Gaceta Parlamentaria, año XVII, número 3964-VI, martes 18 de febrero de 2014
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gaceta Parlamentaria, año XVII, número 3964-VI, martes 18 de febrero de 2014
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Ejecutivo federal a implantar campañas permanentes para estimular la cultura de donación de órganos y tejidos, a cargo del diputado Leobardo Alcalá Padilla, del Grupo Parlamentario del PRI
El suscrito, Leobardo Alcalá Padilla, integrante de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, fracción I, 79, numeral 2, fracción II, y 113 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a implantar por las instancias correspondientes campañas permanentes que estimulen la cultura de donación de órganos, al tenor de las siguientes
Consideraciones
En la Ley General de Salud, en el título decimocuarto Donación, trasplantes y pérdida de la vida , en el capítulo II, Donación , se establece que toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o parcialmente, a fin de ayudar a otro ser humano que necesita un órgano para seguir viviendo óptimamente. Esto se da a través de un trasplante, un tratamiento médico muy complejo, por el que se remplaza un órgano vital o un tejido enfermo por otro sano.
Actualmente en México, indica el Centro Nacional de Trasplantes, hay una lista de 17 mil 66 personas en espera de un órgano o tejido, y más de 50 por ciento de los que están inscritos tienen falla crónica y terminal, por lo que la oportunidad para vivir es a través de una donación, aunque desgraciadamente muchos fallecen durante la espera, por falta de una cultura de la donación.
En México, sólo 375 hospitales están autorizados para obtener órganos, los cuales representan 32 por ciento de los mil 169 nosocomios del sector público que hay en el país. Por ello se necesita ampliar y adaptar más hospitales para que estén en condiciones de realizar trasplantes, por medio de infraestructura especializada.
La donación y los trasplantes están normados por lineamientos médicos y legales, principalmente para que no haya fines de lucro en el tema. La donación se rige por los principios de altruismo, por lo que debe impulsarse una cultura de la donación garantizando los derechos de los pacientes a recibir un órgano o tejido e informando con claridad a los que están en disposición y condiciones de convertirse en donadores.
La ley establece que cualquier persona mayor de 18 años, en pleno uso de sus derechos y facultades, puede expresar su voluntad de ser donante de órganos y tejidos mediante la firma de un acta de donación. Con una cultura de la donación, la familia tendría el conocimiento y la plena aceptación de esta decisión y ya no habría tantos problemas como se dan actualmente en el momento del fallecimiento del donante.
La única manera de resolver la escasez de órganos para trasplantes es tener más donantes: cuantos más haya, mayor será el número de vidas que pueden salvarse. Esto se logrará promoviendo la cultura de la donación.
Sabemos que la donación es un tema que hasta el momento en México, por falta de difusión, desconocimiento, tabúes, creencias religiosas y costumbres no es muy aceptado, lo cual es lamentable, ya que por una falta de cultura de la donación muchos órganos terminan descomponiéndose o cremándose.
La diferencia entre la vida y la muerte está en la difusión y concienciación de la población, educándola para ser donadora y con ello ayudar a salvar o mejorar calidad de vida de otro ser humano.
Por lo expuesto someto a consideración de este pleno la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se solicita respetuosamente al Ejecutivo federal que implante, mediante las instancias correspondientes, campañas permanentes que estimulen la cultura de donación de órganos y tejidos.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
Diputado Leobardo Alcalá Padilla (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los congresos locales y a la ALDF a legislar e instalar comisiones especiales para la lucha contra la trata de personas, a cargo de la diputada Alicia Concepción Ricalde Magaña, del Grupo Parlamentario del PAN
La suscrita, diputada Alicia Concepción Ricalde Magaña, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracciones III y VI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno la presente proposición con punto de acuerdo, por la que se exhorta respetuosamente, a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que en el ámbito de sus competencias legislen e instalen Comisiones Especiales para la Lucha contra la Trata de Personas, al tenor de los siguientes
Considerandos
1. Que la Organización de las Naciones Unidas informó en 2011, que anualmente entre 700 mil y dos millones de mujeres, niñas y niños son víctimas de trata, con la finalidad de ser vendidos y explotados sexualmente.
2. Que según el “Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en México”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), México es el segundo país que más víctimas de trata provee a Estados Unidos, superado únicamente por Tailandia.
3. Que según el documento de la CNDH y del CEIDAS, el entorno de violencia, cada vez más generalizado en nuestro país a causa del crimen organizado, es propicio para la trata de personas y, en particular, de menores de edad, quienes son víctimas fáciles de las organizaciones delincuenciales, aún cuando se ha avanzado en la creación de instrumentos legales y programas de atención a las víctimas de este delito.
4. Que a nivel internacional, el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, mejor conocido como “Protocolo de Palermo”, firmado en el año 2000 y ratificado por nuestro país en 2003, es el que mejor perfila este delito en toda su complejidad.
5. Que otros instrumentos que han servido de apoyo para nuestras autoridades judiciales son la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer.
6. Que a nivel nacional se creó en 2007, la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas. Esta Ley tenía una competencia federal y su objeto era garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad de las víctimas y posibles víctimas, residentes o trasladadas al territorio nacional, así como a las personas mexicanas en el exterior.
7. Que para el año 2011, se llevó a cabo una reforma mediante la cual se facultó al Congreso de la Unión para expedir la Ley General para prevenir y sancionar la Trata de Personas, situación que se tradujo en un arduo trabajo y que dio como resultado la expedición de la Ley General Para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, el 14 de junio de 2012.
8. Que en el articulo Decimo Transitorio de la Ley citada se establece que: “Los Congresos de los Estados y la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, procederán hacer las reformas pertinentes en la materia y las leyes especificas, con el fin de armonizar en lo conducente a la presente ley.”, de tal forma cómo podemos observar, la Ley General de alguna manera obliga a los Congresos Locales a legislar entorno a este tema
9. Que con la nueva Ley, se incluyeron obligaciones para el Estado Mexicano que derivan de diversas Convenciones de derechos humanos de las mujeres, además de establecer competencias y formas de coordinación para la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en materia de trata de personas entre los Gobiernos Federal, Estatales, del Distrito Federal y Municipales.
10. Que desafortunadamente, a pesar de todos estos esfuerzos legislativos y de programas institucionales, enfrentamos una realidad complicada en materia de trata de personas, donde la violación de los derechos humanos fundamentales, son cosa de todos los días y en todas las latitudes del país.
11. Que ante esta realidad, es importante seguir construyendo esfuerzos para combatir este delito. Esfuerzos donde estén presentes los gobiernos federal, estatal y municipal; los poderes legislativo y judicial y, por otra parte, los ciudadanos organizados. De ahí que durante ya casi dos Legislaturas, al interior del Congreso de la Unión se han creado Comisiones Especiales para la Lucha contra de la Trata de Personas.
12. Que lamentablemente, la realidad a nivel de las entidades federativas es contundente. A los legisladores no les ha importado crear comisiones que se encarguen de dar seguimiento al tema de trata, aún cuando cuentan con una ley en la materia y en varios casos, los índices delictivos en materia de trata son significativos.
13. Que en este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2012, contabilizó 287 investigaciones iniciadas en el país, respecto del delito de la trata de personas y que de las 32 entidades de la República, solo en 18 se iniciaron averiguaciones previas por el delito de trata; más aún, entre esas 18 entidades, seis concentran el 80 por ciento de los casos.
14. Que por otra parte, los datos muestran que son el Distrito Federal, con 77 casos; Chiapas, con 63; el Estado de México, con 33; Tlaxcala con 24; Puebla, con 22 y Quintana Roo, con 11; las entidades en donde existen mayores actividades de investigación judicial para indagar sobre la posible responsabilidad y existencia de este delito.
15. Que la realidad no se puede ocultar, porque en la mayoría de los estados de la República existe y se practica la trata de personas. En algunos estados los niveles son críticos, en otros la situación aún es controlable. Es por eso que se hace imprescindible que los Congresos estatales se sumen a los esfuerzos que se han llevado a cabo a nivel federal.
Tenemos mucho camino y trabajo por hacer desde los Congresos locales, desde los diferentes órganos de gobierno, desde la sociedad organizada e incluso desde la familia. En la lucha contra la trata de personas, no podemos dejarle la responsabilidad a unos cuantos, es un tema que involucra a toda sociedad y que beneficia a todos y cada uno de nosotros.
Por lo anteriormente expuesto, se somete a consideración de este pleno el siguiente
Acuerdo
Único. La honorable Cámara de Diputados a través de la LXII Legislatura, exhorta respetuosamente a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, legislen e instalen Comisiones Especiales para la Lucha contra la Trata de Personas.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
Diputada Alicia Concepción Ricalde Magaña (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se solicita a los titulares de la CNBV y de la SHCP que atiendan las recomendaciones de la ASF para fortalecer los mecanismos de supervisión, inspección y vigilancia sobre las facultades discrecionales del Comité Técnico del Fovi, a cargo del diputado José Luis Muñoz Soria, del Grupo Parlamentario del PRD
El suscrito, diputado federal José Luis Muñoz Soria, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad otorgada por los artículos 3o., fracción XVIII; 6o., numeral 1, fracción I; 65, numeral 4; 79, numerales 1, fracción II y 2, fracciones I y III; y, 113 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, por la que la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, en el ámbito de sus respectivas competencias, atiendan de manera inmediata las recomendaciones de la ASF para fortalecer los mecanismos de supervisión, inspección y vigilancia sobre las facultades discrecionales del Comité Técnico del Fovi al autorizar líneas de crédito con intermediarios financieros que no benefician a la población de bajos recursos y que además presentan problemas de liquidez. Asimismo haga del conocimiento público las acciones llevadas a cabo para atender las propuestas.
Antecedentes y consideraciones
1. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) es una institución financiera perteneciente a la Banca de Desarrollo, creada en 2001 con el fin de propiciar el acceso a la vivienda de calidad para los mexicanos que la demandan; establece las condiciones para que se destinen recursos públicos y privados a la oferta de créditos hipotecarios, mediante el otorgamiento de créditos y garantías la SHF, promueve la construcción y adquisición de viviendas preferentemente de interés social y medio.
La SHF tiene el mandato de desarrollar el mercado privado de financiamiento para la vivienda en el país. Para este fin, provee créditos a largo plazo a intermediarios financieros especializados que otorgan hipotecas, para financiar sus actividades en los mercados primario y secundario de la vivienda, la SHF emite deuda respaldada por el gobierno de México.
2. Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi) es un fideicomiso público constituido en 1963 por el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en Banco de México, a partir de febrero del 2002 es administrado por Sociedad Hipotecaria Federal; dentro de sus fines esta el otorgar apoyos financieros y garantías para la construcción y adquisición de la vivienda de interés social, canalizando los recursos a través de intermediarios financieros como las instituciones de banca múltiple y las Sociedades financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) del ramo hipotecario e inmobiliario registradas ante Fovi.
3. Durante el proceso de ajuste que experimento el sector de la vivienda en México, derivado de la crisis hipotecaria con origen en Estados Unidos, las SOFOLES y SOFOMES hipotecarias fueron las más afectadas, ya que el acceso a fuentes de fondeo se redujo considerablemente toda vez que los inversionistas no querían saber sobre hipotecas, convirtiéndolas en Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) con graves problemas de liquidez.
4. La auditoría financiera y de cumplimiento 11-3-06HCG-02-0469 que se derivada del Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2011 refleja que el Fovi mantiene operaciones crediticias con las IFNB concentrando el 52% del total de su cartera de crédito, al 31 de diciembre el adeudo de IFNB con Fovi es de 7 787.2 millones de pesos (mdp)
5. La SHF en su carácter de fiduciario del Fovi, como el mismo Fovi han autorizado de manera discrecional líneas de crédito a las IFNB a pesar de su crítica situación financiera convirtiéndose en entidades administradoras de cartera de difícil recuperación.
Como el caso de la línea de crédito que el 29 de noviembre de 2011 el Comité Técnico del Fovi autorizó al “IFNB 610” por 193.73 millones de pesos, que además no se ajusto a la política de vivienda 2007-2012 en donde se establece que la población objetivo del Fovi son familias mexicanas de bajos recursos dándoles acceso a una vivienda, ya que este crédito fue otorgado al intermediario 610 para concluir un edificio denominado Torre Barcelona del proyecto “Las Palomas”, en donde los clientes potenciales serán principalmente residentes de la Arizona, Estados Unidos, con ingresos mayores a 200 mil dólares anuales.
6. Derivado de la auditoría que hace mención el numeral cuatro, la ASF hace una recomendación puntual a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para que en el ámbito de su competencia, fortalezcan los mecanismos de supervisión, inspección, vigilancia, prevención y corrección, de las facultades que tiene el Comité Técnico del Fovi relacionadas a la autorización discrecional de líneas de crédito a pesar de los problemas financieros que presentan las IFNB.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración del pleno:
Punto de Acuerdo
Único. Se solicita respetuosamente al licenciado Jaime González Aguardé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y al doctor Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que, en el ámbito de sus respectivas competencias, atiendan de manera inmediata las recomendaciones de la ASF para fortalecer los mecanismos de supervisión, inspección y vigilancia sobre las facultades discrecionales del Comité Técnico del Fovi al autorizar líneas de crédito con intermediarios financieros que no benefician a la población de bajos recursos y que además presentan problemas de liquidez. Así mismo haga del conocimiento público las acciones llevadas a cabo para atender las propuestas.
Diputado José Luis Muñoz Soria (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría del Campo de Zacatecas a implantar medidas para resolver la crisis económica de los campesinos de Fresnillo, a cargo de Ricardo Mejía Berdeja y suscrita por Ricardo Monreal Ávila, diputados del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, diputados integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión y del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6, fracción I y 79, numeral 2, fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentan ante la Cámara de Diputados, el presente punto de acuerdo conforme a la siguiente
Exposición de Motivos
Como lamentablemente sucede en diversas regiones del país, el campo es uno de los sectores más golpeados, entre otras cosas, por la falta de programas y políticas públicas que alienten el desarrollo agrícola, así como por los efectos del cambio climático, los cuales se ven reflejados en fuertes precipitaciones pluviales y sequías recurrentes.
Es así que en el municipio de Fresnillo, en el estado de Zacatecas, los agricultores hicieron frente a un año sumamente difícil, ya que en 2013 las condiciones económicas empeoraron y no obtuvieron las ganancias esperadas para la cosecha, lo cual ha repercutido directamente en decenas de familias fresnillenses.
Agricultores aseveraron que después de que dejaron de registrarse precipitaciones pluviales en el municipio y bajas temperaturas, iniciaron a cosechar el producto que tenían pendiente en sus tierras, pero por lo menos 50 por ciento se echó a perder.1
Cabe hacer mención que de las más de 40 mil toneladas de frijol que se obtuvieron en 2013, el 50 por ciento no cumple las normas de calidad, ya que el exceso de lluvias dañó las cosechas.
Por otro lado, campesinos aseveraron que están endeudados, principalmente con casas de préstamo y comercios de implementos agrícolas, ya que por el clima de este año optaron por comprar las herramientas necesarias para trabajar sus tierras.2
Aunado a ello a principios de este año se intensificaron las denuncias por la falta de pago a los agricultores, en dicho tenor:
Salvador Aviña Ramos, coordinador de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que los centros de acopio de frijol no han pagado a los agricultores que llevaron su producto hace más de un mes. Aseveró que 20 mil productores del municipio están en una situación económica deplorable por no haber obtenido un producto en buenas condiciones.3
Dichos centros de acopio se encuentran en la Unión de Ejidos, Guadalupe de Trujillo, Milpillas de la Sierra y Rancho Grande, en los cuales se ofrece a los campesinos de ocho a diez pesos por cada kilogramo de frijol, sin embargo ante las condiciones de la cosecha, la mayoría de los campesinos han preferido vender su producto a los llamados coyotes, quienes pagan un menor precio –a veces un cincuenta por ciento menos- por el frijol.
En dicho tenor, a finales del pasado mes de enero y ante las quejas de los agricultores por fallas en el programa de acopio de frijol, el gobernador zacatecano Miguel Alejandro Alonso Reyes justificó que esta problemática es tema de discusión de todos los días y esperan que en febrero se tenga 50 por ciento del volumen pactado y se garantice un buen precio a los campesinos.4
Es tal la crisis económica que viven los campesinos que, ahora ante el recrudecimiento de ésta, las deudas que presentan con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ascienden a 113 millones de pesos por concepto de uso de energía eléctrica para el riego de su cultivos, por lo que productores de Villa de Cos, Sombrerete, Fresnillo, Calera, Pánuco, Vetagrande y Guadalupe, afiliados a 12 organizaciones de izquierda quienes presentaron un proyecto reordenador de pagos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunciaron abandono por parte de las autoridades.5
Sin embargo, las demandas de los campesinos aún no han sido resueltas por parte del gobierno estatal y municipal, por lo que en días pasados realizaron un plantón en la Secretaría del Campo y posteriormente un bloqueo por más de seis horas un tramo de la carretera Zacatecas-Fresnillo, exigiendo que haya una pronta respuesta a sus peticiones.
La crisis que se enfrenta en Zacatecas es una muestra de la falta de atención hacia el campo, lo cual aunado al incremento en el costo de la luz, el impuesto a productos como la gasolina y fertilizantes, provocará que se agudice la situación para los mexicanos; por tales motivos presentamos a esta asamblea el siguiente resolutivo con
Punto de Acuerdo
Único. La honorable Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría del Campo de Zacatecas a implementar las medidas necesarias para dar solución a la crisis económica por la que atraviesan los campesinos del municipio de Fresnillo, referente al programa del campo de frijol.
Notas
1 NTR, “Exceso de lluvia pudre cosechas”, [en línea], México, Dirección URL: http://ntrzacatecas.com/2014/01/25/exceso-de-lluvia-pudre-cosechas/
2 NTR, “Deudas ahorcan a campesinos de Fesnillo”, [en línea], México, Dirección URL: http://ntrzacatecas.com/2013/11/13/deudas-ahorcan-a-campesinos-de-fresn illo/
3 NTR, “Centro de acopio no han pagado a frijoleros”, [en línea], México, Dirección URL: http://ntrzacatecas.com/2014/01/31/centros-de-acopio-no-han-pagado-a-fr ijoleros/
4 NTR, “Desestiman quejas de campesinos contra acopio de frijol”, [en línea], México, Dirección URL: http://ntrzacatecas.com/2014/01/23/desestiman-quejas-de-campesinos-cont ra-acopio-de-frijol/
5 NTR, “Sin apoyo, campesinos endeudados con la CFE”, [en línea], México, Dirección URL: http://ntrzacatecas.com/2014/02/10/sin-apoyo-campesinos-endeudados-con- la-cfe/
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
(Rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la STPS, a Pemex y al IMSS a regularizar la situación laboral de los despachadores de las gasolineras del país, a cargo de la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del Grupo Parlamentario del PT
La suscrita, diputada federal Magdalena Núñez Monreal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo a la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno la siguiente proposición con punto de acuerdo, que tiene como objetivo exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a Petróleos Mexicanos y al Instituto Mexicano del Seguro Social a regularizar la situación laboral de los despachadores de las gasolineras del país, al tenor de las siguientes
Consideraciones
El año pasado se llevaron a efecto reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales en materia del petróleo, violentando el procedimiento legislativo establecido en nuestra propia constitución como lo habrá de acreditar mi partido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En ningún momento la iniciativa presidencial se preocupó por los trabajadores que prestan sus servicios en las gasolineras franquiciatarias de Petróleos Mexicanos, únicamente abordaron y aprobaron lo importante, beneficiar al gran capital.
Sin embargo, el día de hoy lo que me ocupa y preocupa, es la precisamente la situación laboral de las personas que se emplean en las gasolineras del país, las cuales a pesar de tener la calidad de trabajadores de los franquiciatarios de Petróleos Mexicanos carecen de toda seguridad jurídica en el desempeño de su labor.
Todos los aquí presentes cargamos gasolina regularmente y sabemos que las personas que nos atienden viven de las propinas que le otorgamos los conductores, propinas que en ocasiones inclusive tienen que compartir con algunos otros empleados de la propia gasolinera y nos consta que el desempeño de su actividad lo realizan poniendo en riesgo su salud y seguridad.
Me parece inconcebible, que en pleno siglo XXI, cuando pugnamos por el respeto de los derechos humanos tanto en el interior como en el exterior del país, ignoremos a este gremio de despachadores de gasolina que en su gran mayoría no tienen un sueldo fijo, ni siquiera el mínimo; no tienen ningún tipo de seguridad social, afore o cualquier otra prestación a la que pudieran aspirar para tener una vida digna, pero eso sí, tienen que cubrir jornadas laborales extenuantes que soportan consumiendo poco alimento.
Por ello me parece un acto de justicia, que las y los diputados nos preocupemos porque las instancias competentes como son la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Petróleos Mexicanos y el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, se involucren en analizar la situación que viven los despachadores de gasolina en el país, para que los franquiciatarios cumplan con sus empleados proporcionándoles un salario digno, servicios de salud, educación y capacitación, así como las prestaciones que establece la ley.
Es lamentable que las propias áreas jurídicas de Pemex, responsables de celebrar los contratos con los franquiciatarios no den seguimiento al cumplimiento de las obligaciones por parte de éstos con sus empleados y que se tolere el abuso y la explotación de este núcleo de trabajadores a la vista de todos.
De ahí mi interés en proponer a ustedes el siguiente
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a Petróleos Mexicanos y al Instituto Mexicano del Seguro Social a regularizar la situación laboral de los despachadores de las gasolineras del país.
Recinto Legislativo de San Lázaro, febrero de 2014.
Diputada Magdalena Núñez Monreal (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la Ssa, de la SEP y de la Semarnat a atender a la población afectada por la exposición prolongada y excesiva a manganeso en el aire en Molango, Hidalgo, a cargo del diputado Víctor Hugo Velasco Orozco, del Grupo Parlamentario del PRI
El que suscribe, Víctor Hugo Velasco Orozco, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, en ejercicio de la facultad que confieren la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 6, fracción I, 79, numeral 1, fracción II, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, presenta a consideración de esta asamblea proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
El manganeso es un metal que se encuentra en forma natural en diversos tipos de rocas. Su ingestión de cantidades pequeñas en los alimentos o el agua es necesaria para mantener la salud humana.
Se usa principalmente en la producción de acero para mejorar su dureza, rigidez y solidez. También puede usarse como aditivo en la gasolina para mejorar el octanaje.
El manganeso puede liberarse al aire, al suelo o el agua durante la manufactura de productos, por lo que este material no puede ser degradado por el ambiente; únicamente puede cambiar de forma, adherirse o separarse de partículas.
En el agua se deposita regularmente en el sedimento, mientras que en la tierra una parte es movilizada y otra es retenida por el suelo.
Sin embargo, la exposición a niveles excesivos puede ocurrir al respirar aire que contiene este elemento, especialmente en lugares donde se usa en manufactura u otras operaciones industriales de soldadura.
En altos niveles y periodos prolongados de exposición, puede provocar daño en el cerebro en el sistema nervioso central.
Los efectos nocivos incluyen alteraciones del comportamiento y en la movilidad, que puede hacerse lenta y con falta de coordinación.
Estudios en niños revelan que la exposición a niveles extremadamente altos de manganeso pueden alterar el desarrollo del cerebro, alternado su comportamiento y restándoles capacidad para aprender y memorizar.
Para determinar si existe presencia excesiva de manganeso en niños y adultos, se realizan pruebas especiales en sangre, orina, cabello y heces, ya que estará presente en tejidos o fluidos corporales.
Autoridades de salud estadounidenses como la Administración de Drogas y Alimentos y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional han determinado que la concentración de manganeso en agua no debe exceder de 0.05 miligramos por litro, mientras que la concentración en el aire no debe ser mayor de 5 miligramos por metro cúbico.
Ahora bien, en el país hay una industria establecida para la explotación de este material.
Un antecedente importante se registra en 1956, cuando se realizó en la ciudad de México el vigésimo Congreso geológico internacional, cuyo eje fue la evaluación del origen genético del mineral, el origen de los yacimientos, calidad, localización geográfica, aprovechamiento, industrialización y potencial económico.
Los yacimientos más importantes se encuentran en Rusia, Brasil e India, pero también existen centros potenciales en Cuba, Chile, México, África, y Venezuela, entre otros.
Si bien desde 1904 hasta la década de 1950, México exportó más de 434 mil toneladas métricas de manganeso, no fue sino hasta finales de esa década que geólogos de Autlán, localizaron el yacimiento de manganeso más importante del país. Ese yacimiento es el situado en Molango, Hidalgo.
A partir de entonces, la empresa minera Autlán convirtió este en su proyecto más importante, explotándolo desde 1962, en una superficie de mil 250 kilómetros cuadrados.
La producción promedio ha sido en los últimos años de por lo menos 385 mil toneladas métricas, pero la capacidad del yacimiento considerado el más importante de Norteamérica, se estima en un promedio de reservas probadas para 46 años, y estimadas hasta 250 años, considerando cifras estimadas desde 32 millones y potenciales de 256 millones de toneladas (Sánchez, 2009).
No obstante lo relevante de la industria de explotación de manganeso para su uso en la fabricación de acero, vidrio, baterías, fertilizantes y medicamentos, la explotación intensiva especialmente en este yacimiento de Hidalgo, ha comenzado a tener impactos en la salud de los pobladores de las localidades cercanas.
Ya en 1960 se registró uno de los primeros casos de Parkinson en la región, los cuales se han ido incrementando.
Estudios como el denominado Narrativas del riesgo. Antropología de las narrativas aplicadas al estudio de los impactos socio ambientales y la salud poblacional han documentado el efecto socioambiental de la exposición al manganeso en las localidades de Molango (Sánchez, 2009).
Si bien la minera Autlán sostiene que no hay evidencia de que el manganeso cause algún tipo de daño en la salud, los pobladores adultos y niños tienen efectos en su salud.
El estudio más completo fue realizado por un grupo interdisciplinario encabezado por Horacio Rojas, jefe de Salud Ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional del estatal Instituto Nacional de Salud Pública, en el que se incluyó al estatal Instituto Nacional de Neurología.
Los indicios cubrieron Molango, Lolotla, Xochicoatlán y Tlanchinol, Hidalgo, que en conjunto abarcan unos mil kilómetros cuadrados y poco más de 60 mil habitantes.
Se midió en la última década la presencia de manganeso en el aire y en ríos, suelos, casas y caminos cercanos a las minas, explotadas a cielo abierto y en socavones.
Entre 2002 y 2003 se tomaron muestras de sangre y de cabello a 300 personas adultas, y se les practicaron distintas pruebas médicas. En 2007 se efectuaron los mismos estudios a igual cantidad de niñas y niños de 7 a 11 años. Una parte de las muestras fueron de habitantes de zonas aledañas a la mina y otra parte correspondió a personas residentes de sitios alejados a los yacimientos pero de similares condiciones socioeconómicas.
Los resultados arrojaron datos de alarma, ya que en promedio 60 por ciento de los adultos que habitan cerca de la explotación de manganeso tienen problemas neurológicos y temblores similares a los producidos por la enfermedad de Parkinson.
De igual forma, se corroboró que los niños tienen una reducción de 20 por ciento de su capacidad intelectual y de aprendizaje respecto de los que habitan en lugares más lejanos a la fuente de exposición.
La conclusión fue que existe una relación entre la mina, la exposición al manganeso y los padecimientos que sufren personas en aquella región, sobre todo en un área de impacto directo de la empresa de 50 kilómetros cuadrados distribuida en comunidades de Molango, Lolotla, Xochicoatlán y Tlanchinol.
La parte del estudio que trata el componente social y de convivencia con la empresa documentó que si bien han existido reclamos de la población hacia la empresa Autlán, éstos se han se apagado ya que la empresa ha construido caminos, campos deportivos, infraestructura escolar, ha distribuido laminas y materiales de construcción o para techar viviendas.
Así, la problemática de salud que enfrentan los pobladores, es puesta por ellos mismos, en segundo término, al buscar primero satisfacer necesidades sociales de primer orden.
Como representante popular de esta región de mi Estado, propongo ante esta soberanía el presente punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Salud para atender las afectaciones a la salud de niños y adultos en las comunidades de Molango, Hidalgo, derivadas de la exposición prolongada y excesiva al manganeso, así como a la Secretaría de Educación Pública a efecto de que establezcan una estrategia de diagnóstico y atención de las necesidades especiales en materia educativa de niños y jóvenes habitantes de la región, con motivo de la disminución de las capacidades de aprendizaje, intelectuales y daños físicos por la existencia de altas concentraciones de manganeso en sangre.
Teniendo claro que es igualmente fundamental disminuir la concentración de manganeso en el aire en las localidades cercanas a la fuente de origen que es la minera Autlán, hace unas semanas presente igualmente un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que emita la norma oficial mexicana que regule los límites permisibles de manganeso en el aire, ya que no existe tal regulación.
Ahí expresé los siguientes datos, también derivados del estudio de Horacio Riojas:
1. Que se registran concentraciones de manganeso en aire superiores a las recomendaciones internacionales, mismas que alcanzan hasta 1.5 ug/m3.
2. Que 50 por ciento de la población estudiada, presenta concentraciones de manganeso en sangre por encima de los niveles recomendados a nivel internacional por 10 ug/L.
3. Que se registra una alta presencia de alteraciones en pruebas de miden la actividad motora en población infantil y juvenil, específicamente en las que requieren coordinación de movimientos, cambios de posición de manos y la realización de dibujos secuenciales.
4. Que las concentraciones de manganeso en cabello disminuyen significativamente el coeficiente intelectual de los niños; cada microgramo de manganeso en cabello disminuye 1.5 puntos del coeficiente intelectual.
5. Que el promedio de concentración en el cabello de niños que habitan localidades cercanas a la mina es de 12 mcg/g, por lo que, tienen un déficit de 18 puntos.
Ambos puntos de acuerdo tiene por objeto atender de forma inmediata las afecciones de salud que ya padecen miles de habitantes de Molango, al tiempo de apurar a la definición de una norma técnica que establezca las condiciones mínimas para la operación de la minera sin afectar sus operaciones, sino haciendo que produzca de forma limpia y segura.
Es importante que las autoridades federales en materia de salud y educativa, así como en materia de medio ambiente y recursos naturales, tomen acciones inmediatas y brinden apoyo a la población de las localidades afectadas.
Por lo expuesto someto a consideración de esta soberanía el siguiente
Punto de Acuerdo
Único. El Congreso de la Unión exhorta de manera urgente a la Secretaría de Salud a atender las afectaciones a la salud de niños y adultos en las comunidades de la región de Molango, Hidalgo, derivadas de la exposición prolongada y excesiva al manganeso; a la Secretaría de Educación Pública a efecto de que establezcan una estrategia de diagnóstico y atención de las necesidades especiales en materia educativa de niños y jóvenes habitantes de la región, con motivo de la disminución de las capacidades de aprendizaje, intelectuales y daños físicos por la existencia de altas concentraciones de manganeso en sangre; así como a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a coadyuvar con ambas instancias.
Referencias
1 Hoja informativa sobre el manganeso, disponible en http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts151.html
2 (Sánchez, 2009) Sánchez Jiménez, José. Manganeso y mal de Parkinson, boletín electrónico, mayo-julio 2009, año 2, número 10, CIESAS Golfo.
3 Cevallos, Diego. México: minería del manganeso, artículo de la Inter Press Service, Agencia de Noticias, México, 2008.
4 Estudio Exposición a manganeso de la población residente en un distrito minero, realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana campus Puebla, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, los Servicios de Salud de Hidalgo y el Consejo Estatal de Ecología de Hidalgo.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
Diputado Víctor Hugo Velasco Orozco (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SRE a solicitar en coordinación con la PGR la extradición del ciudadano Héctor Javier Villarreal Hernández, ex titular de Finanzas y del SAT de Coahuila, por la comisión de los delitos de simulación de actos jurídicos, desvío de recursos, fraude contra los coahuilenses y falsificación de documentos, a cargo del diputado Mario Alberto Dávila Delgado, del Grupo Parlamentario del PAN
El que suscribe, Mario Alberto Dávila Delgado, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados somete a consideración de esta asamblea el presente punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
Este 13 de febrero, en El Paso, Texas, Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas del gobierno de Coahuila y titular del Servicio de Administración Tributaria estatal, durante la administración de Humberto Moreira, se entregó a autoridades estadounidenses para posteriormente ser trasladado a una cárcel de San Antonio para esperar una audiencia ante un juez magistrado federal, permaneciendo bajo custodia federal, por acusaciones de tráfico de drogas, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, ya que se le acusa formalmente de tráfico de drogas, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, así como de que él y otros funcionarios coahuilenses habían desviado millones de dólares de las arcas del gobierno de Coahuila.
De acuerdo con el dictamen publicado por el Departamento de Justicia del Distrito Poniente de Texas, a Villarreal se acusa de importación, venta y distribución de sustancias controladas, soborno a un funcionario estadounidense, desviación de fondos públicos y fraude.
Además, podría enfrentar otros cargos ante la justicia de Texas porque se fugó luego de haber sido detenido y liberado bajo una fianza de 10 millones de pesos, en febrero de 2012.
Incluso, el ex funcionario coahuilense ya enfrentaba cargos federales en Corpus Christi relacionados también con el ex gobernador de Coahuila Jorge Juan Torres López, quien enfrenta otros cargos más por evasión de juicios civiles.
Fue acusado de fraude, robo y transferencia ilegal de fondos luego de la incautación de millones de dólares que se cree habría robado con Jorge Torres, ex gobernador interino.
Las acusaciones incluyen desde transacciones financieras con dinero obtenido de importación, venta y distribución de sustancias controladas hasta el soborno de funcionarios públicos, malversación de fondos públicos y fraude electrónico.
En 2011, en mi carácter de diputado local, con diputados locales panistas, presenté denuncias ante la Fiscalía de Coahuila y ante la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos de simulación de actos jurídicos, desvío de recursos, fraude contra los coahuilenses y falsificación de documentos, pero nunca vimos respuesta alguna de las autoridades coahuilenses ni federales, aun cuando dichas denuncias fueron públicas ante los ciudadanos y los medios de comunicación.
El 25 de septiembre de 2012 presenté un punto de acuerdo por el que se exhorta a la PGR a investigar y castigar a los responsables del gran endeudamiento de Coahuila, siendo que es un tema que me preocupa como coahuilense y como mexicano, ya que lamentablemente el caso de la megadeuda de Coahuila representa uno de los peores fraudes a la administración pública en nuestro país debido a la cantidad de personajes involucrados y las cantidades exorbitantes de recursos públicos desviados durante el mismo, ya que la deuda interna de Coahuila, una de las más altas de México, se elevó de 300 millones de pesos en 2005 a más 34 mil millones de pesos en 2011, durante el mandato de Humberto Moreira.
Me permito presentar este punto de acuerdo a fin de que se extradite al ciudadano Héctor Javier Villarreal Hernández, con objeto de que sea juzgado en México mediante el proceso legal correspondiente y que se aplique la ley por los delitos que se le atribuyen.
Por lo expuesto y fundado, se somete a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Procuraduría General de la Republica, para solicitar la extradición del ciudadano Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas y ex titular del Sistema de Administración Tributaria de Coahuila, por la comisión de los delitos de simulación de actos jurídicos, desvío de recursos, fraude contra los coahuilenses y falsificación de documentos.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
Diputado Mario Alberto Dávila Delgado (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se solicita a los titulares de la Segob, de la SEP, de la Ssa y de la CNDH que informen y conciencien a la población sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano, a cargo del diputado Leobardo Alcalá Padilla, del Grupo Parlamentario del PRI
El suscrito, Leobardo Alcalá Padilla, diputado de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en la fracción I, numeral 1, del artículo 6, numeral 3 del artículo 62 y 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, somete a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita respetuosamente a las Secretarías de Gobernación, de Educación Pública, y de Salud y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que informen y concienticen a la población, de que la vacuna del virus del papiloma humano, también es necesario aplicarla a los niños antes de que empiecen con su vida sexual activa, al tenor de las siguientes
Consideraciones
En México actualmente tenemos una población aproximada de 112 millones 336 mil 538, de los cuales aproximadamente 11 millones 140 mil son niños (varones) entre la edad de 9 a 14 años, que pueden ser vacunados para no contraer el virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano se transmite a través de relaciones sexuales vaginales, orales y anales, existen más de 100 tipos de virus de los cuales 40 de ellos pueden ser cancerígenos. La Secretaría de Salud reporta que en México mueren cada año aproximadamente 5 mil mujeres por causa de este virus.
La CDC reporta que el virus en los hombres causa cerca de un 40 por ciento de los canceres de pene, en Estados Unidos se reportan enfermedad de cáncer a causa del VPH a: 400 hombres cáncer de pene, mil 500 cáncer de ano y 5 mil 600 cáncer en cavidad orofaríngea; en México en el INEGI encontramos que de cada 100 defunciones, 17 fallecen de cáncer de próstata.
Es importante destacar que el virus del papiloma humano en hombres, es muy difícil de detectar ya que no produce síntomas por lo que si tienen el virus lo transmiten a sus parejas sin saberlo. La preocupación de este virus en los varones es precisamente que no presentan síntomas o problemas de salud, solo cuando el virus ya es avanzado presentando cáncer de pene, ano o de cavidad orofaringea.
Estudios médicos a nivel mundial señalan que tienen que ser vacunados niñas y niños para que haya una verdadera prevención Integral de la Salud. Es por esto que la mejor manera de tratar este virus en hombres es la de invertir en la prevención, siendo esta una ganancia anticipada ante el gasto que representa la atención y en su caso la corrección de los daños causados por este virus.
Es por esto que debemos enfocarnos en la prevención y esta se puede dar a través de la aplicación de las vacunas. Existe una preocupación no solamente nacional sino también de Organismos Internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Organizan la introducción de la vacuna en los diferentes países, considerando la necesidad de hacer el monitoreo o seguimiento de la vacuna, para evaluar en un futuro su impacto.
La CDC recomienda que se deben de dar mayores campañas publicitarias y de prevención para no contraer el Virus de Papiloma Humano, y la mejor manera de no infectarse es atreves de la abstinencia, que eso es casi imposible, por lo que hoy en día se cuenta con las vacunas contra el VPH (publicado en su página de la CDC), “se recomiendan para las niñas y niños de 11 o 12 años. Las vacunas contra el VPH son seguras y eficaces, y pueden proteger a hombres y mujeres contra algunos de los tipos más comunes de VPH, que pueden causar enfermedad y cáncer”.
El objetivo de esta proposición con punto de acuerdo es concientizar e informar a la población de que las vacunas contra el virus del papiloma humano, se recomiendan para las niñas y niños de 11 o 12 años y no solo para las niñas como se ha manejado hasta este momento.
La prevención debe de ser la estrategia más importante para todo gobierno y por esto que debemos promover la vacuna también para los niños, lo que existe hoy en día para el tratamiento y detección para los varones hablando del VPH es muy poco e insuficiente.
Los programas o campañas de vacunación que existen actualmente en México, no consideran o no incluyen a los niños para que se les aplique la vacuna en contra del virus del papiloma humano.
Por lo anterior es necesario informar y concientizar para que sean incluidos los niños en la aplicación de la vacuna, en una forma preventiva antes de que empiecen con su vida sexual activa y se conviertan en responsables en la mayoría de los casos de la transmisión del VPH.
Por lo anterior expuesto someto a consideración de este honorable pleno la siguiente proposición con
Punto de Acuerdo
Único. Se solicita respetuosamente a las Secretarías de Gobernación, Educación Pública, Salud y la Comisión Nacional de Derechos Humanos que informen y concienticen a la población, de que la vacuna del virus del papiloma humano, también es necesario aplicarla a los niños y no sólo a las niñas, como se ha manejado hasta el momento, antes de que empiecen con su vida sexual activa.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de febrero de 2014.
Diputado Leobardo Alcalá Padilla (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la Semarnat y de la Conafor a considerar la planta palmilla como vegetal cultivable y no como mata silvestre para su aprovechamiento, a cargo de la diputada María Rebeca Terán Guevara, del Grupo Parlamentario del PRI
La que suscribe, diputada María Rebeca Terán Guevara, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno la presente proposición con punto de acuerdo, con base en la siguiente:
Exposición de Motivos
México es un país reconocido, entre otras cosas, por la extensa biodiversidad que se encuentra en el territorio, ya que dentro de millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados de superficie territorial y 3 millones 149 mil 920 kilómetros cuadrados de superficie marítima cuenta con alrededor de 200 mil especies de fauna y 26 mil de flora, por lo que es considerado como uno de los 12 países mega diversos del mundo.1 El Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad afirma que es hogar de poco más del 10% de la biodiversidad mundial, colocándose en el segundo país en el mundo con ecosistemas y en el cuarto por el total de sus especies, razón por la cual contamos un marco legal dirigido a proteger jurídicamente a esta gran gama de flora y fauna.
Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) nos refiere que la cubierta vegetal existente en México se compone de bosques templados (de coníferas y encinos), bosques mesófilos de montaña, selvas (húmedas y subhúmedas), matorrales xerófilos, pastizales, chaparrales, mezquitales, palmares, vegetación halófila, gipsófila y de galería. Según los últimos reportes, cerca de 73% de la superficie nacional estaba cubierta por vegetación natural, mientras que el restante 26% lo ocuparon zonas agropecuarias forestales, urbanas y cuerpos de agua; los matorrales xerófilos constituyen la formación vegetal predominante (26% de la superficie nacional), seguidos por los bosques templados (17%) y las selvas (16%).2
La referida diversidad ha dado como consecuencia el uso diverso de las especies existentes, contándose entre los más comunes el medicinal y el gastronómico. Según estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, el país cuenta con 4,500 plantas medicinales registradas (aunque se estima que existen casi 10,000 plantas a las cuales se les da un uso médico) por lo que se ocupa en segundo lugar a nivel mundial en el número de especies de plantas con uso médico.3
Entre esta gran variedad de herbolaria medicinal encontramos a la “palmilla”, una planta que se localiza en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y en menor proporción en Hidalgo, Oaxaca y México, la cual, por sus características naturales es considerada una mata silvestre, lo cual representa un riesgo en su reproducción, ya que al no haber mayor regulación sobre la cosecha de la misma y gracias al uso medicinal y artesanal con el que se ocupa, se encuentra en peligro de extinción.
La palmilla es una planta perteneciente a la familia de las palmas conocida como chamaedorea, las cuales crecen en el sotobosque de las selvas húmedas tropicales. Esta especie de palma es una planta arbustiva semileñosa, de múltiples tallos, la cual se regenera por brotes de raíz en un 80 por ciento y el resto por semilla y se desarrolla en las áreas semidesérticas.4 Su principal uso médico es para combatir la tos seca, con la cual se hace un té con las hojas de la palmilla, el cual debe ser tomado como agua de tiempo.5
El riesgo en el que se encuentra la planta “Palmilla” es ya una preocupación que se refleja en diversos órganos gubernamentales a nivel local, tal es el caso del Congreso del Estado de San Luis Potosí, en el cual fue presentado un punto de acuerdo por el diputado J. Ramón Guardiola Martínez, en el que se exhorta a la Semarnat, a fin de que establezca las acciones necesarias para modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-005-Semarnat 2012, y se considere a la palmilla, como vegetal cultivable y no como mata silvestre, el cual fue presentado en marzo de 2013 y aprobado en junio del mismo año.
Tanta en el documento propuesto como en el dictamen se plantea la necesidad de cambiar la Norma Oficial Mexicana, ya que se considera necesario establecer acciones que permitan la protección de la planta de la palmilla y establecer criterios y especificaciones técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales no maderables en las poblaciones naturales de ecosistemas forestales.6
Actualmente, la palmilla se encuentra entre el grupo de especies amenazadas y es por ello que resulta urgente emprender todas aquellas acciones que procuren su salvaguarda y reproducción.
El cuidado de esta especie floral va más allá de la protección a la biodiversidad del estado,-que dicho sea de paso resulta muy importante- ya que es un recurso natural muy importante en la economía de los habitantes que se dedican a su producción y venta, esto aunado al hecho de que cuenta con un mercado internacional bien establecido.
Vale la pena señalar que la Semarnat emitió un proyecto de Norma Oficial Mexicana el 26 de junio de 2012, denominado PROY-NOM-005-Semarnat-2012, que establece los criterios para realizar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales no maderables existentes en los ecosistemas forestales; bosques de clima templado frio, selvas y zonas áridas y semiáridas-especificaciones técnicas, el cual establece en el punto 4, “Criterios y especificaciones técnicas para realizar el aprovechamiento”, que el aprovechamiento de palmas deberá realizarse en plantas juveniles, a fin de que la población en etapa de madurez reproductiva propicie la semillación. Las palmas aisladas quedarán segregadas del aprovechamiento.
De prosperar la presente proposición, la palmilla perdería el carácter de silvestre y con ello se evitarían las extorsiones que padecen los productores indígenas ubicados en municipios de pobreza extrema, quienes así podrían comercializar los productos derivados de ella, sobre todo en la época de cuaresma y podrían acceder a apoyos federales.
Es así que, en razón de la importancia en la economía, las costumbres de múltiples comunidades del país y la protección a la biodiversidad, se propone a esta soberanía el siguiente:
Punto de Acuerdo.
Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional Forestal, a efecto de que se emita una norma oficial mexicana que considere a la planta palmilla cómo un vegetal cultivable y no como una mata silvestre, en la cual se planteen los lineamientos y técnicas para el aprovechamiento sustentable de esta planta.
Notas
1 http://www.conabio.gob.mx/institucion/snib/doctos/acerca.html27 de enero de 2014 14:09 horas
2 http://aPP1.semamat.gob.mx/dgeia/informe_resumen/02_Vegetacion/cap2.htm l 27 de enero de 2014, 14:45 horas.
3 http://www.revista.unam.mx/vol.10/num9/art58/int58;htm 27 de enero de 2014 15:08 horas
4 http://www.regionvalles.com/index.php?option=com_content&task=view&id=39850&Itemid=24 27 de enero de 2014, 18:02 horas.
5 http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php?I=4&t=Pal milla&po=totonaco&id=5994&clave_region=27 27 de enero de 2014. 18:06 horas
6 http://148.235.65.21/LIX/Documentos/prensa/2013/junio/20130623_IntDRamo nGuardiola.html 27 de enero de 2014, 18:49 horas.
Palacio Legislativo de San Lázaro a 4 de febrero de 2014.
Diputados: María Rebeca Terán Guevara, Minerva Castillo Rodríguez, Fernando Donato de las Fuentes Hernández, Sonia Catalina Mercado Gallegos, Marco Antonio González Valdez, Érika Yolanda Funes Velázquez, Samuel Gurrión Matías, Darío Badillo Ramírez, Julio César Flemate Ramírez (rúbricas).
Con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Secretaría de Economía que en la NOM-036-SCFI-2007, “Prácticas comerciales-Requisitos de información en la comercialización de servicios funerarios”, se establezca de forma expresa la prohibición de cambios sin previo aviso en precios o totales por pagar, a cargo de la diputada María del Rocío Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del PRI
La suscrita, diputada María del Rocío Corona Nakamura, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79, numeral 1, fracción II y numeral 2, fracción I del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo para solicitar respetuosamente a la Secretaría de Economía del gobierno federal que en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2007 Prácticas Comerciales-Requisitos de Información en la Comercialización de Servicios Funerarios, se establezca de forma expresa la prohibición de incluir de manera oculta en los contratos de la prestación de servicios funerarios inmediatos o futuros, cláusulas o términos que permitan cambios sin previo aviso en precios o montos totales a pagar, que sugieran cobros extraordinarios, adicionales o cambios en las condiciones y características del servicio ofrecido, al tenor de las siguientes
Consideraciones
El ciclo de la vida no es infinito, trae consigo diversas experiencias, acumulación de conocimientos o vivencias y también un proceso de madurez que con el paso del tiempo nos enfrenta ante la circunstancia de que con seguridad en algún momento –generalmente deseamos que se postergue– este ciclo llegará a su fin tanto para nosotros como para nuestros seres queridos.
Por más difícil que sea, con el paso del tiempo entendemos que es un hecho natural e irremediable, es parte de la vida; una etapa más que debemos asumir por muy desagradable que sea, aceptando la pérdida irreparable de un ser querido bajo un proceso de daño emocional, en el núcleo familiar y también social.
Sin embargo en nuestros días perder la vida se ha convertido en un negocio muy lucrativo para algunas personas que prestan sus servicios para ese momento; las llamadas agencias funerarias.
Morir sale caro; desafortunadamente no sólo perdemos la presencia y compañía de alguien de nuestra estima; también perdemos dinero y nuestra estabilidad económica; dañando y trastocando las finanzas familiares de manera impactante por los costos elevados y las arbitrariedades a las que estos prestadores de servicios funerarios nos sujetan.
Esta situación no es nueva, aunque en la última década ha repuntado alarmantemente, dejando la sensación a todo aquel que la experimenta –que tarde o temprano nos tocará– de haber sido víctima de un aprovechamiento lascivo de ese momento de vulnerabilidad emocional que nos expone a aceptar de manera irremediable cualquier tipo de engaño o abuso en el servicio a recibir.
Si bien se han tomado medidas al respecto, éstas no han sido determinantes y no han prosperado a pesar de ser institucionales debido a que se decide no denunciar, se siente que sería una pérdida de tiempo hacerlo y no se resolverá nada o el dolor por el que se está pasando no deja ganas de involucrarse en otro asunto que se refiera a ese suceso. Sin embargo podemos identificar una situación, todo ello surge de una particularidad: el mexicano no tiene la cultura de anticiparse a este suceso y además tiene todo en contra para iniciar este cambio de mentalidad.
Encuestas al respecto nos muestran que:
• 6 de cada 10 mexicanos no cuentan con un ahorro destinado de manera específica para cubrir los gastos de la pérdida de un familiar.
• 2 de cada 10 mexicanos tienen una pequeña previsión económica para cuando se llegue el caso, sin embargo ésta no es suficiente para cubrirlo en su totalidad.
• 2 de cada 10 mexicanos tienen el poder adquisitivo para cubrir en su totalidad esta eventualidad sin verse en la necesidad de destinar un ahorro específico para tal caso.
• 7 de cada 10 mexicanos no conversan en familia sobre ese escenario, ni la manera de cómo prepararse para hacerle frente tanto emocional como económicamente.
• Finalmente 8 de cada 10 mexicanos expresaron su deseo y la necesidad en estos tiempos, de tener la contratación de estos servicios a futuro e irlos pagando cómodamente. Pero terminan no haciéndolo por las mermadas finanzas familiares o por la desconfianza hacia este sector por los casos desafortunados que se tienen registrados de abusos, y la impunidad con la que trabajan estos proveedores de un servicio tan sensible pero a la vez indispensable.
Por ello y también al amparo de otras circunstancias relativas a omisiones por parte de las autoridades al respecto, es que ha surgido una serie de problemas que hacen todavía más difícil para cualquier persona enfrentar la pérdida de un ser querido.
Se supone que ante esta circunstancia se cuenta con los servicios de una agencia funeraria, que bien pueden ser de instituciones públicas como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las privadas –siendo éstas últimas las que más demanda tienen debido a que en las primeras se tiene que ser derechohabiente para disfrutar del servicio a un bajo costo– todas estas agencias tienen la finalidad de proveer la ayuda necesaria y el apoyo suficiente en los trámites, papeleos y finalmente en la preparación del cuerpo del ser querido para darle destino final.
Generalmente estas prestadoras de servicios se encargan de:
• Recibir el cadáver.
• Traslados.
• Conservar y preparar el cadáver.
• Coordinar y ofrecer los servicios religiosos o deseados.
• Gestiones con la administración del cementerio y las autoridades encargadas de las emisiones de los certificados oficiales.
No obstante, las posibilidades que existen son muy reducidas y básicamente sólo hay dos alternativas; la primera es enfrentar esta circunstancia de manera inmediata, urgente y sin la capacidad de postergarla con la finalidad al menos de comparar precios y beneficios entre distintas opciones; y la otra, es anticipándose mediante la contratación a futuro de estos servicios para disponer de ellos cuando se requiera y abrigarse con la tranquilidad que la prevención provee.
Sin embargo, sea cual sea la elección, nos enfrentamos a problemas que sin duda alguna representan un abuso y sacan provecho ventajoso del vulnerable estado emocional en que se encuentran los involucrados.
Prueba de ello, es que de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son diversas y muchas las quejas relativas a anomalías, prácticas lascivas o arbitrarias que se presentan en la contratación de los servicios de las agencias funerarias; entre las principales tenemos:
• Publicidad engañosa.
• Incumplimiento parcial o total del contrato.
• Disposición de ataúdes rotos o sucios.
• Cobros extra o adicionales no establecidos en el contrato.
• Falsas vigencias de los contratos.
• Instalaciones deficientes y sin las medidas sanitarias adecuadas.
• Cambios sin previo aviso en los costos totales o bien, en las características de los servicios a la hora de solicitarlos.
Aunado a lo anterior, tenemos que estas situaciones se han multiplicado exponencialmente; gracias a que bajo el amparo de autoridades alejadas de su encomienda, durante la última década se elevó de manera drástica el número de estas agencias ya sea registradas y conforme a la ley, o principalmente las denominadas irregulares.
La situación no es menor, en promedio al año en el país según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se registran poco más de medio millón de defunciones y se tiene registrado que el sector de servicios funerarios representa un monto económico cercano a los 8 mil millones de peso anuales.
Según cifras al respecto operan cerca de 3 mil agencias a la fecha, pero se tiene identificado que tan solo 20 por ciento de éstas operan conforme a lo establecido en las normas aplicables, otro 20 por ciento ofrece sus servicios con un cumplimiento parcial de la norma y 60 por ciento restante son completamente irregulares y no atienden ningún procedimiento establecido por la autoridad correspondiente, ni en cuestiones de salubridad, ni en materia de prestación del servicio y sus características, ni mucho menos en la legalidad de sus operaciones, publicidad y contratos.
Con base en lo señalado en los párrafos anteriores, los costos no están bien definidos y pueden variar abismalmente –se dice que esta variación corresponde únicamente al gusto, las necesidades y las elecciones de requerimientos que se dan de manera particular en cada caso– pero la realidad difiere con este argumento porque generalmente y al final de las cuentas con la suma de los cobros indebidos, cuotas extra y pagos de actualización –todos estos considerados ilícitos– se pierde el valor de referencia, pero para efecto de fijar un margen podemos afirmar que se puede gastar al menos unos 25 mil pesos en un modesto y limitado servicio funerario.
Lo mismo pasa con la adquisición de estos servicios a futuro, que puede ser una alternativa real y provechosa para las familias mexicanas al permitirles “prepararse” al menos económicamente para este suceso; pero desafortunadamente esta alternativa no es ajena a todas esas prácticas incorrectas; de inicio basta mencionar que si bien se trata de un financiamiento a largo plazo, el costo se eleva entre 30 y 40 por ciento respecto a los paquetes inmediatos y la cifra final de igual manera, se verá también abultada exorbitantemente con cobros extra e indebidos al final de cuentas; además de toda la gama de publicidad engañosa que hace imposible defenderse de esa situación.
Haciendo de la prevención en materia de servicios funerarios a futuro un verdadero lujo.
Al respecto tenemos que el marco legal que rige las operaciones de las agencias funerarias, si bien está apoyado en instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o en leyes y reglamentos que las obligan a brindar servicios de calidad, reales, justos en el cobro y dentro del margen de la legalidad y a contar con contratos de adhesión que sean revisados y avalados por la (Profeco) y sujetan su actuar de manera específica con la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2007, Prácticas Comerciales -Requisitos de información en la comercialización de servicios funerarios; que establece de manera detallada las características y requerimientos que se deben atender a la hora de ofrecer y brindar el servicio, y en materia de contratación de los paquetes es muy puntal estableciendo que “los requisitos de información preliminar y de contenido en los contratos de prestación de servicios funerarios que deben cumplir las personas físicas y morales dedicadas a la comercialización de estos servicios, a fin de que los consumidores conozcan con precisión y oportunamente los costos, características y demás términos fijados para su contratación”.
La realidad es que no se cumplen. Existe la impunidad entre este sector importante de servicios tan necesarios.
Tan sólo la Profeco reporta que a la fecha de todas las agencias funerarias que existen y están operando en el país, poco más de 300 cuentan con contratos de adhesión debidamente registrados ante la institución; pero, y a pesar de lo anterior, en su mayoría no los cumplen.
Todas las agencias funerarias en teoría deben:
• Contar con información de manera clara, oportuna y veraz, de tal forma que los usuarios puedan elegir el servicio que más convenga a sus intereses.
• Contener al menos en sus contratos:
- Nombre, domicilio, teléfono y RFC del proveedor.
- Lugar y horarios donde se deben prestar los servicios funerarios contratados.
- Descripción detallada de los bienes y/o servicios contratados, así como el precio correspondiente.
- Las penas convencionales para las partes por el incumplimiento del contrato y la mecánica para hacerlas efectivas.
Lo anterior no se aplica, se disimula o se maquilla de manera tramposa, ofreciendo servicios e instalaciones deficientes en materia de sanidad que incluso atentan contra la integridad física de los familiares que se encuentra reunidos para ofrecer los protocolos correspondientes.
Esta dinámica se sigue operando, porque poco a casi nada se ha hecho de manera efectiva para evitar su proliferación o bien regularizar las ya existentes.
Ante esto requerimos regularizar todas las agencias funerarias que existen, garantizar que sus instalaciones tienen al menos las condiciones sanitarias requeridas para protección de sus usuarios y sobre todo, asumir que la publicidad engañosa de este sector tiene un factor determinante en el agravamiento del problema pues promueve servicios deficientes y caros que pueden llegar a tener injerencia en la salud pública o bien en las finanzas familiares.
No podemos negar la importancia que cada vez gana este sector y los servicios que ofrece, pero tampoco podemos permitir que operen en la ilegalidad y la impunidad que les permita atentar contra sus usuarios, engañarlos y abusar mediante contratos amañados, tramposos y confusos, o publicidad engañosa para la promoción y venta de sus paquetes.
No olvidemos que nadie contrata servicios funerarios por gusto, sino ante una imperante necesidad urgente y sin posibilidad de demorarla.
Contar con lo necesario para despedir a un ser querido es más que un acto protocolario; es parte del proceso de vida que todos en algún momento –deseando sea lo más tarde posible– tendremos que enfrentar.
Lo único que podemos hacer ante ello es atender anticipadamente lo que en su momento no podríamos hacer por el estado emocional dañado.
Esta soberanía no puede ser ajena a esta situación y desde nuestras facultades debemos atenderla para evitar su proliferación y que los abusos sigan creciendo.
Por lo expuesto, se somete a la consideración del pleno de esta honorable Cámara de Diputados el siguiente
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía del gobierno federal a que:
1. En la NOM-036-SCFI-2007 Prácticas Comerciales-Requisitos de Información en la Comercialización de Servicios Funerarios, se establezca de forma expresa la prohibición de incluir de manera oculta en los contratos de la prestación de servicios funerarios inmediatos o futuros, cláusulas o términos que permitan cambios sin previo aviso en precios o montos totales a pagar, que sugieran cobros extraordinarios, adicionales o cambios en las condiciones y características del servicio ofrecido.
2. Garantice en coordinación interinstitucional el cumplimiento irrestricto por parte de las agencias funerarias del país de lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2007.
3. Realice un reordenamiento y regularización de todas las agencias funerarias del país.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
Diputada María del Rocío Corona Nakamura (rúbrica)
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al secretario de Salud de Puebla a implantar una campaña informativa para prevenir la influenza A (H1N1), a cargo de la diputada Ana Isabel Allende Cano, del Grupo Parlamentario del PRI
La suscrita, diputada Ana Isabel Allende Cano, integrante de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79, numeral 1, fracción II, y numeral 2, fracción I, y demás relativos aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea proposición con puntos de acuerdo, conforme a las siguientes
Consideraciones
La influenza es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus altamente contagioso, existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar), y existen varios subtipos. Es más frecuente en otoño e invierno. Es importante porque afecta a todas las edades, y en mutaciones importantes del virus suele causar complicaciones graves e incluso la muerte en un gran número de personas, frecuentemente niños y ancianos.
El contagio se transmite de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser estornudar, hablar) o por contacto directo. Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurren en lugares cerrados.
Del 1 de enero al 11 de febrero del 2014 se han confirmado 4,113 casos de influenza, de los cuales 3,459 fueron por A(H1N1), 242 por A(H3N2), 64 por B y 348 debidos a otros tipos. En el mismo periodo, se han registrado 472 defunciones por influenza, 435 por A(H1N1), 3 por A(H3N2), 1 por B, y 33 por otros tipos.
La distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: en la semana del 1 al 4 de enero 363 casos y 77 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero 919 casos y 160 defunciones; en la semana del 12 al 16 de enero 655 casos y 80 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 997 casos y 102 defunciones; en la semana del 24 al 30 de enero 844 casos y 42 defunciones; en la semana del 31 de enero al 6 de febrero 328 casos y once defunciones. Del 7 al 11 de febrero, se presentaron cuatro casos y ninguna defunción.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que han sido registrados en el estado de Puebla 62 casos y 4 defunciones, de las cuales 2 corresponden a pacientes de sexo masculino de 55 y 47 años de edad respectivamente y la tercera de una paciente de sexo femenino de 34 años; en los tres casos se detectaron antecedentes de padecimientos crónicos como diabetes, obesidad e hipertensión.
De acuerdo con la doctora Celia Mercedes Alpuche Aranda, directora adjunta del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), es prioridad que la gente esté consciente de que se vive una temporada de influenza transmisión alta -que inició en octubre y terminará en marzo-, que se vacunen si tienen algún otro padecimiento que los pone en riesgo y que acudan al médico ante los primeros síntomas de enfermedades respiratorias.
Cualquier virus de influenza —enfermedad viral y aguda de las vías respiratorias cuyos síntomas son más severos que el catarro común— provoca un cuadro más grave cuando la persona vive con otro padecimiento como “obesidad mórbida, diabetes descontrolada, enfermedades del corazón, problemas de pulmón importantes como serían los que tienen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asmáticos, o cualquiera que tenga defectos en el sistema inmune”, informó.
Por ello es importante considerar a las campañas de prevención como parte de la educación para un proceso de aprendizaje dinámico y transformador, que permita a las personas construir conocimientos para discernir, disminuir riesgos, establecer prioridades para mantener el equilibrio en la salud y potenciar hábitos saludables para vivir en bienestar con su contexto social y cultural.
No existen medidas preventivas en los sitios de grandes concentraciones de personas, como el transporte público, las terminales de autobuses, aeropuertos, entre otros y además se debe tomar en cuenta que los picos más altos de la enfermedad se registrarán en las próximas semanas.
No se trata de generar alarma en la población sino de informar las principales medidas para evitar contagiarse, y con ello contribuir a una vida cotidiana saludable con las precauciones necesarias
Por lo anterior me permito someter a consideración de esta soberanía la siguiente proposición con
Puntos de Acuerdo
Primero. Se exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Puebla a implementar una campaña informativa de amplia cobertura para la prevención de la Influenza A(H1N1) con el objetivo de evitar nuevos casos, mediante la elaboración de materiales educativos propios como libros, trípticos y carteles así como hacer uso de los medios de comunicación masiva como la radio y la televisión.
Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Puebla a que actualice la información en cuanto a casos y defunciones por Influenza en su página oficial de internet.
Diputada Ana Isabel Allende Cano (rúbrica)
Con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, suscrita por los diputados Pedro Gómez Gómez, Josefina García Hernández, Fernando Zamora Morales y María del Carmen García de la Cadena Romero, del Grupo Parlamentario del PRI
21 de febreroDía Internacional de las Lenguas Maternas
La lengua forma parte de los elementos a través de los cuales se logra identificar a una región, estado o país. En ella se guardan no sólo el habla sino también las costumbres, ideologías, tradiciones, actividades, educación y cultura de los hablantes de esta lengua, por ello resulta trascendental no solo el darle importancia a la lengua propia de la región, sino también a las derivaciones de la misma.
Diversos especialistas definen a la lengua materna como aquella que adquiere el ser humano de sus padres o dentro de su célula familiar; la que se adquiere de forma natural, sin intervención pedagógica ni reflexión lingüística consciente y, por lo general, es aquella en la que se tiene mayor grado de competencia lingüística cuando se conocen o dominan otras lenguas.1
Por supuesto, la lengua natal se refleja en la escritura, expresiones, abreviaturas, signos y señas aprendidas desde muy temprana edad. La Real Academia Española la define como una expresión común que también suele presentarse como lengua popular, idioma materno, lengua nativa o primera lengua, la cual se adquiere de manera natural por medio de la interacción con el entorno inmediato, sin intervenciones pedagógicas y sin una reflexión lingüística desarrollada de forma consciente.2
El conocimiento de una segunda lengua resulta relevante para la conservación de la lengua materna, ya que a lo largo de los años, derivado de la demanda globalizadora, así como de la migración a múltiples países, una persona llega a tener conocimiento de una segunda lengua o más, por lo que aquella persona tiene que ponderar no sólo el uso sino también la importancia que tienen su lengua natal en sí, resolviendo si olvida esta lengua o a pesar del uso constante de una lengua extranjera conserva no solo el uso sino las raíces que tiene su primera lengua en sí mismo.
Al respecto, la organización Parental Information & Resource Center, del estado de Oregon en Estados Unidos afirma que es común que un idioma se fortalezca más que el otro y que se identifique como dominante con el paso de los años si solamente se recibe instrucción formal en un idioma.3 Es por ello que si se desea estudiar y dominar más de un idioma, se necesita mantener la práctica de los mismos, es por ello que diversas organizaciones pedagógicas como es aula inter cultural propone la utilización de múltiples herramientas educativas las cuales faciliten el aprendizaje de una lengua extranjera, pero conservando la natal.
En el mundo se reconocen alrededor de 6 mil novecientas lenguas, siendo el idioma más hablado el mandarín, seguido del español, inglés, árabe e hindi.4 A pesar de que este número refleja una gran cantidad de lenguas alrededor del mundo, poco a poco estas van desapareciendo esto a causa del uso cotidiano o en diversas actividades por lo que el idioma deja de evolucionar y de tener presencia en los lugares donde es nativo, por lo que cada vez menos gente lo habla hasta el punto de su desaparición; es tal la fuerza y dominio de ciertas lenguas que la UNESCO considera que el 90 por ciento de las lenguas se encuentran en peligro, esto quiere decir que menos de 100 mil personas las hablan.5
La desaparición de los idiomas o dialectos en un país es sumamente delicado ya que con la pérdida de un idioma se pierde la cultura de la región, tal es el caso de México, el cual, a pesar de contar con una gran variedad de lenguas indígenas ya se han perdido muchas de ellas y muchas más se encuentran en peligro de desaparición. Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años o más hablan alguna lengua indígena, lo cual representa un 6 por ciento de la población nacional,6 a pesar de representar un número considerable, tan sólo se hablan 89 dialectos, de los cuales 75 se encuentran en peligro al ser habladas por menos de 100 mil habitantes, la lengua indígena más hablada en el país es el Náhuatl con más de un millón de hablantes.7 Por su parte el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) reporta la existencia de 11 familias lingüísticas: álgica, Yuto-Nahua, Cochimi-Yumana, Seri, Oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave.8
Los datos anteriormente expuestos representan el nivel cultural que conserva México, por lo que resulta de gran importancia el difundir las lenguas indígenas del país y la protección de las mismas, ya que con la desaparición de estas se extinguen las tradiciones y costumbres de la región.
Si bien el mundo reconoce la pluriculturalidad, el estado Mexicano ha puesto en marcha acciones y normas, las cuales protejan la diversidad cultural del país y los elementos que esta la rodean, tal es el caso de las reformas al artículo segundo constitucional en el año 2001, tras la cual se establece que: Artículo 2do. (...) La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización que conserva sus propias instituciones sociales, económicas, culturales, y políticas o parte de ellas, de esta forma se reconoce a las culturas indígenas como un derecho humano el cual debe ser protegido y garantizado por el estado. Así mismo, el 13 de marzo de 2003 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en la cual la cual define a las lenguas indígenas como aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación (artículo primero), por otra parte en el artículo segundo de la misma ley se reconoce a estas lenguas como parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional; es así que nos podemos percatar de la preocupación del estado por la conservación y difusión de las lenguas, protegiendo con ello la multiculturalidad que están representan. Esta misma ley crea el INALI el cual es reconocido como un organismo descentralizado de la administración pública federal, de servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de Educación Pública, cuyo objeto es promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia¸ por lo que es a través de este que se otorga certeza jurídica y de hecho a la existencia y habla de las lenguas indígenas.
A nivel Internacional, México ha participado en la firma de la Declaratoria de Pátzcuaro sobre el Derecho a la Lengua celebrada en Julio de 1980 y en cual diversas naciones declaran que “las etnias de América, al igual que las de todo el mundo, tienen el derecho a expresarse en sus respectivas lenguas en todos los actos de su vida pública y los estados están obligados a reconocer ese derecho, dictando las reformas legislativas tendentes a la oficialización de dichas lenguas, que la lengua debe constituir la base a partir de la cual se lleve a cabo la enseñanza escolar y sistemática, de ella y de los demás conocimientos que se transmiten al educando sea este niño o adulto, que el derecho a la lengua corresponde indiscriminadamente a cada etnia, no importando el número de miembros de esta última”.9
Por su parte, la UNESCO afirma que toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no solamente para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, tolerancia y diálogo,10 es por ello que con la finalidad de resaltar la importancia de las lenguas maternas, como el origen de la cultura de diversas regiones así como la cuna de la identidad a un territorio, en noviembre de 1999 se decide crear el Día Internacional de las Lenguas Maternas.
La conmemoración de las lenguas maternas tuvo su origen el 21 de febrero de 1952, cuando en Bangladesh un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el Bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Ante este hecho, la policía abrió fuego y dio muerte a tres jóvenes. Cuatro años después en la Constitución de Pakistán el Bengalí y el Urdo fueron declarados lenguas oficiales de ese país. En Canadá, la organización llamada “Amantes de la Lengua Materna del Mundo”, integrada por hablantes de diversos idiomas, en 1999, exhortaron a la ONU y a la UNESCO a declarar el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna; en respuesta, la UNESCO les informó que esa propuesta sólo podía ser considerada si venía de la Comisión Nacional para la Unesco de algún país miembro. Por lo que esta organización en acuerdo con el Ministro de Educación del Gobierno de Bangladesh reafirmaron esta propuesta, adoptándose así esta histórica resolución de que el 21 de febrero sea el Día Internacional de la Lengua Materna, que fue adoptada por unanimidad en la 30 Conferencia General de la Unesco, realizada el 17 de noviembre de 1999.11
Por su parte, la conferencia General de la UNESCO consideró para la creación de esta fecha conmemorativa que la preservación de las lenguas constituye uno de los objetivos esenciales de la UNESCO y que las lenguas representan poderosos instrumentos para proteger y desarrollar nuestro patrimonio material e inmaterial así mismo se tomó en cuenta que todo cuanto promueva la difusión de las lenguas maternas no sólo sirve para desarrollar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino que además permite cobrar una mayor conciencia de las tradiciones lingüísticas y culturales en todo el mundo, así como fomentar la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.12
De esta forma, fue establecido el 21 de febrero como el Día Internacional de las Lenguas Maternas, el cual desde el año 2000 ha sido la herramienta a través de la cual múltiples naciones han puesto en marcha acciones encaminadas a la difusión y protección no solo de su lengua oficial, sino de las lenguas natales que convergen en el territorio, así mismo han reconocido a la lengua materna como un derecho el cual debe ser garantizado por el estado.
Tras la celebración anual de esta fecha conmemorativa, organizaciones internacionales se hagan dado a la tarea de difundir y coadyuvar a los países miembros a dar mayor protección a las lenguas natales, tal es el caso de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual en el año 2007 proclamó el 2008 como el Año Internacional de los Idiomas e invitó a los Estados miembros y a la Secretaría a promover y proteger todos los idiomas en el mundo. Además de promover la unidad en la diversidad y la comprensión internacional, ya que las lenguas son el instrumento para preservar y desarrollar el patrimonio cultural tangible e intangible.13
Por su parte México, no solo ha coadyuvado al fortalecimiento de las lenguas maternas, sino que año con año ha llevado a cabo diversas actividades las cuales repercuten en estas lenguas, tal es el caso 21 de febrero del año pasado, en el cual para conmemorar este día se realizaron diversas actividades de lectura, presentaciones editoriales, conferencias y talleres en diversos puntos de la República, todo ello organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), así mismo fue inaugurada en la Ciudad de México la primer Sala de Lectura Intercultural “Tranvía” en la fábrica de Creación e Innovación “La Nana”, del Consorcio Internacional Arte y Escuela, AC (ConArte), en la cual se valora y aprecia la diversidad y se propicia el acceso equitativo a la lectura y la escritura en distintas lenguas, contando con un acervo de alrededor de 2602 títulos escritos en ñañu, zapoteco, náhuatl, huichol, maya, tzotzil, inglés y francés.
De esta manera, el Estado (en sus tres niveles de gobierno) ha resaltado la gran importancia que tienen las lenguas maternas, reconociendo a las mismas como las raíces de nuestra cultura, nuestra ideología y parte de lo que nos representa como mexicanos.
Así mismo, diversas organizaciones globales reconocen la trascendencia de proteger y preservar la lengua materna, en sus diversas variantes, como una forma de proteger las raíces de la humanidad, a partir de la cual una persona se identifica e interactúa con la sociedad, siendo la lengua natal la base para la integración de los millones de grupos sociales que existen en el mundo.
Es por ello que al conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas, se da énfasis a los elementos que se encuentran entorno a ella, tal es el caso de los signos, la escritura, el pensamiento, ideología y todo aquello que hace conectarnos con un grupo social, una entidad o un país, aquello que identifica a un territorio de otro y que lo hace único.
De tal forma que el 21 de febrero se celebra no sólo a la lengua materna, sino a las raíces de un país que a través de los siglos ha logrado subsistir, desarrollarse y fortalecerse, forjando lo que orgullosamente afirmamos como nuestra cultura, nuestra lengua materna.
Notas
1 http://ford.ciesas.edu.mx/downloads/1er_e_06.pdf 22 de enero de 2014 14:51 horas
2 http://definicion.de/lengua-materna/ 22 de enero de 2014 17:51 horas
3 http://oregonpirc.org/webfm_send/35 22 de enero de 2014 15:01 horas
4 http://noticiasinteresantes.blogcindario.com/2008/03/01088-cuantos-idio mas-se-hablan-en-el-mundo.html 22 de enero de 2014 18:04 horas
5 http://jaf.lenguasindigenas.mx/docs/UNESCO-expertos.pdf 22 de enero de 2014 18:17
6 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/?ind=1005000039 22 de enero de 2014 18:25 horas
7 http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm 22 de enero de 2014 18:35
8 http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ 22 de enero de 2014 18:42 horas
9 http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/patzcuaro.pdf 22 de enero de 2014 19:22 horas
10 http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-la-lengua-2 / 22 de enero de 2014 19:28 horas
11 http://www.aulaintercultural.org/spip.php?article2176 22 de enero de 2014 19:38 horas
12 http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117709s.pdf 22 de enero de 2014 19:42 horas
13 http://www.cndh.org.mx/node/912944 22 de enero de 2014 19:48 horas
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2014.
Diputados: Pedro Gómez Gómez, Josefina García Hernández, Fernando Zamora Morales, María del Carmen García de la Cadena Romero (rúbricas).