Gaceta Parlamentaria, año XVIII, número 4404-I, jueves 12 de noviembre de 2015
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gaceta Parlamentaria, año XVIII, número 4404-I, jueves 12 de noviembre de 2015
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite contestación a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados
México, DF, a 11 de noviembre de 2015.
Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número DGPL 63-II-8-0086 signado por el diputado Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, vicepresidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número UCVPS/1755/2015 suscrito por el doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como de sus anexos, mediante los cuales responde el Punto de Acuerdo relativo a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.
Maestro Valentín Martínez Garza (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 9 de octubre de 2015.
Maestro Valentín Martínez Garza
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente
Me refiero a su similar SELAP/UEL/311/1978/15, de fecha 24 de septiembre de 2015, mediante el cual informó que en la sesión ordinaria del honorable Congreso de la Unión, celebrada el jueves 24 de septiembre de 2015, se aprobó el punto de acuerdo, que a continuación se transcribe:
Único. Se exhorta a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Al respecto me permito acompañar los oficios SPPS-CAS-3402-2015 (y anexos) suscritos por el coordinador de asesores de la subsecretaría de Previsión y Promoción de la Salud, doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner; así como el CCINSHAE-DGCINS-988-2015 (y anexo) suscrito por el Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, Dr. Simón Kawa Karasik.
Con base en lo anterior he de agradecer su amable intervención a efecto de remitir esta información al órgano legislativo para su desahogo.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta (rúbrica)
Titular de la Unidad
México, DF, a 3 de noviembre de 2015.
Doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta
Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social
Presente
Por instrucciones del titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Dr. Guillermo M. Ruiz Palacios y Santos, hago referencia a su oficio número UCVPS/1465/2015, mediante el cual hizo de nuestro conocimiento que en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, celebrada el 24 de septiembre de 2015, se aprobó el siguiente punto de acuerdo:
Único. Se exhorta a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los nematos infectados.
Al respecto, anexo al presente encontrará el oficio número 2015.1000.0001394, suscrito por el director general del Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes, mediante el cual aporta información para solventar dicho punto de acuerdo.
Lo anterior, a efecto de poder fijar una postura institucional.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Simón Kawa Karasik (rúbrica)
Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud
México, DF, a 20 de octubre de 2015.
Doctor Simón Kawa Karasik
Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud
Presente
En atención al oficio CCINSHAE-DGCINS-906-2015, de fecha 13 de octubre del año en curso, me permito comentarle lo siguiente:
En este instituto, se han atendido de enero a septiembre del presente año 29 embarazadas con infección por virus de inmunodeficiencia humana, VIH, incluyendo un embarazo gemelar, con el nacimiento de 30 neonatos vivos, todos han recibido profilaxis antirretroviral por vía oral.
Gracias al apoyo de Censida, el Inper recibe los tratamientos antirretrovirales altamente activos, los cuales son administrados a las madres y sus recién nacidos, brindando el beneficio del tratamiento así como de la profilaxis, para así poder prevenir la transmisión perinatal.
Los resultados han sido satisfactorios, ya que hasta el momento no se ha presentado ningún caso de transmisión vertical.
Desde la implantación de las pruebas rápidas de escrutinio en 2007, el instituto continúa hasta la fecha con este programa, ampliando su cobertura, ofreciendo y convenciendo a todas las mujeres que acuden a esta Institución de la importancia de realizarse dicha prueba.
Sin otro particular aprovecho la oportunidad de enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Jorge Arturo Cardona Pérez (rúbrica)
Director General
México, DF, a 15 de octubre de 2015.
Doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta
Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social
Presente
Por instrucciones del doctor Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, me permito enviarle en documento anexo, los comentarios al punto de acuerdo con número de oficio UCVPS/1466/2015, que refiere:
Único. Se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner (rúbrica)
Coordinador de Asesores
México, DF, a 9 de octubre de 2015.
Doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner
Coordinador de Asesores
Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud
Estimado doctor Lutzow:
En respuesta a su oficio SPPS-CAS-323.2- 2015, emitido el 5 de octubre de 2015, referente al punto de acuerdo de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, que a continuación se transcribe:
Único. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Me permito enviar los comentarios correspondientes, anexo a este oficio, para dar respuesta a dicho exhorto.
Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Doctora Patricia Uribe Zúñiga (rúbrica)
Directora General
Acciones encaminadas a prevenir la transmisión vertical del VIH
Eliminar la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita para lograr la primera generación libre de estas infecciones es el objetivo número 4 del Programa de Acción Específico en respuesta al VIH, el sida y las ITS 2013-2018, alineado al Programa Sectorial de Salud.
En conjunto, la respuesta sectorial a este problema de salud pública está basada principalmente en:
1. Fortalecer las medidas para prevenir la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita, así como el seguimiento al recién nacido, en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud.
2. Incrementar la cobertura de detección prenatal y tratamiento oportuno para prevenir la transmisión vertical de VIH y sífilis Congénita.
3. Ofrecer a toda mujer embarazada y su pareja la detección de VIH y sífilis, en la primera consulta prenatal.
4. Asegurar el tratamiento profiláctico perinatal de VIH a las embarazadas que viven con el virus y sus hijos.
5. Brindar consejería sobre las alternativas para la alimentación infantil en las mujeres con VIH.
Las acciones dirigidas a la prevención de transmisión perinatal del VIH iniciaron en nuestro país desde 1990 con el programa institucional de atención integral a la mujer embarazada VIH+ en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, en la Ciudad de México (Inper). La experiencia el Inper ha demostrado la posibilidad de disminuir el riesgo de transmisión perinatal a menos de 2 por ciento, estableciendo un manejo integral totalmente protocolizado.
Debido a que los servicios de salud, en México, dependen de diversas instituciones, ha sido prioritario establecer acciones para universalizar la oferta de pruebas de detección de VIH y su confirmación, así como la referencia inmediata para iniciar tratamiento antirretroviral, al ser un caso positivo, permitiendo brindar los cuidados correspondientes para evitar que el bebé nazca con VIH.
Para dar cumplimiento a estas estrategias se realizan diversas actividades basadas en los eslabones críticos de la cadena de transmisión del VIH, las principales son.
1. Garantizar la cobertura de detección de VIH de todas las mujeres embarazadas que acuden a atención prenatal, a través de los programas de Salud Materna en las entidades federativas.
Desde 2009 se ha observado un incremente en la cobertura de detección de VIH en mujeres embarazadas. En 2013, se realizaron 1 millón 405 mil 307 detecciones, de un total de 2 millones 163 mil 117 de mujeres que acudieron a control prenatal, lo cual permitió alcanzar una cobertura de 65 por ciento.
Para el cierre de 2014, el número de detecciones de VIH en embarazadas fue de 1 millón 284 mil 551, de un total de 2 millones 175 mil 372 atendidas en control prenatal, con una cobertura de 59 por ciento. Dicho descenso se debió a la carencia de pruebas de detección, principalmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por lo mencionado se han realizado acuerdos de coordinación con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para garantizar el abasto y la aplicación de pruebas de detección de VIH a todas las mujeres que son atendidas en el control prenatal. Asimismo, a través del Comité de Atención Integral del Conasida se han sumado otras instituciones del sector salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para fortalecer la detección en sus dependencias.
2. Atención integral oportuna y de calidad para prevenir la transmisión del VIH
a) Tratamiento antirretroviral
México sostiene la cobertura universal de tratamiento antirretroviral para todas las personas con VIH sin importar el grado de inmunosupresión; en el caso de Las mujeres, la condición de embarazo es una indicación directa de inicio de tratamiento antirretroviral para prevenir la transmisión vertical del VIH.
En 2014; 921 mujeres embarazadas recibieron tratamiento antirretroviral para prevenir la transmisión vertical del VIH. Dentro de ellas, la Secretaría de: Salud atendió a 92 por ciento. Durante el primer semestre de 2015. 419 mujeres embarazadas han recibido tratamiento antirretroviral dentro de la Secretaría de Salud.
Del 1 de enero al 20 de septiembre de 2015, 520 hijos e hijas de madres con VIH se encuentran en seguimiento y monitoreo estrecho para confirmar o descartar la infección por VIH.
b) Evento obstétrico y lactancia materna
Las acciones necesarias para la atención integral de las mujeres embarazadas con VIH se encuentran establecidas en la Guía de Manejo Antirretroviral de las personas con VIH 2014, que a su vez se encuentran alineadas a las recomendaciones internacionales; en la materia. Respecto a la atención del evento obstétrico, la recomendación es el nacimiento a través de cesárea, sin embargo, en casos en que las mujeres han mostrado adecuada adherencia al tratamiento e indetectabilidad viral, y si no tiene algún otro factor de riesgo, se puede considerar el nacimiento vía vaginal.
Para el caso de la lactancia materna, se recomienda suprimirla y sustituirla por fórmula láctea, asegurando condiciones donde la alimentación por fórmula sea aceptable; factible, asequible, sostenible y segura, AFASS, por 19 que las instituciones deben garantizar la provisión de sucedáneos desde el postparto inmediato y al menos durante los primeros seis meses de vida, así como brindar consejería especializada sobre la alimentación del recién nacido.
c) Contínuo de la atención
Mantener la vinculación a tratamiento antirretriviral de las mujeres con VIH después del evento obstétrico es fundamental para conservar la salud de la madre y evitar la transmisión del VIH en futuros embarazos, para ello se brinda consejería y orientación a las mujeres sobre las ventajas de continuar el tratamiento.
Asimismo, de forma vinculada con otros programas de la Secretaría de Salud, se brinda atención a padecimientos propios de la mujer como la detección del VPH, el cáncer cervicouterino y de mama, la detección y atención de otras ITS así como de enfermedades crónicas no transmisibles.
Para reforzar el seguimiento y la adherencia al tratamiento antirretroviral tanto de las mujeres como de sus hijos, se promueven los grupos de autoayuda dentro de os servicios especializados en VIH, sida e ITS así como estategías de asesoría de pares y acompañamiento, que contribuya a mejorar la adherencia al TAR y la retención en los servicios de salud.
3. Participación de las organizaciones de la sociedad civil
A través de la Convocatoria Nacional de Prevención, en 2015 se financiaron con recursos federales siete proyectos de prevención de la transmisión vertical, que inciden en los distintos eslabones críticos en la cadena de la transmisión.
4. Fortalecimiento de la mesa de trabajo de Prevención de la transmisión vertical del VIH del comité de atención integral del Conasida.
A través del comité de Atención Integral del Conasida, en julio del presente, se retomaron las actividades de la mesa de prevención de la trasmisión vertical, con el objetivo de implementar estrategias y acciones de prevención interinstitucionales que incidan en la meta de llegar a cero casos de transmisión vertical del VIH y sífilis congénita.
En el seno de esta mesa, se ha discutido y elaborado acuerdos para mejorar el diagnóstico de las mujeres embarazadas con VHI, priorizando el inicio de tratamiento antirretroviral; se revisado el alcance en el número de casos y los eslabones críticos que ha fallado; asimismo, se está elaborando la propuesta nacional de la estrategia de prevención de la transmisión vertical y la sífilis congénita.
5. Coordinación con la Dirección General de Epidemiología, DGE
La vinculación con la DGE permite llevar a cabo el seguimiento nominal de los casos de transmisión vertical notificados mensualmente, asegurando que los niños y niñas se encuentren, en atención y recibiendo, tratamiento antirretroviral. Dicha vinculación permite detectar los casos que no están siendo atendidos y entablar la comunicación directa con los Programas Estatales para la búsqueda y reincorporación a los servicios de salud.
6. Mejora de los Sistemas de información
Desde 2014 se ha ido implementando un sistema diseñado específicamente al seguimiento de ras mujeres embrazadas con VIH y sus hijos, desde el momento del embarazo hasta confirmar o descartar el diagnóstico de VIH en el recién nacido. Dicho sistema se denomina GESTAR (Sistema de Gestión, Evaluación y Seguimiento del Tratamiento Antirretroviral de las Mujeres Embarazadas y sus Hijos Recién Nacidos) y se encuentra anidado en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales de la Secretaría de Salud (SALVAR).
Para el cierre de 2015, se espera que 27 entidades cuenten con este sistema en las unidades de atención especializadas en VIH, sida e ITS.
A través de estas estrategias y acciones focalizadas se ha intensificado la respuesta para la prevención de la transmisión vertical del VIH. A pesar de que la meta de cobertura de detección aún no es alcanzada. México ha avanzado en otros indicadores necesarios para la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita, como son:
• Cobertura de atención prenatal y parto:
- 98.6 por ciento de atención prenatal por personal capacitado (médicos. Enfermeras, parteras, promotor auxiliara asistente de salud).
- 94.9 por ciento atención prenatal por médicos.
- 94.5 por ciento atención de parto por médicos.
Para la tasa de casos nuevos, México se encuentra entre el 0,05 y 0.04 casos por cada mil nacidos vivos en 2013 y 2014 respectivamente. La notificación y el diagnóstico tardío pueden, eventualmente causar un aumento de la tasa, sin embargo, en coordinación con la DGE y los Programas Estatales, el retraso en el registro es un eslabón que está siendo fortalecido.
En suma, los esfuerzos para reducir la transmisión del VIH en México, se fortalecen de manera continua en coordinación con otras instituciones de salud y con las organizaciones sociales. Se han identificado avances claros, sin embargo la detección temprana en el embarazo debe ser reforzada; pues es clave para proveer atención oportuna y evitar la transmisión.
México, DF, a 13 de octubre de 2015.
Doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner
Coordinador de Asesores
Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud
Lieja 7, planta baja
Del. Cuauhtémoc
CP. 06600, México, DF
En respuesta al oficio SPSS-CAS-3231-201S con ‘fecha del OS de octubre de 2015, referente al Punta de Acuerdo aprobado en la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión que a continuación se transcribe:
Único. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Adjunto, los comentarios correspondientes del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de acuerdo con os ámbitos de competencia.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Ricardo Juan García Cavazos (rúbrica)
Director General
Secretaría de Salud
Único. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Comentarios
La detección y prevención de la trasmisión vertical del VIH y sífilis congénita representan problemas de salud pública a nivel mundial. Las mujeres con VIH embarazadas tienen grandes posibilidades de trasmitir el virus a su hijo, si ésta no recibe alguna intervención que permita disminuir el riesgo.
Existen acciones preventivas en las embarazadas con VIH que al realizarse en forma oportuna disminuyen el riesgo de trasmisión al nene considerablemente.
De acuerdo con lo anterior, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, CNEGSR, en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del Sida, Censida, llevan a cabo las siguientes intervenciones:
• Coordinación con las 32 entidades federativas por el CNEGSR, para adquisición de pruebas rápidas por los servicios de salud estatales, para realizar del VIH en las embarazadas.
• Seguimiento de la realización de pruebas rápidas a las mujeres embarazadas en control prenatal (pruebas de VIH) en las unidades de salud con su respectiva hoja de consentimiento informado en todo el sistema nacional de salud.
• Seguimiento de listas nominales de las mujeres reactivas y confirmadascon VIH en 2015 para el inicio oportuno de antirretrovirales.
• Referencia al segundo o tercer nivel de atención para su tratamiento farmacológico.
• Seguimiento de sus recién nacidos y vigilancia.
De acuerdo con la guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH alrededor de 5 a 20 por ciento de los hijos de mujeres con VIH serán infectados durante la lactancia.
Los factores que facilitan la transmisión del VIH durante la lactancia son: mastitis, candidiasis bucal en el lactante, periodo prolongado de lactancia más allá de seis meses y la lactancia mixta con leche materna y fórmula u otros líquidos o alimentos que favorecen la inflamación intestinal, diarrea y facilita la transmisión del VIH.
Por lo anterior en el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, en la vigilancia de la salud del recién nacido, en la Estrategia Nacional de lactancia Materna, se encuentra en el segundo objetivo específico denominado “Fortalecer las competencias institucionales para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna”, el impulsar la nominación de Hospitales Amigos del Niño y la Niña y su extensión a Unidades Amigas del Niño y la Niña.
Esta línea de acción corresponde a la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña de la Organización Mundial dela Salud y el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que en los estándares actualizados incluyen el anexo VIH y Alimentación Infantil, que tiene como criterio global que las mujeres infectadas por el VIH reciban:
• Consejería de riesgos, beneficios de las opciones de alimentación infantil, garantizando la confidencialidad.
• Se refieran a servicios especializados para la atención y apoyo en la toma de decisiones acerca de la alimentación de su bebé
• Recibir una guía específica para escoger la opción en su situación, apoyándolas en su decisión
Se ha dado a conocer la Estrategia a todos los servicios estatales y a todas instituciones de salud, a fin de que se difunda esta iniciativa logrando hasta la fecha 87 unidades nominadas como Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Asimismo, en las capacitaciones de lactancia materna se difunde ampliamente la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010. Para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Haciendo especial énfasis en el numeral 5.6.6. “Recomendar a las madres infectadas con VIH/sida nutrición alternativa que puede incluir el uso de sustituto de leche materna (sucedáneo) para evitar la transmisión del VIH al lactante, haciendo énfasis en la necesidad de mantener esta nutrición sustitutiva en forma adecuada, higiénica y sostenida.”
Actualmente se encuentra en actualización la Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH, el cual es un instrumento necesario para el manejo de estos pacientes para el Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida.
México, DF, a 9 de octubre de 2015.
Maestro Valentín Martínez Garza
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente
Me refiero a su similar SELAP/UEL/311/1978/15, de fecha 24 de septiembre de 2015, mediante el cual informó que en la sesión ordinaria del honorable Congreso de la Unión, celebrada el día 24 de septiembre del 2015, se aprobó el punto de acuerdo que a continuación se transcribe:
Único. Se exhorta a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, a intensificar las acciones de prevención de la transmisión vertical del VIH, y asegurar el tratamiento de los neonatos infectados.
Al respecto me permito acompañar los oficios SPPS-CAS-3402-2015 (y anexos) suscrito por el Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner; así como el CCINSHAE-DGCINS-988-2015 (y anexo) suscrito por el director general de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, doctor Simón Kawa Karasik.
Con base en lo anterior he de agradecer su amable intervención a efecto de remitir esta información al órgano legislativo para su desahogo.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta (rúbrica)
Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social
(Se remite a la Comisión de Salud, para su conocimiento.)
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite contestación a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a implantar acciones para atender los posibles brotes de enfermedades y las afectaciones generadas por la depresión tropical 16-E en Sonora y Sinaloa
México, DF, a 11 de noviembre de 2015.
Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del
Honorable Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número D.G.P.L. 63-II-8-0079, signado por el diputado Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano, vicepresidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar número UCVPS/1754/2015 suscrito por el doctor Ernesto H. Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como de sus anexos, mediante los cuales responde el punto de acuerdo relativo a implementar las acciones que permitan atender los posibles brotes de enfermedades y las afectaciones generadas por la depresión tropical 16-E, en los estados de Sonora y Sinaloa.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad de mi consideración distinguida.
Maestro Valentín Martínez Garza (rúbrica)
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo
México, DF, a 9 de octubre de 2015.
Maestro Valentín Martínez Garza
Titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente
Me refiero a su similar SELAP/UEL/300/2176/15, de fecha 22 de septiembre de 2015, mediante el cual informó que en la sesión ordinaria del honorable Congreso de la Unión celebrada el día 22 de septiembre del 2015 se aprobó el punto de acuerdo que a continuación se transcribe:
Primero. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastre natural ante las inundaciones derivadas de la depresión tropical 16-E en Sonora y Sinaloa y con ello agilizar la entrega de los recursos destinados a la atención de los daños ocasionados.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Salud, para que implemente las acciones que permitan atender los posibles brotes de enfermedades y las afectaciones generadas por dicha depresión.
Al respecto me permito acompañar los oficios SPPS-CAS-3732-2015 (y anexo), suscrito por el coordinador de asesores de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner.
Con base en lo anterior he de agradecer su amable intervención a efecto de remitir esta información al órgano legislativo para su desahogo.
Sin otro particular aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta (rúbrica)
Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social
México, DF, a 6 de noviembre de 2015.
Doctor Ernesto Héctor Monroy Yurrieta
Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social
Presente
Por instrucciones del doctor Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, me permito enviarle en documento anexo, los comentarios al punto de acuerdo con número de oficio UCVPS/1463/2015, que refiere:
Primero. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastre natural ante las inundaciones derivadas de la depresión tropical 16-E en Sonora y Sinaloa y con ello agilizar la entrega de los recursos destinados a la atención de los daños ocasionados.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Salud, para que implemente las acciones que permitan atender los posibles brotes de enfermedades y las afectaciones generadas por dicha depresión.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner (rúbrica)
Coordinador de Asesores
México, DF, a 15 de octubre de 2015.
Doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner
Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Estimado doctor Lutzow Steiner:
En respuesta a su oficio SPPS-CAS-3229-2015, mediante el cual solicita comentarios al punto de acuerdo aprobado en la sesión ordinaria de la comisión permanente del honorable Congreso de la Unión, se comenta lo siguiente:
Punto de Acuerdo
Primero. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastre natural ante las inundaciones derivadas de la depresión tropical 16-E en Sonora y Sinaloa y con ello agilizar la entrega de los recursos destinados a la atención de los daños ocasionados.
Comentario
No es atribución de la Dirección General de Epidemiología.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Salud, para que implemente las acciones que permitan atender los posibles brotes de enfermedades y las afectaciones generadas por dicha depresión.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Comentario
La Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica Sanitaria, mediante la vigilancia basada en eventos, emitió informes especiales del evento meteorológico desde el inicio de la depresión tropical 16-E, ocurrida del 19 hasta el 23 de septiembre de 2015.
Se realizaron informes de riesgos meteorológicos dirigidos al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y autoridades de nivel nacional y estatal, con verificación de la información a Protección Civil y Secretaría de Salud de los estados afectados sobre daños a la salud o infraestructura.
Se fortalecieron las acciones de vigilancia epidemiológica de detección inmediata y seguimiento de casos asociados a los eventos descritos como el dengue, fiebre chikungunya, infecciones respiratorias y diarreicas agudas, micosis, entre otros a través de los componentes de vigilancia de la morbilidad, la vigilancia epidemiológica especial y la vigilancia de emergencias en salud con el objetivo de lograr la identificación oportuna de estos padecimientos y riesgos a la salud de la población, evitando la ocurrencia de brotes mediante la implementación de las acciones de prevención y control correspondientes.
Se mantiene la asesoría y supervisión permanente en materia de vigilancia epidemiológica a las entidades federativas por personal de la Dirección General de Epidemiología.
Las acciones de vigilancia implementadas han contribuido a evitar la ocurrencia de brotes en las entidades afectadas.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo
Atentamente
Doctor Cuitláhuac Ruiz Matus
Director General de Epidemiología
México, DF, a 5 de noviembre de 2015.
Doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner
Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
En respuesta a su oficio SPPS-CAS-3230-2015, mediante el cual informa que en la sesión ordinaria de la comisión permanente del honorable Congreso de la Unión, se aprobaron dos puntos de acuerdo, me permito dar respuesta a los mismos:
Primero. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastre natural ante las inundaciones derivadas de la depresión tropical 16-E en Sonora y Sinaloa y con ello agilizar la entrega de los recursos destinados a la atención de los daños ocasionados.
Respuesta. De acuerdo a lo establecido en el artículo 19 de la Ley General de Protección Civil (publicada en el DOF 03-06-2014), la Coordinación Nacional de Protección Civil tiene la atribución de emitir y publicar las declaratorias de emergencia y de desastre natural, por lo que no es competencia de la Secretaría de Salud.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Salud, para que implemente las acciones que permitan atender los posibles brotes de enfermedades y las afectaciones generadas por dicha depresión.
Respuesta
1. La Secretaría de Salud de los estados de Sonora y Sinaloa, son responsables de coordinar la respuesta ante este tipo de eventos.
2. Ésta se realiza en el marco del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, que es coordinado por la Secretaría de Salud y convoca a diferentes instancias del gobierno estatal y municipal, no solo del sector salud.
3. Dichas secretarías son integrantes del Comité Estatal de Protección Civil en cada uno de los estados, tiene corno responsabilidad la integración de la información del sector. Informa de sus acciones y gestiona el concurso de otras instituciones según identifica necesidades.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Doctor Jesús Felipe González Roldán (rúbrica)
Director General
(Se remite a la Comisión de Protección Civil, para su conocimiento.)
De la Procuraduría Federal del Consumidor, con la que remite contestación a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la empresa Volkswagen por la manipulación de modelos con motor diésel
México, DF, a 28 de octubre de 2015.
Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar
Vicepresidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión
Presente
Hago referencia a su oficio número DGPL 63-II-8-0203, de fecha 21 de octubre de 2015, a través del cual comunica, para los efectos a que haya lugar, que en sesión celebrada en dicha fecha la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el acuerdo que a continuación se transcribe:
Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realicen la evaluación del daño ambiental, así como la afectación a los consumidores, y se apliquen las sanciones correspondientes a la empresa Volkswagen, por la manipulación de modelos con motor a diésel.
Sobre el particular, a fin de dar oportuna respuesta al oficio citado, se informa lo siguiente:
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor es un organismo descentralizado de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios. Tiene funciones de autoridad administrativa y está encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
En el artículo 1 del mismo ordenamiento se encuentran establecidos los principios básicos que deben respetarse en las relaciones de consumo, entre los que destacan los siguientes:
(i) La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios, que garanticen la libertad para escoger y la equidad en las contrataciones;
(ii) La información adecuada y clara sobre los productos y servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que representen;
(iii) El otorgamiento de información y de facilidades a los consumidores para la defensa de sus derechos;
(iv) La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios;
(v) El respeto de los derechos y las obligaciones derivados de las relaciones de consumo y las medidas que garanticen su efectividad y cumplimiento; y
(vi) La libertad de constituir grupos u otras organizaciones de consumidores que, sin contravenir las disposiciones de la ley, sean garantes de los derechos del consumidor.
De tal manera, esta procuraduría realiza las acciones necesarias para promover el respeto de los derechos de los consumidores y de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en la materia.
Ahora bien, en relación con el acuerdo aprobado, se le comunica que éste tiene como antecedente el aviso de violación de la Ley de Aire Limpio, emitido por la Administración de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (Enviromnental Protection Agency, EPA, por su nombre y siglas en el idioma inglés) contra Volkswagen AG, Audi AG y Volkswagen Group of America, Inc., el 18 de septiembre de 2015. Este aviso de violación alegaba que los vehículos de cuatro cilindros con motor diésel de la marca Audi y Volkswagen correspondientes a los años 2009 a 2015 fueron ensamblados con un sofisticado software que elude las normas de emisiones de la EPA para ciertos contaminantes del aire. El software es un “dispositivo de desactivación”, según la definición de la Ley de Aire Limpio de Estados Unidos.
En ese contexto, la sanción que Estados Unidos de América podría imponer es de 38 mil 500 dólares por vehículo, lo que se traduciría en una sanción por encima de 18 mil millones de dólares.
En el ámbito de protección de los derechos de los consumidores en México, es relevante precisar que la Procuraduría Federal del Consumidor no tiene delegada la facultad para verificar normas oficiales mexicanas que regulen o vigilen la emisión de gases contaminantes; sin embargo, considerando la información y problemática reportada por Estados Unidos de América, en México podría estarse ante el supuesto de una afectación de la economía de los consumidores y su salud, lo cual es sancionable en términos de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en función del fallo que emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como autoridad competente.
Conforme a lo expuesto, los proveedores que comercializan vehículos nuevos deben registrar su modelo de contrato de adhesión ante esta procuraduría en el Registro Público de Contratos de Adhesión de la Dirección General de Contratos de Adhesión, Registros y Autofinanciamiento de la Subprocuraduría de Servicios, en atención del numeral 1.1. de la Norma Oficial Mexicana NOM-160-SCFI-2014, “Prácticas comerciales-Elementos normativos para la comercialización de vehículos nuevos”, publicada el 2 de septiembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, que al respecto ordena:
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1. La presente norma oficial mexicana establece los elementos normativos que los proveedores deben cumplir en la comercialización de vehículos nuevos en la República Mexicana, a fin de que los consumidores cuenten con información clara, veraz y suficiente para tomar la decisión que más convenga a sus intereses.
De los requisitos que la NOM señalada impone a los proveedores que comercializan vehículos nuevos, es de destacarse el establecido en el punto 4.5. del documento en cita, en virtud de que obliga al proveedor que comercialice vehículos nuevos en territorio nacional a contar con licencias, permisos, avisos o autorizaciones para llevar a cabo sus actividades.
Además, de manera complementaria, en la NOM-160-SCFI-2014 también existe la siguiente mención:
2. Referencias
Para la correcta aplicación de esta norma oficial mexicana, deben consultarse las siguientes normas oficiales mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
NOM-042-SEMARNAT-2003, que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3 mil 857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de septiembre de 2005.
NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI-2013, emisiones de bióxido de carbono provenientes del escape y su equivalencia en términos de rendimiento de combustible, aplicable a vehículos automotores nuevos de peso bruto vehicular de hasta 3 mil 857 kilogramos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013.
Por lo anterior se colige que el proveedor de vehículos nuevos debe contar con permisos y licencias que acrediten que los bienes que comercializa cumplen las disposiciones ambientales que la legislación aplicable señala.
Este categórico mandamiento legal ha sido observado para su cumplimiento en el procedimiento de registros de contratos de adhesión de compraventa de vehículo nuevo. Muestra de ello es el modelo de contrato de adhesión que esta institución elaboró para facilitar la adhesión de los proveedores de este giro comercial a un modelo de contrato previamente validado por la Procuraduría Federal del Consumidor. En ese documento que se encuentra a disposición del público en el catálogo de contratos de adhesión institucional, intitulado “Contrato de compraventa de vehículo nuevo al contado (Profeco)” se estableció como una declaración del vendedor el siguiente texto:
f) Que el vehículo nuevo objeto de este contrato cumple íntegramente las disposiciones legales y normas oficiales mexicanas vigentes en materia de seguridad y protección al medio ambiente para ser comercializado.
Considerando que las partes contratantes en un acto jurídico se obligan bajo el principio de buena fe contractual, todas las afirmaciones dentro de un contrato deben ser tomadas como una afirmación que no admite presunción en contrario, toda vez que los contratantes adquieren derechos y obligaciones por consentimiento propio y en conocimiento de los alcances legales del acto jurídico correspondiente. A contrario sensu, bajo la hipótesis que una parte contratante no cumpliera cabalmente con las afirmaciones, términos y modalidades establecidas en el contrato, corresponde a su contraparte el derecho de ejercer la rescisión del mismo por incumplimiento de contrato.
De esta manera se puede concluir que si se comprueba “la manipulación de modelos con motor a diésel” la empresa Volkswagen, a través de sus distribuidores (proveedores) ofreció información incorrecta al conceder expresamente que sus vehículos nuevos cumplían con las disposiciones legales en materia ambiental, afirmación que pudo vulnerar la confianza y buena fe de los consumidores en virtud de que adquirieron un vehículo que se encontraba sujeto a sanciones de las autoridades ambientales.
No obstante a lo anterior, esta Procuraduría hace de su conocimiento que en el portal de “datos abiertos de la Subprocuraduría de Servicios”, http://datos.profeco.gob.mx/, se encuentra información disponible para su uso, reutilización y redistribución, sobre las quejas radicadas en la Procuraduría Federal del Consumidor a nivel nacional entre 2011 y 2015, además de los motivos de reclamación, estados procesales, montos reclamados y recuperados, proveedores, incluida Volkswagen.
A continuación, se indica el comportamiento comercial del proveedor denominado Volkswagen de México, SA de CV, en el periodo comprendido de 1 de enero de 2010 al 30 de septiembre de 2015.
Por otra parte, de conformidad con las información emitida por la Dirección General de Procedimientos de la Subprocuraduría de Servicios, del periodo que comprende del 10 de enero de 2014 al 30 de septiembre de 2015, la Procuraduría Federal del Consumidor, a través de sus delegaciones y subdelegaciones, con fundamento en el artículo 123 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, se encuentran un total de 23 expedientes por procedimientos por infracciones de la ley (PIL) contra la empresa denominada Volkswagen:
Asimismo, se han emitido 13 resoluciones administrativas con multas como sanción económica, los cuales se desglosan a continuación:
Por otra parte, esta procuraduría, a través de la Dirección General de Quejas y Conciliación de la Subprocuraduría de Servicios, en caso de que un consumidor tenga una afectación directa en su esfera jurídica derivado de la acción u omisión de algún proveedor, quiera presentar alguna queja o reclamación, pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 5568 8722 si se encuentra en el Distrito Federal o zona metropolitana y el número 01800 468 8722 larga distancia sin costo en el resto del país o bien a través del micrositio del Teléfono del Consumidor, con chat, correo y voz IP http://www.telefonodelconsumidor.gob.mx
De igual forma, los consumidores pueden presentarse en una delegación o subdelegación de esta procuraduría para recibir información, orientación o asesoría respecto de sus derechos de consumo, así como para, en su caso, presentar una queja. Para conocer el domicilio de las delegaciones o subdelegaciones, los consumidores pueden visitar la página http://www.profeco.gob.mxldelegaciones/delegaciones.asp
Otro medio de información y orientación se encuentra en el sitio de internet o página oficial de esta procuraduría, al cual se puede tener acceso con la dirección electrónica http://www.profeco.gob.mx donde los consumidores pueden encontrar diversa información que resulta de utilidad en sus relaciones de consumo.
También se puede consultar la Revista del Consumidor en línea, en http://www.revistadelconsumidor.gob.mx Esta opción se puede obtener también en su versión impresa, programa de radio y televisión.
A su vez, la Dirección General de Quejas y Conciliación de la Subprocuraduría de Servicios tiene como atribución, entre otras, la de procurar la solución de las diferencias entre consumidores y proveedores, sustanciando el procedimiento conciliatorio, en el cual se programa una audiencia a la que acuden las partes ante un conciliador de esta procuraduría, a fin de encontrar la mejor solución a la queja presentada.
Conforme a lo establecido en el artículo 99 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los requisitos para presentar una queja son los siguientes:
I. Señalar nombre y domicilio del reclamante;
II. Describir el bien o servicio que se reclama y relación sucinta de los hechos;
III. Señalar nombre y domicilio del proveedor que se contenga en el comprobante o recibo que ampare la operación materia de la reclamación o, en su defecto, el que proporcione el reclamante;
IV. Señalar el lugar o forma en que solicita se desahogue su reclamación;
V. Para la atención y procedencia de quejas o reclamaciones grupales, se deberá acreditar, además, que existe identidad de causa, acción, pretensiones y proveedor; la personalidad del o los representantes del grupo de quejosos; que la representación y gestión se realiza de manera gratuita, y que no están vinculadas con actividades de proselitismo político o electoral, y
VI. Las asociaciones u organizaciones de consumidores que presenten reclamaciones grupales deberán acreditar además
a) Su legal constitución y la personalidad de los representantes;
b) Que su objeto social sea el de la promoción y defensa de los intereses y derechos de los consumidores;
c) Que tienen como mínimo un año de haberse constituido;
d) Que los consumidores que participan en la queja grupal expresaron su voluntad para formar parte de la misma;
e) Que no tienen conflicto de intereses respecto de la queja que se pretenda presentar, expresándolo en un escrito en el que, bajo protesta de decir verdad, se haga constar dicha circunstancia;
f) Que la representación y gestión se realiza de manera gratuita; y
g) Que no participan de manera institucional en actividades de proselitismo político o electoral.
El artículo 105 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que el término para presentar las reclamaciones ante la Procuraduría Federal del Consumidor relacionadas con la prestación de servicios es de un año, a partir de que se expida el comprobante que ampare el precio o la contraprestación pactada; de que se pague el bien o sea exigible el servicio, total o parcialmente, a partir de que se reciba el bien, ose preste el servicio, o a partir de la última fecha en que el consumidor acredite que directamente requirió al proveedor el cumplimiento de alguna de las obligaciones pactadas por éste.
Asimismo, esta procuraduría, a través de la Dirección de Concilianet de la Subprocuraduría de Servicios, pone a disposición de todos los consumidores que hayan sido afectados por incumplimientos de proveedores, la plataforma de solución de controversias denominada Concilianet, en el caso de proveedores registrados en el sistema electrónico citado.
La liga para ingresar es http://concilianet.profeco.gob.mx/conciliante/faces/inicio.jsp en la cual puede presentar reclamaciones o quejas vía internet, logrando que el trámite sea más ágil y rápido, ya que permite a los consumidores presentar la queja desde su hogar o cualquier otro lugar con acceso a internet. Las audiencias de conciliación se llevan a cabo mediante una sala de audiencias virtual (chat), en la cual el consumidor, el proveedor y esta procuraduría interactúan con el fin de encontrar una solución a la problemática planteada.
Finalmente, en caso de que la Procuraduría Federal del Consumidor detecte que algún proveedor de bienes o servicios cometa violaciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, se actuará con base en el marco jurídico aplicable para proteger los derechos de los consumidores e imponer las sanciones económicas correspondientes.
Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi alta y distinguida consideración.
Atentamente
Licenciada Lorena Martínez Rodríguez (rúbrica)
Procuradora Federal del Consumidor
(Se remite a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su conocimiento.)
De la Cámara de Senadores, con las que remite tres acuerdos aprobados y trece proposiciones con puntos de acuerdo por los cuales se solicita a la Cámara de Diputados que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016 considere y destine recursos para varios rubros, suscritas por integrantes de diversos grupos parlamentarios
México, DF, a 4 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería con el siguiente punto de acuerdo:
“Único. El Senado de la Republica exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Cámara de Diputados a llevar a cabo las previsiones económicas necesarias en los programas destinados a atender a los productores agropecuarios que se vean afectados por fenómenos meteorológicos adversos como la sequía”
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
México, DF, a 4 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería con el siguiente punto de acuerdo:
“Único. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a realizar lo conducente en términos presupuestales a efecto de levantar una nueva actualización del Censo Nacional Agrícola, Ganadero y Forestal, así como del Censo Ejidal a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que sirva como línea base en el marco de la reforma al campo mexicano”
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
México, DF, a 5 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión de Salud con el siguiente punto de acuerdo:
Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que informe a esta soberanía sobre el número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados, junto con los informes semestrales más recientes aportados al Observatorio Nacional de Lesiones; asimismo, deberá señalar el total de la población que ha sido sensibilizada en materia de seguridad vial por cada entidad federativa y municipios prioritarios de atención, indicando los recursos financieros destinados para dicho fin.
Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que informe a esta soberanía el número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes en operación y los municipios prioritarios donde se aplican controles de alcoholimetría y límites máximos de velocidad, destacando los recursos invertidos para tales fines.
Tercero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que se etiqueten recursos para la difusión de una cultura vial que concientice sobre el respeto al peatón y la prevención de accidentes viales, a través de programas permanentes impulsados por las secretarías de Salud, Educación Pública y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, respectivamente.
Cuarto. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas, a reforzar e incluir en las medidas para prevenir los accidentes automovilísticos, prohibiciones como el uso de teléfono celular y otros dispositivos electrónicos.
Quinto. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que, a través del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, refuerce las campañas de información y de concientización que actualmente lleva a cabo para prevenir accidentes automovilísticos ocasionados por el uso de teléfono celular y otros dispositivos electrónicos.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a usted que en sesión celebrada en esta fecha, las senadoras Martha Elena García Gómez, Diva Hadamira Gastélum Bajo y Angélica de la Peña Gómez, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados a que, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, consideren los recursos necesarios para garantizar la operación de la Unidad de Género del Senado de la República.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
La suscritas senadoras, Martha Elena García Gómez, Diva Hadamira Gastelum Bajo y Angélica de la Peña Gómez, integrantes de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 95, 108, 276 y 277 del Reglamento del Senado de la República someten a la consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, consideren los recursos necesarios para garantizar la operación de la Unidad de Género del Senado de la República, al tenor de las siguientes
Consideraciones
El 16 de octubre de 2014, la Mesa Directiva del Senado de la República acuerda crear la Unidad de Género, como una instancia técnica, responsable de institucionalizar la perspectiva de género con el fin de avanzar para alcanzar la igualdad sustantiva.
En dicho acuerdo se establecen las siguientes atribuciones para la Unidad de Género:
a) Formular e implementar el Programa para la Igualdad de Género del Senado de la República.
b) Formular, implementar, coordinar y evaluar un Plan Anual de Capacitación y Formación Permanente para la sensibilización y fortalecimiento de capacidades de su personal en materia de género y derechos humanos de las mujeres.
c) Elaborar proyectos de investigación en materia de género a solicitud de las comisiones o las y los senadores.
d) Generar diagnósticos con perspectiva de género, que permitan identificar las brechas de desigualdad de género que se presentan en la cultura organizacional del Senado de la República, con el fin de impulsar acciones afirmativas para acortar las brechas de desigualdad entre el personal, y elaborar políticas para la corresponsabilidad de una vida laboral, familiar y personal.
e) Dirigir y coordinar la formulación, operación, seguimiento y evaluación de acciones para mejorar las condiciones laborales entre mujeres y hombres, estableciendo en su caso las acciones afirmativas tendientes a acelerar la igualdad sustantiva entre el personal y aquellas mujeres que requieran atención especial (mujeres con discapacidad, adultas mayores, jóvenes, madres solas) al interior del Senado de la República.
f) Invitar a participar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajen temas para la igualdad de género, con el fin de vincularlas con el trabajo que realice la unidad.
g) Diseñar e implementar un mecanismo de prevención y atención del hostigamiento, acoso sexual y de cualquier otra forma de violencia y discriminación, con el fin de eliminar dichas prácticas del Senado de la República.
h) Organizar talleres y seminarios para la sensibilización del Senado de la República, a fin de facilitar la identificación e incorporación de variables e indicadores que contribuyan al análisis de la legislación con perspectiva de género.
i) Gestionar convenios de colaboración con organizaciones nacionales e internacionales, con el fin de desarrollar foros y proyectos para el intercambio de buenas prácticas en la materia que compete a la Unidad de Género.
j) Difundir información que permita concientizar al personal sobre la exigibilidad de sus derechos, con el fin de crear una cultura de no discriminación y de igualdad entre mujeres y hombres al interior del Senado de la República.
k) Establecer lineamientos a seguir por el área de comunicación social del Senado de la República para que los mensajes y campañas que se transmitan tengan perspectiva de género y lenguaje incluyente.
l) Las demás que le señalen otras disposiciones legales o reglamentarias y sus superiores jerárquicos, dentro de la esfera de sus facultades.
El 3 de diciembre de 2014 se publica en el Diario Oficial de la Federación, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015, en cuyo Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, etiquetó la cantidad de 4 millones de pesos, al Senado de la República, con una nota al pie del anexo que menciona que dicha cantidad es para la operación de la Unidad de Igualdad de Género.
A partir del mes de enero de 2015, la Unidad de Género del Senado de la República, comenzó su operación generando diversas acciones que se pueden detallar en el informe de avances enero-agosto, mismo que fue presentado durante la decimoctava reunión ordinaria de la Comisión para la Igualdad de Género.
Entre las acciones más relevantes se destaca la elaboración del Programa para la Igualdad de Género del Senado de la República, el cual fue publicado en la Gaceta del Senado; la elaboración y aprobación del Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en el Senado de la República; la incorporación de principios y preceptos en materia de no discriminación e igualdad sustantiva en el Código de ética de conducta para los servidores públicos del Senado; la realización de una serie de eventos en coordinación con algunas comisiones del Senado, para conmemorar días importantes con el propósito de sensibilizar al personal que labora en el Senado.
De igual forma, la capacitación que ha promovido la Unidad de Género con el Programa de Capacitación y Formación en Materia de Igualdad de Género, en temas como conceptos básicos de género, derechos humanos de las mujeres, redacción con lenguaje incluyente, legislar con perspectiva de género, cultura institucional con perspectiva de género, detección del hostigamiento y acoso sexual, así como liderazgo de las mujeres, los cuales han sido impartidos a cerca de 10 por ciento del personal del Senado, cumpliendo así con una meta que se tenía para el primer año de trabajos de la unidad.
Otro de los puntos clave del avance de las acciones de la Unidad de Género se debe a la coordinación con otras instancias, al interior del Senado como al exterior, para realizar actividades que le han permitido conseguir adelantos en los temas de responsabilidad de la unidad como la elaboración de un diagnóstico de cultura institucional así como la construcción de un sistema de evaluación con perspectiva de género para medir el avance en la institucionalización de la perspectiva de género al interior de esta soberanía.1
De igual forma, se debe considerar que como un acuerdo institucional, el Senado ha sido responsable de prever los recursos mínimos para la operación de la unidad, etiquetando la cantidad de 4 millones de pesos en el Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
La estimación de gastos que se ha contemplado es la misma que se obtuvo para el presente ejercicio 2015, lo que infiere en términos reales una caída de los recursos asignados.
Ante esta situación se prevé que el gasto de operación sea el mismo o menor al ejercido en el presente año, aun cuando se tiene la expectativa de que las acciones de la Unidad de Género podrían tener una mayor cobertura o alcance, toda vez que se ha ido fortaleciendo su trabajo a lo largo del año así como acciones que llevarían a la consolidación de ciertas metas que se tienen previstas desde su acuerdo de creación.
Por esta razón, el Senado de la República, a través de las que suscriben el presente acuerdo, consideran necesario, que la Cámara de Diputados, en su facultad exclusiva de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, analice la factibilidad del incremento en el presupuesto etiquetado para la Unidad de Género del Senado y que apruebe una asignación de un millón de pesos como ampliación etiquetada en el Anexo 13, con el objeto de fortalecer y consolidar las acciones realizadas hasta hoy por esta instancia administrativa del Senado.
Por lo antes expuesto sometemos a esta asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, realicen las adecuaciones presupuestales necesarias al Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y al Anexo Acciones a realizar que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género del Tomo I, con el objeto de garantizar la etiquetación de cinco millones de pesos para la Unidades de Género del Senado de la República.
Nota
1. La Unidad de Género cuenta con un micrositio dentro de la página web del Senado donde se puede conocer a detalle el informe ante la Comisión de Igualdad de Género.
Dado en el salón de sesiones el 10 de noviembre del 2015.
Senadoras:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a usted que en sesión celebrada en esta fecha, la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, se asignen recursos suficientes para la reconstrucción, ampliación, mantenimiento y equipamiento de la carretera número 57, en su tramo San Juan de Sabinas-Allende en Coahuila de Zaragoza.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2 del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
La suscrita, senadora Silvia Garza Galván, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, ante la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, y 276 del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración de la Cámara de Senadores la presente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 se asignen recursos suficientes para la reconstrucción, ampliación, mantenimiento y equipamiento de la carretera número 57, en su tramo San Juan de Sabinas- Allende en Coahuila de Zaragoza, al tenor de las siguientes
Consideraciones
San Juan de Sabinas es uno de los treinta y ocho municipios con los que cuenta Coahuila de Zaragoza, con gran potencial industrial debido –entre otras cuestiones– a su actividad minera y comercial.
Es importante destacar que para que un Municipio explote su potencial, es necesario que cuente con una infraestructura carretera que le permita conectarse con los Municipios aledaños, a efecto de que la industria y el comercio se encuentren en aptitud de expandir los bienes y servicios que presta.
No obstante lo anterior, la carretera que transita de San Juan de Sabinas al municipio de Allende, ambos en Coahuila, se encuentra en pésimas condiciones, siendo una de las vías más inseguras y difíciles para transitar, debido entre otras cuestiones a que únicamente cuenta con un carril de ida y uno de regreso, no cuenta con rampas de frenado, salidas de emergencia, salidas con reductores de velocidad, tampoco hay postes de comunicación de emergencia, mejor conocidos como teléfono SOS, así como pozos de agua para auxiliar a los vehículos que se calientan por transitar en dicha zona.
Aunado a lo anterior, el hecho de no contar con todas las medidas necesarias de seguridad inhibe al comercio a transitar sus productos por dicha zona, ya que no tienen la plena seguridad de que la mercancía llegará a su destino.
La red carretera nacional se ha ido desarrollando a lo largo de varias décadas, sin embargo en mi Estado se ha estancado su crecimiento y mantenimiento, afectando la competitividad y crecimiento de nuestra entidad federativa.
Es importante destacar que en dicha carretera –kilometro 160– existe una curva que comúnmente conocemos como “cuesta de las codornices”, la cual es peligrosa e históricamente han sucedido accidentes viales en dicha zona, causando temor en los habitantes para cruzar dicho tramo.
En necesario que en Coahuila se mejoren las vías de comunicación a efecto de impulsar la competitividad, turismo e intercambio comercial, aunado a la generación de empleos directos e indirectos que genera una obra como la que aquí se propone.
Otro tema que ayudara dicha obra es la reducción de los tiempos de traslado, ya que debido a la condición actual de la carretera, actualmente se duplica el tiempo normal de traslado.
Las condiciones actuales en que se encuentra dicho tramo presenta demasiados baches y en partes ya no hay pavimento, causando que en caso de una ponchadura de neumático no se cuente con posibilidad de orillarse a efecto de hacer el cambio respectivo.
Por lo expuesto, someto a consideración el siguiente:
Punto de Acuerdo
Único. El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 se asignen recursos suficientes para la reconstrucción, ampliación, mantenimiento y equipamiento de la carretera número 57, en su tramo San Juan de Sabinas- Allende en el estado de Coahuila de Zaragoza.
Dado en el salón de pleno de la Cámara de Senadores, a los 10 días del mes de noviembre de 2015.
Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván (rúbrica)
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presente
Me permito comunicar a Usted que en sesión celebrada en esta fecha, los senadores Hilda Esthela Flores Escalera y Braulio Fernández Aguirre, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a asignar mayores recursos a los programas de conservación de infraestructura carretera, conservación y estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras y al Programa de Empleo Temporal en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2 del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Hilda Esthela Flores Escalera y Braulio Fernández Aguirre, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, presentamos ante esta soberanía, una proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
1. Las carreteras alimentadoras son aquellas por las que transita un promedio no mayor de 500 vehículos por día que crean interconexión entre ciudades medias y dan acceso a los corredores de la red troncal de carreteras. Los caminos rurales comunican a localidades cuya población es superior a 200 habitantes e inferior a 2 mil 500, y permiten un tránsito promedio no mayor de 100 vehículos por día.
En 1995, con el propósito de mejorar el nivel de vida de la población rural, el gobierno federal asignó recursos financieros a la SCT para fortalecer el Programa Emergente de Conservación de Caminos Rurales con el Uso Intensivo de Mano de Obra, para apoyar a la población de las zonas rurales en aquellas épocas del año que disminuye la labor agrícola. En el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, se estableció que para construir el nuevo federalismo era imperativo llevar a cabo una profunda redistribución de la autoridad, responsabilidades y recursos del Gobierno Federal hacia los órdenes estatal y municipal, bajo criterios de eficiencia y equidad en la provisión de los bienes y servicios a las comunidades, por lo que en 1996 el Ejecutivo federal celebró con el gobierno de cada entidad federativa, un acuerdo de coordinación, que tuvo como objetivo establecer las bases para llevar a cabo un programa de descentralización de funciones, responsabilidades y recursos orientados a la conservación, reconstrucción y, en su caso, de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, el cual sería supervisado por la SCT.
El gobierno federal estableció en 1998 el Programa de Empleo Temporal (PET) para apoyar a la población marginada aprovechando la mano de obra de la población local en la conservación de los caminos rurales, y asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia.
Los trabajos de conservación y reconstrucción en los caminos rurales se atienden con el PET. La construcción de carreteras alimentadoras considera los trabajos necesarios para que se atiendan las necesidades de comunicación regional y estatal. La construcción de caminos rurales se refiere a los trabajos necesarios para construir un camino que comunique localidades en al área rural de poca población o aisladas. Las obras de modernización implican trabajos que se realizan en una carretera alimentadora o en un camino rural para ampliarlo y aumentar su capacidad de operación hasta dejarlo acorde a los requerimientos del volumen de tránsito. La conservación de carreteras alimentadoras y caminos rurales se refiere a las acciones necesarias para restituir aquellos elementos que fueron dañados por el uso y reponer las condiciones que tuvieron originalmente.
El Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 realiza un diagnóstico el cual señala que la infraestructura carretera moviliza la mayor parte de la carga (55 por ciento del total) y de las personas (98 por ciento del total) que transitan el país. Para atender esta demanda, la red carretera cuenta con 377 mil 660 kilómetros de longitud, dividida entre red federal (49 mil 652 kilómetros), carreteras alimentadoras estatales (83 mil 982 kilómetros), la red rural (169 mil 429 kilómetros) y brechas mejoradas (74 mil 596 kilómetros).
En el caso de Coahuila la red carretera que cruza su territorio se compone de federal (mil 711 kilómetros), carreteras alimentadoras estatales (2 mil 260 kilómetros), la red rural (4 mil 500 kilómetros)
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015 se aprobaron los siguientes montos
Esta partida presupuestal, además de atender las necesidades de conservación carretera, imprime dinamismo económico a la entidad desde los constructores, proveedores y trabajadores.
También permite contar con caminos rápidos que faciliten el transporte de personas y mercancías sin contratiempos, dando certeza y permitiendo un desarrollo económico productivo a lo largo y ancho de la entidad.
Coahuila cuenta con 2 millones 748 mil 391 habitantes lo que representó a una inversión de poco más de 156 pesos per cápita. Dado el gran éxito de este programa y la necesidad de contar con carreteras en buen estado por las grandes distancias que se recorren en el estado es impetrante que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 se aumenten los recursos a esta partida con el fin de mantener la infraestructura carretera de calidad, se realicen proyectos de carreteras alimentadoras y se mantenga el apoyo que proporciona el programa de empleo temporal
Por lo anteriormente descrito, y con fundamento en las disposiciones señaladas, sometemos a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para que asigne mayores recursos a los programas de Conservación de Infraestructura Carretera, Conservación y Estudios y Proyectos de Caminos rurales y Carreteras Alimentadoras y al Programa de Empleo Temporal en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
Senadores:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, las senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Anabel Acosta Islas y María Elena Barrera Tapia presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016 se considere la asignación de recursos vastos y suficientes al Programa de Apoyo al Empleo, así como para la ejecución de los programas y las acciones de la política laboral.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Hilda Esthela Flores Escalera, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Anabel Acosta Islas, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; y María Elena Barrera Tapia, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, senadoras de la república de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el numeral 1, fracción II, del artículo 8, y en el artículo 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, presentan ante esta soberanía proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
La discriminación y desigualdad en las oportunidades de empleo están estrechamente relacionadas con la cultura; considerando como discriminación a toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.
De acuerdo con el artículo 1o. de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, son personas con discapacidad “las que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.
Por su parte, los Objetivos de Desarrollo del Milenio se establecen el compromiso de adoptar y aplicar estrategias e iniciativas nacionales dirigidas específicamente a personas con discapacidad, elaborar planes específicos a fin de promover la inclusión de las personas con discapacidad y asegurar el acceso al empleo pleno y productivo y al trabajo decente, en pie de igualdad y sin discriminación, para las personas con discapacidad, entre otras cosas, promoviendo el acceso a sistemas educativos inclusivos, el desarrollo de competencias y la formación profesional y empresarial, para que las personas puedan alcanzar y mantener el máximo nivel de independencia.
Asimismo, es obligación de los Estados parte adoptar las medidas necesarias, entre ellas las legislativas y administrativas, para asegurar y hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad.
La discriminación es causada principalmente por la ignorancia de quien discrimina y la falta de reconocimiento de las capacidades que cada persona tiene. Ese fenómeno cultural debe ser erradicado. Para ello gobierno y sociedad civil deben trabajar conjuntamente en la aplicación de políticas públicas y criterios, así como instrumentos que incentiven la inclusión social de las personas con discapacidad.
El 28 de abril de 2014 se presentó el Programa Nacional de Trabajo y Empelo para Personas con Discapacidad, el cual tiene como objetivos principales: la difusión y promoción de los derechos laborales de las personas con discapacidad con pleno respeto a su dignidad, con igualdad y no discriminación; la capacitación, rehabilitación y colocación con base en competencias y habilidades; el impulso a una Red Nacional de Vinculación Laboral que articule las acciones de las diferentes dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que atienden a la inclusión laboral de las personas con discapacidad y el reconocimiento de buenas prácticas laborales en beneficio de las personas con discapacidad.
El programa fija cinco objetivos:
1. Lograr la conciliación entre normatividad políticas y programas, para garantizar el trabajo digno de las personas con discapacidad.
2. Fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad, basada en habilidades y competencias laborales.
3. Favorecer condiciones que permitan el acceso de las personas con discapacidad a la formación, capacitación y adiestramiento para el trabajo.
4. Garantizar un entorno laboral favorable, con opciones de acceso, desarrollo y permanencia sin discriminación hacia las personas con discapacidad.
5. Facilitar la cooperación con organismos internacionales en la investigación y el acceso a conocimientos científicos y técnicos de la discapacidad.
Para la consolidación de estos objetivos, y la generación de un México más fuerte e incluyente, es necesario la instrumentación de acciones coordinadas por todas las dependencias de los distintos órdenes de gobierno. Es esfuerzo realizado en años anteriores ha sido notable, no debemos aflojar el paso. Estamos conscientes de que las externalidades económicas de 2016 hacen adverso el entorno económico. El Presupuesto 2016 rediseñado a partir de la Base Cero, por lo que varios programas se han fusionado a fin de ser más eficientes. Sin embargo es necesario continuar con este gran esfuerzo que se ha venido dando y se destinen recursos suficientes para que cualquiera de las 7.7 millones de personas con discapacidad que viven en México que aspiren a obtener un empleo puedan lograrlo.
Por lo descrito, y con fundamento en lo dispuesto en las disposiciones señaladas, sometemos a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta atentamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 se considere la asignación de recursos vastos y suficientes al Programa de Apoyo al Empleo, así como para la ejecución de los programas y acciones de la política laboral.
Senadoras:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, los senadores Hilda Esthela Flores Escalera y Braulio Fernández Aguirre, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a las Comisiones de Desarrollo Metropolitano y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el dictamen que se realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, se incrementen los recursos presupuestales a las zonas metropolitanas de Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, Monclova, Frontera, Piedras Negras, Nava y La Laguna, en el estado de Coahuila.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2 del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Hilda Esthela Flores Escalera y Braulio Manuel Fernández Aguirre, senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, presentamos ante esta Soberanía, una proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
En el 2006, el Ejecutivo federal creo el Fondo Metropolitano a fin de canalizar recursos para la atención de la problemática que representa el crecimiento de los centros urbanos y generar un mecanismo para favorecer el desarrollo regional y la toma de decisiones compartidas por las autoridades para generar mejores condiciones para la población.
Este mecanismo permite abordar la realidad que se vive en México, en donde:
1. La tendencia acelerada de México a concentrar cada vez más población y actividad económica en zonas metropolitanas
2. El reconocimiento de que una metrópoli es un territorio con peculiaridades tales que exige acciones específicas de parte del Estado mexicano, particularmente porque para gobernarlas, administrarlas y planificarlas, se requiere de la concurrencia y coordinación de un conjunto de jurisdicciones político-administrativas que las integran.
El proceso de regionalización permite realizar una gestión a la cotidianeidad con mayor eficacia que si se hiciera de forma aislada, de tal forma tenemos que esto permite:
1. Dar dirección a las estrategias de desarrollo de cada entidad, implantando un modelo de desarrollo integral y de largo plazo con base territorial, que facilite la implementación y el logro de los objetivos de las políticas públicas.
2. Modificar las tendencias de localización de las actividades económicas y de población para avanzar hacia un desarrollo regional más equilibrado y para disminuir las disparidades territoriales.
3. Promover proyectos y programas de desarrollo local en las regiones e identificar proyectos regionales de carácter estratégico.
4. Dar congruencia a las políticas de inversión de los tres órdenes de gobierno y conjuntar esfuerzos y recursos públicos, privados y sociales para la generación de un proceso de desarrollo de largo alcance.
5. Establecer y mantener mecanismos de operación que permitan, por un lado, descentralizar y desconcentrar funciones de la administración pública en forma permanente y, por el otro, atender coordinadamente las demandas de servicios de la población.
De acuerdo al Censo 2010, Coahuila cuenta con 2 millones 748 mil 391 habitantes en un territorio de 151 mil kilómetros cuadrados. Por las condiciones geográficas del estado, casi el 75 por ciento vive en una de las cuatro zonas metropolitanas constituidas.
• En la Zona Metropolitana que constituyen los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, 823 mil personas, equivalente al 30 por ciento
• En la Zona Metropolitana que constituyen los municipios de Monclova y Frontera, 291 mil personas, equivalente al 11 por ciento
• En la Zona Metropolitana que constituyen los municipios de Piedras Negras y Nava 180 mil personas, equivalente al 7 por ciento
• En la Zona Metropolitana de La Laguna que constituyen los municipios de Torreón y Matamoros 746 mil personas sin contar aquellos habitantes del estado de Durango que ascienden a 469 mil: equivalente a 27 por ciento de la población coahuilense.
De tal forma que apoyar a estas regiones conlleva un beneficio directo a 3 de cada 4 coahuilenses lo que permite un desarrollo homogéneo para el desarrollo de infraestructura y políticas públicas.
Los recursos aprobados para el año 2015 per cápita representan:
• En la zona metropolitana que constituyen los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga: 145 pesos.
• En la zona metropolitana que constituyen los municipios de Monclova y Frontera: 205 pesos.
• En la zona metropolitana que constituyen los municipios de Piedras Negras y Nava: 265 pesos.
• En la zona metropolitana de La Laguna en su totalidad: 497 pesos
Por lo anterior y a fin de dar continuidad a los proyectos y políticas públicas instrumentadas a raíz del destino de fondos metropolitanos, se solicita un incremento a los rubros de los fondos para el ejercicio fiscal 2016.
Con base en lo anteriormente expuesto y en razón que la Cámara de Diputados ejerce con plenitud su facultad exclusiva de aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, tal como lo establece la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se solicita respetuosamente a la Presidencia de esta honorable Cámara de Senadores que sea turnada a la Cámara de Diputados la presente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta respetuosamente a la Comisiones de Desarrollo Metropolitano Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el Dictamen que realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, se incrementen los recursos presupuestales a las zonas metropolitanas de Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe; Monclova, Frontera; Piedras Negras, Nava y La Laguna.
Senadores:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, las senadoras Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Itzel Ríos de la Mora, Cristina Díaz Salazar, Leticia Herrera Ale y María Elena Barrera Tapia, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el dictamen que se realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, se fortalezcan las ampliaciones presupuestales para el rubro de grupos vulnerables.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2 del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Hilda Esthela Flores Escalera, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Diva Hadamira Gastélum Bajo , Itzel Sarahí Ríos de la Mora, María Cristina Díaz Salazar,Juana Leticia Herrera Ale y María Elena Barrera Tapia, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional e integrante del Partido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables presentamos ante esta soberanía, una proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:
Consideraciones
1. La Organización de las Naciones Unidas, ONU, afirma que entre las personas más pobres del mundo, una de cada cinco es una persona con discapacidad. A su vez, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, señala que cerca del 60 por ciento del total de las personas con discapacidad en edad de trabajar están desempleadas y que la tasa de participación económica en la población con discapacidad es sólo del 25 por ciento.
De acuerdo con el Censo de 2010, en ese año México tenía 10 millones 612 mil 489 personas mayores de 60 años, lo que representó el 6.1 por ciento de la población total. La dinámica poblacional y económica obliga a hacer con carácter de urgente las previsiones de las que alerta la curva demográfica, como es el hecho de que diariamente 800 personas pasan a formar parte del sector de población de mayores de sesenta años. Según estimaciones del Consejo Nacional de Población, Conapo, para 2015 habrá 15 millones de adultos mayores y para el 2050 sumarán 42 millones.
Se calcula que más de la mitad de las personas con discapacidad en nuestro país no recibe ingresos y que casi el 20 por ciento percibe menos de un salario mínimo. Por otro lado, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 (ENADIS 2010), las personas con discapacidad ocupan el tercer lugar como grupo social que se siente más desprotegido y el segundo lugar como grupo social más discriminado.
En este grupo poblacional encontramos una situación multifactorial que deteriora su calidad de vida en prácticamente todas las áreas, especialmente en los ámbitos sanitario, económico, educativo, alimenticio, psicológico, social y familiar.
En resumen, más de 55 millones de mexicanas y mexicanos son permanente y sistemáticamente vulnerables o vulnerados, y el Estado tiene la obligación de destinar los recursos necesarios para corregir las desigualdades y para establecer las condiciones para la igualdad y la equidad, especialmente en aquellas materias más básicas y necesarias como la salud o la alimentación y en aquellas otras indispensables para su desarrollo como es la educación y el trabajo.
2. El presupuesto de egresos tiene una relación directa con el bienestar social, en la medida que corrige vacíos que las fuerzas libres del mercado no atienden, al disponer de subsidios para la población que no puede acceder a los bienes y servicios necesarios para cubrir sus necesidades, además que incentiva la generación de empleos y, a su vez, el crecimiento y el desarrollo.
Además tiene una gran relevancia desde el punto de vista social; y en el caso de los grupos vulnerables es todavía más patente, debido a las condiciones de desventaja en las que se encuentran en prácticamente todas las esferas de la vida, así como por su dimensión dentro de la totalidad de la población nacional. Al estudiar el peso cuantitativo y la situación por la que atraviesan día con día los tres principales grupos en situación de vulnerabilidad, nos encontramos que:
En 2010 había en nuestro país 39 millones 226 mil 948 niñas y niños menores de 18 años de edad, lo que representó el 34.91 por ciento de la población total, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Inegi. El 51 por ciento son niños y 49 por ciento niñas.
Los problemas más comunes que ponen el riesgo el desarrollo y el cumplimiento de los derechos de la niñez, son: la explotación sexual infantil; los problemas derivados de una alimentación inadecuada como la desnutrición, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria, el embarazo adolescente; así como otras circunstancias que agravan la vulnerabilidad como la orfandad, situación de calle, las enfermedades crónicas y la migración.
En lo que concierne a las personas con discapacidad, según el Censo de 2010, en México 5 millones 739 mil 270 personas viven con discapacidad, lo que representa el 5.1 por ciento de la población total.
3. Por ello, es necesario que los recursos públicos destinados a la población en condiciones de vulnerabilidad se establezcan con claridad en el presupuesto de egresos, no solo para identificar las materias a las que se les asignan los mismos, sino especialmente para conocer su variación anual y tendencia, y de esta forma cuidar que no disminuyan, sino que por el contrario se incrementen, debido a la situación de desventaja que generalmente padecen los grupos vulnerables en nuestro país.
Las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 2012, obligan a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se plasme el monto de los recursos que se asignarán a los siguientes rubros: Igualdad entre Mujeres y Hombres; Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas; Desarrollo de los Jóvenes; Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable; Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación; Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía; Atención a Grupos Vulnerables; y los Recursos para la Mitigación de los efectos del Cambio Climático.
De forma más específica, los artículos 2 y 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, señalan que el Presupuesto de Egresos de la Federación incluirá anexos transversales; en los cuales se contemplen las previsiones del gasto destinado a obras, acciones y servicios vinculados con el desarrollo de los sectores y áreas mencionados, dentro de los cuales se encuentran los grupos vulnerables.
Finalmente, el último párrafo del artículo 58 de esta misma Ley establece que no se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios, ni a las inversiones dirigidas a la atención de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación; las erogaciones correspondientes al Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y la Atención a Grupos Vulnerables, salvo en los supuestos establecidos en la presente Ley y con la opinión de la Cámara de Diputados.
El hecho de que se etiqueten los recursos para los grupos vulnerables es un gran logro digno de reconocerse; sin embargo, también resulta de lo más necesario que en las ampliaciones de recursos que realizan los diputados, se fortalezcan las asignaciones para la atención de los grupos vulnerables.
Con base en lo expuesto y en razón que la Cámara de Diputados ejerce con plenitud su facultad exclusiva de aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, tal como lo establece la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se solicita respetuosamente a la Presidencia de esta honorable Cámara de Senadores que sea turnada a la Cámara de Diputados la presente proposición con:
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el dictamen que realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, se fortalezcan las ampliaciones presupuestales para el rubro de grupos vulnerables a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad; asimismo, se exhorta a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados para que vigile que en el proceso de aprobación del Presupuesto se logre dicho fortalecimiento presupuestal.
Salón de sesiones de la Cámara de Senadores, a de 10 noviembre de 2015.
Senadoras:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presente
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, los senadores María Marcela Torres Peimbert, Luis Fernando Salazar Fernández y Ernesto Ruffo Appel, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016, se destinen mayores recursos a la sociedad civil organizada.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2 del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Los suscritos, María Marcela Torres Peimbert, Luis Fernando Salazar Fernández y Ernesto Ruffo Appel, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta soberanía, la presente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y cuenta pública de la Cámara de Diputados para que, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, se destinen mayores recursos a la sociedad civil organizada, con base en las siguientes
Consideraciones
En mayo de 2012, en el marco de la cumbre ciudadana, siendo candidato a la Presidencia de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto expresó la importancia de las organizaciones civiles en nuestro país, al ser representantes de muchas de las voces de un México plural, que exigen respuestas a los diversos retos que enfrentamos como nación.
Como presidente de la República, se comprometió a promover la participación ciudadana en todos los ámbitos de acción del Estado, así como a impulsar el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.
De esta forma, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), dentro de la estrategia de enfoque transversal “México en Paz”, se estableció el compromiso de “estrechar desde la Oficina de la Presidencia, la Secretaría de Gobernación y demás instancias competentes, la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil y promover la participación ciudadana en la gestión pública.”
No obstante, dicho compromiso no ha sido congruente con los recursos que, año con año, se proyectan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el fortalecimiento de este sector.
Un sector que en nuestro país, se compone de dos categorías centrales: las organizaciones asistenciales, que realizan actividades de servicio o beneficio a terceros; y las organizaciones de defensa de derechos y promoción del desarrollo.
La tarea de dichas organizaciones, indudablemente, ha coadyuvado de manera fundamental a la construcción de una sociedad más abierta y participativa, con acciones destinadas a recomponer el tejido social, ya ser un factor de cambio en la sociedad mexicana.
Asimismo, su labor se refleja en el sector económico del país, al contribuir con alrededor del 2.7 por ciento del PIS nacional, y con la generación de alrededor de un millón de empleos, de los cuales, 48 por ciento son remunerados, mientras que el 52 por ciento restante, son voluntarios.
Sin embargo, estas cifras contrastan con lo que en otros países se ha logrado a través de la sociedad civil organizada. Ejemplo de ello, es el sector de OSC en países como Canadá que genera el 12 por ciento del empleo de la Población Económicamente Activa; o en Estados Unidos de Norteamérica donde se genera más del 8.2 por ciento del empleo remunerado del sector privado, triplicando el número de empleos del sector de agricultura, duplicando el total de empleos que genera la industria del transporte, empleando a 60 por ciento más trabajadores que la industria del comercio al mayoreo y la industria de seguros y servicios financieros.1
Lo anterior, se explica también en el número de organizaciones civiles registradas en nuestro país, el cual resulta ser mucho menor a la de otros países en el mundo; pero también se explica a partir de los pocos apoyos económicos que estas instituciones han recibido por parte de la Administración Pública Federal (APF).
Muestra de ello, es la forma en la que, principalmente durante la presente administración, se han ido reduciendo los recursos para fomentar la acción de la sociedad civil organizada.
En el año fiscal que está por terminar fueron destinados poco más de 700 millones de pesos, mientras que para el próximo año se proyectan alrededor de 500 millones solamente, es decir, 200 millones menos que en lo que en este 2015 se están ejerciendo.
En este sentido, se ha advertido que la reducción presupuestal, que abarca prácticamente todos los renglones de financiamiento a las OSC, podría implicar la supresión del apoyo que reciben alrededor de 400 organizaciones activas en nuestro país, mismas cuya labor depende fundamentalmente de este tipo de financiamiento.
Por ello, el interés del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en advertir la reducción que, desafortunadamente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha insistido en realizar cada año, respecto del presupuesto destinado a la sociedad civil; sin tener en cuenta los proyectos que realizan o que cada una de ellas sostiene en beneficio del desarrollo del país, en temas de educación, salud, prevención social y combate a la delincuencia, actividades empresariales y de autogestión.
Sin dimensionar la relevancia de la función de este sector, en lugar de destinar mayores recursos para que, en conjunto con la sociedad puedan diseñarse planes y estrategias para combatir de manera más efectiva la pobreza, el gasto del gobierno federal se ha concentrado principalmente en programas asistencialistas que se caracterizan por la opacidad de los recursos que se asignan.
Por lo anterior, el Partido Acción Nacional considera de la mayor relevancia el llamado que ha hecho la sociedad civil organizada que ha advertido la necesidad de reorientar el gasto y los recursos que se pretenden asignar en el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal de 2016.
En este orden de ideas, es que consideramos la necesidad de exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016, se destinen mayores recursos a la sociedad civil organizada.
Asimismo, atendiendo a las mismas consideraciones, exhortamos a la citada Comisión a tomar en cuenta la propuesta de aumentar el presupuesto al Programa de Coinversión Social en 150 millones de pesos, así como a asignar 50 millones de pesos más al Fomento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, transfiriendo dicha cantidad del presupuesto del programa Prospera, que implicaría apenas una reducción de 0.4 por ciento del total del recurso destinado a dicho programa.
Lo anterior, con la finalidad de brindar un impulso a la actividad de la sociedad organizada que ha sido un factor clave para la estabilidad y funcionalidad del régimen democrático de nuestro país.
Por lo anteriormente expuesto, solicitamos a esta soberanía sea aprobado el siguiente
Punto de Acuerdo
Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el marco del análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, incremente los recursos destinados al sector de las organizaciones de la sociedad civil.
Nota
1 The Nonprofit Sector in Brief (2007). Facts and Figures in the Nonprofit Almanac. Urban Institute, 2007. USA. No incluye empleo del sector público. Bureau of Labor Statistics (2005). Monthly Labor Report September 2005. Quarterly Census of Employment and Wages. Bureau of Labor Statistics, 2005.
Dado en el salón de sesiones del Senado de la República, a 10 de noviembre de 2015.
Senadores:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, los senadores Mario Delgado Carrillo, David Monreal Ávila y Carlos Manuel Merino Campos presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a establecer un auténtico programa de austeridad y disciplina en el gasto de los Poderes de la Unión para el ejercicio fiscal de 2016.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Los suscritos, Mario Delgado Carrillo, David Monreal Ávila y Carlos Manuel Merino Campos, integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, y 276, numerales 1 y 2, y demás disposiciones aplicables del Reglamento del Senado de la República, someten a consideración de esta asamblea proposición con puntos de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
Las condiciones económicas actuales son difíciles. Para 2016 se sigue la misma fórmula que nos mantiene en el estancamiento económico: gasto público irresponsable, incremento de cargas fiscales, pérdida de competitividad, e incremento de la desigualdad y la pobreza, éstas no son condiciones que nos puedan sacar del estancamiento económico.
Como hasta ahora, con el paquete económico de 2016, el gobierno pretende seguir con su curso de tener a su disposición recursos adicionales. En 2013 y 2014, la administración de Enrique Peña Nieto tuvo recursos adicionales por 403 mil millones de pesos respecto de lo presupuestado. Para 2016, prevé recursos de 52 mil millones por encima de lo que programó para 2015.
La política de este gobierno ha sido gastar mal y pedir prestado, durante esta administración el gasto ha crecido 15.1 por ciento y la deuda 38.8 por ciento del producto interno bruto. Al único que le va bien en este país es al gobierno, y este nivel de gasto y deuda está comprometiendo a ésta y las siguientes generaciones. Las familias y empresas han perdido su nivel adquisitivo –78 por ciento en los últimos 32 años–; y tan sólo entre enero y abril de este año, mientras que el salario mínimo aumentó 6.95 por ciento, la canasta básica aumentó 17 por ciento, esto tiene como consecuencia que 54.5 por ciento de los trabajadores formales no pueden comprar la canasta básica con su ingreso laboral. Durante la gestión actual también son los trabajadores mexicanos quienes han perdido, entre 2012 y 2015 el salario perdió 4.9 por ciento del poder adquisitivo. El gobierno también debería experimentar este recorte y apretarse el cinturón, puesto que lejos de hacerlo, sigue con un tren de gasto insostenible.
Los recursos adicionales que ha tenido a su disposición el gobierno, producto del crecimiento real de los ingresos públicos –4.9 por ciento tan sólo en 2015–, también los ha despilfarrado y ejercido improductivamente. A pesar del incremento en el gasto del sector público, su impacto ha sido nulo (el valor agregado del gasto en sectores cómo salud incluso ha caído).
¿Por qué sólo al gobierno le va bien en esta administración? Si le ha ido mal a las familias y a las empresas, lo justo sería que al gobierno le vaya igual que a la gente.
La aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos para 2016, junto con las reformas legales del denominado paquete económico, son decisiones financieras y jurídicas fundamentales, puesto que son reflejo de las acciones para crecer. Si se tuviera que evaluar a este gobierno por los resultados en el ejercicio de su responsabilidad financiera y hacendaria, no tendría las mejores notas; ya que se ha apostado por mantener el flujo de efectivo y un tren de gasto insostenible. Si la racionalidad y la disciplina en el gasto, por ejemplo, no son criterios que formen parte del análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico, mucho menos puede serlo el crecimiento económico.
Cuando se trata de la racionalidad en el gasto, el gobierno también manda mensajes contradictorios. Por un lado, habla de su interés por reducir el déficit público, pero por otro lado, no toma en serio las medidas de disciplina y austeridad. El resultado es que el balance primario presenta cifras negativas, en 2015 por -47.3 miles de millones de pesos.
El Presupuesto Base Cero es otra simulación; difícilmente funcionará sin criterios de evaluación del gasto público, no responde al genuino interés de hacer más con menos y debió implementarse al inicio de la administración no hasta ahora. Además, el gobierno sigue afectando rubros como inversión y programas sociales, dejando intacto el gasto improductivo –servicios personales y gasto de operación.
El Ejecutivo federal presentó su paquete económico el 8 de septiembre pasado y tuvo la oportunidad de mandar una señal de compromiso con la austeridad y la disciplina en el gasto. Podría pensarse que en el paquete sí hay ese compromiso puesto a que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016, se prevén las siguientes medidas de austeridad, ajuste del gasto corriente, mejora y modernización de la gestión pública:
• No se crean plazas, salvo que las que ordenen las reformas jurídicas.
• Los incrementos de los salarios tienen como objetivo mantener el poder adquisitivo respecto a 2015.
• La adquisición y los arrendamientos de inmuebles procederán exclusivamente cuando no se cuente con bienes nacionales aptos para cubrir las necesidades correspondientes y previo análisis costo beneficio (sic).
• Se limita la remodelación de oficinas.
• No procede la adquisición de vehículos, salvo, entre otros casos, para actividades productivas.
• Se realizará la contratación consolidada de materiales y suministros.
• Se coordinarán las pólizas de seguros por parte de la SHCP.
• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá establecer mecanismos financieros de cobertura de riesgos para atender obligaciones contingentes relacionadas con bienes culturales de las dependencias y entidades.
• Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los entes autónomos, deberán implantar medidas equivalentes a las aplicables al gobierno federal.
• Durante el ejercicio fiscal no podrán realizarse ampliaciones, traspasos de recursos de otros capítulos o conceptos de gasto, al concepto de gasto correspondiente a servicios de comunicación social y publicidad de los respectivos presupuestos, ni podrán incrementarse dichos conceptos de gasto, salvo cuando se trate de mensajes para atender situaciones de carácter contingente, se requiera para promoción comercial de las entidades para que generen mayores ingresos, tengan como propósito promover a México como destino turístico en el extranjero y los que deriven de los ingresos excedentes que obtenga el Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios migratorios.
Sin embargo, cuando se analiza la partida de servicios personales, se observa que se mantiene no sólo la pensión a los expresidentes, sino el pago de los servidores públicos de apoyo y personal del Estado Mayor Presidencial que les sirven, los cuales no están establecidos en Ley, sino en los acuerdos de los mismos ex presidentes. El paquete de 2016 también permite otra mala práctica administrativa derivada de una mala planeación: el pago retroactivo a plazas hasta por 45 días anteriores al nombramiento. Esta práctica representa costos al erario al tener que reponer los derechos del trabajador por una mala planeación del gobierno.
No podemos seguir creyendo la simulación que representa el paquete económico, no hay verdadera austeridad. El mejor ejemplo es el rubro de servicios personales, pues comparado con el presupuesto aprobado para 2015 hay un aumento en el gasto programable por 12 mil 893 millones de pesos.
A pesar de que el gasto programable total se reduce en 2.93 por ciento entre 2015 y 2016, cuando comparamos con el inicio de la administración actual, nos damos cuenta de que no existe un verdadero programa de austeridad, ni de eficiencia en el gasto público . Mientras que en 2013 el gasto programable nominal fue de 3 mil 60 mmdp en 2016 se propone por 3 mil 562 mmdp, es decir 16 por ciento mayor.
Considerando que en tres años el gobierno federal ha aumentado su gasto corriente de manera exponencial; y con el objetivo de mantener la salud de las finanzas públicas, se propone un recorte 128 mil millones de pesos , equivalente al recorte de austeridad propuesto en 2013 que consideraba una disminución de 64 mil millones de pesos al año .
En México la gran reforma pendiente, es la del gasto público . Para crecer, necesitamos también que el gobierno tome con responsabilidad cómo ejerce el gasto, y en ésta época de declive económico, se necesita un verdadero plan de austeridad republicana. Por ello, el Congreso de la Unión debe enmendar esta situación.
El artículo 42 de LFPRH señala que cuando se discuta el Presupuesto de Egresos, la Cámara de Diputados podrá proponer acciones para avanzar en el logro de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que deriven del mismo, lo cual nos llevan a plantear y exigir que se cumpla con el mandato de responsabilidad hacendaria y el principio constitucional de que las finanzas públicas contribuyan al crecimiento económico, puesto que ambos forman parte de los ejes rectores de dicho plan.
Por esta razón, tomando en cuenta que la Cámara de Diputados tiene facultades para aprobar los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos para financiar los programas prioritarios de la nación, que los mexicanos y las empresas se ajustarán el cinturón, seguirán contribuyendo con impuestos al gasto público, y que el gobierno debe tomar medidas específicas para reducir el déficit público, reactivar la economía e invertir el dinero público en sectores productivos, se solicita que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación considere una reducción importante en el gasto superfluo o innecesario, que se tomen con la seriedad debida la disciplina y la austeridad en el gasto y que se reoriente una parte del gasto. Para ello, se requiere invertir en lo que importa como salud, educación e infraestructura y dejar de tirar el dinero en el gasto burocrático inservible.
Las medidas que propuso el Ejecutivo federal no se deben quedar en el papel; se deben aplicar verdaderas medidas de disciplina y austeridad. Para ello se propone
• Reducir gasto corriente en 5 por ciento.
• Reducir las plazas de los altos funcionarios en 10 por ciento.
• Reducir el salario de los altos funcionarios en 5 por ciento.
• Prohibir la adquisición o renta de inmuebles.
• Por ningún motivo habrá remodelación de oficinas.
• En 2016 no se adquirirán vehículos, salvo los indispensables para servicios públicos directos a la población, previa autorización del secretario de Hacienda.
• La consolidación de partidas que ordena el PEF2016 deberá dar como resultado ahorros trimestrales mínimos del orden de 10 por ciento comparado con lo que se ejerza en 2015. Debemos evitar la práctica de la SHCP de informar cada trimestre que al siguiente informarán de las metas y resultados en ahorros.
• Suprimir los seguros de gastos médicos mayores en los Poderes de la Unión. Todos los que tuvieren el beneficio acudirán a los servicios de salud que presta el Estado mexicano.
• El monto de seguros contratados por el gobierno deberá reducirse en 10 por ciento comparado con lo cubierto en 2015.
• El Poder Legislativo y el Judicial y los órganos autónomos deberán optimizar sus presupuestos con el fin de contribuir a esas medidas, en respeto pleno a su autonomía presupuestal pero con un compromiso serio con el ejercicio republicano de los recursos. Además, deberán reducir su presupuesto en servicios personales en 5 por ciento, sin afectar a quienes perciban los menores ingresos.
• Las partidas y conceptos de gasto de comunicación social deberán reducirse en 50 por ciento comparado con lo que se ejerció en 2013.
• Tratándose de viajes oficiales sólo se podrán realizar los necesarios y plenamente justificados. Quedan prohibidas las comitivas que acompañan al presidente, salvo que previamente se informe del número de acompañantes y éstos sean autorizados por dos terceras partes de los miembros presentes del Senado. Queda prohibido realizar viajes aéreos en primera clase.
Los ejecutores de gasto deberán racionalizar el gasto de los servicios de telefonía, combustibles, viáticos, alimentación, mobiliario, equipo de telecomunicaciones, bienes informáticos, y pasajes a lo estrictamente indispensable.
Por otra parte, en materia de inversión, es necesario regresar los recursos que a Pemex y la CFE se les recortaron para que sean verdaderas empresas productivas del Estado. No podemos pasar a la historia por haber contribuido a su desmantelamiento paulatino, como se pretende. Por ello, los diputados deben regresar a Pemex y la CFE los recursos para inversión que la SHCP ha venido recortándolos en esta administración del orden de 73 millones 284 mil 4 pesos para el caso de Pemex es decir 20.1 por ciento y 6 mil 591 millones 585 mil 749 pesos para la CFE, es decir 15.3 por ciento en ambos casos respecto al gasto de inversión programado para 2015.
Restituir estos 79 mil 875 millones 585 mil 753 pesos, equivalentes a un recorte de 20 por ciento en la inversión pública, ayudará significativamente a la productividad de las mismas, al dinamismo del sector energético nacional y representará un impulso de corto, y mediano plazo para el crecimiento económico.
Por todo lo anterior sometemos a consideración la siguiente proposición con
Puntos de Acuerdo
Primero. Se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados para que en la discusión del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2016 considere una reducción general del gasto corriente del proyecto enviado por el Ejecutivo federal cuando menos de 128 mil millones de pesos y que incluya un recorte del gasto corriente de 5 por ciento, de las plazas de altos funcionarios en 10 por ciento y el salario de altos funcionarios en 5 por ciento entre otros.
Segundo. Se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados para que prevea que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016 los recursos generados por ahorros y economías, adicionales al programa de disciplina y austeridad del gobierno federal durante 2016, se destinen exclusivamente a programas de salud, educación, ciencia y tecnología.
Tercero. Se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados para que en la discusión del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2016 se reintegren a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad los recursos que estaban programados para inversión en el presente ejercicio fiscal en un monto cuando menos equivalente al que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les recortó como parte de los ajustes al gasto del gobierno federal.
Senado de la República, a 9 de noviembre de 2015.
Senadores:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, las senadoras Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Leticia Herrera Ale, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Anabel Acosta Islas y María Elena Barrera Tapia, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el proceso de discusión y dictaminación del Presupuesto de Egresos de 2016, se otorguen mayores recursos en términos reales al Programa de Coinversión Social para los Grupos Vulnerables.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Hilda Esthela Flores Escalera, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, María Cristina Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Anabel Acosta Islas, senadoras integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y María Elena Barrera Tapia, senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, presentamos ante esta soberanía, una proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
La participación de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo del país es fundamental, las organizaciones ciudadanas especializadas y con soluciones innovadoras deben ser apoyadas. Es la coyuntura más palpable de los frutos que la suma de esfuerzos de gobierno y sociedad dan resultados. Para ello el Presupuesto de Egresos de la Federación destina recursos para el Programa de Coinversión Social (PCS) el cual fortalece a los Actores Sociales a través de la promoción de proyectos de coinversión entre el Gobierno y éstos, dirigidos a apoyar la población en situación de vulnerabilidad o, exclusión desde un enfoque transversal y con perspectiva de género, en sinergia con los actores sociales.
El PCS busca contribuir a promover la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres. Por lo tanto, el PCS a través de estos proyectos, contribuye a dirigir los esfuerzos conjuntos para la atención de grupos de población que viven situaciones de vulnerabilidad o exclusión, tales como mujeres, hombres, indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, jóvenes, niñas y niños entre otros, propiciando su inclusión en el desarrollo social.
En un marco de corresponsabilidad apoya proyectos que incorporen acciones de promoción del desarrollo humano y social, fortalecimiento y profesionalización e investigación para el desarrollo social.
El programa consiste en contribuir a fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento a los actores sociales. En el marco de la medición de la pobreza multidimensional, el PCS fomenta la cohesión social al contribuir al desarrollo del capital social mediante la promoción de la interacción social, la inclusión en la toma de decisiones y la pertenencia de los Actores Sociales y de la población beneficiada por éstos.
El PCS fomenta la participación de dos diferentes tipos de Actores Sociales: organizaciones de la sociedad civil, e instituciones de educación superior y centros de investigación. Asimismo, el Programa contribuye al cumplimiento del Objetivo 2.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, en el que se establece como prioridad el transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. Al respecto, las acciones de este Programa se alinean a la Estrategia 2.2.1 del Plan Nacional de Desarrollo que busca generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social. En cuanto a las prioridades sectoriales, este Programa se alinea al Objetivo 5 del Programa Sectorial de Desarrollo Social, el cual tiene como propósito fortalecer la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a través de esquemas de inclusión productiva y cohesión social, así como a la Estrategia 5.1, que busca fortalecer a los actores sociales para que a través de sus actividades promuevan el desarrollo de la cohesión y el capital social de grupos y regiones que viven en situación de vulnerabilidad y exclusión.
Para la atención a grupos vulnerables, entendiéndose niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores el papel que juegan las OSC a través del apoyo del PCS es fundamental. Muchos casos de éxito se han logrado, los cuales han sido posible replicar en diversas partes del país que requieren la atención ante situaciones similares.
El PCS dirigido a atención a grupos vulnerables ha sido materia de un fuerte apoyo en los años 2014 y 2015 con 294 millones 200 mil 829 y 307 millones 991 mil 635 pesos respectivamente. Ante ello debe mantenerse la tendencia alcista para que permita fondear proyectos existentes y generar nuevos, más aun ante el Ejercicio Fiscal 2016 que sabemos será limitado. El PCS es un Programa rigurosamente fiscalizado por lo que cada peso invertido tendrá la garantía de ser aplicado al objeto para el cual fue autorizado.
Por lo descrito en el desarrollo del presente y con fundamento en las disposiciones señaladas, sometemos a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el proceso de discusión y dictaminación del Presupuesto de Egresos de 2016 se otorguen mayores recursos en términos reales al Programa de Coinversión Social para los Grupos Vulnerables.
Salón de Sesiones del Senado De la República a 10 de noviembre 2015.
Senadoras:México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, la senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el dictamen que realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, se contemple fortalecimiento presupuestal para la difusión de la importancia de la práctica deportiva para las personas con discapacidad, promueva el desarrollo y adecuación de centros deportivos y espacios para la práctica de deporte adaptado, así como la profesionalización y capacitación de deportistas y entrenadores de la modalidad.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Lilia Guadalupe Merodio Reza, senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, presento ante esta Soberanía, una proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
1. Históricamente el deporte ha significado para las personas con discapacidad la más importante vía para la inclusión en la sociedad.
De acuerdo con diversos reportes, el primer evento deportivo para atletas con discapacidad tiene registro en la década de los 40´s en Inglaterra, participando únicamente personas en silla de ruedas.
La evolución del también llamado deporte adaptado llevó a que en 1960 se celebrará por primera vez los denominados Juegos Paralímpicos en Italia, contando con la participación de 400 atletas de 23 países.
A partir de ese año, los Juegos Paralímpicos se realizan cada cuatro años al terminar los Juegos Olímpicos, siendo hasta 1988, en Seúl (Corea), cuando los citados juegos se realizan en la misma sede.
En el caso de México, la participación de los deportistas con discapacidad ha sido ampliamente destacada y tiene como primer participación formal el año de 1972. Desde ese año, hasta el día de hoy en cuanto a los Juegos Paralímpicos, las y los deportistas mexicanos han ganado 294 medallas.
Lo anterior, es clara muestra de las satisfacciones y orgullo que significan para México las y los deportistas con discapacidad, que se encuentran entre los más destacados a nivel mundial.
2. Teniendo claro el referido contexto histórico, la presente administración a través del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018 establece como unos de sus principales objetivos incorporar a la población en general en la práctica de la actividad física y deportiva como un medio para mejorar su calidad de vida, sustentado en el análisis minucioso de la situación actual del sistema deportivo mexicano, desde diez perspectivas diferentes entre las que destacan: deporte escolar, deporte de rendimiento, deporte de alto rendimiento, así como deporte y discapacidad.
Al respecto de este último, el citado Programa señala que históricamente México ha trabajado en el ámbito del deporte paralímpico y las personas con discapacidad que participan en cualquier actividad física a través de distintos espacios y medios, actualmente con el Centro Paralímpico Mexicano, Institutos del Deporte de los Estados, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y Organizaciones Civiles a fines.
Asimismo, el Programa contempla una estrategia 5.3 que tiene como objetivo el Impulsar el desarrollo social a través del deporte, en especial el desarrollo femenino y de las personas con discapacidad, a través delas siguientes líneas de acción:
• Poner en marcha un proyecto de comunicación que promueva la participación de las mujeres en el deporte.
• Promover proyectos específicos para la mujer y las personas con discapacidad.
• Impulsar la mesa intersectorial sobre “Deporte y Discapacidad”.
• Conformar una red de técnicos deportivos, entrenadores y personal de apoyo que beneficie al deporte paralímpico y adaptado.
Aunado al Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018, se emitió el Acuerdo Número 29/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento para el Ejercicio Fiscal 2015, en donde se establece como un derecho de las y los deportistas beneficiarios el recibir un trato digno, respetuoso y equitativo, libre de discriminación por cuestiones de género y étnicas; preferencias políticas, sexuales, religión, discapacidad o cualquiera otra causa que implique discriminación.
De igual manera, contempla estímulos destinados a deportistas con discapacidad de alto rendimiento, entrenadores/as, las y los médicos y fisioterapeutas, encargados directos del proceso de preparación, que se ubiquen entre el primero y quinto lugar en los campeonatos mundiales de las disciplinas incluidas en el ciclo paralímpico; y del primer al tercer lugar en los Juegos Parapanamericanos o su equivalente.
Finalmente, en el ámbito legislativo, la Ley General para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece en su artículo 24 que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte promoverá el derecho de las personas con discapacidad al deporte. Para tales efectos, realizará las siguientes acciones:
• Formular y aplicar programas y acciones que garanticen el otorgamiento de apoyos administrativos, técnicos, humanos y financieros, requeridos para la práctica de actividades físicas y deportivas a la población con discapacidad, en sus niveles de desarrollo popular, nuevos valores, prospectos, alto rendimiento de primera fuerza y juveniles, máster y paralímpico;
• Elaborar con las asociaciones deportivas nacionales de deporte adaptado el Programa Nacional de Deporte Paralímpico y su presupuesto, y
• Procurar el acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad en las instalaciones públicas destinadas a la práctica de actividades físicas, deportivas o recreativas.
3. El apartado anterior, da prueba fehaciente del compromiso y trabajo que actualmente se desarrolla en favor de deportistas con discapacidad; sin embargo, debemos ser conscientes de que falta trabajo por realizar y que se deben redoblar los esfuerzos para garantizar que las personas con discapacidad que pretendan practicar el deporte, ya sea como profesión o de manera recreativa, tengan igualdad de oportunidades.
Ello, teniendo claro que si a nivel profesional o de desarrollo de deportistas hay situaciones que deben ser fortalecidas, tratándose del deporte como medio de recreación o inclusión social para las personas con discapacidad, necesita de mayor atención, ya que aún son pocos los centros y espacios donde se puede practicar adecuadamente el denominado deporte adaptado.
Así, que el desarrollo de centros deportivos y espacios para la práctica de deporte adaptado, la formación y capacitación de entrenadores, la profesionalización y difusión de la importancia de la práctica deportiva para las personas con discapacidad como un medio para preservar su salud, como medio terapéutico de movilidad y rehabilitación, pero más importante aún, como un mecanismos para fomentar su inclusión en la sociedad, significan un tema sobre el cual se deben enfocar esfuerzos, incluidos presupuestarios, para potenciar los alcances y garantizar la igualdad de condiciones para las personas con discapacidad que deseen practicar alguna disciplina deportiva.
Por lo descrito en el desarrollo del presente y con fundamento en las disposiciones señaladas, se somete a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el Dictamen que realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, se contemple fortalecimiento presupuestal para que fortalezca la difusión de la importancia de la práctica deportiva para las personas con discapacidad, promueva el desarrollo y adecuación de centros deportivos y espacios para la práctica de deporte adaptado, así como la profesionalización y capacitación de deportistas y entrenadores de la modalidad.
Salón de sesiones del Senado de la República, a 4 de noviembre de 2015.
Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza (rúbrica)
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, la senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el marco del análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, etiquete recursos para el puente La Cruz, en el municipio de La Cruz, en el estado de Chihuahua.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
La que suscribe, senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; por el artículo 8, numeral 1, fracción II, y el artículo 276, numeral 1, del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del pleno la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
Chihuahua, posee una ubicación estratégica debido a que cuenta con acceso directo al mercado norteamericano; tiene 2 aeropuertos internacionales, 2 mil 655 kilómetros de vías férreas, 19 mil 720 kilómetros de carreteras, así como con acceso a tres puertos marítimos: San Blas, Topolobampo y Guaymas.1
El acceso a la infraestructura es un elemento fundamental para que la población pueda realizar con mayor comodidad y seguridad sus actividades, y mediante ellas alcanzar mejores condiciones de vida.
Por ello es menester referir ante esta Soberanía, la urgencia de destinar recursos para el proyecto del Paso Superior Vehicular en el municipio de La Cruz, Chihuahua, a fin de evitar los accidentes que continuamente se presentan entre trenes y vehículos que transitan en la zona.
Cabe señalar que tan sólo del 1 de enero de 2009 al 12 de febrero de 2015, en esa intersección se han presentado un total de 8 accidentes entre ferrocarril y vehículos.
Seis fueron entre tren y vehículos de carga (tráiler), uno entre tren y vehículo de pasajeros (autobús) y otro entre tren y una camioneta pick up; donde han resultado personas fallecidas o heridas, además de cuantiosas pérdidas materiales.
De acuerdo al análisis costo beneficio de la obra, las condiciones actuales del cruce a nivel de la vía del ferrocarril con la carretera federal Camargo-Delicias provocan una afectación en la velocidad de operación, llamado tiempo de maniobra, dentro del cual los vehículos deben ajustar su velocidad o detenerse completamente cada vez que cruza el tren, lo cual sucede en promedio seis veces al día, con base en los estudios realizados en campo.
Con la construcción del Paso Superior de Ferrocarril, la operación del tránsito vehicular y del concesionario ferroviario se verá beneficiada en los ahorros en tiempos de viaje de los usuarios y en la seguridad vial de la población.
El proyecto consiste en un paso superior de ferrocarril en el municipio de La Cruz en el estado de Chihuahua, el cual estará conformado por 5 claros, cuatro de ellos con un claro de 25 metros y un central de 36 metros, la longitud total del puente será de 591 metros.
Se cuenta con el Proyecto, no hay impacto negativo al ambiente, se construiría sobre derecho de vía y beneficiaría a 120 mil habitantes de la región; además del transporte de pasajeros y de carga.
La construcción de esta obra permitirá ahorros en tiempos de viaje de los usuarios, en los costos de operación vehicular para automóviles, autobuses y camiones de carga, así como en los costos de traslado para la carga transportada en ferrocarril sobre el corredor.
Es una obra que va a reducir los accidentes viales, incluyendo arrollamiento de vehículos y el robo de materiales y productos de carga ferroviaria sobre las vías existentes.
La idoneidad de mi solicitud radica en que de acuerdo al artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar anualmente el presupuesto de egresos de la federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el ejecutivo federal.
Por lo fundado y motivado sometemos a la consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea, de obvia u urgente resolución el siguiente.
Punto de Acuerdo
Único. El Senado de la República solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que en el marco del análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, etiquete recursos para el puente “La Cruz”, en el municipio de La Cruz, en el estado de Chihuahua.
Nota
http://www.chihuahua.com.mx/Ubicacion.aspx
Dado en el Senado de la República, a los 4 días del mes de noviembre de 2015.
Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza (rúbrica)
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, los senadores Eviel Pérez Magaña, Maki Ortiz Domínguez, Fernando Mayans Canabal, Roberto Albores Gleason, Cristina Díaz Salazar, Armando Neyra Chávez, Hilda Flores Escalera, Francisco López Brito, Martha Elena García Gómez, Adolfo Romeo Lainas, María Elena Barrera Tapia, Martha Palafox Gutiérrez, Braulio Fernández Aguirre, Sonia Rocha Acosta y Martha Tagle Martínez, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a incluir en el Catálogo Universal de Servicios de Salud la atención médica de la fibromialgia en los niveles I y II; y exhorta a la Cámara de Diputados a incluir una partida específica para la prevención, investigación, diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia en el Ramo 12 Salud.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Comisión de Salud y primer resolutivo; y a la Cámara de Diputados el segundo de ellos.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Los que suscriben, Eviel Pérez Magaña, Maki Esther Ortiz, Fernando Enrique Mayans Canabal, Roberto Armando Albores Gleason. María Cristina Díaz Salazar, Armando Neyra Chávez, Hilda Esthela Flores Escalera, Francisco Salvador López Brito, Martha Elena García Gómez, Adolfo Romero Lainas, María Elena Barrera Tapia, Martha Palafox Gutiérrez, Braulio Manuel Fernández Aguirre, Sonia Rocha Acosta y Martha Angélica Tagle Martínez, Senadores de la República de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, fracción I, 76, fracción I, 164, 169, y 172 del Reglamento del Senado de la República, someten a consideración del pleno de esta honorable asamblea, la siguiente proposición con punto de acuerdo que exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados para que en el ámbito de sus atribuciones, incluya una partida específica, para la “prevención, diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia” en el Ramo 12 Salud, por un monto de 80.0 millones de pesos, como parte del Programa Presupuestario “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, al tenor de las siguientes
Consideraciones
En los últimos años, una enfermedad que ha afectado principalmente a las mujeres adultas en México es la fibromialgia (FM), la que debido a la dificultad de su diagnóstico puede demorar su identificación hasta dos años.
Hace 23 años, un grupo de especialistas le dio nombre; solía asociarse con padecimientos propiamente de la mujer. Sin embargo, la fibromialgia es un síndrome altamente complejo que cursa con dolor de forma crónica y generalizada, junto a una amplia variedad de otros síntomas y signos, como la fatiga, la depresión, el colon irritable o el síndrome seco.i Dentro de algunos de estos síntomas, se ha descrito una asociación con diversos problemas anímicos, con una prevalencia significativamente mayor que en el resto de la población, como es la depresión (un 68 por ciento de los pacientes diagnosticados de fibromialgia; 30 por ciento de los pacientes fibromiálgicos padecen depresión en algún momento de su evolución y antecedentes de depresión en un 22 por ciento), la ansiedad, la distimia (10 por ciento), el trastorno por estrés postraumático, la crisis de pánico (antecedentes en un 7 por ciento y presente en algún momento en un 16 por ciento), fobia simple (antecedente en un 12 por ciento y en algún momento de la evolución 16 por ciento), trastornos del sueño.ii
Fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992, tipificándose en el Manual de Clasificación de Enfermedades (CIE-10) con el código M79.04. Sin embargo, no existen pruebas diagnósticas analíticas ni de imagen definitorias para establecer la enfermedad, siendo por ello un diagnóstico de exclusión y siguiendo los criterios clínicos de la American College of Rheumatology en el año 1990.iii
La misma OMS la ha definido como una enfermedad reumatológica (que presenta dolor e inflamación) no articular, que se caracteriza por dolor muscular, acompañado de debilidad y contracturas, fatiga intensa que no mejora con el reposo, convulsiones, náuseas, mareos, cefaleas y más de 200 síntomas.
- Dolor generalizado presente durante al menos 3 meses en los 4 cuadrantes del cuerpo (lados derecho e izquierdo del cuerpo, y por arriba y por debajo de la cintura), además de dolor en el esqueleto axial (columna cervical o tórax anterior o columna dorsal o lumbar).
- Dolor a la presión digital de al menos 11 de los 18 puntos sensibles que corresponden a las áreas más sensibles del organismo para estímulos mecánicos o de umbral más bajo. La exploración debe realizarse con una fuerza de aproximadamente 4kg y para que la palpación se considere positiva el/la paciente tiene que manifestar dolor inequívoco a la presión.
Existe una propuesta de clasificación de dicha enfermedad que incluye el perfil psicopatológico, la coexistencia de los distintos procesos y las situaciones clínicas que el paciente puede presentar:
• Fibromialgia idiopática (tipo I). Este grupo fue denominado por Müller y otros investigadores como “Fibromialgia con sensibilidad extrema al dolor no asociada a procesos psiquiátricos”.
• Fibromialgia relacionada con enfermedades crónicas (tipo II). Son aquellos pacientes que padecen un dolor crónico o una patología crónica ya sea autoinmune, infecciosa, degenerativa, neoplásica, etcétera, que desarrollan un cuadro de fibromialgia. Pueden ser sistémicas (IIa) o locorregionales (IIb). Dentro de este grupo se describen las enfermedades reumatológicas, los cuadros migrañosos, la cefalea crónica diaria, etcétera.
• Fibromialgia en pacientes con enfermedades psicopatológicas (tipo 111). Numerosos autores describen la asociación de la fibromialgia con esta enfermedad.
• Fibromialgia simulada (tipo IV). Son pacientes que simulan la sintomatología, información fácilmente obtenible gracias a los medios de comunicación y a internet, y tienen un objetivo concreto (baja laboral, atención familiar, neurosis de renta, incapacidad laboral, etcétera).
La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Se caracteriza por dolor músculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos) que se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular.
Además del dolor, puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos. Hasta el 90 por ciento de las personas con fibromialgia tienen cansancio que se mantiene casi todo el día. Las personas que la padecen tienen una mala tolerancia al esfuerzo.
La enfermedad se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico. La fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados.iv
Otro factor negativo a esta enfermedad es el largo periodo que transcurre antes de identificar el mal, es decir la falta de un diagnóstico oportuno: en un 80% de los casos, las personas no acuden al médico, sino que esperan a que los síntomas desaparezcan solos. Como esto no ocurre, finalmente los enfermos buscan ayuda profesional y, cuando los médicos se dan por vencidos, deciden que si no es algo del cuerpo, es de la mente y los remiten con siquiatras y sicólogos, debido a que por causa del dolor, alrededor del 68% de los pacientes también presentan depresión y otros trastornos, como ansiedad, casi siempre por la falta de comprensión y entendimiento de su entorno familiar y laboral. Además, una mujer que vive con dolor permanente tiene dificultades para dormir y, por tanto, para levantarse al día siguiente,v sin dejar de mencionar que en muchas ocasiones enfrentan situaciones de discriminación y abuso.
La información disponible en México sobre esta enfermedad es escasa, a la que se suma la carencia de un registro de casos, aunque por estimaciones de países como Estados Unidos se calcula que de 2 por ciento a 5 por ciento de la población vive con el padecimiento, la mayoría sin un diagnóstico adecuado.
En 2011, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró que aunque la enfermedad no pone en riesgo la vida de los pacientes, sí afecta notablemente la calidad de vida.
Estadísticas de la Institución demostraron que entre los 30 y los 49 años de edad es cuando se presenta con mayor frecuencia. El IMSS registró un total de 694 casos nuevos a mediados de 2011, siendo más frecuente en mujeres, las cuales sumaron 428 casos, mientras que los hombres, 256; de éstos, 157 fueron en jóvenes adultos de 30 a 39 años, y 148 en adultos de 40 a 49 años.
Especialistas del Seguro Social explicaron que si se acude tardíamente al médico ya no se puede controlar el dolor y entre más tiempo trascurra será más difícil revertir los mecanismos que ha generado la fibromialgia. Y que, aunque no se tienen plenamente identificadas las causas de la enfermedad, se le relaciona a traumatismos, estados de depresión o trastornos intestinales (sobre todo síndrome de intestino irritable), de ansiedad o hipotiroidismo; informando que es imposible prevenir la fibromialgia, por ello la importancia del diagnóstico temprano, que tiene por objetivo controlar el malestar, a fin de que quien la sufra tenga una vida lo más normal posible.vi
Las múltiples molestias que ocasiona la fibromialgia a quien la sufre, junto con el hecho de que con frecuencia no sea identificado el proceso, ocasionan desazón. Por este motivo, muchos pacientes con fibromialgia llevan mucho adelantado si reciben explicación sobre la naturaleza del proceso, comprenden sus propias limitaciones y hacen los cambios apropiados en su estilo de vida [Sociedad Española de Reumatología].
No existen causas en específico que activen esta enfermedad, pero se sabe que las situaciones de estrés de cualquier tipo, laboral, emocional, económico, problemas familiares la desencadenan. Lo que provoca que los pacientes comiencen a sentir fatiga, dolor generalizado, rigidez muscular que puede durar todo el día.
En cuanto a medicamentos, existen dos fórmulas que han demostrado algún beneficio en el control de los síntomas de la fibromialgia. La primera salió al mercado apenas en 2007 y la segunda se prescribió inicialmente para el control de la depresión.vii
En 2014, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que de los 278 casos que se registraron de fibromialgia 260 se presentaron en mujeres. En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, se recordó que ambas enfermedades son limitantes, pues provocan dolores y cansancio inexplicables y aunque son diferentes, presentan síntomas similares asociados a alteraciones en el sistema nervioso. Detallando que el mayor número de consultas por estos males en ese año se registraron en el Hospital General Tláhuac, a donde acudieron 147 pacientes. Añadiendo que hasta ese momento se desconocía la causa específica de estas enfermedades y los síntomas.viii
Desafortunadamente a nivel nacional no hay datos suficientes sobre esta enfermedad, en términos generales de acuerdo con estimaciones de investigadores, el fenómeno se comporta al igual que a nivel mundial, es decir, de 3 a 5 por ciento de la población la padece, y nueve de cada 10 personas que la presentan son mujeres.
Sin dejar de mencionar que el Gobierno Federal ha instrumentado políticas para el su diagnóstico y tratamiento, en las Secretarias de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina, como es la Guía de práctica clínica diagnóstico y tratamiento de fibromialgia en el adulto, CENETEC 2009 –con recomendaciones de carácter general que no definen un curso único de conducta en un diagnostico o tratamiento–, y que sin embargo han coadyuvado al tratamiento de este padecimiento. Así como otras publicaciones de salud en esta materia.
Por otro lado el Departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” ha instrumentado acciones de investigación y de atención a pacientes de fribromialgia y otras enfermedades neuroinmunes, con la colaboración del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Así como también han tenido relación con diversas asociaciones de este padecimiento. El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” señalo que “es fundamental contar con un presupuesto propio para el programa para la fibromialgia”, con el fin de llevar a buen fin los acuerdos referentes a instrumentar acciones y programas de prevención, atención, investigación, diagnóstico y tratamiento en torno a esta enfermedad y 2) generar una campaña de visibilización, educación y no discriminación para personas que padecen de fibromialgia.
Esta información se recibió en la Comisión Permanente, en virtud del punto de acuerdo aprobado en Sesión del 28 de mayo de 2014, que exhortó a las Secretarías de Educación Pública y de Salud, con la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a instrumentar acciones y programas de prevención, atención, investigación, diagnóstico y tratamiento en torno a la fibromialgia, así como de enfermedades neuroinmunes, a propuesta de la senadora Angélica de la Peña Gómez.
La fibromialgia implica considerables gastos en su proceso de diagnóstico y terapéutico, por lo que se convierte en un problema primordial de salud para las mujeres que la padecen, en su mayoría se encuentran entre los 35 y 60 años de edad.
Especialistas han señalado que esta enfermedad debe entenderse desde un modelo multifactorial, ya que para su origen influyen factores biológicos, psicológicos y sociales
Por lo que existe urgencia de crear políticas públicas para encaminar recursos para investigar esta enfermedad a fin de detectarla en tiempo ya que de lo contrario podría ser la próxima epidemia del siglo XXI.
El 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, en este marco, el médico Eduardo Calixto González, Jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, declaró el 10 de mayo de este 2015 que alrededor de tres millones de personas padecen fibromialgia en México, es decir 2.5 por ciento de la población, mientras que en el mundo el porcentaje aumenta a 4 por ciento; que a pesar de que en el país hay un subregistro, las ciudades con más casos son el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, sin embargo, precisó que estas metrópolis no necesariamente concentran la mayor incidencia del padecimiento, pero sí son en donde hay más registros.ix
Ante esta grave situación de salud que se está dando en la población de México, los que suscriben consideramos que es de importancia el apoyo a las personas que la padecen, tanto las que ya tienen el diagnóstico de esta enfermedad, tanto como para muchas más que seguramente desconocen que la padecen debido a la falta de información sobre esta y a su diagnóstico oportuno.
Se considera que es fundamental generar estas acciones y otras más para garantizar el acceso al tratamiento y cobertura médica a esta enfermedad degenerativa que cada día tiene mayor incidencia en nuestra población, principalmente en las mujeres. Por lo que se estima que para cumplir con lo que nuestra Constitución mandata se deben instrumentar acciones para atender a este sector tan importante de nuestra población.
En este sentido, se hace el planteamiento de que este padecimiento se incluya en el Catálogo Universal de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en los niveles I y II debido a la importancia y gravedad de este problema de salud pública que México padece.
Por otro lado, se hace un segundo planteamiento: debido a la importancia y gravedad de este problema de salud pública que tiene México y a que en los meses próximos se analizará y aprobará por parte de la H. Cámara de Diputados, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2016, es oportuno plantear el que se considere una partida específica dentro del ramo administrativo Salud para la “prevención, investigación, el diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia”.
En este sentido se realizó un análisis de cuánto gasta la Federación en otras enfermedades. Por ejemplo para diabetes que representa el 9.2 por ciento de la población nacional se destinan 324.7 millones de pesos (mdp) del presupuesto federal. Luego entonces, si 2.5 por ciento de la población padece fibromialgia, en esa misma proporción le corresponderían aproximadamente 80 mdp a esta partida específica que se propone para la fibromialgia.
Por lo expuesto, nos permitimos poner a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con
Puntos de Acuerdo
Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, así como a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, para que el ámbito de sus atribuciones incluya en el Catálogo Universal de Servicios de Salud la atención médica la enfermedad denominada “fibromialgia”, en los niveles I y II.
Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados para que en el ámbito de sus atribuciones, incluya una partida específica, para la “prevención, investigación, diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia” en el Ramo 12 Salud, por un monto de 80.0 millones de pesos, como parte del Programa Presupuestario “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
Fuentes y bibliografía:
Asociación Mexicana de Fibromialgia y Fatiga Crónica AC.
Merayo Alonso L.A., Cano Garda F.I., Rodríguez Franco L., Ariza Ariza R., Navarro Sarabia F. Un acercamiento bibliométrico a la investigación en fibromialgia, Reumatol Clin. 2007; 3:55-62
Secretaría de Salud, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), Guía de Práctica clínica diagnóstico y tratamiento de fibromialgia en el adulto, CENETEC 2009. En línea: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/075_GPCJi rbomialgiaAdulto/FIBROMI ALGIA_EVR_CENETEC.pdf
Notas
i Moreno Gallego I., Montaño Alonso A. Aspectos psicológicos y psiquiátricos de la fibromialgia, Rev. Esp. Reumatol, 2000; 27:436-41.
ii Ídem.
iii National Fibromyalgia Partnership Fibromialgia: Síntomas, diagnóstico, tratamientos e investigación, 2001.
iv Sociedad Española de Reumatología, ¿Que es la Fribromilagia. En línea: http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/24.pdf
v La Jornada, Pacientes de fibromialgia, con historial de violencia y abuso emocional, doctora María Isabel Barrera y licenciada María Almela, (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente), 29 de febrero de 2012. En línea: http://www.jornada.unam.mx/2012/02/29/ciencias/a03n1cie
vi Fundación Mexicana para la Fibromilagia, Fibromialgia en el IMSS, 9 de junio de 2011. En línea:http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2011/05/08&id=931e5afb39 04392179aOa3b8eec542a9
vii Salud 180 el estilo de vida saludable, 90% de casos de fibromialgia la padecen mujeres, doctora Claudia Hernández, (reumatóloga del Hospital General de México). En línea: http://www.salud180.com/jovenes/90-d e-casos-de-fibromialgia-la-padecen-mujeres
viii AM de Querétaro, Afecta la fibromialgia principalmente a las mujeres, 12 de mayo de 2015. En línea:
http://amqueretaro.com/el-pais/mexico/2015/05/12/afecta-la-fibromialgia-principalmente-a-las-mujeres#sthash.ilmDZw8c.dpuf
ix Eduardo Calixto González, en, Se calcula que tres millones de mexicanos padecen fibromialgia, en: Zócalo-Saltillo 10 de mayo de 2015. En línea: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/se-calcula-que-tres-millones- de-mexicanos-padecen-fibromialgia-1431312100
Páginas electrónicas:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artext&pid=S1134-804620 10000700006
http://www.fibromialgiamexico.com/s_seccion4/htmljelemento.php?Clave_Elemento=692 Depresión, ansiedad y fibromialgia,
Senadores: Eviel Pérez Magaña (rúbrica), Maki Ortiz Domínguez (rúbrica), Fernando Mayans Canabal (rúbrica), Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), María Cristina Díaz Salazar (rúbrica), Armando Neyra Chávez (rúbrica), Hilda Flores Escalera (rúbrica), Francisco López Brito (rúbrica), Adolfo Romeo Lainas, Martha Elena García Gómez, María Elena Barrera Tapia, Martha Palafox Gutiérrez (rúbrica), Braulio Fernández Aguirre, Sonia Rocha Acosta (rúbrica), Martha Angélica Tagle Martínez.
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, las senadoras Martha Tagle Martínez y Angélica de la Peña Gómez, presentaron proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, se realicen las adecuaciones presupuestales necesarias a la acción 448 del Ramo de Salud, relativo a las diversas acciones a realizar que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género, a fin de garantizar mayores recursos a los refugios y centro de atención externa.
La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 276, párrafo 2, del Reglamento del Senado, dispuso que dicho punto de acuerdo, mismo que se anexa, se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Las suscritas, senadoras Martha Tagle Martínez y Angélica de la Peña Gómez, integrantes de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 95, 108, 276 y 277 del Reglamento del Senado de la República someten a la consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo por el que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2016, se realicen las adecuaciones presupuestales necesarias a la acción 448 del Ramo de Salud relativo a las diversas acciones a realizar que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación dela violencia de género y cualquier forma de discriminación de género, a fin de garantizar mayores recursos a los refugios y centros de atención externa, al tenor de las siguientes
Consideraciones
De acuerdo con el artículo 10 del Capítulo IV de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Belem do Para” establece que “con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, los Estados Partes deberán incluir información sobre las medidas adoptadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, para asistir a la mujer afectada por la violencia, así como sobre las dificultades que observen en la aplicación de las mismas y los factores que contribuyan a la violencia contra la mujer”.
En el ámbito nacional la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el artículo 54 Capítulo V se establece lo que corresponde a los refugios para las víctimas de violencia entre las que se consideran; velar por la seguridad de las mujeres que se encuentren en ellos; proporcionar a las mujeres la atención necesaria para su recuperación física y psicológica, que les permita participar plenamente en la vida pública, social y privada; dar información a las víctimas sobre las instituciones encargadas de prestar asesoría jurídica gratuita; brindar a las víctimas la información necesaria que les permita decidir sobre las opciones de atención; y contar· con el personal debidamente capacitado y especializado en la materia.
Por lo antes citado, los refugios son espacios temporales, multidisciplinarios y seguros para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia familiar o sexual extrema, facilitan a las personas usuarias la recuperación de su autonomía y definir un plan de vida libre de violencia; además ofrece servicios de protección con perspectiva de género. Asimismo los centros de atención externa son espacios abiertos al público que presta de forma gratuita atención y servicios de consultoría psicológica, orientación y atención jurídica, gestoría de servicios médicos y sociales y es el filtro para referir a refugio a quienes lo necesitan.
De acuerdo con el artículo 56 del mismo ordenamiento señala que los refugios deben de prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos los siguientes servicios especializados y gratuitos como:
• Hospedaje;
• Alimentación;
• Vestido y calzado;
• Servicio médico;
• Asesoría jurídica;
• Apoyo psicológico;
• Programas reeducativos integrales a fin de que logren estar en condiciones de participar plenamente en la vida pública, social y privada;
• Capacitación, para que puedan adquirir conocimientos para el desempeño de una actividad laboral, y
• Bolsa de trabajo, con la finalidad de que puedan tener una actividad laboral remunerada en caso de que lo soliciten.
Para su financiamiento los refugios y centros de atención externa se estable de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, en el Tomo 1 denominado diversas acciones a realizar que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación dela violencia de género y cualquier forma de discriminación de género, se contempla la acción número 448 dentro del Ramo de Salud que otorga subsidios para refugios y centros de atención externa de refugios para mujeres víctimas de violencia.
Para el ejercicio fiscal 2015 los recursos aprobados para dar debido cumplimiento a esta acción se estimaron en 250 millones de pesos, sin embargo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año fiscal 2016 se contempla un recurso de 236, 143,962 millones de pesos, lo que significa una disminución de 13, 856,038 millones de pesos sin descontar la inflación.
Por lo tanto el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2016 que presentó el Ejecutivo Federal el pasado 9 de septiembre, representa un grave riesgo para la operación y funcionamiento de los refugios y centros de atención externa en todo el país, pues tan solo para llevar a cabo lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se necesita un recurso de 370, 720,200 millones de pesos. De acuerdo con algunos datos se estima que el ingreso en los refugios y centros de atención han venido aumentado en los últimos cinco años atendiendo a un total de 19 mil 340 personas, ver figura 1.
Cabe destacar que la violencia contra las mujeres constituye una violación grave a los derechos humanos que afecta las libertades fundamentales de las personas e impide el pleno desarrollo de sus garantías. De esta forma, la violencia contra las mujeres constituye un obstáculo no tan solo para el logro de la igualdad, sino también para el desarrollo de la paz en sus respectivas sociedades.
La violencia hacia las mujeres ha ido en aumento en los últimos años y se genera en todos los ámbitos de la sociedad. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del año 2011, se registró que de un total 24 566 381 millones de mujeres casadas o unidas de más de 15 años 11 018 417 millones han sufrido algún episodio de maltrato o agresión en el transcurso de su vida conyugal, cifra reveladora de un alto índice de violencia de género, al representar cerca de la mitad de las entrevistadas.
En lo que compete a los refugios y centros de atención externa los tipos de violencia que prevalecen en las mujeres son la violencia física, patrimonial y psicológica, la cual en todos los casos se ha venido ha aumentado en los últimos cinco años.
Por lo que resulta necesario que en el marco del análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 que se llevará a cabo en la honorable Cámara de Diputados, las y los Legisladores contemplen mayores recursos a los refugios y centros de atención externa a través de la acción 448 en el Ramo de Salud referente a las acciones que promueven la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género.
Por lo anteriormente expuesto y conforme a lo establecido en el acuerdo aprobado por la Mesa Directiva del Senado de la República, someto a esta asamblea la siguiente proposición con:
Punto de Acuerdo
Único. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta pública de la Cámara de Diputados para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016, se realicen las adecuaciones presupuestales necesarias a la acción 448 del Ramo de Salud relativo a las diversas acciones a realizar que promueven la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género, a fin de garantizar mayores recursos a los refugios y centros de atención externa.
Dado en la honorable Cámara de Senadores, el jueves de 10 de noviembre del 2015.
Senadoras:De la Cámara de Senadores, con la que remite acuerdo por el cual exhorta a esta soberanía y a los congresos locales que aún no cuentan con una comisión de familia a formarla
México, DF, a 5 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de la Familia y Desarrollo Humano con el siguiente punto de acuerdo:
“Único. El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a la Cámara de Diputados y a los congresos de las entidades federativas que aún no cuentan con una Comisión de Familia a conformar dicho órgano legislativo”.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
De la Cámara de Senadores, con la que devuelve el expediente por el cual se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 5o. de la Ley Federal de Radio y Televisión, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos, Primera, por el que se desecha el proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 5o. de la Ley Federal de Radio y Televisión.
En consecuencia, para los efectos de lo dispuesto por la fracción d) del artículo 72 constitucional, me permito devolver a ustedes el expediente respectivo.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Con proyecto de decreto, por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Para los efectos constitucionales, me permito remitir a ustedes expediente que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Proyecto de
Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos CS-LXIII-I-1P-18
Artículo Único. Se adiciona un párrafo tercero al artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:
Artículo 12.
1. y 2. ...
3. Queda estrictamente prohibido el ingreso de cualquier persona armada a los salones de sesiones de las Cámaras, salvo que medie causa grave que lo amerite, se trate de fuerza pública y lo haya ordenado el presidente del Congreso, de la Cámara respectiva, o de la Comisión Permanente, según corresponda. El mando de dicha fuerza estará a lo dispuesto por el primer párrafo de este artículo.
Transitorio
Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Salón de sesiones de la honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes General de Salud, y de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, presentada por la senadora María Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del PRI
México, DF, a 10 de noviembre de 2015.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, la senadora Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación.
La Presidencia, con fundamento en la fracción h) del artículo 72 constitucional dispuso que el artículo segundo de dicha iniciativa, relativo a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación se turnara a la Cámara de Diputados.
Atentamente
Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica)
Vicepresidente
La que suscribe, Cristina Díaz Salazar, senadora de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 8, numeral 1, fracción 1; 164, numeral 1; 169 y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente: iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación en materia de uso medicinal de cannabis, conforme a la siguiente
Exposición de Motivos
Hace casi un siglo el cannabis, junto con otras drogas, fue identificado como un “mal”, una amenaza que debía ser combatida por sus efectos adictivos y efectos dañinos sobre el funcionamiento social en el contexto familiar, escolar, laboral y recreativo. Sin embargo, el uso medicinal del cáñamo o cannabis se ha realizado desde antes de la Era Cristiana principalmente en el continente asiático, particularmente en la India. Fue hasta el siglo XIX cuando se introdujo el cáñamo o cannabis o cannabis en la medicina occidental, alcanzando su periodo de mayor apogeo en la última década de ese siglo.
Durante las primeras décadas del siglo XX, el uso medicinal del cáñamo o cannabis disminuyó de manera significativa, debido a las dificultades para obtener resultados consistentes a partir de lotes de plantas de muy diversas potencias.
Desde 1965, la identificación de la estructura química de los componentes del cáñamo o cannabis y la posibilidad de obtener sus componentes puros ha generado un aumento en el interés científico hacia esta planta.
En 1990 incrementó el interés con la descripción de los receptores de los cannabinoides y la identificación de un sistema cannabinoide endógeno en el cerebro. Un nuevo ciclo de utilización medicinal de los derivados del cáñamo o cannabis ha dado comienzo a partir de que su eficacia y seguridad en los tratamientos se ha demostrado científicamente.
Por lo anterior, resulta importante revisar algunos antecedentes históricos de esta planta. Debemos recordar que según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cerca de 180 millones de personas consumen marihuana al año1 por lo que la ubica como la sustancia ilícita más consumida en el mundo.
Antes de la Era Cristiana
Diversas investigaciones históricas resaltan a la cannabis sativa (cáñamo o cannabis) como una de las primeras plantas cultivadas por el hombre. Las primeras evidencias del uso del cáñamo o cannabis se remontan a China, donde hallazgos arqueológicos e históricos indican que esta planta se cultivaba para la obtención de sus fibras, ya en el año 4 mil antes de Cristo2 . Con las fibras obtenidas del tallo del cáñamo o cannabis fabricaban cuerdas, telas e incluso papel.
El uso del cáñamo o cannabis como medicina en la China antigua aparece en la farmacopea más antigua del mundo, el Pen-Ts’ao Ching, una compilación realizada en el primer siglo de esta era, basándose en tradiciones orales trasmitidas de la época del emperador Shen-Nung, que vivió hacia el año 2700 antes de Cristo (a.C.). Las indicaciones de uso del cáñamo o cannabis incluyen: dolores reumáticos, catarro intestinal, trastornos del sistema reproductor femenino, paludismo y otras3 . Al comienzo de la Era Cristiana, Hua To, fundador de la cirugía en China (110 al 207 a.C.) utilizaba un compuesto de esta planta, mezclado con vino, para así anestesiar a los pacientes durante las operaciones quirúrgicas.
Existen evidencias que apuntan a que los antiguos chinos también utilizaban los frutos del cáñamo o cannabis como alimento (son unos pequeños frutos de 3 a 5 milímetros, de forma elíptica, lisos, con una cáscara dura, que contienen solamente una semilla). Sin embargo, con la introducción de nuevos cultivos, el cáñamo o cannabis deja de tener importancia como alimento en China.
Los chinos también utilizaron las semillas de cannabis para uso médico, por lo que se puede suponer que se referían a esta parte de la planta cuando describen sus propiedades medicinales. Hasta hoy en día, las semillas tienen muy pequeña cantidad de D9-tetrahidrocannabinol (THC D 9), que es considerado el principal componente activo de la planta y se componen de ácido grasos esenciales y proteínas. Hoy en día se considera que algunos de estos ácidos grasos tienen efectos terapéuticos, tales como el ácido g-linoleico, cuyo uso tópico se recomienda para el eccema y la psoriasis, y de forma oral para la ateroesclerosis, osteoporosis, artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias4 . Sin embargo, en China el uso médico del cáñamo o cannabis nunca llega a alcanzar la importancia que alcanzó en otros países, como por ejemplo, la India.
En la India, el uso médico y religioso del cáñamo o cannabis comenzó probablemente en torno al año 1000 a.C. La planta se ha empleado para múltiples funciones: analgésico (neuralgia, dolor de cabeza, dolor de muelas), anticonvulsivo (epilepsia, tétanos, la rabia), hipnóticos, tranquilizantes (ansiedad, manía, histeria), anestésico, anti-inflamatorio (reumatismo y otras enfermedades inflamatorias), antibióticos (uso tópico en infecciones de la piel, erisipela, tuberculosis), antiparasitarios (gusanos internos y externos), antiespasmódicos (cólicos, diarrea), digestivo, estimulante del apetito, diurético, afrodisíaco o anafrodisíaco, antitusivo y expectorante (bronquitis, asma).5
Desde el comienzo de la Era Cristiana hasta el siglo XVIII
En este periodo, el uso medicinal del cáñamo o cannabis sigue siendo muy importante en la India, extendiéndose luego a Oriente medio y África. En Arabia, se menciona el cáñamo o cannabis en los compendios médicos, como el de Avicena, en torno al año 10006 . Además, los textos musulmanes mencionan el uso del cáñamo o cannabis como diurético, digestivo, contra las flatulencias, para limpiar el cerebro y para calmar el dolor de oídos.
En América, el uso del cáñamo o cannabis comenzó probablemente en América del sur. En el siglo XVI, las semillas de la planta llegaron a Brasil, traídas por los esclavos africanos, sobre todo provenientes aquellos de Angola, y fue de uso común entre los esclavos de las zonas rurales del noroeste en donde se utilizó para el tratamiento de enfermedades y en la práctica de magia.
En Europa, durante este periodo, el cáñamo o cannabis se cultivó exclusivamente para la obtención de fibras. Los musulmanes introdujeron el papel fabricado de cáñamo o cannabis por primera vez en España en 1150 y luego en Italia7 . Sin embargo, la introducción efectiva del cáñamo o cannabis en la medicina occidental se produce a mediados del siglo XIX a través de las obras de William B. O’Shaughnessy, médico irlandés, y por el libro de Jacques-Joseph Moreau, un psiquiatra francés. En la obras de William B O’Shaughnessy se describen varios experimentos realizados en humanos utilizando preparaciones de cáñamo o cannabis para el reumatismo, las convulsiones, y sobre todo para los espasmos musculares producidos por el tétano y la rabia.
Es hasta la segunda mitad del siglo XIX, que en Europa y Estados Unidos se publicaron más de 100 artículos científicos sobre el cannabis y su valor terapéutico8. Es a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando surge el momento de mayor apogeo en el uso médico. Durante éste, varios laboratorios comercializan extractos y tinturas como Merck (Alemania), Burroughs-Wellcome (Inglaterra), Bristol-Meyers Squibb (Estados Unidos), Parke-Davis (Estados Unidos), y Eli Lilly (Estados Unidos).
Las indicaciones médicas del cáñamo o cannabis a comienzos del siglo XX están resumidas en Sajous Analytic Cyclopedia de Medicina Práctica (1924) en tres áreas:
1) Sedante e hipnótico : contra el insomnio, el insomnio senil, la melancolía, la manía, el delirium tremens, corea, tétanos, la rabia, la fiebre del heno, bronquitis, tuberculosis pulmonar, tos, parálisis agitante, bocio exoftálmico, espasmos de la vejiga y gonorrea.
2) Analgésico : dolores de cabeza, migrañas, fatiga ocular, menopausia, tumores cerebrales, tics dolorosos, neuralgias, úlcera gástrica, gastralgia (indigestión), tabes, neuritis múltiple, el dolor que no se debe a lesiones, trastornos uterinos; dismenorrea, inflamación crónica, menorragia, aborto inminente, hemorragia postparto, reumatismo agudo, eccema, prurito senil, hormigueo, entumecimiento producido por la gota y para el alivio del dolor dental.
3) Otros usos : para mejorar el apetito y la digestión, para la anorexia como consecuencia de enfermedades agotadoras, neurosis gástrica, dispepsia, diarrea, disentería, cólera, nefritis, hematuria, diabetes mellitus, palpitaciones cardíacas, vértigo, atonía sexual en la mujer, impotencia en el varón.
Años recientes
La marihuana a principios del siglo XX era consumida en Estados Unidos mayoritariamente por minorías étnicas. En ese entonces, existían dos rutas de entrada: una, a través de la ola de mexicanos que llegó al suroeste del país en busca de trabajo y que fumaban marihuana para relajarse tras una dura jornada de trabajo en el campo; y la otra por el puerto de Nueva Orleans, traída desde los países caribeños y consumida principalmente por músicos de jazz.
Las autoridades consideraban a los consumidores de drogas como una amenaza que debía estar tras las rejas. Además, aprovechando el contexto de la Guerra Fría el gobierno inventó una conspiración: los países comunistas trataban de drogar a los estadounidenses. De esta forma, se aprobó en 1951 la “Ley Boggs” que endurecía gravemente las penas por posesión de cannabis. Poco después, se aprobó la Ley de Control de Narcóticos de 1956. Era la ley federal de Estados Unidos más dura de todas las promulgadas en esa materia, poniendo al cannabis en la misma categoría que la heroína.
A raíz de estas prohibiciones en Estados Unidos, acudieron a la Organización de las Naciones Unidas para que cada país persiguiera y prohibiera el uso del cannabis como lo hacían ellos. De esta forma, en 1961, las Naciones Unidas acordó un tratado único que dio origen a la Convención de 1961 sobre Estupefacientes.
No se puede dejar a un lado las dificultades que las sociedades contemporáneas enfrentan como consecuencia del crimen organizado, en donde el narcotráfico se ha consolidado como la actividad principal de ésta de manera global. El tráfico ilegal de sustancias prohibidas, que también implica la producción y el procesamiento ilegal de las mismas, involucra a millones de personas en el mundo y produce incalculables ganancias anuales. El poderío económico del crimen organizado le permite infiltrar estructuras gubernamentales y financieras en todo el mundo y han mostrado, en nuestro país y en otras regiones de América Latina, tener una capacidad bélica superior a las policías y, en algunos casos, equiparables a los ejércitos regulares, incluido armamento ligero y pesado de última generación.
Si analizamos el desarrollo de las sustancias prohibidas durante el siglo XX y lo que va del XXI, sabiendo por supuesto, que muchas de ellas son milenarias y han acompañado a las sociedades desde épocas remotas, podemos concluir que los gobiernos optaron por la misma estrategia, tanto para la producción de los opiáceos en 1909, en la Comisión sobre el Opio, en Shanghái y en la Conferencia Internacional en La Haya que resultó en la Convención Internacional del Opio de 1912, hasta para la producción química de enervantes, las famosas “piedras”, a finales del siglo XX, la estrategia fue regulación restrictiva de todas las sustancias psicoactivas orientadas hacia el uso médico y hacia la prohibición de cualquier otro tipo de uso.
En los últimos años, a raíz del creciente interés científico por el cáñamo o cannabis, sus efectos terapéuticos se están estudiando una vez más, esta vez utilizando métodos científicos más precisos. Hay estudios en distintas fases sobre los efectos terapéuticos de D9-THC para diversas afecciones: epilepsia, insomnio, vómitos, espasmos, dolor, glaucoma, asma, inapetencia, síndrome de Tourette, y otros.
Entre las indicaciones terapéuticas del D9-THC ya hay algunas que se consideran probadas: antiemético, estimulante del apetito, analgésico, y en los síntomas de la esclerosis múltiple. Otros cannabinoides son también objeto de investigación, tales como el canabidiol (CDB), del que hay evidencias de efectos terapéuticos en la epilepsia, insomnio, ansiedad, inflamaciones, daño cerebral (como un neuroprotector), psicosis y otros. Sin embargo, los productos obtenidos del cáñamo o cannabis deben ser usados con precaución, ya que algunos estudios sugieren que un inicio temprano en el uso del cáñamo o cannabis puede inducir déficits cognitivos y al parecer actúa como un factor de riesgo en la aparición de psicosis entre los jóvenes vulnerables.
A principios de 2005, un laboratorio farmacéutico de una multinacional recibió la aprobación en Canadá, y se está solicitando su uso en el Reino Unido y la Unión Europea para comercializar un medicamento que contiene D9-THC y CBD para el alivio del dolor neuropático en pacientes con esclerosis múltiple.
Por lo tanto, un nuevo ciclo comienza en el uso de los derivados del cannabis o cáñamo como medicamentos, de una forma más consistente que en el pasado. Las estructuras de los compuestos químicos derivados del cáñamo o cannabis son conocidas, los mecanismos de acción en el sistema nervioso están siendo dilucidados con el descubrimiento de un sistema cannabinoide endógeno, y la eficacia y seguridad de los tratamientos están siendo probadas científicamente.
Hoy, en el primer tramo de nuestro siglo, podemos afirmar que justamente la prohibición, como política de estado, no ha podido acabar con este problema y al parecer, atendiendo a la estadística del mercado y de los estudios mundiales de adicciones, en los hechos, ha contribuido en el incremento exponencial del negocio ilícito.
En nuestro país no existe un marco jurídico que considere las cualidades terapéuticas del cannabis en padecimientos que no siempre cuentan con medicamentos capaces de aliviar la sintomatología de padecimientos que aún no tienen curación como la epilepsia, la esclerosis múltiple, algunos tipos de cáncer, el glaucoma, entre otros.
Actualmente, tanto en Europa como en los Estados Unidos ya hay investigación sobre la acción del cannabis en diversos padecimientos y en este último (EUA) hay estados donde ya se permite el uso de medicamentos hechos a base de cannabidiol para el tratamiento sintomático de diversas enfermedades, no obstante lo anterior, en México no contamos con esta posibilidad para ayudar a pacientes que requieren de estos medicamentos para contar con una mejor calidad de vida.
Un reto al que se ha enfrentado Estados Unidos es la falta de un modelo regulatorio a nivel federal, lo que ha generado en la práctica y en la instrumentación una enorme variación entre estados. En muchos de ellos se ha demostrado cómo la producción controlada y la prescripción y venta responsable puede lograrse, también, en muchos esta regulación ha sido inadecuada, degenerando en sobrecomercialización, venta irresponsable y promociones.9 Por ejemplo, el uso del cannabis está regulado en sus estados de la siguiente manera:
Las regulaciones al uso de la cannabis aprobadas en Estados Unidos son muy estrictas, pero están trabajando en generar conciencia y promover una nueva cultura para la reducción del daño con fondos económicos generados a partir de impuestos y diversos trámites necesarios para normar la producción, el procesamiento, la distribución, la venta y el consumo de la cannabis y sus productos derivados.
A esta regulación se debe añadir los elaborados por Uruguay, Holanda y España en donde se han creado modelos más amplios y permisivos. Incluso desde hace más de 25 años, varios países como Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Portugal, Reino Unido y Suiza, han promovido políticas alternativas al enfoque prohibicionista que generalmente son conocidas como de reducción de daños.
En este sentido en nuestro país hemos realizado algunas modificaciones al marco legal, principalmente al Código Penal Federal para eliminar la criminalización del uso de estas sustancias. La reforma conocida como “Ley de Narcomenudeo”, la cual reformó la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales, para establecer un tope máximo de portación de narcóticos para consumo personal y para promover mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno; así como precisar la corresponsabilidad del gobierno federal con los gobiernos locales en materia de prevención, sanción e investigación del combate al narcomenudeo.
También a partir de esta reforma se establecieron las cantidades lícitas de portación de los usuarios, fijando 5 gramos para la marihuana, 2 gramos para el opio, 500 miligramos para cocaína, 50 miligramos para heroína, 40 miligramos para metilendioxianfetamina y 0.015 miligramos para LSD.
En meses recientes el debate en torno a la legalización y regulación del cannabis ha resonado contundentemente. No es atrevido decir que el enfoque meramente punitivo está disminuyendo en la sociedad mexicana, prueba de lo anterior es la encuesta realizada por la casa encuestadora Consulta Mitofsky en donde 74.5 por ciento de los encuestados están a favor de la despenalización de la misma10 , la levantada por Parametría que señala que 81 por ciento de los encuestados está a favor de que se permita el uso medicinal11 o la llevada a cabo por el Partido Revolucionario Institucional en donde más de 80 por ciento de los encuestados están a favor de las legalización de la misma para uso médico y recreativo12 .
Esta discusión ha llegado hasta la más alta tribuna del país; en mayo de 2013, miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) solicitaron a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) la expedición de una autorización que les permitiera a ellos y a los asociados de la citada persona moral el consumo personal y regular con fines meramente lúdicos o recreativos de marihuana, así como autorización para ejercer los derechos correlativos al autoconsumo de marihuana, tales como la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión, transporte, empleo y en general todo uso relacionado con el consumo lúdico y personal de marihuana (excluyendo actos de comercio). La Cofepris negó la autorización, debido a que de conformidad con los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud, está prohibido en todo el territorio nacional la realización de cualquier conducta relacionada con estas sustancias.
Ante esta respuesta, la organización civil promovió un juicio de amparo indirecto que recientemente otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si bien, la argumentación de este proyecto gira en torno al derecho de todas las personas al libre desarrollo de la personalidad, es decir, es una discusión sobre el alcance de los derechos y la proporcionalidad de las medidas administrativas que prohíben el uso de la marihuana, demuestra el interés y relevancia del tema en nuestro país.
De lo anterior, debemos delimitar una clara diferencia entre los retos políticos y regulatorios asociados con los productos médicos y no médicos del cannabis. En este sentido, debemos separar lo más posible las campañas entre la regulación del mismo para uso médico y para el uso lúdico o recreativo.
El debate entonces debe girar en torno a los beneficios médicos del uso del cannabis, debate que ha crecido particularmente en Estados Unidos pero también en otras partes del mundo, demostrando que la producción legal de la planta y su uso responsable y regulado puede traer beneficios a las personas que sufren distintos padecimientos.
Bajo esta premisa, resulta importante mencionar el caso de Graciela Elizalde Benavides, una niña de 8 años de edad que sufre del síndrome Lennox-Gastaut (una forma de epilepsia que se caracteriza por convulsiones muy frecuentes y diversas); Grace y su familia han atravesado un difícil camino, que involucró un proceso judicial, para acceder legalmente al tratamiento médico que el día de hoy recibe, el cual tiene como base el cannabidiol (CBD). A tan sólo unos días desde que Grace comenzó a recibir este tratamiento ha tenido grandes mejoras, sus episodios de epilepsia han disminuido considerablemente13 . A lo anterior, es importante mencionar que el recurso presentado por los padres de Grace aún no se encuentra resuelto de fondo por lo que la obtención del medicamento únicamente se logró gracias a una suspensión provisional, por lo que resulta urgente legislar en esta materia.
En este sentido, este caso no es el único en el país, ya que existe una gran parte de la población que tiene este y otros padecimientos similares que podrían ser atendidos con este tratamiento médico a base de cannabidiol o tratamientos similares a base de tetrahidrocannabinol.
Por los argumentos vertidos anteriormente se busca reformar diversos artículos de la Ley General de Salud de manera que se eliminen aquellas disposiciones referentes al cannabis y en concreto a lo establecido en el artículo 245 de la ley, eliminando los cannabinoides y el THC de la fracción primera, lo que tiene un impacto directo con lo establecido en el Código Penal Federal.
Es importante mencionar que la iniciativa también contempla reformar lo contenido en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, de manera que se permita la introducción al país de los medicamentos necesarios para los tratamientos.
Es de hacerse notar que con la presente iniciativa, únicamente se permite la importación del medicamento por lo que seguirá prohibida su producción en territorio nacional. Si bien esta medida atiende la urgencia de permitir al disponibilidad de medicamentos, al sólo ser disponibles mediante la importación puede resultar un tanto difícil y costoso su acceso para el paciente o los familiares. Pero es un importante primer paso que obedece a la necesidad de ampliar el debate alrededor de la postura prohibicionista del Estado mexicano y lograr un andamiaje legal, idealmente en el corto plazo, que regule de manera firme y efectiva la siembra, cultivo, cosecha y producción de la marihuana y los productos que pueden derivar de ella para la producción nacional de medicamentos que permita una disponibilidad más asequible y expedita.
Atendiendo a lo anterior, debo señalar que dicha importación deberá seguir lineamientos específicos que establecerá la Secretaría de Salud a través de Cofepris, que incluirán la distribución y acceso al mismo.
Ésta no sería la primera vez que se generan este tipo de obligaciones para el acceso a un medicamento ya que la morfina estaba regulada bajo estrictas medidas para su distribución y obtención. Lo que sucedía es que un enfermo terminal que necesitaba medicamento para el dolor tenía que buscar un médico certificado, y luego de obtener la receta, tenía que buscar una farmacia con el libro de registro y el producto; sin embargo hoy cualquier médico con cédula profesional puede solicitar su talonario de manera electrónica ante la Cofepris para que haya una mejor distribución del producto.
Es así que en el instrumento publicado por Cofepris, la Norma Oficial Mexicana 011-SSA3-291, se determina que cualquier médico podrá solicitar la certificación para recetar morfina a enfermos terminales que la requieren. Lo cual permite una mejor distribución y venta de este tipo de medicamentos controlados.
Lo anterior, con el objetivo de atender las necesidades de la población que no podía acceder a terapias para paliar el dolor que generan algunas enfermedades cuando se encuentran en etapa avanzada.
Finalmente, deseo reconocer la orientación y apoyo recibido por parte del señor Raúl Elizalde, padre de Grace, durante el proceso de elaboración de esta iniciativa; pero sobre todo, su incansable lucha por mejorar la salud de su hija Grace, así como la de todas las madres y padres de familia cuyos hijos viven con padecimientos similares en busca de la atención y los medicamentos adecuados.
Y también al equipo técnico y jurídico que los acompaña, por su orientación; así como al Programa de Política de Drogas del Centro de Investigaciones Económicas Región Centro y a la Fundación México Unido contra la Delincuencia por sus valiosas aportaciones.
Por lo antes expuesto y fundado me permito someter a la consideración de esta soberanía el siguiente proyecto de
Decreto
Primero. Se reforman los artículos 237 y 245, fracción I de la Ley General de Salud, en materia de uso medicinal de cannabis.
Artículo 237. Queda prohibido en el territorio nacional, todo acto de los mencionados en el artículo 235 de esta ley, respecto de las siguientes substancias y vegetales: opio preparado para fumar, diacetilmorfina o heroína, sus sales o preparados, papaver somniferum o adormidera, 13 papaver bactreatum y erythroxilon novogratense o coca, en cualquiera de sus formas, derivados o preparaciones.
Artículo 245. En relación con las medidas de control y vigilancia que deberán adoptar las autoridades sanitarias, las substancias psicotrópicas se clasifican en cinco grupos:
I. Las que tienen valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública y son:
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
THC Se suprime
Canabinoides sintéticos Se suprime
...
...
...
...
...
...
...
II. ...
III. ...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
Canabinoides sintéticos. Se adiciona
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
Tetrahidrocannabinol, los isómeros: A6a (10a), A6a (7), A7, AS, A9, Al0, A9, A10 (11) y sus variantes estereoquímicas. Se adiciona
...
...
...
...
...
...
Otros: ...
IV a la V...
Segundo. Se reforma el capítulo 12 apartado 12.11 y el capítulo 30 apartados 30.03 y 30.04 de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación en materia de importación de medicamentos que contengan Cannabis Indica.
Transitorios
Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo. La Secretaría de Salud tendrá noventa días, a partir de la publicación del decreto, para emitir la Norma Oficial Mexicana correspondiente, y poder hacer efectivas las disposiciones sobre el uso medicinal del cannabis.
Notas
1. ONUDC (2013) 2013 World Drug Report.
https://www.onudc.org/unodc/secured/wdr/wdr2013/World_Drug_Report_2013.pdf
2. 1. Li HL, Lin H. An archaeological and historical account of cannabis in China. Econ Bot. 1974;28(4):437-47.
3. Touwn M. The religious and medicinal uses of Cannabis in China, India and Tibet. J Psychoactive Drugs. 1981;13 (1):23-34.
4. Leson G, Pless P. Hemp seed and hemp oil. In: Grotenhermen F, Russo E, eds. Cannabis and cannabinoids. New York: The Haworth Integrative Healing Press; 2002. Capitulo 38. p. 411-25.
5. History of cannabis as a medicine: a review. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-44462006000200015&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Fankhauser M. History of cannabis in Western Medicine. In: Grotenhermen F, Russo E, eds. Cannabis and Cannabinoids. New York: The Haworth Integrative Healing Press; 2002. Capítulo 4. p. 37-51.
7. Aldrich M. History of therapeutic cannabis. In: Mathre ML, eds. Cannabis in medical practice. Jefferson, NC: Mc Farland; 1997. p. 35-55.
8. Grinspoon L. Marihuana reconsidered. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1971.
9. México Unido Contra la Delincuencia A.C. “Cómo regular el Cannabis: Una Guía Práctica”. 2012 pág 217.
10. México; A Favor De Despenalizar el Consumo De Marihuana, encuesta de octubre de 2015, http://consulta.mx/index.php/estudios-e-investigaciones/internautas-opinan/item/730-mexico-a-favor-de-despenalizar-el-consumo-de-marihuana
11.http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp =4816
12. http://pri.org.mx/JuntosHacemosMas/NuestroPartido/encuesta.aspx Consultada el 3 de Noviembre de 2015.
13. El señor Raúl Elizalde, padre de la niña señaló en entrevista que “Si nos vamos a promedio de crisis, creo que ha disminuido a lo mejor un 15 por ciento”. Nota de:
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1165842.mejora-grace-con-el-uso-del-cannabidiol.html
Dado en el salón de sesiones de la Cámara de Senadores, el día martes 10 de noviembre, 2015
Senadores:Del Congreso de Nuevo León, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 63, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, así como los artículos 71, fracción III, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la LXXIV Legislatura al honorable Congreso de Nuevo León, pone a consideración de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de decreto que reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132, de la Ley Federal del Trabajo.
Se acompaña al presente copia del dictamen emitido por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, aprobado en la sesión del día de hoy, así como del acuerdo número 37 que contiene la iniciativa citada en el párrafo anterior para su conocimiento y efectos legales correspondientes, con la atenta súplica de que nos den a conocer el trámite legislativo que se le haya dado al presente.
Lo anterior para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
Sin otro particular, nos permitimos enviarle por este conducto un cordial saludo.
Atentamente
Monterrey, NL, a 3 de noviembre de 2015.
Diputada Alicia Maribel Villalón González (rúbrica)
Secretaria
Diputada Leticia Marlene Benvenutti Villarreal (rúbrica)
Secretario
Ingeniero Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León
Presente
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 10 y 11 de la Ley del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León, nos permitimos en forma atenta y respetuosa solicitar la publicación en el Órgano Informativo Oficial del Estado, el acuerdo número 037, expedido por el honorable Congreso del estado en esta fecha, cuyo documento se acompaña.
Sin otro particular, le reiteramos las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.
Atentamente
Monterrey, NL, a 3 de noviembre de 2015.
Diputada Alicia Maribel Villalón González (rúbrica)
Secretaria
Diputada Leticia Marlene Benvenutti (rúbrica)
Secretaria
El honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, LXXIV Legislatura, en uso de las facultades que le concede el artículo 63 de la Constitución Política local, expide el siguiente
Acuerdo
Número 037
Artículo Primero. La LXXIV Legislatura al Congreso del Estado de Nuevo León, con, fundamento en el artículo 63, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, así como los artículos 71, fracción III, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al honorable Congreso de la Uni6n, la aprobación del siguiente proyecto de:
Decreto
Artículo Único. Se reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132, de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue:
Artículo 132 . ...
I. a XXVII. ...
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de diez días laborables con goce del cien por ciento de su sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el -caso de la adopción de un infante; y
XXVIII. ...
Transitorio
Único . El presente decreto entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo Segundo. Remítase al Congreso de la Unión el presente acuerdo, así como el expediente que le dio origen para sus efectos constitucionales.
Por lo tanto envíese al Ejecutivo del estado para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Dado en el salón de sesiones del honorable Congreso del Estado libre y Soberano de Nuevo León, en Monterrey, su capital a los tres días de noviembre de dos mil quince.
Diputado Daniel Carrillo Martínez (rúbrica)
Presidente
Diputada Alicia Maribel Villalón González (rúbrica)
Secretaria
Diputada Leticia Marlene Benvenutti Villarreal (rúbrica)
Secretaria
Diputado Luis David Ortiz Salinas
Presidente del Honorable del Congreso de Nuevo León
Presente
Honorable Asamblea:
El suscrito, Érick Godar Urena Frausto, diputado integrante de la LXXIII Legislatura del Congreso de Nuevo León, con fundamento en los artículos 68 y 69 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, así como en los diversos 102, 103 y 104 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, me permito ¡poner a consideración de ésta Asamblea Iniciativa de reforma al artículo 133 en su fracción XXVII Bis, de la Ley Federal del Trabajo, para que por conducto del Congreso de Nuevo León, en los términos del artículo 71 fracción III de la Constitución Federal sea presentada al Congreso de la Unión y sirve para tal efecto la siguiente:
Exposición de Motivos
La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, presentada el año pasado por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa a la Cámara de Diputados, preveía en el artículo 134, fracción XVII Bis, la obligación patronal de otorgar a los trabajadores varones un permiso por 10 días con goce de sueldo por el nacimiento de sus hijos:
Con esta inclusión se pretendía cumplir con el acuerdo formulado por nuestro país en la décima Conferencia Regional de América Latina y el Caribe celebrada en Quito, Ecuador en 2007, donde uno de los compromisos fue promover la corresponsabilidad entre la vida familiar y la laboral de la mujer y el hombre, para así buscar una mayor participación del género masculino en el trabajo doméstico y un mayor equilibrio en las responsabilidades familiares.
Sin embargo, finalmente la reforma realizada fue al artículo 132, pero en su fracción XXVII Bis, otorgando un permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante. Lo anterior, a pesar de ser un reciente derecho otorgado a los varones, todavía lo consideramos insuficiente por las razones que en adelante se hacen valer.
Si bien la Constitución mexicana reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, así como la protección de los derechos de los trabajadores, y la Ley Federal del Trabajo señala que ambos sexos disfrutan de los mismos derechos, este último dispositivo requiere de reformas que garanticen en la práctica tales prerrogativas.
Actualmente la legislación, junto con la Ley del Seguro Social, salvaguardan a las madres colaboradoras durante los periodos de gestación, parto, puerperio (cuarentena) y lactancia.
Entre otras cosas, incluye el derecho a gozar de un descanso para el alumbramiento y el cuidado posterior del menor, esto es 42 días de reposo (incapacidad) anteriores y, posteriores ;al parto, con goce de un subsidio equivalente al 100 por ciento del último salario comunicado al Seguro Social. Estos periodos se pueden prorrogar cuando las mujeres están imposibilitadas para trabajar a causa del embarazo o parto, percibiendo un subsidio del 60 por ciento del salario referido.
Actualmente, las empresas en México tiene ya la obligación de otorgar a sus trabajadores (padres de familia) la licencia .referida, pero reiteramos que la consideramos insuficiente y corta.
El hecho de que las mujeres se están enrolando con mayor fuerza en la actividad productiva del país implica para los varones un ajuste en su rol familiar, pues sus parejas requieren de su colaboración activa. De ahí que tanto la mujer como el hombre estén en la búsqueda de una igualdad de condiciones que les permita conciliar su vida laboral y familiar, lo que se acentúa cuando llega un nuevo miembro al núcleo familiar.
La llegada de un recién nacido (o en su caso, una adopción) se traduce en descontrol temporal en las tareas domésticas, el cual si bien se presenta cuando la mujer goza de su periodo de incapacidad postnatal, es un hecho que necesita compartir las nuevas responsabilidades con su compañero de vida.
La licencia de paternidad tiene como objetivo la distribución de tareas en el hogar y del cuidado de los hijos, para así buscar mayor participación del género masculino en el trabajo de la casa y un mayor equilibrio en las responsabilidades y atenciones que se requieren en una familia con un bebé recién nacido.
Con base en las mejores prácticas internacionales a través de la licencia de paternidad se ha permitido que el hombre permanezca en el hogar después del nacimiento de un hijo, recibiendo su salario íntegro, y la mujer tener derecho a la ayuda en el hogar en este periodo de integración con un nuevo miembro en la familia.
Sensible a esta necesidad, en 2008 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) decidió otorgar a sus trabajadores padres de familia una licencia por paternidad ante el nacimiento de un bebé. Esto beneficio hizo eco en la población en general, respecto a la equidad de género, e incluso en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León donde se otorgan hasta 10 días, haciendo eco de esto otros órganos federales y locales.
La reforma aprobada no cumple con los parámetros internacionales, pues la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que la duración de la licencia de maternidad debe ser de 14 semanas, y que es urgente la incorporación de las licencias de paternidad en el marco normativo de toda nación.
En países europeos como Bulgaria, se otorga a la madre trabajadora una licencia por maternidad de dos años -beneficio que puede ser tomado por el padre o abuelo en lugar de la madre-, y en el continente americano destacan Chile, Cuba y Venezuela, en donde el permiso por maternidad es de 18 semanas, así como Ecuador, Venezuela y Cuba, en los cuales se confiere una licencia por paternidad oscilante de dos días hasta seis meses~ Existen otras naciones, en la región del Caribe, donde los permisos por maternidad ¡no rebasan de 13 semanas y los de paternidad no existen prácticamente.1
Por lo anterior, consideramos conveniente que los varones gocen de un periodo mayor al aprobado recientemente para que pase de cinco a diez días por lo menos, quedando incluso todavía por debajo del parámetro internacional que exige la OIT. Cabe señalar que dicho beneficio, no es en realidad sólo para el Padre sino esencialmente para el hijo y la madre, lo cual permitirá que en los primeros días de gestación del menor, acumule una serie de percepciones y experiencias necesarias para su futuro desarrollo humano. Dicho beneficio se debe aclarar que debe ser con el goce del 100 por ciento de sueldo, para lo cual, someto a la consideración de esta soberanía el siguiente proyecto de
Decreto
Único. Se reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para quedar en los términos siguientes:
Artículo 132 . ...
I. a XXVII. ...
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de diez días laborables con goce del cien por ciento de su sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; y
XXVIII. ...
Artículos Transitorios
Primero . Aprobadas la presente propuesta de reforma por esta soberanía, remítase a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el presente decreto, para los efectos del artículo 71 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Nota
1 Información obtenida de IDC, Érika Rivera Romero, coordinadora editorial del área laboral y de seguridad social de IDC Asesor Jurídico y Fiscal, Septiembre 10 de 2012.
Monterrey, Nuevo León a 25 de marzo de 2013.
Diputado Érick Godar Ureña Frausto (rúbrica)
Honorable Asamblea
A la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, en fecha 25 de marzo de 2013, le fue turnado para su estudio y dictamen el expediente legislativo número 7947/LXXIII, referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Érick Godar Ureña Frausto, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática de la LXXIII Legislatura al honorable Congreso del estado.
Con el fin de ver proveído el requisito fundamental de dar vista al contenido de la solicitud ya citada y según lo establecido en el artículo 47 inciso b) del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, quienes integramos la comisión de dictamen legislativo que sustenta el presente documento, consignamos ante el Pleno los siguientes:
Antecedentes
El promovente señala, que en fecha 30 de noviembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se reformaron diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, entre las cuales, se adicionó la fracción XXVII Bis al artículo 132.
Refiere, que dicha porción normativa establece la obligación patronal de otorgar a los trabajadores varones un permiso por 5 días con goce de sueldo por el nacimiento de sus hijos, o en su caso, por la adopción de un infante.
Resalta que la iniciativa original de la citada reforma, en un primer momento preveía el plazo de 10 días respecto del permiso parental, sin embargo, al momento de consumarse la Iniciativa en comento, el legislador federal decidió que dicho plazo fuera de 5 días.
La pretensión de la multicitada Iniciativa pretendía cumplir con diversos acuerdos celebrados por el Estado mexicano, tales como Organización Internacional del Trabajo, así como la décima Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, entre otros; mediante los cuales uno de los compromisos fue el de promover la corresponsabilidad entre la vida familiar y la laboral de la mujer y el hombre, para con ello buscar una mayor participación del género masculino en el trabajo doméstico y un mayor equilibrio en las responsabilidades familiares.
Aduce, que el hecho de que las mujeres actualmente se estén enrolando con mayor fuerza en la actividad productiva del País, implica para los varones un ajuste en su rol familiar, pues sus parejas requieren de su colaboración activa, de ahí que tanto la mujer y el hombre estén en búsqueda de una igualdad de condiciones que les permita conciliar su vida laboral y familiar, lo que se acentúa cuando llega un nuevo integrante al núcleo familiar.
En esa guisa, el peticionario de esta Iniciativa, considera insuficiente el plazo previsto en la Ley Federal del Trabajo respecto del permiso parental, en virtud de que conforme a la Ley Fundamental el hombre y la mujer son iguales ante la ley, y ante una distinción evidente no se garantiza tal derecho.
Menciona, que de la misma forma la Ley del Seguro Social, hace una distinción a los hombres, puesto que salvaguarda en mayor medida a las mujeres, ya que otorga mayores plazos por causas de gestación, parto, puerperio y lactancia.
En tal virtud, estima que el derecho interno en esta materia no cumple con los parámetros internacionales, en donde la duración de la licencia de maternidad y paternidad son más largos, entre otros como los previstos en Bulgaria, Chile, Cuba, Venezuela y Ecuador.
En el mismo sentido, resalta que por mutuo proprio la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el año 2008, decidió otorgar conforme a su normatividad interna a sus trabajadores padres de familia una licencia por paternidad ante el nacimiento de un bebe, esto en fortalecimiento a los derechos de igualdad y equidad. De la misma forma, el ombudsman de Derechos Humanos en Nuevo León realizó la misma acción.
Por lo anterior, es que considera pertinente que los varones gocen de un periodo mayor al aprobado recientemente en la Ley Federal del Trabajo, modificándose de 5 a 10 días por lo menos, quedando incluso por debajo del parámetro internacional, empero aumentando el beneficio permiso de parental, vigorizando con ello el derecho de igualdad y de equidad consagrados en la Constitución Política Federal.
Analizada que ha sido la solicitud presentada por el promovente, y con fundamento en el artículo 47 inciso c) del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, hacemos del conocimiento del pleno las siguientes:
Consideraciones
Corresponde al honorable Congreso del estado conocer del presente asunto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León.
La competencia que le resulta a esta Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para conocer de la solicitud que nos ocupa, se encuentra sustentada por los numerales 65 fracción I, 66 fracción I inciso a), 70 fracción II, y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. así como en lo dispuesto en los artículos 37 y 39 fracción II inciso d), del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León.
Quienes integramos la presente comisión tenemos a bien presentar al pleno de este congreso una serie de razones y fundamentos relativos a la petición del promovente.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo primero que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la propia Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo los casos y bajo las condiciones que la misma establece, así como la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
El artículo cuarto de la carta principal del país, dispone que el varón y la mujer son iguales ante la Ley.
En el mismo sentido, diferentes documentos internacionales de los que el Estado mexicano forma parte, proclaman el principio de igualdad entre mujeres y hombres, tales como Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Organización Internacional del Trabajo, Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, entre otros.
Por otro lado, debemos referir, que en cuanto a la precisión al goce de sueldo del trabajador cuando disfrute del permiso parental, esta comisión dictaminadora considera adecuado concretar la Ley, en razón de no dejar a la interpretación cual será la remuneración del trabajador durante el permiso parental.
Por todo lo anterior, este Poder Legislativo de conformidad con la fracción tercera del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considera factible proponer! una reforma de carácter federal que será objeto de estudio y análisis por el Congreso de la Unión.
Visto y analizado que ha sido por esta Comisión la Iniciativa en comento, coincidimos con el contenido de la misma, ya que ésta impulsará un cambio favorable en el hombre y la mujer respecto de la corresponsabilidad entre la vida familiar y laboral, por lo que nos permitimos someter a la atenta consideración de este Honorable Pleno el siguiente proyecto de
Acuerdo
Primero. La LXXIV Legislatura al Congreso del estado de Nuevo León, con fundamento en el artículo 63 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, así como los artículos 71 fracción III y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al honorable Congreso de la Unión, la aprobación del siguiente proyecto de
Decreto
Único. Se reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132, de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue:
Artículo 132 ....
La XXVII. ...
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de diez días laborables con goce del cien por ciento de su sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; y
XXVIII. ...
Transitorio
Único. El presente decreto entrará en vigor a partir de su Publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo. Remítase al Congreso de la Unión el presente acuerdo, así como el expediente que le dio origen para sus efectos constitucionales.
Diputado Héctor García García (rúbrica)
Presidente
Diputado Óscar Alejandro Flores Escobar (rúbrica)
Vicepresidente
Diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez (rúbrica)
Secretario
Diputado Marco Antonio González Valdez (rúbrica)
Diputado Adrián de la Graza Tijerina (rúbrica)
Diputado José Arturo Salinas Garza (rúbrica)
Diputado Eustolia Yanina Gómez García (rúbrica)
Diputado Eva Margarita Gómez Tamez (rúbrica)
Diputado Samuel Alejandro García Sepúlveda (rúbrica)
Diputado Sergio Arellano Balderas (rúbrica)
Diputado Karina Marlen Barrón Perales (rúbrica)
Honorable Asamblea
La familia es el núcleo de toda sociedad, ya que a través de ella es donde se desarrollan todos sus integrantes, consolidándola como una parte esencial de la comunidad.
En este sentido, la comisión dictaminadora somete a la consideración de esta asamblea una iniciativa de reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, misma establece la obligación patronal de otorgar a los trabajadores varones un permiso por 10 días con goce de sueldo por el nacimiento de sus hijos, o en su caso, por la adopción de un infante, esto para mejorar la convivencia familiar, así como su integración.
Es importante resaltar que se consideró oportuno legislar sobre esta materia, dado que se establece una corresponsabilidad entre la vida familiar y la laboral de la mujer y el hombre, para con ello buscar una mayor participación del género masculino en el trabajo doméstico y un mayor equilibrio en las responsabilidades familiares, situación que hace que este Poder Legislativo realice el pronunciamiento y enviar esta iniciativa al Congreso Federal para que siga el procedimiento legislativo que corresponda.
Bajo estos elementos es que estimo necesario solicitarles su voto a favor del presente dictamen.
Posicionamiento
Expediente: 7947
Promovente: Ex diputado Érick Godar Ureña Frausto, GLPRD
Asunto: Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma por modificación la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
Honorable Asamblea:
Dentro de los Derecho Fundamentales que rigen en nuestro país de manera imperativa y progresiva desde la reforma constitucional de 2011, se destaca el derecho a la igualdad.
Teniendo como base lo anterior, el promovente de la iniciativa contenida en este expediente, propone que ésta Soberanía envíe iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo a fin de que se amplíe el permiso por paternidad a los trabajadores a 10 días.
Lo anterior ciertamente no es un igual término a la incapacidad por maternidad, pero si abona a que el padre de familia pase mayor tiempo en los primeros días de vida de su hijo, con él o ella y con su pareja.
Dar sentido humano a la Ley Objetiva es algo que indudablemente apoyará Acción Nacional y es por lo anterior, compañeros diputados que les pido su voto a favor del presente dictamen.
Es cuanto
Diputada Eva Margarita Gámez Tamez (rúbrica)