Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Defensa Nacional.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Presentada por el licenciado Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Expediente 4628.

Tercera sección.

2. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 33 del Código Civil Federal y el artículo 78 del Código de Comercio y adiciona un segundo párrafo al artículo 86 del Código de Comercio y un último párrafo a la fracción II del artículo 10 del Código Fiscal de la Federación.

Enviada por el Congreso de Colima

Expediente 4632

Séptima sección.

3. Atención a Grupos Vulnerables

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción VI del artículo 37 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Presentada por el diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, PVEM.

Expediente 4634.

Segunda sección.

4. Derechos de la Niñez.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el inciso h) al artículo 32 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, Movimiento Ciudadano.

Expediente 4635.

Tercera sección.

5. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 20 de julio como “Día Nacional de los Volcanes”.

Presentada por el diputado José Arturo López Candido, PT.

Expediente 4636.

Cuarta sección.

6. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XII del artículo 4o., el Capítulo Segundo Bis y los artículos 11 Bis y 11 Ter de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Presentada por la diputada Lilia Aguilar Gil, PT.

Expediente 4637.

Quinta sección.

7. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, de la Ley General de Cultura y Física y Deporte, de la Ley de Asistencia Social, de la Ley Federal de Radio y Televisión, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.

Presentada por la diputada Alliet Mariana Bautista Bravo, PRD.

Expediente 4639.

Séptima sección.

8. Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada María Beatriz Zavala Peniche y Sen. Luisa María Calderón Hinojosa y Juan Carlos Romero Hicks, PAN.

Expediente 4640.

Primera sección.

9. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga la fracción XXXI del artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Presentada por los diputados Ricardo Monreal Ávila, Alfonso Durazo Montaño y Ricardo Mejía Berdeja, Movimiento Ciudadano.

Expediente 4641.

Segunda sección.

México, DF, a 21 de julio de 2014.

Atentamente

Diputado José González Morfín (rúbrica)

Presidente



Informes

Del diputado Carlos Augusto Morales López, sobre la decimosexta reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México celebrada del martes 19 al jueves 21 de noviembre de 2013 en Estrasburgo, Francia

Diputado Silvano Aureoles Conejo

Presidente

Junta de Coordinación Política

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Distinguido diputado Aureoles:

Por medio de la presente hago entrega del informe de mi viaje realizado en calidad de integrante de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, UE, a participar junto con la Comisión de Relaciones Exteriores el Senado de la República en la decimosexta reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México celebrada en Estrasburgo, Francia del martes 19 al jueves 21 de noviembre de 2013.

• Evaluación del Acuerdo Global UE-México, su funcionamiento actual, sus logros, debilidades y potencialidades, actualización y modernización. (Conclusiones, notas de ponencia y anexos de estadísticos).

Sin otro particular por el momento, envío a usted un saludo con afecto y le expreso mi reconocimiento.

Atentamente

Diputado Carlos Augusto Morales López (rúbrica)

Evaluación del Acuerdo Global UE-México, su funcionamiento actual, sus logros, debilidades y potencialidades, actualización y modernización del acuerdo

Es un honor para mí intervenir en esta comisión que hoy viene a fortalecer la relación entre nuestro país y la Unión Europea en el Marco del Acuerdo Global UE-México. Estoy seguro que en esta visita lograremos compartir visiones comunes acerca del camino a seguir en materia de incremento comercial; pero también estoy seguro que el éxito dependerá del empuje que nuestros gobiernos y empresarios mexicanos tengamos para dicho fin y no me cabe la menor duda de ello ya que este encuentro en el que hoy participamos constituye uno de los mecanismos esenciales de nuestra relación bilateral, que se enmarca dentro del acuerdo como modo de fortalecer nuestros lazos de amistad, cooperación e integración.

Los acuerdos de libre comercio por ente siempre tienen que ser positivos para quienes los pactan, en este sentido para México y la Unión Europea la consolidación de una relación bilateral ha sido un objetivo estratégico de política exterior ya que ha representado la expansión y diversificación de nuestro comercio sin embargo es necesario puntualizar aspectos de suma importancia que fortalecerán esta relación que en ocasiones pareciera ser asimétrica.

Comercio y aspectos económicos

México goza de un gran beneficio ya que se encuentra inserto mediante tratados de libre comercio con los dos mercados más grandes del mundo, con Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y con la Unión Europea mediante el acuerdo que hoy nos ocupa, esto pone a nuestro país como único y preferencial.

El Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea-México, TLCUEM, al principio se realizó con sólo 15 países de la Unión Europea sin embargo en años posteriores se han añadido más (27). El TLCUEM es el primer acuerdo de libre comercio entre países de América y Europa por lo cual ha generado un importante crecimiento en los flujos bilaterales del comercio y la inversión. En el TLCUEM se contempla la compra venta de productos y servicios bajo el libre comercio, con el esquema de eliminación de las barreras existentes por ambas partes.

En el convenio antes mencionado, México y la Unión Europea se convirtieron en pioneros al suscribir un acuerdo de tipo trasatlántico y estratégico ya que México por su situación geográfica es un puente natural por su cercanía con el mercado estadounidense y latinoamericano, además la Unión Europea se convierte en el segundo socio más importante para el mercado mexicano, lo anterior, con base al intercambio comercial y como fuente de inversión extranjera directa.

En la última década las exportaciones realizadas a Estados Unidos representan un 80 por ciento y hacia la Unión Europea representan casi 5 por ciento. En las importaciones el mercado estadounidense representa el 43 por ciento y la UE el 13 por ciento. Lo anterior para empresas de la UE constituye una ventaja como plataforma en su comercio hacia los Estados Unidos y para México es útil ya que se buscan mayores beneficios para su población, además de ser más competitivo y diversificar su comercio.

Variables económicas

Haciendo un comparativo sobre las condiciones en que se encontraban ambos mercados a principios de siglo, la Unión Europea contaba con una población de 488 millones de habitantes, un producto interno bruto, PIB per cápita de 17 mil dólares, con un crecimiento anual del PIB 3.83 por ciento, una tasa de desempleo de 9.18 por ciento de su población activa total y una inflación de 3.16 por ciento.

Por otro lado México, en 2000, contaba con 103 millones de habitantes, con un PIB per cápita de 5 mil dólares, con un crecimiento del PIB 6 por ciento, una tasa de desempleo de 2.6 por ciento y una inflación de 9.5 por ciento.

Para 2012, en lo que respecta a la Unión Europea se aprecia un crecimiento en casi todas las variables a excepción del crecimiento del PIB y de la inflación, pero ese comportamiento han sufrido por la crisis del 2009 donde perdieron dinamismo en las exportaciones hacia el mercado mexicano, por otra parte, del lado mexicano, el comportamiento de las variables son un poco similares pero esto se debe más al TLCAN y a su política contra cíclica para controlar la inflación, ya que el TLCUEM no ha sido el instrumento que dinamice la economía en tiempos de desaceleración, genere mejores condiciones laborales, ni tampoco ha sido capaz de que sea la opción de que México deje de estar atado a la evolución económica de los Estados Unidos de América.

Balance

Realizando un balance del TLCUEM, México ha incrementado su nivel de comercio de manera significativa en los últimos 13 años, ya que casi se ha triplicado las exportaciones de nuestro país hacia la Unión Europea, pero el saldo de la balanza comercial es deficitario para el país, debido a que las importaciones han visto un aumento de casi del doble de lo que representan las exportaciones, sin embargo, hay dos factores que han contribuido a que la brecha comercial no sea mayor en contra de México: la crisis mundial que se experimentó a nivel mundial en el año de 2009 y el diferencial del valor monetario del euro contra el dólar.

Con lo anterior, el saldo de la balanza comercial es muy deficitaria del lado mexicano, también se debe de tomar en cuenta que en la Unión Europea se encuentran más de 20 países, donde México tiene más del 80 por ciento de transacciones comerciales con unos pocos, es decir, el origen y destino de los bienes y servicios mexicanos están destinadas en su mayoría sólo a 9 naciones.

Por lo tanto, México no está aprovechando el potencial que representa esa región económica y está dejando pasar una buena oportunidad para diversificar el comercio con otras naciones integrantes, que de aprovecharlo permitiría aumentar las exportaciones y, por ende, crecería la economía nacional.

También con el TLCUEM se busca que los productos europeos y mexicanos puedan circular libremente al interior del área sin estar sujetos a gravámenes arancelarios o a otras barreras de tipo impositivas, el mercado de servicios estará ampliamente liberalizado y los inversionistas podrán contar con un clima favorable para sus inversiones, no obstante queda por superar el gran rezago tecnológico que caracteriza a nuestra industria textil, dado que la capacidad de producción es 10 veces menor a la de sus contrapartes europeas. Aunado a estos factores existen riesgos aún más difíciles de enfrentar, tales como la ausencia de incentivos para dinamizar el mercado interno, la feroz competencia de las economías en desarrollo y desde luego de la enorme asimetría frente a la UE. Esto explica la férrea oposición de ciertos sectores productivos que no pueden acceder a grandes capitales ni a tecnologías, lo cual ejemplifica la necesidad de implementar mecanismos de apoyo para la transferencia tecnológica y/o del tipo compensatorio, dada la brecha existente.

Desde la entrada en vigor del TLCUEM, el intercambio comercial aumentó 122 por ciento. La UE es también la segunda fuente de inversión extranjera directa para México. A partir de la entrada en vigor del TLCUEM, y a marzo de 2010, la inversión acumulada superó los 80 mil millones de dólares (equivalente a una tercera parte de la inversión extranjera (Secretaría de Economía, 2010). Es importante anotar que hasta el año 2010 (Ver Tabla1), anualmente la balanza comercial entre la UE y México es desfavorable para nuestro país, en tanto que México es el proveedor número 24 de la UE; mientras que la UE representa el segundo mercado de exportación para México (SRE, 2012).

Europea a 11 años de TLCUE.

Como se puede apreciar en la Tabla 1, durante este periodo las importaciones superan a las exportaciones en alrededor de un 100 por ciento. En consecuencia se puede señalar con justa razón que la implementación del Tratado en México no ha logrado revertir esta tendencia. Habrá que agregar que debido a la apertura de las fronteras comerciales es necesario fortalecer los incentivos a la industrialización del país de forma estratégica, dadas ciertas ventajas comparativas y competitivas. Esto debido a que México no ha logrado diversificar sus relaciones comerciales (es notable que) en la última década México destinó el 84.7 por ciento de sus exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos, mientras que la UE recibió el 5.9 por ciento de éstas.

En consecuencia, es apremiante corregir la desfavorable balanza comercial, diversificar y dinamizar el eslabonamiento de nuestra economía para producir productos con valor agregado. Con ello habrá que revolucionar nuestra economía maquiladora para articular el gran nivel de consumo interno de nuestra economía hacia el desarrollo de los sectores productivos estratégicos: manufacturas, sector agrícola, tecnologías de información, turismo e investigación, por ejemplo.

Como ha sido evidente antes y después de la firma del tratado, las asimetrías entre la economía mexicana y las economías desarrolladas de Europa son, por decir lo menos, preocupantes. Por ello es necesario, más allá de las buenas intenciones, hallar mecanismos de compensación y reducción de la brecha existente entre el desarrollo de México y su contraparte europea. Si bien han sido acordados ciertos mecanismos para la reducción de la asimetría entre México y la Unión Europea estos no son suficientes. Por ejemplo, respecto de la desgravación diferenciada aunque es un mecanismo compensatorio, este solo podría beneficiar a un pequeño sector exportador cuyas grandes capacidades de inversión, por otro lado, no están al alcance de los pequeños productores, lo cual los puede expulsar de la competencia y desarticular con ello la dinámica interna de nuestro mercado y de las microeconomías locales.

He allí la importancia de incorporar mecanismos compensatorios macroeconómicos diseñados además para la inclusión y la transparencia de la categorización arancelaria y la desgravación como eje articulador de otros mecanismos de fomento al desarrollo de la microeconomía. Destaca en este punto, recuperar la participación de los sectores que son afectados sensiblemente: agrícola-campesino, de la industria de la transformación, sindicatos, y organizaciones de la sociedad civil, por mencionar algunos.

Inversión Extranjera Directa de la UE en México

La inversión extranjera directa (IED) tiene el propósito de crear un interés duradero ya sea con fines empresariales o económicos para un inversionista extranjero en el país receptor. La literatura y la evidencia empírica también la identifica como un catalizador para el desarrollo ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones; todo ello incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país++ 2 ++++.

Sin embargo, se puede observar que la IED ha pasado de ser la quinta parte a casi la mitad de toda la inversión anual directa que recibe México del exterior, esto sin ser para México el catalizador para el crecimiento que se esperaba con este activo.

Por tanto la UE con un promedio de 9 mil 500 millones de dólares por año es la segunda fuente de IED directa en México en nuestros días. Estas inversiones están altamente concentradas en tres áreas de negocios: manufactura y maquila, servicios financieros y comunicaciones y transportes, el porcentaje restante se encuentra disperso en varias industrias.

Conclusiones

• Proteger cadenas productivas para promover el desarrollo, ya que la Unión Europea utiliza el territorio para instalarse y tener cercanía con el mercado estadounidense, México no ha sabido potencializar esa parte de tal manera que sean más empresas europeas que vengan a México pero no por la cercanía de nuestro vecino del Norte sino por el incentivo de venir a instalarse a México a realizar inversiones productivas y no sólo de cartera.

• El creciente déficit en la balanza comercial es perjudicial para México, ya que son mayores las divisas que salen que las que entran al país por concepto de ventas de nuestros bienes y servicios, por lo tanto, se debe de comercializar con las otras naciones de la Unión Europea y no sólo destinar nuestras mercancías a unas pocas naciones, lo anterior para diversificar el comercio y que redunde en disminuir el difícil en la balanza comercial.

• El TLCUEM no ha logrado reducir nuestra dependencia del mercado estadounidense.

• Las empresas europeas no están invirtiendo como se espera ya que sólo compran expresas ya existentes además de que México no ha invertido infraestructura de manera que sea atractivo invertir en el país y no sólo que se vea a México como un área de producción a bajo costo.

• Se deben de apoyar a las pymes para que ellas puedan explorar nuevos mercados y que se realice un beneficio en cascada, se espera que con el Instituto del Emprendedor se realice esa tarea que está pendiente en el país para que estén conectadas las cadenas productivas. Lo anterior ya que las empresas europeas producen a bajo costo y las (empresas) financieras se apuntalan estratégicamente, y sólo se utiliza México como plataforma para llegar a otro mercados de mayor poder adquisitivo pero no como un promotor de competitividad.

• Lo negativo no es el tratado en sí, sino la poca visión y la sub-utilización de los responsables para poder aprovechar al máximo este convenio y dejar de ser un trampolín para llegar al mercado estadounidense.

Termino agradeciéndoles por la hospitalidad que han otorgado esperando fervientemente que en esta visita se generen procedimientos nuevos que permitan fortalecer aún más y mejor nuestras relaciones políticas, económicas y sociales.

Espero que como resultado de esta reunión continuemos generando beneficios palpables para nuestros países, puesto que ese es el propósito fundamental por encima de cualquier otro.

Muchas gracias.

Notas

1 Once años del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea.

2 http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normativid ad/inversion-extranjera-directa

Diputado Carlos Augusto Morales López

De la diputada Sonia Rincón Chanona, relativo a la vigésima reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, celebrada del miércoles 11 al viernes 13 de junio de 2014 en Lima, Perú

El miércoles 11 de junio de 2014, en las instalaciones del Gran Teatro Nacional de la ciudad de Lima, Perú, a las 15:00 horas, se realizó el acto de instalación de la vigésima reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, presidida por el diputado Luis Eduardo Quirós, presidente de la comisión; el doctor José María Antón, secretario general de Virtual Educa; Carolus Wimmer, vicepresidente del Parlatino por Venezuela; la senadora Liliana Fellner, secretaria de Relaciones Interinstitucionales del Parlatino; y los senadores Winifred A. Raveneau, secretaria de la somisión; y Alfred Marlon Sneek, vicepresidente del Parlatino por Aruba.

La reunión versó con una agenda de 9 temas de trabajo:

I. Educación e inclusión social.

II. Visita a una experiencia exitosa local: Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú.

III. Proyecto del Espacio Común de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Espacio Común de la Educación Superior en Línea (ECESELI).

IV. La Red de Parlamentarios por la Educación para Todos (Parlared).

V. Informe sobre la “Red Continental Parlatino de Medios Audiovisuales”.

VI. Informe de avance del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en materia de alimentación escolar.

VII. Intervención de invitados especiales.

VIII. Asuntos varios.

IX. Decisiones sobre el temario y otros asuntos relacionados con la próxima reunión de la comisión (vigésima primera reunión) cuya realización está prevista en la ciudad de Panamá, en fecha por definirse.

Cabe mencionar que en los días previos a la reunión, varios parlamentarios participaron en actividades del decimoquinto Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2014, en cuya inauguración, el 9 de junio de 2014 en horas de la mañana, estuvo presente el presidente del Parlatino, diputado Elías Castillo, quien también representó al organismo en la reunión del Patronato de Virtual Educa, en calidad de miembro de dicho órgano. Asimismo, en la mañana del miércoles 11 de junio de 2014, en el marco del Encuentro de Virtual Educa, se realizó la sesión “La cooperación público-privada: formulaciones innovadoras para la cooperación en educación, con participación del Parlatino.

I. Educación e inclusión social

Dio inicio la reunión con una exposición del señor Fernando Rodal Mac-Lean, presidente de la Confederación de Educadores Americanos, CEA, quien hizo un breve resumen de la historia de la confederación, que tuvo su primer antecedente en el primer Congreso de Maestros de América, realizado en Buenos Aires, Argentina, el 8 de enero de 1928, constituyéndose formalmente en 1957. A continuación se refirió al contexto sociopolítico y cultural en que se da el actual debate educativo, así como a las bases conceptuales del desarrollo del sector, haciendo énfasis en el papel de los maestros y sus organizaciones sindicales y en los objetivos de inclusión social e integración regional ?buscando mejorar permanentemente la calidad de vida de los pueblos? que deben pautar la labor educativa.

Posteriormente hizo su presentación el señor Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), quien se refirió a la evolución, situación actual y retos de la educación superior en la región, especialmente en lo relacionado con equidad e inclusión. Señaló la necesidad de superar dicotomías como la de lo público y lo privado que, en una visión reduccionista, representarían respectivamente la ineficiencia por un lado y, por el otro, el afán de lucro como única motivación. Analizó el papel de diversos actores sociales como son el gobierno, los Parlamentos y el sector privado en el desarrollo de la educación superior y concluyó haciendo un análisis de los principales desafíos que a su juicio, enfrentan las instituciones y los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe: aseguramiento de la calidad, financiamiento, marcos regulatorios, institucionalidad y, equidad e inclusión.

Para comentar las exposiciones realizadas hicieron uso de la palabra las siguientes personas con las intervenciones que a continuación se resumen:

Senadora Blanca Ovelar. El gran problema que enfrentamos en América Latina es el de la equidad. La región no es la más pobre pero sí la más inequitativa. Es necesario analizar el alcance que tienen los términos “trabajadores de la educación” y “profesionales de la educación”. Es indispensable revisar los marcos regulatorios de la educación superior, considerándola como un bien público, criterio que debe primar también al regular la educación privada, porque el afán de lucro es una influencia negativa. El sistema está exigiendo ser actualizado en todos sus aspectos, componentes y niveles: sistemas, currículos, marcos regulatorios, el papel del Estado, etcétera.

Senador Cícero Lucena Filho. En Brasil se están implementando diversas modalidades orientadas a garantizar una educación de calidad y para todos. Se está tratando de lograr el tiempo integral con cobertura total hasta el 2023; está en ejecución un proyecto que busca dotar de una tableta a todos los alumnos de la red pública, con todo lo que ello significa en términos de capacitación, uso adecuado, etcétera, como parte de la política de inclusión digital; se ha destinado el 25 por ciento de las regalías del petróleo para la educación y se están optimizando los presupuestos en todos los niveles –municipal, estatal y federal–. Es muy difícil universalizar el acceso a la educación superior en un país con 200 millones de habitantes; entre otras medidas, el gobierno está comprando cupos en las universidades particulares incentivándolas con estímulos fiscales vía impuestos.

Las TIC son muy importantes en la educación pero ellas no lo resuelven todo; además, deben ser utilizadas no sólo en la educación superior, sino desde los primeros niveles a fin de preparar a las nuevas generaciones a enfrentar correctamente la nueva realidad tecnológica. Por todo ello, es de gran valor el intercambio de experiencias que se da en esta comisión.

Asambleísta Gastón Gagliardo. En Ecuador se han venido ejecutando varias medidas orientadas a elevar la calidad de la educación y universalizar su cobertura. En educación superior promovemos la autonomía con responsabilidad y rendición de cuentas. Debido a esas políticas ya se han cerrado 14 universidades que no reunían los requisitos mínimos de calidad, y por otro lado se han creado 4 nuevas universidades con nivel de excelencia: la Universidad Nacional de Educación, la Universidad de las Artes, la Universidad Regional Amazónica (Ikiam) y la Universidad de Investigación en Tecnología Experimental (Yachay); todo ello sobre la base de que el desarrollo nacional debe estar sustentado en la promoción y utilización del talento humano. Sobre el mismo principio, también se han otorgado a la fecha 8 mil becas para que jóvenes ecuatorianos estudien en las mejores universidades el mundo y retornen al país a aplicar sus conocimientos en el mismo.

También se están contratando científicos extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior, del más alto nivel, para fortalecer las capacidades nacionales, a través del programa “Prometeo”.

Diputado Juan Manuel Gastélum. Es muy importante que se hayan traído a esta comisión temas tan polémicos y difíciles pero a la vez muy importantes, como el de la regulación y el del papel de los gremios de maestros. Las intervenciones de los conferencistas Fernando Rodal y Pedro Henríquez han sido altamente esclarecedoras sobre estos temas y brindan importantes elementos de juicio para enfrentar correctamente estos asuntos.

Diputada Gilda Oporto Barrozo. En Bolivia la Central Obrera reivindica con orgullo el término “trabajadores”; los maestros son considerados como trabajadores intelectuales o trabajadores de la educación. En el país la Constitución establece la universalidad, gratuidad e interculturalidad de la educación sin discriminación de ninguna especie y se está trabajando intensamente para lograr esos propósitos. Además de diversas disposiciones muy importantes sobre la educación en la Carta Política del país, su capítulo sexto está dedicado íntegramente al tema.

Senador Alfred Sneek. La regulación es muy importante, tanto en los niveles nacionales como en el regional; además es fundamental que se ejecuten programas de capacitación y orientación permanente a los maestros, en función de estos marcos regulatorios.

Diputada Maya Fernández Allende. El actual gobierno chileno se encuentra implementando un ambicioso programa educativo como parte de las importantes reformas que impulsa ?tributaria, educativa y constitucional? siendo que las reformas tributaria y constitucional también se hacen en función de la reforma educativa, asignando, a través de la reforma tributaria, un monto de 8.200 millones de dólares a la educación, buscando su más alta calidad en todos los niveles, desde los parvularios, hasta la educación superior gratuita y poniendo fin al lucro en la educación. En materia constitucional se está tratando de lograr un verdadero Estado de derecho, superando la concepción actual, que viene desde las dictaduras de décadas pasadas, concepción en la cual tenemos un Estado subsidiario.

Diputada Sonia Rincón Chanona. En México hay un sindicato nacional, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que es de verdaderos profesionales. Ellos se capacitan permanentemente, a veces con sus propios recursos, porque el SNTE está inmerso en la carrera magisterial, que busca el permanente aumento de la calidad en los maestros en función de la calidad de la educación. El SNTE propuso la escuela de tiempo completo, lo cual incluye todos los servicios correspondientes como alimentación y otros. El problema que existe es que el gobierno por una parte exige mucho del sector, pero por otra no proporciona los recursos necesarios. El gobierno considera que los recursos que aplica a la educación son un gasto y no una inversión. Es esencial que esa mentalidad cambie. Por ejemplo, estamos de acuerdo con la evaluación de los maestros, ello es imprescindible, pero dicha evaluación sólo puede hacerse cuando el sistema ofrece una capacitación permanente y de calidad a todos los maestros.

Senadora Norma Morandini. Estoy feliz por la forma como comenzó esta reunión, con excelentes presentaciones, sobre temas importantes y provocadores. En Argentina, el Parlamento actual nació denunciando dictaduras y hoy está construyendo democracia. Para ello es de la mayor importancia la educación en derechos humanos, pero poco se habla de ello. Es necesario precisar el papel de la tecnología en la educación y en general en el desarrollo del país. Hoy tenemos consumidores pero no ciudadanos. Educar en derechos humanos es educar para la dignidad.

Diputado Sebastián Sabini. Esta discusión es muy importante y muy interesante. Debe quedar claro que no se puede pedir a los gremios que garanticen lo que debe garantizar el Estado. No hay antinomia entre los términos “trabajadores de la educación” y “profesionales de la educación” porque como cualquier profesional los maestros venden su fuerza de trabajo. En el ámbito de la evaluación es indispensable racionalizar y relativizar los criterios que se utilizan; no se puede medir con el mismo rasero a una moderna y desarrollada comunidad de Finlandia y a un barrio marginal de Montevideo. En cuanto a la autonomía, ésta es importante pero siempre y cuando esté al servicio del desarrollo del país, en función del criterio de que la educación es un bien público; ello implica también que el Estado debe garantizar el acceso universal a una educación de calidad. Lograr esto con los mismos estándares y niveles en todas las áreas del país es muy difícil y esto hay que tomarlo en cuenta cuando hablamos de inclusión.

Senadora Winifred A. Raveneau. Hoy hemos estado haciendo énfasis en algo tan importante como la calidad de la educación; ello es indiscutible, pero ¿cómo se define esa calidad? ¿Cómo se mide? ¿Quién puede afirmar que algo está bien o mal? En Curazao tenemos que estudiar en holandés, que no es nuestra lengua materna o nativa, como sí lo es el papiamento; esto plantea una serie de dificultades de comprensión, de identidad y afecta por lo tanto a la calidad de la educación. También es necesario dar a los niños los instrumentos necesarios para que puedan enfrentar su propia realidad de la mejor manera posible, realidad que nosotros no necesariamente entendemos bien. Ustedes, colegas parlamentarios, tienen una enorme fortaleza que deben explotar mejor y es la de que pueden estudiar en su idioma materno. No hacerlo, como ya dije, es un atentado contra la identidad cultural de las personas. Por eso también es indispensable hacer un énfasis permanente en la educación en valores y la educación en civismo.

II. Visita a una experiencia exitosa local: Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú

En la mañana del jueves 12 de junio y hasta las primeras horas de la tarde, los participantes de la reunión de la comisión conocieron en las instalaciones del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, situado en el distrito de Chaclacayo en las afueras de la ciudad de Lima.

El grupo fue recibido por la directora del plantel, doctora Amparo Muguruza Minaya, otras autoridades del centro educativo y una delegación de alumnos. El colegio es un internado público, mixto, que tiene alumnos de los tres últimos años de secundaria provenientes de todos los departamentos y regiones del Perú. Cuenta con 900 alumnos, seleccionados en su totalidad por ser los primeros puestos en sus escuelas de origen, todas ellas públicas.

El grupo recibió una charla sobre dicha institución educativa, su historia, propuesta pedagógica y facilidades con que cuenta; recorrió las instalaciones del colegio y pudo observar algunas clases que estaban siendo dictadas, así como otros trabajos pedagógicos, siempre con una entusiasta participación de todos los alumnos. Se pudieron presenciar actividades del Club de Robótica, una clase de Ética y Empresa y otra de computación. Finalmente los alumnos hicieron presentaciones artísticas (poesía y danza), de sus respectivas regiones. Los integrantes de la Comisión consideraron unánimemente la visita como una experiencia altamente ilustrativa y enriquecedora.

III. Proyecto del Espacio Común de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Espacio Común de la Educación Superior en Línea (Eceseli)

Realizó una presentación el doctor Roberto Escalante, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

Después de referirse a los antecedentes institucionales de la organización, su estructura y funciones, hizo énfasis en el proyecto de Espacio Común de Educación Superior en América Latina y el Caribe en Línea.

Manifestó que esa iniciativa tiene por finalidad contribuir de manera sustancial a los propósitos de universalidad y calidad de la educación y además, a la pertinencia social de la misma, en contraste esto último con la oferta transnacional de educación superior.

La presentación del señor Escalante abarcó aspectos como los entornos de aprendizaje y las necesidades de transformación y ampliación de los mismos; los desafíos de la educación a distancia, entre ellos, la capacitación de docentes; el papel de la UDUAL en la identificación y promoción de programas de alta calidad; el estado actual del Eceseli, ya abarcando 14 instituciones, y sus proyecciones; y el papel del medio legislativo, con un alto protagonismo del Parlatino, en la promoción del reconocimiento mutuo de títulos por parte de los ministerios de educación.

Para comentar la presentación del señor Escalante, hicieron uso de la palabra las siguientes personas:

Diputado Sebastián Sabini. En el Mercosur se viene trabajando en el tema del reconocimiento desde hace por lo menos una década. En Uruguay el 80 por ciento de la matrícula está haciendo esfuerzos por armonizar sus títulos y diplomas en el ámbito del Mercosur.

Se trata de un proceso complejo, que tiene un horizonte de mediano y largo plazo porque involucra a todos los actores y sistemas de la educación y abarca asuntos tales como las relaciones laborales y muchos otros. En ese sentido es importante la coyuntura que plantea el aumento de la oferta de educación en línea.

Diputado José Ramón Sánchez. El tema del reconocimiento es recurrente, complejo y avanza muy lentamente. Se requiere entonces un mayor esfuerzo legislativo, de lo cual Ecuador es un buen ejemplo. En ese proceso es muy importante el apoyo de organismos como el IESALC y la UDUAL.

Asambleísta Gastón Gagliardo. En ese tema también es importante la coordinación con Unasur.

Diputado Juan Manuel Gastélum. Los parlamentarios mexicanos expresan a este foro que están en la mejor disposición de trabajar en lo que sea necesario para lograr los objetivos de la armonización y del reconocimiento. Sólo dígannos qué debemos hacer.

Señor Roberto Escalante. En el ámbito del Espacio Común de Educación Superior en América Latina y el Caribe en Línea, se ha optado por privilegiar los posgrados en los cuales hay menos conflictos entre regulaciones y hay cierta uniformidad en los estándares; desde luego que en el campo de las licenciaturas todo es mucho más difícil. También es necesario anotar el importante papel que desempeña la Red Internacional de Evaluadores de la UDUAL, que viene trabajando desde hace 15 años en función del incremento de la calidad y que ha ganado ya una importante experiencia. También está el meritorio trabajo que realiza el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), que funciona en la Universidad Técnica Particular de Loja. Se trata de hacer, y eso estamos haciendo, el “trabajo fino” en cada país, en cada nivel e incluso en cada unidad educativa; estamos en el proceso de pasar de lo macro a lo meso y a lo micro. La UDUAL tiene un convenio de trabajo con UNASUR y estamos tratando de movilizar a las grandes universidades que son las que tienen una mayor oferta.

IV. La Red de Parlamentarios por la Educación para Todos

Hizo la introducción al tema el señor Alfredo Jiménez Barros quien informó que Parlared nació como una respuesta efectiva a lo dispuesto en la Declaración de San Paulo, documento final de la Conferencia Interparlamentaria de Educación (UNESCO-Parlatino), realizada en Sao Paulo, Brasil, el 5 y 6 de noviembre de 2002, en la cual se decidió mantener la conferencia en funcionamiento por medio de los modernos recursos de comunicación. La Red se implementó con el apoyo financiero de Virtual Educa y en el momento está disponible en www.parlared.net. Por razones relacionadas con cambios de hospedaje y de dominio de la Red, ésta, sin dejar de estar disponible en Internet, estuvo con poca actividad por algunos días, pero ahora estamos en pleno procesos de reactivarla completamente, actividad sobre la cual informarán a continuación los señores Atilio Pizarro y Jorge Matsufuji.

Señor Atilio Pizarro. Expuso la base conceptual en que se apoyan los contenidos de Parlared, especialmente en el marco de las propuestas y actividades que promueve UNESCO en lo que a educación se refiere.

En ese contexto el señor Pizarro hizo una presentación relativa a los siguientes asuntos, entre otros: antecedentes históricos de UNESCO y su misión; el marco de acción y el mandato de la UNESCO en Educación; los programas emblemáticos de la Oficina Regional de UNESCO en Educación (Santiago, Chile); la agenda internacional en educación post-2015, sus procesos y la interrelación entre los mismos; los compromisos internacionales en educación; el rol del Sistema de Naciones Unidas y de la UNESCO en el seguimiento de los objetivos del milenio; la situación de la región frente a los desafíos de la agenda post-2015; el reto de la calidad en la educación y nuevas tendencias hacia el post-2015; la Estrategia Regional sobre Docentes; el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) y su plan estratégico; y la Red Innovemos Plataforma 2.0.

Señor Jorge Matsufuji. Informó sobre la estructura y contenido iniciales de la página y la planificación de su nueva presentación, todo con base en los elementos conceptuales expuestos por el señor Pizarro. Se refirió al relevante papel actual que tienen las redes sociales y a los vínculos que Parlared tiene con ellas. Explicó la base tecnológica de la página, basada fundamentalmente en la Web.2 y también en la utilización de software libre. De acuerdo con los términos de referencia entregados por Parlatino-UNESCO para la actualización de la página de Parlared, ésta servirá también como plataforma para las actividades de armonización legislativa y tendrá una zona restringida para uso exclusivo de los Parlamentos y UNESCO.

El diputado Sebastián Sabini y la Senadora Liliana Fellner se refirieron a la importancia de Parlared y la conveniencia de interactuar con las redes sociales, en todas las cuales debemos estar presentes.

El presidente de la reunión puso a consideración la propuesta de Parlared y su operación futura, según fue presentada por los expositores, todo lo cual fue aprobada por unanimidad. Cortesía de sala

El presidente de la reunión, con la aprobación de la comisión, concedió una cortesía de sala a la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (Redlaceh), cuya intervención estaba prevista en el Punto 7, Intervención de invitados especiales, pero que por motivo de viaje de sus representantes se optó por adelantar su presentación, que estuvo a cargo de la señora Sylvia Riquelme Acuña, presidenta; la señora Alicia Bobadilla, Asesora Legal; y el señor Tomás Arredondo, representante del Ministerio de Educación de Chile y miembro honorario de Redlaceh.

Los expositores se refirieron a los siguientes asuntos, entre otros: la aprobación que tuvo la Declaración de los Derechos del Niño, Niña o Joven Hospitalizado o en Tratamiento de América Latina y el Caribe en el Ámbito de la Educación, por parte de la comisión, en su anterior reunión realizada en Panamá el 21 y 22 de noviembre de 2013; y la “propuesta para el estudio de armonización legislativa sobre derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en situación de enfermedad en América Latina y el Caribe”, cuyo documento base se encuentra en las carpetas distribuidas a todos los presentes (se adjunta). Respecto de este último punto explicaron el contenido del documento, sus finalidades y estructura.

A continuación, hicieron uso de la palabra las siguientes personas con las intervenciones que a continuación se resumen:

Senadora Norma Morandini. La iniciativa es muy importante porque permite realizar lo que es fundamental en el hecho pedagógico: el amor al otro. Diputada Gilda Oporto Barrozo. En Bolivia la Ley 70 de Educación Avelino Siñani, establece la obligatoriedad de llegar con educación a ese importante tramo de la población que son los niños hospitalizados y en tratamiento. En este momento está funcionando una escuela modelo basada en la pedagogía hospitalaria en La Paz, en el Hospital de Niños, con presencia de profesores especializados y psicólogos. Felicita la iniciativa y sugiere que en el desarrollo de la misma se tome en cuenta la experiencia de Bolivia.

Senadora Liliana Fellner. Los insumos que se reciben en esta comisión son importantísimos para la labor legislativa de los miembros institucionales del Parlatino y para otros Parlamentos. Conoce de cerca el tema en especial en lo que se refiere a niños de la provincia de Jujuy, y sobre esa materia ya presentó un proyecto de ley. También felicita por la iniciativa y compromete su apoyo para que se lleve adelante.

Diputado Juan Manuel Gastélum. Celebró la promoción que se hace de respetar los derechos de los niños; practicar la ley significa un beneficio directo para el ser humano. Una norma jurídica para que sea efectiva debe ser aplicable; por ese motivo un código marco como el que produciría la Comisión con base en el trabajo de Redlaceh y con su apoyo, debe tener bien definida la institucionalidad, los canales y espacios de aplicación y la necesaria interdisciplinariedad con el sector de salud y otros.

Diputado Sebastián Sabini. Preguntó sobre la aplicabilidad de un código marco en la medida de que varios países ya tienen leyes al respecto, y solicitó aclaraciones al respecto.

Diputado Luis Eduardo Quirós. Manifestó que el objetivo del código marco, que en sí no es vinculante, es de servir de importante referencia, tanto conceptual, como metodológica y operativa, para la labor legislativa de los países, sea que cuenten ya con una ley, que como todas son perfectibles, o que no cuenten con una ley, en cuyo caso el código marco constituye un insumo muy valioso.

Asambleísta Gastón Gagliardo. Consideró muy importantes la pregunta planteada y la aclaración del Presidente de la Comisión. En Ecuador el tema es prioritario y se extiende a otros casos como los de los niños en prisiones, refugiados y en otras situaciones vulnerables. Por esos motivos indicó que considera muy importante la iniciativa presentada.

Diputado José Ramón Sánchez. Propuso que se someta a votación la propuesta de armonización legislativa.

La comisión aprobó por unanimidad lo siguiente:

a) Ingresar el tema a la agenda de la comisión;

b) Enviar a Redlaceh y a la coordinación técnica del Parlatino, hasta el 15 de agosto de 2014, las observaciones o sugerencias que tengan al documento “propuesta para el estudio de armonización legislativa sobre derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en situación de enfermedad en América Latina y el Caribe”. Por parte de la comisión, coordina esta actividad el diputado Juan Manuel Gastélum.

Las direcciones electrónicas son presidenta@redlac eh.org, secretaria@redlaceh.org, juan.gaste lum@di putadospan.org.mx y ctecnico@parlati no.org

c) Presentar un informe de avance en la próxima reunión de la Comisión, en la cual se tomarán las decisiones finales que correspondan. Dicho informe estará a cargo de Redlaceh, el coordinador técnico del Parlatino y el diputado Juan Manuel Gastélum.

V. Informe sobre la “Red Continental Parlatino de Medios Audiovisuales”

Hizo la presentación la senadora Liliana Fellner, quien dio inicio haciendo un recuento de los antecedentes del proyecto, el protagonismo que ha tenido en el mismo el Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano, en especial el senador (MC) Luis Rubeo, los aportes recibidos por parte de Ecuador, Venezuela, Argentina y México, país este último de donde estuvo presente en los días previos a la reunión la licenciada Carolina Vázquez Tapia, coordinadora de Proyectos y Vinculación del Canal del Congreso Mexicano, quien asesoró las labores que la comisión está realizando en el tema, conjuntamente con el señor Ronnie Amendolara, técnico en comunicación audiovisual de Argentina. Finalmente en las reuniones decimoctava y decimonovena de la comisión, realizadas respectivamente en Medellín, Colombia, el 20 y 21 de junio de 2013, y en Ciudad de Panamá los días 21 y 22 de noviembre de 2013, se dieron los pasos iniciales y se constituyó la unidad ejecutora del proyecto, cuyo trabajo se está presentando en esta reunión.

El título propuesto de la iniciativa es “Parlatino Web TV: Red Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria” y sus principales objetivos son fortalecer la democracia, promover la integración regional, facilitar el acceso a la información y generar-compartir-transmitir contenidos audiovisuales.

La senadora Fellner presentó, por una parte, el plan de acciones que consiste en prueba de la propuesta, ya realizada con éxito en las reuniones de comisiones del Parlatino, que se realizaron en Buenos Aires el pasado mes de mayo del año en curso, a algunas de las cuales se pudo asistir virtualmente en directo, además de que quedaron grabados los archivos audiovisuales de todo lo acontecido; presentación a esta comisión; y aprobación por la Mesa Directiva del Parlatino. Por otra, la propuesta del “Consejo de Seguimiento de Comunicación”, en el cual se transformaría la original Unidad Ejecutora y de la Unidad Técnica. Dicho consejo trabajará de acuerdo con los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad, equidad y oportunidad, y operará según se explicó y consta en el documento que se adjunta.

Hicieron uso de la palabra para comentar la presentación, los siguientes legisladores:

Diputado Sebastián Sabini. Felicita el trabajo presentado porque se trata de un proyecto excelente. Sugiere que entre los criterios que orienten el trabajo de la Red y del Consejo de Seguimiento se considere el de la institucionalidad, particular que es aprobado por unanimidad.

Senadora Norma Morandini. Expresó que ella “navega a dos aguas”, como parlamentaria y como periodista. Consideró que hay que diferenciar entre “información”, particular que ya está protegido por la ley en prácticamente todos los países, y “comunicación”, actividad que envuelve otras complejidades. Por eso es indispensable que en la operación de la Red, cada Parlamento realice un trabajo permanente en el campo de una correcta comunicación en función de la identidad cultural, de la identidad parlamentaria y del bien común. También es necesario que se garantice en forma ecuánime la representatividad en las actividades de la Red de todos los países y sectores.

Senadora Monique Koeyers-Felida. Agradece la presentación y felicita a la Comisión por esa importante iniciativa que permitirá llevar adelante necesarias mejoras en la comunicación interparlamentaria y de los Parlamentos con la sociedad civil. Sería de gran impacto que la apertura oficial de esta Web TV se realizara con oportunidad de la conmemoración de los 50 años del Parlatino.

Asambleísta Gastón Gagliardo. Felicita a la senadora Fellner y a todo el equipo por el trabajo realizado, porque la iniciativa abona sustancialmente a la necesaria transparencia que debe tener la acción parlamentaria, incluso en temas delicados, complejos y polémicos.

Diputado José Ramón Sánchez. Recapituló los antecedentes del trabajo realizado, el cual se propone llegar en el futuro a la propuesta del Ecuador, que implica mayores complejidades técnicas y financieras pero que es la situación deseable de la Red, con todos los países participando y operando con una sólida base tecnológica. Lo propuesto es el inicio de ese camino y por lo pronto prácticamente no tiene costos. Recordó que preparó un documento sobre el Consejo de Seguimiento, que consta en las carpetas distribuidas y al cual le ha hecho unos pocos cambios surgido de los debates de esta reunión.

El Presidente de la reunión dispuso que el documento preparado por el diputado José Ramón Sánchez fuese leído en su totalidad. Una vez transcurrida la lectura se puso a consideración del plenario de la comisión el cual aprobó por unanimidad la siguiente:

Resolución sobre la creación del Consejo de
Seguimiento de la Red Latinoamericana de
Comunicación Parlamentaria?Parlatino WEB TV

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, en la vigésima reunión realizada en la ciudad de Lima, Perú, los días 11 a 13 de junio de 2013,

Considerando

Que el acceso a la información es un derecho fundamental en las sociedades democráticas ya que fomenta el diálogo y el debate.

La resolución de la junta directiva del Parlamento Latinoamericano, de fecha 29 de noviembre de 2012, donde se plantea la creación de una Red Continental de Medios Audiovisuales.

La realidad actual de América Latina, que propone que la integración entre nuestros pueblos y países vaya más allá de los tradicionales esquemas de intercambio de bienes y personas; debiendo abarcar lo cultural, lo educativo y lo comunicacional para así lograr una mejor comunión y convivencia entre nuestras naciones hermanas.

La utilización de estas herramientas comunicacionales son fundamentales para activar el poder social y ciudadano, la identidad colectiva e individual de nuestros pueblos frente a los poderes políticos y económicos, especialmente a través de sus órganos de representación como son los parlamentos.

Que nuestro Parlamento Latinoamericano necesita actualizar y potenciar su poder comunicacional, no sólo para transmitir cabalmente sus acuerdos y actividades propias, sino también para difundir los contenidos que aporten sus respectivos países, las propuestas que se presenten y los debates que se lleven a cabo con la ciudadanía latinoamericana.

Propone la creación de un “consejo de seguimiento de la Red Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria?Parlatino Web TV”, de acuerdo con los siguientes objetivos, estructura y funciones.

Objetivos

1. Enarbolar, defender y promover todos los principios por los cuales se rige nuestro Parlamento Latinoamericano: las libertades democráticas; la pluralidad política e ideológica; la integración y la cooperación regional; el desarrollo económico y social; el estricto respeto a los derechos humanos y la afirmación de la paz; la seguridad y el orden jurídico internacional.

2. Fortalecer los Parlamentos de América Latina garantizando así su vida constitucional, manteniendo estrechas relaciones con los Parlamentos nacionales y extra continentales, así como con los principales organismos internacionales del mundo.

3. Orientar, con el más alto nivel de análisis y debate, sus contenidos, mensajes y temas; siempre respaldados en una visión incluyente, dirigida a todos los niveles sociales, económicos y culturales de la ciudadanía latinoamericana; democrática y pluralista, es decir, que no sea determinada y/o controlada por una corriente política-ideológica en particular; y de crítica positiva, respetuosa, objetiva y futurista de nuestro continente y sus gentes.

4. Desarrollar estrategias y políticas comunicacionales orientadas a acercar a los ciudadanos latinoamericanos a la actividad legislativa y a sus miembros, de forma que conozcan mejor su Institución y los temas que les afectan.

5. Poseer una programación dirigida a un extenso público interesado en los más importantes y actuales temas nacionales e internacionales y en el estudio, el debate y la formulación de soluciones a los problemas sociales, económicos, culturales y de política exterior de nuestra comunidad regional.

6. Dar seguimiento y supervisar la información y los contenidos de la política editorial emanada de su seno.

Estructura y funciones

Del Consejo de Seguimiento:

1. Conformación:

a. Siete diputados representantes de todos los grupos parlamentarios de la Cámara, de diferentes países y tendencias políticas.

b. Dos miembros del consejo consultivo del Parlamento Latinoamericano tendrán presencia y participación dentro de este comité.

c. Serán seleccionados por la Mesa Directiva del Parlatino, por recomendación de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, y ratificados por los órganos del Parlatino que correspondan.

2. Celebrarán dos reuniones ordinarias anuales, distribuidas de forma semestral.

3. Funciones:

a. Supervisar la comunicación y manejo de la información bajo los principios de objetividad, ética, oportunidad, veracidad, pluralidad, equidad e institucionalidad

b. Redactar y enviar a la Mesa Directiva, anualmente un informe sobre la programación emitida.

c. Asesorar a la Mesa Directiva en los temas en cuestión.

De la redacción y producción del contenido de información y opinión de la Red:

1. La Mesa Directiva del Parlatino será el ente encargado de seleccionar al grupo de profesionales de la comunicación que conformaran la unidad técnica de la Red.

2. La unidad técnica tendrá los siguientes mandatos:

a) Definir los términos de referencia del sistema de comunicación del Parlatino.

b) Elaborar la programación y los contenidos a publicarse.

c) Coordinar aspectos técnicos vinculados con la publicación y difusión de las noticias y demás contenidos en los diferentes tipos de medios de comunicación latinoamericanos y del mundo.

d) Proponer anualmente agendas temáticas y presentar resultados a la Mesa Directiva del Parlatino.

También la comisión aprobó por unanimidad, por una parte la propuesta presentada por la senadora Liliana Fellner, y, por otra, que la Red Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria?Parlatino Web TV opere en íntima vinculación con la Red de Parlamentarios por la Educación para Todos, Parlared.

VI. Informe de avance del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en materia de alimentación escolar

Participaron en la presentación la señora Sheila Grudem, representante y directora del Programa Mundial de Alimentos, PMA, en Perú, en representación del director regional para América Latina y el Caribe del PMA; y el señor Hugo Farías, asesor regional de Desarrollo de Capacidades del PMA, y a cargo del Proyecto Regional de Alimentación Escolar.

La señora Grudem se refirió a asuntos tales como: la importancia de la alimentación escolar en todos los sectores y ámbitos; la misión del PMA apoyando a los Estados y aportando experiencia y apoyo para lograr buenas prácticas; el hecho de que se han logrado grandes avances en la materia, pero que es aún mucho lo que falta por realizar, debido a las carencias y problemas que tiene la región; la necesidad de que cada programa de alimentación escolar cuente con su propia normatividad y la importancia que en ese empeño tiene la labor legislativa, del Parlatino y sus comisiones y de los Parlamentos nacionales. Concluyó reafirmando el compromiso del PMA con todos los países en materia de alimentación escolar y con el compromiso de lograr el objetivo de “hambre cero”.

El señor Hugo Farías informó que los días 15 a 17 de octubre se realizará en México el sexto Seminario Latinoamericano y del Caribe de Alimentación Escolar, una de cuyas sesiones será sobre el marco normativo. Por ese motivo es muy importante que el Parlatino esté presente en ese evento.

Los representantes del PMA hicieron entrega del libro El Estado de la alimentación escolar a nivel mundial 2013, uno por cada país representado en la reunión. Por pedido del presidente de la reunión, el señor Alfredo Jiménez Barros recordó que en la anterior reunión de la comisión realizada en Ciudad de Panamá el 21 y 22 de noviembre de 2013, en sesión conjunta con parlamentarios de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Parlatino, se tomó conocimiento del proyecto de Ley Marco sobre el Programa de Alimentación Educativa (PAE), elaborado por dicha comisión conjuntamente con la FAO, como consta en el acta respectiva. En esa oportunidad se resolvió y se aprobó enviar a todos los miembros de la Comisión de Educación y al PMA el mencionado proyecto de ley, el cual consta en carpetas (se adjunta), otorgando un plazo no mayor de 60 días para que hagan los aportes pertinentes en lo que se refiere a los mecanismos operativos para promover efectivamente la iniciativa, incorporando en ella elementos de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, y la comunicación, como temas de esta comisión. Esa actividad se cumplió y solamente se recibieron los aportes del PMA, que también constan en la carpeta distribuida a los presentes.

El presidente propuso que, una vez cumplido lo que decidió la comisión en su anterior reunión, se continúe trabajando sobre esa base para poder llegar a decisiones más concretas en la próxima reunión. Se aprobó la propuesta por unanimidad.

VII. Intervención de invitados especiales

Hizo uso de la palabra el señor Elías Szczytnicki, secretario general y director regional de Religiones por la Paz América Latina y el Caribe. Su intervención abarcó, entre otros los asuntos que se resumen a continuación:

Agradecimiento al Parlatino por la invitación a ser observador de esta reunión. Presentación de la historia, conformación, objetivos, estructura y acciones de su institución. El hecho de que las religiones son el combustible de muchos de los conflictos que vive la humanidad, motivo por el cual Religiones por la Paz se encuentra trabajando intensamente en el campo de la cooperación interreligiosa, aclarando que “cooperación” no es lo mismo que “diálogo” porque éste significa entrar en áreas como la discusión teológica, que no es lo que persigue Religiones por la Paz. Desde el 2004 se está trabajando en la Red Interreligiosa Latinoamericana de Educación para la Paz”, con el apoyo de UNESCO; sus finalidades, entre otras, son profundizar el conocimiento y el respeto interreligioso, en lo cual un tema clave es la comprensión de la interculturalidad en la región, que no sólo abarca cuestiones étnicas sino también la interreligiosidad, y fortalecer la educación ética, no necesariamente en el ámbito confesional.

El diputado Luis Eduardo Quirós agradeció al señor Szczytnicki por la clara presentación que hizo de un tema tan importante y felicitó las iniciativas explicadas por su indudable contribución al conocimiento mutuo entre nuestras comunidades y, consecuentemente, a la paz y a una convivencia armónica, objetivos estos que también persigue el Parlatino y sus comisiones.

A continuación hizo uso de la palabra el señor Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), para informar que la UNESCO está programando una reunión de ministros de Educación de América Latina y el Caribe en Lima, los días 30 y 31 de octubre del presente año. De concretarse esta reunión se hará lo posible para que haya una sesión conjunta de ministros y parlamentarios, por lo cual sería muy importante que esta comisión estuviera presente en ese evento.

El diputado Juan Manuel Gastélum propuso que, en caso de que se hagan realidad tanto la reunión de ministros de educación en las fechas indicadas, como la posibilidad de una sesión conjunta con parlamentarios, sería conveniente que se programe para esas fechas una reunión de esta Comisión, sea como la segunda reunión del año o bien como una reunión extraordinaria. Puesta a consideración la propuesta del diputado Juan Manuel Gastélum, se aprobó por unanimidad.

VIII. Asuntos varios

El presidente de la reunión propuso y fue aprobada por unanimidad una moción de agradecimiento a Virtual Educa, a su secretario general, José María Antón, y a todo su equipo de trabajo, por la invitación, una vez más, a que la comisión se reúna en el ámbito del Encuentro Internacional de Virtual Educa, y por todo el apoyo ofrecido; al señor Jorge Villar por su permanente preocupación por la efectividad de los aspectos administrativos y logísticos de la reunión; y a las empresas que colaboraron con la comisión en operaciones como sonido, transporte, refecciones y demás servicios de apoyo.

También se aprobó por unanimidad, a propuesta del presidente de la reunión, respecto del acta, seguir el mismo procedimiento de reuniones anteriores: el coordinador técnico preparará un borrador que será enviado para la consideración de los participantes de la reunión, en el entendido de que si en 10 días calendario no han hecho observaciones al borrador, se considerará que el texto es aceptado y se procederá a la suscripción del acta definitiva por parte del presidente de la reunión, diputado Luis Eduardo Quirós, y de la secretaria de la comisión, senadora Winifred A. Raveneau, y a su envío a las instancias pertinentes del Parlatino.

IX. Decisiones sobre el temario y otros asuntos relacionados con la próxima reunión de la comisión (vigésima primera reunión) cuya realización está prevista en Ciudad de Panamá, en fecha por definirse

A propuesta del presidente de la reunión, se aprobó por unanimidad que el temario de la próxima reunión se elabore de tal manera que se dé el debido seguimiento a los temas que están en agenda, incluyendo, desde luego, los que se trataron y aprobaron en esta reunión.

Una vez agotado el orden del día y no habiendo más asuntos que tratar, se dio por terminada la vigésima reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, el 13 de junio de 2014, a las 18:00 horas.

Atentamente

Diputada Sonia Rincón Chanona

Del diputado Carlos Augusto Morales López, relativo a la decimoséptima reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México, celebrada del martes 15 al viernes 18 de abril de 2014 en Estrasburgo, Francia

Diputado Silvano Aureoles Conejo

Presidente

Junta de Coordinación Política

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Distinguido diputado Aureoles:

Por medio de la presente hago entrega del informe de mi viaje realizado en calidad de integrante de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea a participar junto con la Comisión de Relaciones Exteriores el Senado de la República en la XVII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México celebrada en la Ciudad de Estrasburgo, Francia los días 15 al 18 de abril de 2014.

• Acuerdo Global UE-México Comercio y aspectos económicos y propuestas

• Relación Comercial México-Unión Europea, Estadística y Balance.

Sin otro particular por el momento, envío a usted un saludo con afecto y le expreso mi reconocimiento.

Atentamente

Diputado Carlos Augusto Morales López (rúbrica)

Acuerdo Global UE-México

Comercio y aspectos económicos

El 8 de diciembre de 1997, México y la Unión Europea, UE, firmaron el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, también conocido como Acuerdo Global instrumento de negociación en tres ámbitos: político, asociación económica y cooperación. El Acuerdo Global fue el primer tratado de libre comercio que sirvió de base para los convenios en toda Latinoamérica. Fue el 1 de julio de 2000, cuando se puso en marcha este acuerdo, mejor conocido como Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, TLCUEM.

El TLCUEM está integrado por los instrumentos llamados “Decisiones Conjuntas”; que se articulan en dos ejes para la liberalización de las fronteras al intercambio comercial. Primero del comercio de bienes, en vigor desde 1 de julio de 2000; y segundo, la liberalización de los servicios y flujo de capital, inversión y propiedad intelectual, vigente desde el 1 de marzo de 2001. Consta de 11 Capítulos:

Acceso a mercados, solución de controversias, reglas de origen, normas técnicas, normas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardas, inversión y pagos relacionados, competencia, comercio de servicios, y compras del sector público. Su objetivo radica en la diversificación de los mercados de exportación e importación.

Los Tratados de Libre Comercio deberían ser siempre positivos para quienes los pactan, en este sentido, para México y la Unión Europea la consolidación de una relación bilateral ha sido un objetivo estratégico de política exterior, para México la Unión Europea es muy importante, recordemos que es nuestro segundo socio comercial y el segundo en inversión extranjera directa sólo después de Estados Unidos.

Asimismo, el interés de establecer este acuerdo comercial es el de expandir y diversificar nuestro comercio, cabe decir que, es quizás el acuerdo comercial más ambicioso que la Unión Europea haya suscrito con un país no Europeo.

Asimismo, es necesario puntualizar algunos aspectos de suma importancia donde se busque fortalecer esta relación que en ocasiones pareciera ser asimétrica, además de presentar una serie de propuestas derivadas de los resultados que se tienen hasta hoy.

Comercio y aspectos económicos

México goza de un gran beneficio ya que se encuentra inserto mediante tratados de libre comercio con los dos mercados más grandes del mundo Estados Unidos con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, y la Unión Europea mediante el acuerdo que hoy nos ocupa, esto pone a nuestro país como único y preferencial por lo cual es muy importante disponer de una política exterior de mayor eficiencia.

EL TLCUEM al principio se realizó con sólo 15 países de la Unión Europea sin embargo en años posteriores se han añadido más (27). El TLCUEM es el primer acuerdo de libre comercio entre el Continente Americano y el Europeo por lo cual ha generado un importante crecimiento en los flujos bilaterales del comercio y la inversión.

En él se contempla la compra venta de productos y servicios bajo el libre comercio, con el esquema de eliminación de las barreras existentes por ambas partes.

Sin embargo, a pesar de que el TLCUEM es muy completo e incluye “cláusulas de segunda y tercera generación”, se han detectado algunas dificultades que han frenado el crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Europa: la deficiencia en infraestructura, el desconocimiento del mercado europeo por parte de los empresarios mexicanos, el proteccionismo agrícola en Europa y la complejidad de las normativas europeas.

Durante 2012, México exportó a la Unión Europea bienes por un monto de 24.9 millones de dólares e importó un monto de 41 millones de dólares, lo que generó un intercambio comercial total de más de 60 mil millones de dólares. La estructura de las exportaciones mexicanas presentan un alto nivel de concentración, 43 por ciento del total, frente a la Unión Europea.

Entre los principales productos exportados por México a la Unión Europea destacan los automóviles, teléfonos celulares, instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, computadoras y otros; mientras que algunos de los productos importados son medicamentos, automóviles y aparatos para la fabricación de circuitos eléctricos.

En el año 2012, las exportaciones mexicanas a la Unión Europea perdieron dinamismo ya que crecieron en un 6 por ciento comparado con 2011, y con respecto al periodo 2011- 2010 fueron del 28 por ciento, es decir, descendieron en más de un 20 por ciento.

Al mismo tiempo, las importaciones desde la Unión Europea crecieron en un 8 por ciento para el periodo 2011-2012, estas también experimentaron un decremento ya que para el periodo 2010-2011 fue del 16 por ciento. Con lo anterior, el crecimiento más dinámico de las exportaciones de México detuvo el incremento constante del déficit de la balanza comercial con la UE.

De igual forma, se puede hablar de una fuerte concentración de las exportaciones de México en lo que se refiere a sus clientes: Alemania, España, Reino Unido, Francia y los Países Bajos absorben 80 por ciento de sus ventas a la Unión Europea. Este alto nivel de concentración resulta aún más evidente al considerarse que la gran mayoría de los productos mexicanos vendidos a la Unión Europea son fabricados por empresas europeas radicadas en México. Las cifras parecen indicar que los países que más invierten en territorio mexicano son los mismos que exportan, en particular, bienes de capital a la Unión Europea, de ahí la balanza deficitaria de México respecto a la Unión Europea.

Para el 2012, la Unión Europea tuvo un crecimiento en casi todas las variables macroeconómicas a excepción del crecimiento del producto interno bruto, PIB, y de la inflación, pero ese comportamiento se ha experimentado a causa de la crisis del 2009, por otra parte, del lado mexicano, el comportamiento de las variables son un poco similares pero esto se debe más al TLCAN y a su política contra cíclica para controlar la inflación, sin embargo, aún el TLCUEM no ha sido el instrumento que dinamice la economía en tiempos de desaceleración, genere mejores condiciones laborales, ni tampoco ha sido capaz de que sea la opción de que México deje de estar atado a la evolución económica de Estados Unidos de América.

A manera de balance...

Realizando un balance del TLCUEM, México ha incrementado su nivel de comercio de manera significativa en los últimos 13 años, ya que casi se ha triplicado las exportaciones de nuestro país hacia la Unión Europea, donde los países con los que hay mayor intercambio comercial son; España, Alemania, Reino Unido, Italia y los Países Bajos. Asimismo, el comercio ha crecido con los nuevos miembros de Europa Central así como con Suecia, cuyas inversiones también se han disparado en los últimos años. La relación económica con Francia se ha estancado recientemente. En resumen, la relación comercial es diversa, pero está fragmentada, aunque el saldo de la balanza comercial es deficitario para el país debido a que las importaciones han visto un aumento de casi el doble de lo que representan las exportaciones.

Durante el primer semestre de 2013, los resultados del comercio bilateral entre México y la Unión Europea observaron un crecimiento inferior al mismo periodo del año anterior, al caer de 16.6 por ciento a 2.2. En ese sentido, las exportaciones mexicanas registraron un crecimiento negativo (-0.9 por ciento), mientras que las exportaciones de la UE hacia México lograron crecer mínimamente 4.4 por ciento.

La recuperación del comercio bilateral entre el bloque europeo y México ha sido más lenta comparativamente con la del comercio exterior de México con sus socios asiáticos y latinoamericanos. Sin embargo, la UE sigue siendo el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos.

En este sentido, la UE indica que México tiene un déficit comercial con relación a ellos que anualmente fluctúa entre los 7 y 8 mil millones de euros desde hace diez años, sin embargo, el crecimiento de las exportaciones mexicanas a la UE ha sido más sostenido que las importaciones de origen europeo.

Por lo anterior se puede decir que México no está aprovechando el potencial que representa esa región económica y está dejando pasar una buena oportunidad para diversificar el comercio con otras naciones integrantes, que de aprovecharlo permitiría aumentar las exportaciones y, por ende, crecería la economía nacional.

Asimismo, con el TLCUEM se busca que los productos europeos y mexicanos puedan circular libremente al interior del área sin estar sujetos a gravámenes arancelarios o a otras barreras de tipo impositivo, el mercado de servicios estará ampliamente liberalizado y los inversionistas podrán contar con un clima favorable para sus inversiones, no obstante, queda por superar el gran rezago tecnológico que caracteriza a nuestra industria textil, dado que la capacidad de producción es 10 veces menor a la de sus contrapartes europeas. Aunado a estos factores existen riesgos aún más difíciles de enfrentar, tales como la ausencia de incentivos para dinamizar el mercado interno, la feroz competencia de las economías en desarrollo y desde luego de la enorme asimetría frente a la UE. Esto explica la férrea oposición de ciertos sectores productivos que no pueden acceder a grandes capitales ni a tecnologías, lo cual ejemplifica la necesidad de implementar mecanismos de apoyo para la transferencia tecnológica y del tipo compensatorio, dada la brecha existente.

Habrá que agregar que debido a la apertura de las fronteras comerciales es necesario fortalecer los incentivos a la industrialización del país de forma estratégica, dadas ciertas ventajas comparativas y competitivas. Esto debido a que “México no ha logrado diversificar sus relaciones comerciales en la última década México destinó el 84.7 por ciento de sus exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos, mientras que la UE recibió el 5.9 por ciento de las mismas.

En consecuencia, es apremiante corregir la desfavorable balanza comercial, diversificar y dinamizar el eslabonamiento de nuestra economía para producir productos con valor agregado. Con ello habrá que revolucionar nuestra economía maquiladora para articular el gran nivel de consumo interno de nuestra economía hacia el desarrollo de los sectores productivos estratégicos: manufacturas, sector agrícola, tecnologías de información, turismo e investigación, por ejemplo.

Como ha sido evidente antes y después de la firma del Tratado, las asimetrías entre la economía mexicana y las economías desarrolladas de Europa son, por decir lo menos, preocupantes. Por ello es necesario, más allá de las buenas intenciones, hallar mecanismos de compensación y reducción de la brecha existente entre el desarrollo de México y su contraparte europea. Si bien, han sido acordados ciertos mecanismos para la reducción de la asimetría entre México y la Unión Europea estos no son suficientes. Por ejemplo, respecto de la desgravación diferenciada aunque es un mecanismo compensatorio, este solo podría beneficiar a un pequeño sector exportador cuyas grandes capacidades de inversión, por otro lado, no están al alcance de los pequeños productores, lo cual los puede expulsar de la competencia y desarticular con ello la dinámica interna de nuestro mercado y de las microeconomías locales.

He allí la importancia de incorporar mecanismos compensatorios macroeconómicos diseñados además para la inclusión y la transparencia de la categorización arancelaria y la desgravación como eje articulador de otros mecanismos de fomento al desarrollo de la microeconomía. Destaca en este punto, recuperar la participación de los sectores que son afectados sensiblemente: agrícola-campesino, de la industria de la transformación, sindicatos, y organizaciones de la sociedad civil, por mencionar algunos.

Inversión extranjera directa de la UE con México

La inversión extranjera directa, IED, tiene el propósito de crear un interés duradero ya sea con fines empresariales o económicos para un inversionista extranjero en el país receptor. La literatura y la evidencia empírica también la identifica como un catalizador para el desarrollo ya que tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones; todo ello incidiendo positivamente en el ambiente productivo y competitivo de un país.1

Sin embargo, se puede observar que la IED ha pasado de ser la quinta parte a casi la mitad de toda la inversión anual directa que recibe México del exterior, esto sin ser para México el catalizador para el crecimiento que se esperaba con este activo.

Por lo tanto, la UE con un promedio de 9,500 millones de dólares por año es la segunda fuente de IED directa en México en nuestros días. Estas inversiones están altamente concentradas en tres áreas de negocios: manufactura y maquila, servicios financieros y comunicaciones y transportes, el porcentaje restante se encuentra disperso en varias industrias.

Conclusiones

• México ha mantenido un déficit constante con la UE desde la implantación del acuerdo.

• El TLCUEM no ha logrado reducir nuestra dependencia del mercado estadounidense.

• Las empresas Europeas no están invirtiendo como se espera ya que sólo compran empresas ya existentes además de que México hay zonas que no cuenta con la suficiente infraestructura, de manera que no resulta atractivo invertir en algunas zonas en el país, además se debe de cambiar el paradigma, donde se ve a México como un área de producción a bajo costo.

Propuestas

• Proteger cadenas productivas para promover el desarrollo, ya que la Unión Europea utiliza el territorio para instalarse y tener cercanía con el mercado estadounidense, México no ha sabido potencializar esa parte de tal manera que sean más empresas Europeas que vengan a México pero no por la cercanía de nuestro vecino del norte sino por el incentivo de venir a instalarse a México a realizar inversiones productivas y no sólo de cartera.

• El creciente déficit en la balanza comercial es perjudicial para México, ya que son mayores las divisas que salen que las que entran al país por concepto de ventas de nuestros bienes y servicios, por lo tanto, se debe de comercializar con las otras naciones de la Unión Europea y no sólo destinar nuestras mercancías a unas pocas naciones, lo anterior, para diversificar el comercio y que redunde en disminuir el difícil en la balanza comercial.

• Se deben de apoyar a las Pyme para que ellas puedan explorar nuevos mercados y que se realice un beneficio en cascada, se espera que con el Instituto del Emprendedor se realice esa tarea que está pendiente en el país para que estén conectadas las cadenas productivas. Lo anterior ya que las empresas Europeas producen a bajo costo y las (empresas) financieras se apuntalan estratégicamente, y sólo se utiliza México como plataforma para llegar a otro mercados de mayor poder adquisitivo pero no como un promotor de competitividad. En este sentido, en consonancia a lo establecido en los artículos 36, sobre Cooperación en asuntos sociales y para la superación de la pobreza y, 37, sobre la Cooperación regional, se propone extender el Programa Integral de Apoyo para Pequeña y Mediana Empresa para integrar a las microempresas o implementar un capítulo de microempresas en el actual proyecto de facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.

• Garantizar la transferencia tecnológica. Se propone la revisión del Acuerdo en materia de transferencia tecnológica (artículos 14, 29 y, 37). Debido a que es urgente la transferencia y el desarrollo de tecnología de punta que pueda incentivar la economía interna e incrementar la productividad total de los factores de producción.

• Discutir los términos de la modernización requeridos por la Unión Europea. Debido a que la liberalización del sector energético, suele reducirse a la apertura del sector a la inversión extranjera directa IED dejando de lado una estratégica transferencia tecnológica para el desarrollo del mismo.

• Fomentar la microeconomía. Según el artículo 36, es necesario para armonizar el desarrollo económico y social; la superación de la pobreza y generar las bases del crecimiento y la generación de empleos se deben de integrar las demandas económicas de la agenda social de diversos grupos vulnerables y/o en condiciones de pobreza. En este sentido existe actualmente una marcada demanda nacional en torno al acceso a la educación gratuita de calidad; por ello, es dable además, según lo señala el artículo 37, respecto del fomento a la investigación científica y tecnológica, fomentar los vínculos necesarios entre el Acuerdo y la política de educación que permita la adquisición de competencias científicas y capacidades técnicas vinculadas al fomento al autoempleo a la creación de cooperativas para superar las condiciones de pobreza desde el seno mismo de la microeconomía de la sociedad.

• Crear políticas de transferencia de recursos para el desarrollo de las regiones con menos infraestructura de nuestro país y países a los sectores productivos con mayor desventaja competitiva.

Nota

1 Inversión Extranjera Directa en http://www.economia.gob.mx/ comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-dir ecta

Atentamente

Diputado Carlos Augusto Morales López

Del diputado Silvano Blanco Deaquino, atinente a la asamblea 129 de la Unión Interparlamentaria, realizada del lunes 7 al miércoles 9 de octubre de 2013 en Ginebra, Suiza

1. Ceremonia inaugural

La asamblea 129 de la Unión Interparlamentaria comenzó sesiones en la mañana del lunes 7 de octubre de 2013 en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG). El presidente de la Uip, señor Abdelwahad Radi, dio la bienvenida a los participantes y declaró oficialmente abierta la asamblea. Luego presidió los debates de la asamblea.

En su discurso de apertura, el presidente, refiriéndose al ataque terrorista perpetrado en Kenia y al conflicto en Siria, recordó que la Uip “siempre había adoptado una posición inequívoca en todos los conflictos: solamente el diálogo y la negociación pueden generar la paz duradera”.

Posteriormente se refirió a los temas de la agenda de los distintos órganos de la Asamblea, en particular el de la Comisión sobre los Asuntos de las Naciones Unidas, que debatiría el Tratado sobre el Comercio de Armas, recientemente adoptado, y la implementación de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad sobre la no proliferación de armas de destrucción masiva. En relación al Tratado, expresó: “este Tratado toca el corazón mismo de la acción de la Uip, tendiente a promover el diálogo, la paz y la cooperación. Así, los parlamentos y los parlamentarios tienen la particular responsabilidad de asegurar que este instrumento pueda entrar rápidamente en vigor y ser implementado”.

Respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por ser definidos por la comunidad internacional para después de 2015, expresó: “Desde la adopción del Comunicado de Quito a principios de este año, nueva herramienta de comunicación para la Uip, hemos venido trabajando duro para ejercer presión para que la gobernanza forme parte de los futuros ODS, los sucesores de los actuales ODM. Hemos estado realizando lobby en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales relativos a la agenda de desarrollo post-2015, para que la gobernanza democrática sea incluida como un objetivo independiente y esté presente en todos los demás ODS. Hace dos semanas solamente, en las Naciones Unidas, los jefes de Estado emitieron una declaración (...) comprometiéndose a debatir la gobernanza democrática en el nuevo programa de desarrollo. Hemos dicho en voz alta y fuerte que esta vez las discusiones no son suficientes. Los gobiernos necesitarán acordar un objetivo con metas claras e indicadores mensurables”.

El presidente Radi concluyó señalando que, con el fin de mejorar la manera en que funciona la Uip, la Asamblea estaría votando una serie de enmiendas a los Estatutos y Reglamentos.

2. Participación

Las delegaciones de los parlamentos de los siguientes 132 países participaron en los trabajos de la Asamblea: Afganistán, Albania, Alemania, Argelia, Argentina, Andorra, Angola, Armenia, Arabia Saudita, Australia, Austria, Bahréin, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Benín, Bosnia y Herzegovina, Bolivia, Botsuana, Bután, Camboya, Camerún, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, República Checa, Congo (República Democrática del), Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Chipre, Dinamarca, República Dominicana, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, España, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Irak, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kuwait, Laos, Lesoto, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Lituania, Laos, Malawi, Malasia, Maldiva, Malí, México, Micronesia, Mongolia, Marruecos, Mónaco, Myanmar, Malta, Mauricio, Namibia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Palestina, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, República de Corea, Rumania, San Marino, Seychelles, Singapur, Somalia, Sudáfrica, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Suecia, Suiza, Siria, Tailandia, Macedonia, Timor Oriental, Turquía, Uganda, Ucrania, Reino Unido, Tanzania, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Zambia y Zimbabue.

Los siguientes miembros asociados también participaron de la asamblea: Asamblea Legislativa del Este Africano, Comité Interparlamentario de la Unión Económica y Monetaria del Oeste Africano, Parlamento Árabe, Parlamento Europeo, Parlamento de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental, Parlamento de la Comunidad Económica y Monetaria del África Central y el Parlamento Latinoamericano.

Los observadores comprendieron a los representantes de: (i) Sistema de Naciones Unidas: Organización de las Naciones Unidas, Fondo de Naciones Unidas para Infancia (Unicef), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU Mujeres, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización del Tratado de Prohibición Completa de las Armas Nucleares, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Población de las Naciones Unidas, Organización Internacional del Trabajo, Estrategia Internacional de Prevención de Desastres, Organización Mundial de la Salud (OMS), Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio (OMC); (ii) Unión Africana; (iii) Asamblea Interparlamentaria de la Comunidad Económica de Eurasia, Asamblea Parlamentaria de Asia (APA), Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo, Asamblea Parlamentaria de la OSCE, 0Asamblea Parlamentaria de la Unión de Bielorrusia y de la Federación de Rusia, Asamblea Parlamentaria de los países la de lengua turca (turkpa), Asamblea Parlamentaria para la Cooperación Económica del Mar Negro, Consejo Consultivo del Magreb, Unión Interparlamentaria Árabe (Aipu), Unión Interparlamentaria de los Estados miembros de la IGAD, Unión Parlamentaria Africana, Asociación de Senados, Shoora y Consejos Equivalentes en África y el Mundo Árabe, Unión Parlamentaria de los Estados Miembros de la OIC; (iv) Internacional Socialista; y (v) Centro para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas-Ginebra, Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, Comité Internacional de la Cruz Roja y Partenariado para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño.

De los mil 191 delegados que participaron de la Asamblea, 539 eran parlamentarios nacionales. Los parlamentarios comprendieron 40 presidentes de parlamento, 36 vicepresidentes y 168 mujeres parlamentarias (31.2 por ciento).

3. Elección de un punto de urgencia

El 7 de octubre, el presidente informó a la asamblea que se habían recibido ocho solicitudes de inscripción de un punto de urgencia:

- Acción de los parlamentos para salvaguardar la frágil democracia en Haití, propuesta por Haití;

- Hacer frente a los actos criminales de destrucción intencional del patrimonio cultural de la humanidad: el rol de los parlamentos, propuesta por Marruecos;

- La ciberguerra, un problema grave para la paz y la seguridad mundial, propuesta por Uruguay (con el apoyo del Grupo de Latinoamérica y del Caribe-Grulac);

- El fortalecimiento del rol de los parlamentos en el mantenimiento de la seguridad y la paz internacional, a través del apoyo a una solución política: 1) rechazando toda forma de agresión, violación de la soberanía del Estado e interferencia en los asuntos de Siria que exceden el marco de la comunidad internacional; 2) aplicando todas las resoluciones de la comunidad internacional en lo que concierne a la lucha contra el terrorismo, propuesta por la República Árabe Siria;

- La crisis de seguridad y humanitaria en la República Centroafricana: facilitar la asistencia a la población y promover la transición a la democracia, propuesta por Francia;

- Promover la ratificación universal del Tratado sobre el Comercio de Armas 2013, propuesta por México;

- El rol de los parlamentos en la supervisión de la destrucción de las armas químicas y la prohibición de su uso, propuesta por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia; y

- Condena al ataque terrorista del centro comercial Westgate en Nairobi, Kenia, el 21 de setiembre de 2013, propuesta por Kenia.

Las delegaciones de Francia, Haití, Kenia y México decidieron retirar sus propuestas. Después de una votación nominal, el punto propuesto por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia fue adoptado e inscrito en el orden del día como Punto 6.

4. Debates y decisiones de la asamblea y de la Comisión de la Uip sobre los asuntos de Naciones Unidas

(a) Punto de urgencia

El rol de los parlamentos en la supervisión de la destrucción de las armas químicas y la prohibición de su uso (punto 6)

El debate sobre el punto de urgencia fue realizado en la mañana del martes 8 de octubre, con el presidente de la asamblea 129 y de la Uip, señor A. Radi, en la Presidencia.

El debate fue precedido por una breve introducción por parte de la delegación de Finlandia, en nombre de los países Nórdicos que habían presentado el proyecto de resolución deplorando y condenando el uso probado de armas químicas en la República Árabe Siria. El incidente confirmó la existencia de arsenales de armas químicas que ciertos partes no dudaban en utilizar. Las delegaciones de los países nórdicos ante la Uip se planteaban la siguiente pregunta: ¿qué pueden hacer los parlamentos para apoyar y garantizar la realización de los objetivos de la Convención sobre la prohibición del desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas y su destrucción (Convención sobre las Armas Químicas), y conseguir eliminar completamente este tipo de armas?

Treinta oradores hicieron uso de la palabra durante el debate. Estos subrayaron la importancia de la Convención sobre las Armas Químicas, que gozaba de un apoyo casi universal; esta había sido ratificada por 189 Estados parte, que representaban 98 por ciento de la población mundial. Con respecto al proyecto de la resolución, algunas delegaciones expresaron reservas sobre el párrafo 7 del preámbulo, referido a la resolución de la Uip, titulada “Responsabilidad de proteger: el rol del parlamento en la protección de los civiles”.

La Asamblea remitió el punto de urgencia a un comité de redacción compuesto por representantes de Alemania, Arabia Saudita, Bielorrusia, Burkina Faso, Finlandia, Irán, Malasia, México, Marruecos, Suecia, Uruguay y Zambia.

El comité de redacción designó a la señora M. Lohela (Finlandia) como su presidenta y relatora. Este se reunió el 8 de octubre para finalizar el proyecto de resolución.

En su última sesión, realizada el 9 de octubre, la Asamblea adoptó la resolución por consenso. Las delegaciones de Argelia, Bolivia, Cuba, Ecuador, Irán, Líbano, Nicaragua, Palestina, Perú, Siria, Sudán y Venezuela expresaron reservas al párrafo 7 del preámbulo. En su opinión, el concepto de responsabilidad de proteger no estaba claramente definido, dejando la puerta abierta a la interferencia en los asuntos internos de otros Estados, a la implementación selectiva y abusiva, y a la violación de la soberanía e integridad territorial de los Estados.

(b) Panel de debate (tema de estudio de la primera comisión permanente en la asamblea 130): Por un mundo libre de armas nucleares: la contribución de los parlamentos (punto 3)

El panel de debate se realizó en la tarde del 8 de octubre de 2013, con el presidente de la Primera Comisión Permanente, señor S.H. Chowdury (Bangladesh) en la Presidencia.

Antes de comenzar la discusión, los participaron vieron un documental sobre la historia de la carrera de armas nucleares puesto a disposición por la delegación de Kazajstán y brindando una presentación clara del tema. El documental fue seguido de las ponencias del Embajador de Costa Rica, señor M. Dengo, Presidente del Grupo de Trabajo de composición no limitada, encargado de elaborar las propuestas para alcanzar un mundo sin armas nucleares, de la Baronesa Miller, miembro de la Cámara de los Lores, y señor A. Ware, Coordinador Mundial de Parlamentarios para la no proliferación y desarme nuclear (PNND). Por último, los correlatores, señora Y. Ferrer (Cuba) y señor B. Calkins (Canadá), presentaron sus proyectos de informe, que se centraron en los peligros de las armas nucleares y la necesidad de que los parlamentarios aseguren que el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares (NPT) fuera aplicado de manera de asegurar el desarme nuclear general y completo de largo plazo.

El conjunto de estas presentaciones han permitido enmarcar con precisión el debate sobre la necesidad de trabajar para el desarme nuclear, en vista de los riesgos inherentes a las armas nucleares, particularmente para la seguridad y la salud. Los delegados de 31 parlamentos y de una organización observadora hicieron uso de la palabra en el transcurso del debate que ha seguido. Estos han subrayado en su gran mayoría que a pesar de los diferentes compromisos internacionales, la proliferación nuclear continúa y que varios países continúan realizando programas nucleares militares, incluso reforzándolos y modernizándolos. Algunos delegados señalaron que los países que habían poseído anteriormente armas nucleares se habían deshecho de estas, mostrando que es posible desmantelar los arsenales nucleares. El establecimiento de zonas desnuclearizadas, que cubren un país o una región, se encontraba entre las mejores prácticas a ser promovidas. Varios oradores reafirmaron que solamente una voluntad política fuerte permitiría inducir a las potencias militares a controlar, limitar y reducir sus arsenales nucleares, y el hecho de que las negociaciones en la Conferencia sobre Desarme han sido bloqueadas durante más de una década mostraba que esta voluntad estaba faltando.

Algunos oradores señalaron que era perfectamente posible producir energía nuclear bajo condiciones controladas y con objetivos no militares y que, en todo caso, los Estados tenían que trabajar lo más transparentemente posible con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en particular para asegurar que las armas nucleares no terminen en las manos de organizaciones terroristas. También era crucial proteger el planeta a fin de preservar a las generaciones futuras. Los participantes destacaron las implicaciones en materia de salud de la utilización de la energía nuclear, ya sea para fines militares o civiles. Estos también consideraron los aspectos financieros de una política nuclear. Los participaron señalaron el aspecto económico contra el desarrollo de arsenales, especialmente en este periodo de crisis, el cual consideraban como despilfarro puesto que los fondos eran necesarios para financiar los ODM y los futuros ODS.

Respecto al rol de los parlamentos, numerosos delegados dieron ejemplos de buenas prácticas y sugirieron las formas en que los parlamentarios podrán contribuir al desarme nuclear mundial. Todos estuvieron de acuerdo en que la Guía elaborada conjuntamente por la Uip-PNND, titulada “Promover la no proliferación y el desarme nuclear”, era uno de los mejores instrumentos que tenían a su disposición. Estos también resaltaron la necesidad de una acción concertada y propusieron que esta sea organizada dentro de la Uip. En conclusión, estos enfatizaron la necesidad de reanudar las negociaciones y pidieron a los parlamentarios ejercer presión sobre sus respectivos gobiernos para firmar el TNP y comprometerse, por su parte, a ratificarlo.

(c) Panel de debate (tema de estudio de la segunda comisión permanente en la asamblea 130): Por un desarrollo resistente frente a los riesgos: tomar en cuenta la evolución demográfica y las restricciones naturales (punto 3 b)

El panel de debate se realizó en la tarde del 7 de octubre de 2013, con el Presidente de la Segunda Comisión Permanente, señor R. León (Chile) en la Presidencia. Parte de la sesión fue reemplazado en la Presidencia por el señor F. Bustamante (Ecuador), miembro de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

Los dos correlatores designados en la asamblea 128, señor P. Mahoux (Bélgica) y señor S.H. Chowdhury (Bangladesh), presentaron su documento de trabajo conjunto. La señora M. Wahlström, representante especial del secretario general para la Reducción del Riesgo de Desastre, y señora M. Temmerman, directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación en la Organización Mundial de la Salud (OMS), renombrados expertos en las áreas de reducción de riesgo de desastres y salud reproductiva, respectivamente, hicieron aportes adicionales. Estas ponencias introductorias fueron seguidas por un intercambio de opiniones, con un total de 34 delegados de 32 países que hicieron uso de la palabra.

El documento de trabajo, preparado por los correlatores ofreció un marco general amplio para el debate sobre la necesidad de modelos sostenibles de producción y consumo y para la acción sobre las dinámicas de la población. Dentro de este amplio contexto, los correlatores pusieron acento en la relación costo-eficacia de las políticas de gestión de los riesgos de desastres, de organización de socorro en caso de desastres, de salud reproductiva y sexual y de promoción del acceso a los servicios de planificación familiar, y de la necesidad de que la reducción del riesgo de desastres sea integrada en los planes, políticas y programas de desarrollo.

El debate que siguió se centró en la reducción del riesgo de desastres y los factores que acrecientan estos riesgos: crecimiento demográfico, mala planificación, cambio climático y desarrollo urbano. Los delegados realizaron numerosas propuestas relativas a las cuestiones que el futuro proyecto de resolución debería abordar, incluyendo la cuestión de la responsabilidad política inherente a la gestión de los riesgos, la importancia de las políticas resistentes a los riesgos sensibles al género, el rol de los gobiernos locales, y la necesidad de la educación formal e informal en todos los niveles.

El panel de debate también recordó que los parlamentos tienen un importante rol que desempeñar en la promoción de la agenda de desarrollo sostenible que sería acordada por la comunidad internacional en 2015.

En particular, este llamó la atención sobre la necesidad de considerar el desarrollo desde una perspectiva global, propicia a reforzar las sinergias entre las políticas económicas, la protección social y la democracia, si se desea que el desarrollo se convierta en una realidad y produzca los resultados esperados.

(d) Panel de debate (tema de estudio de la tercera comisión permanente en la asamblea 130): El rol de los parlamentos en la protección de los derechos de los niños, en particular los niños migrantes no acompañados, y en la prevención de su explotación en situaciones de guerra y conflicto (punto 3 c)

El panel de debate tuvo lugar en la mañana del 8 de octubre, con el señor O. Kyei- Mensah-Bonsu (Ghana), presidente de la Comisión Permanente, en la Presidencia. Las dos correlatoras designadas en la asamblea 128, señoras G. Cuevas (México) y J. Nassif (Bahréin), presentaron sus documentos de trabajo sobre el tema.

Dos expertos también realizaron presentaciones introductorias. La señora L. Aubin, Coordinadora de Global Protection Cluster, conducido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), brindaron un panorama general de los riesgos que enfrentan los niños migrantes. Esta subrayó cuán importante es asegurar que los niños tengan la documentación apropiada, comenzando con la inscripción de los nacimientos. Entre los otros medios que permiten reducir la vulnerabilidad de los niños, se citaron el establecimiento de un sistema nacional integrado de protección del niño y la adopción de políticas benévolas en materia de migración y de asilo. El pofesor M. Mattar, director ejecutivo de Protection Project de la Universidad Johns Hopkins, presentó una ley-tipo sobre la protección de la infancia desarrollada a través de un largo trabajo de investigación en la legislación nacional y de la consulta de expertos. Este propuso la protección constitucional para los niños vulnerables como un buen punto de partida para abordar las cuestiones, y llamó a los parlamentos a revisar los mecanismos legales existentes con el fin de identificar las lagunas en la implementación o cobertura.

Estas exposiciones introductorias fueron seguidas de un intercambio de opiniones, con 43 delegados que hicieron uso de la palabra. Numerosos delegados se refirieron a la vulnerabilidad de los niños que habían sido desplazados por los conflictos, por ejemplo en la República Árabe Siria. Con frecuencia estos niños no tienen acceso a los derechos básicos, tales como la educación, y se encontraban en un mayor riesgo de abuso físico y sexual. Varios delegados también destacaron los riesgos que enfrentan los niños que migran entre países.

Los niños migrantes pueden no ir acompañados o pueden ser separados de sus padres, exponiéndolos a una variedad de peligros e impidiéndoles realizar su potencial pleno. Numerosos parlamentos han aprobado leyes de protección de la infancia, pero su implementación continúa siendo problemática.

Dos de las dificultades residen en la insuficiencia de los recursos asignados a la implementación y en la falta de formación adecuada de las fuerzas del orden respecto a las cuestiones relativas a la protección de la infancia. Los participantes han afirmado tener la voluntad política de aportar una respuesta parlamentaria a estos desafíos.

(e) Informe de la Comisión de la Uip sobre los Asuntos de Naciones Unidas (punto 4)

La Comisión sobre los Asuntos de Naciones Unidas se reunió en Ginebra el 7 y 9 de octubre, con tres sesiones completas dedicadas a la cooperación a nivel nacional entre los parlamentos y los equipos de país de la ONU, la implementación de los principales compromisos en el área del control de armas, y los derechos humanos de los grupos vulnerables.

Las tres sesiones tuvieron una participación fuerte y activa de los Miembros de la Uip y se beneficiaron de la valiosa contribución de altos funcionarios de la ONU. Estos incluyeron al Alto Representante de la ONU para los Países Menos Avanzados, Los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, señor G. Acharya, el coordinador residente del PNUD en Burkina Faso, señor P. Karorero, el secretario general adjunto de la Conferencia de la ONU sobre Desarme, señor J. Sareva, y expertos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Varios embajadores que conducen importantes procesos de la ONU también contribuyeron a los debates: Embajador J.M. Ehouzou de Benín, en calidad de Representante de la Unión Africana ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Embajador P. Woolcott de Australia, quien fue Presidente de la Conferencia de la ONU sobre el Tratado del Comercio de Armas, Embajador Oh Joon de la República de Corea, en calidad de Presidente de la Comisión 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU, y Embajador L. Galleos de Ecuador, quien ha encabezado las negociaciones sobre la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades.

La comisión también recibió con satisfacción las importantes contribuciones de numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG) y de instituciones académicas de renombre, incluyendo Amnistía Internacional, el World Future Council, la Universidad de Nueva York y el Verification, Research, Training and Information Centre (Vertic). A través de sus conocimientos y trabajo de campo, muchas de estas organizaciones no solamente brindaron información y análisis a los parlamentarios sino también forjaron un valioso vínculo entre los ciudadanos y los parlamentarios y podrían servir como un motor para el progreso y el cambio.

Los resultados de las deliberaciones de la Comisión, que incluyeron numerosas conclusiones y recomendaciones destinadas a la acción de seguimiento por parte de la Uip y sus Parlamentos Miembros, fueron presentados a la Asamblea en su sesión de clausura en la tarde del 9 de octubre.

En su informe, el presidente de la Comisión, señor M. Traoré (Burkina Faso), presentó una serie de propuestas para subsanar las brechas existentes y aumentar más la interacción entre los parlamentos nacionales y los equipos de país de la ONU, inclusive en términos de implementación de los compromisos internacionales, tales como el Programa de Acción de Estambul 2011.

El señor E. Ethuro, presidente del Senado de Kenia, después de referirse a la devastación causada por la circulación no reglamentada de armas convencionales en su país y en toda África, instó firmemente a todos los parlamentos a prestar todo el apoyo y la atención requerida a los principales instrumentos de control y no proliferación de armas, incluyendo al Tratado sobre Comercio de Armas y la resolución 1540 del Consejo de Seguridad, recientemente adoptados, y a contribuir a su implementación.

El señor M. Tomassoni (San Marino) y el señor D. Sánchez Heredia (Bolivia), hablando en nombre de los parlamentarios con discapacidades y los pueblos indígenas, respectivamente, presentaron los resultados de la sesión de la Comisión sobre la defensa de los derechos de los grupos vulnerables e instaron a todos los parlamentarios a tomar las medidas necesarias para que los compromisos internacionales pertinentes sean trasladados a las realidades nacionales.

En paralelo con la asamblea, el Grupo Consultivo de la Comisión sobre los Asuntos de las Naciones Unidas también se reunió el 8 de octubre para examinar el estatus de la reforma de la Uip, en particular desde la perspectiva de la transformación de la Comisión en la Cuarta Comisión Permanente de la Uip. Esto implicaría que, a partir de marzo de 2014, la Comisión tendría su propia Mesa Directiva ampliada, que a su tiempo remplazaría al actual Grupo Consultivo. Varios miembros del Grupo Consultivo expresaron interés en continuar apoyando el trabajo de la Comisión y alentaron a otros colegas a hacer lo mismo. El Grupo Consultivo decidió reunirse nuevamente el 15 de noviembre en Nueva York, en ocasión de la Audiencia Parlamentaria Anual en las Naciones Unidas. Entre otras cosas, este discutiría entonces las futuras actividades concretas, incluyendo una posible misión de campo a Uruguay a comienzos de 2014.

(f) Declaración presidencial sobre el ataque terrorista en Kenia

En la sesión de clausura de la asamblea, el presidente dio lectura a una declaración expresando la profunda preocupación por el reciente acto terrorista en el centro comercial Westgate en Nairobi, Kenia, y extendió las condolencias de la Uip y de sus Miembros al Parlamento y al pueblo de Kenia frente a esa tragedia nacional. La declaración también expresó la profunda preocupación por el incremento de actos terroristas en Kenia y otros países de África del Este, y condenó enérgicamente el terrorismo en todas sus formas. La asamblea aprobó la declaración.

5. Enmiendas de los estatutos y reglamentos

Durante su última sesión el miércoles 9 de octubre y en conformidad con el artículo 28,3 de los Estatutos, la Asamblea aprobó por unanimidad un conjunto de enmiendas a los Estatutos relativas al nuevo formato de las Asambleas de la Uip, el funcionamiento de las Comisiones Permanentes y de sus Mesas Directivas, y el estatus de la Comisión de la Uip sobre los Asuntos de las Naciones Unidas. Al hacer esto, la Asamblea siguió la opinión favorable expresada por el Consejo Directivo relativa a las enmiendas propuestas a los Estatutos. En la misma ocasión, la Asamblea aprobó un conjunto de enmiendas conexas a su propio Reglamento.

Sesión 193 del Consejo Directivo

1. Miembros de la Unión Interparlamentaria

En su sesión del 7 de octubre el Consejo Directivo aprobó una solicitud de afiliación del Parlamento de Bután y una solicitud de reafiliación del Parlamento de Somalia. Este también aprobó una recomendación del Comité Ejecutivo de no exigir las contribuciones atrasadas acumuladas por el Parlamento de Somalia hacia la Uip antes de su suspensión de la Organización en 2009, dado la naturaleza excepcional de las condiciones políticas y económicas en Somalia.

Ante recomendación del Comité Ejecutivo, el Consejo decidió aplicar las disposiciones del artículo 4.2 de los Estatutos relativos a la pérdida de la membresía del Parlamento de Egipto.

El Consejo también aprobó una solicitud de estatus de observador de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Cooperación Económica.

2. Situación financiera de la Uip

El Consejo Directivo recibió un informe completo sobre la situación financiera de la Uip y una lista actualizada de las contribuciones impagas al 4 de octubre de 2013. En esa fecha, cuatro miembros –Bolivia, Yibutí, Mauritania y Sierra Leona– tenían atrasos importantes y eran objeto de sanciones (reducción del número de votos y reducción del tamaño de las delegaciones). El monto total de las contribuciones atrasadas era sustancialmente reducido en comparación con años anteriores.

El Consejo tomó nota que los ingresos y los gastos de la Uip estaban cerca de la meta para el primer semestre del año, con algunos ahorros en los costos globales anticipados a fines del ejercicio en los costos del personal y de funcionamiento. La primera asamblea, que constituye el gasto más grande del año a la fecha, había sido completada casi dentro del presupuesto con un ligero incremento en los gastos de viaje y de traducción.

Para el presupuesto de 2013, el secretario general había anticipado un presupuesto en las contribuciones voluntarias de FS 1.5 millones. El monto total de los fondos voluntarios efectivamente recibidos han alcanzado de hecho FS 1.7 millones a mitad de año. El Consejo Directivo fue informado de otras contribuciones voluntarias para financiar las actividades de la Uip. En particular, este recibió con satisfacción un nuevo partenariado con una ONG japonesa, llamada Worldwide Support for Development, que aportaría 3 millones de dólares durante cinco años para financiar tres programas esenciales de la Uip: el fortalecimiento de las capacidades de los parlamentos, la promoción de la igualdad de género y el apoyo a los jóvenes parlamentarios, centrado principalmente en Asia.

3. Programa y presupuesto para 2014

El Consejo recibió el proyecto de presupuesto consolidado para 2014. Informando en nombre del Comité Ejecutivo, el Presidente del Subcomité de Finanzas, señor K. Örnfjäder (Suecia), explicó que el Subcomité había supervisado y orientado a la Secretaría en la preparación del presupuesto. El documento del presupuesto seguía la misma estructura de la Estrategia de la Uip para 2012-2017 y fue complementado con un cuadro lógico resumido proporcionando precisiones suplementarias sobre los créditos atribuidos a cada ítem.

Dada la situación económica todavía difícil de numerosos Miembros, no se ha previsto aumentar el presupuesto a nivel de las contribuciones. El total de las contribuciones de los Miembros sería más bajo en 2014 de lo que habían sido en 2007. Se tomó nota que las Naciones Unidas había actualizado su escala de contribuciones basada en una reevaluación de la capacidad de pago de cada país. La Uip había alineado automáticamente su escala a la de la ONU, de ahí que la mayoría de los Miembros verían una diferencia en sus contribuciones individuales aunque el total general no había aumentado.

El presupuesto presentado es el resultado de ahorros en los gastos ordinarios del personal, de viaje y seguros, así como en los gastos de funcionamiento. A pesar de estas reducciones, este incluía financiamiento para actividades adicionales solicitadas por el Consejo Directivo, incluido el fortalecimiento de las cuatro Comisiones Permanentes, los preparativos para la Conferencia de Presidentes en 2015 y un apoyo adicional para el Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente.

El Fondo de Rotación ha aumentado en FS

1,9 millones desde 2011, principalmente a causa de los excedentes debido a una reducción de los gastos y a la revalorización de los activos. El Consejo Directivo aprobó la solicitud para compensar el aumento de los costos de amortización del edificio sede de la Uip y el desarrollo del sitio Web, si fuera necesario, contra el Fondo de Rotación a fines de 2014.

El Consejo Directivo aprobó para 2014 un presupuesto de FS 13 746 400.

4. Cooperación con el sistema de Naciones Unidas

El Consejo tomó nota de la evolución reciente de la cooperación Uip-ONU y fue informado de las actividades emprendidas en cooperación con el sistema de Naciones Unidas o con su apoyo.

Este tomó nota del hecho que la Uip había solicitado una opinión jurídica sobre el Acuerdo de Cooperación existente entre la Uip y la ONU y que el Comité Ejecutivo había decidido establecer el Subcomité sobre un futuro acuerdo de cooperación entre las dos Organizaciones en el contexto más amplio del examen del estatus internacional de la Uip.

En el marco de la cooperación entre las dos Organizaciones, el Consejo escuchó una presentación del Alto Comisionado para los Refugiados, señor A. Guterres, como parte del Debate Especial sobre el impacto humanitario de la crisis siria. Este también escuchó una presentación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, señora N. Pillay.

5. Implementación de la estrategia de la Uip para el periodo 2012-2017

El Consejo Directivo adoptó un documento que constituye un hito sobre la integración del género a la Uip. Este documento enuncia la posición general de la Uip sobre la igualdad de los sexos, define la estrategia a través de la cual la Uip alcanzaría sus objetivos de institucionalización de la igualdad de género en la Uip, promoviendo la igualdad en la representación y participación, reforzando las capacidades y desarrollando mecanismos para la integración del género. El documento también contiene disposiciones para asegurar la implementación, monitoreo y evaluación.

El Consejo tomó nota de la decisión tomada por el Comité Ejecutivo para adoptar una versión a color del actual logo de la Uip, acompañado de un mensaje institucional “Por democracia para todos”.

El Consejo aprobó las enmiendas y subenmiendas al Reglamento de las Comisiones Permanentes conforme a la decisión tomada durante la Asamblea precedente, realizada en Quito para mejorar el funcionamiento de la Asamblea y de las Comisiones Permanentes. Este también emitió una opinión favorable relativa a las enmiendas propuestas a los Estatutos.

6. Recientes reuniones especializadas

El Consejo Directivo tomó nota de los resultados del Seminario regional sobre el tema de la evolución de la relación entre ciudadanos y el Parlamento en la región árabe (http://www.ipu.org/splz- e/morocco13.htm), del Taller parlamentario sobre el derecho a la identidad y a la protección: promover la inscripción universal de los nacimientos en América Latina y el Caribe (http://www.ipu.org/splz- e/lima13.htm), del Seminario regional para los parlamentos africanos francófonos sobre los parlamentos sensibles al género (www.ipu.org/splz-e/gabon13.htm) y del Seminario plurinacional sobre los parlamentos y la rendición de cuentas sobre la salud de la madre y del niño (www.ipu.org/splz-e/dhaka13.htm).

7. Informes de los órganos plenarios y de los comités especializados

En su sesión del 9 de octubre el Consejo Directivo tomó nota de los informes sobre las actividades del Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias, del Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios, del Comité sobres las Cuestiones del Medio Oriente, del Grupo de Partenariado de Género, y del Foro de Jóvenes Parlamentarios.

El Consejo aprobó el informe del Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente, notando que las delegaciones de Indonesia y Palestina habían expresado reservas a este informe que, según ellos, no reflejaba fielmente el hecho de que el 90% del tiempo consagrado al diálogo con el Comité se había referido a las cuestiones de derechos humanos y a la situación de los parlamentarios palestinos detenidos.

El Consejo también aprobó las 21 resoluciones que le fueron presentadas por el Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios, notando las reservas expresadas por las delegaciones de Bahréin, República Democrática del Congo y Sri Lanka y los comentarios realizados por las delegaciones de Chad y Tailandia.

Además, este tomó nota del informe del Comité encargado de promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario y del informe de la misión del Comité en Jordania y adoptó el Reglamento del Comité.

8. Próximas reuniones interparlamentarias

El Consejo Directivo confirmó la decisión de realizar la asamblea 130 en Ginebra, del 17 al 20 de marzo de 2014. Este aprobó la lista de las organizaciones internacionales y otros organismos que serán invitados a seguir los trabajos de la asamblea 130 en calidad de observador.

El Consejo aprobó el calendario de las próximas reuniones y de otras actividades que serán financiadas con el presupuesto ordinario de la Uip y por fuentes externas. Este también aprobó una solicitud de copatrocinio del undécimo Coloquio de especialistas de las cuestiones parlamentarios y de los parlamentarios, que tendrá lugar en julio de 2014 en Wroxton College, en Oxfordshire, Reino Unido.

Sesión 267 del Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo realizó su sesión 267 en Ginebra, el 4, 5, 8 y 9 de octubre de 2013. El Presidente de la Uip presidió las sesiones. Los siguientes miembros participaron en la sesión: señor J.P. Winkler (Alemania), señora F. Diendéré Diallo (Burkina Faso), señor Nhem Thavy (Camboya), señor D. Oliver (Canadá), señor R.M.K. Al Shariqi (Emiratos Árabes Unidos), señora N. Ali Assegaf (Indonesia, Presidenta del Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias), señora N. Motsamai (Lesoto), señora R. Kadaga (Uganda); señor M. R. Rabbani (Pakistán), señor F. Drilon (Filipinas), señor K. Örnfjäder (Suecia), señor P.-F. Veillon (Suiza) y señora I. Passada (Uruguay). La señora G. Requena, reemplazando al señor D. Vivas (Venezuela), asistió a las sesiones del 8 y 9 de octubre.

El Comité Ejecutivo realizó recomendaciones sobre ciertos puntos de la agenda que debía abordar el Consejo Directivo. Otros asuntos examinados por el Comité son resumidos debajo.

El Comité Ejecutivo examinó la evolución de la situación de varios Parlamentos Miembros y no Miembros desde la Asamblea de Quito. Este recomendó al Consejo aprobar una solicitud de afiliación del Parlamento de Bután y una solicitud de reafiliación del Parlamento de Somalia. Este también recomendó que, teniendo en cuenta el carácter excepcional de la situación política y económica en Somalia, exceptuarlo del pago de las contribuciones atrasadas que el Parlamento de Somalia debía al momento de su suspensión en 2009.

El Comité notó que no había un parlamento en funciones en Egipto y examinó las disposiciones estatutarias relativas a la calidad de Miembro, en particular las pertenecientes a la suspensión. Este también examinó las últimas comunicaciones recibidas de las autoridades egipcias interinas, que contenían una hoja de ruta. En su sesión del 5 de octubre, este decidió que, como el Parlamento había sido disuelto y no había institución que pudiera ejercer la calidad de Miembro de la Uip, este no tenía otra opción más que aplicar las disposiciones del Artículo 4.2 de los Estatutos sobre la pérdida de la calidad de miembro.

El Comité Ejecutivo escuchó el informe del Subcomité de Finanzas, que se había reunido el 3 de octubre (ver debajo), así como las recomendaciones que este había formulado relativas al proyecto de presupuesto y de programa para 2014. El Comité encargó al Presidente del Subcomité de Finanzas presentar el presupuesto para 2014 al Consejo Directivo.

En la sesión del 4 de octubre el Comité Ejecutivo recibió una delegación canadiense conducida por la Senadora S. Ataulhajan. La delegación aportó información detallada complementaria a la demanda que había dirigido a la Uip para que el monto de su contribución sea revisado a la baja en razón del clima de austeridad económica. El Comité Ejecutivo aprobó la respuesta a dar a la delegación canadiense en su sesión del 5 de octubre, respuesta que fue posteriormente comunicada a los grupos geopolíticos. Este propuso que el Subcomité de Finanzas revea el programa y el presupuesto de la Uip en el marco de examen a mitad de curso de la Estrategia de la Uip para 2012-2017.

En la misma sesión del 4 de octubre, el Comité escuchó una presentación del Auditor Externo de las cuentas, señor K. Grüter, director del Control Federal Suizo de las Finanzas. El Auditor Externo emitió una opinión favorable sobre las cuentas del ejercicio 2013 y ha felicitado a la Uip por su buena salud financiera y su cambio exitoso a las Normas Contables Internacionales del Sector Público (normas IPSAS). A la pregunta sobre si era aceptable en la práctica financiera cubrir ciertos déficits de financiamiento, respondió afirmativamente, en la medida en que estos gastos fueran aprobados por los órganos directivos.

En su calidad de depositaria de las candidaturas, la Directora de los Servicios Administrativos informó al Comité Ejecutivo en la sesión del 5 de octubre sobre el proceso para elegir al nuevo Secretario General. El plazo para la presentación de las candidaturas había sido fijado para el 1 de setiembre. Las candidaturas recibidas provenían de todas las regiones geográficas, y 25 por ciento de estas eran mujeres. El Presidente de la Uip y la Vicepresidenta del Comité Ejecutivo examinarían las candidaturas y elaborarían una lista de preselección de 20 candidatos, que sería enviada a todos los miembros del Comité Ejecutivo el 15 de octubre. Los cinco candidatos finales serían invitados a una entrevista con el Comité Ejecutivo en la próxima asamblea.

En conexión con la implementación de la Estrategia de la Uip para 2012-2017, el Comité examinó un cierto número de cuestiones que fueron posteriormente remitidas al Consejo Directivo.

En la sesión del 8 de octubre, el Comité escuchó al consultor externo encargado de evaluar la manera en que la Uip había dado seguimiento a las recomendaciones emanadas del programa de asistencia técnica realizado en 2011. Esta indicó que las recomendaciones en cuestión ya habían sido aplicadas o estaban en vías de serlo.

Conforme a la decisión tomada por el Consejo Directivo en su 192ª Sesión, realizada en Quito, relativa al nuevo formato de las Asambleas de la Uip y de sus Comisiones Permanentes, el Comité Ejecutivo formuló una opinión sobre las subenmiendas propuestas por Bélgica, Emiratos Árabes Unidos y Pakistán. Este votó sobre la subenmienda presentada por Emiratos Árabes Unidos respecto a la composición de las Mesas Directivas realizadas por la Reunión Conjunta de las Mesas Directivas de las Comisiones Permanentes y los Presidentes de los Grupos Geopolíticos.

En la sesión del 8 de octubre, el Comité Ejecutivo tomó una decisión final sobre el logo de la Uip. Este decidió mantener el logo actual pero con los colores modificados, que también podría ser reproducido en blanco y negro. El nombre de la Organización figurará debajo del gráfico en distintos idiomas, junto con el siguiente mensaje institucional: “Por democracia para todos”.

En la sesión del 5 de octubre, el Comité Ejecutivo recomendó al Consejo Directivo adoptar el documento sobre la integración del género en la Uip, que marca un hito importante.

En el punto sobre la cooperación con el sistema de Naciones Unidas, el Comité Ejecutivo examinó una opinión jurídica que había sido solicitada por la Uip. Esta opinión examinó las opciones disponibles para la Uip para asentar su cooperación con la ONU sobre bases más sólidas y más igualitarias. Este reflexionó sobre la mejor manera en que la evolución de los vínculos de cooperación entre la Uip y la ONU podría ser reflejada en un nuevo acuerdo. La opinión también buscó aclarar si el nuevo acuerdo podría ser utilizado para abordar y quizás también resolver ciertas dificultados enfrentadas por la Uip en la implementación del actual acuerdo, particularmente clarificando la cuestión del estatus internacional de la organización.

Consciente de la naturaleza a la vez política y jurídica de la cuestión y de las importantes ramificaciones que esta podría tener, el Comité Ejecutivo decidió crear un Subcomité sobre el futuro acuerdo de cooperación Uip/ONU. Este Subcomité examinaría las diferentes opciones establecidas en la opinión jurídica y sus incidencias, así como las modalidades de su aplicación. El Subcomité también sería libre de identificar y examinar otras opciones no contenidas en la opinión jurídica. Los Miembros del Subcomité fueron invitados a solicitar la opinión jurídica de expertos de sus respectivos países.

Tanto los miembros salientes como los miembros entrantes del Comité Ejecutivo participaron de la sesión del 9 de octubre. El Comité aprobó la composición del Subcomité de Finanzas y del nuevo Subcomité sobre el futuro acuerdo de cooperación Uip-ONU.

En la misma sesión, el Comité fue informado de los nombres de los seis Vicepresidentes designados por los grupos geopolíticos por un año. Este reeligió a la señora I. Passada (Uruguay) como Vicepresidenta del Comité Ejecutivo.

Subcomité de Finanzas

El Subcomité de Finanzas se reunió el 3 de octubre a fin de preparar y facilitar el examen por el Comité Ejecutivo de la situación financiera de la Uip, del presupuesto y programa para 2014 y del estado de las contribuciones voluntarias. Este aconsejó al Comité Ejecutivo recomendar al Consejo Directivo adoptar el proyecto de presupuesto para 2014, habiendo estado estrechamente involucrado en la supervisión de su preparación durante todo el año.

El Subcomité examinó la solicitud de Canadá para que la Uip revea su presupuesto y la cuestión de las contribuciones de los miembros y aconsejó al Comité basado en un análisis de la estructura de financiamiento de la Uip. Después de la elección de tres nuevos miembros y el fin del mandato del Presidente, señor K. Örnfjäder (Suecia), el Subcomité eligió al señor D. Oliver (Canadá) como su Presidente interino hasta su próxima sesión en marzo de 2014.

Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias

El Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias se reunió el 6 de octubre de 2013 para discutir la contribución de las mujeres a los trabajos de la asamblea 129 y preparar el trabajo de la decimonovena Reunión de Mujeres Parlamentarias. La reunión fue abierta con la señora N. Ali Assegaf (Indonesia), Presidenta del Comité de Coordinación, en la Presidencia; siendo reemplazada más tarde en la Presidencia por la señora B. Amongi (Uganda), Segunda Vicepresidenta del Comité.

El Comité comenzó examinando su contribución a la asamblea 129. Este discutió los proyectos de informe a ser examinados por cada una de las tres Comisiones Permanentes, abordados en una perspectiva de igualdad de género.

Posteriormente, el Comité discutió los preparativos para la asamblea 130 de la Uip (Ginebra, marzo de 2014), en particular para la elección de sus propios miembros y los miembros de las Mesas Directivas de las Comisiones Permanentes. Este examinó todas las vacantes y resolvió asegurar que las mujeres candidatas se presenten en el seno de los grupos geopolíticos.

Luego, el Comité intercambió opiniones sobre los medios para mejorar los trabajos de la Reunión y del Comité de Mujeres Parlamentarias. Dado que la Reunión de Mujeres Parlamentarias sesionará dos veces al año a partir de 2014, el Comité desea incluir cada año en su programa una sesión sobre la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, de manera de dar más visibilidad al necesario trabajo de los parlamentos en el seguimiento de la implementación de la Convención. Este también discutió las estrategias destinadas a alentar a los hombres a participar en los debates sobre las cuestiones de género, así como a garantizar que los puntos de vista de las mujeres parlamentarias sean tomados en cuenta en los temas tratados en la Uip, particularmente contribuyendo a las resoluciones adoptadas por la asamblea. Este decidió constituir un grupo de trabajo encargado de reflexionar sobre estas cuestiones y de examinar el Reglamento de la Reunión de Mujeres Parlamentarias y el suyo, que deberán ser modificados en vista de los cambios realizados a los Estatutos de la Uip. Este grupo de trabajo se compone de las señoras E. Abdulla (Maldivas), B. Amongi (Uganda), M. André (Francia) y F. Diendéré Diallo (Burkina Faso).

Respecto a los preparativos de la decimonovena Reunión de Mujeres Parlamentarias, el Comité decidió que la Reunión examinaría los puntos del orden del día de la Segunda y Tercera Comisiones Permanentes en la asamblea 130, a saber: Por un desarrollo resistente frente a los riesgos: tomar en cuenta la evolución demográfica y las restricciones naturales: y El papel de los parlamentos en la protección de los derechos de los niños migrantes no acompañados, y en la prevención de su explotación en situaciones de guerra y de conflicto.

Éste también decidió que la sesión de la tarde de la Reunión sería consagrada a un debate sobre las mujeres en política y a la audiencia de los candidatos al cargo de Secretario General de la Uip. Esta audiencia apunta a permitirle tener una idea lo suficientemente precisa del lugar que el (la) futuro(a) secretario(a) general acordará a las cuestiones de género en su programa.

Después de la exposición del representante de UNICEF, el Comité decidió organizar, en la asamblea 130, un panel de debate sobre los desafíos asociados a las migraciones y a los niños migrantes no acompañados, así como a los medios necesarios para ofrecerles una educación.

Por último, el Comité de Coordinación fue informado de las actividades recientes o futuras de la Uip en el área de la igualdad de género. Este también mantuvo una larga discusión sobre las Directrices para los grupos de mujeres parlamentarias y la base de datos en línea sobre los grupos de mujeres parlamentarias en el mundo, cuya publicación y lanzamiento están previstos en noviembre de 2013.

Órganos y comités subsidiarios del Consejo Directivo

1. Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios

La señora A. Clwyd (Reino Unido), señor K. Jalali (Irán), señor U. Nilsson (Suecia) y señor K. Tapo (Malí), miembros titulares, y señora C. Giaccone (Argentina) y señor Kiener Nellen (Suiza), señor F.K. Chowdhury (Bangladesh) y señor B. Mbuku-Laka (República Democrática del Congo) miembros suplentes, participaron en la sesión 142 del Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios, que se realizó del 5 al 8 de octubre de 2013. Durante la sesión, el Comité se reunió con 15 delegaciones oficiales para comprender mejor los casos que tenía ante sí e informar a las delegaciones de sus preocupaciones.

El Comité examinó los casos de 180 parlamentarios y ex - parlamentarios de 24 países. Este presentó al Consejo Directivo, para su adopción, 21 resoluciones sobre casos que concernían a los siguientes países: Bahréin, Bielorrusia, Burundi, Camboya, Camerún, Colombia, Chad, Eritrea, Islandia, Madagascar, Maldivas, Mongolia, Pakistán, Palestina/Israel, República Democrática del Congo, Sri Lanka y Turquía.

2. Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente

El Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente se reunió el 5, 6 y 7 de octubre de 2013. Participaron de las sesiones Lord Judd (Reino Unido), señora M. Green (Suecia), señor T. Henare (Nueva Zelanda), señora M. Mensah- Williams (Namibia) y señora H. Amran (Indonesia). El señor H. Franken (Países Bajos) participó en la primera sesión, la señora Z. Benarous (Argelia) en la segunda y tercera sesión, y el señor D. Papadimoulis (Grecia) en la tercera sesión.

El Comité eligió a la señora M. Green (Suecia) como su vicepresidenta.

En la sesión del 5 de octubre, el Presidente presentó el informe de su misión de junio de 2013 al Medio Oriente. El Comité preparó su sesión de diálogo del 7 de octubre con los parlamentarios israelíes y palestinos, y definió su futuro programa de trabajo.

3. Comité encargado de promover el Respeto por el Derecho Internacional Humanitario

El Comité encargado de promover el Respeto por el Derecho Internacional Humanitario se reunió el martes 8 de octubre de 2013 en presencia de representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y del ACNUR.

El comité discutió el informe de su misión a Jordania, realizada en junio para evaluar el impacto de la crisis siria sobre los refugiados y las comunidades que los acogen. Los miembros de la misión subrayaron que se habían conmovido por la magnitud de la tragedia humana y las necesidades a satisfacer, por el alcance de la respuesta y la generosidad del país de acogida, Jordania. Estos particularmente insistieron en la suerte de los niños y la necesidad de reunir más amplia información sobre su situación, protegerlos de los malos tratos y de la explotación y en su empoderamiento a través de la educación. Estos también destacaron la importancia de combatir la violencia basada en el sexo.

El comité recibió favorablemente el informe de la misión y agradeció a ACNUR por su apoyo. Este recordó que, en seguimiento a la misión, la Uip había lanzado un llamado a los parlamentos para apoyar los esfuerzos financieros de ayuda a los refugiados sirios y a los países de acogida. Este se suscribió a las recomendaciones formuladas en el informe de la misión e invitó a los Parlamentos Miembros de la Uip a seguirlas.

El comité recibió con satisfacción la producción de la Guía práctica para parlamentarios, titulada: Las personas desplazadas al interior de su propio país: responsabilidad y acción. Este recomendó a la Uip darle una amplia difusión y a los parlamentos a hacer uso de esta para desarrollar o modificar la legislación. Este agradeció a ACNUR por su colaboración en el desarrollo de la Guía.

El comité fue informado sobre los hechos más recientes respecto a los apátridas y la evolución de la situación en la materia. Según ACNUR, se estima que existen 12 millones de individuos apátridas en todo el mundo. Después de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la Convención de 1961 sobre la reducción de los casos de apatridia, más de 60 Estados han realizado compromisos relativos a la adhesión a la Convención, la adopción de los procedimientos a seguir para determinar si una persona es o no apátrida y la revisión de las leyes sobre la nacionalidad. ACNUR informó al Comité sobre los compromisos realizados.

El representante del CICR informó al Comité de los últimos desarrollos en el área del Derecho Internacional Humanitario, particularmente el Tratado sobre el Comercio de Armas y las cuestiones relativas a la integración del DIH en las legislaciones nacionales y en la protección de los derechos de las personas privadas de libertad. El Comité decidió comenzar a trabajar, en cooperación con el CICR, en la revisión de la publicación conjunta de la Uip y del CICR de 1999, titulada Guía parlamentaria: respetar y hacer respetar el Derecho Internacional Humanitario.

Los miembros del Comité también asistieron a una sesión de información extremadamente interesante y útil en la sede del CICR.

Por último, el Comité discutió el proyecto de reglamente creado para facilitar sus trabajos. Este proyecto de reglamento fue aprobado posteriormente por el Consejo Directivo.

4. Grupo de Partenariado de Género

El Grupo de Partenariado de Género realizó la sesión 33 el 5 y 7 de octubre de 2013. Participaron en la reunión el señor D. Oliver (Canadá), señora R. Kadaga (Uganda), señor F. Drilon (Filipinas) y señora I. Passada (Uruguay).

El Grupo comparó la composición de las delegaciones presentes en la asamblea 129 de la Uip con las de las reuniones estatutarias anteriores de la Uip. En total, 168 de los 539 parlamentarios (31,2 por ciento) presentes en la Asamblea eran mujeres, siendo ligeramente inferior respecto a la asamblea 128. De las 134 delegaciones presentes en la asamblea 129, 116 estaban integradas por al menos dos delegados. De estas, 16 (13 por ciento) estuvieron compuestas exclusivamente por hombres, a saber de los parlamentos de los siguientes países: Camboya, Dinamarca, Estonia, Ghana, Guatemala, Haití, Irak, Japón, Kuwait, Letonia, Malí, Malta, Mauricio, Mónaco, Myanmar y Surinam. Dos delegaciones –Finlandia y Noruega– estuvieron compuestas exclusivamente por mujeres. Cuatro delegaciones estaban sujetas a sanciones en la Asamblea por haber estado representada exclusivamente por hombres por más de tres veces seguidas: Haití, Malta, Micronesia y Qatar.

El grupo monitoreó la participación de las mujeres en los órganos de la Uip, que se ha mantenido constante en 30 por ciento durante los últimos años en el Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo. Este también notó que la composición de los órganos subsidiaros era satisfactoria, pues varios de estos estaban compuestos de 50% de mujeres. Sin embargo, las mujeres continuaban estando subrepresentadas en las Mesas Directivas de las Comisiones Permanentes y en la Comisión sobre los Asuntos de las Naciones Unidas. El Grupo confiaba que el nuevo Reglamento de las Comisiones Permanentes, una vez adoptado, remediaría rápidamente la situación. Este enfatizó la necesidad de alentar a las mujeres a presentar sus candidaturas y a llamar la atención de los grupos geopolíticos sobre la importancia de observar el principio de paridad de género en las mesas directivas de todas las comisiones en la próxima asamblea.

La estrategia de la Uip preveía la implementación de una política de integración de género. El Grupo de Partenariado había tomado así la iniciativa de elaborar un proyecto de documento sobre la integración del género en la Uip, en colaboración con el Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias. En Ginebra este ha finalizado este documento que fue posteriormente aprobado por el Consejo Directivo. El Grupo pidió la rápida adopción de un plan de implementación.

Como lo hace regularmente, el Grupo examinó la situación de los países cuyos parlamentos no cuentan con ninguna mujer, notando con satisfacción que su número había disminuido. Al presente habían solamente cuatro parlamentos que no contaban con ninguna mujer parlamentaria: tres pertenecían a los países insulares del Pacífico (Micronesia, Nauru y Vanuatu) y un Estado Árabe (Qatar). El Grupo notó con satisfacción las medidas especiales temporarias introducidas por varios Estados insulares del Pacífico e instó a Qatar a tomar medidas para permitir a las mujeres ingresar al Parlamento.

El martes 8 de octubre, el grupo se reunió con la delegación de Arabia Saudita. Este felicitó a Arabia Saudita, donde por primera vez en la historia 30 mujeres (esto es, 20 por ciento de los miembros) habían sido designadas al Parlamento en enero de 2013. Los miembros de la delegación explicaron que esta decisión había sido tomada por el Rey después de las consultas nacionales que habían mostrado apoyo a la participación de las mujeres en la vida política del Reino. Estos también indicaron que desde que las mujeres habían ingresado al Parlamento, hombres y mujeres trabajaban en conjunto en todos los órganos parlamentarios. El Parlamento examinó el conjunto de la legislación, incluyendo las leyes sobre los derechos de las mujeres, tal como la ley adoptada recientemente sobre la violencia doméstica. También estaban bajo discusión otras numerosas iniciativas legislativas relativas a la participación de las mujeres en la toma de decisión. El Grupo expresó su apoyo al trabajo del parlamento a este respecto.

5. Foro de Jóvenes Parlamentarios de la Uip

El Foro de Jóvenes Parlamentarios se reunió el 8 de octubre de 2013. Estuvieron presente cerca de 50 participantes. La reunión fue presidida por el señor K. Dijkhoff (Países Bajos).

El principal punto de la agenda fue el proyecto de reglamento y las modalidades de trabajo. Los jóvenes parlamentarios acordaron el mandato y los objetivos del Foro, así como las modalidades de trabajo. Estos también definieron las reglas a las que debería responder la composición del Foro y su Mesa Directiva. Al término de un largo debate, estos decidieron por votación fijar el límite de edad en 45 años.

Para fijar este límite de edad, estos se basaron en la edad promedio de los parlamentarios (53 años) establecida por el Informe Parlamentario Mundial, publicado conjuntamente por la Uip y el PNUD en 2012. Este también tomó en consideración la edad de elegibilidad, que era muy alta en numerosos países.

Numerosos participantes consideraron que la edad límite debía ser 40 años, de manera de alentar a los parlamentos a incluir a jóvenes parlamentarios en sus delegaciones a las reuniones de la Uip, y de esta manera el Foro sería una contraparte legítima para otras organizaciones de jóvenes a nivel nacional y regional. Además, el Foro se distinguiría así más netamente de otros órganos de la Uip.

El foro también decidió dotarse de un órgano de toma de decisión, el Consejo de Jóvenes Parlamentarios de la Uip. Este último sería elegido por el Foro de Jóvenes Parlamentarios y estaría compuesto por dos representantes de cada uno de los grupos geopolíticos de la Uip, con igual número de hombres y mujeres y tendría un mandato de dos años. La edad límite para ser electo sería fijada en 43 años. El Presidente del Foro de Jóvenes Parlamentarios sería elegido entre sus miembros con una rotación obligatoria por sexo y por región.

El proyecto de reglamento y las modalidades de trabajo del Foro serían sometidos para aprobación a los órganos directivos de la Uip en la asamblea 130 (Ginebra, marzo de 2014).

Medios y comunicaciones

La cobertura mediática de la asamblea 129 ha sido fuerte y variada, yendo desde los informes sobre la participación de las delegaciones nacionales y las diferentes cuestiones examinadas por la Asamblea, a las resoluciones de la Asamblea, pasando por la posición de Irán sobre las armas nucleares y los resultados de las reuniones bilaterales. El monitoreo en los medios de una gama limitada de contenido de acceso libre en sitios web de todo el mundo ha mostrado una cobertura en numerosos idiomas, incluyendo inglés, francés, español y árabe, y en todas las regiones del mundo. El monitoreo inicial de los medios de diferentes fuentes mostraron al menos mil artículos en línea y blogs mencionando a la Uip y la Asamblea. Unos 460 de estos artículos tenían 76 millones de visitantes únicos de estas páginas.

La Uip difundió cuatro comunicados de prensa sobre la Asamblea. Antes de la apertura de la Asamblea, se organizó una rueda de prensa que fue organizada en las Naciones Unidas para los periodistas con sede en Ginebra. También se organizó una conferencia de prensa sobre los derechos humanos de los parlamentarios en la que participaron agencias de noticias internacionales, incluyendo la Agence France Presse (AFP), Voice of America y EFE, así como periodistas de los medios nacionales de Japón, México y Suiza. Una conferencia de prensa organizada conjuntamente por la misión de Irán y la delegación iraní tuvo mucho éxito: participaron más de 40 periodistas de televisión, radio, prensa escrita, prensa en línea, así como fotógrafos representando a agencias internacional, tales como AP, Reuters y AFP, y los medios nacionales.

Periodistas con sede en Ginebra estuvieron presentes durante los tres días de la Asamblea; 56 medios de prensa escrita, TV y radio fueron acreditados en la Asamblea a través de sus delegaciones nacionales.

La cobertura televisiva de esta Asamblea ha sido más internacional. Además de la cobertura generada por los medios acreditados ante las delegaciones nacionales, incluyendo IRIB y emisoras de Emiratos Árabes Unidos, kuwaitíes, nigerianas y venezolanas, durante los dos días de la Asamblea editaron imágenes de las deliberaciones de la Asamblea para 56 canales de televisión nacionales en Europa y otros a través de la Unión Europea de Radio-Televisión.

Los presidentes de los Parlamentos de Irán, Uganda y Tanzania fueron entrevistados para Amanpour en CNN, BBC Swahili TV y Focus en BBC World TV. Unas cuarenta entrevistas individuales de radio y televisión han sido concedidas por el Presidente y el Secretario General de la Uip, por parlamentarios de diferentes países, el portavoz de la Uip y una fuente eritrea del Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios, señora Tsedal Yoannes. Los medios involucrados incluyeron varios servicios en idiomas extranjeros de la BBC World Service Radio (birmano, bengalí, farsi) y de BBC Mundo, así como los servicios en idioma inglés, en lengua árabe y en idioma portugués de la Radio de las Naciones Unidas. Además las entrevistas concedidas a RFI English, BBC’s Focus on Africa y el servicio inglés de Channel Africa, han permitido una muy amplia difusión de la información en todo el continente africano. Los canales de televisión y las estaciones de radio que han realizados estas entrevistas alcanzaron un público (oyentes y telespectadores) de varias decenas de millones de personas.

Por primera vez, una Asamblea que se realiza en Ginebra ha sido difundida en directo en la web, al menos las sesiones plenarias. Estas difusiones fueron vistas por 225 visitantes únicos.

Las redes sociales han jugado una vez más un rol esencial de difusión durante la Asamblea. En el momento de gran afluencia, como la sesión plenaria de apertura, 765 mil tweets utilizando #IPU129 fueron enviados en tres horas. Los tweets mencionando @IPUparliament alcanzaron cifras similares (cerca de 700 mil). El número de abonados de la cuenta twitter @IPUparliament también ha aumentado.

Flickr fue también utilizado para mostrar y transmitir las fotografías de la Asamblea a los Miembros y los medios. El monitoreo de los medios mostró la utilización en línea de estas fotos.

Como de costumbre, la Uip distribuyó publicaciones antiguas y nuevas, y ha recibido 104 encargos. La Asamblea también fue la ocasión para hacer la promoción de dos nuevas guías parlamentarias: la Guía práctica sobre la salud de la madre, el recién nacido y el niño, y la Guía práctica sobre las personas desplazadas al interior de su propio país.

Otras reuniones

1. Panel de debate sobre abordar los desplazamientos internos: la responsabilidad de los parlamentos

El Panel de Debate sobre Abordar los desplazamientos internos: la responsabilidad de los parlamentos, fue realizado el 8 de octubre. Esta reunió a hombres y mujeres para discutir la crisis actual de los desplazamientos internos, destacando la situación grave que viven las personas desplazadas internamente (PDI) en varias partes del mundo e identificó las iniciativas específicas tomadas por los parlamentos. Los participantes escucharon la presentación del señor E. Ethuro, Presidente del Senado de Kenia, del señor J. Riera, Asesor Principal del Director de Protección Internacional, ACNUR, y del señor A. Zamudio, Director, Observatorio de los Desplazamientos Internos.

El panel comenzó por discutir la situación grave de las PDI. Este notó que cuando las personas eran forzadas a dejar sus hogares por causo de un conflicto, por violaciones a los derechos humanos o por los desastres, sus vidas eran desarraigadas, aún si estos permanecían en su propio país. Estos dejaban atrás sus bienes y medios de vida, y en muchos casos eran separados de sus familias y comunidades.

Los participantes escucharon que, como resultado del desplazamiento interno, los ciudadanos y residentes se encontraban en situaciones de extrema vulnerabilidad. En busca de un mejor lugar, las PDI, especialmente las mujeres y los niños, ponían en peligro su seguridad. Donde sea que estos eligieran instalarse, estos con frecuencia tenían un acceso muy limitado a las comodidades básicas. La apuesta física y mental de las personas desplazadas y de sus familias era abrumadora.

A pesar de ser una experiencia muy personal, el desplazamiento interno estaba ocurriendo en una escala masiva. Las poblaciones de más de 50 países habían, en algún grado, experimentado desplazamientos internos causados por un conflicto armado y violencia. Muchos otros habían sufrido este desplazamiento en el contexto de inundaciones, tormentas, terremotos y otros desastres naturales, con decenas de millones de personas desplazadas que se encontraban en necesidad de protección y asistencia de sus gobiernos. En 2012, este había estimado que 28.8 millones de personas se encontraban internamente desplazadas.

Los panelistas explicaron que el impacto de los desplazamientos internos sobre el Estado podría ser igualmente devastador. Poblaciones que anteriormente eran autosuficientes, se encontraban requiriendo protección y asistencia del Estado, el cual podría no tener la capacidad ni la infraestructura para suministrársela.

La protección de las PDI es responsabilidad primordial de los Estados. Sin embargo, la experiencia ha mostrado que las leyes en vigor, que generalmente no están concebidas para situaciones de crisis humanitaria, eran con frecuencia incapaces de hacer frente a la problemática del desplazamiento interno. Por tanto, es necesario establecer mecanismos nacionales de protección eficaces para abordar las situaciones de desplazamiento interno y reforzar las respuestas nacionales, desarrollando un marco legal apropiado respaldado por una aplicación adecuada. Es ahí donde los parlamentos tienen un rol esencial que desempeñar.

El panel brindó la oportunidad perfecta para lanzar la Guía de la Uip-ACNUR, titulada: Desplazamiento interno: responsabilidad y acción (http://www.ipu.org/ PDF/publications/Dis placement-e.pdf). El propósito de la Guía era ayudar a los parlamentarios a desarrollar un marco legal adecuado para apoyar a las PDI y proteger sus derechos.

2. Panel de debate sobre el control de los partidos políticos sobre los parlamentarios: buscar el equilibrio justo

El panel brindó la oportunidad a los delegados de discutir las relaciones entre los parlamentarios y sus partidos políticos. Después de las palabras de apertura a cargo de la señora M. André (Francia), señora B. Amongi (Uganda) y señor J.C. Mahía (Uruguay), 27 parlamentarios hicieron uso de la palabra en un intercambio de opiniones animado e interactivo, moderado por el señor M. Gonzi (Malta).

Los participantes acordaron que la cuestión del control del partido era compleja y multifacética. Había un claro potencial para la tensión entre el mandato individual para representar a los ciudadanos que cada parlamentario tenía, y la lealtad debida al partido político en cuya estructura el parlamentario había sido electo. El resolver esta tensión era una preocupación importante de todos los parlamentarios.

La discusión cubrió tanto la situación ordinaria de la vida política diaria, como las situaciones extremas cuyas sanciones eran impuestas a los parlamentarios por el partido.

La necesidad de democracia al interior de los partidos fue claramente destacada. Cuando un grupo partidario había definido claramente las normas y procedimientos, se reunía regularmente y permitía a sus miembros participar efectivamente en la toma de decisiones, era razonable, pues, esperar que los miembros siguieran las decisiones del grupo partidario y se abstuvieran de los actos de rebelión. Sin embargo, en realidad, los partidos políticos tenían numerosas prácticas diferentes. En algunos casos, los líderes de los partidos buscan imponer sus decisiones sobre todos los miembros del partido. En otros, el partido no dispone de una ideología o plataforma clara, y hay muy poco para sujetar a los miembros al partido e impedirles que pasen de un partido a otro.

Las whips (sectores parlamentarios) juegan un rol importante en el fortalecimiento de la disciplina partidaria, y la discusión hizo surgir numerosos ejemplos en diferentes sistemas políticos. Uno de los ejemplos es el sistema de disciplina en tres niveles, donde los votos son clasificados en tres categorías: en el primero, los miembros tienen que votar de acuerdo a las instrucciones del partido; en el segundo, se espera que los miembros voten alineados al partido pero las voces disidentes son toleradas, y en el tercero, la votación es libre y no se fija una línea partidaria. La noción de voto de “conciencia” en temas de la sociedad, tal como el aborto, fue percibida como muy importante.

El sistema electoral tiene un gran impacto en las relaciones entre los parlamentarios y su partido político. En los sistemas de representación electoral, los parlamentarios son electos en la lista del partido y responden ante todo al partido. En los sistemas de representación mayoritaria, los parlamentarios son electos con el apoyo de su partido y con los votos de su electorado. Esto crea una doble responsabilidad. En ciertos casos, los parlamentarios argumentarían que era razonable no seguir la línea del partido cuando estos consideraban que al hacerlo iba en contra de los intereses de su electorado.

Cuando existía conflicto entre un parlamentario y el partido, este último podría imponer sanciones tales como la expulsión. Algunos países tenían disposiciones legales por la cual los parlamentarios que eran expulsados de su partido también perdían su banca parlamentaria. Pero eso no era la regla para todos, y planteaba numerosas cuestiones relativas a la libertad de expresión de los parlamentarios. Un estudio de la Uip sobre el impacto del control de los partidos políticos sobre el ejercicio del mandato parlamentario (2012) proporcionó un panorama detallado de las disposiciones legales vigentes en todo el mundo.

Dada la riqueza del debate, no podía haber una sola conclusión. Sin embargo, entre los principales principios, se pueden señalar los siguientes:

• Los partidos son esenciales para la democracia. También es esencial para los partidos tener su propia organización democrática interna, y que estos respeten los principios y procedimientos democráticos.

• Los parlamentarios son, en la mayoría de los casos, electos con el apoyo de un partido político y tienen deberes generales hacia los votantes y el partido de trabajar por la implementación de la plataforma política por la cual fueron electos.

• Para mantener el equilibrio necesario, los parlamentarios necesitaban trabajar permanentemente con su partido, y no para sus intereses personales. Sin embargo, en ciertas circunstancias, cuando un partido se apartaba de la plataforma política en la que este había sido electo, o actuaba de manera antidemocrática, podía ser aceptable, o aún necesario, que el parlamentario se levantara en contra de este comportamiento.

Otras actividades

1. Debate especial sobre el impacto humanitario de la crisis siria, con la participación del alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, señor A. Guterres

Un debate especial se realizó durante la segunda sesión del Consejo Directivo el 9 de octubre sobre el impacto humanitario de la crisis siria sobre los refugiados y sobre el país de acogida. Este debate fue lanzado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, señor A. Guterres, Presidente del Comité encargado de promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH), señor A.A. Cakra Wijaya (Indonesia), y la Senadora S. Haj Hassan (Jordania).

Los participantes tomaron conocimiento de las cifras más recientes sobre los refugiados y sobre la problemática relativa a los refugiados en la región. Estos escucharon además las conclusiones de la misión a Jordania llevada a cabo en junio por el Comité de DIH.

A principios de octubre habían 2.1 millones de refugiados sirios: más de 780 mil en Líbano, 538 mil en Jordania, 500 mil en Turquía, 195.000 en Iraq y 127 mil en Egipto. Desde 2011, la población de Jordania había aumentado en más de 6 por ciento como resultado de esto y en Líbano en casi 20 por ciento.

El debate se centró en la situación de los refugiados – hombres y mujeres, niños y niñas– que viven en situaciones dramáticas, difíciles, que serían difíciles de superar. Los panelistas subrayaron la magnitud de la tragedia humana, la resiliencia y la dignidad de los refugiados y la generosidad de los países de acogida. Los desplazamientos de la población son siempre traumáticos y suscitan además nuevos peligros. Se acordó una atención particular a la situación de las mujeres y los niños refugiados, cuya vulnerabilidad era todavía mayor en estas circunstancias, que los exponen a riesgos de violencia y abuso.

Las medidas tomadas para ayudar a mitigar el sufrimiento fueron impresionantes y la asistencia brindada por las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, así como por los países de acogida, debe ser elogiada.

Sin embargo, los participantes subrayaron que la solución a la crisis no podía ser puramente humanitaria. La verdadera solución era política. Mientras se esforzaban en alcanzar esta solución política, hacía falta encontrar mecanismos financieros innovadores para ayudar a los refugiados. Esto era crucial para el futuro, particularmente para la reconstrucción de Siria. En efecto, el conflicto ya ha borrado dos décadas de desarrollo.

Los participantes han llamado a una mayor movilización y a un compromiso más resuelto de parte de la comunidad internacional y a soluciones nuevas en materia de ayuda. Los parlamentos fueron invitados a seguir de cerca el Plan de Acción Regional 5 para Siria (RRP5), que había sido desarrollado por la comunidad internacional en coordinación con los gobiernos de los países de la región. La comunidad internacional fue invitada a aportar un apoyo en especies y directo a los gobiernos de la región, y a considerar aliviar la carga financiera que estos asumen. Los vecinos de Siria fueron alentados a revisar su legislación, si hubiera necesidad, de manera de facilitar el suministro de apoyo en especies de los países extranjeros. Esto podría tomar la forma, por ejemplo, de autorizar a los trabajadores médicos extranjeros a tratar a los refugiados, aliviando así la presión sobre los servicios nacionales de salud.

Los miembros de la Uip fueron llamados a defender la causa de los refugiados, cuya voz era inaudible, y a aportar un apoyo a los países de acogida, cuya acción fue más allá de lo que se esperaba de ellos.

2. Discurso del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El 9 de octubre, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora N. Pillay, pronunció un discurso ante el Consejo Directivo, acompañada de dos de sus colegas de ACNUDH, señor I. Salama, Director de la División de Tratados de los Derechos Humanos, y señor B. Ndaye, director de la División del Consejo de Derechos Humanos y Procedimientos Especiales.

En su discurso, la señora Pillay puso acento en la importancia de la contribución de los parlamentarios a la promoción y la protección de los derechos humanos. Esta evocó la acción del Alto Comisionado, que celebraba su 20º aniversario este año. Esta elogió los numerosos avances en estas últimas décadas en materia de derechos humanos, que no habría sido posible sin la fuerte participación de todos los actores concernidos, incluidos los parlamentos.

La señora Pillay describió al Consejo de Derechos Humanos como un mecanismo eficaz para mejorar la situación de los derechos humanos en todos los países y para combatir las violaciones de los derechos humanos, donde sea que estas se produzcan. Esta hizo una referencia especial al Examen Periódico Universal (EPU), bajo el cual la situación de los derechos humanos de todos los Estados Miembros de la ONU era examinada durante un ciclo de cuatro años. Esta subrayó que los parlamentos tenían una contribución esencial que hacer al trabajo del Consejo y que el momento había llegado para intensificar su participación, en particular después de la organización en mayo de 2013, de un panel de debate durante la sesión del consejo sobre el mismo tema.

El diálogo con los parlamentarios que siguió al discurso se centró en la contribución de los parlamentos a los informes del Consejo de Derechos Humanos y de los órganos de los tratados de la ONU, en particular del Comité para la eliminación de la discriminación contra las mujeres.

3. Lanzamiento de la guía para parlamentarios, apoyar la acción de los parlamentos para mejorar la salud materna, del recién nacido y del niño

En el transcurso de la primera sesión del Consejo Directivo, el Secretario General de la Uip ha lanzado una nueva guía para parlamentarios sobre el tema: Apoyar la acción de los parlamentos para mejorar la salud de la madre, del recién nacido y del niño. Esta guía fue desarrollada para hacer seguimiento a la resolución adoptada en la asamblea 126 de la Uip (Kampala, marzo-abril de 2012), titulada “El acceso a la salud, un derecho fundamental: ¿qué rol pueden jugar los parlamentos para garantizar la salud a las mujeres y los niños?”

El secretario general hizo observar que la acción de los parlamentarios y de la Uip en la promoción de la salud materna e infantil era cada vez más reconocida y apreciada en las Naciones Unidas y otras organizaciones. El trabajo de la Uip en este plano contribuye a colocar a los parlamentos en el centro de los debates consagrados al nuevo marco de desarrollo mundial y en la responsabilidad de cada uno en su implementación.

La presidenta del Parlamento de Uganda, señora R. Kadaga, recordó al Consejo Directivo de la contribución de su Parlamento a la elaboración de la resolución en cuestión, esta agradeció a la Uip lo que había hecho para dar seguimiento a la resolución, particularmente la redacción de la Guía y el apoyo aportado a los parlamentos, incluyendo el apoyo dado a Uganda. La señora Kadaga elogió el contenido de la Guía, que según ella jugaba un rol crucial en la mejora de la capacidad del Parlamento ugandés para profundizar su acción a favor de la salud de la madre y del niño. Esta recomendó el empleo de la Guía a todos los parlamentos, todas las comisiones parlamentarias y todas las organizaciones parlamentarias regionales.

Elecciones y nombramientos

1. Presidencia de la asamblea 129 de la Uip

El presidente de la Unión Interparlamentaria, señor Abdelwahad Radi, presidió las deliberaciones.

2. Vicepresidentes de la Unión Interparlamentaria

Grupo Africano: señora N. Motsamai (Lesoto)

Grupo Latinoamericano y del Caribe: señora I. Passada (Uruguay)

Grupo Árabe: señor R.M.K. Al Shariqi (Emiratos

Árabes Unidos)

Grupo Asia-Pacífico: señor F. Drilon (Filipinas) Grupo Doce Más: (nombre a comunicarse posteriormente)

Grupo Eurasia: señor V. Senko (Bielorrusia)

3. Vicepresidente del Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo eligió a la señora I. Passada (Uruguay) como vicepresidenta hasta octubre de 2014.

4. Comité Ejecutivo

Los siguientes miembros fueron electos al Comité Ejecutivo: señor M.R. Rabbani (Pakistán) hasta octubre de 2015 (fin del mandato del parlamentario al cual está remplazando), señor P. Tanbanjong (Tailandia), señor V. Senko (Bielorrusia), señor K. Dijkhoff (Países Bajos) y señor R. Walter (Reino Unido) por un mandato de cuatro años hasta octubre de 2017.

5. Subcomité de Finanzas del Comité Ejecutivo

Fueron designados: señor P. Tanbanjong (Tailandia), señor D. Oliver (Canadá) y señor V. Senko (Bielorrusia). El mandato de la señora S. Moulengui-Mouélé (Gabón) fue extendido hasta octubre de 2014. El señor D. Oliver fue nombrado presidente interino.

6. Subcomité sobre el Futuro Acuerdo de Cooperación Uip-ONU

Los siguientes miembros fueron designados: señor R.M.K. Al Shariqi (Grupo Árabe), señor R. Kadaga (Grupo Africano), señora I. Passada (Grulac), señor V. Senko (Grupo Eurasia) y señor M.R. Rabbani (Grupo Asia-Pacífico).

El nombre del representante del Grupo Doce Más será comunicado posteriormente.

7. Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente

El señor H. Franken (Países Bajos) fue electo miembro titular por un mandato de cuatro años hasta octubre de 2017.

El señor G. Farina (Italia), señora C. Guittet (Francia) y señor M. Sheetrit, fueron electos como miembros suplentes por un mandato similar.

8. Auditor interno para las cuentas de 2014

El Consejo Directivo designó al señor K. Örnfjäder (Suecia) como Auditor Interno para las cuentas de 2014.

Miembros de la Unión Interparlamentaria

Miembros (163)

Afganistán, Albania, Argelia, Andorra, Angola, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Benín, Bután, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Chad, Chile, China, Colombia, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, República Popular Democrática de Corea, República Democrática del Congo, Dinamarca, Yibutí, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Estonia, Etiopía, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea-Bissau, Haití, Honduras, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Irak, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kuwait, Kirguistán, Laos, Letonia, Líbano, Lesoto, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Malasia, Maldivas, Malí, Malta, Mauritania, Mauricio, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Palaos, Palestina, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, República de Corea, República de Moldavia, Rumania, Federación de Rusia, Ruanda, Samoa, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, Sudáfrica, Sudán Sur, España, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Suecia, Suiza, Siria, Tayikistán, Tailandia, la ex – República Yugoslava de Macedonia, Timor Oriental, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, República Unida de Tanzania, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia y Zimbabue.

Miembros asociados (10)

Parlamento Andino, Parlamento Árabe, Parlamento Centroamericano, Asamblea Legislativa de África del Este, Parlamento Europeo, Comité Interparlamentario de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental, Parlamento Latinoamericano, Parlamento de la Comunidad Económica de los Estados del África del Oeste, Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, y Parlamento de la Comunidad Económica y Monetaria del África Central.

* A la clausura de la asamblea 129 de la Asamblea Unión Interparlamentaria-Agenda, Resoluciones y otros textos de la asamblea 129

Agenda, resoluciones y decisiones de la asamblea 129 de la Unión Interparlamentaria

1. Elección de Presidente y Vicepresidentes de la asamblea 129

2. Examen de posibles solicitudes de inclusión de un punto de urgencia en la agenda de la Asamblea

3. Paneles de debate sobre los temas inscritos en la agenda de la asamblea 130

(a) Por un mundo libre de armas nucleares: la contribución de los parlamentos (Comisión Permanente sobre Paz y Seguridad Internacional)

(b) Por un desarrollo resistente frente a los riesgos: tomar en cuenta las tendencias demográficas y las restricciones naturales (Comisión Permanente sobre Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comercio)

(c) El papel de los parlamentos en la protección de los derechos de los niños, en particular los niños migrantes no acompañados, y en la prevención de su explotación en situaciones de guerra y conflicto (Comisión Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos)

4. Informe de la Comisión de la Uip sobre los Asuntos de las Naciones Unidas

5. Enmiendas a los Estatutos y Reglamentos de la Uip

6. El papel de los parlamentos en la supervisión de la destrucción de las armas químicas y la prohibición de su uso

Unión Interparlamentaria-Agenda, resoluciones y otros textos de la asamblea 129

El papel de los parlamentos en la supervisión de la destrucción de las armas químicas y la prohibición de su uso

Resolución adoptada por consenso* por la asamblea 129 de la Uip (Ginebra, 9 de octubre de 2013)

La asamblea 129 de la Unión Interparlamentaria,

Entristecida por la reciente utilización de armas químicas que ha causado cientos de muertes,

Condenando el desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas,

Recibiendo con satisfacción los esfuerzos constantes realizados por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas para supervisar y monitorear la implementación de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenamiento y Utilización de Armas Químicas y su Destrucción (Convención sobre las Armas Químicas),

Preocupada por la constante presencia de las existencias declaradas de más de 13.000 toneladas métricas de armas químicas,

Subrayando la necesidad de una adhesión universal a la prohibición del uso de armas químicas,

Recordando la Convención sobre las Armas Químicas, que cuenta con 189 Estados parte, así como el Protocolo de Ginebra de 1925 relativo a la prohibición del uso en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos,

Notando la resolución de la Uip titulada: La responsabilidad de proteger: el rol del Parlamento en la protección de los civiles,

Constatando que la República Árabe Siria se ha adherido a la Convención sobre las Armas Químicas y subrayando la necesidad del pleno cumplimiento de las disposiciones de la Convención,

1. Llama a todos los parlamentos a condenar el uso de armas químicas y a contribuir a instaurar la tolerancia cero con respecto al desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas;

2. Exhorta a los parlamentos a solicitar a las autoridades nacionales encargadas del seguimiento de la Convención sobre las Armas Químicas a realizar un informe sobre este tema;

3. Exhorta también a los parlamentos a examinar su legislación nacional en materia de armas químicas y a ejercer sus funciones de control para asegurar la buena aplicación;

4. Invita a los parlamentos a exigir a sus respectivos gobiernos que hagan lo necesario para firmar y ratificar la Convención sobre las Armas Químicas;

5. Llama a los parlamentos a exigir la destrucción rápida de todas las existencias de armas químicas declaradas, incluyendo las existencias abandonadas, y subraya que los plazos previstos en la Convención sobre las Armas Químicas deben ser respetados;

6. Solicita a los parlamentos que apoyen y cumplan plenamente con el trabajo inestimable realizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas;

7. Exhorta a los Estados que todavía no son parte en la Convención sobre las Armas Químicas a que se adhieran a ella o la ratifiquen con carácter de urgencia y sin condiciones previas;

8. Invita a la comunidad internacional a buscar fuentes de financiamiento con miras a la destrucción segura y rápida de las existencias de armas químicas.

* Las delegaciones de Argelia, Bolivia, Cuba, Ecuador, Irán (República Islámica de), Líbano, Nicaragua, Palestina, Perú, República Árabe Siria, Sudán y Venezuela expresaron reservas sobre la presencia, en el párrafo 7 del preámbulo de esta resolución, de una referencia a la resolución de la Uip titulada “La responsabilidad de proteger: el rol del Parlamento en la protección de los civiles”.

Unión Interparlamentaria-Agenda, resoluciones y otros textos de la asamblea 129

Declaración del presidente sobre el ataque terrorista en Kenia

Respaldado por la asamblea 129 de la Uip (Ginebra, 9 de octubre de 2013)

En nombre de los parlamentarios presentes en la asamblea 129 de la Unión Interparlamentaria, quiero expresar nuestra profunda preocupación por los ataques terroristas perpetrados recientemente en el centro comercial de Westgate en Nairobi (Kenia), que cobró la vida de 67 personas y dejó 175 heridos.

Hacemos llegar nuestros pésames al Parlamento y al pueblo de Kenia frente a esta tragedia nacional. También expresamos nuestra profunda inquietud por el aumento de los actos terroristas en Kenia y en otros países de África oriental, como en Burundi, Uganda y la República Unida de Tanzania, y que continúan amenazando la vida de civiles inocentes.

Condenamos enérgicamente el terrorismo en todas sus formas. Expresamos nuestra indignación contra estos actos cobardes y condenables, que no pueden ser justificados ni en el plano político, religioso ni ideológico.

Reiteramos que la única manera de alcanzar una paz duradera y una comprensión mutua es a través del diálogo y de la negociación.

Llamamos a los parlamentos nacionales a asegurar que se adopte la legislación anti-terrorista y, aún más importante, a hacerla cumplir. La impunidad de los autores de los actos terroristas no hace más que alimentar el terrorismo. Es hora de romper el círculo de violencia y de reafirmar el principio de solución no violenta de los conflictos.

Informes, decisiones, resoluciones y otros textos del Consejo Directivo de la Unión Interparlamentaria

Cooperación con el sistema de Naciones Unidas

Actividades llevadas a cabo por la Uip entre abril y setiembre de 2013

Tomado nota por el Consejo Directivo en la sesión 193 (Ginebra, 9 de octubre de 2013)

Organización de las Naciones Unidas

• La Uip continuó su acción que apunta a dar una perspectiva parlamentaria al programa de desarrollo post-2015. Se transmitieron los principales mensajes del Comunicado de Quito a las sesiones de mayo y junio del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU, encargado de definir un nuevo conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta también contribuyó al Informe del Secretario General de la ONU de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General en setiembre, y participó en un debate temático del Consejo Económico y Social (Ecosoc) el 4 de julio, donde se discutió el papel de los parlamentos en el programa de desarrollo post-2015.

• La Uip estudió otras áreas de cooperación con el Consejo Económico y Social, en el marco de la reestructuración de este organismo tendiente a implicar más a todas las partes interesadas. Han tenido lugar reuniones con el Presidente del Consejo Económico y Social en Nueva York y Ginebra. La Uip ha seguido la sesión de fondo del Consejo en julio en Ginebra, donde se planteó también la igualdad de género y los derechos humanos.

• La Uip hizo una importante contribución a la reunión de mayo del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, donde se describen los planes para una contribución parlamentaria a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas del próximo año. En su documento final, el Foro recibió con beneplácito explícitamente dicha contribución, particularmente a través de una audiencia de las partes interesadas en las Naciones Unidas en mayo de 2014.

• El primer simposio de la sesión de 2014 del Foro de Cooperación para el Desarrollo se celebró en Addis Abeba, Etiopía, a principios de junio. Una delegación de la Uip, constituida por 10 parlamentarios, participaron durante este foro en un debate sobre la reconfiguración del partenariado mundial para el desarrollo desde la perspectiva del nuevo programa de desarrollo post-2015. Se ha recordado que los parlamentos deben ejercer el rol de control para que el partenariado de mejores resultados en el país.

• Los preparativos de la Audiencia Parlamentaria de este año en las Naciones Unidas en noviembre están en curso. Por primera vez el Presidente del Consejo Económico y Social será co-patrocinador de la Audiencia junto con el nuevo Presidente de la Asamblea General, en su 68 período de sesiones. La Audiencia, que estará dedicada al programa de desarrollo post-2015, permitirá a los parlamentarios participar directamente con los miembros del Grupo de Trabajo Abierto sobre los ODS.

• La Uip, para conmemorar activamente el Día Internacional de la Democracia, fijado el 15 de setiembre por la ONU, invitó a los Parlamentos Miembros a organizar una actividad especial, o a hacer una declaración política, en dicha ocasión. El tema principal de esta Día, convenido con las Naciones Unidas, será “Reforzar las voces de la democracia”.

• En cooperación estrecha con el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, una misión del Grupo Consultivo de la Comisión de la Uip sobre los Asuntos de las Naciones Unidas fue enviada a Costa de Marfil a mediados de junio. Basándose en las conclusiones de la Audiencia Parlamentaria del año pasado en las Naciones Unidas, la misión examinó en detalle la manera en que el parlamento de un país saliente de un conflicto puede trabajar, con las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, en la instauración de la estabilidad política.

• La Uip ha organizado, con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, una reunión parlamentaria sobre la gobernanza para la reducción del riesgo de desastres como una contribución a las consultas en curso hacia un marco en la materia para después de 2015, así como para el programa de desarrollo post-2015. La reunión tendrá lugar en Ginebra el 20 de mayo.

• El 23 de mayo, a invitación del Presidente del Grupo de Trabajo Abierto de la ONU sobre el desarme nuclear y en el marco del programa oficial del trabajo de este grupo, la Uip organizó un panel de debate parlamentario en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra destinado a estimular la acción del gobierno para iniciar negociaciones globales en el área del desarme nuclear. El panel escuchó varias presentaciones, entre ellos al Presidente de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional de la Uip, ante una audiencia numerosa: Estados miembros de la ONU, expertos, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas.

• Sobre la base de una decisión adoptada por sus órganos directivos en Quito, la Uip trabajó en colaboración estrecha con la Oficina de Naciones Unidas para el Desarme Nuclear y el Consejo Mundial del Futuro, en la selección del premio Future Policy 2013. El jurado, del que es miembro la Uip, se reunió para examinar las 25 políticas nacionales y regionales que habían sido presentadas. La entrega de premios, que tendrá lugar el 23 de octubre en la sede de la ONU en Nueva York, distinguirá las políticas de desarme ejemplares e innovadoras que pueden inspirar la actuación de otros países.

• La Uip inició conversaciones con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su Comité

1540, encargado del seguimiento de la implementación de la resolución del mismo nombre en la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva. El Comité desea participar más estrechamente con los parlamentos y la Uip para facilitar la implementación de la resolución 1540 del Consejo de Seguridad a través de una legislación nacional proactiva y de un control parlamentario más fuerte. Un interés similar ha sido expresado por el Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad. El Presidente del Comité 1540 confirmó su disponibilidad para asistir a la próxima sesión de la Comisión de la Uip sobre los Asuntos de las Naciones Unidas durante la asamblea 129 de la Uip en Ginebra.

ONU Mujeres

• En el marco del programa de apoyo Uip-ONU Mujeres a la Comisión parlamentaria turca de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el Parlamento de Turquía adoptó un informe sobre los resultados de la autoevaluación en la materia, y ha lanzado oficialmente el plan de acción correspondiente. Esto marca el comienzo de la fase de implementación de las recomendaciones formuladas en el informe.

• La Uip fue citada como ejemplo por la participación de las mujeres en sus propios órganos y políticas, en un informe publicado en mayo por ONU Mujeres y la Fundación Mary Robinson. ONU Mujeres ha recomendado que el ejemplo de la Uip sea estudiado y posiblemente replicado en el contexto del cambio climático y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Posteriormente, la Uip participó en un panel de debate en Bonn en la promoción del equilibrio entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres en el proceso UNFCCC, brindando consejos prácticos sobre la manera de hacer que los procesos políticos sean más sensibles al género.

PNUD

• Como seguimiento al importante Informe Parlamentario Mundial del año pasado, la Uip y el PNUD, junto con el Parlamento de Marruecos, organizaron un taller regional en Rabat los días 5 y 6 de junio sobre el tema :”La evolución de las relaciones entre los ciudadanos y los parlamentos en el mundo árabe”. En la reunión se examinó la manera de sacar partido de la situación política e institucional conmocionada causada por la Primavera Árabe.

• Con el apoyo de representantes del PNUD en los países y en cooperación con el Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Avanzados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), la Uip ha trabajado para organizar varios grupos de reflexión en los parlamentos seleccionados para informar a nivel mundial sobre la manera en que los parlamentos integran la implementación del Programa de Acción de Estambul 2011 para los Países Menos Avanzados (PAE).

• La Uip continuó trabajando estrechamente con las oficinas del PNUD en los países, aportando asistencia técnica y programas de capacitación a los parlamentos nacionales. Este ha sido el caso en los últimos seis meses en Bangladesh, República Democrática del Congo, Myanmar, Pakistán y Palestina.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

• Durante la sesión del Consejo en mayo en Ginebra, la Uip coorganizó un panel sobre la contribución de los parlamentos a los trabajos del Consejo de Derechos Humanos y su Examen Periódico Universal (EPU). El panel examinó los medios por los cuales los parlamentos podrían complementar el trabajo del Consejo a través de una participación más activa, tanto a nivel nacional como en el Consejo. En particular, se recomienda que los parlamentarios asistan a las sesiones del Consejo, incluido su Examen Periódico Universal, como parte de sus delegaciones nacionales. También se propuso la realización en 2014 de una serie de talleres regionales sobre la interacción entre los parlamentos nacionales y el Consejo.

• La Uip participó en un panel organizado por ACNUDH sobre la necesidad de rendir cuentas de la implementación de la futura agenda de desarrollo post-2015 desde la perspectiva de los derechos humanos. El evento tuvo lugar en Nueva York el 22 de mayo y se debatió, entre otras cosas, cómo los compromisos internacionales de derechos humanos se pueden traducir en la legislación aplicable a nivel nacional.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

• Como seguimiento a la resolución de la Uip sobre el punto de urgencia, adoptada en la Asamblea de Quito a principios de este año, sobre el impacto humanitario de la crisis en Siria, el Comité de la Uip encargado de promover el respeto del derecho internacional humanitario, con el apoyo del ACNUR, llevó a cabo en junio una misión a Jordania para examinar la situación de los refugiados sirios y su impacto en los países de acogida. La misión era reunir información de primera mano sobre la situación de los refugiados, con especial atención a la situación de las mujeres y los niños.

Se visitaron los campos de refugiados y zonas urbanas, que albergan la mayor parte de la población de refugiados en la región. Sostuvieron reuniones con el gobierno de alto nivel y autoridades parlamentarias, así como con los representantes de ACNUR a nivel nacional y regional. Como seguimiento inmediato a la misión y basándose en los resultados preliminares del Comité, el Presidente de la Uip ha lanzado un llamado a la comunidad parlamentaria a apoyar el Plan de Acción Regional de la ONU (RRP5) en apoyo a los refugiados sirios y las comunidades de acogida. La misión presentará sus conclusiones y su informe definitivo en la Asamblea de la Uip que tendrá lugar en Ginebra en octubre de 2013.

Onusida

• La Uip participó en el Diálogo Thanda sobre la gobernanza de la lucha contra el sida, una reunión informal de intercambio de ideas convocada conjuntamente por Onusida y el Nuevo Partenariado para el Desarrollo de África en Sudáfrica a fines de mayo. En la reunión se trató de determinar la orientación futura de la gobernanza de la respuesta al sida, a fin de amplificar su voz, fortalecer las normas de inclusión y no discriminación e identificar nuevas formas de rendición de cuentas. Los resultados de la reunión permitirán informar a los futuros planes de trabajo de la Unión Africana y de Onusida.

Organización Mundial de la Salud

• La Uip continuó recibiendo el apoyo financiero de la OMS para su proyecto de salud materna, neonatal e infantil. Este apoyo ha permitido a la Uip llevar a cabo diversas actividades, como el seminario de múltiples países, organizado por el Parlamento de Bangladesh, sobre la responsabilidad por la salud de la madre y del niño (Dhaka, 30 al 31 julio de 2013).

• La Uip continuó su apoyo a la acción de la OMS para la implementación de las recomendaciones de la Comisión de Información y Rendición de Cuentas para la salud materno-infantil, establecida por el Secretario General de la ONU. Esta también contribuyó al informe del Grupo de Expertos Independientes.

• A su vez, la OMS y UNICEF, participaron en el Grupo de Referencia Técnica establecido por la Uip en el marco de su proyecto sobre la salud materna, neonatal e infantil.

Fondo de Población de Naciones Unidas

• El FNUAP aportó un apoyo financiero y logístico para las pruebas en el terreno de la Guía de orientación de la Uip sobre la salud materna, neonatal e infantil, destinada a los parlamentos. La prueba en condiciones reales fue efectuada en Uganda y contó con la participación de 25 parlamentarios, que contribuyeron notablemente a la fase final de redacción de la Guía.

• El FNUAP continuó su participación en el Grupo de Referencia Técnica del proyecto de la Uip sobre la salud materna, neonatal e infantil.

Organización Mundial de Comercio

• Los preparativos se encuentran en curso en la Uip y el Parlamento Europeo en vista de la sesión anual de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC, que se llevará a cabo conjuntamente con la novena Conferencia Ministerial de la OMC en Bali (MC9) a principios de diciembre. La Cámara de Representantes de Indonesia será anfitriona de este evento y prestará apoyo logístico, entre otros, para el evento parlamentario. Una reunión del Comité de Conducción de la Conferencia Parlamentaria se realizó en Bruselas en mayo. Este hizo hincapié en la necesidad de que la MC9 debe avanzar en cuatro cuestiones fundamentales: la facilitación del comercio, la agricultura, la seguridad alimentaria y las cuestiones de particular interés para los países menos avanzados.

Implementación de la estrategia de la Uip para 2012-2017

Objetivo estratégico 9: Mejorar la gestión de las actividades, la gobernanza y el control interno

Integración de las cuestiones de género en la Uip

Documento adoptado por el Consejo Directivo de la Uip en su 193ª Sesión

(Ginebra, 9 de octubre de 2013)

En el presente documento se enuncia la posición general de la Uip y los compromisos que esta ha tomado en materia de integración de la dimensión de género e identificar los caminos que permitan alcanzar los objetivos fijados. El documento describe además lo que la Uip desea alcanzar y cómo intenta hacerlo en el plano estratégico. El documento orientará a la Organización en la consolidación, coordinación y desarrollo de su acción para alcanzar la igualdad de género. Este también servirá para ayudar a los Parlamentos a integrar la dimensión de género en sus trabajos.

Este documento debe ser acompañado de un plan de acción más detallado, que identifique claramente los roles, los objetivos y las actividades.

Compromiso de larga data de la Uip a favor de la igualdad de género

1. Para la Unión Interparlamentaria (Uip), la igualdad de género es uno de los componentes clave de la democracia. En su Declaración Universal sobre la Democracia, adoptada en 1997, la Uip destaca la relación directa existente entre la democracia y la participación equitativa de hombres y mujeres en la vida política, en particular parlamentaria. La Uip ha defendido sistemáticamente que la democracia no puede dejar de lado a la mitad de la población mundial y debe responder a las necesidades de hombres y mujeres1. Sólo entonces puede la democracia ser considerada realmente representativa y sostenible.

2. El avance de la igualdad de género es uno de los objetivos fundamentales establecidos en la Estrategia de la Uip para 2012-2017, adoptada en 2011. A través de esta estrategia, la Organización demuestra su compromiso con el logro de la igualdad en la participación de hombres y mujeres en la vida política y con la defensa del respeto de los derechos de la mujer y la igualdad de género. En particular, la Uip persigue lo siguientes objetivos:

(i) incrementar el número de mujeres parlamentarias en el mundo;

(ii) apoyar y desarrollar la contribución de las mujeres parlamentarias en los trabajos del

Parlamento, y

(iii) reforzar la capacidad del Parlamento para integrar la igualdad de género en su trabajo y defender los derechos de las mujeres.

Estrategia de la Uip para lograr la igualdad de género

3. La Uip reconoce que la igualdad de género: (i) exige el empoderamiento de las mujeres, y (ii) es un tema transversal. Por consiguiente, la Organización trabaja a favor del empoderamiento político y los derechos de la mujer, particularmente integrando la igualdad de género en su trabajo cotidiano.

(i) La igualdad de género exige el empoderamiento de las mujeres

El Programa de Partenariado de Género fue creado en los años 1980 con el objetivo de reforzar la participación política de las mujeres y defender los derechos de la mujer y la igualdad de género. El trabajo del programa incluye, entre otros:

• investigaciones profundas y periódicas relativas a las mujeres en política a fin de medir los avances y hacer trabajo de sensibilización;

• proyectos de fortalecimiento de las capacidades para las mujeres parlamentarias;

• actividades que ayudan a los parlamentos a convertirse en instituciones sensibles al género, a integrar más las cuestiones de género en su trabajo cotidiano y a desarrollar su capacidad de tratar las cuestiones de género; y

• campañas y proyectos parlamentarios sobre cuestiones específicas de género.

(ii) La igualdad de género es un tema transversal

La Uip, consciente de la naturaleza transversal de la cuestión de la igualdad de género y preocupada por complementar el trabajo realizado por el Programa para el partenariado de género, trabaja para promover este objetivo en todas sus áreas de actividad. La estrategia de la Uip confía a la Uip el mandato de integrar la dimensión de género en sus actividades, no sólo como un medio para lograr la igualdad de género, sino también para reforzar la eficacia del trabajo realizado por la Uip en el área de la cooperación parlamentaria.

Objetivo y propósito de la política relativa a la integración de la dimensión de género

4. El objetivo de la integración de la dimensión de género es hacer de la Uip una organización modelo en materia de igualdad de género. Eso significa:

• una organización que logre la igualdad de género en la participación, dentro de sus estructuras, organismos y la Secretaría en todos los niveles;

• una organización que contribuye a la igualdad de género en todas sus realizaciones;

• una organización que cuenta con políticas sensibles al género; y

• una organización cuyos Miembros y la Secretaría son sensibles al género.

5. La política relativa a la integración de la dimensión de género pone de relieve el compromiso de la Uip de integrar la dimensión de género en todas sus áreas de trabajo.

6. Esta política guiará a la Organización en la consolidación, coordinación y desarrollo de políticas e iniciativas tendientes a alcanzar la igualdad de género. También podrá contribuir a apoyar los esfuerzos de los Parlamentos Miembros para integrar la perspectiva de género en sus propios trabajos.

Integración de la dimensión de género

7. Para contribuir a la instauración de la igualdad de género, la Organización se compromete a integrar la dimensión de género en sus trabajos y funcionamiento. Por tanto, la Uip perseguirá los siguientes objetivos:

Objetivo 1: Marco: Institucionalizar la igualdad de género en la Uip

- Revisar el Reglamento y los Estatutos con el objetivo de asegurar que la igualdad de género sea incluida adecuadamente y que la integración del género sea facilitada.

- Definir las metas y objetivos anuales en materia de igualdad de género en todas las áreas de actividad de la Uip y elaborar indicadores de género.

- Crear un ambiente de trabajo con perspectiva de género.

Objetivo 2: Actores: Promover la igualdad en la participación y reforzar las capacidades

- Monitorear y analizar la participación de los Miembros y el trabajo de la Secretaría en la perspectiva de género.

- Adoptar medidas para lograr la igualdad de género en la participación en todos los planos.

- Mejorar el conocimiento y las competencias de los Miembros y de la Secretaría en materia de igualdad de género y de integración de la dimensión de género.

Objetivo 3: Métodos y procedimientos: Elaborar mecanismos propicios a la integración de la dimensión de género

- Elaborar procedimientos propicios a la integración de la dimensión de género, particularmente la elaboración de presupuestos sensibles al género.

- Desarrollar herramientas para facilitar la integración de la dimensión de género.

Implementación, monitoreo y evaluación

8. Esta política se aplicará a todos los sectores y aspectos del trabajo realizado por la Uip, particularmente los trabajos relativos a la Asamblea, el trabajo de los programas, el trabajo de sensibilización y las relaciones con el exterior, así como las comunicaciones y la administración.

9. Para implementar la presente política relativa a la integración de la dimensión de género, la Uip elaborará un plan de acción con objetivos, medidas, calendarios y presupuestos específicos.

10. El Secretario General será responsable de la implementación de la Política relativa a la integración de la dimensión de género, con el apoyo del personal directivo y del Programa de Partenariado de Género. El Secretario General presentará al Comité Ejecutivo/a los Miembros de la Uip un informe anual describiendo los avances registrados en esta política.

11. El Grupo de Partenariado de Género se encargará de asegurar el seguimiento y la evaluación de los progresos realizados, en consulta con el Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias.

Atentamente

Diputado Silvano Blanco Deaquino



Convocatorias

De la Comisión de Energía

A la reanudación de la reunión extraordinaria que se efectuará el lunes 21 de julio, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Marco Antonio Bernal Gutiérrez

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones del programa especial concurrente

A la reunión de junta directiva que se efectuará el martes 22 de julio, a las 11:00 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente

Diputado Mario Rafael Méndez Martínez

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones del programa especial concurrente

A la novena reunión ordinaria, que se realizará el martes 22 de julio, a las 12:00 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura del acta correspondiente a la reunión anterior.

5. Intervención del presidente.

6. Ponencia “Competitividad en el campo mexicano”, como parte del Primer análisis de las vertientes incorporadas en el programa especial concurrente del anexo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014.

7. Análisis y comentarios sobre la evaluación del ejercicio del gasto del primer trimestre del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable del ejercicio fiscal de 2014.

8. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Mario Rafael Méndez Martínez

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la undécima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 23 de julio, a las 11:30 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión ordinaria.

IV. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 167, 179 y 185 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a cargo del diputado Mario Alejandro Cuevas Mena, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

V. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputada Claudia Delgadillo González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

VI. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el inciso c) de la fracción XII del artículo 6, y el artículo 134 de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y la fracción IV del artículo 64, y el artículo 134 de la Ley del Seguro Social, a fin de eliminar la condicionante de no tener trabajo para que pensionados por orfandad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Instituto Mexicano del Seguro Social puedan seguir disfrutando de esta prestación, a cargo de la diputada Flor de María Pedraza Aguilera, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

VII. Dictamen a la iniciativa por la que se deroga el artículo 39-B de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

VIII. Asuntos generales.

IX. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Claudia Delgadillo González

Presidenta

De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 7 de agosto, a las 11:00 horas, en el hotel Fiesta Inn, situado en boulevard Manuel Ávila Camacho, fraccionamiento Costa de Oro, Boca del Río, Veracruz.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Análisis de proyectos regionales de infraestructura de agua potable y saneamiento.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Kamel Athié Flores

Presidente

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”, correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”

Convoca

A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Presidencia de la República, a las secretarías de Estado, a los gobiernos de las entidades federativas, a los organismos autónomos, a las universidades nacionales públicas y privadas, a las asociaciones civiles, técnicas, científicas y culturales, y demás instituciones representativas de la sociedad, para que propongan candidatos con méritos suficientes para recibir la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”.

Dicha presea fue instituida para reconocer a aquel ciudadano o ciudadana que se haya distinguido de manera relevante, sirviendo a la colectividad nacional, a la República y a la humanidad, destacando por sus hechos cívicos, políticos o legislativos.

Lo anterior, por el acuerdo que tome la Cámara de Diputados en sesión pública y en atención al dictamen que presente la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, conforme a las siguientes

Bases

1. Las propuestas deberán presentarse por escrito, a través de una carta dirigida a los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15969, México, DF, edificio A, segundo piso, con teléfono 5628-1300 extensiones 2283 y 8315.

Dicha carta deberá estar firmada por el titular o titulares de la institución o instituciones que propongan a una candidata o candidato y deberá contener lo siguiente:

I. Datos generales de la institución promovente:

a) Nombre,

b) Domicilio para recibir y oír notificaciones,

c) Teléfono, y

d) Dirección de correo electrónico y página de Internet, en caso de contar con ellos.

II. Datos generales de la candidata o candidato:

a) Nombre,

b) Edad,

c) Profesión o actividad que desempeña,

d) Domicilio para recibir y oír notificaciones,

e) Teléfono, y

f) Dirección de correo electrónico y página de Internet, en caso de contar con ellos.

III. Motivos por los que se promueve la candidatura.

IV. Los documentos que deberán anexarse a la carta propuesta son los siguientes:

1. Acta de nacimiento original,

2. Currículum vitae,

3. Copia de comprobante del último grado de estudios, y

4. Documentos o pruebas fehacientes que avalen los motivos de la candidatura.

V. Sólo podrán registrar candidatos las instituciones convocadas o las personas físicas, siempre y cuando sean por lo menos tres las que propongan a alguna ciudadana o ciudadano.

VI. Serán aceptadas las propuestas que se envíen por correo certificado o mensajería, con acuse de recibo, siempre y cuando lleguen a las oficinas de la Mesa Directiva antes de que concluya el plazo establecido en la convocatoria.

2. La recepción de candidaturas estará comprendida desde el día de publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de agosto de 2014.

3. Una vez que la Mesa Directiva reúna y valide los expedientes de los proponentes, los enviará a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, la cual dictaminará y seleccionará al ganador de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913”.

4. La Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri y Legisladores de 1913” será entregada en sesión solemne de la Cámara de Diputados en octubre de 2014.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de junio de 2014.

Diputados: José González Morfín (rúbrica), presidente; Marcelo de Jesús Torres Cofiño (rúbrica), Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica), Aleida Alavez Ruiz (rúbrica), Maricela Velázquez Sánchez (rúbrica), vicepresidentes; Angelina Carreño Mijares (rúbrica), Xavier Azuara Zúñiga (rúbrica), Ángel Cedillo Hernández (rúbrica), Javier Orozco Gómez (rúbrica), Merilyn Gómez Pozos (rúbrica), Magdalena Núñez Monreal (rúbrica), Fernando Bribiesca Sahagún (rúbrica), secretarios.



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la conferencia magistral de inauguración del diplomado semipresencial Derechos políticos y su tutela, que el magistrado doctor Manuel González Oropeza dictará el martes 22 de julio, a las 12:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

El diplomado se organiza con el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Mayor información: teléfono 5036 0000, extensión 55094, @CEDIPCongresoMx.

Atentamente

Licenciado Sami David David

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la ceremonia de premiación del concurso de textos para crear la obra conmemorativa del centenario de la promulgación de la Constitución de 1917, por efectuarse el jueves 7 de agosto, de las 11:45 a las 13:45 horas, en el salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso).

Atentamente

Doctor Rafael Aréstegui Ruiz

Director General

Del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

Al primer premio nacional de investigación Derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género, con el objetivo de fortalecer la investigación en materia de derechos humanos de las mujeres para el trabajo legislativo, así como para fomentar el conocimiento de género.

La fecha límite para la recepción de trabajos es el 30 de septiembre.

Informes en el teléfono 5036 0000 extensión 59225.

Convocatoria y bases completas: http://ceameg.diputados.gob.mx

Atentamente

Licenciada María Isabel Velasco Ramos

Directora General

De la Comisión de Puntos Constitucionales

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado Análisis político y reforma política en México, que se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 10 de octubre, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios y políticos, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales y antropología), funcionarios públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización y liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y en general, el comportamiento, cultura actores, tendencias y estudios en materia política, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades en la gestión del cambio político.

Objetivo general

Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y formación de habilidades teóricas y prácticas para la interacción con los procesos políticos y para impulsar el desarrollo y cambio de instituciones, organizaciones y actores de la vida pública, en cualquiera de sus manifestaciones, procurando metodologías objetivas y científicas, a partir del estudio sistemático y documentado, sustentado en las investigaciones más actualizadas en el campo de la ciencia política y de la administración pública.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, en 60 sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes, de 8 a 10 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Programa

16 de julio al 6 de agosto

• Módulo IV. Federalismo y relaciones intergubernamentales

– El sistema federal mexicano

– Competencias federales y locales

– El fortalecimiento regional y metropolitano

– El ejercicio del poder político en los poderes ejecutivos locales y en los congresos locales

– Hacia un sistema de ciudades

– El federalismo fiscal

– El gasto federal descentralizado

– El sistema de representación federal en las entidades federativas

– La reforma municipal

– Las políticas públicas en un contexto descentralizado

– Perspectivas de la planeación nacional del desarrollo

– Competitividad y crecimiento regional

– Financiamiento del desarrollo y deuda pública nacional y local

8 de agosto

(dos semanas de vacaciones) y

25 de agosto al 17 de septiembre

(excepto 1 y 15 de septiembre)

• Módulo V. Formación de ciudadanía y capital social

– Nuevos movimientos ciudadanos

– Ciudadanía y gobernabilidad

– Modelos de participación ciudadana

– Las candidaturas ciudadanas

– Referéndum, plebiscito, revocación de mandato e iniciativa popular

– La terciarización económica y social en el mundo

– Organización social y empresas sociales

– El desarrollo de los organismos no gubernamentales

– Mecanismos de participación ciudadana en las políticas públicas

– Valores cívicos y democracia

– Organización y dirección de asociaciones de la sociedad civil

19 de septiembre al 8 de octubre

• Módulo VI. Taller de análisis comparado coyuntural y estructural de participación política, opinión pública y comunicación política

– Branding, marketing, ensayo político, comunicación y oratoria política, encuestamiento y muestreo, medición de la opinión pública, análisis del discurso, organización y dirección de campañas políticas, análisis político comparado.

10 de octubre

• Ceremonia de clausura

Programación sujeta a cambios

Atentamente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Municipal

Al diplomado Estrategia de resultados y transparencia en la gestión municipal que, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se efectuará los viernes, de 16:00 a 21 horas, y los sábados, de 9:00 a 14:00, del 8 de agosto al 25 de octubre, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

El diplomado está dirigido a funcionarios públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de Ccencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología) y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas, regionales, estatales y municipales.

Objetivo: Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, operación y evaluación de la administración pública municipal, enfocada a resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Metodología: Se desarrollarán 6 módulos, con 12 sesiones de trabajo los días viernes de 16:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs., en el Palacio legislativo de San Lázaro.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Ejes temáticos

• Módulo I

Marco jurídico y tendencias mundiales de la nueva gestión municipal. Agosto 8, 9, 15 y 16.

– Constitución federal y estatal

– Leyes orgánicas municipales y disposiciones en otras leyes federales

– El marco reglamentario municipal

– Políticas y programas federales que inciden en la gestión municipal

– Políticas y programas estatales que impactan la gestión municipal

– Taller para elaborar y evaluar el plan estratégico municipal de desarrollo

• Módulo II

Perspectivas de desarrollo regional. La gestión integral del gobierno municipal transparente y de resultados. Agosto 22, 23, 29 y 30.

– Gestión de los recursos materiales

– Capital humano y servicio civil de carrera

– Control patrimonial, inventarios y adquisiciones

– Auditoría y fiscalización

– Transparencia y rendición de cuentas

– El sistema de información pública municipal

– Desigualdad regional y expulsión poblacional

– La perspectiva local, el gobierno en red

• Módulo III

Mecanismos y fuentes de financiamiento para el desarrollo municipal. Esquemas existentes y vías alternativas sustentables y de largo plazo. Septiembre 5, 6, 12 y 13.

– Participaciones federales y ramo 33

– Fuentes de ingresos propios

– Fuentes alternas de ingresos

– Evaluación y reforma tributaria municipal

– Remesas y desarrollo regional

– Deuda y opciones alternativas

• Módulo IV

Planeación y gestión del desarrollo urbano integral. Los retos de las ciudades medianas, grandes y megalópolis. Septiembre 19, 20, 26 y 27.

– Elaboración y formulación del plan de desarrollo urbano

– Inmigración, emigración y planeación del desarrollo municipal

– Modelos de sistema de ciudades integrales

– Metrópolis y megalópolis

– Políticas económicas y sociales de la ciudad moderna

–Metrópolis y megalópolis

–Políticas económicas y sociales de la ciudad moderna

– Actualidad de la emigración campo-ciudad

– Marginalidad urbana y pobreza

– Experiencias internacionales

• Módulo V

Estrategias para enfrentar las prioridades municipales: agua, saneamiento, ecología, y seguridad pública. Octubre 3, 4, 10 y 11.

– Evaluación y modernización de la gestión hidráulica

– Opciones de operación y saneamiento del agua

– Ecología y desarrollo sustentable

– Programa municipio saludable

– Seguridad pública, mecanismos y estrategias

– Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo

– Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana

– Alternativas para la integración de la inmigración a las ciudades

– Las ciudades inteligentes

• Módulo VI

Gestión estratégica, liderazgo y competitividad para la eficiencia municipal. Noviembre 17, 18, 24 y 25.

– Planeación y presupuestación municipal basada en resultados

– Evaluación y mejora continua

– Certificación y calidad total

– Armonización contable

– Liderazgo y gerencia

– El entorno regional, nacional e internacional

– La evaluación del desempeño

– Diseño de metas e indicadores de gestión institucional

– Evaluación de proyectos de obras y de desarrollo social

– La evaluación continua y la mejora permanente

– La cuenta pública municipal

– El proceso de entrega-recepción municipal

Nota: Programación sujeta a cambios de acuerdo con los objetivos y metas específicos de los instructores y a la actualización de la información disponible para las sesiones de trabajo.

Informes e inscripciones del 20 de junio al 4 de agosto de 2014, de 10:00 a 15:00 horas en los teléfonos 5628 1300 y 5420 1760 extensión 53269; 0445523094730, 0445532251261, 0445536665185, en el correo electrónico diplomado.camara@gmail.com, o en las oficinas de la convocante, situadas en el tercer piso del edificio H.

Atentamente

Diputado Ernesto Núñez Aguilar

Presidente

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A estudiantes de la licenciatura en derecho, que cursen en instituciones educativas públicas o privadas, se les invita a inscribirse y participar en la consulta universitaria de ensayos y propuestas de reformas constitucionales Tú, como estudiante en derecho, ¿qué propones?

Los seleccionados serán invitados al honorable Congreso de la Unión, con traslado y viáticos pagados, para exponer su ensayo en una mesa de debate.

Para mayor información comunicarse a los teléfonos 5036 0000 o 01800 1226 272, extensión 58126; al correo electrónico

propuestasconstitucionales@yahoo.com.mx;

o en el sitio

http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/012_c omisioneslxii/01_ordinarias/067_puntos_constitucionales

Atentamente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente


Inklusion
Loading