy grande, si bien la implementación de bebederos y la implementación de sistemas de captación pluvial son renovables, ha sido algo muy exitoso creemos que la cantidad todavía es insuficiente, entonces es algo que México tiene que ir cubriendo paulatinamente pero definitivamente no podemos bajar el pie del acelerador sino esto se quedara olvidado y el rezago que se ve ahí en zonas rurales, pues se quedar y se quedar y se quedara y bueno ya veíamos que desde el plan nacional de desarrollo desde la constitución se menciona que el acceso al agua es un derecho humano.

No sé, ay. Creo que ya es la última. Sí, con eso terminamos. Finalmente, pido que todos tengamos conciencia del tema que sepamos, que el tema de agua es tema de hoy no del futuro y que veamos lo que ya estamos haciendo bien, corregirlo si es necesario y las cosas que funcionan bien pues hay que empujarlas, entonces a nosotros por parte del consejo si nos gustaría que tomen en cuenta esto y que nos sumemos para lograr seguir teniendo buenos resultados. Muchas gracias.

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Muchísimas gracias a nuestros tres participantes, le pido al señor secretario, integre la lista de preguntas para poder proceder, me sumo a la lista para calentar, en lo que calentamos motores, ahí van dos, tres, bien está integrada la primera lista, señor secretario

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: Cedemos la palabra al presidente, Ignacio Pichardo.

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Gracias, gracias secretario. Voy a hacer tres preguntas, dos para la primera ponente y después uno para cada uno quienes nos hicieron favor de los otros dos ponentes.

En primero quisiera que nos diera un poquito más de profundidad en cuanto a la integración de esto que usted llama, licenciada María Elena Mesta, el consejo consultivo nacional del agua, hemos visto a lo largo del tiempo y analizando los diferentes modelos y las leyes estatales o locales del agua la integración de diferentes órganos consultivos desde el ámbito municipal pasando por el estatal y lo que está en ley pero que está muerto sin mucha función, un consejo también en ley que está olvidado, cuál sería la propuesta de integración que debería ser un reflejo o una guía para llegará inclusive al ámbito municipal en los organismos operadores de agua municipales, cuál sería la integración.

La segunda pregunta, mencionó usted dentro de los temas a donde debería participar la ciudadanía, la sociedad organizada, un sistema de información para la gestión hídrica y mencionó algunos elementos ahí, sobre todo para poder darle seguimiento a la información que emana de esta idea de plantear un sistema nacional, mi pregunta sería, según la visión de ustedes, del Consejo Consultivo del Agua, en dónde debería radicar este sistema nacional, quién debería hacer cargo del mismo, y bueno, un poco de más de ampliación en el tema.

En la siguiente pregunta, señor ingeniero, usted nos habla de un nuevo modelo hidrológico, es la segunda vez que escucho que hay suficiente agua en el país, y a mí me causa un terror pensar que de forma, a lo mejor científica-técnica podríamos decir que sí hay un montón de agua ahí abajo.

La primera pregunta es a qué costo está esa agua, que le llama usted megacuencas o supracuencas, a qué profundidad y cuánto cuesta sacar esa agua y quién va a pagar por ella, o cuál es el mecanismo de pago de esta extracción de alta profundidad y segundo, bueno ya nos mencionaba usted algunos casos de éxito, mencionó algún país que tenía ya problemas extremos de suficiencia de agua y mencionó algunos otros.

Si nos pudiera hacer una pequeñísima mención sobre algún caso de éxito y la tecnología utilizada en este nuevo modelo hidrológico que usted nos comenta y finalmente, al ingeniero Julio Santamaría la pregunta sería existe ya política pública en materia de captación, cuál sería la propuesta exacta y cómo deberías de visualizarla en ley el tema de la captación, bueno ya él decía, esto te va a cobrar por captar agua, este, porque hay diversas formas de captación de agua.

Sería la doméstica en dado caso, a nivel rural o se ha propuesto que los edificios de las grandes urbes del país, exista captación de agua; en el tema por ejemplo de la ley o de otras leyes que deberíamos tocar en esta ventana de oportunidad, en donde decir bueno, si vamos a construir un edificio nuevo que tenga que ver con una reglamentación de construcción que incluya los sistemas de reúso intensivo y de captación de agua, por ejemplo qué otras leyes, ustedes que son especialistas en el tema de captación y de reúso intensivo, qué otras leyes podríamos estar aquí dibujando, para tocar también una explicación breve y perdón que a veces nosotros postulamos las invitaciones que hacemos a los diferentes ponentes en temas en específico, ¿por qué? Porque esta comisión ya ha escuchado a un sinnúmero importante de participaciones, en donde, ha sido grande la colaboración y estamos tratando de ir cerrando los huecos en la información que tenemos para el diseño y la discusión de una ley.

Por eso a veces nos vamos a lo específico, porque los señores diputados pues ya el derecho humano al agua lo hemos repetido como siete veces, claro, es el marco de referencia y hacemos las veces de saber que por ahí hay que partir, ¿no? Quiénes nos mandatan esto que estamos haciendo aquí. Muchas gracias.

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: cedemos la palabra al diputado Arturo Santana.

El diputado Arturo Santana Alfaro: Muchas gracias, diputado presidente, diputado secretario pues como lo está comentando el diputado presidente si tenemos una serie de dudas y hay que ir cerrando ciclos en estos temas para la conformación de un nuevo marco jurídico, de un nuevo marco legal, referente al tema de los recursos hídricos de nuestro país.

Quisiera empezar con una solicitud, escuché por parte de la ponente María Elena Mesta, que tiene una propuesta de articulado, quisiera, ojalá que a través de la presidencia nos lo pudiera hacer llegar para cerrar precisamente estos ciclos de interpretación y pudiéramos empezar a trabajar por ahí; y quisiera preguntar a la ponente, habla de un tema que es muy importante, el asunto de la participación ciudadana que los tenemos inmersos en todos los rubros de políticas de trabajo, aquí en la Cámara de Diputados y en todo el país.

Quisiera preguntarle una situación en concreto: estas propuestas que hace usted serían para incorporarse a este nuevo marco legal de la administración de los recursos hídricos del país o serían centrados a complementar a una reforma de la ley de fomento a las organizaciones de la sociedad civil, eso es la duda que me quedó porque usted hablaba como que en dos sentidos y digo esto porque se estaba proponiendo ya figuras dentro del ámbito de la participación ciudadana han sido pues muy sonadas, muy cacareadas como es el tema de la vigilancia y la contraloría social para estos temas en específico, incluso se habló de una defensoría pública en su exposición para... que estamos de acuerdo, no estamos desdeñando.

Estamos de acuerdo en que debe tomarse en consideración para mejorar las políticas públicas, para que las políticas públicas sean adecuadas y atender así con ello la demanda ciudadana, pero después habla de un tema que en lo particular.

A mí, como abogado, me suena más como un asunto de derecho laboral que algo relacionado con el asunto del esquema del agua, qué es el outsourcing, cómo podría esquematizarse o contextualizarse en este marco de la construcción de un nuevo marco jurídico para los recursos hídricos en nuestro país y como lo apuntaba el presidente el tema de los consejos, el consejo de cuenca, el consejo consultivo, pues más que nada una sugerencia y que después las organizaciones de la sociedad civil no se constituyan en gestores de los grupos de interés y a veces hasta gestores gubernamentales de los del ejercicio del gobierno en turno, entonces esas serían básicamente mis preguntas para usted ponente.

Para el caso de Nelson Arizmendi, que habló de un tema de un nuevo modelo hidrológico si quedan una serie de dudas ahí, es importante, es interesante la exposición, pero por ejemplo qué volumen se proyecta como disponible cuando hablamos de una excavación que va de los 400 a 2 mil metros de profundidad.

En particular, si nos llama la atención qué tipo de pureza puede tener ese recursos hídrico que se obtenga de esas excavaciones, si la calidad de agua sería de buena calidad o cómo se podría garantizar que sea de buena calidad, generalmente cuando escuchamos de una excavación, por ejemplo nosotros, soy diputado federal por Iztapalapa y hablamos de un excavación de 2 mil metros, hablamos de un proceso costoso en primer lugar y un proceso en el que nada nos garantiza que vamos a obtener agua de una excelente calidad porque también esto podríamos trasladarlo al tema del fracking, cuando hay fracking seguramente habrá un esquema de contaminación del recursos hídrico, entonces cómo podríamos garantizar que este nuevo modelo hidrológico llegue, precisamente también como lo anotaba el diputado presidente a una experiencia exitosa en la búsqueda de nuevas tecnologías para el tema de la extracción del agua.

Evidentemente, la pregunta que debemos de formular es cuánta energía se requiere para bombear esa agua desde esas profundidades que van a los dos mil metros y por último, para Julio Santamaría que es un tema que va muy relacionado con lo que acabo de exponer a Nelson Arizmendi, el tema de agua de calidad y hablabas tú mismo, Julio, de que tiene que ver con un tema de disponibilidad evidentemente.

Si hablamos de un tema de calidad tiene que ver con un tema de disponibilidad, cómo podemos nosotros en este inter de la construcción de este nuevo marco jurídico-legal, lograr una distribución equitativa o una distribución democrática del líquido; te cito, como por ejemplo la Ciudad de México se abastece en su mayor parte del sistema Lerma-Cutzamala, que tiene que pasar por una serie de entidades y que esa serie de entidades están demandando también su líquido y ya a veces, hasta la Ciudad de México no llega la cantidad suficiente, cómo podemos plasmar en la ley o desde tu perspectiva para la construcción de este nuevo marco jurídico-legal qué tenemos que hacer para garantizarlo, no solamente como decía el presidente el artículo 4o. constitucional, sabemos que ordena al Estado mexicano a dotar del vital líquido a toda la gente si ya lo sabemos, ya lo conocemos, cómo lo trasladamos, cómo lo hacemos realidad en la construcción de este nuevo marco legal y en cuanto a las alternativas que estabas proponiendo hablabas de la captación de agua de lluvia pero si lo hacemos equiparable al sistema tradicional al que tenemos, cuál sería la diferencia en costos.

Nosotros, aquí, los diputados, y más en estas fechas todo lo trasladamos al ámbito presupuestal, qué impacto tendría en relación con lo que ya tradicionalmente se maneja para llevar a sus hogares el agua que se requiera, esas serían las preguntas.

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: Muy bien. Procedemos a ceder la palabra a los ponentes. Falta el diputado José de Jesús Galindo.

El diputado José de Jesús Galindo Rosas: Sí, buenas tardes. Deseo felicitarlos por la exposición, creo que hemos recibido bastantes expositores, esto viene a enriquecer el contenido hacia la nueva ley que pretendemos aquí en la comisión. Mi pregunta es algo parecido a lo que decía aquí el diputado sobre aguas profundas, si se refiere al fracking hemos recibido participaciones de otros ponentes que advierten de la peligrosidad de usar esta técnica, entonces cuál su opinión al respecto si sacar agua profunda es utilizar fracking?

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: es la primera ronda de los diputados, cedemos a dar la palabra.

El arquitecto Nelson Arizmendi: Muy bien. Si nos vamos a la gráfica voy a contestar la del licenciado Pichardo Pagaza en orden, después la de usted y la de usted por favor. Este aquí hicimos una comparación, no se alcanza a ver en la parte de arriba, del desarrollo precisamente de pozos que vienen de megacuencas, verdad y básicamente, lo que utiliza es el agua que viene de conductos naturales en las rocas, agua de cuenta como en las montañas que viene su manantial, estos vienen de manera subterránea a través de sistemas conductivos se van conjugando venas y arterias y nosotros perforamos precisamente donde ahí se encuentra, es descubrir las venas y las arterias y perforar en el lugar correcto, no requiere de ningún fracking ni de cosas por el estilo, es simplemente poner un popote y extraerlo de ahí, eso es todo, para que esa pregunta quede contestada.

Segundo, este, ahí hicimos un análisis de esta tecnología contra inversiones que se han hecho en México, en acueducto mayores, en desaladoras particularmente en California y en otros lugares a nivel mundial y también en presas y acueductos en México.

Se ve que la alternativa resulta mucho más competitiva que todas ellas, si fuera en términos de inversión, y ahorita vemos en operación; segundo, el otro aspecto, es que básicamente esto se puede hacer, no se requiere construir una obra faraónica porque realmente lo que se necesita es poner el pozo cerca de donde está la demanda o la infraestructura y minimizar los costos de interconexión y se puede tener una serie de opcionalidades, ir creciendo por ejemplo en el caso de Monterrey, no necesitamos 5 mil metros cúbicos por segundo hoy, necesitamos 250 metros cúbicos por segundo año con año.

Si lo haces de esa manera y vemos que en 20 años podemos tener esa infraestructura y no todo de un jalón en dos o tres años y lo traemos a valor presente neto, el valor todavía es mucho menor, eso no está incluido en ese análisis, este, los costos en ese sentido son menores en cualquiera de las alternativas actualmente que se utilizan como adicionales.

Segundo, costos de operación, dado que... le voy a dar varios ejemplos, verdad, en el caso concreto de Trinidad, se perforó a 400 metros porque la roca estaba cerca y las colinas no son relativamente altas y básicamente lo único que se necesitaba de energía era de 25 a 30 metros de 400 metros. En el caso concreto de Texas se perforó a 1500 metros, pues el agua viene de las montañas y de otros lados y no necesito energía para sacarse del pozo, cero energía.

En el caso de Dakota, también, ahorita lo vamos a ver, los pozos han estado funcionando también es otra de las cosas importantes es: disponibilidad, confiabilidad y calidad las 24 horas los 365 días del año, ahorita voy a pasar unos ejemplos de varios pozos que han estado funcionando, estos son algunos ejemplos nada más de ya proyectos ejecutados, no es algo que sé este probando o una teoría, adelante. Y éstos son desarrollos que se hicieron descubrimientos importantes en diferentes regiones. Adelante.

Aquí vemos estos pozo por ejemplo del 81 al 82 que se encontraban en lecho rocoso durante un periodo de 30 años no pudieron encontrar agua, con este tipo de tecnología se encontró agua, se desarrollaron tres, cuatro pozos para esa ciudad, para uso potable y siguen operando, abasteciendo agua potable a la ciudad, tres de eso pozos sin afectar, éstos no tienen un, como son varios cientos, o miles años en algunos casos, no tienen el comportamiento de los pozos someros que son de agua joven, entonces esto se ha mantenido en la estabilidad del yacimiento, la sostenibilidad, la calidad ha sido la misma y el volumen no ha sido afectado. Tienen 30 años.

Síguele para adelante. Éste es el caso de Somalia, 29 años y siguen en operación, adelante; es el caso que decía de Tobago, originalmente, aquí se aumentaron los recursos en cien veces, el agua es potable, tienen funcionando desde 2000, ahí se descubrieron 10 mil litros por segundo, este cuando no tenía nada, este y básicamente, este el agua sigue siendo potable, sin afectar agua ni volumen, adelante.

En Trinidad igual. Ahí se descubrieron 10 mil litros por segundo, verdad, eso ya les da para todo su consumo hacia futuro, adelante, y los 365 días del año las 24 horas del día, adelante; este es el pozo que señalaba de Texas que es un pozo de 200 litros por segundo, sin embrago, este es para tipo industrial, en este caso para un estudio de petróleo y gas y tiene, este se perforó cuando había problemas, la peor sequía de Texas en 2012, en 2013, y no había agua, entonces se obtuvo agua pero con una calidad muy diferente, no apta para consumo humano, no apta para agricultura, sin que interfiriera con ninguno de los acuíferos para la industria de petróleo y gas para la industria en este sentido, o sea, ahí no se compite la energía, no tiene por qué competir con agua para consumo humano y para alimentos.

Desde el punto de vista de energía, básicamente las condiciones de energía, dale para adelante, todo lo que se hizo en California, para adelante, adelante, este es un pozo que se acaba de perforar recientemente, adelante, y decían que ya no había agua en California, este es no de acuífero de fractura, ahí descubrimos con esta misma metodología seis acuíferos que no existían y diferentes totalmente de los acuíferos anteriores.

Éstos son acuíferos, básicamente de zonas con rocas sedimentarias, verdad, ahí la calidad es diferente a la que proviene de las rocas, estos son a 850 metros, adelante, y me voy a la calidad que era una de las preguntas en este acuífero, que si observa en el rojo, está la calidad de California y conste que aquí estuvimos, los que son más puros son básicamente los que provienen de rocas y dependen de la calidad de la roca, dependiendo del tipo o composición del subsuelo son los que se perforan en pozos profundos y son las sedimentarias.

Nosotros buscamos que la tecnología que se elija donde sea posible, tratar de que sea del lecho rocoso porque cuando entra a zonas sedimentarias, entra también al composición que hay en esas zonas sedimentarias para dar la calidad, aquí sin embargo, se hizo todo ese análisis acuífero por acuífero y la calidad fue mucho mejor que lo que proponía los estándares de California, cero mercurio, cero selenio, cero arsénico, cero cromo, cero plomo, dale más para adelante, porque se vieron más de 234 componentes orgánicos, organoclorados, este, adelante, donde se veía no detectable, no detectable, eso es lo que se obtuvo del acuífero de ahí.

Lo único que se necesita, por ejemplo, en el caso de este acuífero para uso de agua potable, tiene un poco más de sodios y sulfatos, fue quitar el sodio y los sulfatos que no es elemento crítico y básicamente eso se puede utilizar para la industria del detergente, en este caso en particular, que es un pozo sedimentario, y finalmente para uso agrícola solamente se necesita adicionarse calcio.

Para nosotros es importante que la tecnología cumpla tres cosas: uno, no afectar los acuíferos actuales; dos, se amplían las reservas; tres, sean sustentables o sostenibles y renovables y cuatro, cumplan con la calidad que se requiere, ya sea para consumo humano o para uso agrícola. En California, eso está perfectamente bien fundamentado, no solamente a nivel estado, a nivel municipio y a nivel canal.

El secretario Ramón Villagómez Guerrero: Muchas gracias, Nelson Arizmendi. Le damos la palabra a María Elena Mesta.

La licenciada María Elena Mesta: Superbreve, pero también siendo concisa en las preguntas que me fueron formuladas porque me parecen fundamentales para el rumbo que tomará la nueva ley. La primera relacionada con cuál sería la propuesta de estructura de los órganos de participación social, me parece que esto tiene que ver con un diseño institucional, en donde sepamos para qué queremos estos órganos y cuál va a ser, repito, los productos y resultados que se pretenden de cada uno de ellos.

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: El modelo de integración.

La licenciada María Elena Mesta: El primero es el Consejo Consultivo del Agua, que a pregunta de a cuál se parecería, verdad más, sí el modelo de integración tiene que ver, es muy parecido al que tenemos por ejemplo, la experiencia de los consejos consultivos en desarrollo sustentable tuvo en parte éxitos en cuanto que se enfocaron en política.

Pero me parece que el modelo más exitoso en términos de políticas, puede ser, tal vez el consejo de áreas naturales protegidas que es muy específico, y puedo poner ahí el ejemplo de como el consejo a través de expertos ha ayudado a identificar, cuáles son los recursos estratégicos prioritarios a conservar por el consejo de área naturales protegidas, es un tema muy específico, es un tema donde intervienen.

Los principales actores que van a ser afectados por el establecimiento de un área natural protegida, me parece fundamental legitimación, el hecho de que cuando se vaya a proponer un área natural protegida estén ahí los actores que van a ser afectados. Pongamos por ejemplo que se proponga un área en una zona como Sonora, en donde tenemos minera muy importantes en temas de oro y hay conflicto de intereses, bueno, el consejo consultivo de áreas naturales protegidas ayuda justamente a determinar cuáles son los pros y los contras que hacen viable, por un lado, con los términos que acaban de mencionar, quien me antecedió, por un lado tiene que ser viable, técnica y ecológicamente.

El consejo nos ayuda a ver si va a ser socialmente aceptados, legales y sustentables, también en la estructura e ingeniería esencial, el modelo a seguir, determinar cuál es el objetivo general y específico de cada uno de éstos para poder saber cómo vas a aterrizar la política y la aplicación de ellas.

Asignación focal de presupuesto público, ya decía en el caso de la Conanp, no solamente dónde va a estar el áreas, cómo se van a asignar los recursos de la institución, Conanp ahorita está, por cierto, aprovecho, deficitaria o de dónde tenemos que sacar recursos de participación ciudadana o en el caso de la Conanp si se requiere asignar recursos de la cooperación internacional o ir por unos recursos adicionales, bueno el consejo es quien ayuda a tomar esas decisiones.

También nos dan propuestas de mejora esa es otra de las funciones del consejos y propuestas de solución, es desde los sectores específicos, son los actores con interés los que nos va a decir puede ser el diseño institucional que se tienen todos en sus consejos, la participación de apropiada de, por un lado, las organizaciones civiles, las autoridades estatales y municipales, en su caso, el sector privado desde luego, el sector de investigación y educación y en este caso de la ley de agua, pues también incluso los organismos operadores e inversionistas.

Bueno, cuál sería, otra característica que me parece fundamental deben ser complementarios y alineados a los esfuerzos de otras instancias de participación.

Una de las cosas que nos dimos la tarea de hacer cuando estuvimos a cargo de la dirección general era la vinculación con otros consejos para tratar también de hacer eficiencias en las decisiones, porque por ejemplo, como ustedes se pueden imaginar ahorita estamos integrando la biodiversidad, entonces pues el tema de un consejo de agua tendrá que ver mucho, por ejemplo con el consejo forestal, de dónde viene el agua, uno de los bienes y servicios que provee los bosque. Por ejemplo, o el consejo de áreas naturales protegidas, empezar a integrar conceptos son fabricas del agua, entonces realmente todas, Nevado de Toluca por ejemplo, realmente provee, es un banco de agua, es una fábrica de agua.

Bueno, pues entonces la Conanp tendría que contribuir a la conservación de estos bancos que ayudará a contribuir y construir bancos de agua. Es fundamental que estos consejos tengan una vinculación efectiva en términos de un diseño o una ingeniería social.

Otra pregunta específica fue el tema del outsourcing. El outsourcing básicamente es un concepto ehh pues muy cachi, ¿no? Así decimos para decir las cosas, pero lo que queremos decir es justamente, el out, “fuera”; y source, “recurso”, es un recurso que está fuera del gobierno y que nos ayuda, justamente el término de participación social y me preguntaba sobre la ley de fomento, sí les comento que la Ley de Fomento, justamente se fomenta el desarrollo de organizaciones que quieren trabajar en el tema de agua, sin embargo, nacen en Indesol y no necesariamente están vinculadas, algo que no está haciendo precisamente la Conagua.

Creo que si es necesario dotar de ciertas líneas de acción para que entonces ese recurso que son las organizaciones civiles, pues realmente puedan proveer, no sé si ustedes recuerdan y lo menciono porque en verdad fue un ejercicio muy interesante, el de iniciativa México, tuvo mucha visibilidad, en términos de políticas públicas tiene mucho que aprender como casos de éxito, había una iniciativa que nosotros habías llamado desde 1992, la iniciativa de alternativas. Alternativas de Garciadiego, este, él ya tenía identificado todo un modelo regional para la conservación de Tehuacán, Cuitatlán y nunca le habían hecho caso.

Éste es el tipo de cosas en donde hay tecnología, que hay una gestión de conocimiento que desarrollaron ya las organizaciones con el trabajo y estos trabajos ya llegado el momento las organizaciones civiles no los puede desarrollar, es ahí donde entra el gobierno para permitir fomentar estas iniciativas del gobierno e incluso a genera asociaciones participativas como las que propone en la ley de participación público-privada.

Es otra forma de outsourcing ya por parte del sector privado. Y si nos hablarán de outsourcing también diría que hay que alinear todo lo que se refiere a la convención internacional que la tenemos un poco en el descuido, si vamos hablar de contraloría social, también deberíamos de hablar del cuidado de los recursos que llegan en la fomento a la cooperación, tenemos una ley de cooperación internacional que busca alinear para que todos los recursos se alineen a la planeación de desarrollo nacional, de qué manera la cooperación está contribuyendo, con sus experiencias, con sus casos de éxito, de sistematización, todo lo que dice que se hace desde la cooperación, de qué manera se está alineando a los esfuerzos que propone el gobierno.

El último tema, espero, estoy siendo superconcisa. El otro tema es tema de los sistemas de información que por supuesto está muy vinculado el tema de la participación ciudadana más no solamente con la participación, sino ya con la participación pública, es decir temas ya tan complicados como lo vemos en el diseño de la Ley General de Cambio Climático, pues involucra, es multisectorial, multiactores, multiniveles.

Una serie de dimensiones tienen que estar vinculados con la comisión intersecretarial. Imagínense la información que se va a requerir para realmente poder, aquí la reducción de emisiones de carbono y si realmente somos un desarrollo bajo en carbono de las sociedades.

Esto representa que aquí el adagio de que la información es poder, diría que esa información antes se decía con cierto dejo, una paradoja, era poder para los que podían tener el privilegio de tenerlo o en día la información debe ser la información para la toma de decisiones públicas.

¿Y eso qué quiere decir? Pues que tiene que haber un sistema de información en donde definamos información para qué, bueno ya lo dice la propia constitución en el artículo 25 constitucional, para un desarrollo integral, sustentable y aprovechando la presentación del compañero para un desarrollo competitivo lo que fue la reforma en 2014 en el artículo 25, qué información requerimos.

Hay modelos, es el del Banco Mundial, que se viene utilizando desde mucho tiempo atrás. Es el modelo de presión estado respuesta, el modelo presión estado respuesta no establece qué es lo que presionando al recurso por ejemplo, no se necesitan mucho sesos para saber que la presión es el crecimiento urbano y el crecimiento demográfico, el estado de los recursos tenemos como ya lo mencionamos y como ya la vimos aquí nada más con un caso de las aguas subterráneas, tenemos información de las aguas superficiales pero que hay de otras fuentes de recurso, necesitamos información sobre cuál es el estado de los recursos hídricos para entonces buscar respuestas alternativas.

En este caso, aprovecho también la presentación del compañero, porque no es el único caso, pero también la presentación que nos hiciera también el licenciado Santamaría en el sentido de estas respuestas se refieren a las soluciones de política pública, cuáles son las soluciones eficientes, eficaces, efectivas, y de mayor efecto social, económico y ambiental para el país.

Al tomar esas decisiones necesitamos información y esa información ya está pero necesitamos, saben qué una nueva ingeniería de información disponible para el país que le ha costado al país durante los últimos 20 años el sistema de información diseñado por Inegi.

Y ahí también la ley está muy vinculada a la ley de información estadística geográfica, donde el Inegi perdió por completo el control de la generación de datos e información, era justamente una serie de protocolos que se establecía, no solamente para la generación de información, imagínense ustedes hasta de contrataciones de software en la época de información, lo que cuesta en la administración pública que cada quien traiga su aspirina o su solución.

Salvo el gobierno necesita tener una selección de protocolos para saber cuál es la solución informativa que nos va a poder mejor rendimiento en término de las respuestas que estamos buscando como política pública, entonces otro tema es quien va a generar esa información obviamente la obligación del responsable, como lo menciona el diputado Pichardo a pregunta expresa, por supuesto que debería de ser una instancia como el Inegi pero un Inegi fortalecido por los consejos de evaluación como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social y otros como el concepto de evaluación que ya generemos al INECC y no nos están generando información, dónde se está yendo esa información.

Me parece que el tema del agua por ser un tema transversal nos ofrece la paradoja y la oportunidad de ponernos a pensar cuál debe ser la ingeniería y para ello la ley lo único que hace, sí tenemos una propuesta de una cuartilla de categorías de información que es el nuevo modelo que se está basado en el modelo de presión estado respuesta, basado en la información disponible que ya tiene el gobierno para poder poner mínimamente este catálogo de información que se debe de primero poner disponible, segundo puntualizar, tercero el mantenerlo en mejora a través de las evaluaciones, con quién pues sería obviamente hay derechos de propiedad intelectual también en estos tiempos, lo estamos viendo con el tema de RED por ejemplo, en donde incluso creo que México no está preparado para saber cuál es la competencia de la información, tenemos información por ejemplo del tema red carden, woodhood que estamos viendo que es donde se va la mayor parte de la inversión pública en la compra de esta información que a veces ni siquiera se repatria, porque ni siquiera sabemos tener sistemas de gestión, de conocimiento de la información, entonces me parece un tema que se está destapando la caja de pandora, parece que es uno de los temas pilares, no solamente de la participación social sino de la gestión hídrica, pues terminaría diciendo información es poder, pero es también la información de poder tomar decisiones fundamentales para generaciones futuras para un desarrollo integral y sustentable y competitivo conforme al artículo 25. Gracias.

El licenciado Julio Santamaría: Gracias. Primera pregunta es si sobre existen políticas públicas en materia de captación, ahí a mí me gustaría separarlo en dos usos del agua de lluvia; uno que es el que tomamos el agua de lluvia como la única fuente de abastecimiento en la vivienda, es el caso que les comentaba de que se está dando hoy en día en zona rurales, en este caso en específico hay un punto muy importante a tomar en cuenta, cuando se hace la medición multidimensional de la pobreza hay una parte donde se habla de los servicios básicos en la vivienda, dentro de esos servicios básicos está el acceso a agua, acceso a drenaje, electricidad y finalmente es el material que se utiliza como combustible para cocinar.

Dos están totalmente relacionados con el tener agua, uno que es acceso a agua y ya que tienes agua tienes que tener drenaje.

Si revisas la forma en que el Coneval mide la pobreza no hay, hoy, una alternativa donde el encuestador llegue y diga en la casa tienes un sistema de captación pluvial con estas condiciones y en esta zona donde el nivel de lluvia a lo largo del año te garantiza un abasto constante, ok, entonces tienes agua, no. Tú puedes tener eso pero el Coneval considera que no tienes acceso al agua, ese tema Coneval ya lo ha evaluado, se asesoró con la Conavi, quien ve todos los temas en materia de vivienda y ya definieron que debería tener un sistema de captación pluvial para que sea una alternativa válida a la infraestructura tradicional, entonces ellos ya definieron los lineamientos, lo han visto y revisado con la Conagua y hasta donde estoy enterado todavía no hay una norma que haya emitido la Conagua y que valide que esto va a ser una alternativa válida a la infraestructura tradicional, pero lo que sí es que esa decisión ya está sobre la mesa, está evaluada y prontamente, se emitirá un pronunciamiento por parte del Coneval para aceptar esto como una alternativa válida. Todo parece indicar que va a ser así.

Y esto que hace, bueno pues que ahora sí todos los gobiernos que implementen estos sistemas pues en realidad están contribuyendo a la erradicación de la pobreza y por lo tanto están cumpliendo con sus objetivos dentro de sus planes de desarrollo.

En materia rural, o sea dotarle a las viviendas que no tienes otras fuentes de abastecimiento, sí hay distintos programas presupuestarios que atacan este punto, les comentaba que Conagua, Conagua tiene dentro de sus programas presupuestarios hay un componente que se llama Procaptar que lo empezó a implementar en este año, de hecho es algo reciente.

La CDI, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, también tiene esto dentro de su programa de infraestructura, y Sedatu que ahora es la encargada de todas las políticas relacionadas con la vivienda tiene un programa llamado Programa Infraestructura y tiene otro programa que es el Desarrollo de Vivienda que era lo que anteriormente conocíamos como Vivienda Rural y Vivienda Digna, en donde dentro de sus líneas de acción está considerada la captación de agua pluvial por lo cual sí hay políticas que fomenten esto.

Ahora, en el tema de utilización de agua de lluvia como una fuente complementaria, ahí ya nos vamos más al caso de las zonas urbanas, que también se relaciona a la segunda pregunta que me hizo, qué pasa en zonas urbanas.

Cada ciudad y cada zona tiene su configuración específica y su problemática pero en muchos lugares el agua de lluvia es una fuente alterna. ¿Cómo puede aprovecharse el agua de lluvia en una zona urbana? Se puede aprovechar con una infraestructura operada por el organismo operador de agua, es decir, un sistema de mayores dimensiones en donde ellos lo incorporan a su red y su servicio de distribución, deberán darle el tratamiento adecuado para cumplir con la calidad específica de la norma y tú no distinguir, o sea, asegurarte que cuando abres el agua de la llave de agua en tu casa, pues el organismo operador de agua debe cumplir esa normativa.

Entonces, no importa tanto la fuente. Lo que tiene el agua de lluvia es que es una fuente económicamente viable sobre todo en ciudades como la de México, donde tenemos que traer agua de otros lugares, hablamos ya del tema de trasvases y donde hay otra, pues casi la mitad de agua se extrae de pozos y eso, pues también es un problema para la ciudad porque no recargamos los mantos freáticos en la misma medida que estamos extrayendo el agua, entonces el agua pluvial se puede captar no sólo por el organismo operador de agua en grandes instalaciones, sino que también podemos colaborar todas las personas que vivimos en la ciudad, ¿cómo? Bueno hay sistemas ya de agua que funcionan y que están, son accesibles para las familias, donde tú puedes usar el agua de lluvia como una alternativa para limpieza, lavado de automóviles, etcétera y en edificios puedes utilizar esa agua de lluvia y darle un tratamiento para consumo o para algunas actividades que tienen esas instalaciones.

¿Qué pasa en zonas urbanas? Hay políticas que mencionan el tema pero no lo fomentan, y esto si queremos ser, tener un alto impacto pues tenemos que empezar a implementar en distintos lugares. Si no se fomenta el uso de esto y si no se premia pues nunca va a pasar, porque es difícil que cada uno de nosotros decida invertir en un sistema para utilizar el agua de lluvia, si no hay un incentivo.

Llegará el momento donde será la única alternativa y buscaremos eso, pero si no estamos en ese punto pues muy poca gente va a estar deseosa de gastar sus recursos en algo donde hoy en día tienen otra alternativa.

Usted me hablaba de cómo podemos hacer la distribución equitativa, pues la distribución equitativa para todos, lo lógico sería si hay mil litros, si hay mil habitantes, pues un litro por habitante, el problema es que es un problema de costos porque no cuesta lo mismo distribuir en un punto que en otro punto de la ciudad y no cuesta lo mismo extraer o tener esas fuentes de agua en distinto puntos de la ciudad.

Si quieres dar a todos la misma cantidad de agua, pues seguramente las cuotas que cobran los organismos operadores de agua tendrían que subir, es una buena alternativa buscar estas fuentes complementarias que ayudan a tener costos más eficientes y a no estar agotando las fuentes tradicionales.

Eso, sin duda, contribuiría a tener mayor disponibilidad de agua y a no tener sistemas tan estresados que se traduzcan en un problema entre elevo la cuota o pues como no tengo recursos porque las cuotas son bajas pues no puedo dar el servicio a todos los que lo deben de recibir.

No sé si con esto cubro sus preguntas.

El presidente, Ignacio Pichardo Lechuga: Muchas gracias ingeniero, pues me queda de nuevo la oportunidad de agradecerles a nuestros ponentes su participación, a quienes en este horario de las señoras diputadas y señores diputados, compañeros e invitados que nos acompañan y agradecerles la participación.

Este mes ha sido extenso en el tema de abrir la puertas de la Comisión a escuchar diferentes posturas, ahora el siguiente mes, prometo no estar tan intenso en el sentido de participaciones, pero sí en el proceso de análisis, participación y discusión en algunos artículos, capítulos de lo que podría ser la iniciativa y abierto a quienes conforman, transmítanle el mensaje al resto de quienes conforman el Consejo Consultivo del Agua, AC, que estamos abiertos a su participación, a lo mejor no toca en un formato similar pero hay otras formas.

Decía el diputado que estamos por recibir los documentos puntuales de participación, a nivel detalle. Qué mejor que vengan ya con propuestas formales, inclusive de artículos que podrían formar parte del análisis.

Sean ustedes bienvenidos de nuevo, extiéndales que estamos de puertas abiertas para recibirlos ya sea de forma directa en la comisión o a través de cualquiera de sus integrantes que somos un solo equipo que está trabajando en esta idea.

No me resta que agradecer al señor secretario y a quienes hoy nos acompañaron, dar por clausurada, primero un aplauso a los ponentes, por favor.

Se levanta la undécima reunión ordinaria a las 15:25 horas del martes 28 de septiembre de 2016.

La Comisión de Agua Potable y Saneamiento

Diputados: Ignacio Pichardo Lechuga (rúbrica), presidente; Xitlalic Ceja García (rúbrica), Pedro Luis Coronado Ayarzagoitia (rúbrica), Christian Joaquín Sánchez Sánchez (rúbrica), Ramón Villagómez Guerrero (rúbrica), Pedro Garza Treviño (rúbrica), Nadia Haydee Vega Olivas (rúbrica), Francisco Xavier Nava Palacios (rúbrica), José de Jesús Galindo Rosas (rúbrica), Ángel Antonio Hernández de la Piedra, Angie Dennise Hauffen Torres, secretarios; Andrés Aguirre Romero, Efraín Arellano Núñez (rúbrica), Ariel Enrique Corona Rodríguez, Germán Escobar Manjarrez (rúbrica), Óscar Ferrer Abalos, Exaltación González Ceceña (rúbrica), Guadalupe González Suástegui, Nora Liliana Oropeza Olguín, Susana Osorno Belmont, Francisco Javier Pinto Torres, Enrique Rojas Orozco, Arturo Santana Alfaro (rúbrica), Miguel Ángel Sedas Castro, Federico Eugenio Vargas Rodríguez.

De la Comisión de la Ciudad de México, correspondiente a la novena reunión ordinaria, efectuada el jueves 22 de septiembre de 2016

A las 17:42 horas del jueves 22 de septiembre de 2016, en el salón C del edificio G, del Palacio Legislativo, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, de la Ciudad de México, se reunieron legisladores miembros de la Comisión de la Ciudad de México, correspondiente a la LXIII Legislatura, de conformidad con la convocatoria con fecha del día 20 del mes de septiembre del año 2016, para el desahogo de los asuntos de la siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes 11 legisladores y durante la sesión se integraron dos más.

Diputados asistentes

Presidente: Cecilia Guadalupe Soto González. Secretarios y secretarias: María de la Paz Quiñones Cornejo, Héctor Barrera Marmolejo, Evelyn Parra Álvarez, Norma Xóchitl Hernández Colín y Ariadna Montiel. Integrantes: Alfredo Bejos Nicolás, Virgilio Dante Caballero Pedraza, Ana Leticia Carrera Hernández, Sara Paola Galico Félix Díaz, Fernando Navarrete Pérez, Daniel Ordoñez Hernández y Santiago Torreblanca Engell.

Se recibió justificación de asistencia de la diputada Daniela de los Santos Torres y del diputado René Cervera García.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la comisión, diputada Cecilia Guadalupe Soto González, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

La diputada presidenta de la comisión solicitó a la Secretaría preguntar al pleno si se obviaba la lectura y se sometía de su discusión y aprobación de inmediato, hecho que fue asentido por el pleno y, en consecuencia, se aprobó.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la séptima reunión ordinaria de la comisión

La diputada presidenta solicitó a la secretaría que se consultara al pleno si se obviaba la lectura del acta de la séptima reunión ordinaria y, posteriormente, se discutiera y votara.

La diputada presidenta aclaró al pleno que se encontraban en discusión del acta de la séptima reunión dado que la octava reunión no se llevó a cabo por falta de quórum sin embargo se expidió el acta correspondiente en los términos establecidos por el Reglamento de la Cámara de Diputados (artículo 160, párrafo cuarto). Por lo anterior y al no existir comentarios de los legisladores, se votó y el pleno aprobó el acta mencionada.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades

La diputada presidenta de la comisión instruyó a la secretaría para que consultara al pleno si se obviaba la lectura del segundo informe semestral de actividades, correspondiente al periodo del 10 de marzo al 31 de agosto de 2016, en virtud que se había entregado con anterioridad y posteriormente fuera discutido y sometido a votación. Hecho lo anterior, el segundo informe de actividades fue aprobado.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo

Una vez que se aprobó que se obviara la lectura del programa anual de trabajo correspondiente al periodo de septiembre de 2016 a agosto del 2017, debido a que fue entregado con anterioridad , la diputada presidenta comentó al pleno que dicho programa incluía la ruta para la redacción de la opinión para el presupuesto de la Ciudad de México, además de contemplar los trabajos que se realizarían para cumplir el compromiso, derivado de la reforma constitucional, de presentar o contribuir una propuesta de iniciativa para el tema del fondo de capitalidad. Por otro lado, observó que se considera llevar a cabo reuniones de reflexión y consulta sobre el compromiso de hacer o de contribuir a que se elabore la Ley de Coordinación Metropolitana.

Posteriormente, la secretaría preguntó al pleno sobre la aprobación de dicho programa, para lo cual éste asintió.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las leyes que ésta señala, producto de la reforma política de la Ciudad de México

La diputada presidenta de la comisión pidió a la secretaría que consultara al pleno si se obviaba la lectura de la iniciativa y se procediera a su discusión, lo cual fue aprobado.

La presidenta de la comisión, señaló el interés de que la iniciativa fuera suscrita por los integrantes de esta comisión.

También explicó que una parte de la iniciativa fue resuelta desde la reforma política de la Ciudad de México la cual estableció, en su artículo decimocuarto transitorio que, a partir de la fecha de entrada en vigor del decreto, todas las referencias que se hicieran al Distrito Federal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos jurídicos deberán entenderse hechas a la Ciudad de México.

Sin embargo, señaló que la iniciativa contiene tres cambios básicos que la sustentan:

1) La inclusión de la Ciudad de México como una entidad federativa más.

2) La sustitución del nombre de Distrito Federal por el de Ciudad de México, sólo en los casos que corresponda según la reforma política mencionada, así como el cambio de delegaciones a demarcaciones territoriales.

3) Incluir, en el marco jurídico vigente, los casos en que la Constitución señala las facultades concurrentes para las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

El diputado Santiago Torreblanca Engell comentó que el diputado Hernán Cortés ha estado presentando una serie de iniciativas con el mismo tema. Asimismo, observó que, en lo referente a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, faltó hacer mención en todos los artículos a las alcaldías por lo cual preguntó por qué no se habían realizado las modificaciones que sí se habían hecho en las demás leyes.

El doctor Jorge Jiménez Ortega, secretario técnico de la comisión explicó que la reforma constitucional, para el caso de los derechos de los pueblos indígenas, solamente menciona a las entidades federativas, a los municipios ya la federación; al no mencionar las demarcaciones territoriales no pudo modificarse esa ley en el sentido que el diputado Santiago Torreblanca Engell señaló.

Satisfecha la duda del diputado Santiago Torreblanca Engell, la presidenta diputada Cecilia Guadalupe Soto González solicitó que los miembros que así lo consideraran, firmaran la iniciativa para que fuera presentada por la comisión.

7. Propuesta relativa al proceso de elaboración de opinión en materia de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 correspondiente a la Ciudad de México

La diputada presidenta explicó que el 21 de septiembre se publicó en la Gaceta Parlamentaria el acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que establece el mecanismo de elaboración y presentación de las opiniones presupuestarias de las comisiones, así como el calendario del proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por lo anterior, se les entregó a los integrantes la propuesta de ruta prevista para realizar diversas actividades en el mes de octubre para la elaboración de la opinión presupuestaria.

La diputada María de la Paz Quiñones solicitó que se anotaran las cifras precisas en la propuesta. También sugirió que se mencionara que lo que recibió la cámara de diputados es una propuesta del paquete económico.

Además, en lo referente a la reunión con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, propuso que se realizaran en un solo día y, de ser posible, en una sola reunión de trabajo; así mismo, opinó que los análisis de los expertos fueran enviados a esta comisión de manera escrita.

Finalmente, consideró que si había algún tema federal fuera enviado de manera escrita para su respuesta y registro.

La diputada Ariadna Montiel Reyes comentó que la reunión con las autoridades locales o federales tendría como objetivo determinar el monto total de las disminuciones en rubros que ya se tienen identificados.

Estuvo de acuerdo en que las reuniones se realizaran un solo día. Además, recordó que en el proceso 20161a Comisión del Distrito Federal se reunió con la de Presupuesto para exponer la opinión, por lo cual, sugirió que se volviera, en este proceso, a realizar una reunión entre ambas comisiones.

La presidenta, diputada Cecilia Guadalupe Soto González, recordó al pleno que en la reforma constitucional, en el artículo 122, se plantea que la Cámara de Diputados analizará las necesidades de la capital de la República y asignará recursos para el Fondo de Capitalidad.

8. Asuntos generales

La diputada presidenta expuso que, en la carpeta de trabajo que se había distribuido entre los integrantes, se encontraban ocho proposiciones con punto de acuerdo turnadas a la comisión para conocimiento y posterior dictamen.

Asimismo, informó que, el martes 19 de septiembre, el Senado de la República aprobó la reforma al artículo 39, y la derogación en el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para que la comisión se llamara Comisión Ciudad de México, por lo cual se requiere su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

También propuso un acuerdo, para que el secretario técnico de la comisión, con el apoyo de los asesores de los integrantes de la Junta Directiva, a acompañar el seguimiento y compilación de información del trabajo de la Asamblea Constituyente.

Por otro lado, indicó que en la carpeta entregada se encontraba el análisis de un primer escenario relativo al Presupuesto de Egresos de la Federación para la Ciudad de México, así como la forma en que se han venido aprobando y pagando los recursos del Fondo de Capitalidad y sus proyectos para los años 2014-2015 y lo que va de 2016.

Comentó que era un primer escenario dado que falta que expliquen a detalle algunos aspectos, como si de los 17 mil millones propuestos para la Línea férrea entre Ciudad de México y Toluca, una fracción de estos recursos irían para la Estación del Metro Observatorio, como Centro de Transferencia entre otras operaciones del metro a las cuales, aunque no se les asignó recursos en una parte del proyecto de presupuesto, en otro parte se menciona que sí hay recursos.

En el mismo sentido, la diputada presidenta señaló que, la reforma constitucional da la responsabilidad a la Cámara de Diputados de calcular los recursos que necesita la ciudad como capital y asignarlos dentro del Fondo de Capitalidad.

Además, criticó el funcionamiento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), señalando que las respuestas a las solicitudes de información que ha realizado la comisión a dicho centro han sido muy deficientes.

Por su parte, la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo recordó el convenio de coordinación firmado recientemente entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Gobierno de la Ciudad de México para afirmar que el Metro ya tiene recursos.

La diputada Ariadna Montiel Reyes comentó varias cuestiones de operación financiera y señaló que ella sí considera necesario que los funcionarios de la Secretaría de Hacienda se reunieran con los miembros de la comisión para explicar diversas situaciones.

Respecto al tema del documento elaborado por el CEFP señaló que respeta que siempre sea a través de la presidencia de la comisión que se entregue la información pero que agradece el interés de la diputada Quiñones Cornejo de haberles enviado la información.

El diputado Santiago Torreblanca Engell propuso que, previo a las posibles reuniones, se realizaran solicitudes de información relacionadas con el tema para que los funcionarios llegaran con una respuesta. Asimismo, sugirió que se procurara invitar a funcionarios federales y locales a la misma mesa.

La diputada Sara Paola Gálico Félix Díaz señaló su interés por el tema de los refugios del Gobierno de la Ciudad de México para las víctimas de trata y violencia, y expresó la necesidad de que se asignen recursos separados de las aportaciones que recibe la Procuraduría.

El diputado Héctor Barrera Marmolejo comentó que apoya la propuesta de que se les pregunte por escrito todo lo referente al tema del Fondo de Capitalidad a las autoridades de las Secretarías de Finanzas y Hacienda.

La presidenta diputada Cecilia Guadalupe Soto González explicó que su descontento con el CEFP es por su funcionamiento y que espera que, ahora que entró en funciones el comité del CEPF, mejore su rendimiento. Así mismo, resumió el foro que realizó el Centro de Estudios Sociales y de la Opinión Pública para analizar la experiencia del funcionamiento de las oficinas de Presupuesto que asesoran a los diputados en los Parlamentos de Chile, de Corea, de Estados Unidos, Reino Unido, entre otros.

9. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión

Agotados los puntos del Orden del día, la diputada presidenta dio por concluida la novena reunión ordinaria siendo las 18:28 y señaló que se convocará con oportunidad a la siguiente reunión ordinaria.

Dado en la sala de comisiones del Palacio Legislativo a los trece días del mes de octubre del año dos mil seis.

La Junta Directiva de la Comisión de la Ciudad de México

Diputados: Cecilia Guadalupe Soto González (rúbrica), presidenta; María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Rocío Díaz Montoya (rúbrica), Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez (rúbrica), Nora Liliana Oropeza, Ariadna Montiel Reyes (rúbrica), Héctor Barrera Marmolejo, Evelyn Parra Álvarez (rúbrica), Daniela de los Santos Torres, Norma Xóchitl Hernández Colín (rúbrica), René Cervera García (rúbrica), Carlos Gutiérrez García (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Comunicaciones, correspondiente a la décima reunión ordinaria, efectuada el jueves 22 de septiembre de 2016

En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el interior del Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 9:00 horas del jueves 22 de septiembre de 2016, se reunieron los miembros de la Comisión de Comunicaciones de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con la finalidad de llevar a cabo reunión ordinaria, de acuerdo con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día para la reunión.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe de actividades de la comisión, por el periodo comprendido del 1 de marzo al 31 de agosto de 2016.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la comisión, para el segundo año de actividades legislativas.

6. Actualización del estado de los asuntos a cargo de la Comisión de Comunicaciones, al 31 de agosto de 2016.

7. Asuntos generales.
8. Clausura de la reunión.

Los trabajos se desahogaron de la siguiente manera:

La Presidencia de la comisión se encontró a cargo de la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, fungiendo como secretario el diputado Francisco Saracho Navarro.

La Presidencia ordenó a la Secretaría dar cuenta del resultado del registro de asistencia, el cual arrojó la presencia de los diputados: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Rosa Guadalupe Chávez Acosta, María de la Paz Quiñones Cornejo, Francisco Saracho Navarro, Víctor Manuel Silva Tejeda, Marco Antonio Gama Basarte, Lluvia Flores Sonduk, Wendolin Toledo Aceves, Renato Josafat Molina Arias, Cynthia Gissel García Soberanes, Tristán Manuel Canales Najar, Blanca Margarita Cuata Domínguez, Sofía del Sagrario de León Maza, Julieta Fernández Márquez, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga, Mario Machuca Sánchez, Arlette Ivette Muñoz Cervantes, Francisco Xavier Nava Palacios, Santiago Taboada Cortina, María Eloísa Talavera Hernández, Francisco Alberto Torres Rivas, y Salvador Zamora Zamora, para un total de veintitrés legisladores de los veintisiete que conforman la comisión. En tal virtud, la Secretaría declaró la existencia de quórum legal.

Acto seguido, la Presidencia solicitó a la Secretaría dar lectura al orden del día y someterlo a consideración de los miembros de la comisión, lo cual se cumplió al punto, y se informó que el orden del día fue aprobado por unanimidad de votos, sin modificaciones.

Continuando con el orden del día, la Presidencia solicitó se dispensara la lectura del acta derivada de la novena reunión ordinaria de la comisión, toda vez que se circuló con la antelación debida y en su caso se aprobara, lo cual se llevó a cabo y fue aprobada por unanimidad de votos.

Consecuentemente, la Presidencia solicitó se dispensara la lectura del informe de actividades de la comisión, por el periodo comprendido del 1 de marzo al 31 de agosto de 2016, toda vez que se circuló con la antelación debida y en su caso se aprobara, lo cual se llevó a cabo y fue aprobado por unanimidad de votos.

Prosiguiendo con el orden del día, la Presidencia solicitó se dispensara la lectura del segundo informe de actividades de la comisión por el periodo comprendido del 1 de marzo al 31 de agosto de 2016, toda vez que también se circuló con la antelación debida y, en su caso, se aprobara, lo cual se llevó a cabo y fue aprobado por unanimidad de votos.

Continuando con el orden del día, la presidenta solicitó al secretario técnico que informara a los legisladores acerca del estado en que se encontraban los asuntos a cargo de la comisión, quien informó que, al 31 de agosto de 2016 se tienen tres iniciativas de ley pendientes, la primera, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se encuentra turnada para Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social, y de esta comisión, cuyo dictamen corre a cargo de la colegisladora. Dado que ésta aún no ha emitido su anteproyecto de dictamen, la Comisión de Comunicaciones aún se encuentra en espera.

La segunda iniciativa es aquella por la que se reforman las fracciones XI y XII del artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del diputado Enrique Zamora Morlet, del Partido Verde Ecologista de México, y suscrita por diputados del mismo grupo parlamentario. Turnada a esta Comisión para dictamen el 08 de junio de 2016. Se obtuvo prórroga para dictaminar hasta el 30 de noviembre de 2016, se encuentra en proceso de análisis y dictaminación.

La tercera iniciativa es el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vías Generales de Comunicación, a cargo del diputado José Hernán Cortés Berumen, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Turnada a esta comisión para dictamen, el 29 de junio de 2016. Se obtuvo prórroga para dictaminar hasta el 30 de noviembre de 2016, se encuentra en proceso de análisis y dictamen.

Finalizando con su exposición, el secretario técnico expone que los demás asuntos legislativos ya han cumplido con su trámite legislativo, dado que han sido aprobados, han sido retirados por sus autores, o bien se ha solicitado declinatoria de competencia, en razón de abordar asuntos ajenos a la materia de estudio de esta comisión.

Retomando el uso de la voz, la presidenta entró al apartado de asuntos generales, y al efecto se registró la participación de la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, quien expresó que ella ha pugnado por el nombramiento de titulares de los órganos internos de control, y en ese sentido, es de proponerse que esta comisión urja por los conductos oficiales a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias el dictamen correspondiente, ya que no es cosa menor la designación de los contralores generales de la Comisión Federal de Competencia Económica, la Cofece; y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT; y poder así establecer el contenido de la convocatoria.

Al respecto, la presidenta expresó que hasta donde se tenía conocimiento, la iniciativa que la comisión respaldó por unanimidad fue aprobada en la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y enviada a la Mesa Directiva sin que se le haya dado turno para desahogo en el pleno.

Asimismo, la presidenta se comprometió a revisar el particular, y de considerarlo adecuado los legisladores, realizar un exhorto a la Mesa Directiva para preguntar por qué no le han dado turno para que pase a votar en el pleno, ya que esta iniciativa fue votada por unanimidad de todos los partidos en esta comisión y en la comisión que fue turnada.

Asimismo la presidenta registró un asunto general, a través del cual compartió a los legisladores tres proyectos legislativos: El primero de ellos, propone reformas a la Ley de Aviación Civil en materia de derechos de los usuarios de líneas aéreas, el segundo es una iniciativa que busca refrendar el compromiso del Estado mexicano con la igualdad de género y fortalecer el marco jurídico en la materia, al incorporar la perspectiva de género a la Ley de Telecomunicaciones, a efecto de reducir la brecha digital de género. Y por último, el tercer proyecto es una iniciativa que busca reforzar los derechos que tienen los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, principalmente en cuanto a la calidad de los servicios que les brindan los concesionarios, así como las bonificaciones a que tienen derecho, robusteciendo las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Profeco para defender a los usuarios y atender de mejor manera las inconformidades de los servicios.

En este sentido, la presidenta les pidió que los diversos legisladores realicen un trabajo conjunto, y si así lo consideran pertinente, recabar la firma para presentar de manera conjunta dichos proyectos.

Al no haberse registrado más asuntos generales y agotados los puntos del orden del día, a las 10:00 horas del mismo día de celebración, la presidenta declaró concluidos los trabajos de la comisión, firmando al calce las legisladoras y legisladores pertenecientes a este órgano legislativo.

Quórum final

Diputados: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Rosa Guadalupe Chávez Acosta, María de la Paz Quiñones Cornejo, Francisco Saracho Navarro, Víctor Manuel Silva Tejeda, Marco Antonio Gama Basarte, Lluvia Flores Sonduk, Wendolin Toledo Aceves, Renato Josafat Molina Arias, Cynthia Gissel García Soberanes, Tristán Manuel Canales Najjar, Blanca Margarita Cuata Domínguez, Sofía del Sagrario de León Maza, Julieta Fernández Márquez, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga, Mario Machuca Sánchez, Arlette Ivette Muñoz Cervantes, Francisco Xavier Nava Palacios, Santiago Taboada Cortina, María Eloísa Talavera Hernández, Francisco Alberto Torres Rivas y Salvador Zamora Zamora.

La Comisión de Comunicaciones

Diputados: Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (rúbrica), presidenta; Rosa Guadalupe Chávez Acosta (rúbrica), María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Francisco Saracho Navarro (rúbrica), Víctor Manuel Silva Tejeda (rúbrica), Marco Antonio Gama Basarte (rúbrica), Claudia Sánchez Juárez, Lluvia Flores Sonduk (rúbrica), David Gerson García Calderón (rúbrica), Wendolin Toledo Aceves, Renato Josafat Molina Arias (rúbrica), Cynthia Gissel García Soberanes (rúbrica), secretarios; Tristán Manuel Canales Najjar (rúbrica), Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica), Sofía del Sagrario de León Maza (rúbrica), Julieta Fernández Márquez, Noemí Zoila Guzmán Lagunes (rúbrica), Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga (rúbrica), Mario Machuca Sánchez (rúbrica), Arlette Ivette Muñoz Cervantes, Francisco Xavier Nava Palacios, Santiago Taboada Cortina (rúbrica), María Eloísa Talavera Hernández (rúbrica), José Luis Toledo Medina, Francisco Alberto Torres Rivas (rúbrica), Brenda Velázquez Valdez (rúbrica), Salvador Zamora Zamora (rúbrica).

De la Comisión de Desarrollo Social, relativa a la reunión de junta directiva celebrada el miércoles 21 de septiembre de 2016

A las 13:15 horas del miércoles 21 de septiembre de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Desarrollo Social, situada en el segundo piso del edificio D, en la Cámara de Diputados con domicilio en avenida Congreso de la Unión, número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, se reunieron las legisladoras y los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo Social. El diputado Javier Guerrero García, presidente de la comisión, informó de la asistencia de diez diputados presentes y declaró quórum correspondiente.

Posteriormente se dio lectura al orden del día, se sometió a votación económica y fue aprobada por unanimidad.

Acto seguido, el presidente puso a consideración la lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de junta directiva de esta comisión de fecha 15 de junio de 2016, tomando en cuenta que previamente se envió a cada diputada y diputado integrante, fue omitida su lectura y aprobada por mayoría.

Para desahogar el punto número cuatro del orden del día, sobre el análisis, discusión y, en su caso, aprobación de dos dictámenes y una opinión fundada, el presidente indicó que se les diera lectura considerando su previo envío a cada uno de los integrantes de la comisión:

1. Proyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, suscrita por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

2. Proyecto de dictamen, en sentido positivo, relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil, a cargo del diputado Alejandro González Murillo, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

3. Opinión relativa a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 21 de la Ley de Planeación; y se reforma la fracción III del artículo 11 y el primer párrafo del artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Social, presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Al respecto, y en virtud de no haber objeción, se aprobó en votación económica el sentido de los dictámenes y opinión antes mencionados, para su posterior discusión y, en su caso, aprobación en la reunión ordinaria.

Consecutivamente se propuso integrar un grupo de trabajo al interior de la Subcomisión de Análisis y Dictamen Legislativo, con el fin de elaborar una iniciativa de ley en contra del desperdicio de alimentos. Dicha iniciativa tomaría en cuenta tres iniciativas de los diputados Daniel Torres Cantú, PRI; Norma Rocío Nahle García, M; y Claudia Edith Anaya Mota, PRI, que fueron turnadas a la comisión y que se vinculan con el mismo tema: el desperdicio de alimentos, así como la opinión de expertos en el tema y representantes de la sociedad civil.

Como siguiente punto del orden del día, correspondiente al análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos que previamente fueron enviados a cada uno de los integrantes para comentarios u observaciones y que no se recibió ninguno, se acordó que se someterían a votación en un solo módulo en la reunión ordinaria:

a) Opinión relativa a los informes de Auditoría Superior de la Federación respecto a los Indicadores de Resultados, Gestión y Servicios Contenidos en las Matrices de Indicadores de Resultados de 38 Programas Federales.

b) Informe Financiero. Primer Semestre enero-junio 2016.

c) Informe de Indicadores de Desempeño de enero-abril 2016 y mayo-agosto 2016.

d) Segundo informe semestral de actividades 2016.

e) Programa anual de trabajo 2016-2017.

f) Plan de acción para la implementación de los Principios de la Alianza para el Parlamento Abierto. Avances al mes de julio de 2016.

Por otro lado y como último punto del orden del día referente a los Asuntos Generales, el presidente señaló que en sesión ordinaria del 13 de enero de 2016, se tomó el acuerdo sobre la coordinación de las subcomisiones, la cual sería de manera rotativa, siendo ésta por año legislativo y considerando que el primero de septiembre pasado comenzó el segundo año de ejercicio, se designarían nuevos coordinadores, por lo que pidió a las diputadas y diputados que hicieran llegar a esta comisión sus propuestas para coordinar o ser integrante de cualquiera de las subcomisiones. En consecuencia y en uso de la palabra, la diputada Érika Irazema Briones Pérez, manifestó su interés en coordinar la Subcomisión de Revisión de Reglas de Operación; asimismo la diputada Araceli Damián González señaló que si no existiese otro interesado, ella desearía seguir coordinando la Subcomisión de Revisión del Desempeño de los Programas Sociales de acuerdo con las evaluaciones formuladas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

No habiendo ninguna otra intervención, se acordó que en la siguiente reunión ordinaria se nombraría a los coordinadores e integrantes de las subcomisiones. Posteriormente se propuso eliminar la Subcomisión de Vinculación con otras Comisiones, y crear una con el nombre de Seguimiento del Proceso del Gasto, que tendría por objetivo analizar los informes trimestrales presentados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017, en cuyo caso la diputada María Élida Castelán Mondragón, comentó su deseo de ser integrantes de la nueva Subcomisión de Seguimiento del Proceso del Gasto. En relación a la solicitud de la diputada Araceli Damián González de invitar a los titulares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Coneval, se acordó enviar la convocatoria por separado para cada uno de los funcionarios para que asistieran a reuniones de trabajo con los integrantes de la comisión.

Por otro lado, se informó sobre la futura comparecencia del secretario de Desarrollo Social ante esta comisión para el mes de noviembre. Como último asunto, se hizo del conocimiento de la baja del diputado Miguel Ángel Sulub Caamal, PRI, y del diputado Gustavo Enrique Madero Muñoz, PAN, ambos integrantes de esta comisión y el alta de la diputada María Bárbara Botella Santibáñez, PRI, como secretaria y del diputado Jorge Ramos Hernández, PAN, como integrante.

Finalmente el diputado Javier Guerrero García, dio por concluida la reunión de junta directiva de la Comisión de Desarrollo Social a las 14:10 horas, citándose para la siguiente, el miércoles 12 de octubre del presente año, previa convocatoria.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 21 de septiembre de 2016 Damos fe.

La Junta Directiva de la Comisión de Desarrollo Social

Diputados: Javier Guerrero García (rúbrica), presidente; Alejandro Armenta Mier (rúbrica), María Bárbara Botello Santibáñez (rúbrica), David Epifanio López Gutiérrez (rúbrica), Adriana Terrazas Porras (rúbrica), Miguel Ángel Huepa Pérez (rúbrica), Gabriela Ramírez Ramos (rúbrica), Ximena Tamariz García (rúbrica), Natalia Karina Barón Ortiz (rúbrica), Érika Irazema Briones Pérez (rúbrica), María Élida Castelán Mondragón (rúbrica), Araceli Damián González (rúbrica), Carlos Lomelí Bolaños (rúbrica), Ángel García Yáñez (rúbrica), Hugo Éric Flores Cervantes (rúbrica), Diego Valente Valera Fuentes, secretarios.

Del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, relativa a la primera reunión ordinaria, efectuada el martes 14 de junio de 2016

A las 10:00 horas del martes 14 de junio de 2016, en el mezzanine del edificio A, el comité realizó su primera reunión ordinaria.

Diputados asistentes: Juan Manuel Cavazos Balderas, presidente; secretarias: Liliana Ivette Madrigal Méndez y Brenda Velázquez Valdez; integrantes: Soralla Bañuelos de la Torre, Susana Corella Platt, Ernestina Godoy Ramos, Benjamín Medrano Quezada, Víctor Manuel Sánchez Orozco y Santiago Torreblanca Engell.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Diputadas y diputados, sean bienvenidos. Igualmente nuestro director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, el doctor Sadot Sánchez Carreño y los directores de área que lo conforman.

Solicito a la secretaría informe a esta asamblea si existe el quórum.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Muy buenos días. Señor presidente, le comunico que existe quórum para llevar a cabo nuestra primera reunión ordinaria del Comité del Centro de Estudios de Derechos e Investigaciones Parlamentarias (CCEDIP).

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Gracias. Procedemos con la lectura del orden del día para su aprobación.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Con gusto. Lectura del orden del día:

Primera reunión ordinaria, 14 de junio de 2016.

I. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación.

IV. Presentación e intervención del doctor Sadot Sánchez Carreño, director general del CEDIP.

V. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del plan de trabajo del Comité.

VI. Asuntos generales.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Está a discusión el orden del día, secretaria, lo ponemos a consideración de los diputados.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Quienes estén por la afirmativa de la aprobación del orden del día, favor de manifestarlo levantando la mano (votación).

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Aprobado el orden del día. Solicito a la Secretaría preguntar a esta asamblea, si es de dispensarse la lectura del acta de la reunión de instalación.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Se consulta a esta asamblea si es de dispensarse la lectura del acta de la reunión de instalación. Quienes estén por la afirmativa favor de levantar la mano.

Aprobado por unanimidad, señor presidente.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Gracias. Consulte la Secretaría si la misma es de aprobarse.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Se consulta a esta asamblea, si es de aprobarse el acta de la reunión de instalación del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación).

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Aprobada el acta de la reunión de instalación del Comité.

Como siguiente punto del orden del día, quisiera otorgar la palabra al doctor Sadot Sánchez Carreño, director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Nos acompaña para presentar el plan de trabajo del Centro de Estudios. Asimismo, agradezco la presencia de los directores que conforman el CEDIP, el doctor Juan Carlos Cervantes Gómez, maestro Gonzalo Santiago Campos, el licenciado Raúl Castellanos Baltazar. Gracias por su presencia. Bienvenidos.

Tiene el uso de la palabra el doctor Sadot Sánchez.

El director general del CEDIP, Sadot Sánchez Carreño: Muchas gracias, señor diputado Juan Manuel Cavazos, presidente del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

Señoras diputadas, señores diputados, en primer término deseo presentar a los señores directores del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, responsables de las cuatro áreas en las que se divide para su trabajo y funcionamiento: el doctor Juan Carlos Cervantes, responsable de la dirección de Estudios Legislativos, el licenciado Raúl Castellanos, responsable de la Dirección de Estudios de Derechos Constitucionales, el maestro Gonzalo Santiago, director de Estudios Parlamentarios, la doctora Guadalupe Cordero Pinto, coordinadora técnica y el maestro Héctor Amezquita, asesor del Centro.

Desde 1991 se decidió por la voluntad soberana de esta Cámara, instituir diversos centros de apoyo para respaldar el trabajo legislativo desde un punto de vista oportuno, imparcial y que tuviera todos los elementos técnicos para el perfeccionamiento de las disposiciones que tienen a su cargo esta asamblea.

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, que de manera muy breve voy a presentar su organización y funcionamiento, nace en esta fecha y se constituye como el primer centro de apoyo que brinda esta función y que ante todo tiene como propósito la profesionalización del trabajo legislativo y que como ustedes hoy lo constataron y así lo decidieron, tiene su punto culminante en lo que se aprobó por parte de cada uno de ustedes, de los diputados y diputadas el 14 de abril, la creación de la Academia de Gobierno y Derecho Parlamentario.

Todo ese largo camino de profesionalización hoy ustedes lo están culminando con la aprobación de esta institución que va a ser, entre otras, un componente importante en el trabajo legislativo. Con su permiso, vamos a presentar de manera muy sucinta, lo que constituye nuestro plan de trabajo.

El objetivo del Centro de Estudios es brindar apoyo técnico e información analítica. Esos son los dos ejes sobre los cuales transita todo el trabajo que realizamos y que tiene como fundamento la constitución y todo el marco normativo legal. En nuestra visión, consideramos que las agendas legislativas deben ser el propósito para consolidar a este centro de estudio mediante investigaciones y estudios de derecho.

Hoy tenemos ocho fracciones además de un diputado independiente, que son los que constituyen o nutren de manera rectora los trabajos de investigación y sobre todo los trabajos que de manera cotidiana, realizamos en uno de los aspectos que es la consulta.

El marco jurídico, que difícilmente se lee, está compuesto por la Ley Orgánica, el Reglamento de la Cámara, el Manual General de Organización y un Estatuto, que es el que tiene de manera detallada las funciones y las actividades que realizamos dentro de lo que señala el aspecto reglamentario para el CEDIP.

Son cinco las actividades que podríamos resumir. Las consultas jurídicas, que es la parte más importante que realizamos en el sentido de la oportunidad y el volumen de trabajo que tenemos. El análisis las solicitudes de datos que nos dan y opiniones que presentan o que implican investigaciones más profundas.

El Centro depende de la Secretaría General, por medio de la Secretaría de Servicios Parlamentarios. La dirección tiene a su vez dos áreas a nivel de coordinadores, que es la coordinación técnica y la Academia de Gobierno y Derecho Parlamentario que se va a someter a una estructura orgánica de cómo debe de funcionar.

Esta Academia de Gobierno y Derecho Parlamentario va a incorporar y sistematizar todas las actividades académicas que hoy realizamos con las diversas instituciones. En este momento por ejemplo, estamos brindando a través del centro dos maestrías, dos diplomados, uno de los cuales ya concluyó.

Una de las maestrías es en derecho parlamentario, quienes han cursado esta maestría, tendrán el grado de maestros en derecho parlamentario, otorgados por la Universidad Autónoma del Estado de México.

La otra maestría la estamos realizando con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Derecho, es la maestría en derecho con perspectiva de género. Esa maestría también tendrá el grado y el reconocimiento académico.

Con el Tribunal Federal Electoral estamos realizando un diplomado en derechos electorales y un diplomado en derechos políticos.

Con el Congreso del Estado de México, concluimos un diplomado denominado “Estado y Parlamento”, que se llevó a cabo a través del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de México. Todas esas actividades que hoy las realizamos, casi de manera individual van a tener un componente y una organización interna a través de la Academia de Gobierno y Derecho Parlamentario.

Hoy podemos decir que se están dando los primeros pasos. En lo personal quiero agradecer el debate que se dio y el apoyo que se tuvo el 14 de abril en la sesión en la que ustedes aprobaron la Academia, porque son los pasos que se sientan como precedente para un futuro y un horizonte, quizá mediano para una universidad en derecho parlamentario.

Las cuatro áreas que tiene el centro son: la Dirección de Estudios Parlamentarios, con el maestro Gonzalo Santiago; la Dirección de Estudios Legislativos con el doctor Juan Carlos Cervantes; la Dirección de Estudios Jurídicos, cuyo titular no se encuentra en este momento, porque simultáneamente está sesionando el Consejo Editorial del cual formamos parte y él está representando al centro en este momento, la Dirección de Estudios Parlamentarios con el maestro Gonzalo Santiago, la Dirección de Estudios de Constitucionalidad, con el licenciado Raúl Castellanos.

Las funciones –como les comentábamos– es atender las consultas formuladas, realizar los estudios e investigaciones, coadyuvar en los procesos de capacitación y actualización, organizar foros, conferencias, mesas redondas, promover la suscripción de convenios e implementar un archivo especializado de carácter jurídico. Nuestro programa de trabajo se refleja en estas siete actividades.

Estos son los tres adjetivos que tiene la consulta que debemos de procesar y responder: hacerlo de manera objetiva, de manera imparcial y oportuna.

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el 27 de abril se aprobó el programa del Centenario de la Constitución del 17. Se encomendó al CEDIP una serie de tareas que van desde la edición, el procesamiento de obras para la reedición, todo el trabajo editorial, así como una serie de actividades que tengan como propósito destacar lo que nosotros vamos a vivir de manera irrepetible, el festejo del Centenario de la Constitución del 17.

Como ustedes saben, en nuestra Carta Magna, hay tres fechas significativas: la fecha de su expedición, que fue el 31 de enero de 1917, la fecha de su promulgación el 5 de febrero, qué es lo que más podemos decir, tiene la relevancia y a la cual nos hemos abocado en una serie de actividades y la fecha en que inicia su vigencia, que es el 1 de mayo de 1917.

En estos 12 meses que están por venir, conmemoraremos el Centenario de la Constitución del 1917.

Como ustedes saben, el 5 de febrero de 2013, se acordó y se publicó la creación de una comisión nacional que tuviera como propósito resaltar las actividades conmemorativas del centenario.

En esa comisión nacional están integrados y representados los tres poderes.

El Poder Legislativo a través del Senado y la Cámara de Diputados, ha desarrollado diversos proyectos.

En el caso de la Cámara de Diputados por la permanencia de la legislatura LXII, no se presentaron de manera formal los programas de estas actividades, fue hasta la LXIII Legislatura de la cual ustedes forman parte, que ya se pudo presentar un programa sistematizado ante la comisión técnica de esta comisión nacional que dirige y preside la directora del Instituto Nacional de las Revoluciones, que es la doctora Patricia Galeana, quien funge como secretaria técnica de esta comisión.

Podemos decir que será la LXIII Legislatura la que tenga el peso y la responsabilidad de llevar a cabo las actividades por la coincidencia del tiempo en lo que se refiere a los festejos.

Dentro de estas actividades tenemos también una obra editorial: la revista Quórum. Es una revista acreditada, con prestigio desde 1991, esta revista ha sido el ícono legislativo de la investigación parlamentaria en la Cámara de Diputados. Tenemos los cuadernos de apoyo, libros o coediciones, y eventos.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas, realizó un trabajo muy importante, porque ante la pregunta que hoy se hace de manera recurrente, con motivo del Centenario de la Constitución, de si es necesaria una nueva Constitución, si es necesario un cambio en las leyes constitucionales, si es necesario replantear que la Constitución es la que se encuentra como la columna vertebral de los valores y principios.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas, como respuesta, hizo un estudio en el que señala que la Constitución en sus principios y valores debe permanecer inalterable, que efectivamente hay una serie de cambios que deberían de hacerse.

Señala que efectivamente, los artículos importantes que son las decisiones fundamentales no han variado, que si bien es cierto, se han incorporado algunas cuestiones que son hasta de índole reglamentario, como aquella que señala los minutos que debe de tener un partido para aprovechar los tiempos en los procesos electorales y que esto entraña una gran movilidad por la dinámica social.

Si bien es cierto, hay disposiciones como esta y algunas otras que quizás pudieran perfeccionarse, lo cierto, es que esta es la propuesta de la academia a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

El estudio señala que los 136 artículos de la Constitución no han variado, lo que ha variado es el texto de la Constitución. La Constitución en 1917 tenía alrededor de 21 mil palabras, hoy triplica su texto, son más de 60 mil palabras las que la constituyen.

Es un estudio interesante que entiendo les fue entregado a ustedes hace ya algunas sesiones y que va a representar para el trabajo que propongan en ese sentido, un elemento muy importante.

Aprovecho hacer la invitación a todos ustedes. El día de mañana se va a presentar el texto denominado La Constitución Conmemorativa, que es la edición de bolsillo.

Es una Constitución que ofrece, por sus dimensiones, un aspecto yo diría amigable en el sentido de que lo podemos cargar en el bolsillo. Esta edición representa una ventaja frente a otras ediciones.

La ventaja es el texto actualizado de todas las reformas que tiene la Constitución. Desde la primera reforma del 8 de julio de 1921, hasta la última que ustedes aprobaron y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de este año, se encuentran comprendidas ahí en esa Constitución.

No existe en este momento una edición en la Cámara, que tenga la totalidad y la integralidad de los 227 decretos reformatorios que corresponden a los 697 artículos que se han modificado de la Constitución.

Estamos trabajando en otros documentos, en la biografía parlamentaria de los diputados constituyentes, nos va a servir de base el documento extraordinario de don Jesús Romero Flores, que es el biógrafo de los constituyentes, lo mismo que Juan de Dios Bojórquez. La Constitución de 1917 los grandes debates y la Cámara de Diputados en 100 años de vigencia de la Constitución.

Aquí adelantamos que entre las propuestas que tiene el Consejo Editorial, haremos una obra que recopilará la opinión de cada uno de los 500 legisladores de esta Legislatura que como ninguna otra va a ser testigo del Centenario de la Constitución de 1917.

La colaboración que mantenemos con los distintos órdenes de gobierno y que se refleja también en las investigaciones que son solicitadas a través de los grupos parlamentarios.

Estamos en proceso de elaborar una serie de productos acordes con las nuevas tecnologías, sobre todo para redes sociales e internet.

Hoy la realidad nos impone una obligación, que la lectura de los textos –que estamos en proceso de digitalización¬– sea también a través de estas ventanas extraordinarias que son las comunicaciones con las nuevas tecnologías. Este es un aspecto innovador que vamos a tener en el CEDIP.

Tenemos ya concluida la página de internet que puede verse a través de la página de la Cámara de Diputados. Hay un enlace con las bibliotecas para crear la extensión de una biblioteca virtual; estamos en proceso de elaborar los boletines semanales; tenemos ya el espacio digital en el Museo Legislativo, y estamos en este momento también procesando lo de redes sociales y una aplicación que tendrán todos los diputados para que a través de su correo electrónico puedan hacer consultas e ingresar a los distintos archivos y a las bibliotecas virtuales desde sus celulares incluso cuando estén en el momento de sesión y que requieran una consulta inmediata.

Como ustedes saben, cada grupo parlamentario tiene la obligación de presentar en cada uno de los periodos que corresponden al año electivo legislativo, las agendas legislativas. Hemos tomado algunos de los temas más representativos que cada grupo está impulsando en su agenda parlamentaria que corresponda a este periodo.

Ahí le solicitaríamos a través del señor presidente del comité, que nos hagan llegar las correcciones, las actualizaciones, y sobre todo, los temas que a ustedes les interesen por ser prioridades de los grupos parlamentarios, para que esos queden incorporados en las nuevas ediciones de los programas y de las investigaciones que nosotros llevemos a cabo.

Ahí están los ocho grupos parlamentarios, no tenemos obviamente un programa del diputado independiente, pero yo considero que debiera de integrarse también. Quiero detenerme nada más en dos puntos del programa que de manera muy rápida les hice referencia. El centenario de la Constitución del 17.

En primer lugar, y como una obligación del centro, está el recibir las aportaciones, las propuestas que ustedes deseen hacer. Yo creo que los señores diputados y las señoras diputadas tendrán con motivo de todos estos temas, la intención de que además de que realicemos los trabajos, ustedes deseen verse publicados o incorporados.

Tenemos la total disponibilidad, y así como las propuestas que ustedes consideren conveniente deban de incorporarse al programa de trabajo y al programa del Centenario de la Constitución del 17.

Quiero comentarles que el pasado miércoles 8 de este mes de junio, se iniciaron lo que se ha denominado los Diálogos constitucionales; se decidió hacerlo en esta fecha para poder tener los 12 diálogos constitucionales que de manera mensual vamos a realizar todos los segundos miércoles de cada mes.

Reitero la invitación para que no solamente puedan ustedes asistir, sino participar como ponentes y como conductores de estos diálogos a través del programa que nos comente el señor diputado presidente, existe ya un espacio que se encuentra definido y mensualmente, estaremos recordando con este acontecimiento los aspectos más importantes que tiene la Constitución y las propuestas y perspectivas que desde el punto de vista de su contenido podamos nosotros ir señalando.

Deseo de manera especial, a reserva de que ustedes lo tienen en su programa, reiterarles la invitación para que el día de mañana a las 6:00 de la tarde en el salón Legisladores de la República, el Salón Verde, como lo conocemos, pudieran ustedes acompañarnos a la presentación de la Constitución de la edición de bolsillo.

En este evento nos acompañará el doctor Diego Valadés, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por otra parte, el doctor Manuel González Oropeza, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral. Ambos estarán comentando esta edición de bolsillo. Eso será el día de mañana a las 6:00 de la tarde.

A partir del día 20 de junio vamos a llevar a cabo una serie de actividades que ya se encontraban programadas y que han tenido un avance muy importante. El día 20, a las 6:00 de la tarde, en el Alcázar de Chapultepec se va a presentar el avance de una obra.

Y disculpen la parcialidad con la que voy a hablar, una obra monumental que no va a tener paralelo en las ediciones que haga la Cámara. Se llama Las fuentes históricas de la Constitución de 1917. Estas fuentes históricas tienen dos rubros fundamentales que integran su contenido. Y todos los documentos y estudios, planes, programas, estatutos; la instrumentación que en términos de derecho constitucional ha tenido nuestro país

Esta obra se deriva de un seminario que va a iniciarse el día 22 de junio. Pero el día 20, a las 6:00 de la tarde, en el Alcázar de Chapultepec, con la participación de investigadores de otros países y de nuestro país, se va a presentar este avance del seminario. Y el día 22 se inicia, a las 9:00, en el Museo de Antropología, se inaugura el seminario al que me he referido, un seminario internacional, en el cual están convocados, y han confirmado su asistencia, constitucionalistas de 11 países.

Entre ellos de Francia, España, de América Latina y un nutrido grupo de constitucionalistas mexicanos que abarcan cerca de tres decenas. El seminario se inicia en el Museo Nacional de Antropología. Ahí se lleva a cabo la ceremonia de inauguración, desarrollamos la primera mesa, y a partir de las 4:00 de la tarde del día 22 de este mes y hasta el día 24, estaremos desarrollando en 10 mesas todas las tareas de análisis de estudios de los antecedentes de la Constitución, de la evaluación de los principios y valores que la han nutrido y le han dado forma, así como de una serie de propuestas de trabajo sobre tareas eminentemente constitucionales.

Hoy la reiteración de manera especial, es para que como le hemos comentado al señor presidente del comité, que puedan ustedes participar en los temas que se van a desarrollar, en calidad de comentaristas, moderadores, o simplemente llevar a cabo la conducción de la mesa. Ése es, señor diputado, de manera muy apretada. Y estamos atentos a sus comentarios. Muchas gracias.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Muchas gracias, doctor Sadot Sánchez, por la exposición del plan de trabajo que tiene en esta legislatura el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

Quiero agradecer la invitación que nos hace a todos los compañeros diputados. Y de igual manera exhortarlos a participar. Hay un programa muy interesante, llamado Diálogos Constitucionales. Si me lo permiten, vamos a estar circulando el calendario de las actividades. Que dura un año, cada final de mes.

Ya nos tocó moderar el primer evento de Diálogos Constitucionales. Muy interesante. Y si ustedes quieren hacer una ponencia en el tema constitucional o moderar la mesa, son más que bienvenidos.

En el siguiente punto del orden del día quiero comentarles que se turnó con oportunidad el plan de trabajo del comité, mismo que va en línea con los trabajos del centro de estudios presentados hace un momento por el doctor Sadot. En este sentido trabajaremos en este comité sobre seis líneas de acción, con la finalidad de coadyuvar la gestión de resultados y el desarrollo de los trabajos del centro.

Para recapitular rápidamente, sería la revisión del informe semestral de actividades del centro de estudios, enfocado a sus atribuciones fundamentales, que las expuso el doctor Sadot; coadyuvar en el desarrollo de actividades de conmemoración del centenario de la Constitución de 1917; participar en las reuniones para el desahogo de los diálogos constitucionales; participar en las actividades nacionales e internacionales que se llevarán a cabo en el marco de esta conmemoración; coadyuvar con el centro de estudios para generar vínculos con los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de suscribir convenios de colaboración con centros de investigación y universidades.

Les comento que hace un mes aproximadamente se firmó una carta intención para este convenio con el Congreso del estado de Baja California Sur. De igual manera exhortamos a los compañeros diputados a hacer el acercamiento con el comité y con el centro de estudios a nuestros estados, como representantes y dar seguimiento a los informes del programa operativo anual del mismo centro.

Ésos son los ejes rectores del plan de trabajo que presentamos en este comité. Y en este tenor, si alguien tiene alguna observación o comentario al respecto, con gusto integraremos sus comentarios a este marco rector de plan de trabajo. Mi compañera diputada Liliana hará un comentario en asuntos generales al respecto.

Lo que quiero expresar, es que todos los grupos parlamentarios y todos los diputados que integramos este comité del centro de estudios, saquemos el mejor provecho a este centro de estudios, para enriquecer nuestras actividades legislativas.

Pido a la Secretaria que consulte a esta asamblea si es de aprobarse el plan de trabajo en los términos establecidos. Por favor, secretaria.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Claro que sí, señor presidente. Y quiero hacer del conocimiento de los integrantes que durante la exposición del doctor Sadot Sánchez se integraron las diputadas Soraya Bañuelos, la diputada Susana Corella y el diputado Benjamín Medrano a los trabajos de este comité.

Siguiendo su petición, solicito a los diputados que estén por la afirmativa de aprobar el plan de trabajo que dio a conocer el señor presidente favor de manifestarlo.

Aprobado por unanimidad, señor presidente.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Aprobado el plan de trabajo del comité del centro de estudios.

En el apartado de asuntos generales, les comento que, en el material que les entregaron se puede estudiar el calendario de actividades correspondientes al mes de junio. Está en la pestaña cuatro. Por cierto, reitero la invitación, el 15 de junio a las 6:00 de la tarde, para la presentación del ejemplar de bolsillo de la Constitución. Un evento importante que será aquí en el Salón Legisladores, en el Salón Verde. Serán ustedes bienvenidos.

Y en otro punto, aunque estamos en el apartado de asuntos generales, solicito su aprobación para un acuerdo que lo tenemos en la pestaña número tres, para enviarle los documentos de este Comité del Centro de Estudios a ustedes diputados, en forma electrónica.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Se somete a la consideración de esta asamblea si están por la afirmativa de enviar todos los trabajos de este Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentaria por vía electrónica. Quienes estén por la afirmativa favor de manifestarlo (votación). Aprobado por unanimidad.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Muy bien. Gracias, compañeros, aprobado. Quisiera consultar a ustedes si tienen algún comentario, bienvenido.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Señor presidente, pido la palabra.

Primero que nada, felicitarnos a quienes integramos esta legislatura, por la instalación de este comité del centro de estudios. Que sin duda el trabajo que aquí se genere va a ser de mucho provecho para todas las entidades federativas.

Y precisamente, en una de las facultades que usted dio a conocer de este centro de estudios, yo quisiera que con la finalidad de suscribir convenios de colaboración con centros de investigación y universidades, se tomara en cuenta mi alma mater, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, de quien precisamente tengo una solicitud para presentación del libro Daño moral y derechos de la personalidad del menor, de la cual le entrego una síntesis para que se estudie y vean ustedes la viabilidad.

En virtud de que considero que luego en los medios de comunicación respaldados también por el derecho de autor y por la expresión, la libre manifestación, luego dañan al derecho de los menores haciendo menciones; tanto en periódicos como en revistas o incluso en artículos. Los menores tienen que ser tratados de una manera especial.

Este libro se acaba de presentar en mi entidad. Me gustaría también invitarles a que se presentara aquí en este recinto, que ustedes fueran testigos, como Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Y una vez que vamos a tener vinculación con la Copecol también, a manera de que se vea que es viable y que es necesario, también darlo a conocer a través de la Copecol para que los Congresos locales pudieran también observar y legislar al respecto. Es cuanto, señor presidente, y agradezco esta oportunidad.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: Gracias, diputada cuente con el apoyo. Precisamente ese es el espíritu de nuestro comité, de quienes lo integramos, apoyar este tipo de trabajos importantes para todos nosotros.

Debemos enriquecer a nuestras entidades a lo largo y ancho del país con este tipo de ideas. Para darles el respaldo de su comité y del centro de estudios haremos la gestión con el doctor Sadot Sánchez para promocionar y bien presentar este libro.

La secretaria diputada Liliana Madrigal Méndez: Muchas gracias.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: También quiero en este apartado para presentar en este comité a la señorita Dyana Galván quien ocupa la secretaría técnica de nuestro comité. Está a sus órdenes.

No sé si quieras, Dyana, hacer algún comentario.

La secretaria técnica Dyana Galván Valencia: Hola, buenos días. Muchas gracias. Nada más para comentarles que estamos a la orden en el edificio I, segundo piso. Ya nos coordinaremos con sus asistentes y sus asesores para solicitarles los correos electrónicos, para la próxima reunión hacerles llegar todas las convocatorias por ese medio. Estamos a la orden. Gracias.

El presidente diputado Juan Manuel Cavazos Balderas: No habiendo más asuntos que comentar se levanta la sesión. Les agradezco mucho su tiempo y estamos a sus órdenes. Gracias.

Así lo aprobó el Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias en su Primera Reunión Ordinaria el día 14 de junio de 2016.

Diputados: Juan Manuel Cavazos Balderas, presidente; Brenda Velázquez Valdez, Liliana Ivette Madrigal Méndez (rúbricas)

Del Consejo Editorial, correspondiente a la décima reunión ordinaria, celebrada el miércoles 21 de septiembre de 2016

A las 10:00 horas del miércoles 21 de septiembre de 2016, en la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política, del Palacio Legislativo de San Lázaro, asisten los diputados del Consejo Editorial, así como el secretario general de la Cámara de Diputados, el secretario de Servicios Parlamentarlos, los directores generales de los Centros de Estudios de esta Cámara, así como el director general de Servicios de Documentación, Información y Análisis, de conformidad con la convocatoria de fecha 15 de septiembre, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum

Antes de hacer el pase de lista correspondiente y la verificación de la existencia del quórum reglamentario, en su calidad de presidente del Consejo Editorial, el diputado Ángel II Alanís Pedraza, expresó que en lo personal era un honor poder desempeñarse como presidente del Consejo, conocedor de que cada uno de sus integrantes son hombres y mujeres comprometidos con ese órgano técnico-académico de la Junta de Coordinación Política, así como el gran trabajo que desarrolló la diputada Adriana Ortiz Lanz, quien se encontraba representada por la profesora Esperanza Pérez debido a que tuvo que atender un asunto en Campeche.

El diputado presidente señaló que los integrantes podían estar seguros que esa presidencia hará esfuerzos para estar a la altura de las necesidades del Consejo, así como los requerimientos, observaciones de cada uno de sus integrantes.

Consiguientemente, se procedió al pase de lista, así como a la observancia del quórum reglamentario para poder comenzar formalmente con la décima reunión ordinaria de este órgano.

De las firmas recabadas se constató la presencia de los diputados Ángel II Alanís Pedraza; Emma Margarita Alemán Olvera; Alma Lucía Arzaluz Alonso; René Cervera García y Ana Guadalupe Perea Santos.

Asimismo, se contó con la asistencia del secretario general de la Cámara de Diputados, maestro Mauricio Farah Gebara; director general de Servicios de Documentación, Información y Análisis, Maestro José María Hernández Vallejo; director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, maestro Alberto Mayorga Ríos; director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, doctor Sadot Sánchez Carreño; director general del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño; directora general del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, licenciada Adriana Gabriela Ceballos Hernández; y en representación del director general del Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, profesor Héctor Hugo Olivares V., Ingeniero Isaac Bueno.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Hecho constar el quórum reglamentario por el maestro José Luis Camacho Vargas, secretario técnico del Consejo, el diputado presidente le solicitó diera lectura al orden del día correspondiente, el cual fue publicado el 15 de septiembre del año en curso en la Gaceta Parlamentaria.

Agotada su lectura, el diputado Ángel II Alanís sometió a consideración del Consejo su aprobación en votación económica, lo cual sucedió por unanimidad en sus términos.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la décima reunión ordinaria del Consejo

Continuando con el siguiente punto del orden del día, se procedió a poner a consideración la aprobación del acta de la décima reunión ordinaria del Consejo, el cual, a través de la intervención del diputado presidente, se hizo llegar a las oficinas de cada uno de los integrantes de este órgano para recibir comentarios y observaciones.

El diputado presidente informó al pleno que a través de la Secretaría Técnica se recibió el beneplácito del maestro Alberto Mayorga Ríos, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al proyecto de acta, sin que existiera alguna otra observación al documento que estaba a su consideración.

Se continuó con las formalidades que se requieren para publicar el acta en la Gaceta Parlamentaria, para lo cual se sometió su aprobación en votación económica, siendo ésta a favor por unanimidad.

4.1. Presentación y, en su caso, aprobación del programa editorial anual para el segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados

Acto seguido, con el objetivo de dar sustento legal y programático a las actividades que se daban inicio en el segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura, el diputado presidente puso a consideración del pleno el programa editorial anual del Consejo Editorial, el cual responde a los principios de pertinencia, racionalidad, responsabilidad y viabilidad presupuestaria.

El presidente señaló que siendo un órgano técnico-administrativo de la Junta de Coordinación Política, el Consejo Editorial enfrenta el reto de contribuir en la difusión del conocimiento, no sólo de temas legislativos y propios del quehacer público, sino de la cultura mexicana en todas sus manifestaciones.

Para lograrlo, en el programa editorial anual se establecen seis claros objetivos que se buscan cumplir a lo largo de 12 meses de trabajo. El primero de ellos y que constituye la razón de ser de ese órgano consiste en recibir, analizar y resolver cada una de las solicitudes de edición que realicen las y los diputados federales, así como las áreas administrativas y centros de estudio de la Cámara de Diputados, para lo cual ya se cuenta con la hoja de ruta enmarcada en los Criterios y políticas editoriales de la Cámara de Diputados .

Para cumplir con ese objetivo, el presidente solicitó atentamente seguir contando con el apoyo de cada uno de los cinco centros de estudio para el análisis del contenido y viabilidad de cada una de las obras que se propongan al Consejo Editorial.

El legislador Ángel II Alanís destacó que la racionalidad, austeridad y viabilidad de cada uno de los proyectos constituyen elementos a valorar de manera imprescindible.

El segundo objetivo consiste en atender con prontitud todas y cada una de las solicitudes de donación que sean turnadas al Consejo Editorial, lo cual exige mantener en estricto orden y limpieza el inventario de obras y ejemplares, así como un plan de sustentabilidad que nos permite establecer una entrega permanente y sustentable de los libros. Se buscará responder positivamente al mayor número de solicitudes posible.

Para ello, administrativamente se ha establecido el lunes como el día en que se resuelven todas las solicitudes de entrega recibidas a lo largo de la semana, sin dejar de destacar que se atienden de manera prioritaria las que tienen que ver con visitas guiadas al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los criterios de disponibilidad, transparencia, rendición de cuentas y máxima difusión de cada uno de los materiales que se encuentran bajo resguardo del Consejo Editorial, son los que guiarán su actuar en los siguientes meses. Para ello, ya se cuenta con listas de distribución.

El tercer objetivo, señaló el presidente, es el que tiene que ver con crear vínculos de comunicación con los sectores editoriales, académicos, científico, legislativo, informativo y de la sociedad en general, con lo cual se buscará difundir el quehacer del Consejo Editorial.

Se destacó que el trabajo en equipo es el que mejor resultados brinda. Por ello, se buscará estrechar las relaciones con órganos similares de los consejos locales, de los congresos locales, así como de instituciones educativas y sociales.

Ello requerirá que el pleno del Consejo realice visitas protocolarias y se reúna con personajes del sector. Asimismo, se mantendrá actualizado el micrositio de Internet.

Además de realizar la quinta muestra del Consejo Editorial, ese órgano saldrá de los muros del Palacio Legislativo de San Lázaro para trasladarse a las plazas públicas y difundir la obra editorial que realiza la Cámara de Diputados.

Para ello, el Consejo Editorial solicitó atentamente el apoyo del secretario general, maestro Mauricio Farah, así como del Comité de Administración, a fin de mostrar una visión más amplia de la Cámara de Diputados y llevar las valiosas obras que se han editado al mayor número de mexicanos y mexicanas posible.

En ese sentido, se instruyó a la Secretaría Técnica realizar los trámites necesarios ante el Comité de Administración y la secretaría general, para atender las invitaciones que hagan al Consejo Editorial y se cuente con los recursos materiales y humanos necesarios para concretarlas.

El cuarto objetivo consiste en posicionar entre la población el sello del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados. Para lo cual se participará activa y decididamente en las ferias locales y nacionales del libro. Objetivo para el cual también se solicitó el apoyo del Señor Secretario General, así como del Comité de Administración.

Buscando ofrecer una perspectiva más amplia del trabajo legislativo y de su importancia para el ensanchamiento de la democracia en México, el quinto objetivo consiste en promover proyectos editoriales que inculquen y fortalezcan la cultura legislativa entre la población, a través de proyectos novedosos, atractivos y duraderos.

Para ello, se seguirá impulsando la colección La Constitución nos une , pues el presidente Alanís aseguró que aún hay mucho que decir sobre la norma fundamental y sus 100 años de vida. Asimismo, se crearán otras colecciones, como lo son La República restaurada y los mexicanos de la reforma ; La Cámara de Diputados cerca de ti ; Mexicanos en pie de lucha y Grandes ideólogos mexicanos .

El sexto objetivo es crear mayores canales de comunicación entre el Consejo Editorial y la población en general, bajo los criterios de austeridad y máxima publicidad de las obras ahí impulsadas. Por ello, se buscará crear la App del Consejo Editorial, que permitirá a cualquier persona con un teléfono inteligente o tableta acceder de manera directa a todos los materiales de este órgano.

Asimismo, en dicho programa se establece la programación de reuniones plenarias sin que ello signifique un obstáculo para reunirse cuantas veces fueran necesarias.

El presidente dijo que, en síntesis, se trataba del piso mínimo sobre el cual las y los consejeros construirían cimientos y paredes fuertes para que el Consejo Editorial se fortalezca y engrandezca.

A continuación, el presidente preguntó si algún Consejero o Consejera deseaba hacer uso de la voz para emitir su opinión respecto a la propuesta de programa editorial anual, reiterando que constituía un piso mínimo, más no un techo.

La diputada Emma Margarita Alemán Olvera expresó su felicitación por el trabajo realizado para realizar el proyecto en mención. Expresó su interés por llevar las obras que realiza el Consejo Editorial, además de las plazas públicas, a las universidades del estado de Morelos, ya que mucha gente no sabe que la Cámara de Diputados tiene un Consejo de este tipo y que se realizan obras de gran valía.

La diputada Emma Margarita Alemán expresó su agrado por la frase fuera de los muros de San Lázaro .

La segunda solicitud que realizó la diputada federal fue que en la elaboración de las obras se pensara en la gente que tiene alguna discapacidad. Por ello, pidió que se impulsen proyectos para personas con debilidad visual o en otro tipo de situaciones.

En su oportunidad, el secretario técnico, maestro José Luis Camacho Vargas, comentó a la señora diputada que por instrucciones del presidente, Ángel II Alanís Pedraza, lo que se busca es trasladar al Consejo al interior de la República, en las diferentes entidades, en los congresos locales, en las universidades, para que se difunda el quehacer editorial que se hace en la Cámara de Diputados.

Al hacer uso de la voz, el diputado federal René Cervera García destacó que en el Consejo Editorial entre todos se ha puesto la vara alta. Por ello, manifestó al presidente todo su apoyo y la confianza en que seguirán poniendo la vara alta y cada vez un poquito más. “Cuente con nosotros para ese propósito”, insistió.

En relación al tema de salir de los muros, el diputado René Cervera dijo que le parecía una idea extraordinaria sacar los libros de las bodegas y ponerlos en una parte en donde tengan mayor visibilidad.

En ese sentido, expresó su apoyo a la propuesta de la diputada Margarita Alemán, en el sentido de impulsar proyectos que atiendan a las personas con debilidad visual, incursionando en el tema de los audiolibros, de manera tal que aprovechando el micrositio del Consejo Editorial, se pudiera incluirlos en línea.

El diputado Cervera propuso acercarse a los congresos locales para llevar una sesión del Consejo Editorial. Para ello, propuso el Congreso local de Jalisco, el cual se encuentra encabezado por Movimiento Ciudadano y les daría mucho gusto recibirlos. Para ello, el diputado René Cervera solicitó la autorización del presidente, Ángel II Alanís Pedraza, para establecer un diálogo con el Congreso de Jalisco, a lo que el presidente accedió con gusto.

En su oportunidad, la diputada federal Ana Guadalupe Perea Santos felicitó al presidente por el proyecto presentado, destacando que se trata de un buen propósito la idea de salir de los muros del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La diputada federal expresó su interés por contar con algunos ejemplares de la obra Nuestra Cámara de Diputados , a fin de entregarlos en el estado de Hidalgo y se acerque el trabajo legislativo a la población.

Por su parte, el secretario técnico del Consejo Editorial, maestro José Luis Camacho Vargas, informó al pleno que relativo a los proyectos encaminados a crear obras editoriales para personas con debilidad visual, se habían acercado a la secretaría técnica la empresa Flores en todos sus centros , ofreciendo crear un audio libro en disco compacto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No obstante, el disco sólo podía ser escuchado en computadora.

Ante la innovación tecnológica, el Secretario Técnico ofreció buscar mayores alternativas y más económicas.

En respuesta a la atenta solicitud de la diputada Ana Guadalupe Perea, el secretario técnico comentó que sí había en existencia ejemplares de la obra Nuestra Cámara de Diputados , y que estaban a sus órdenes.

Al hacer uso de la voz, la diputada federal Alma Lucía Arzaluz Alonso felicitó al presidente y le reiteró su apoyo para sacar adelante los diferentes trabajos que se realizan en el Consejo Editorial.

Por su parte, el maestro Mauricio Farah Gebara, secretario general de la Cámara de Diputados, expresó ante el pleno del Consejo Editorial el apoyo de la Secretaría General a lo expresado en la propuesta de programa editorial anual para el segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura. Señaló que la intención del Consejo Editorial, en el sentido de abrir sus puertas para ir más allá de San Lázaro, es una muy atinada propuesta.

La directora general del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, licenciada Adriana Gabriela Ceballos Hernández, felicitó la designación del Diputado Ángel II Alanís Pedraza como Presiente del Consejo Editorial, al tiempo de reiterar el apoyo del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género a las actividades del Consejo Editorial.

Manifestó su beneplácito a la propuesta de incluir en la página de Internet de la Cámara de Diputados y del micrositio del Consejo Editorial, los audiolibros como una forma de inclusión y apoyo.

En su oportunidad, el secretario técnico, Mtro. José Luis Camacho Vargas, destacó la propuesta de crear una App que amplíe el acceso de las personas con un teléfono inteligente o una tableta, a los contenidos del Consejo Editorial. Para ello, se explorará la posibilidad de incluir una función de audio.

El presidente, Ángel II Alanís Pedraza, expresó que en su experiencia académica los audios de las clases han sido muy útiles para estudiar y repasar, por lo que destacó la pertinencia de impulsar los audiolibros.

A petición de las diputadas Emma Margarita Alemán y Ana Guadalupe Perea, la secretaría técnica ofreció cuidar que en la impresión de los libros el tamaño de las letras sea adecuado para todas las personas y que los colores del diseño faciliten la lectura.

Acto seguido, el presidente preguntó si se aprobaba el citado instrumento programático, siendo el resultado unánime por la afirmativa.

Se pidió a la secretaría técnica turnar el programa editorial anual para el segundo año de ejercicio de la LXIII Legislatura la Junta de Coordinación Política como lo establecen los Criterios y Políticas Editoriales, así como a la Mesa Directiva para su publicación en la Gaceta Parlamentaria.

4.1. Presentación y, en su caso, aprobación de proyectos editoriales dictaminados por los Centros de Estudio de la Cámara de Diputados

A continuación, el presidente recordó que durante la pasada reunión ordinaria se aprobó someter a dictaminación la obra titulada El mundo en dos ruedas, un sueño que dio la vuelta al mundo. Por tal motivo, pidió al secretario técnico informara al Pleno el resultado obtenido.

En uso de la voz, el secretario técnico, maestro José Luis Camacho Vargas, informó que el proyecto editorial fue turnado para su dictamen al Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, que dirige la licenciada Adriana Gabriela Cevallos Hernández. El dictamen fue positivo, al señalar que se trata de una obra que versa sobre la superación personal, mediante la cual se demuestra que el éxito se logra a través de la fortaleza moral, el trabajo y una actitud apta para luchar por las metas con verdad y justicia. Señala que se trata de un tema de utilidad para la Cámara de Diputados, que cumple con el rigor metodológico y coherencia estructural.

Las precisiones que este centro de estudios pidió al autor fueron solventadas por éste, así como la solicitud de inclusión de material fotográfico como complemento a la narrativa de las hazañas. Por lo que la obra se encontraba lista para ser sometida a su aprobación.

Por ello, el presidente procedió a consultar al pleno si de conformidad con el artículo 16 de los criterios y políticas editoriales se aprobaba la impresión de mil ejemplares del libro El mundo en dos ruedas, un sueño que dio la vuelta al mundo, corriendo a cargo de los Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados, con base en el dictamen favorable emitido por el centro de estudios para el Adelanto de la Mujeres y la Equidad de Género, así como en las características técnicas enumeradas en el respectivo acuerdo, resultando en una votación unánime a favor del “Sí”.

Se instruyó a la secretaría técnica realizar el trámite respectivo, a efecto de solicitar el apoyo de los Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados para la impresión de dicha obra, bajo las características señaladas en el acuerdo.

4.2. Presentación y, en su caso, aprobación de propuestas de edición presentadas por diputados federales, para su dictaminación

Continuando con el siguiente punto del orden del día, se abordaron las propuestas editoriales. Por ello, el presidente solicitó a la secretaría técnica dar cuenta de las propuestas recibidas.

El maestro José Luis Camacho Vargas informó que la diputada Adriana Ortiz Lanz ponía a consideración de las señoras y señores consejeros la obra titulada Genius Loci: Historia de la hibridación artística entre el barrio de Guadalupe y el recinto amurallado, de la autoría de la doctora Lorena Guadalupe Mac Gregor Osorno, quien es una destacada académica de Campeche y realiza un estudio de la evolución arquitectónica y cultural de este barrio de la ciudad de San Francisco de Campeche, que fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

El presidente procedió a consultar al pleno si de conformidad con los artículos 18 y 19 de los criterios y políticas editoriales, el libro Genius Loci: Historia de la hibridación artística entre el barrio de Guadalupe y el recinto amurallado sería sometido a dictamen para conocer la viabilidad de su publicación, a lo que unánimemente se votó por la afirmativa.

En ese sentido, se instruyó a la secretaría técnica diera el trámite respectivo, a efecto de poder tener listo el dictamen correspondiente antes de la siguiente reunión.

La secretaría técnica informó que el diputado René Cervera García ponía a consideración del pleno la publicación de dos obras. La primera de ellas se titula La oligarquía criolla de Nueva España y la Corona en el siglo XVII: El cabildo de la Ciudad de México y la fiesta de San Hipólito, de la autoría de la licenciada Reiko Tateiwa, quien analiza dicha fiesta patronal de la Ciudad de México que conmemora la conquista de Tenochtitlán.

El presidente procedió a consultar al pleno si de conformidad con los artículos 18 y 19 de los criterios y políticas editoriales, el libro La oligarquía criolla de la Nueva España y la Corona en el siglo XVII, el Cabildo de la Ciudad de México y la fiesta de San Hipólito, sería sometido a dictamen para conocer la viabilidad de su publicación. La respuesta fue por la afirmativa, por lo que se instruyó a la secretaría técnica diera el trámite respectivo.

Por instrucciones del presidente, la secretaría técnica informó que la segunda obra propuesta por el diputado René Cervera se titula El gobierno de la Ciudad de México en el siglo XVII: Continuidad institucional y cambio social, de la autoría de la doctora María Luisa Pazos Pazos, quien es investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela.

Su obra es un estudio pormenorizado del contexto social que se vivió en la capital de la Nueva España.

El presidente consultó al pleno del Consejo si de conformidad con los artículos 18 y 19 de los criterios y políticas editoriales, el libro El Gobierno de la Ciudad de México en el siglo XVII: Continuidad institucional y cambio social sería sometido a dictamen para conocer la viabilidad de su publicación. Los diputados federales votaron unánimemente a favor.

Se instruyó a la secretaría técnica diera el trámite respectivo, a efecto de poder tener listo el dictamen correspondiente antes de la siguiente reunión.

5. Asuntos generales

En el capítulo de “Asuntos Generales”, el presidente destacó que se hacía entrega a los señores Consejeros de 13 ejemplares de las obras quisiera destacar que en este día les hacemos entrega de trece obras que el Consejo había aprobado, y las cuales ya se encontraban listas para ser distribuidas.

Al preguntar si alguno de los presentes quisiera registrar algún otro punto específico a tratar en ese apartado, el presidente dio la palabra al licenciado Juan Carlos Delgadillo Salas, secretario de Servicios Parlamentarios, quien puso a consideración del Consejo Editorial una propuesta de publicación en el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución.

Se trata de una obra colectiva que reúne 21 ponencias que ofrecen reflexiones e ideas del centenario de la Constitución, así como perspectivas modernas sobre distintos temas, como es la reelección legislativa, la transparencia y la política exterior.

El licenciado Delgadillo propuso que el centro dictaminador fuera el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, dada la temática de la obra.

El presidente preguntó si alguien más quisiera hacer uso de la palabra.

El secretario técnico, maestro José Luis Camacho Vargas, destacó que la propuesta del libro que ya había sido aprobada, como lo es El mundo en dos ruedas, contó con el respaldo de la diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa, quien se encontraba presente en la reunión y solicitaba al presidente su anuencia para hacer un breve comentario.

Ante la positiva del presidente, la legisladora dio las gracias al Consejo Editorial por haber considerado la obra que retrata la proeza de una persona que superó una etapa muy difícil en su vida, un ciclista que perdería el control de las piernas y por ello, tendría que dejar de practicar el ciclismo.

Ante esta noticia, el ciclista logró vencer la adversidad a través de un proceso muy duro, y su compromiso fue darle la vuelta al mundo en bicicleta, y lo logró, por lo que escribió su libro, y es un buen ejemplo para todos aquellos que de repente se dan por vencidos de algo, que al final se puede superar, y además viene muy bien realizado.

La diputada Paniagua destacó que el autor, Alex Gonzálex, se encontraba comprometido con el Consejo Editorial, por lo que expresaba su disposición para acudir a cuanta presentación y plática con jóvenes se realizara, para transmitir su experiencia.

Al tiempo de agradecer y acepar la gentil propuesta expresada por la diputada Paniagua, el presidente dio la palabra al legislador René Cervera, quien en relación a las dos obras que propuso al Consejo Editorial, destacó que en el contexto de los trabajos del Constituyente de la Ciudad de México, se busca revisar los primeros momentos en los que el ayuntamiento de la Ciudad de México logra tener una presencia muy importante en la vida social de la ciudad.

Dijo que en el constituyente se están discutiendo distintos tipos de ciudades, siendo muy interesante el planteamiento que hizo el jefe de gobierno en su propuesta de Constitución, porque los pone en la tesitura de estar viendo distintas ciudades: la ciudad prehispánica, la ciudad colonial, la ciudad del siglo XIX, la ciudad del siglo XX.

El diputado René Cervera que sobre el libro que se asocia a la fiesta de San Hipólito, se trata de uno de los santos patrones que identifica la tradición colonial, porque su día es el que termina el cerco de México-Tenochtitlan por parte de los españoles.

Entonces, por eso Cortés decide que se le nombre Santo Patrono de la Ciudad, y después se añaden otros santos, por propósitos distintos.

Por ello, dijo, se trata de obras relevantes que debieran ser publicadas por el Consejo Editorial.

El presidente, Ángel II Alanís Pedraza, realizó una breve reflexión con respeto y humildad para todos los presentes.

Destacó que le gustaría llegar al punto en que no solamente lograran hacer un buen trabajo en el Consejo Editorial, sino que éste brillara a nivel nacional y fuera reconocido. Para ello, hizo hincapié en establecer contacto con órganos similares de otros congresos y con comisiones encargadas de conmemorar el Centenario de la Constitución, a fin de potenciar los esfuerzos y lograr que el trabajo editorial se amplíe y multiplique.

El presidente invitó a las y los integrantes del Consejo a establecer contacto con sus respectivos Estados, a fin de lograr la presencia del Consejo Editorial en el territorio nacional.

Al hacer uso de la palabra, el doctor Sadot Sánchez Carreño, director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, felicitó al presidente por su nueva encomienda y reiteró que el Centro que él dirige se encuentra a su disponibilidad, así como del Consejo para llevar a cabo las actividades que en esa faceta iniciaban.

Expresó que en los estados existe la solicitud y el deseo de ampliar los actos organizados para conmemorar el centenario de la Constitución, pues en catorce estados también se conmemoran los 100 años de sus respectivas constituciones locales. Ello representa una gran oportunidad para trabajar de manera conjunta, dijo.

6. Clausura de la reunión

Una vez agotados los puntos del orden del día y tras agradecer sinceramente la participación de los Integrantes e invitándolos a mantener el compromiso mostrado hasta ese momento, el presidente, Ángel II Alanís Pedraza, dio por finalizados los trabajos de la décima reunión ordinaria del Consejo Editorial de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, siendo las 10 horas con 55 minutos del 21 de octubre de 2016.

Consejo Editorial

Diputados: Ángel II Alanís Pedraza (rúbrica), presidente; Adriana del Pilar Ortiz Lanz (rúbrica), Emma Margarita Alemán Olvera (rúbrica), Alma Lucía Arzaluz Alonso, Patricia Elena Aceves Pastrana, René Cervera García (rúbrica), Carmen Victoria Campa Almaral (rúbrica), Ana Guadalupe Perea Santos.



Programas

De la Comisión de Cultura y Cinematografía, de trabajo correspondiente al periodo de septiembre de 2016 a agosto de 2017

I. Introducción

Con fundamento en los artículos 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 149 numeral 2, fracción I, 158 numeral 1, fracción II y 161, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se presenta el programa anual de trabajo de la Comisión de Cultura y Cinematografía septiembre de 2015-agosto de 2016.

Los grupos y comunidades asentados en las diversas partes del territorio mexicano, han compartido a lo largo de su historia, tradiciones, creencias y costumbres, que se transmiten de generación en generación y se erigen en factores culturales de identidad y de cohesión. Mismos que al irse compartiendo con otros grupos y comunidades se han ido amalgamando, para conformar la nación mexicana.

Sin embargo, a medida que se transforman las sociedades y se relacionan con otras, se generan condiciones de intercambios e influencias de culturas externas, tanto en lo local como en lo nacional e internacional, que al mismo tiempo hacen necesaria la reafirmación de la identidad cultural propia.

En la actualidad, el acelerado proceso de intercambio cultural entre los países, producto entre otros, de la mundialización de tecnologías de información y comunicación, ha creado en los países la necesidad de incorporar en sus legislaciones, estructuras de gobierno y políticas públicas, la sistematización de la cultura en todas sus manifestaciones y expresiones. Y de suscribir instrumentos internacionales que se incorporen a las legislaciones nacionales.

México posee enorme cantidad y variedad de riqueza cultural, tanto material como inmaterial, ubicada en los Municipios y Entidades Federativas, para cuya preservación, protección y disfrute, requiere de involucrar a los tres órdenes de gobierno, los sectores de la sociedad, comunidades, grupos y en su caso, a los propios involucrados.

Consciente de esa necesidad, el Constituyente Permanente introdujo un párrafo décimo segundo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que toda persona tiene derecho a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, además de imponer la obligación al mismo de promover los medios para la difusión y desarrollo de la Cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa, siempre apegado al estado de derecho.

Asimismo, México ha suscrito instrumentos internacionales que ante la interacción cultural con países extranjeros; protegen la identidad cultural como derechos de la sociedad y establecen los derechos a la promoción y al intercambio cultural entre los pueblos.

Todo ello bajo los principios de respeto a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas y adquiridas mediante el diálogo.

Un componente importante de la cultura es el arte, que consiste en una forma de expresión de ideas y emociones que muestran la perspectiva que tiene el ser humano de su entorno, haciendo uso de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos; cuya finalidad generalmente es estética o comunicativa.

La cultura es aprendida, inculcada y adaptada a la vida de las comunidades, entonces el arte es una forma de manifestación de ella; nace, se desarrolla, es parte constitutiva y llega a ser elemento representativo por excelencia de un contexto cultural.

Un referente obligado en la elaboración del presente programa de trabajo, es el Programa Especial de Cultura y Arte, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2014, que observa congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo así como con el Programa Sectorial de Educación, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley de Planeación. Su formulación tiene como base la meta nacional “México con Educación de Calidad”.

En el referido Programa Especial de Cultura y Arte, se establecen seis objetivos para ordenar la actividad cultural durante la presente administración, cada uno con sus estrategias y líneas de acción respectivas, dónde destacan los siguientes puntos:

1) Apoyo y reconocimiento nacional e internacional a expresiones artísticas y culturales.

Promover y difundir nacional e internacionalmente las expresiones artísticas y culturales de México, potencializando la presencia de contenido cultural ante la formación de un público mayormente reconocido y generalizado.

2) Fomento y apoyo a la educación cultural y artística

Impulsar la educación e investigación artística y cultural mediante el desarrollo y fortalecimiento de los programas que fomenten la educación e investigación en dichas materias.

Ampliar y enriquecer la oferta académica de las artes mediante la educación a distancia.

3) Infraestructura de espacios culturales

Dotar de los recursos, elementos y servicios necesarios a la infraestructura cultural existente, con el objeto de hacer un uso más intensivo de los espacios que a la fecha se han designado como lugares de encuentro y difusión de la cultura y el arte dentro de la República Mexicana; mediante el apoyo a la creación, difusión, recuperación, rehabilitación y mantenimiento de estos lugares, creando así, modelos de acción cultural para zonas marginadas en espacios con oferta de sensibilización cultural y capacitación para el trabajo, propiciando un desarrollo sustentable.

4) Reforzamiento del marco legal que regula el patrimonio cultural

Actualizar y robustecer el marco legal que regula la investigación, protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural material mexicano.

Así como la creación de un instrumento legal que regule y establezca los mecanismos de protección, difusión, fomento y conservación del patrimonio cultural inmaterial.

Fomentar el conocimiento y respeto a los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos; evitando así el saqueo arqueológico y preservar el patrimonio cultural de la nación.

5) Difusión de contenido cultural y artístico

Desarrollar estrategias alternativas de la industria editorial mediante esquemas de coedición y tecnologías digitales, fortaleciendo la industria editorial mexicana en el país y en el exterior, apoyando los procesos de impresión, encuadernación y distribución de materiales educativos.

Fortalecer la radio y televisión culturales para el desarrollo de nuevos contenidos en especial para niños y jóvenes, ampliando el acceso a las manifestaciones culturales y a la cobertura de la señal, a partir de la producción de contenidos especiales mediante esquemas de distribución y comercialización a nivel nacional e internacional.

6) la tecnología digital como herramienta de difusión de expresiones culturales y artísticas

Posibilitar el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos de la tecnología digital, consciente de las herramientas digitales entre los diferentes grupos de la población, desarrollando programas que fomenten la aprobación de las personas, en las cuales sean simultáneamente participes y productoras de cultura digital.

Desarrollar plataformas tecnológicas y acceso al patrimonio, expresiones culturales y de difusión del quehacer cultural en México, creando interfaces a cada acervo digital del sector cultural posibilitando su interoperabilidad y convergencia; actualizando las base de datos, catálogos, inventarios, registros y directorios al igual que la edición en formato electrónico de libros, publicaciones periódicas y aplicaciones para la difusión de contenidos de diferentes campos de la cultura, así como utilizar los sitios web y redes sociales para su difusión, tanto al servicio de la educación cultural y artística, como de la población estudiantil y docente.

II. Marco legal.

El artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el párrafo décimo segundo:

“Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así? como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá? los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá? los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural”

El artículo 73; fracción XXV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece entre otras facultades del Congreso, la de legislar respecto a los Institutos concernientes a la cultura general de los habitantes, así como sobre vestigios o restos fósiles y monumentos arqueológicos, artísticos e históricos cuya conservación sea de interés nacional, como también en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con ella.

Asimismo, la fracción XXIX-Ñ, aunada a la fracción XXV, facultan al Congreso a tutelar, establecer, organizar, sostener y legislar en materia de cultura que consagra el artículo 4o Constitucional en su párrafo décimo segundo.

De conformidad con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran 56 comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y se ratifica la integración de la Comisión de Cultura y Cinematografía, aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados el martes 29 de septiembre de 2015, así como lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 45, numeral 6, las Comisiones Ordinarias que integran ambas Cámaras del Congreso de la Unión deben cumplir las siguientes tareas:

• Elaborar su programa anual de trabajo;

• Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

• Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la legislatura siguiente;

• Sesionar cuando menos una vez al mes;

• Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne;

• Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnados a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y

• Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

La Comisión de Cultura y Cinematografía tiene su fundamento en el artículo 39 del citado ordenamiento, que establece:

Las comisiones son órganos constituidos por el pleno que, a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

III. Objetivos.

• La Comisión de Cultura y Cinematografía vigilará y promoverá, en todo momento, el cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 4o. décimo segundo párrafo, para contribuir a la consolidación de una política pública cultural y artística eficaz.

• La Comisión de Cultura y Cinematografía asume el compromiso de realizar acciones que fortalezcan la cultura y las artes del país para dar respuesta a las necesidades colectivas e impulsar y consolidar el derecho al acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios que garantiza y presta el Estado.

• Contribuir a la consolidación de una identidad nacional con nuestras instituciones culturales públicas y privadas, que permita un crecimiento sostenido a nivel económico, social, tecnológico, turístico y ecológico.

• Fomentar y promover la participación ciudadana en los programas culturales, como parte del apoyo irrestricto a la libertad de expresión y creación, que permita la afirmación de nuestra diversidad cultural.

• Promover la realización de cortometrajes con sentido histórico para llevar el conocimiento de personajes o hechos nacionales.

• Impulsar las manifestaciones culturales de México en el extranjero a través de las disciplinas del arte, incluyendo los medios visuales y los audiovisuales, a través de nuevas tendencias.

IV. Líneas de Acción.

1. La realización de foros regionales en diversas Entidades Federativas del país, para analizar los contenidos de una Ley Reglamentaria contemplada en el artículo 73 fracción XXIX-Ñ de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Elaboración de la Iniciativa para la creación de la Ley Reglamentaria contemplada en el artículo 73 fracción XXIX-Ñ de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. Otorgar una presea o un reconocimiento al mérito cultural a personajes u organizaciones que a través de su obra, acciones, rescate de raíces y valores nacionales en el tema cultural.

4. Construir con el apoyo de la Secretaría de Cultura, mecanismos de evaluación y transparencia en el otorgamiento de recursos económicos.

5. Tener como prioridad desahogar las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas en la presente legislatura, así como seguir impulsando el trabajo de diferentes grupos de la sociedad, vinculados al sector cultural y cinematográfico, para el establecimiento del marco jurídico de la cultura en México.

6. Garantizar que los recursos que se le asignen al sector, sean destinados al desarrollo de la cultura del país y evitar duplicidades en las actividades sustantivas del sector cultural, generando que los recursos sean ejercidos con eficiencia, eficacia, austeridad, transparencia y honradez.

7. Vincularse con las dependencias de la Administración Pública Federal relacionadas con la cultura y la cinematografía; con las Comisiones homólogas del Senado de la República y con las Comisiones de Cultura de Congresos Locales de Entidades Federativas.

8. Atender la defensa del patrimonio cultural con la generación de acciones legislativas (leyes, puntos de acuerdo, comparecencias, recorridos, foros).

9. Adecuar las leyes y en su caso, solicitar modificaciones de los reglamentos existentes considerando los tratados internacionales firmados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República.

10. Difundir el trabajo legislativo mediante una política institucional de comunicación social, con la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

11. Apoyo a proyectos de las instituciones culturales de las Entidades Federativas. Fortalecer los grupos artísticos regionales y locales privilegiando su participación en los festivales culturales y en las festividades patrimonio cultural de las Entidades Federativas.

12. Incluir en la política de promoción cultural el establecimiento de empresas e industrias culturales que se consoliden como motor de desarrollo local y comunitario, vinculándose con la iniciativa privada.

13. Impulsar de forma relevante el fortalecimiento y desarrollo de la cinematografía, adecuando la legislación aplicable y promoviendo recursos financieros hacia un mayor acercamiento del cine mexicano, con todos los sectores de la sociedad.

14. Establecer interlocución permanente, entre la comunidad cultural y las autoridades responsables de las instituciones culturales.

15. Continuar las exposiciones y manifestaciones artísticas y multiculturales en el Palacio Legislativo de San Lázaro que promuevan y celebren la expansión de la cultura.

V. Forma de trabajo.

Coordinación interinstitucional y multidisciplinaria con organismos federales, estatales, municipales, desconcentrados y descentralizados, así como los órganos legislativos locales transversales al tema de cultura, integrando los espacios necesarios en las sesiones de la comisión.

La Comisión podrá establecer, además de las existentes, subcomisiones o grupos de trabajo, buscando la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la Comisión, de acuerdo al artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Reuniones, foros, mesas de trabajo y comparecencias con funcionarios de instituciones culturales federales y estatales, así como con miembros de organizaciones civiles especializadas en el tema, y personalidades destacadas en el ámbito cultural y cinematográfico de la sociedad.

Encuentros con diversos sectores de la cultura, con el fin de consultar o dar a conocer elementos implicados en los trabajos programados, entre otras.

VI. Calendario de sesiones correspondiente al lapso 2015-2016.

En cumplimiento del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General, numeral 6, inciso d), que menciona que una de las tareas de las comisiones es sesionar cuando menos una vez al mes, se propone que la Comisión se reúna según el calendario siguiente:

• Séptima reunión de junta directiva, 27 de septiembre de 2016, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Séptima reunión ordinaria, 11 de octubre de 2016, 12:00 horas.

• Octava reunión de junta directiva, 19 de octubre de 2016, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Octava reunión ordinaria, 26 de octubre de 2016, 12:00 horas.

• Novena reunión de junta directiva, 11 de noviembre de 2016, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Novena reunión ordinaria, 14 de noviembre de 2016, 12:00 horas.

• Décima reunión de junta directiva, 6 de diciembre de 2016, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Décima reunión ordinaria, 8 de diciembre de 2016, 12:00 horas.

• Undécima reunión de junta directiva, 17 de enero de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Undécima reunión de junta ordinaria, 19 de enero de 2017, 12:00 horas.

• Duodécima reunión de junta directiva, 14 de febrero de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Duodécima reunión ordinaria, 23 de febrero de 2017, 12:00 horas.

• Decimotercera reunión de junta directiva, 14 de marzo de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Decimotercera reunión ordinaria, 23 de marzo de 2017, 12:00 horas.

• Decimocuarta reunión de junta directiva, 11 de abril de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Decimocuarta reunión ordinaria, 20 de abril de 2017, 12:00 horas.

• Decimoquinta reunión de junta directiva, 16 de mayo de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Decimoquinta reunión ordinaria, 20 de abril de 2017, 12:00 horas.

• Decimosexta reunión de junta directiva, 25 de junio de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Decimosexta reunión ordinaria, 13 de junio de 2017, 12:00 horas.

• Decimoséptima reunión de junta directiva, 22 de julio de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Decimoséptima reunión ordinaria, 11 de julio de 2017, 12:00 horas.

• Decimoctava reunión de junta directiva, 15 de agosto de 2017, 17:00 horas.

Lugar: Comisión de Cultura y Cinematografía.

• Decimoctava reunión ordinaria, 24 de agosto de 2017, 12:00 horas.

Plantilla de Integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

Integración de la comisión

Santiago Taboada Cortina (PAN) presidente; Marco Polo Aguirre Chávez (PRI), Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán (PRI), Araceli Guerrero Esquivel (PRI), María Angélica Mondragón Orozco (PRI), Genoveva Huerta Villegas (PAN), Brenda Velázquez Valdez (PAN), Cristina Ismene Gaytán Hernández (PRD), José Refugio Sandoval Rodríguez (PVEM), Diana Marcela Márquez Canales (Morena), Jorge Álvarez Maynez (Movimiento Ciudadano), Luis Manuel Hernández León (Nueva Alianza), secretarios; María Verónica Agundis Estrada (PAN), Mariana Arámbula Meléndez (PAN), Lorena Corona Valdés (PVEM), Lluvia Flores Sonduk (PRD), Ángel Antonio Hernández de la Piedra (Morena), Karen Hurtado Arana (PRD), Miriam Dennis Ibarra Rangel (PRI), Alma Lilia Luna Munguía (PRI), José Everardo López Córdova (PAN), Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI), Adolfo Mota Hernández (PRI), Rosalinda Muñoz Sánchez (PRI), Flor Estela Rentería Medina (PRI), María del Rosario Rodríguez Rubio (PAN), José Santiago López (PRD), José Luis Sáenz Soto (PRI), Liborio Vidal Aguilar (PRI), Luis Felipe Vázquez Guerrero (PRI).



Informes

De la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta, concerniente al “Diálogo internacional de diputados federales de México y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores con actores relevantes de la región del valle de Río Grande, Texas”, sostenido el jueves 28 y el viernes 29 de julio de 2016 en McAllen, Texas

En el diálogo internacional, el cual se llevó a cabo el jueves 28 y el viernes 29 de julio de 2016, la diputada federal Rosa Guadalupe Chávez Acosta se pronunció por modernizar los cruces fronterizos para favorecer el flujo comercial y el tránsito peatonal entre ambas naciones.

Con la representación de la Comisión de Comunicaciones de la XLIII Legislatura federal, se llevó el tema “Modernización de puentes y cruces fronterizos”, donde dejó clara la permanente coordinación entre ambas naciones para agilizar importaciones y exportaciones entre ellas.

Con el nombre “Por una frontera que une”, el diálogo unificó criterios por construir puentes que nos unan y no muros que nos dividan, señaló la congresista.

El encuentro fue presidido por el cónsul de México en McAllen, ministro Guillermo Ordorica; y el subsecretario para América del Norte, maestro José Paulo Carreño King. Contó con la asistencia de empresarios, académicos, diplomáticos y funcionarios de los estados y condados fronterizos.

La legisladora por el distrito 2, con cabecera en Ixmiquilpan, destacó que de acuerdo con datos del Inegi, la SCT, la SRE, el US Census y el Banco de Desarrollo de América del Norte, la frontera de México con Estados Unidos tiene una extensión de 3 mil 142 kilómetros, que se extiende desde el océano Pacífico, al noroeste de Tijuana, hasta la desembocadura del río Bravo, en el Golfo de México, el cual cubre 64 por ciento de esta línea divisoria internacional.

Chávez Acosta subrayó la importancia de modernizar los cruces fronterizos tras considerar que la línea divisoria está integrada por 6 entidades federativas y 38 municipios en México y por 4 estados y 23 condados en Estados Unidos.

Añadió que conforme a datos preliminares de las autoridades de ambos lados de la frontera, para 2015 hay alrededor de 16 millones de habitantes en la región. De ellos, 7.7 millones radican en los municipios mexicanos; y 8.3 millones, en los condados estadounidenses.

La distribución de la población fronteriza se concentra principalmente en los municipios de Baja California, Tamaulipas y Chihuahua, mientras que en Estados Unidos, los condados de California y Texas acumulan la mayoría de la población.

Destacó finalmente el compromiso por trabajar en una agenda bilateral que permita seguir haciendo de la región fronteriza un polo de desarrollo que involucre a ambas naciones y acentúe los lazos de cooperación.

Atentamente

Diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta (rúbrica)

De la diputada María Concepción Valdés Ramírez, relativo a la reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud del Parlatino que se realizó el viernes 14 y el sábado 15 de octubre de 2016 en Ciudad Panamá

En cumplimiento con lo dispuesto en el Título Octavo, Capítulo IV, Artículo 277 y 278 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presento el siguiente informe de actividades del viaje y participación.

De acuerdo a la información que fue enviada, como orden del día teníamos programados diversos actos, reuniones y mesas de trabajo, de las que comento a continuación.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Fui invitada a conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, el cual fue acordado celebrarlo el 16 de octubre por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta conmemoración es considerada por las Naciones Unidas como una de las más importantes y se lleva a cabo en alrededor de 150 países.

El objetivo principal es promover la conciencia y las acciones de todo el mundo en favor de todos los seres humanos que padecen hambre y recordar la necesidad de garantizar la alimentación y las dietas nutritivas para todos los seres humanos.

En dicha conmemoración, se tuvo la oportunidad de escuchar las ponencias de diversos e importantes expertos en los temas, pero centramos los trabajos en el tema del cambio climático, ya que la FAO lo considera como uno de los mayores enemigos de la seguridad alimentaria y que afecta sin alguna duda a la población más pobre del planeta.

Es de suma importancia mencionar que debido a los índices de crecimiento poblacional, la FAO espera que para 2050 los sistemas de agricultura y alimentación se encuentren adaptados al cambio climático y sus efectos adversos, garantizando el bienestar de los ecosistemas y la población rural.

Nuestro país en cooperación con la FAO apoya las prioridades de desarrollo a través del Marco de Programación del País 2014-2018, el cual aborda cuatro esferas prioritarias: apoyo a la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional México sin Hambre, mediante prácticas que fomenten la inclusión social y productiva, la seguridad alimentaria, la nutrición adecuada de los niños y niñas, la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza extrema; cooperación en la formulación y evaluación de políticas y en la ejecución de programas públicos, para hacer más productivo el campo mexicano con el fin de garantizar el suministro de alimentos y materias primas nacionales, incrementar la productividad y fomentar el mejor ordenamiento territorial del país; apoyo a la sustentabilidad ambiental, resiliencia y economía verde, como herramientas frente al cambio climático y otros eventos extraordinarios; incentivar la presencia de nuestra nación en el mundo, particularmente en América Latina y el Caribe, mediante esquemas de cooperación sur-sur y cooperación horizontal y triangular.

Sin duda, nos falta mucho por hacer para impulsar programas efectivos a fin de que no sólo tengamos la capacidad primordial de hacer frente a la falta de alimentos, sino también de revertir todo lo posible las afectaciones al cambio climático.

Reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño

Tema I. Proyecto de Ley Marco sobre Primera Infancia

Lo que ocurre con los menores en los primeros años de vida, sin duda alguna tiene importancia para su bienestar y su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva.

Lamentablemente, en el mundo hay millones de menores a quienes se les niega el derecho a alcanzar todas sus posibilidades.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, define que la “primera infancia es el periodo que se extiende desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años de edad” (http://www.unicef.org/earlychildhood/files/ECDD_SPANISH-FINAL_(low_res ).pdf) y señala que es una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada menor, y es el período más vulnerable del crecimiento; así mismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece la protección de la ley al derecho a la vida desde el momento de la concepción, como presupuesto fundamental de un desarrollo humano integral de todos los niños de Latinoamérica.

El estudio Inequidades en el Desarrollo en la Primera Infancia de la UNICEF destaca la importancia de determinadas prácticas sobre el cuidado infantil, que se dan principalmente en el hogar y que contribuyen en muchos casos al desarrollo saludable de los niños menores de cinco años.

Con ésta ley marco lo que se pretende es que los países integrantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Parlatino, incluyamos en nuestras legislaciones leyes y políticas públicas para la primera infancia: que deberán incluir actividades relativas a la salud y nutrición básicas, desarrollo cognitivo del lenguaje, desarrollo motor y desarrollo socioemocional, educación temprana, medidas laborales y la asistencia social necesaria para fortalecer a la familia programas de educación para ayudar y asesorar a los padres.

El resolutivo de dicha reunión fue que enviaremos a más tardar el 31 de octubre del año en curso, a la presidenta de la comisión nuestras observaciones (de haberlas) y en una reunión extraordinaria que se llevará a cabo en el mes de diciembre, discutiremos y aprobaremos en su caso el documento integrado, a fin de dar celeridad a dicha Ley Marco.

Tema II. Proyecto de Ley Marco sobre Guarderías o Estancias Infantiles

Los legisladores que integramos la comisión coincidimos en la exposición de motivos. Ya que en las últimas décadas el rol social de las mujeres como amas de casa y responsables del cuidado de sus hijos ha cambiado y un número cada vez mayor de mujeres se incorporan al mercado laboral para contribuir al sustento del hogar. Prueba de ello es la mayor participación de las mujeres en actividades económicas.

El crecimiento económico, y las necesidades laborales y culturales, han propiciado un tipo de vida, donde cada vez la mujer se encuentra más inserta en el trabajo fuera de casa, y donde las condiciones laborales y la competitividad obligan, en ocasiones, a tener horarios cambiantes y desplazamientos que dificultan el ritmo de vida de algunas familias.

Aunado al papel relevante de las mujeres como sustento del hogar, también se reconoce la familia encabezada por hombres solos.

Sabemos que los menores necesitan para su buen desarrollo integral de un establecimiento adecuado, atendiendo al descuido que pueden sufrir por el abandono que realizan sus padres y madres trabajadoras que buscan en la calle el sustento familiar. En este contexto, las guarderías o estancias infantiles han surgido ante la imposibilidad de contar con una persona adecuada quien pueda hacerse cargo de los hijos mientras los padres trabajan. Por lo tanto su existencia ha resuelto sobre todo en la última década, un problema social importante.

Tenemos que tener la seguridad de que la guardería se conciba como un espacio educativo destinado a favorecer el desarrollo del niño a través de sus interacciones con los adultos, con otros niños, y con las cosas; para que se fortalezcan y adquieran habilidades y destrezas a través del juego y experiencias educativas que lo enriquezcan física, emocional, social e intelectualmente.

Con el proyecto de la Ley Marco de Guarderías o Estancias Infantiles los legisladores proponemos que independientemente desde cómo y dónde comience, se requiere un verdadero profesionalismo por parte del personal a cargo; gente capacitada y con experiencia. Si el tener al cuidado un niño implica una gran responsabilidad, mucha más responsabilidad implica contar con varios más y además de diferentes edades.

Por ello es que nuestra labor como legisladores es que debemos trabajar porque que se satisfagan los requisitos mínimos de calidad, seguridad y de respeto absoluto de los derechos de los menores, y una forma de garantizar ese derecho es regulando las guarderías o estancias infantiles en los Estados miembros del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Parlatino.

La propuesta legislativa se encamina también a que las guarderías o estancias Infantiles estén reguladas para que no se instalen en lugares peligrosos, insalubres y cumplan con requisitos legales establecidos por las autoridades pertinentes de cada Estado para el cuidado y bienestar de los menores.

Ahora bien, es imperante hacer mención que en nuestro país y por lamentables acontecimientos, desde hace años nos hemos encaminado a regular las guarderías, tanto públicas como privadas. Y derivado de nuestro quehacer legislativo es que estamos interesados en que la seguridad y bienestar de los niños y niñas sea imperante a toda costa.

Por lo que el resolutivo de dicha reunión es que enviaremos nuestras observaciones y comentarios a la Presidenta de la Comisión a fin de que se integre un solo documento y en la próxima reunión extraordinaria en el mes de diciembre, podamos avanzar con la discusión y aprobación de la propuesta.

Por último la diputada federal Mariana Arámbula Meléndez, legisladora de nuestro país; presentó una nueva propuesta de Ley Marco de Grooming . Por lo que se aprobó la propuesta de la legisladora para que a la brevedad haga llegar por correo electrónico la propuesta legislativa, a fin de conocerla, revisarla e iniciar los trabajos necesarios para encaminarla como propuesta de la Comisión al Parlamento Latinoamericano y Caribeño. En los resolutivos aprobamos que la diputada nos enviará vía electrónica la exposición de motivos a fin de conocerla en la siguiente reunión extraordinaria; y hasta la siguiente reunión ordinaria revisaremos la propuesta completa.

Diputada María Concepción Valdés Ramírez (rúbrica)



Convocatorias

De la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México

La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, con fundamento en el artículo 2; numeral 2 del artículo 22, y numeral 4 del artículo 25 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta asamblea

Convoca

A la ciudadanía a presentar propuestas sobre el contenido del proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.

Bases

1. Las propuestas deberán ser remitidas preferentemente de manera digital, dirigidas al presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, o bien por escrito, a través de carta firmada por la/el/las/los promoventes, la cual deberá contener sus datos de contacto, a la siguiente dirección:

asambleacdmx@congreso.gob.mx

Antigua sede del Senado de la República, ubicada en calle Xicoténcatl número 9, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, código postal 06018, Ciudad de México. El horario de recepción es de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

2. La propuesta deberá destacarse de manera clara y puntual, y referirse al proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México. En caso de que la propuesta presentada sea mayor a 20 cuartillas, se deberá acompañar de un documento ejecutivo.

3. La recepción de las propuestas estará comprendida a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 30 de octubre de 2016.

4. Una vez que la Mesa Directiva reciba las propuestas, dará cuenta al pleno de la Asamblea Constituyente y las turnará a la comisión o comisiones que correspondan.

5. Las propuestas se publicarán en la Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Constituyente.

6. Las comisiones programarán la recepción de los ciudadanos proponentes que lo soliciten.

7. El contenido de las propuestas ciudadanas y las conclusiones de la comisión respectiva deberán incluirse en el dictamen correspondiente.

Atentamente

Diputados Constituyentes: Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, presidente: Clara Marina Brugada Molina, Irma Cué Sarquis, Mauricio Tabe Echartea, vicepresidentes; Margarita Saldaña Hernández, Bertha Elena Luján Uranga y Aída Arregui Guerrero (rúbricas), secretarias.

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

A la octava reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente

Diputado Luis Fernando Mesta Soulé

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la décima reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 26 de octubre, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Atentamente

Diputado Gonzalo Guízar Valladares

Presidente

De la Comisión de Protección Civil

A la décima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Verificación de quórum.

3. Aprobación del orden del día.

4. Aprobación del acta correspondiente a la novena reunión ordinaria.

5. Presentación y entrega del informe de actividades.

6. Discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de las siguientes iniciativas turnadas a la comisión:

a) Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones, artículos 4, 19 y 43, de la Ley General de Protección Civil, presentada por la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza; y

b) Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 19 de la Ley General de Protección Civil y 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por el diputado Joaquín Jesús Díaz Mena, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

7. Opinión para enviar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

8. Asuntos generales:

• Intervención del coordinador nacional de Protección Civil, licenciado Luis Felipe Puente.

Atentamente

Diputada María Elena Orantes López

Presidenta

De la Comisión de Competitividad

A la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 9:45 horas, en la sala de juntas del Grupo Parlamentario del PRD, situada en el basamento del edificio A.

Atentamente

Diputado Héctor Peralta Grappin

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, de las 10:00 a las 12:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante (cuarto piso del edificio F).

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Marina

A la decimotercera reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante (cuarto piso del edificio D).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Punto de acuerdo, en trámite, que se tiene para dictamen, por el que se exhorta a Pemex, a la Sedena, a la Semar, a la PGR y a la PF, para que de forma conjunta refuercen las acciones de seguridad, supervisión, control y vigilancia internas para evitar la instalación de tomas clandestinas de petróleo en el país que se tiene en comisiones unidas con la de Justicia

5. Opinión, en trámite, de la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, que se debe enviar a la Comisión de Gobernación para dictamen.

6. Opinión, en trámite, sobre el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Marina a fin de modificar el acuerdo intersecretarial número 117, en materia de pesca en la sonda de Campeche, que se debe enviar a la Comisión de Pesca para dictamen.

7. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Gustavo Cárdenas Gutiérrez

Presidenta

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción

A la novena reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 26 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente a 2017.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Rogerio Castro Vázquez

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 11:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria, celebrada el 14 de septiembre de 2016.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de diversos proyectos de dictamen.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Ana Georgina Zapata Lucero

Presidenta

De la Comisión Especial de trata de personas

A la primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 11:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Gobernación, situada en el tercer piso del edificio D.

Orden del Día

I. Lista de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación.

IV. Discusión y, en su caso, aprobación del cambio de nombre de “Comisión Especial de trata de personas” a “Comisión Especial contra la trata de personas”.

V. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo.

VI. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del calendario de reuniones.

VII. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los temas propuestos para la celebración de foros y seminarios.

VIII. Asuntos generales.

IX. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Julieta Fernández Márquez

Presidenta

De la Comisión de Reforma Agraria

A la séptima reunión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 26 de octubre, a las 13:00 horas, en las instalaciones del órgano legislativo convocante, situadas en el segundo piso del edificio F.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, modificación y aprobación del acta derivada de la sexta reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyecto de dictamen:

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 3o. Bis a la Ley Agraria.

Proponente: Diputado Hernán de Jesús López Orantes (Grupo Parlamentario del PRI).

5. Presentación y aprobación del segundo informe semestral de la comisión.

6. Presentación y aprobación del segundo plan de trabajo anual de la Comisión de Reforma Agraria.

7. Análisis y aprobación de la propuesta de ppinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017

8. Asuntos generales

9. Clausura

Atentamente

Diputado Jesús Serrano Lora

Presidente

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la novena reunión ordinaria, por realizarse el miércoles 26 de octubre, a las 15:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria celebrada el martes 27 de septiembre de 2016.

4. Presentación, análisis y aprobación, en su caso, de la opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017.

5. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Vitalico Cándido Coheto Martínez

Presidente

De la Comisión de Reforma Agraria

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 15:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, modificación y aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen:

• Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 3o. Bis de la Ley Agraria.

Proponente: Diputado Hernán de Jesús López Orantes, del Grupo Parlamentario el PRI.

5. Presentación y aprobación del segundo informe semestral de la comisión.

6. Presentación y aprobación del segundo plan de trabajo anual de la comisión.

7. Análisis y aprobación de la propuesta de opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Jesús Serrano Lora

Presidente

De la Comisión Especial de zonas económicas especiales

A la primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre, a las 17:00 horas. en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Palabras de bienvenida por parte del presidente de la comisión.

5. Presentación del titular de la autoridad federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, licenciado Gerardo Gutiérrez Candiani.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Carlos de la Fuente Flores

Presidente

De la Comisión de Derechos de la Niñez

A la sexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la quinta reunión ordinaria de la comisión, de fecha 20 de septiembre de 2016.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de diversos proyectos de dictamen.

5. Opinión de la Comisión de Derechos de la Niñez sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Jesús Salvador Valencia Guzmán

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la undécima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión ordinaria.

5. Opinión de la Comisión de Ganadería respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017, correspondiente al sector pecuario.

• Intervención del diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo.

• Intervención de diputados de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo

Presidente

De la Comisión de Población

A la séptima reunión ordinaria, que se realizará el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala Veracruz de la coordinación de Veracruz (edificio H, primer piso).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

5. Votación de dictamen.

6. Votación del segundo informe semestral de actividades.

7. Votación del plan anual de trabajo.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Adolfo Mota Hernández

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en el mezzanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria, llevada a cabo el martes 20 de septiembre de 2016.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 33 de la Ley de Vivienda. Expediente 3473.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la comisión referente al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para próxima reunión.

Atentamente

Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

Presidenta

De la Comisión Especial de tecnologías de la información y la comunicación

A la primera reunión ordinaria, por celebrarse el jueves 27 de octubre, a las 9:00 horas, en la sala de juntas Jorge González Torres (edificio H, tercer piso).

Atentamente

Diputada Sofía González Torres

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la reunión con el subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Carlos de Icaza González, que se realizará el jueves 27 de octubre, de las 9:30 a las 11:00 horas, en la sala Gilberto Bosques Saldívar, situada en la planta baja del edificio D.

Atentamente

Diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez

Presidente

De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento

A la sesión de junta directiva que se realizará el jueves 27 de octubre, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la convocante, situada en el edificio F, primer piso.

Orden del Día

1. Declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Análisis y comentarios al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Ignacio Pichardo Lechuga

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la octava reunión ordinaria, que tendrá verificativo el jueves 27 octubre, a las 16:00 horas, en el mezanine norte situado en el primer piso del edificio A.

Orden del Día

a) Registro de asistencia y declaración de quórum.

b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior, correspondiente a la séptima reunión ordinaria, celebrada con fecha jueves 29 de septiembre del año en curso.

d) Asuntos específicos a tratar.

e) Asuntos generales.

f) Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Jorge Triana Tena

Presidente

De la Comisión de Turismo

A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 27 de octubre, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria.

• Análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2017, ramo 21, “Turismo”; e

• Integración de la opinión respecto al proyecto de PEF correspondiente a 2017, ramo 21, “Turismo”.

4. Asuntos relacionados con la comparecencia del secretario de Turismo federal, maestro Enrique de la Madrid.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Gretel Culin Jaime

Presidenta

De la Comisión Especial para impulsar la industrialización y la tecnificación de la agricultura

A la reunión de instalación, que se realizará el jueves 27 de octubre, a las 16:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente

Diputado Carlos Barragán Amador

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la reunión de entrega de estados financieros y avances académicos, que tendrá lugar el viernes 4 de noviembre, a las 9:00 horas, en zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Luis Maldonado Venegas

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la séptima reunión ordinaria, por celebrarse el martes 8 de noviembre, a las 9:30 horas, en el salón de protocolo del edificio A, basamento.

Atentamente

Diputado Luis Maldonado Venegas

Presidente

De la Comisión Especial para el impulso y promoción de los pueblos mágicos

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el martes 8 de noviembre, a las 10:00 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente

Diputado Benjamín Medrano Quezada

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

Al foro Banca social en México, que tendrá verificativo el miércoles 26 de octubre, de las 10:00 a las 18:00 horas, en el auditorio sur (edificio A).

Atentamente

Diputada Norma Xóchitl Hernández Colín

Presidenta

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la presentación del libro El votante latinoamericano, que se efectuará el miércoles 26 de octubre, a las 10:45 horas, en el salón Legisladores de la República (edificio A).

Participarán como comentaristas del texto los doctores Alejandro Moreno y Alejandro Díaz, con el maestro Gustavo Meixueiro.

Informes: teléfono 5036 0000, extensiones 51299 o 54226.

Atentamente

Licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A los Diálogos constitucionales: influencia del pensamiento floresmagonista en el Constituyente de 1916-17, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sala José María Morelos y Pavón, situada en la planta baja del edificio I.

Atentamente

Licenciado Miguel Sadot Sánchez Carreño

Director General

De la Comisión de Juventud

Al diplomado Liderazgo y negociación política que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se llevará a cabo del jueves 17 de noviembre al viernes 3 de marzo de 2017.

Las sesiones serán los jueves y los viernes de 16:00 a 21:00 horas.

Sede: Auditorio norte del edificio A, segundo piso.

Módulo I. Elementos del proceso político

Módulo II. Desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal y organizacional

Módulo III. La negociación política. Antecedentes y claves

Módulo IV. Técnicas de negociación y estrategia política

Módulo V. Actores e incidencias en las políticas públicas

Módulo VI. Taller de habilidades de negociación política (negociación, plan de acción, estrategias de consolidación organizacional).

Informes del 10 de octubre al 16 de noviembre de 2016, de 9:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5036-0000, extensión 57160; los celulares 55-2309-4730, 55-2501-8429 y 5527278490; el correo electrónico diplomado.camara@outlook.com, la página web http://formacionyliderazgo.wixsite.com/liderazgo o en las instalaciones de la comisión: primer piso del edificio D.

Atentamente

Diputada Karla Karina Osuna Carranco

Presidenta

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al foro Transparencia y rendición de cuentas: los desafíos de México en el siglo XXI, que se llevará a cabo el miércoles 23 de noviembre, de las 9:30 a las 19:00 horas, el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A.

Registro: http://goo.gl/ToA935

Informes: 5036 0000, extensiones 51299 y 54226.

Atentamente

Licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

De la Comisión de Puntos Constitucionales

Al diplomado Análisis político y campañas electorales , que con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos de la fecha al 9 de diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas.

Informes e inscripciones del miércoles 1 de junio al viernes 3 de julio, de 10:00 a 15:00 horas, en los teléfonos 50360000 (extensión 58127), 0445529212480 y 0445514226478, en el e-mail: diplomado.camara@gmail.com, en http://diplomadocamara.com así como en la oficina de la convocante, tercer piso del edificio D.

Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización, liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en general, el comportamiento cultural, tendencias y estudios en materia política, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades en la gestión del cambio político.

Objetivo general

Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y formación de habilidades teóricas y prácticas para la formulación de escenarios de comportamiento político, estrategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios de alta competitividad y con patrones de conflictividad política y jurisdiccional.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, con sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos, temario y fechas

Fechas: 26, 28, 31 de octubre; 4, 7, 9, 11, 14, 16 de noviembre.

Módulo VI

Taller de estrategias de debate, marketing y comunicación política en las campañas

• Conceptualización de la opinión pública

• El esquema general de una campaña

• Investigación de opinión pública y estrategia (war room )

• Diseño de cuestionario

• Introducción al diseño de cuestionario

• Principales sesgos y efectos que deben evitarse

• Tipos de encuestas y sus límites

• Orden de las preguntas y su influencia entre ellas

• Preguntas abiertas y cerradas

Introducción al muestreo:

• Diseño y análisis de encuestas por muestreo

• Muestreo aleatorio simple

• Muestreo aleatorio estratificado

• Muestreo por conglomerados

• Muestreo sistemático

Encuestas:

• Encuesta panel

• Trackings

• Encuesta de salida

• La logística

• Planificación de exit polls

Imagen:

• Comunicación, marketing e imagen institucional

• Imagen deseada y gestión de imagen

• Construcción de la imagen pública

• Mensajes clave

• Persuasión y opinión pública

Fechas: 18, 23, 25, 28, 30 de noviembre; 2, 5, 7 y 9 de diciembre.

(Programación sujeta a cambios)

Atentamente

Diputado Daniel Ordóñez Hernández

Presidente

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al primer Concurso Nacional de Ensayo sobre el Congreso Constituyente de 1916-1917

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP)

Convoca

A los alumnos de instituciones de educación superior que cursen estudios de licenciatura en derecho o en alguna disciplina del área de ciencias sociales y humanidades en México, a participar en el Concurso Nacional de Ensayo sobre el Congreso Constituyente 1916-1917.

Objetivo

Reconocer el valor y trascendencia del Congreso Constituyente de 1916-1917 y su obra, al cumplirse el centenario de sus trabajos, así como divulgar el contenido del texto constitucional a través de la libre expresión de las ideas de los jóvenes universitarios y fomentar el conocimiento de nuestra ley fundamental.

Bases

Primera. Participantes: Podrán concursar todos los alumnos que acrediten estar cursando estudios de licenciatura en derecho o en alguna disciplina del área de ciencias sociales y humanidades, en algún centro de educación superior, público o privado, en México.

Los participantes deberán presentar constancia oficial expedida por su institución educativa, a efecto de demostrar la calidad de estudiante, misma que deberá tener una antigüedad no mayor a seis meses, así como su tira de materias, con promedio mínimo de ocho.

Dichos documentos deberán adjuntarse al momento de enviar su ensayo al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, de conformidad con lo indicado en la Base Quinta.

Segunda. Tema: El ensayo versará sobre el valor e importancia del Constituyente; su trascendencia histórica; sus consecuencias en la realidad social nacional; las discusiones, debates o aportaciones de los constituyentes; el texto o articulado de la Constitución de 1917; la constitución en el contexto democrático o cualquier otro tema relacionado con el Congreso Constituyente de 1916-1917.

Se calificará conforme a la originalidad, argumentación y exposición de los temas planteados, así como al rigor académico.

Tercera. Características: El ensayo deberá estar escrito por un solo alumno, ser inédito y no estar comprometido o haber sido publicado con anterioridad, ni ser trabajo de investigación para obtener calificaciones, o grados académicos. El trabajo estará firmado con un seudónimo.

Solamente se podrá inscribir un trabajo por participante, aun cuando fueren utilizados distintos seudónimos.

Cuarta. Formato: Deberá estar escrito en idioma español, tener una extensión mínima de 15 cuartillas y un máximo de 20.

El escrito deberá realizarse en fuente Arial a 12 puntos e interlineado de 1.5 en el texto principal. Sin sangrías. Títulos en altas y bajas (negrillas). Citas textuales con sangría en fuente Arial a 11 puntos. Notas al pie serán en tipografía de 10 puntos con interlineado sencillo. Las páginas deberán ir numeradas en la parte inferior de cada hoja, a la derecha.

Quinta. Requisitos: El ensayo deberá ser entregado en tres tantos impresos; todas las cuartillas deberán estar rubricadas por el autor. Se entregará en un sobre cerrado que contenga los siguientes documentos:

• Un archivo digital en dispositivo USB o disco compacto, identificado con el título del ensayo y el seudónimo del participante.

• Una síntesis del ensayo, con una extensión máxima de media cuartilla.

• Un escrito en el que señale, bajo protesta de decir verdad, que la información proporcionada es verdadera y que él (ella) es el (la) único(a) autor(a) del texto.

• Un diverso sobre cerrado y sellado con la firma del concursante, que contenga:

Nombre completo del autor.

Seudónimo.

Título del ensayo.

Institución educativa de procedencia (con copia de la constancia que acredite su inscripción, que deberá tener una antigüedad no mayor a seis meses y tira de calificaciones con promedio mínimo de ocho).

Dirección de correspondencia.

Teléfono y correo electrónico.

En el reverso del sobre en que se remita toda la documentación, en forma centrada, se señalará el seudónimo del concursante y el título del ensayo; al frente, en el margen superior izquierdo; el domicilio del propio remitente, y al centro, los datos del destinatario.

Sexta. Periodo de entrega. El período para la entrega de los trabajos inicia a partir de la publicación de ésta convocatoria y hasta las 15:00 horas del viernes 18 de noviembre de 2016.

Los trabajos enviados por correo o mensajería deberán tener fecha de envío que no exceda del 18 de noviembre de 2016.

Séptima. Recepción o envío. Los trabajos podrán ser entregados físicamente o vía correo o mensajería. La recepción se llevará a cabo en las oficinas del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, ubicadas en avenida Congreso de la Unión número 66, edificio I, piso 2, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, Código Postal 15960, Ciudad de México.

Los concursantes recibirán un acuse de recibo foliado, firmado y sellado, como constancia de su participación.

Los gastos de envío de los ensayos, así como de transportación, hospedaje o alimentación en que se incurra por la entrega los trabajos o para la recepción de los premios en caso de resultar ganadores, serán a cargo de los participantes.

Para solicitar información sobre los trabajos, se deberá formular bajo el seudónimo con el que el trabajo fue enviado.

Octava. Premios y reconocimientos. Se entregará un reconocimiento y un ejemplar facsimilar de la Constitución de 1917 a los ganadores de los 10 primeros lugares. Dichos trabajos serán publicados por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión en formato impreso y/o electrónico en el marco del programa La Constitución nos Une, que forma parte de las actividades de Conmemoración del Centenario de la Constitución de 1917.

En el caso del primero, segundo y tercer lugares, se harán merecedores además de la publicación del ensayo, a una gratificación económica en los siguientes términos:

– Primer lugar: 100 mil pesos

– Segundo lugar: 75 mil pesos

– Tercer lugar: 50 mil pesos

Novena. Resultados. La lista de ganadores se dará a conocer el martes 17 de enero de 2017, a través del micrositio del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias radicado en la página web de la Cámara de Diputados:

http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-d e-Estudio/CEDIP

y en las redes sociales de dicho centro de estudios, así como en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

Décima. Ceremonia de Premiación. La ceremonia de premiación se celebrará en el mes de febrero de 2017. La fecha exacta y el lugar de la Ceremonia serán publicados, junto con la lista de ganadores a través de los medios ya señalados en la base anterior.

Decima Primera. Jurado. El jurado calificador estará integrado por siete miembros de reconocido prestigio en las áreas de investigación jurídica, legislativa, parlamentaria y constitucional a propuesta del director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, quien fungirá como Presidente del mismo. El dictamen del jurado será inapelable.

Una vez que el jurado haya determinado los trabajos ganadores, se abrirán los sobres que contengan la información de identificación de las personas ganadoras de los primeros ocho lugares.

Los premios no podrán declararse desiertos. Asimismo, de acuerdo con la calidad de los trabajos, el jurado otorgará el número de menciones honoríficas que considere pertinente.

Los trabajos no ganadores así como los sobres cerrados correspondientes, no se devolverán y serán propiedad del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

Décima Segunda. Todos los aspectos no previstos en ésta convocatoria serán resueltos por el jurado calificador.

Décima Tercera. Publicación de los Trabajos. En caso de resultar ganador de alguno de los primeros diez lugares, el participante autorizará la publicación y difusión de su ensayo por medios impresos y/o electrónicos; por lo que la simple participación en éste concurso será entendida como la autorización correspondiente por parte de los autores.

A juicio del jurado calificador, podrán escogerse otros trabajos para ser publicados y difundidos en cualquier otro medio que determine el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.

En todos los casos se dará el crédito respectivo a los autores, quienes renuncian expresamente a los derechos económicos de autor.

Décima Cuarta. Aceptación de las bases: La participación en el concurso conlleva la aceptación incondicional de las bases y lineamientos expuestos en esta convocatoria.

Para mayor información o aclaraciones favor de comunicarse al teléfono: 5036-0000, extensiones 58141, 58135 o 58134; o a los correos socorro.rangel@congreso.gob.mx o raul.castellanos.cedip@gmail.com

Atentamente

Licenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General


Inklusion
Loading