De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, tocante a la decimosexta reunión ordinaria, que tuvo lugar el miércoles 7 de septiembre de 2011
En México, Distrito Federal, a las 12:00 horas del miércoles 7 de septiembre de 2011, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión concurrieron al salón de protocolo del edificio C del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, para celebrar reunión ordinaria plenaria, con el siguiente orden del día:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2, Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes a la decimocuarta y decimoquinta reuniones plenarias.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes acuerdos de la comisión:
• Por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores;
• Por el que se regulan las reuniones de la comisión con los organismos autónomos, el Poder Judicial, las entidades federativas y los municipios concernientes al procedimiento de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012; y
• Por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo federal en el proceso de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012.
5. Grupos de trabajo para el proceso presupuestario.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de diversos proyectos de opinión.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Firmada la lista de asistencia, el presidente dio cuenta de que se hallaba reunida la mayoría de los integrantes, con lo cual se cumplía el quórum.
Como no se objetó el orden del día, el presidente comentó las propuestas de trabajo para el proceso de integración presupuestal. Expuso tres puntos, correspondientes a los siguientes acuerdos:
a) Que regula las opiniones de las comisiones ordinarias;
b) Para crear grupos de trabajo en la comisión; y
c) Para la recepción de las opiniones de los entes públicos que reciben presupuesto federal.
El diputado Baltazar Hinojosa Ochoa sugirió que para recibir las opiniones de las comisiones ordinarias se fijara una fecha (como se hizo el año anterior) y así poder contar con la información consensuada por ellas, lo cual permitiría tener un trabajo mucho más ordenado y permitiría hacer los ajustes y las observaciones correspondientes.
El diputado Pedro Vázquez González preguntó acerca del proceso de solicitud de información al Ejecutivo federal.
El diputado Navarrete Prida comentó que se fijaría como fecha límite para la recepción el 20 de octubre. Respecto al Ejecutivo, señaló que podrá solicitarse la información requerida en cualquier momento.
El diputado Felipe de Jesús Rangel Vargas señaló que le gustaría que este año se participara con seriedad respecto a la atención de la presencia de gobernadores, alcaldes, universidades, etcétera, pues la concurrencia es baja pese a la aceptación de la convocatoria. Lo consideró falta de respeto y una mala imagen como diputados e integrantes de la comisión.
El presidente le dio la razón y añadió que esa situación se da por dos factores: el primero que tiene que ver con una práctica que se convirtió en una forma distinta, donde la visita de gobernadores se vuelve una especie de pasarela que no ayuda al gobierno estatal ni a la Cámara, por lo que tal práctica debe evitarse en lo posible. El segundo es el empalme con las reuniones de la Comisión de Hacienda, la cual también integran muchos diputados de la de Presupuesto.
Posteriormente se sometieron a votación los acuerdos. Como quedó sólo un voto en contra, fueron aprobados en lo general.
Con relación a las opiniones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el diputado Navarrete señaló que algunas valoraciones emitidas por aquél no consideran impacto presupuestario, aun cuando era evidente que sí lo causan.
Por ello solicitó que se aprobaran en lo general y que si alguna opinión lo ameritaba, se viera directamente con el centro, pues si bien no son vinculatorias, las valoraciones se consideran para elaborar el dictamen de la iniciativa.
La diputada Claudia Anaya mencionó que para ella son muy importantes la Ley General de Prestación de Servicios para el Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, el proyecto de decreto que expide la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y expide la Ley General de Candidaturas Independientes, las cuales, según la valoración del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, no generan impacto.
El diputado Pedro Vázquez respondió: “Se ha demostrado que no son suficientemente claras y objetivas las opiniones que emite el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y, además, lo hace a destiempo”.
Señaló que no hay acuerdo para que elaboren la valoración en cierto tiempo, por lo que sugirió que se reglamentaran algunos lineamientos o formas de trabajo que hagan más eficiente la labor de las comisiones que van a dictaminar, pues la opinión de este organismo es muy importante, más allá de si tiene o no recursos.
El diputado Óscar Guillermo Levín Coppel, en su calidad de presidente del comité técnico del centro, comentó que no cuentan con recursos humanos suficientes y que la medición del impacto presupuestario es un tema de metodología. “Me preocupa porque el centro ha ganado prestigio, reconocimiento internacional, nacional, y es el apoyo más importante que tienen los compañeros diputados. Entonces, no comparto en modo alguno la idea que se comenta de que el centro no hace bien su tarea”.
Para finalizar, el diputado Navarrete expuso tres acuerdos relacionados con el tema votados por unanimidad:
1. Que los proyectos de opinión que no fueron observados en la sesión se votaran para que corriera su trámite legislativo.
2. Que los cuatro proyectos observados sean analizados y que se pueda saber por qué el centro valoró de esa manera y que los diputados expongan sus razones para observar esa opinión.
3. Que en la siguiente sesión pueda tomarse un acuerdo razonable para tratar de acortar los tiempos de respuesta del centro.
Como no hubo asuntos generales que tratar, agradeció la presencia de los asistentes y dio por clausurada la reunión.
La Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Diputados: Jesús Alfonso Navarrete Prida, presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, Felipe Enríquez Hernández (rúbrica), Jesús Alberto Cano Vélez (rúbrica), Juan Carlos Lastiri Quirós (rúbrica), Julio Castellanos Ramírez (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales (rúbrica), María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León, secretarios.
De la Comisión de Pesca, relativa a la sexta reunión ordinaria, declarada permanente el martes 11 de octubre, reanudada y concluida el miércoles 30 de noviembre de 2011
A las 17:15 horas del 11 de octubre de 2011, en el salón de usos múltiples número 4 del edifico I, situado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión de Pesca, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria, para el desahogo del siguiente
Orden del Día
1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
2 . Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
3 . Análisis y aprobación del informe de actividades (marzo-agosto de 2011).
4 . Análisis, estudio y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen:
a) De la iniciativa de decreto que adiciona diversas disposiciones a los artículos 126, 127, 128 y 130 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrito por diputado Carlos Oznerol Pacheco.
b) De la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 9 y 66 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrito por el diputado Alejandro Carabias Icaza.
c) De la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2, 8, y 13 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrito por el diputado Miguel Ángel García Granadas.
d) De la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, y la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrito por el diputado Miguel Ángel García Granadas.
5 . Análisis, estudio y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen del cuerpo técnico de la Comisión, con la finalidad de turnárselo a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictaminar en comisiones unidas:
a) Proyecto de dictamen de la Iniciativa que reforma los artículos 34, 39 y 86 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrita por la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández y turnada a las Comisiones Unidas de Pesca, Medio Ambiente y Recursos Naturales.
6 . Oficios turnados a la Comisión de Pesca:
a) Número D.G.P.L. 61- II-4-1691, de fecha 14 de septiembre de 2011, mediante el cual la Mesa Directiva turna el Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, atienda a la problemática generada en la zona de la Bahía de San Quintín, playas de Santa María y el Playón, Baja California, por el desorden que prevalece en la explotación de la almeja generosa; presentado por el diputado José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
b) Número D.G.P.L 61-II-8.1636, de fecha 27 de septiembre de 2011, mediante el cual la Mesa Directiva turna la iniciativa que reforma y adiciona, diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para establecer las bases para el desarrollo de establecimientos, tipo Inspección Federal (TIF) de recursos pesqueros y acuícolas, suscrito por el diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
c) Número D.G.P.L 61-II-8-1669, de fecha 6 de octubre de 2011, mediante el cual la Mesa Directiva turna la iniciativa que reforma los artículos 4o., 8o. y 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para descentralizar al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), y este sea un organismo administrativo con personalidad jurídica y patrimonio propio, suscrito por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
d) Oficio turnado por el diputado José Manuel Marroquín Toledo, en el que solicita la creación de un grupo de trabajo específico para dar puntual seguimiento a los asuntos relacionados con el Inapesca.
Toda vez que en la reunión ordinaria anterior quedaron pendientes los puntos:
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
En uso de la palabra, el diputado Felipe Cervera Hernández, Presidente de la Comisión de Pesca, solicita a los presentes y en atención al diputado Miguel Ángel García Granados, que se modifique el orden del día, en orden de participación, lo anterior para permitir que el diputado García pueda exponer su iniciativa, ya que por tener otros asuntos que atender tendrá que retirarse.
Se solicita a los diputados emitir su voto con el fin de modificar el orden del día, lo que es aprobado por unanimidad.
1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
El Presidente diputado Felipe Cervera Hernández, solicitó a la secretaria someter a la consideración de los diputados presentes la aprobación del orden del día, se sometió a votación aprobándose por unanimidad.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior
Continuando con el desahogo del orden del día, el presidente de la comisión solicitó a la secretaría que se consultara a la asamblea si es procedente se dispense la lectura del acta de la reunión anterior, toda vez que ya ha sido distribuida con anterioridad a cada unos de los diputados miembros de la comisión, y con la finalidad de agilizar el desahogo del orden del día, se sometió a votación de la asamblea, la cual fue aprobada de manera económica por unanimidad.
3. Análisis y aprobación del informe de actividades marzo-agosto de 2011
En uso de la palabra, el diputado Felipe Cervera Hernández informó que el proyecto de informe fue distribuido a todos los asistentes con anticipación, para su análisis y revisión, por lo que solicitó a la secretaria sometiera a votación, siendo aprobada por unanimidad de votos.
4. Análisis, estudio y en su caso aprobación de proyectos de dictamen
De acuerdo con la modificación al orden del día se inicia con el inciso b), proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2, 8, y 13 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrito por el diputado Miguel Ángel García Granadas.
Se dio lectura al proyecto de dictamen a la iniciativa en sentido negativo, una vez concluida su lectura en uso de la palabra el diputado promovente solicitó aún no dictaminar la iniciativa, y propuso enviar más información y documentación para fortalecerla.
Acto seguido se puso a consideración de los diputados presentes la petición del diputado promovente para posponer la dictaminación de la iniciativa, hasta que envíe a la secretaría técnica la información para complementar su iniciativa.
Se somete a votación de los diputados y es aprobado por unanimidad.
Siguiendo con el inciso c) del mismo punto del orden del día se procedió a dar lectura al proyecto de dictamen a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la fracción II Bis del artículo 420 del Código Penal Federal y por el que se reforman los artículos 8, 24, y 64 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
El diputado Felipe Cervera Hernández solicita al secretario que dé lectura al proyecto de iniciativa; una vez concluida su lectura, se somete a votación, la aprobación de las modificaciones a la fracción II Bis del artículo 420 del Código Penal Federal y de las reformas de los artículos 8, 24, y 64 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, siendo desechado en todos sus términos las modificación propuestas a los artículos 51 y 62 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
5. Análisis, estudio y en su caso aprobación del proyecto de dictamen del cuerpo técnico de la comisión, con la finalidad de túrnaselo a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictaminar en Comisiones Unidas
a) Proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 34, 39 y 86 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrita por la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández y turnada a las Comisiones Unidas de Pesca, Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para el desahogo del punto número cinco del orden del día, se puso a consideración de los presentes, el oficio de solicitud enviado por la diputada Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández, en la que se solicita sea retirada del orden del día la discusión del dictamen elaborado por el cuerpo técnico, en virtud de no poder estar presente por compromisos agendados con anterioridad.
El presidente de la comisión de pesca sometió a la consideración de los presentes, la petición de la diputada promovente para retirar del orden del día el punto correspondiente al análisis y discusión del proyecto de dictamen.
Se somete a votación y es aprobado por unanimidad el retirar el punto del orden del día.
En uso de la palabra, el diputado Felipe Cervera Hernández explicó que, debido a los trabajos intensos de de la Cámara de Diputados y por los trabajos de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, era imposible seguir con la reunión, por lo que solicitó al pleno de la comisión que se declarara en sesión permanente la sexta reunión de trabajo y que se continuara el día 30 de noviembre de 2011, por lo que solicitó a la secretaria que lo sometiera a votación.
La secretaria sometió a votación el receso y declaró en sesión permanente la sexta reunión, siendo aprobado por unanimidad.
A las dieciséis horas del día 30 de noviembre, en el salón de protocolo del edificio A, se continúo con el orden del día, no sin antes el diputado Felipe Cervera Hernández, puso en conocimiento de los presentes los puntos a desahogar:
a) Se somete para su aprobación las páginas 4 de 8 proyecto de dictamen en sentido positivo de la iniciativa de decreto que adiciona diversas disposiciones a los artículos 126, 127, 128 y 130 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrito por el diputado Carlos Oznerol Pacheco; acto seguido se procedió a la lectura del dictamen de la iniciativa hecha por el cuerpo técnico de la Comisión de Pesca, una vez concluido su lectura, el diputado presidente solicito a la secretaria lo sometiera para su votación, siendo aprobado por unanimidad de votos.
En el mismo punto del orden día, se desahogó el inciso b), proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 9 y 66 de la Ley General de Pesca y Acuacultura sustentables, suscrita por el diputado Alejandro Carabias Icaza.
El diputado presidente solicitó la lectura de la iniciativa y una vez finalizada su lectura, solicitó al secretario de la junta directiva sometiera para su aprobación el dictamen en sentido negativo, el cual fue aprobado por unanimidad.
6. Oficios turnados a esta comisión de pesca
El diputado presidente solicita al secretario que de conocimiento de los oficios turnados a esta comisión.
El secretario diputado dio lectura a los oficios:
a) Número D.G.P.L. 61-II-4-1691. Mediante el cual la Mesa Directiva, turna el punto de acuerdo por el que se exhorta al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, atienda a la problemática generada en la zona de la Bahía de San Quintín, playas de Santa María y el Playón, Baja California, por el desorden que prevalece en la explotación de la almeja generosa; presentado por el diputado José Narro Céspedes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
b) Número D.G.P.L 61-II-8.1636, de fecha 27 de septiembre de 2011, mediante el cual la Mesa Directiva turna la iniciativa que reforma y adiciona, diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para establecer las bases para el desarrollo de establecimientos, tipo Inspección Federal (TIF) de recursos pesqueros y acuícolas, suscrito por el diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
c) Número D.G.P.L 61-II-8-1669, de fecha 6 de octubre de 2011, mediante el cual la Mesa Directiva turna la iniciativa que reforma los artículos 4o., 8o. y 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para descentralizar al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), y este sea un organismo administrativo con personalidad jurídica y patrimonio propio, suscrito por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
d) Oficio turnado por el diputado José Manuel Marroquín Toledo, en el que solicita la creación de un grupo de trabajo específico para dar puntual seguimiento a los asuntos relacionados con el Inapesca.
Una vez concluida la lectura de los oficios el presidente de la Comisión de Pesca solicitó a los presentes que le hagan llegar las observaciones y comentarios pertinentes sobre los temas antes descritos.
7. Asuntos generales
En uso de la palabra, la diputada Ivideliza Reyes Hernández, hizo una invitación al presidente de la Comisión de Pesca e integrantes para que reciban a una delegación de pescadores del estado de Nayarit el día 1 de diciembre, a las 10:00 horas.
8. Clausura
Al no haber más asuntos para desahogar en el orden del día, el presidente diputado Felipe Cervera Hernández declaró formalmente c1ausurada la sesión de la Comisión de Pesca de esta honorable Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, a las 16:25 horas del 30 de noviembre del 2011.
Firman al calce los integrantes de la de la Comisión de Pesca:
Diputados: Felipe Cervera Hernández (rúbrica), presidente; Rolando Bojórquez Gutiérrez, Sofía Castro Ríos (rúbrica), Carlos Oznerol Pacheco Castro, José Alfredo Torres Huitrón (rúbrica), César Mancillas Amador (rúbrica), Nelly del Carmen Márquez Zapata (rúbrica), Miguel Martín López(rúbrica), Silvia Puppo Gastelum, secretarios; Patricio Chirinos del Ángel (rúbrica), Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, Carlos Manuel Joaquín González (rúbrica), Francisco Javier Martín Gil Ortiz (rúbrica), Luis Antonio Martínez Armengol (rúbrica), José Luis Marcos León Perea (rúbrica), Alfredo Villegas Arreola (rúbrica), Eviel Pérez Magaña, Alicia Elizabeth Zamora Villalva (rúbrica), Juan José Cuevas García (rúbrica), Ivideliza Reyes Hernández (rúbrica), José Manuel Marroquín Toledo (rúbrica), José Ignacio Seara Sierra (rúbrica), Fernando Santamaría Prieto (rúbrica), Javier Bernardo Usabiaga Arroyo (rúbrica), Víctor Manuel Castro Cosío (rúbrica), Florentina Rosario Morales (rúbrica), Liborio Vidal Aguilar, Francisco Amadeo Espinosa Ramos.
De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativa a la decimoctava reunión ordinaria, verificada el miércoles 18 de enero de 2012
En la Ciudad de México, Distrito Federal, a las 11:20 horas del miércoles 18 de enero de 2012, con base en lo dispuesto en los artículos 39, numeral 3, 44, 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 167 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se reunieron –en los salones C y D del edificio G de la Cámara de Diputados, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza– los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con la convocatoria de fecha 12 de enero del presente año, para el desahogo del siguiente orden del día:
Registro de asistencia
Diputados que asistieron: Jesús Alfonso Navarrete Prida, presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, Felipe Enríquez Hernández, Jesús Alberto Cano Vélez, Juan Carlos Lastiri Quirós, Julio Castellanos Ramírez, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, Vidal LLerenas Morales, María del Rosario Brindis Álvarez, Pedro Vázquez González, Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León, secretarios, de la junta directiva. Cruz López Aguilar, Georgina Trujillo Zentella, Silvio Lagos Galindo, Manuel Guillermo Márquez Lizalde, María Esther de Jesús Scherman Leaño, Óscar Guillermo Levin Coppel, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, Agustín Torres Ibarrola, Enrique Octavio Trejo Azuara, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Marcos Pérez Esquer, Rigoberto Salgado Vázquez, Emiliano Velázquez Esquivel, J. Guadalupe Vera Hernández.
Justificaciones
Diputados que justificaron su inasistencia: Claudia Edith Anaya Mota, Óscar Javier Lara Aréchiga, Francisco Javier Orduño Valdez
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
El diputado Jesús Alfonso Navarrete Prida, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en uso de la palabra, dio la bienvenida a los integrantes de la comisión y agradeció la presencia de todos los ahí reunidos, e informa que se cuenta con el quórum legal para celebrar la reunión de la comisión, y dio paso al siguiente punto del orden del día.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
El diputado Jesús Alfonso Navarrete Prida dio cuenta de los asuntos contenidos en el orden del día, que quedó aprobado.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se autoriza a la Junta Directiva para emitir la opinión relativa al Fondo para realizar obras de pavimentación, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa
Con referencia a este punto del orden del día, el presidente, Jesús Alfonso Navarrete Prida, señaló que de conformidad a dicho acuerdo, se solicita que se autorice a la junta directiva de la comisión, a reunir los requisitos necesarios para conformar la opinión y sea presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Asimismo, mencionó que el día de la reunión se recibieron propuestas por parte de diversos diputados integrantes de un grupo parlamentario y que se está en espera de que otro grupo parlamentario entregue su propuesta sobre dicho fondo, por lo que propone como límite para recibirlas el día de la reunión, debido a que se necesitan por lo menos entre tres o cuatro días para que sea procesada la información en áreas del Ejecutivo federal y pueda publicarse posteriormente en el Diario Oficial de la Federación. Habiendo representación de todos los grupos parlamentarios quedó aprobado el acuerdo.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se autoriza al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a solicitar información a la SHCP durante el ejercicio presupuestal 2012
En este punto del orden del día, el diputado Jesús Alfonso Navarrete Prida describió el contenido del acuerdo a los diputados presentes, que quedó aprobado en sus términos.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de opinión de impacto presupuestario
El presidente, Jesús Alfonso Navarrete Prida, señaló que de conformidad al turno que emite la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a cada una de las iniciativas, la comisión emitió opinión con respecto a así existe o no impacto presupuestario, por lo que su dictamen corresponde a otras comisiones, en razón de lo anterior, sometió a consideración de los presentes la aprobación de éstas, quedando aprobadas en sus términos.
6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se dan por atendidas diversas proposiciones con punto de acuerdo relativas al PEF 2012
El presidente, Jesús Alfonso Navarrete Prida, describió el contenido del acuerdo a los diputados presentes, que quedó aprobado en sus términos.
7. Asuntos generales
En este punto del orden del día, el presidente, Jesús Alfonso Navarrete Prida, comentó sobre el proyecto de decreto mediante el cual se solicitaron recursos adicionales para el campo con motivo de las sequías y heladas, que se está en espera de recibir una respuesta por parte de la Dirección General Jurídica de la Cámara de Diputados, para conocer el rumbo de dicho proyecto de decreto.
8. Clausura
Finalmente, al no haber otro asunto general, el presidente, Jesús Alfonso Navarrete Prida, agradeció la asistencia de todos los presentes dando por terminada la decimoctava reunión ordinaria a las 12:00 horas del miércoles 18 de enero de 2012.
La Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Diputados: Jesús Alfonso Navarrete Prida, presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, Felipe Enríquez Hernández (rúbrica), Jesús Alberto Cano Vélez (rúbrica), Juan Carlos Lastiri Quirós (rúbrica), Julio Castellanos Ramírez (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales (rúbrica), María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León, secretarios.