Invitaciones
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A la proyección de Tráfico humano, que se llevará a cabo el miércoles 1 de julio, de las 15:00 a las 17:00 horas, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, por conmemorarse en julio 30.
La película forma parte del ciclo Tardes de cineclub, que se celebra el primer miércoles de cada mes, de las 15:00 a las 17:00 horas, en la sala audiovisual del Museo Legislativo, situado en el edificio C.
Tardes de cineclub es organizado con la Secretaría de Servicios Parlamentarios mediante la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis y el Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación.
Atentamente
Doctor Rafael Aréstegui Ruiz
Director General
De la Comisión de Ciencia y Tecnología
Al diplomado Innovación y estrategias de desarrollo nacional que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se llevará a cabo hasta el lunes 6 de julio, con sesiones viernes y sábados, de las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes, profesores de asignatura y de carrera e investigadores (en ciencias políticas, ciencias, pedagogía, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, antropología, administración de empresas), funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, líderes sociales y políticos, empresarios, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, desarrolladores de empresas y de nuevas tecnologías, así como al público en general.
Objetivo general: Impulsar el conocimiento sistemático y científico de todos los elementos públicos y privados, nacionales e internacionales que delimitan la introducción de la innovación en todos los campos del quehacer colectivo, como una necesidad para elevar la productividad, el desarrollo y el bienestar de la sociedad mexicana, en un contexto de acelerada integración global.
Informes e inscripciones del 10 de marzo al 8 de abril, de 10:00 a 15:00 horas, en los teléfonos 5036-0151 y 5036-0000, extensión 58097; en los celulares 044 55 23094730 y 044 55 36665185; correo electrónico diplomado.camara@outlook.com; página http://diplomadocamara.wix.com/innovacion o en las oficinas de la comisión (segundo piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro).
Metodología: Se desarrollarán 120 horas, divididas en 6 módulos, con 24 sesiones de trabajo, de cinco horas cada una, los viernes y sábados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Programa
La Comisión de Ciencia y Tecnología y la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México invitan
Del 10 de abril al 6 de julio
Viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00
Módulo VI. Taller Start ups: estrategias de modelado, financiamiento y desarrollo para las empresas y proyectos innovadores.
26 y 27 de junio y 3 y 4 de julio
Temas:
Taller 1: Lecciones para la incubación de empresas
Taller 2: Estrategias para el diseño, financiamiento e implementación de nuevas tecnologías
Programación sujeta a cambios
Cupo limitado. Se otorgará constancia con valor curricular
Atentamente
Diputado Rubén Benjamín Félix Hays
Presidente
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Al primer coloquio internacional Las paradojas de la megalópolis, que se llevará a cabo el jueves 9 y el viernes 10 de julio, de las 10:00 a las 19:00 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el segundo piso del edificio A.
Atentamente
Doctor Rafael Aréstegui Ruiz
Director General
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Al congreso internacional Invierte temprano. Aportaciones para el Presupuesto base cero, por efectuarse el lunes 13 y el martes 14 de julio, de las 9:00 a las 19:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en el edificio E.
Atentamente
Maestro Pedro Ángel Contreras López
Director General
De la Comisión de Asuntos Migratorios
Al diplomado Migración México-Estados Unidos: retos y perspectivas de atención, que se llevará a cabo los viernes y los sábados comprendidos hasta el 1 de agosto, de las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente, en la galería Raúl Anguiano de la Universidad de las Californias Internacional, situada en bulevar Federico Benítez López 460, Los Españoles, 22104, Tijuana, Baja California.
Módulo IV. Tijuana, El reto de los derechos, la protección social y la integración.
Fechas: 26 y 27 de junio, 3 y 4 de julio
Ejes Temáticos:
Salarios y protección social para los migrantes (salud, educación, empleo y vivienda):
El papel del gobierno local en materia de protección y bienestar
Legislación internacional del trabajo (OIT, OMC, IIM).
La legislación laboral en América del Norte y el mercado del trabajo.
Los retos del acuerdo migratorio.
Uniendo fronteras: el caso de la Puerta de las Californias.
Módulo V. Organización, representación política y voto extraterritorial
Fechas: 10, 11, 17 y 18 de julio
Ejes Temáticos:
Clubes de oriundos: El desarrollo y la participación política.
La relación entre los gobiernos federales y locales con los migrantes.
Migración y democracia, la representación de los mexicanos dentro y fuera de las fronteras.
El voto de los mexicanos en extranjero.
Módulo VI. Taller de diseño de políticas públicas de excelencia en materia migratoria
Fechas: 24, 25 y 31 de julio y 1 de agosto
Ejes Temáticos:
Formulación de diagnóstico y problematización de tópicos asociados a la migración, políticas públicas o mecanismos de intervención.
Planteamiento y selección de alternativas de intervención.
Negociación e implementación del proyecto prototipo.
Evaluación y mejora continua.
Se otorgará constancia con valor curricular.
Atentamente
Diputada Amalia García Medina
Presidenta
De la Comisión de Puntos Constitucionales
Al diplomado Análisis político y campañas electorales que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, División de Educación Continua y Vinculación, se realizará los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 3 de agosto, de las 8:00 a las 10:00 horas.
Módulos y temario
Fechas: 26 y 29 de junio; y 1, 3, 6, 8, 10, 13 y 15 de julio.
Módulo V. Campañas: Etapa postelectoral
El PREP
El cómputo electoral
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Los derechos político electorales
El sistema de medios de impugnación en materia electoral
Ley general de delitos electorales
La función jurisdiccional electoral
Elementos clave de la litis electoral, la judicialización electoral como factor clave para la legitimidad de los candidatos y las campañas
Elementos para la integración de los Libros Blancos de campaña
Acuerdos de civilidad
Acuerdos y movilización post electoral
Taller (6 horas): Preparación, seguimiento, probatorias y defensa del juicio electoral
Fechas: 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de julio.
Módulo VI. Taller de estrategias de debate, marketing y comunicación política en las campañas
Conceptualización de la opinión pública
El esquema general de una campaña
Investigación de opinión pública y estrategia (war room)
Diseño de cuestionario
Introducción al diseño de cuestionario
Principales sesgos y efectos que deben evitarse
Tipos de encuestas y sus límites
Orden de las preguntas y su influencia entre ellas
Preguntas abiertas y cerradas
Importancia del fraseo en las preguntas
El problema de la no respuesta
Concepto de la no opinión
Introducción al muestreo
Diseño y análisis de encuestas por muestreo
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio estratificado
Muestreo por conglomerados
Muestreo sistemático
Encuestas:
Encuesta panel
Trackings
Encuesta de salida
La logística
Planificación de exit polls
Tipos de muestras adecuadas
Transmisión y captura de datos
Procesamiento de la información
Imagen:
Comunicación, marketing e imagen institucional
Imagen deseada y gestión de imagen
Construcción de la imagen pública
Mensajes clave
Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Discurso
Persuasión y opinión pública
Fecha: 3 de agosto.
Ceremonia de clausura.
Programación sujeta a cambios.
Atentamente
Diputado Julio César Moreno Rivera
Presidente
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Al tercer Concurso de textos para la creación de una obra conmemorativa del centenario de la promulgación de la Constitución de 1917.
La fecha límite para recibir trabajos es el 3 de agosto.
Atentamente
Doctor Rafael Aréstegui Ruiz
Director General
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A participar en el quinto Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública.
Recepción de trabajos hasta el viernes 28 de agosto.
Atentamente
Doctor Rafael Aréstegui Ruiz
Director General