Del diputado José Francisco Rábago Castillo, concerniente al viaje a la República de Turquía realizado del viernes 26 de noviembre al miércoles 8 de diciembre de 2010 por los integrantes del grupo de amistad
Palacio Legislativo, a 13 de enero de 2011.
Antecedentes
La plenaria de la Cámara de Diputados, durante su segundo período del primer año de ejercicio aprobó, el 6 de abril de 2010, la creación del Grupo de Amistad México-Turquía entre parlamentos cuyo fin es la atención y seguimiento de los vínculos bilaterales desde el ámbito parlamentario, a la vez que constituirse en vehículo de diálogo permanente en los temas que son comunes a ambas naciones.
En virtud de ello, se llevó a cabo su instalación el pasado día 28 de abril de 2010 durante una recepción ofrecida por el C. Embajador de la República de Turquía en México, excelentísimo Alev Kilic, ubicada en Paseo de las Palmas número 1525, en la colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal.
Posteriormente, y como parte de los trabajos relacionados con el objeto general del grupo de amistad asistimos a una cena-presentación realizada por el Centro Cultural Turco de México, el 22 de septiembre de 2010, en el salón del centro cultural, ubicado en la calle de Emerson número 215, en Polanco, DF, para estrechar los puentes de amistad entre ambos países y presentar las acciones que lleva a cabo el centro cultural con ese objetivo.
Fue durante esta segunda reunión del Grupo de Amistad México-Turquía, “Amistad y Solidaridad”, llevada a cabo en el Centro Cultural y de Intercambio Educativo, AC, Cimet, el pasado 22 de septiembre, cuando el Grupo de Amistad México-Turquía conoció una gran parte del estatus que guarda la relación comercial, cultural y migratoria del país con la República de Turquía.
Al mismo tiempo recibimos atenta invitación del vicesecretario General de la Confederación de Industrias y Negocios de la República de Turquía, Tuskon, Kerem Aydin, para asistir a la República turca, para que mediante una pequeña agenda de trabajo, se puediera iniciar, desarrollar y fortalecer programas vinculados con ambos países así como conocer de la problemática directa que representa para empresarios de los dos países, el intercambio comercial y cultural.
Los diputados del grupo de amistad presentes, establecimos el compromiso formal de atender, en la medida de nuestras posibles agendas y con mucho agrado, la invitación formal haciéndola extensiva a todos los legisladores integrantes del Grupo no presentes, para que, cuanto antes decidieran si participaban en la gira.
El Grupo Tuskon es la ONG de negocios más grande y extensa de la República turca, representando a más de 15 mil empresarios, cuyas actividades primarias intentan crear nuevas oportunidades de cooperación, a través de puentes de comercio, delegaciones de negocios auspiciadas, seminarios y talleres, entre otros.
Es por ello que los diputados integrantes del Grupo de Amistad México-Turquía y de algunos diputados miembros solidarios del grupo, manifestaron su deseo de asistir a tan distinguida convocatoria con el propósito único de llevar la noble representación y las inquietudes de los mexicanos que, a través de grupos de amistad, como éste, pretenden ser impulsores de mecanismos plurales de diálogo y concertación política a nivel mundial, estableciendo entre países, un pilar para la construcción de nuevas y mejores formas de comunicación y cooperación entre nuestros pueblos que propicien un desarrollo sustentable, económico, jurídico y ambiental.
Recibiendo la venia de la diputada Josefina Vázquez Mota, presidente de la Junta de Coordinación Política de la honorable Cámara de Diputados para llevar a cabo el trámite del permiso para asistir según el listado de participantes y la estimada agenda adjunta.
Agenda para los diputados del Grupo de Amistad México-Turquía
• 26 de noviembre de 2010
Salida del aeropuerto de la Ciudad de México.
• 27 de noviembre, 23:50
Llegada a Estambul
• 28 de noviembre
9:00 a 17:00
Visita al Palacio de Topkapi, Visita a la Cisterna. Visita a La Mezquita Azul.
19:00 a 21:00
Cena en Tuskon (Confederación de Hombres de Negocios) con el vicesecretario general señor Kerem Aydin.
Tema: Las relaciones de comercio entre México y Turquía.
• 29 de noviembre
9:00 a 14:00
Visita a la Universidad Fatih en Hadimöy.
Tema: Proyecto educativo, empresarial y cultural México-Turquía.
14:00 a 17:00
Visita a 2 instituciones privadas (por confirmar).
19:00 a 21:00
Cena con el alcalde de Estambul señor Kadir Topbas.
• 30 de noviembre
9:00 a 16:00
Visita a la parte de asiática de Estambul.
19:00 a 21:00
Cena con empresarios del Grupo Tuskon en la parte asiática.
Tema: El comercio y los aranceles México-Turquía.
• 1 de diciembre
7:00 a 08:30
Vuelo comercial a Ankara.
11:00 a 17:00
Cita en el Congreso de Turquía en Ankara.
Tema: Asuntos migratorios y aranceles.
19:00 a 21:00
Cena en Ankara con diputados del Congreso, Grupo de Amistad Turquía-México.
• 2 de diciembre
9:00 a 11:00
Cita con el ministro de Economía, señor Ali Babacan.
Tema: Economía, comercio y aranceles.
12:00 a 15:00
Visita al Mausoleo de Ataturk, en Ankara.
19:00 a 21:00
Cena con empresarios en Ankara.
• 3 de diciembre
9:00 a 11:00
Cita con el ministro de Comercio Exterior, señor Zefer Caglayan.
Tema: Economía, comercio y aranceles.
12:00 a 15:00
Visita en Ankara
19:00 a 21:00
Cena con el alcalde de Ankara señor Bulent Tanik.
• 4 de diciembre
7:00 a 09:00
Vuelo a Capadocia.
9:00 a 21:00
Visita a los lugares históricos de Capadocia.
• 5 de diciembre
7:30 a 8:30
Vuelo a Esmirna.
12:00 a 15:00
Almuerzo con empresarios de Izmir y el alcalde de la ciudad, señor Aziz Kocaoglu.
• 6 de diciembre
9:00 a 14:00
Visita al Cumhuriyet Mahall Efi Muhtarligi (gobierno local y empresarios de la zona oriente.
14:00 a 19:00
Visita a Efesus y la casa de la Virgen María.
• 7 de diciembre
7:30 a 08:30
Vuelo a Estambul.
9:30 a 14:00
Reunión en la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Estambul.
14:30 a 19:00
Visita al Museo Ayiasophia, Kapali Carsi
• 8 de diciembre
6:30 a 9:30
Inicia el vuelo de regreso a México.
Informe ejecutivo del viaje
El viaje fue realizado del viernes 26 de noviembre al miércoles 8 de diciembre de 2010.
Relación de diputados que realizaron el viaje: Jaime Oliva Ramírez (PAN), secretario de la Comisión de Educación Pública y Servicio Educativos; Francisco Arturo Vega de Lamadrid (PAN), secretario de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo y presidente de la Especial Vitivinícola; Norma Leticia Orozco Torres (PVEM), secretaria de la Comisión de Vivienda; Guadalupe Pérez Domínguez (PRI), secretaria de la Comisión Especial para la Familia y del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias; José Francisco Rábago Castillo (PRI), presidente del Grupo de Amistad México-Turquía y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; Gustavo González Hernández (PAN), secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional; Narcedalia Ramírez Pineda (PRI), secretaria de la Comisión de Economía, Cristabell Zamora Cabrera (PRI), secretaria de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.
Visita oficial
Diciembre 1 de 2010
Visita al Congreso de la República de Turquía.
Recepción a cargo del señor Mehmet Sahin, miembro de la Gran Asamblea Nacional de Turquía.
Desarrollo de la reunión: El señor Mehmet Sahin, manifestó su beneplácito por la visita de los diputados del Grupo de Amistad de México-Turquía y que hayan tomado la iniciativa para estrechar los lazos de amistad, comercio, cultura y educación.
Pidió al grupo que no permitan que pasen tantos años para poder volver a iniciar diálogos que permitan un mejor entendimiento entre ambas naciones.
Posteriormente el grupo fue honrado con una comida en su honor a cargo del señor Mevzat Pakdil, vicepresidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía.
Hizo un gran recibimiento y expresó su gran emoción al dirigir unas palabras al grupo y pedirles que acorten las distancias entre México y Turquía con lazos fuertes de amistad, manifestó que no somos muy diferentes, que por el contrario, México y Turquía comparten mucho en común, que se ha dado un paso importante con esta primer visita al tener la iniciativa de hacer cosas grandes entre dos países hermanos.
Pidió a los miembros del grupo que compartan todas sus experiencias con el grupo de amistad de Turquía-México, manifestándoles que serán muy bien venidos cuantas veces quieran.
El diputado José Rábago Castillo, en nombre del grupo de amistad, agradeció el recibimiento y las atenciones; y manifestó que se compromete a hacer lo necesario para estrechar dichos lazos y aún más, para proponer iniciativas al Congreso que acorten las diferencias entre los países hermanos.
Posterior a la comida, se asistió a reunión en las oficinas del grupo de amistad de Turquía-México, a fin de tener un intercambio de ideas mucho más específico y más cercano con el grupo de amistad. Fue presidida por el señor Hasan Angi, presidente del grupo Turquía-México del parlamento turco.
Los integrantes de este grupo, manifestaron sus inquietudes acerca de: impuestos, migración, seguridad, relaciones exteriores y comercio, que fueron comentadas por los diputados mexicanos, haciéndoles incapíe de que era la primera visita de diputados mexicanos a la República turca y que llevarán sus inquietudes al gobierno de México.
Posteriormente se visitó el salón de sesiones del Congreso, presidido en esos momentos por una mujer (muestra extraordinaria de equidad y apertura en ese país) y después se asistió a recepción en la Embajada de México en Turquía a la que asistieron también los miembros integrantes del grupo recíproco del parlamento turco.
Distinguiéndose la visita del doctor Vahit Kirisci, jefe del Comité de Agricultura, Forestal y Rural del Congreso, terminando la visita en Ankara.
El compromiso propuesto por los integrantes del Grupo de Amistad en el Congreso turco fue el de establecer un enlace directo para facilitar los diálogos que permitan revisar la posibilidad de un tratado comercial, el sistema de visas y la doble taxación entre ambos países.
Así como facilitar cuanto antes reuniones entre los secretarios Economía, de Relaciones Exteriores y de Hacienda, informándole de todo ello al presidente de la República, licenciado Felipe Calderón Hinojosa.
• Diciembre 2: visita al Ak Parti, (Partido de la Justicia y el Desarrollo).
En el Partido Ak, fuimos recibidos por el señora Sema Ozdemir, directora de Asuntos Internacionales del partido; quienes mostraron información general de su partido fundado en 2001, mencionando que gracias a la participación de mujeres y jóvenes han tenido mucho éxito. Informando también que 4 millones de personas están afiliadas al partido y que el Congreso tiene una representación de 30 mujeres de su partido (sólo hay 50 en todo el Congreso). Fue en 1934 cuando se permitió por vez primera el voto de la mujer en Turquía.
El partido ha hecho sus alianzas más importantes con la geografía de Turquía y con su historia, y una de sus principales políticas es tener buenas relaciones con sus vecinos, con una política de Cero Problemas, recordando que anteriormente todos los países vecinos eran sus enemigos y ahora todos sus vecinos son amigos aliados potenciales.
Turquía tiene 2 mil 949 ayuntamientos, de los cuales mil 500 son gobernados por el Ak Parti, el cual lleva 8 años en el poder nacional y han realizado un intercambio general de experiencias con todos los otros partidos, reafirmando que las políticas de su partido las basan en las esperanzas del pueblo turco.
Se ofreció entonces una comida en honor al grupo de amistad en el Ak Parti, presidida por el diputado Huseyin Tanriverdi, que días antes había estado en la Ciudad de México en la delegación que acompañó al alcalde de Estambul el señor Kadir Topas, intercambiando ideas y experiencias.
Posterior a ello se realizó la visita oficial al secretario de Finanzas del gobierno de Turquía, señor Mehmet Simsek.
El secretario mencionó que la política económica de Turquía se ha transformado mucho en los últimos 8 años, pasando dos crisis económicas muy fuertes, provocadas por factores ajenos al partido gobernante y al gobierno, comentando que Turquía creció en 2010 el 8 por ciento mientras que la comunidad europea creció más, pero que es difícil que se sostenga.
Una de las razones principales del buen crecimiento turco se debe a su política bancaria y económica, ya que en ese orden están sus prioridades manejando una férrea disciplina fiscal.
Un sector bancario fuerte, con bancos bien capitalizados, seguros y financieramente saludables.
Con la prioridad de hacer una república turca más competitiva económicamente.
Destinan un presupuesto de 32.4 billones de dólares para educación.
Inversiones fuertes en infraestructura y transporte. Carreteras, puentes y puertos.
En investigación, tecnología y desarrollo han doblado el número de universidades (en los últimos años) y se han preocupado por tener buenos materiales educativos, ya que aunque no tengan buenos maestros, deben contar con buen material de soporte, pues su población es muy joven y ese problema puede resolverse con educación.
No se quiere competir con China, sino con países como Italia.
Se quieren marcas propias.
Se requiere de políticas estables y de confianza.
Se tiene mucha inversión privada de hasta 40 por ciento.
Su página de internet publica cada mes todos los gastos que se hacen desde la administración pública.
En general creciendo mucho y tomando decisiones adecuadas, debiendo mantener disciplina y constancia.
Ésta visita fue una de las visitas más satisfactorias entre los miembros del grupo de amistad, ya que fue muy amena, fue una charla un tanto informal y todos tuvieron oportunidad de expresar sus ideas.
Visita al alcalde de Ankara señor Melih Gokcek
La visita a la alcaldía de Ankara fue muy breve por los tiempos y las agendas, sin embargo muy enriquecedora, comentándose acerca de los servicios públicos de la capital turca, entre los que se destacan 164 nuevos proyectos sociales de apoyo a mujeres y niños, así como a discapacitados. Fue un comentario general de los diputados mexicanos que los servicios en Ankara son bastante buenos, y que las calles lucen bastante limpias y ordenadas.
Visita al señor Ali Babacan, secretario de Economía y viceprimer ministro de Turquía.
Un gran recibimiento por parte del señor Babacan, mencionando que Turquía está muy ansiosa por tener relaciones más estrechas con México.
El señor Babacan solicitó a los diputados que fueran el amable conducto para hacerle llegar al presidente Felipe Calderón invitación del gobierno turco a visitar Turquía, deseando que nuestro gobierno tome en cuenta que Turquía está creciendo mucho y, económicamente hablando, tiene mucha similitud con México, además de la necesidad de diversificar la economía igual que la mexicana.
El señor Babacan mencionó que en los próximos dos o tres años, Turquía podrá entrar a la comunidad europea, sin embargo, la comunidad europea, prefiere a países chicos, ya que de acuerdo a su población tendrían un voto mayoritario.
Mencionó el señor Babacan, que era momento de que México y Turquía propongan una agenda de intereses comunes definida cuanto antes.
• Que se hable de la doble taxación .
• Que se faciliten mayormente las inversiones entre ambos países.
• Que se protejan las inversiones.
• Que se hable de seguridad común.
• Que la Comisión Económica se reúna nuevamente para poner fechas y borradores del tratado comercial.
• Que se hable sobre los asuntos y necesidades importantes para ambos países.
El viceprimer ministro ofreció ir a México nuevamente a fin de concretar la visita del presidente Calderón lo más pronto posible a Turquía.
Turquía está creciendo mucho y desea socios comerciales, por el momento sólo tienen a Brasil, sin embargo ven a México con mayores ventajas geográficas, pero si México no quiere, deberán mirar hacia otros países de Latinoamérica.
“Queremos ofrecerle a México nuestra experiencia para promover las inversiones, ofrecemos a México nuestra posición geográfica para promover sus productos y para llevarles lo que de éste lado del mundo hacemos”, dijo.
“Queremos ofrecerle a México nuestras mejores condiciones, esperamos que México responda pronto”.
Al escucharle los diputados integrantes del grupo de amistad establecieron los siguientes compromisos.
1. Hacerle llegar al presidente Calderón las inquietudes del gobierno turco por tener mejores acuerdos con México.
2. Hacerle llegar la invitación verbal que le han manifestado los diferentes grupos al presidente para que visite Turquía.
3. Reunirse con los secretarios de Economía y de Hacienda para revisar los acuerdos con Turquía.
4. Reunirse con la secretaria de Relaciones Exteriores para revisar los visados de Turquía.
5. Informar al Congreso sobre la visita a Turquía y hacer un exhorto para que se le haga llegar una invitación a los diputados de Turquía a visitar México, a fin de que conozcan las ventajas comerciales que México ofrece.
Visita a la alcaldía de Estambul y recepción por parte del señor Ahmet Selamet, Primer Diputado en Jefe de la Ciudad.
Se informó que el alcalde estaba en Palermo, Italia, por lo que el señor Kadir Topas no podría recibir a los diputados mexicanos, sin embargo, se ofreció toda la información que desearan los diputados mexicanos y, a su vez, se informó de los proyectos importantes que tienen ciudades tan grandes como Estambul, como lo es el túnel que harán por debajo del mar y que será vía ferroviaria en dos años más.
Se comentó que la ciudad está creciendo mucho y que por el gran peso turístico que tiene, es muy importante la seguridad y que, en ese sentido, es relevante la cooperación de todos los órdenes del Gobierno turco.
Posterior a eso se visitaron las oficinas generales del Grupo Tuskon.
Recibidos por el vicepresidente del grupo, el señor Fuat Ozbekli, quien invitó a ver un video de lo que es el Grupo Tuskon (Confederación de Hombres de Negocios e Industriales de Turquía).
La importancia que tiene el grupo con fines comerciales, ya que muchos de los empresarios han manifestado querer invertir y promocionar en México a sus empresas y viceversa, por lo que se nos pide que se invite al presidente de la República, licenciado Felipe Calderón a conocer de las reuniones que lleva a cabo año con año el grupo en Estambul y otros países participantes.
Se les agradeció la invitación y se les ofreció hacer lo posible para lograr que una delegación de México vaya bien representada en la próxima reunión del grupo en el mes de junio del 2011.
El vicepresidente del grupo ofreció estar en completa comunicación para ofrecer a los empresarios turcos la mejor información sobre México y así poder tener mejores acuerdos comerciales.
Se le ofreció al vicepresidente del Grupo Tuskon hacer lo necesario a fin de lograr un acuerdo comercial que beneficie a ambos países.
Estambul, Turquía
Se visitó la Fundación Kimse Yok (¿Hay alguien ahí?), que nació a raíz de un programa de televisión que ayuda en casos de sismos o terremotos y que ahora se ha internacionalizado para ayudar a todos los países que sufran de éstos problemas de desastre natural.
Se visitó el periódico Zaman , el cual es uno de los diarios más importantes de Turquía.
Asimismo, se visitó la televisora Samanyolu ; donde se invitó a ver algunos programas que estaban transmitiéndose en ese momento, y se nos informó de las políticas del canal, entre las que destacan; que no hay anuncios políticos, no hay anuncios de alcohol y no hay anuncios de violencia en ninguno de sus canales.
Izmir , Turquía
La Asociación de Hombres Jóvenes de Negocios de Izmir, Turquía, ofreció una lista de mercancías que están interesados en promover, y mencionaron las enormes dificultades para obtener una visa de negocios hacia México.
Se comentó de las dificultades de los empresarios turcos para enviar mercancías a México por los impuestos tan altos que se manejan y su deseo de comprarle a México maquinaria y herramientas.
Tuvimos una cena con miembros del Centro del Diálogo Intercultural de Izmir, que fue muy gratificante, y durante la cual hubo una muestra de baile de mevlana y música sufí, así como de el arte de ebrú.
Ésta visita tuvo la presencia de la ex secretaria de Relaciones Exteriores de Turquía que vive en Izmir.
Ankara, Turquía
Se visitó el Mausoleo de Ataturk en la ciudad de Ankara, el cual dejó muy impresionados a los diputados mexicanos, por el trato que se les da a los héroes nacionales en Turquía.
Se pretendió llevar a cabo –al pie de la letra– la agenda pactada pero no pudo ser así debido a problemas relacionados con los funcionarios locales. Sin embargo el propósito de este viaje fue cumplido con creces, pues se formalizó un diálogo permanente y continuo con las autoridades y contrapartes turcos, rescatándose de todo ello que es la primera visita de un contingente de nuestro parlamento a esa república y es un muy buen momento para haber comenzado a dialogar.
Para terminar, debemos destacar que la agenda fue definida con base en el peso económico y político regional de la república turca y la importancia de sostener una relación mutuamente benéfica y en convergencia de intereses en los temas internacionales.
La pretensión fue, y es, establecer puentes de correspondencia e intercambio que fortalezcan el estatus migratorio, cultural y comercial entre nuestras dos magníficas naciones.
Propósito que siempre estará en los objetivos finales de este grupo de amistad entre los parlamentos de México y Turquía buscando que la comunicación y la cooperación sean mejores y propicien desarrollo sustentable, económico, ambiental y social.
México, DF, a 13 de enero de 2011.
Diputado José Francisco Rábago Castillo
Presidente