Gaceta Parlamentaria, año XIV, número 3245, martes 19 de abril de 2011

Anexo I Comunicación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con las fechas y horarios de las audiencias públicas sobre la reforma laboral



Comunicaciones

De la Comisión Especial de vigilancia y seguimiento de la industria azucarera, con la que remite calendario de reuniones

Propuesta de calendario de sesiones ordinarias 2011

De conformidad con lo establecido en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 146, fracciones III y IV, y 208, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, en el que se establecen las normas relativas al funcionamiento de las comisiones y de los comités, así como en el acuerdo aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados el día 22 de febrero de 2011, se designó al presidente de la Comisión Especial de Vigilancia y Seguimiento de la Industria Azucarera.

Mes                 Día

Marzo                  23
Abril                    13
Mayo                   11
Junio                      8
Julio                     13
Agosto                 10
Septiembre             7*
Octubre                12
Noviembre              9
Diciembre               7*

*Primera semana del mes en virtud de las fiestas patrias y aprobación del Presupuesto del ejercicio siguiente.

Atentamente

Diputado Patricio Chirinos del Ángel

Presidente

De la Comisión Especial sobre la no discriminación, con la que remite calendario de reuniones

Propuesta de calendario de reuniones ordinarias de pleno y de junta directiva de 2011

Primer semestre

Abril

Plenaria, miércoles 6, 16:00 horas.

Junta directiva, miércoles 20, 17:00 horas.

Mayo

Plenaria, miércoles 3, 16:00 horas.

Junta directiva, miércoles 17, 17:00 horas.

Junio

Plenaria, miércoles 8, 16:00 horas.

Junta directiva, miércoles 22, 17:00 horas.

Julio

Plenaria, miércoles 6, 16:00 horas.

Junta directiva, miércoles 20, 17:00 horas.

Agosto

Junta directiva, miércoles 10, 16:00 horas.

Plenaria, miércoles 31, 14:00 horas.

Septiembre

Plenaria, miércoles 7, 16:00 horas.

Junta directiva, miércoles 21, 17:00 horas.

Atentamente

Diputada Claudia Edith Anaya Mota

Presidenta

De la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes con relación a los feminicidios registrados en México, con la que remite calendario de reuniones plenarias correspondientes a 2011

Palacio Legislativo, a 5 de abril de 2011.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín

Presidente de la Conferencia para la Dirección

Y Programación de los Trabajos Legislativos

Presente

La Comisión Especial para conocer y dar seguimiento puntual y exhaustivo a las acciones que han emprendido las autoridades competentes con relación a los feminicidios registrados en México aprobó en reunión plenaria del 16 de febrero de 2001 el calendario anexo de reuniones para el presente año.

Agradeciendo su atención, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Diputadas: Teresa Incháustegui Romero, presidenta; Adriana Terrazas Porras, Antonieta Pérez Reyes, secretarias (rúbricas).

Reuniones plenarias, 2011

1. Miércoles 16 de febrero, 12:00 horas.

2. Miércoles 31 de marzo, 16:00 horas.

3. Miércoles 27 de abril, 9:00 horas.

4. Miércoles 18 de mayo, 11:30 horas.

5. Miércoles 22 de junio, 11:30 horas.

6. Miércoles 27 de julio, 11:30 horas.

7. Miércoles 24 de agosto, 11:30 horas.

8. Miércoles 21 de septiembre, 11:30 horas.

9. Miércoles 26 de octubre, 11:30 horas.

10. Miércoles 23 de noviembre, 11:30 horas.

11. Miércoles 14 de diciembre, 11:30 horas.



Informes

De la Comisión de Turismo, de actividades correspondiente al lapso marzo de 2010-febrero de 2011

Fundamento

De conformidad con el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en cumplimiento de los artículos 158, numeral 1, fracción III, y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Turismo rinde los informes de labores semestrales de actividades del segundo año de ejercicio de la LXI Legislatura, marzo 2010-agosto 2010 y septiembre de 2010-febrero de 2011.

Aspectos relevantes**

Han sido períodos de intensa actividad, caracterizado por la determinación de todos los diputados y diputadas integrantes en sumar voluntades para construir acuerdos y definir una agenda común que dé un verdadero impulso a la actividad turística en nuestro país.

Desde la sesión de instalación ha podido apreciarse el interés de los legisladores en participar activamente en la revisión del marco jurídico que norma al turismo y trabajar en los proyectos cuya pertinencia sea determinada por el pleno para actualizar dicho marco y propiciar que esta actividad económica reciba el tratamiento correspondiente a su importancia en materia de políticas públicas.

Mediante el consenso y la participación colectiva se diseño, aprobó y ratificó un programa de trabajo 2010-2012 ambicioso, que pretende poner al día al sector y a la industria turística en el ámbito de la legislación primaria como lo es la propia Ley General de Turismo, y la que regula en forma supletoria al sector, que como pocos, experimenta la transversalidad en su ámbito de acción.

Se constituyeron grupos de trabajo especializados con el propósito de avanzar en la agenda particular y hacer más operativo el quehacer de la Comisión. En su mayoría, estos grupos han sido instalados, cabe señalara que el pleno de la comisión aprobó en el mes de febrero del 2011 el programa de los grupos de trabajo para el año 2011.

Uno de los grupos especializados de trabajo tiene como finalidad ser enlace y dar seguimiento a los proyectos turísticos de los estados y municipios, con el propósito de conocer su naturaleza, alcances e impacto económico y social con miras a la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, con lo cual se pretende dotar al Ramo 21 de los recursos necesarios y suficientes para impulsar el desarrollo turístico a nivel nacional.

En forma especial se destinaron esfuerzos y tiempo considerable a la participación en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en una convocatoria abierta a un proceso de consulta que incluyó gobernadores, secretarios de turismo en los estados, presidentes municipales y funcionarios del gobierno federal en las unidades administrativas ejecutoras de la política gubernamental en el sector.

Con este proceso se logró restituir al Ramo 21 el nivel de asignación presupuestal del ejercicio anterior, que en su proyecto venía disminuido, incrementando de manera histórica de casi 20% el presupuesto del sector

Con la participación de los diputados Integrantes de la Comisión de Turismo, en el marco de los Criterios Generales de Operación de los Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos con las Entidades Federativas para el Ejercicio Fiscal 2011, las 32 entidades federativas por conducto de la oficina de Turismo correspondiente, presentaron sus proyectos de inversión al Grupo Evaluador de la Sectur, dando prioridad a los proyectos que se alineen a la política pública federal y que se encuentre orientados a fortalecer destinos turísticos consolidados, y/o a la creación de oferta turística. Así como a aquellos que ya cuenten con proyectos ejecutivos, expedientes técnicos, permisos, licencias, etcétera.

Turnos de la Mesa Directiva

Durante el periodo de marzo 2010 a agosto 2010 se han recibido 7 proposiciones con punto de acuerdo y 2 proyectos de decreto. Para el período septiembre 2010 a febrero de 2011 se registraron 5 proposiciones con punto de acuerdo y 8 proyectos de decreto mismos que han sido turnados a los grupos especializados para su valoración y propuestas de dictamen.

Acuerdo Nacional por el Turismo

El planteamiento se centra en reconocer la importancia de reforzar y fortalecer el trabajo coordinado para transformar la perspectiva del turismo desde la posición institucional y privada buscando que México cuente con una Política de Estado para el turismo, visión que sin duda se ha venido considerando en las distintas reflexiones de lo que el turismo representa para el país.

En ese marco, nace la propuesta de agrupar las voluntades de los sectores vinculados a la actividad en un “acuerdo”. Esta propuesta es retomada por las Comisiones de Turismo del honorable Congreso de la Unión y por las diversas organizaciones privadas representativas del sector.

Uno de los grandes retos de las Comisiones de Turismo de la LXI Legislatura fue integrar, en un ejercicio democrático las propuestas de los diversos sectores y alinear todos estos planteamientos bajo un criterio común, acciones que beneficien el desarrollo del turismo desde sus muy variadas perspectivas, considerando la pluralidad representada en el órgano legislativo.

Para la consecución de este objetivo, fue necesario un trabajo de identificación de temas centrales, a partir de reconocer que como ninguna otra, el turismo es una actividad transversal que implica un complejo proceso normativo, que demanda una serie de adecuaciones de fondo que van más allá de la simple conformación de reformas aisladas para dar respuesta inmediata y de manera integral a ciertos sectores que forman parte de la cadena del turismo.

La apuesta de la agenda de las Comisiones es trascender la presente legislatura y enviar un mensaje de trabajo continuo de modificaciones legales y proponer ante las instancias competentes otras acciones de regulación secundaria que contribuya sin duda a darle un impulso ejemplar al turismo.

La comisión se compromete y asumió la responsabilidad de hacer frente en el ámbito de su competencia a las acciones que aporta al acuerdo con pleno conocimiento que los cambios de fondo deben ser ponderados y desarrollados en el corto, mediano y largo plazo.

Con la determinación de asumir el esfuerzo por hacer que el turismo en México sea un verdadero motor para generar empleo y bienestar a las comunidades, con base en una política de Estado para el sector, el honorable cuerpo legislativo asume esta tarea con plena convicción reflejando su compromiso con toda contundencia en su propia agenda de trabajo

En este sentido, Poder Legislativo por conducto de las Comisiones de Turismo de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, aporta a la agenda desde su espacio competencial trabajar en cinco agendas de renovación normativa que implica abordar algunos de los aspectos de mayor impacto para el sector a partir de reconocer la necesidad de:

a. Contar con esquemas que promuevan la seguridad y la certeza de la inversión en el turismo,

b. Facilitar los procesos para que la internación y estadía de los flujos de visitantes, tanto nacionales como extranjeros sea más ágil y sencilla y,

c. Construir escenarios que fortalezcan la simplificación en los procesos vinculados a la operación más eficiente de las empresas.

Se identificaron las agendas conforme lo siguiente:

1. Agenda ambiental y ordenamiento territorial.

2. Agenda fiscal.

3. Agenda de infraestructura y conectividad.

4. Agenda para la modernización regulatoria y mejores prácticas en los procesos aplicados al turismo.

5. Agenda sobre presupuesto y financiamiento.

Reuniones celebradas

Marzo 2010 a agosto 2010

2010-03-24 Cuarta ordinaria

2010-04-29 Quinta ordinaria

2010-05-20 Sexta ordinaria

2010-07-21 Séptima ordinaria

2010-08-31 octava ordinaria

Septiembre 2010 a Febrero 2011

2010-09-22 novena ordinaria

2010-10-28 Décima ordinaria

2010-11-30 Undécima ordinaria

2011-02-01 Duodécima ordinaria

2011-02-22 Decimotercera ordinaria

Viajes oficiales de trabajo, nacionales e internacionales

Fecha: 26 de febrero.

Destino: Cholula, Puebla

Actividad: Presentación de proyectos del estado de Puebla.

Diputados asistentes: Noé Martín Vázquez Pérez, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Emilio Serrano Jiménez, Juan Pablo Jiménez Concha

Temas

• Reunión con restauranteros Aprepsac.

• Reunión con organizaciones.

• Reunión con el secretario de Turismo del estado de Puebla.

• Visita al secretario de Gobernación.

Fecha: 16 de abril de 2010.

Destino: Mérida, Yucatán.

Actividad: Presentación de proyectos del estado.

Diputados asistentes: Carlos Manuel Joaquín González, Martín Vázquez Pérez, Laura Arizmendi Campos, Víctor Manuel Báez Ceja, Efraín Aguilar Góngora.

Tianguis turístico edición XXXV

Fecha: 25 al 28 de abril de 2010.

Destino: Acapulco, Guerrero

Diputados asistentes: Carlos Manuel Joaquín González, Laura Arizmendi Campos, Lizbeth García Coronado, Víctor Manuel Báez Ceja, Noé Martin Vázquez Pérez, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Emilio Serrano Jiménez, Alfonso Jesús Martínez Alcázar,

Tercera reunión de trabajo

Fecha: 7 y 8 de mayo

Destino: Puerto Vallarta, Jalisco.

Actividad: Presentación de proyectos.

Diputados asistentes : Martín Vázquez Pérez, Laura Arizmendi Campos, José Luis Marcos León Perea, Juan José Cuevas García, Rafael Yerena Zambrano.

Cuarta reunión de trabajo

Fecha: 15 y 16 de junio.

Destino: Los Cabos, Baja California Sur.

Actividad: Presentación de proyectos del estado.

Diputados asistentes: Carlos Manuel Joaquín González, Martín Vázquez Pérez, Baltazar Martínez Montemayor, Felipe Borja Texocotitla, Lizbeth García Coronado, Víctor Manuel Castro Cosío, Esthela Ponce Beltrán.

Quinta reunión de trabajo

Fecha: 15 y 16 de julio.

Destino: Morelia, Michoacán.

Actividad: Presentación de proyectos del estado.

Diputados asistentes: Carlos Manuel Joaquín González, Martín Vázquez Pérez, Lizbeth García Coronado, Víctor Báez Ceja, Alfonso Martínez Balcázar.

Reunión de trabajo

Fecha: 7 al 10 de septiembre de 2010.

Destino: Madrid, España.

Evento: Gira de trabajo.

Diputados asistentes: Carlos Manuel Joaquín González, Juan Pablo Jiménez Concha, Noé Martín Vázquez Pérez, Miguel Martínez Peñaloza, Víctor Báez Ceja, Laura Arizmedi Campos.

Reunión de trabajo

Fecha: 19 al 23 de enero de 2011.

Destino: Madrid, España.

Evento: Gira de trabajo.

Diputados asistentes: Víctor Báez Ceja, Juan José Cuevas García, Alfonso Martínez Jesús Martínez Alcázar, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo.

Comparecencia de la secretaria de Turismo

La secretaria de Turismo, maestra Gloria Guevara Manzo, compareció el 12 de octubre de 2010 ante la Comisión de Turismo de la honorable Cámara de Diputados de LXI Legislatura.

Recursos económicos asignados por el Comité de Administración

De conformidad con los Lineamientos que Regulan la Aplicación de los Fondos Fijos y Revolventes, que tiene como objeto regular las asignaciones, uso, destino y forma de comprobación de los fondos fijos y revolventes para la ejecución de los trabajos encomendados a los Órganos de Apoyo legislativo, entre ellos la Comisión de Turismo. Asimismo, de acuerdo a lo establecido en su artículo 35 del citado ordenamiento, que entre otros precisa que los Órganos de Apoyo legislativo deberán presentar la última comprobación de los Fondos correspondientes al año fiscal respectivo; al respecto se hace del conocimiento que esta Comisión de Turismo, no utilizo dichos recursos.

**Informe detallado

Diputado Carlos Manuel Joaquín González

Presidente

De la Comisión Especial para la Competitividad, de actividades correspondiente al periodo 1 de septiembre de 2010-28 de febrero de 2011

Con fundamento en los artículos 39, numeral 1, y 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión Especial para la Competitividad de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, presenta su segundo informe de actividades, correspondiente a los trabajos realizados del 1 de septiembre de 2010 al 28 de febrero de 2011.

Antecedentes

El 10 de diciembre de 2009, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se aprobó la creación de la Comisión Especial para la Competitividad, teniendo como objetivo construir conjuntamente con el Poder Ejecutivo, el sector productivo, organismos nacionales e internacionales, así como con la academia y expertos, una agenda de trabajo que contribuya a impulsar la competitividad de México.

Integración de la comisión

La Comisión está integrada por 14 miembros propuestos por los grupos parlamentarios en la siguiente proporción: 4 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI); 4 diputados del Partido Acción Nacional (PAN); 2 diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD); 1 diputado del Partido Verde Ecologista (PVEM); 1 diputado del Partido del Trabajo (PT); 1 diputado de Convergencia; y 1 diputado de Nueva Alianza.

Cambio de integrantes

El 23 de septiembre de 2010, la Junta de Coordinación Política notificó la baja como integrante de la Comisión del diputado Jaime Arturo Vázquez Aguilar y el alta de la diputada Elsa María Martínez Peña, ambos del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Presidente : Alberto Emiliano Cinta Martínez (PVEM).

Secretarios : Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (PRI) y Norma Sánchez Romero (PAN).

Integrantes : Mario Alberto di Costanzo Armenta (PT), César Daniel González Madruga (PAN), Nancy González Ulloa (PAN), Francisco Herrera Jiménez (PRI), Jorge Alberto Juraidini Rumilla (PRI), Israel Reyes Ledesma Magaña (PRI), Vidal Llerenas Morales (PRD), María Teresa Ochoa Mejía (Convergencia), Armando Ríos Piter (PRD), Melchor Sánchez de la Fuente (PRI), Enrique Octavio Trejo Azuara (PAN), y Elsa María Martínez Peña (NA).

Actividades de la comisión

En el periodo de análisis, la Comisión Especial para la Competitividad realizó dos reuniones ordinarias de trabajo, así como el seminario El desarrollo regional y competitividad en México: Legislación y agenda pendiente , y la mesa de discusión y análisis Restricciones e incentivos a la innovación en México .

Reunión de trabajo del 13 de octubre de 2010

En la reunión de trabajo se presentó la propuesta de iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Se señaló que el objetivo principal de la Iniciativa era fortalecer sistemáticamente a los reguladores mediante el establecimiento de arreglos comunes, incrementando su autonomía, solidez institucional y posición administrativa. Para ello, se crea una nueva figura jurídica dentro de la administración pública centralizada, denominada órganos reguladores, lo cual implica reformar el Artículo 90 Constitucional, y se propone instrumentar esta figura en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Los órganos reguladores estarían sometidos a una serie de reglas generales, por ejemplo en materia de refrendo, formulación de proyectos de reformas, rango entre dependencias, cuestiones administrativas, interlocución directa con el titular del Ejecutivo y rendición de cuentas ante el Congreso de la Unión. Además, bajo la propuesta los órganos reguladores emitirían regulación subordinada; el Senado de la República ratificaría a los nombramientos; se fortalecerían los requisitos de elegibilidad de dichos mandos; los periodos de nombramiento serían fijos con remoción por causa calificada; se establecería que el Poder Judicial de la Federación es la única instancia para revisar las decisiones finales de los reguladores; y se especializarían tribunales judiciales en materia económica en el Primer Circuito.

Finalmente, en lo concerniente a la transparencia y rendición de cuentas, se obligaría a los órganos reguladores a poner a disposición pública un plan de trabajo; presentar un informe de desempeño al titular del Ejecutivo y al Congreso; publicar sus decisiones, incluyendo votos particulares y actas del Pleno; así como sistematizar y publicar criterios administrativos.

Asistencia

Diputados: Alberto Emiliano Cinta Martínez (PVEM) presidente; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (PRI), Norma Sánchez Romero (PAN), secretarios; Nancy González Ulloa (PAN), Israel Reyes Ledesma Magaña (PRI), Elsa María Martínez Peña (NA) y Melchor Sánchez de la Fuente (PRI), integrantes

Reunión de trabajo del 23 de febrero de 2011

En la reunión se presentó una propuesta para reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de incentivar que las discusiones en el proceso legislativo se sustenten en un diálogo técnico, informado y objetivo.

La idea central de la propuesta es que las iniciativas vayan acompañadas de una guía general con puntos muy sencillos, para que los legisladores tomen en cuenta elementos básicos a la hora de presentar cualquier reforma. Se aclaró que en respeto a la facultad y responsabilidad de los legisladores para presentar iniciativas, cada legislador podría responder estos puntos de acuerdo a su criterio, pues no se pretende injerir en la libertad legislativa, sino en proponer un método de trabajo que enriquezca el debate de las iniciativas.

Con relación a la experiencia internacional en Latinoamérica, se señaló que algunos países exigen, además de la propuesta de reforma legislativa, la presentación de información que facilite el análisis cualitativo. Asimismo, la Unión Europea y 14 países miembros de la OCDE cuentan con algún comité u otro cuerpo parlamentario responsable de la política de reforma regulatoria.

La propuesta considera que las iniciativas de ley o decreto estén acompañadas de una exposición de motivos que incluya los siguientes apartados:

• Descripción de los objetivos generales.

• Identificación de la problemática que se pretende resolver o del fin de interés público que se persigue.

• Identificación de los grupos de personas beneficiadas y/o afectadas.

• Identificación de obligaciones, cargas, trámites o barreras a la entrada que se crean o eliminan.

• Valoración del impacto en la competencia y libre concurrencia, comercio e inversión.

• Implicaciones presupuestales.

• Justificación de que los beneficios son superiores a los costos, incluyendo una identificación del impacto en sectores económicos, industria o agentes económicos.

• Descripción de las mejores prácticas o experiencia internacional sobre el tema que se plantea.

• Descripción de los resultados de cualquier consulta realizada a grupos interesados, instituciones, gobierno u organizaciones nacionales o internacionales.

Implicaciones ambientales.

• Los que consideren los reglamentos de cada Cámara, según sea el caso.

Asimismo, se propone que las comisiones dictaminadoras de ambas Cámaras valoren los anteriores elementos de las iniciativas de ley o decreto que les sean turnadas para su estudio y dictamen, así como la evaluación del impacto presupuestario y de costo-beneficio, con el apoyo de los centros de estudio de la Cámara, y que los resultados de estas evaluaciones sean incluidos en el dictamen correspondiente.

Los integrantes de la comisión acordaron realizar reuniones con expertos para profundizar más en el tema.

Asistencia

Diputados: Alberto Emiliano Cinta Martínez (PVEM) presidente; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (PRI), secretario; Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT), Nancy González Ulloa (PAN), Vidal Llerenas Morales (PRD), Elsa María Martínez Peña (Nueva Alianza), María Teresa Ochoa Mejía (Convergencia) y Armando Ríos Piter (PRD), integrantes.

Seminario El desarrollo regional y competitividad en México: Legislación y agenda pendiente

La Comisión Especial para la Competitividad en coordinación con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública y la Comisión Especial para el Desarrollo de Microrregiones realizaron el seminario El desarrollo regional y competitividad en México: Legislación y agenda pendiente , efectuado el 28 y el 29 de octubre de 2010.

El objetivo del seminario fue discutir y evaluar las políticas públicas de desarrollo regional en México, así como analizar las causas por las cuales no se ha logrado eliminar o disminuir las desigualdades sociales y económicas.

Las principales propuestas que se dieron en el seminario fueron las siguientes:

Doctor Juan Pardinas, Director de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)

Armonizar y homologar la manera de presentar la información presupuestal por parte de las entidades federativas.

Dar seguimiento a las acciones de homologación de la contabilidad gubernamental en las entidades federativas, ya que es un instrumento fundamental para la planeación de las finanzas públicas.

Homologar los procedimientos de auditoría en los tres órdenes de gobierno y entre auditores internos y externos.

Asignar el presupuesto con criterios regionales.

Construir mecanismos para que los gobiernos estatales moderen sus niveles de deuda. Asimismo, establecer controles al endeudamiento en el último año de la administración de los gobiernos estatales.

Incluir dentro de los decretos de presupuesto de los tres órdenes de gobierno un tabulador de plazas de los servidores públicos, para monitorear el crecimiento de la nómina y de los gasto en servicios personales en las distintas entidades del país.

Doctor Carlos Bustamante Lemus, Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Desregular la actividad económica, porque una economía sobrerregulada inhibe la iniciativa de los individuos y de los agentes económicos.

Utilizar una parte de las reservas del Banco de México para impulsar las actividades productivas en inversiones reorientadas al crecimiento interno.

Revitalización y aliento fiscal al empleo mejor remunerado, mediante la eliminación del impuesto sobre nóminas.

Diversificar el comercio exterior y cambiar la tendencia deficitaria de la balanza comercial con países en desarrollo, buscando las ventajas comparativas bilaterales.

Emprender megaproyectos de construcción de infraestructura ferroviaria para carga y pasajeros. Ampliar el trazo y construcción de caminos carreteros en trayectorias de occidente a poniente y Pacífico Sur, que conecten y sirvan a las poblaciones intermedias y de destino litoral para facilitar el comercio nacional e internacional.

Emprender nuevamente proyectos de infraestructura hidráulica para la contención, almacenamiento y distribución de agua de los principales ríos del país y para generar más energía eléctrica para el servicio de las poblaciones y empresas de tamaño medio y pequeño.

Aprovechamiento de la infraestructura construida y subutilizada, para fomentar el desarrollo, mediante el rescate de una buena parte de los gasoductos, ahora subutilizados, que se construyeron desde los años 80 para exportar el gas natural desde los yacimientos de Chiapas, Tabasco y Campeche hasta la frontera noreste en Reynosa, Tamaulipas.

Maestra Maritza Rosales, directora de Competitividad y Desarrollo Regional de Aregional, AC

Impulsar iniciativas que obliguen a los gobiernos locales a tener enfoque de desarrollo territorial.

Existe un proyecto de Ley de Planeación Nacional y Regional que está pendiente de dictaminar en las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública. Este proyecto plantea la continuación intergubernamental, es decir, contiene una visión de largo plazo a través de proyectos anuales y multianuales y, sobre todo, la consideración de regiones o meso regiones para el impulso conjunto de proyectos de gran magnitud.

Una constante en la asignación de recursos es que las entidades que reciben mayores recursos son las más pobladas, debería existir una relación más estrecha con marginación o con algún otro indicador de bienestar social.

Deben impulsarse las iniciativas que obliguen a los gobiernos a tener un enfoque territorial de desarrollo.

Los retos de la planeación regional del desarrollo son: impulsar la vocación productiva de cada región; desarrollar infraestructura que para ello se requiera; reorientar la inversión pública y privada para detonar proyectos estratégicos de desarrollo, y fortalecer el desarrollo humano de sus habitantes.

Doctor German Palafox, titular de la Unidad Administrativa de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social

Impulsar políticas públicas de ordenamiento territorial.

Políticas públicas orientadas por indicadores (presupuesto basado en resultados).

Fomentar la innovación tecnológica y competitividad territorial.

Ubicar a las industrias en zonas estratégicas para que puedan utilizar agua tratada en sus procesos de producción, dado que actualmente se encuentran conectadas a la misma red de agua que las zonas habitacionales.

Claudia Sheinbaum Pardo, investigadora del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Concluir con la construcción de conjuntos de viviendas aislados sin vínculo urbano, ya que generan problemas relacionados con el espacio, transporte y suministro de servicios. Asimismo, provocan improvisación de rutas de transporte de pasajeros, intermediación de servicios y en ocasiones vialidades improvisadas sin la planeación pertinente.

Incluir a las universidades y centros de Investigación públicos en la planeación.

Vincular integralmente los sistemas de transporte público (bicicletas, metro, metrobus) con estacionamientos públicos situados estratégicamente.

Desarrollar una política de estado en términos de ciudad, principalmente para las zonas metropolitanas, ya que las políticas se complican cuando cada demarcación o entidad es gobernada por diversas fuerzas políticas con diferentes incentivos.

Doctor Luis Felipe López Calva, economista principal del Área de Reducción de la Pobreza de América Latina y el Caribe del Banco Mundial

La recaudación en México es muy baja, inclusive, se encuentra por debajo del promedio de los países que tienen un nivel de PIB per cápita similar.

En el último reporte de la Cepal, México es el país con la recaudación más baja en toda la región, 0.1 más abajo que Haití. Históricamente los países de menor recaudación y de mayor debilidad fiscal han sido México, Guatemala, Haití y Paraguay. Pero el caso de México se ha agravado en los últimos años, mientras que Paraguay logró pasar una reforma.

México y la región, se caracterizan por tener niveles de desigualdad en ingreso muy elevados. Además de ser baja, la carga fiscal es regresiva al estar muy sesgada hacia los impuestos al consumo, y poco hacia el impuesto sobre la renta.

En los países de la OCDE el impuesto a la propiedad o el predial promedio es de 4 por ciento del PIB, en el caso de México se recaudan menos de medio punto porcentual del PIB. Si se revertiera esta situación los gobiernos locales tendrían una importante capacidad recaudatoria. No obstante, periodos cortos de las administraciones sin la posibilidad de reelección pueden influir en esa situación.

Doctor Leonardo Lomelí, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Durante mucho tiempo se ha carecido de un análisis cuidadoso de cuáles son las vocaciones productivas de las distintas partes del desarrollo nacional y, por ende, se han tomado decisiones que en el largo plazo han sido muy costosas económica, social y ambientalmente.

El no saber escoger adecuadamente las vocaciones productivas nos lleva a ser un país con una creciente pérdida de bosques y selvas y con una creciente desertificación.

Es necesario que se oriente la oferta de servicios públicos para tratar de hacer frente a la demanda esperada en materia de salud y educación. El avanzar en reducir la brecha que existe en infraestructura de comunicaciones y transportes entre las distintas regiones, contribuirá a igualar las oportunidades en las regiones más pobres y las más ricas.

Una contribución importante para poder relanzar una auténtica política de desarrollo regional es vincular el desarrollo regional con la política económica, social y ambiental.

En materia de cooperación para el desarrollo podría ser atractivo, para países como Estados Unidos que se ven directamente afectados por los flujos migratorios que se originan en nuestro país, invertir en el desarrollo de ciertas regiones, las regiones expulsoras de población no son las más pobres del país, porque se ha demostrado también que quienes migran no son los más pobres.

Doctor Gerardo Esquivel, profesor e investigador de El Colegio de México

Para impulsar la región sur-sureste es necesario: mejorar las condiciones de equidad con relación al resto del país y las condiciones de equidad al interior de la región y al interior de las entidades federativas del sur-sureste.

Debe haber un fondo para la equidad y un fondo para la creación de la infraestructura de carácter supra estatal. Los recursos de estos fondos deben estar etiquetados para cierto tipo de actividades y la distribución de los recursos del fondo para la equidad debe hacerse con fórmulas específicas que atiendan las necesidades mínimas de los municipios con mayor rezago en la región.

Hay cuatro fuentes de financiamiento posibles para los fondos propuestos: recursos estatales proveniente de la recaudación local; recursos estatales provenientes de las participaciones federales y que están etiquetados para cierto tipo de actividades (creación de infraestructura física o social, por ejemplo); recursos estatales provenientes de acuerdos con la federación, pero que son fluctuantes, no programables y contingentes a una cierta situación (por ejemplo, los recursos asociados a los excedentes petroleros) y recursos federales extraordinarios.

Maestro Sergio Rivera Sánchez, presidente de Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, AC

Profesionalización de los servidores públicos en el ámbito de obras públicas y también en materia de adquisiciones de bienes y servicios. La constante rotación de los equipos provoca un distanciamiento en general con las necesidades públicas que se traduce en la imposibilidad de una mejora continua y sostenida en el desempeño.

Construir canales adecuados para la coordinación institucional, no existe hoy en día una estrategia para lograr trámites expeditos de requerimientos en materia de obra pública, con bases claras que permitan prevenir posibles irregularidades y esto porque en los distintos niveles de gobierno se actúa sin ver las implicaciones de largo plazo.

Instituir estándares de calidad en la planeación con parámetros como la agilidad de los procesos, tiempos adecuados para la proyección y especificaciones mínimas. Esto impactará necesariamente en una mejor ejecución de las obras públicas, así como la certeza sobre los niveles de calidad que se pueden esperar de la nueva infraestructura.

Clarificar los tramos de responsabilidades de servidores públicos y unidades administrativas, así como mejorar la operatividad de los sistemas de sanciones.

Que todo proyecto de obra pública sea difundido de manera previa a su licitación o concurso. Publicidad de todos los componentes disponibles (estudios de viabilidad, calendarizaciones, entre otros).

Que los interesados puedan intervenir con observaciones.

Diputado Vidal Llerenas Morales, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Se presentó una iniciativa que tiene por objeto que la Cámara de Diputados se encuentre obligada a tomar en cuenta evaluaciones e indicadores de desempeño a la hora de reasignar gasto.

Buena parte de los subejercicios tienen que ver con asignaciones de gasto equivocadas. Tenemos como ejemplo el caso del deporte, se han dado casos en que la Cámara de Diputados ha asignado recursos para construir deportivos y luego no se pueden realizar, porque no hay terrenos para hacerlo. Existen una gran cantidad de fondos metropolitanos a los que se les asignaron recursos el año pasado y ni siquiera se constituyeron los comités, porque las entidades que los estaban solicitando no tenían listos proyectos para los mismos. Hay una parte del gasto de infraestructura que asigna la Cámara y que simplemente no se ejecuta.

La experiencia de los fondos metropolitanos en las grandes áreas metropolitanas como el Valle de México, Monterrey y Guadalajara, ha sido positiva y ha permitido tener un financiamiento constante a proyectos grandes de infraestructura. Sin embargo, la Cámara de Diputados cometió un error al crear muchos fonditos metropolitanos, cuando éstos sirven sólo para grandes ciudades.

Profundizar más en los fondos metropolitanos que funcionan, pero se debería obligar a que se generen proyectos relacionados con el agua o el transporte público, que son los que requieren compromisos de inversión de más largo plazo.

Mesa de discusión y análisis Restricciones e incentivos para la innovación en México

La Comisión Especial para la Competitividad de la Cámara de Diputados, el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, y el Centro de Estudios Sociales de Opinión Pública, realizaron la mesa de discusión y análisis Restricciones e incentivos a la innovación en México, el 24 de noviembre de 2010.

El objetivo de esta reunión fue establecer un espacio de reflexión entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el sector privado, la academia, investigadores y expertos, en relación con la situación actual, la problemática y los retos que enfrenta el país para incentivar la innovación. En particular, se analizaron los siguientes temas:

Impedimentos o restricciones legales para detonar la vinculación para la innovación derivada de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Incentivos y limitantes a los investigadores.

Maximización e impulso a la inversión pública y privada en innovación.

Mecanismos necesarios para fortalecer la vinculación entre las universidades, los centros de investigación y los sectores productivos.

Titularidad y efectiva explotación de los derechos de propiedad industrial en México.

Las principales propuestas y argumentos se presentan a continuación:

Doctor Juan Pedro Laclette, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Es necesario reunir a todos los agentes que se dedican a la vinculación, para que se sumen los esfuerzos y las capacidades directas.

Se requiere modificar las leyes y normas para convertirlas en eficaces creadoras de instrumentos para la innovación.

Hay mucho que revisar en las normativas de las universidades y de los centros de investigación, en la Ley de Adquisiciones, y en distintos cuerpos normativos.

Buscar que la actual Ley de Ciencia y Tecnología e Innovación no sea sólo un texto aspiracional. Por ejemplo, se establece que el Estado no invertirá menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que la inversión actual alcanza apenas el 0.4 por ciento. También se establece el funcionamiento del Consejo Nacional Científico y Tecnológico, que es la cabeza del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, y éste se ha reunido una sola vez. Asimismo, es necesario que funcionen correctamente los fondos.

Deben establecerse instrumentos jurídicos que lleven aparejados mecanismos de observancia.

Doctora Lorenza Martínez Trigueros, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía

Los pilares que conforman el “ecosistema favorable para la innovación” son: generación de conocimiento; demanda por ideas y soluciones; mercado nacional e internacional; financiamiento de proyectos y empresas; recursos humanos, y marco regulatorio institucional.

El Programa Nacional de Innovación busca tener una estrategia que fortalezca a cada uno de estos pilares y estas estrategias tienen que considerar otros cuatro aspectos que son como horizontales en los cinco pilares: 1) prioridad nacional, 2) focalización de esfuerzos en áreas de mayor impacto, 3) mecanismos de coordinación y 4) mecanismos de rendición de cuentas.

El Comité Intersectorial de Innovación ha emprendido diversas acciones para fortalecer cada uno de estos pilares. Claramente esto incluye indicadores tanto de mediano como de largo plazo, de tal manera que aunque la estrategia de innovación es una estrategia que va a dar resultados al menos en el mediano plazo, sí vamos a observar algunos indicadores que nos digan que vamos en la dirección adecuada.

Se ha estado analizando simplificar todavía más y facilitarles a los investigadores que están en instituciones públicas, el que puedan trabajar en la innovación y el que puedan recibir las regalías que están asociadas a patentes o a desarrollos. Hay que revisar las reglamentaciones internas en algunas universidades públicas y la Ley de Adquisiciones.

Mientras más fácil sea el mecanismo para otorgar patentes y más económico, también será mayor el interés de los investigadores y las empresas para registrar patentes que hoy en día no lo hacen.

Maestro Gustavo Meixueiro Nájera, director de Desarrollo Regional del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública realizó una consulta a investigadores del Sistema Nacional Nivel III, de las áreas físico-matemáticas, biología, química, medicina, ciencias de la salud, biotecnología, ciencias agropecuarias y de las ingenierías, para conocer su opinión sobre los principales retos que enfrentamos para impulsar la innovación en el país, los resultados fueron los siguientes:

Con relación a los principales impedimentos para detonar la vinculación algunos ejemplos de lo que señalaron los investigadores son: falta de credibilidad en el conocimiento científico y tecnológico del personal; no existen o no funcionan organismos intermedios que permitirían vincular los sectores; falta de adecuada comunicación entre la iniciativa privada y las instituciones de educación superior; la mayoría de los investigadores no están familiarizados con los procedimientos de las patentes, y se importa la tecnología en vez de desarrollarla en México.

Respecto de cómo se debería de maximizar e impulsar la inversión pública y privada en innovación, las principales ideas fueron: desburocratizar el apoyo que llega por parte de distintos fondos a las universidades y centros de investigación; conectar a las redes científicas para que solucionen los problemas nacionales; proyectos a fondo perdido; generar redes entre los centros de investigación; crear centros de transferencia de tecnología que realicen todos los trámites necesarios; fondos mixtos de gobierno e iniciativa privada, en donde se fijen las prioridades y se asigne el financiamiento en forma conjunta, y crear empresas al interior de las universidades que den asesorías.

Respecto a la titularidad de las innovaciones en México y las restricciones legales para su posible explotación por la iniciativa privada, se señaló lo siguiente: la titularidad de las innovaciones se debería compartir entre los inventores y las instituciones; crear asociaciones civiles paralelas a las instituciones que puedan tener fideicomisos que permitan explotar comercialmente las patentes y permitir un retorno de la inversión; y contar con organizaciones que realicen esto dentro de las universidades.

Respecto a la pregunta de qué incentivos se deberían de otorgar a los investigadores, los consultados respondieron lo siguiente: reconocer la labor de asesoría y colaboración con otras instituciones y/o empresas; una parte de cualquier proyecto de investigación debe ser destinada a los salarios de los investigadores participantes; a los investigadores en tecnología ligados o vinculados a industrias se les debería incentivar con porcentajes de regalías importantes, y mayor presupuesto para desarrollar investigaciones vinculadas al sector productivo.

Ingeniero Óscar Súchil Villegas, secretario de Extensión e Integración Social del Instituto Politécnico Nacional

Es urgente que los consejos estatales de ciencia y tecnología armonicen sus políticas con las universidades públicas en sus estados y generen las estrategias y las acciones que tiendan a fortalecer las capacidades locales de investigación científica y tecnológica, pensando en las necesidades esenciales de las entidades y los municipios.

Fortalecer y consolidar los sistemas actuales de vinculación de la comunidad científica con los usuarios de la tecnología, con objeto de inducir a la plataforma científica a trabajar en la demanda real de tecnología.

Identificar claramente los requerimientos regionales de ciencia y tecnología, y promover la innovación y colaboración entre el sector productivo, gubernamental y social de las instituciones de educación superior.

El sistema de centros Conacyt tiene una cobertura del territorio nacional reducida. Los centros están ubicados en 14 de las 32 entidades que integran el territorio nacional, concentrándose el mayor numero en las regiones centro-occidente y centro que absorben 17 centros. También es limitado su impacto en cuanto a las áreas de conocimiento cubiertas y los sectores industriales potencialmente atendibles.

La poca vinculación entre la academia e industria, en opinión de algunas organizaciones empresariales, radica en que gran parte de los resultados de la investigación desarrollada en los centros e instituciones públicas no tienen aplicación práctica para la industria.

Tres puntos que deberían definirse: I) la participación que tendrán, por un lado, las empresas y, por otro, los grupos y centros de investigación en los beneficios de las innovaciones tecnológicas generadas conjuntamente; II) las formas especificas de asignar derechos de propiedad a los investigadores que plasman resultados originales en artículos acuíferos, patentes, certificados de propiedad o marcas cuando estos procesos ocurren en intersecciones que comprenden dos o más agentes como en el caso de las vinculaciones academia- empresa; III) la repartición de beneficios y costos que tienen las estructuras de asesoría legal que se requieren en los proyectos de investigación cuando extienden y se profundizan las relaciones entre empresas y grupos de investigación formando consorcios públicos-privados y se comprometen tanto intereses corporativos, institucionales e individuales como formas de competencia por medio de las compleja trama allí configurada.

Maestro Alejandro Farías Zuñiga, subdirector de Negocios Tecnológicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) es el instrumento a través del cual el Conacyt destina recursos económicos para fomentar en las empresas la inversión en innovaciones y que se traduzcan en oportunidades de negocio.

Derivado de este Programa se espera que haya una creación de nuevos productos, procesos o servicios de alto valor agregado, es decir, que haya rentabilidad dentro de la empresa, que se vea la innovación como un negocio; en segundo lugar, que estos proyectos se realicen conjuntamente con instituciones de educación superior o Centros Públicos de Investigación, además que incorporen recursos humanos especializados en actividades de innovación, desarrollo tecnológico y tecnología, y finalmente generación, apropiación de la propiedad intelectual.

El Programa funciona a través de una transferencia directa de recursos fiscales para complementar las inversiones que la empresa planea hacer en la materia, es un subsidio, es una inversión a fondo perdido, la empresa que recibe el dinero no tiene que regresarlo, claro que no se le da a cambio de nada, hay una condicionalidad, y es que haga un proyecto de innovación que sea exitoso. Los recursos deben erogarse en su totalidad en el ejercicio fiscal correspondiente y al ser recursos fiscales, no puede transferirse dinero entre diversas partidas presupuestadas.

En 2009, 2 mil 123 proyectos aplicaron para recibir recursos del programa y sólo se pudieron apoyar a 503 proyectos, lo que representó 1,656 millones de pesos. Para el 2010, se incrementó la demanda de las empresas, cerca de 2 mil 300 proyectos, de los cuales se apoyaron 700, con 2 mil 379 millones de pesos invertidos. Claramente se observa que los recursos son insuficientes para cubrir la demanda.

Los sectores que se han beneficiado del PEI son automotriz, alimentos, tecnologías de la información, agroindustrial, electrónica y maquinaria industrial, donde sabemos que México tiene ciertas ventajas comparativas o competitivas dinámicas.

El Programa ha tenido en estos dos años un éxito interesante, sobre todo en la parte de vinculación. En este 2010 de los 707 proyectos que apoyamos, 540 se hicieron de manera vinculada entre una empresa y una institución de educación superior, lo cual representa 76 por ciento de los proyectos.

Doctor Jaime Martuscelli Quintana, coordinador de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México

Desde 1996 hasta 2010, el gasto federal en ciencia y tecnología como proporción del Producto Interno Bruto no ha podido pasar del 0.37 por ciento. Esto contrasta muy fuertemente con países como Brasil, que hace 20 años estaba por abajo de México y actualmente invierte el 1.10 por ciento, y el promedio de la OCDE, de la cual somos miembros, es de 2.26 por ciento del PIB.

Las recomendaciones para impulsar el Programa de Estímulos Fiscales Mexicano son las siguientes:

1. Retomar el nombre del programa conforme la Ley del ISR, “Estímulo fiscal a proyectos de investigación y desarrollo tecnológico”, y referirlo a las normas de proyectos del desarrollo tecnológico. Con esto se podría acotar el programa y acercarlo a prácticas internacionales.

2. Modificar el sistema de evaluación actual por uno que se avoque a revisar únicamente la elegibilidad de las inversiones.

3. Dar un trato especial a las Pyme y enfocar el programa a sectores de alta demanda social: salud, energía, transporte, medio ambiente y educación.

4. Definir e implantar métodos para validar la información proporcionada por las empresas.

5. Estructurar una base de datos sólida con la participación de otros actores (SHCP, INEGI, SE), para validar y unificar información y que brinde elementos para evaluar el programa con base en resultados (“outputs”).

6. Para medir la adicionalidad, es necesario realizar evaluaciones a lo largo de varios años, ya que solo así pueden hacerse visibles estos efectos.

Licenciado Jesús de la Rosa Ibarra, presidente de la Comisión de Competitividad, Innovación y Tecnología de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana

Promover proyectos basados en la interrelación entre las empresas y la comunidad académica en el país; identificar áreas de investigación, centros académicos con orientación hacia las necesidades y problemas de los diversos sectores económicos; y ampliar el concepto de innovación y desarrollo tecnológico a procesos de administración, diseño, mercadotecnia, distribución, desarrollo de productos, entre muchos otros que tienen las empresas.

Promover un mecanismo de interlocución que permita coordinar los esfuerzos y definir estrategias generales de vinculación efectiva de los diferentes actores alrededor de una visión integral y un objetivo común.

Promover recursos específicos y generar las estructuras necesarias para llevar el conocimiento al sector productivo, a través de desarrollar e implementar el modelo de Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento, como herramientas efectivas de vinculación entre Centros Públicos de Investigación y la industria.

Promover la vinculación en forma bidireccional. Asignar recursos a los Centros Públicos de Investigación que trabajen en proyectos enfocados a resolver problemas de industria así como incentivos a las empresas que se vinculen con los centros.

Modificar el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente se considera que las innovaciones podrán formar parte de los elementos que acrediten la designación de los investigadores, se le debería de dar un reconocimiento explícito.

Para acreditar el mérito del director de proyectos de investigación que se considere el grado de complejidad e impacto de la innovación apoyada por fondos públicos.

Licenciado Juan Carlos Vilar Arvizu, vicepresidente nacional de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Cámara Nacional de La Industria de la Transformación

Los investigadores están en una zona de confort haciendo lo que les gusta sin que nadie les cuestione el impacto productivo de su desarrollo.

En relación con la maximización e impulso a la inversión pública y privada en innovación, percibimos que el gobierno federal y el Poder Legislativo no han demostrado ninguna intención de impulsar la innovación. La prueba está en que ni siquiera se cumple con el 1 por ciento del PIB que marca la Ley.

El 90 por ciento de las necesidades del gobierno federal en cuanto a tecnología e innovación no sólo son compradas a través de licitaciones internacionales, sino que además su desarrollo se ha encargado a empresas extranjeras. Es decir, encargan proyectos que son trajes a la medida a empresas internacionales, sin darle una sola oportunidad a las empresas y a los centros de investigación nacionales. Se privilegia lo barato sobre la inversión y el crecimiento nacional. De acuerdo al foro de ciencia y tecnología de Kioto, en las principales economías del mundo esta situación es exactamente inversa. Ellos usan sus centros de investigación, convocan a las empresas locales y destinan sus fondos para el desarrollo de proyectos en su país.

En cuanto a la vinculación entre las universidades, los centros de investigación y los sectores productivos, necesitamos de mecanismos claros, sencillos, eficientes y rápidos para fortalecer esta vinculación.

En las compras de gobierno se requiere que los proyectos encargados por el gobierno sean abiertos a empresarios mexicanos. Estos son proyectos que requieren de inversión y de un desarrollo con visión empresarial y que demandan tecnología, impulsan a los empresarios a vincularse con nuestros centros de investigación nacionales y deben de ser apoyados con alguno o algunos de tantos fondos que existen, que normalmente acaban en empresas trasnacionales que están en México.

La existencia de una agencia encargada de destrabar y facilitar este proceso, que reciba las necesidades de los gobiernos federal y estatal, que reserve los proyectos, que gestione los fondos y que ayude a organizar a las empresas y a los centros de investigación.

Licenciado Juan de Dios Barba Nava, presidente del Centro Empresarial Coparmex, Ciudad de México

El 52 por ciento del presupuesto para el desarrollo de ciencia y tecnología está ejercido por el Conacyt, el resto está disperso en más de 25 organismos, instituciones o universidades, y si a eso le quitáramos el costo de la administración de cada uno de estos organismos, entonces seguramente nos está quedando un porcentaje del 0.1 por ciento de derrama económica efectiva para la ciencia y tecnología.

Otro problema es la falta de una focalización o de la definición de una vocación de país. Lo que hemos visto en el mundo es que los enfoques de desarrollo tecnológico son a plazos de 20 o 25 años cuando menos.

Las becas otorgadas para estudiar en el extranjero que dan el Banco de México y algunas otras instituciones, deberían estar condicionadas a devolverle al país lo que se le está dando como oportunidad.

¿Por qué no hay investigación y desarrollo por parte de muchas empresas en México? Porque no es negocio hacerlo en México, tan sencillo como eso. Es una relación de costo-beneficio. Y hay otros países en donde sí es negocio hacerlo. No cobran impuestos, dan incentivos fiscales, no hay costo en el registro de las patentes. Lo que el sector privado sugiere es que se generen esas exenciones, que se inviten a otros organismos en el mundo y que vengan a hacer negocio en México y su negocio sea el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Y lo que se generaría es un contribuyente cautivo a partir del sexto año, algo que hoy no tenemos.

En Japón todo aquél que recibe un recurso del Estado está obligado a dar cuentas del mismo. No nada más de en qué lo gastó, sino qué beneficio produjo. Y si no acredita el beneficio, entonces ya no califica para recibir fondos futuros. La mejor manera de garantizar el modus vivendi de estos investigadores, es que ellos mismos se vuelvan productivos.

Maestro Miguel Chávez Lomelí, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología

El gobierno, no prioriza la ciencia y tecnología e incumple la meta de trabajar para llegar al 1 por ciento de gasto (inversión) en investigación y desarrollo como proporción del producto interno bruto. Los académicos no saben convencer a la población sobre las bondades de las actividades científico-tecnológicas y se constituyen como una élite que exige derechos sin rendición de cuentas y en términos generales, resultados poco satisfactorios. Los empresarios, se empeñan en obtener ganancias cortoplacistas haciendo las cosas de la misma forma y basando su competitividad en la reducción de costos de los factores de la producción en lugar de buscar una eficiencia conducida por la innovación y la inversión en tecnología y capital humano.

No hemos sido capaces como sociedad de construir círculos de confianza que permitan reconocer que aún en las condiciones del marco normativo y presupuestal que tenemos hay muchas cosas que se pueden hacer.

Es fundamental recordar en todo momento que la innovación es un tema de las empresas y éstas están ubicadas en regiones, en localidades y, por tanto, tenemos que desarrollar políticas que reconozcan esta dimensión geográfica.

El Programa de Estímulos a la Innovación, sin ser contundente, apenas está terminando su segundo ciclo y todavía con resultados preliminares, nos dice que no hay lugar para detenernos; es decir, a pesar de la condiciones que tenemos o con esas condiciones es posible impulsar círculos virtuosos, los datos de crecimiento y de utilización de los recursos entre la convocatoria 2009 y 2010 así lo demuestran.

El tema de los recursos es fundamental, podemos hablar de todas estas fallas de mercado, fallas de sistema, limitantes normativas, etcétera, pero creo si hay dinero y están bien alineados los objetivos podemos hacer muchas cosas. La limitante que tenemos en este momento es el tamaño de la inversión que hacemos y en esa parte, si bien es cierto que hay un tema importante para la iniciativa privada, es también muy importante reconocer que el recurso público es el incentivo que mueve a esto.

Doctor Eduardo Calderón Cuevas, coordinador general de Pertinencia y Vinculación de la Subsecretaría de Educación Superior

La estrategia que está impulsando la Secretaría de Educación Pública se enmarca dentro de una política pública a nivel nacional que la define el Programa Nacional de Desarrollo y específicamente el Programa Sectorial de Educación. En la parte local, se están generando e impulsando el desarrollo de capacidades de vinculación al interior de las propias instituciones de educación superior. Fortaleciendo también sus estructuras medios y recursos para poderlo desarrollar.

En un segundo nivel, en el ámbito estatal-regional, se están generando mecanismos e instancias intermedias como los Comités y Consejos Estatales de Vinculación para que pueda ponerse, en coordinación con las diferentes autoridades educativas estatales, el tema de la vinculación e innovación dentro de su agenda como una prioridad.

El Consejo Asesor de Vinculación (CAV) ha impulsado un programa de fortalecimiento y profesionalización de los gestores de vinculación. También se están impulsando proyectos concretos de innovación, donde el eje principal son los estudiantes, como la formación y empleo, donde se están construyendo un programa de estancias y prácticas profesionales con alto impacto, con apoyos mixtos y enfoque hacia la innovación.

Se ha tenido un avance importante en la formación de los Consejos Institucionales de Vinculación. En 2006, solamente el 49 por ciento de las instituciones contaban con este instrumento. Actualmente, alrededor del 86 por ciento de las instituciones, en particular las instituciones tecnológicas, ya cuentan con este instrumento y el reto que se tiene en la Subsecretaría es monitorearlos y supervisar en qué están trabajando, cómo está participando hoy el sector empresarial, qué acuerdos se están llevando a cabo, y con un enfoque que lleve a resultados.

Se han impulsado otros mecanismos como la Fundación Educación Superior Empresa, la cual es una asociación civil sin fines de lucro resultado de un esfuerzo conjunto con ANUIES, Concamin y Coparmex. Su objetivo es instrumentar y financiar programas y proyectos de vinculación orientados a la pertinencia de la oferta educativa, la innovación en las empresas, y la promoción de la cultura emprendedora

Maestro Jorge Espinosa Fernández, experto en legislación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Todos los recursos que se erogan por las instituciones públicas son públicos, y entonces entramos en una dinámica de cómo manejar la coparticipación de ingresos públicos y privados o tener alguna flexibilidad para los recursos de ciencia, temas no resueltos, sólo parcialmente para Centros Públicos de Investigación, y eso sí creo que es un éxito de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Servidores públicos que según la ley no puede tener ninguna intención de beneficiarse. Eso significa que no deben tener intereses personales, de manera absoluta. Entonces, por eso ni siquiera hablamos de conflicto de intereses, porque para la ley mexicana no debe haber interés. Hay que actuar desinteresadamente. Esto es un concepto que tiene evolucionar.

Hace falta un concepto que amplíe los beneficios a centros públicos para todas las instituciones de investigación, incluyendo universidades tecnológicas, institutos de salud, etcétera.

Hace falta una legislación que aporte instrumentos, que nos dé oportunidades de decidir, que descentralice hacia las instituciones y hacia la sociedad y hacia la economía la posibilidad de tomar sus decisiones. La sociedad necesita leyes liberadoras.

Dentro de las principales propuestas y reflexiones de los investigadores y representantes del sector empresarial que fueron invitados a la Mesa destacan las siguientes:

Es indispensable que se cumpla con el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología, que señala que “el monto anual que el Estado-Federación, entidades federativas y municipios destinen a las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, deberá ser tal que el gasto nacional en este rubro no podrá ser menor al 1 por ciento del producto interno bruto del país” mediante los apoyos, mecanismos e instrumentos previstos en la ley.

Se destinan tan sólo 2 mil 500 millones de pesos al tema de la innovación; siendo que cinco estados, cada uno por sí mismos tiene una demanda de más de 3 mil millones de pesos para estos programas: Jalisco, Nuevo León, el estado de México y el Distrito Federal.

Incentivar la utilización de la información tecnológica de patentes, generada en otros países, que es de libre uso en México y no se aprovecha.

Incorporar nuevamente los estímulos fiscales, estableciendo candados para evitar comportamientos oportunistas que se presentaron, como el caso de las transnacionales, quienes presentaron proyectos de ingeniería y recibieron los estímulos fiscales.

No es suficiente el asignar más recursos, si no hay una estrategia nacional de hacia dónde queremos llegar, y cuáles son los sectores estratégicos. Los países que han tenido una estrategia nacional de largo plazo, han logrado buenos resultados.

En la reglamentación de los estímulos se debe establecer una medición de impacto, para saber si realmente se está generando conocimiento.

Se dan becas para estudiantes que van a estudiar al extranjero que regresan y no retribuyen al país el beneficio que tuvieron; se deberían dar becas para que la gente que está en la industria también adquiera conocimiento.

Reorganizar el Conacyt para hacer un departamento que coordine proyectos y redirigir la labor de los Centros Públicos de Investigación de Conacyt.

Promover la creación de empresas tecnológicas en los alrededores de las instituciones de educación superior.

Impulsar que el sector financiero también colabore en el impuso de la innovación.

Los fondos para la innovación deben de ser multianuales, ya que la investigación no se da en un año.

Que se realice un código de conducta y un panel de arbitraje, que le dé a las empresas la certeza de que lo que se pacta se va a cumplir.

Eliminar en los Centros Públicos de Investigación el exceso de normatividad y se les incremente el presupuesto para poder dar incrementos salariales y crear plazas.

Iniciativa presentada por los integrantes de la comisión

El 22 de febrero de 2011 se publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan, y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

La iniciativa fue suscrita por los diputados Alberto Cinta Martínez, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Norma Sánchez Romero, Mario Alberto di Costanzo Armenta, César Daniel González Madruga, Nancy González Ulloa, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, Israel Reyes Ledesma Magaña, Vidal Llerenas Morales, Armando Ríos Piter, María Teresa Ochoa Mejía y Melchor Sánchez de la Fuente.

La iniciativa tiene como objeto fortalecer a los órganos reguladores de forma sistémica en lo que se refiere a una serie de arreglos comunes:

• Incrementar su nivel de autonomía, solidez institucional y posición. Los reguladores serían parte de la administración pública central, al mismo nivel que las dependencias federales, pero sin estar sujetos a los típicos poderes de revisión e instrucción.

• Establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, mediante la publicación obligatoria de decisiones, deliberaciones colegiadas y la presentación de planes e informes de desempeño.

• Fortalecer los requisitos de elegibilidad de los mandos individuales o colegiados y establecer una sana colaboración entre Poderes a efecto de procurar el nombramiento de los mexicanos más aptos y formar políticas de Estado.

• Establecer medios jurídicos que permitan un mejor y más eficaz ejercicio del mandato de cada regulador.

• Establecer medios más adecuados de revisión jurisdiccional, a efecto de mitigar los problemas de parálisis regulatoria vía tribunales.

• Fomentar la colaboración y el trabajo interinstitucional entre los reguladores.

Los órganos reguladores que adoptarían la nueva figura son los siguientes: la Comisión Federal de Competencia (CFC), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Recursos financieros

La Dirección General de Finanzas proporciona a las comisiones una partida presupuestal denominada gastos de operación, que se designan para la realización de eventos legislativos, contratación de asesoría, cursos, seminarios o capacitación de legisladores integrantes de la comisión, contratación de personal de apoyo para eventos, impresión de memorias, boletos de avión, hospedaje y alimentación de ponentes y pago de difusión en medios de comunicación. La Comisión Especial para la Competitividad designó 173 mil 102 pesos de estos recursos para la realización (diseño, corrección de estilo y edición) de 1,500 ejemplares del libro Fortalecimiento de los órganos reguladores para un México competitivo, el cual incluye las memorias del ciclo de mesas de trabajo para fortalecer a los órganos reguladores realizado por la Comisión Especial para la Competitividad.

Los recursos del fondo fijo y los vales se utilizaron para compra de papelería, transporte, consumo de alimentos, gasolina y diversos gastos relacionados con las actividades inherentes a las funciones de la comisión.

Todos los gastos antes mencionados fueron debidamente justificados y acreditados ante la Dirección de Finanzas de la Cámara de Diputados.

Ejercicio del presupuesto de la Comisión Especial para la Competitividad

La Mesa Directiva de la Comisión Especial para la Competitividad

Diputados: Alberto Cinta Martínez, presidente; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Norma Sánchez Romero, secretarios (rúbricas).



Actas

De la Comisión de Marina, tocante a la decimosexta reunión, efectuada el miércoles 23 de marzo de 2011

Presidencia del diputado Alejandro Gertz Manero

En el salón protocolo del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, a las 12:03 horas del miércoles 23 de marzo de 2011, con la asistencia de 18, el presidente declaró el quórum reglamentario y abierta la decimosexta reunión ordinaria.

Asistentes: Alejandro Gertz Manero, presidente; Luis Antonio Martínez Armengol, Carlos Martínez Martínez y Francisco Armando Meza Castro, secretarios; Rolando Bojórquez Gutiérrez, Martín Enrique Castillo Ruz, Hilda Ceballos Llerenas, Carlos Manuel Joaquín González, Humberto Lepe Lepe, Israel Madrigal Ceja, César Mancillas Amador, Onésimo Mariscales Delgadillo, Mario Moreno Arcos, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Silvia Puppo Gastélum, Julio Saldaña Morán, José Ignacio Seara Sierra y Bernardo Margarito Téllez Juárez.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Compañeros, tenemos los tiempos muy complicados. Si ustedes me permiten, les voy a hacer una referencia de los pendientes. No se necesita en éste momento tomar ninguna determinación, simplemente que reciban los miembros de la comisión las distintas posiciones de los propios miembros para que hagamos un análisis y los podamos llegar a una conclusión sin los albazos legislativos que vemos todos días, que no nos ayudan en nada.

Entonces, si ustedes me lo permiten, voy a dar comienzo a los temas fundamentales para que los tengamos para el análisis. La orden del día. El primer tema que tenemos es la iniciativa que nos envía la Cámara de Senadores con el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México.

Ustedes pueden ver en el cuadro comparativo que están presentados la ley vigente, la propuesta de reforma y los artículos que tienen opiniones divergentes donde hay algún tipo de contradicción. Verán que única y exclusivamente la divergencia se establece en el artículo que señala que la Armada de México es una institución militar nacional de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la federación para la defensa exterior y la seguridad interior del país. Se modificó y se retiró la palabra “coadyuvar” para establecer con más claridad para la defensa exterior e interior.

Por desechar estas modificaciones, los diputados Meza Castro e Israel Madrigal, y Luis Antonio Martínez, del PRI, por aprobarla en sus términos, así como el resto de los miembros de la comisión. Además de la propuesta de que se excluye el término “coadyuvar”, se propone cambiar el término “poder” por el de “Fuerza Naval”. Ello, en virtud de que se tiene conocimiento que actualmente existen tanto la Fuerza Naval del Pacífico como la Fuerza Naval del Golfo, mas no el poder naval en estos dos mares. Esto es un asunto técnico.

Si ustedes me lo permiten, para la nomenclatura de esta naturaleza, que es una nomenclatura de carácter militar, le haría una consulta a la Secretaría de Marina para que nos dé una explicación muy concreta de cuál es el término que debemos de aplicar, porque son términos técnicos militares que nosotros no somos expertos en eso. Señor.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Si me permite.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Cómo no.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Los diputados del PAN le hicimos llegar una propuesta firmada por todos. En ese documento se encuentran los comentarios de la Armada de México, y si usted quiere hacerlo por medio de la presidencia de la comisión, solicitar nuevamente la opinión, creo que los términos serían los mismos.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: ¿Se acepta el término?

El diputado José Ignacio Seara Sierra: El término se acepta.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Por fuerza.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Sí.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Capitán.

El capitán Luis Rey Mojica: La Armada de México es un conjunto de hombres y de buques en cada litoral para hacer uso de ese poder naval. Le está dando entrada a la formación de las dos fuerzas, y ya están desde hace tiempo, nada más. Ahí hay una parte donde se elimina, se está derogando una definición que entra en el Reglamento de Organización de las Fuerzas Navales.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Pero aquí la duda es nada más de carácter semántico. Es decir, el tema es usar “Poder Naval” o “Fuerza Naval”. El PAN hizo alguna referencia a eso.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Mandamos un escrito a ustedes.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: ¿Es “Fuerza” o “Poder”?

El diputado José Ignacio Seara Sierra: “Fuerza”...

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Fuerza Naval. Consúltenlo...

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Fuerzas navales son el conjunto de hombres, buques, aeronaves y unidades de infantería de Marina capacitados para el cumplimiento de la misión y atribución asignadas a la Armada de México.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Entonces, ése es el punto. Quisiéramos una definición para el artículo 1o. de este decreto que es de la Ley Orgánica. Es decir, no podemos tener una diferencia semántica en el artículo 1o. de la Ley Orgánica si no estamos de acuerdo con la Armada. Entonces, podría hacer ya la consulta formal, para que nos den la respuesta semántica técnica militar y con esa lo tomamos. ¿Les parece bien?

El diputado Francisco Armando Meza Castro: ... El artículo, ¿cómo va a quedar, como iba a quedar la propuesta?

El presidente, Alejandro Gertz Manero: La propuesta era así: la Armada de México es una institución militar nacional de carácter permanente cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y la seguridad interior del país. Y el tema es que la estructura militar habla no de poder sino de Fuerza Naval.

El secretario diputado Francisco Armando Meza Castro: Una de las cosas es de que las fuerzas navales en el Golfo del Pacífico hacen el poder naval. O sea, el poder naval es todo lo que tiene la Armada de México: hombres, medios, todo lo que tiene.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Señor general, ¿le parece que hagamos la consulta técnica para poner la palabra?

El secretario diputado Francisco Armando Meza Castro: Desde luego que sí, es correcto.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Bien, lo hacemos así para no incurrir en una falla técnica. La otra es el artículo 13. Dice: “Las Fuerzas Navales son el conjunto organizado de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina capacitados para salvaguardar los intereses marítimos conforme a las prescripciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, y en la propuesta dice: “Las Fuerzas Navales son el conjunto organizado de hombres, buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina capacitados para el cumplimiento de la misión y las atribuciones asignadas a la Armada de México”. Es otra vez una interpretación de cuáles son las competencias y las funciones de la Armada de México.

El secretario diputado Francisco Armando Meza Castro: Una es unidad, digamos, un pelotón, y la otra es la fuerza o el poder que tiene el pelotón. Entonces debe de ser un poquito más claro con lo que estamos.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Entonces, si ustedes me lo aprueban, haría la misma consulta para que nos digan con toda precisión si salvaguardar los intereses marítimos conforme a las prescripciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se puede decir, en cumplimiento de las misiones y atribuciones asignadas a la Armada de México.

Entonces cumplimos el principio constitucional, lo dejamos muy claro, y también incluimos la parte funcional que es el cumplimiento de misiones y atribuciones. Se los preguntamos y si no hay problema, lo pasamos.

Si hay problema, lo pongo a discusión y a consideración de ustedes, ¿les parece? Nada más un asunto de semántica y de cómo presentar las cosas para que no haya duda.

El último aspecto es el artículo 13, que habla de que las Fuerzas Navales se organizan a diestra y operan con fuerzas de superficie de reacción anfibia y de otras unidades aeronavales, y hace una descripción que ya está hecha en la propia Ley Orgánica.

Entonces, también, quiero tener la respuesta técnica si esta definición de cada una de las unidades es útil que esté en el artículo o que se refiera en ese artículo a los artículos que señalan cómo están compuestas esas unidades.

Finalmente, volvemos a lo mismo, no es un asunto de fondo, es un asunto nada más de cómo presentarlo. Estas son las fuerzas, y lo podemos decir aquí o lo podemos decir después. No creo que dañe en nada hacer un señalamiento de esta naturaleza, voy a hacer la consulta y si lo aprueban, quiere decir que en principio estamos de acuerdo. ¿Les parece bien?

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Reitero, nosotros propusimos como Acción Nacional, tuvimos una reunión con la Marina para analizar toda la parte de la Ley de la Armada de México, pero si usted así lo ve bien, consultarlo y como presidente de esta comisión, con mucho gusto, pero reitero, para que usted esté tranquilo y seguro, pero es la propuesta que la Armada de México, nosotros hemos tenido la comunicación con ellos para proponerle y de esa manera hoy fuera dictaminada. Pero si no es así, con mucho gusto aceptamos lo que usted propone.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: No tengo la menor duda, señor diputado, en lo que usted me dice, pero creo que para los fines de la minuta de aprobación, tenerlo ya incluido como una consulta, no solamente de una fracción parlamentaria sino de toda la comisión, nos da a todos una gran certeza y nos da una sensación mucho más, como le diré, más comprensiva de todos los representantes que tenemos aquí. No es ponerlo en duda, señor ni mucho menos; de ninguna manera.

El diputado Julio Saldaña Morán: No me queda duda lo que dice, diputado presidente. Eso nos da tranquilidad y desde luego que para los fines de la minuta eso va a reforzar. Dicen que lo que abunda no daña.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Entonces, pasaríamos al siguiente punto en el cual yo sí les pido a ustedes que reciban nuestra propuesta y nuestra preocupación en el sentido de hacer un análisis muy cuidadoso de este tema, que es el de la reforma a la definición de actividad de pilotaje en la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Esto es una minuta que viene del Senado y en el cual les quiero entregar toda esta información porque sí es un asunto delicado.

En la Ley de Puertos cuidamos mucho que las actividades de los pilotos estuvieran protegidas bajo las normas y las costumbres que se han seguido hasta la fecha, y que no hubiera ninguna modificación a su marco jurídico, a sus atribuciones, a sus funciones. Esto sí ya lo cambia. Es, inclusive, desde mi opinión, pero es solamente mi opinión, sale ya del control de la autoridad naval, en este caso es la Secretaría de Comunicaciones para tener una actuación profesional que ya no está normada en la misma forma y que creo que los intereses de la nación y los intereses de la navegación deben de cuidarse en una forma muy, muy concienzuda.

Esto sí requiere que lo analicemos y lo veamos con un gran cuidado por las razones que les estoy dando a ustedes. Se los comunico, si ustedes me lo permiten ya lo programamos para que con las consideraciones que ustedes nos hagan en el intermedio de esta reunión, a la que viene, ya lo presentemos al pleno de la comisión con las opiniones de ambas partes.

Mi preocupación es ésa: que no nos salgamos de lo que son las estructuras de normatividad y de cuidado en lo que significa una función que hemos respetado mucho, que la vamos a seguir respetando, pero que tiene que estar dentro del marco legal. Ése es el propósito. Sí, señor, por favor.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Creo que es importante oír las opiniones de todos los diputados, en este aspecto, pero creo que no es procedente porque quedaría en el ámbito de la SCT. Estamos de acuerdo con lo que usted está diciendo, aunque viene de parte del Senado esta información, pero creo que quedaría fuera de base aceptar esta propuesta.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Haría una consulta a la Secretaría de Comunicaciones, se la hago llegar a usted.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Así es. La hemos hecho también nosotros y le hago llegar el escrito particular y en ese sentido.

El diputado Martín Enrique Castillo Ruz: Creo que es fundamental. Parte de lo que se acaba de tocar en esta iniciativa de que, como usted dijo, apoyo totalmente, estoy totalmente de acuerdo con su opinión. Poder cuidar el ordenamiento, que es fundamental y sobre todo no se dé de una manera tendenciosa en cuanto a las opiniones, de acuerdo a cómo se está presentando esta iniciativa. Lo felicito y le pediría cuidar lo que usted dijo, el ordenamiento.

Hay que ser muy cuidadosos en cuanto al pilotaje, en cuanto a cómo está estructurado, la manera, las formas, con la cual se conlleva a un servicio marítimo para no tener una interpretación equivocada y el poder, allá, quizá pudiera existir, no sabemos, intereses oscuros, no lo sabemos, pero yo pediría eso, el que nos pudieran enviar esa información para hacer el análisis pertinente y verter nuestras opiniones al respecto.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Sobre todo, señor diputado, mire, en abundamiento de lo que usted está señalando y en apoyo a ello, es decir, son funciones de servicio público en los que los intereses de la navegación, la seguridad de los puertos, las estructuras de comercio y de navegación marítima están de por medio, es muy importante.

El diputado Martín Enrique Castillo Ruz: Así es. Está de por medio la autonomía también del país. Muchas gracias.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Entonces, si ustedes me lo permiten, sería el acuerdo en ese sentido.

El diputado José Ignacio Seara Sierra: Si gusta, le mando también lo que hemos trabajado y con mucho gusto le hago llegar.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Y yo preparo un expediente a cada uno de los miembros de comisión con toda la información para sacar una respuesta.

El diputado Julio Saldaña Morán: Desde luego, aquí también hay que remarcar que se impondría una obligación que no debe asumir la autoridad marítima, diputado presidente, donde no coincidimos y se puede trastocar lo que ya está aprobado.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Exactamente, y que lo habíamos cuidado mucho. Ustedes se acuerdan que lo vimos con un gran cuidado para no romper los precedentes ni las formas de operar. Y en el mismo sentido viene la minuta de proyecto que adiciona dos párrafos de la fracción segunda del artículo 59 que corresponde a que los cruceros marítimos puedan opcionalmente obtener los servicios portuarios de remolque cuando los necesiten.

Ése es un asunto técnico que hay que cuidar enormemente. Y de seguridad del puerto, de los muelles y de quienes van en los barcos. Es decir, hay barcos muy modernos que tienen la posibilidad de moverse en sentido lateral y que se pueden acercar a los muelles en sentido lateral y que tienen una autonomía de operación muy especial. Y hay otros muchos que no lo tienen.

Entonces, ése es un asunto de un cuidado técnico que solamente puede ser normado por las autoridades que lo están aprobando y que lo están controlando y que cumplen con la norma. Es decir, sí se entiende que hay una razón, que son estos nuevos barcos enormes que se pueden mover hacia los lados, que no necesitan que los empujen. Para decirlo así, en una forma muy coloquial, pero eso tiene que estar normado de tal manera que solamente aquellos que cumplan con esas funciones y que hayan sido aprobados por la autoridad y que tengan un permiso o algún tipo de autorización previamente establecida y garantizada de acuerdo con la ley, pueden hacer eso, pero no al gusto de cada barco que decida cómo se va a colocar o cómo no se va a colocar en un muelle porque eso sí puede traer una serie de consecuencias. Sí, ¿señor?

El diputado José Ignacio Seara Sierra: También esto generaría, cierta incertidumbre jurídica ya que ni siquiera se señala quién estaría facultado para señalar en los cruceros quién va a determinar si lo hacen o no lo hacen, y por supuesto aquí, ya que actualmente la SCT como autoridad marítima cuenta con atribuciones para hacerlo y debe seguirlo así, por eso quién sería el responsable si dice sí o no. Entonces quedaría muy abierto. Mejor lo dejaríamos como estuviera y quedaría fuera esta decisión.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Y si ustedes lo aceptan así, hacerle una consulta técnica a la Comisión de Puertos y a los técnicos de la secretaría diciendo, bueno, en qué caso sí se puede, que lo señalen, si ustedes dan un permiso permanente o es un permiso que se da en cada caso. Atracar en cada muelle es totalmente distinto un muelle de otro.

El hecho de que un barco se pueda mover en un sentido o en otro, no significa que el muelle tenga la capacidad y las estructuras para poder recibirlo en esa forma. Son una serie de factores que nosotros no estamos en capacidad de poder determinar, pero sí estamos en capacidad de poder saber qué es lo que jurídicamente procede y lo que no.

Entonces, también, sería la petición mía en ese sentido, hacerles llegar a ustedes toda esta información, la que ya el señor diputado ya ha recibido y la que nos dé la Secretaría de Comunicaciones y con base en eso lo someto ya a la consideración de la comisión. ¿Les parece correcto?

El secretario diputado Luis Antonio Martínez Armengol: A ver, si me permite abonar algo, diputado presidente, con relación a los dos temas, tanto la modificación al artículo 44, en donde quieren poner que la actividad eminentemente del practicaje o pilotaje debe de ser intelectual, creo que aquí estamos rebasando los límites ya en cuanto a la determinación de quién se hace piloto de puerto si es por forma intelectual o es por forma de práctica.

Porque precisamente el sentido de la palabra práctico es de alguien que practica, alguien que lleva a cabo todo lo que sea necesario y pasa algunos cursos de capacitación para poder obtener el título de práctico en los puertos.

Ésa es la primera parte, que tiene aquí una palabra que maneja en forma de alguna manera, que podemos ver qué tan agresiva pudiera ser, precisamente, para nuestros pilotos de puertos, qué modificación va a traerle a través de la SCT, qué exigencia vamos a tener más adelante, si aparte de ser piloto de puerto o práctico de puerto me vas a requerir alguna documentación adicional.

Porque aquí dice que debo de ser intelectual, que quiere que te maneje un sistema BP de posicionamiento dinámico, quieres que te maneje algún otro tipo de equipo adicional que pudiera traer el barco para meterlo a puerto. Cuando tengo 10 años de ser piloto de puerto, de este mismo puerto, conozco todo lo que son las corrientes, las mareas, y eso me está quitando la práctica, cuando me condicionas hacer aparte de práctico intelectual.

Comenté con mis amigos los pilotos de puerto y los invité a venir, porque creo que quienes deben determinar, en un momento dado, la afectación que pudiera tener o no pudiera tener esta modificación al artículo 44, pudieran hacerla ellos mismos. Ésa es en la primera parte.

En la segunda parte, en cuanto a la modificación del artículo 59. Creo que estamos atentando contra la soberanía nacional. No podemos permitirle a las embarcaciones extranjeras que con sus propios capitanes se internen al puerto. Independientemente de que esto nos da la oportunidad de subir al práctico, si de subir al piloto de puerto para que haga la maniobra y lo ingrese. Pero no permitirles ya tener remolcadores, porque con sus propios sistemas de troster , como decía el diputado, sistemas que te pegan lateralmente al muelle, nos están quitando también una parte del trabajo interno. ¿Qué van a opinar los señores prestadores de servicio? Quisiéramos determinar muy bien esto, porque lamentablemente en el segundo párrafo ya determina la operación que se debe de dar en cada puerto, y solamente nos dice que: “las embarcaciones requerirán el uso obligatorio de este servicio, así como el número y tipo de remolcadores a utilizar”.

Pero esto va con base en las reglas de operación del propio puerto y en los criterios de seguridad, economía y eficiencia de la autoridad marítima. Entonces, hay que distinguir estas partes, porque no tan fácilmente lo podemos dejar de lado. ¿Qué vamos hacer con los barcos turísticos? ¿Cuántos barcos están llegando en este momento a cualquier puerto del Pacífico, sin utilizar remolcadores mexicanos, sin utilizar personal mexicano? De por sí, los empleos en México en este segmento marítimo no son lo boyantes que quisiéramos. Todavía les vamos a dar una ley al extranjero para que pueda entrar y salir a la hora que él quiera, sin ocupar y sin tener el manejo de los remolcadores propios mexicanos.

Creo que aquí, estaríamos cometiendo un error nosotros como diputados, el permitirles que ellos se manejen a su libre albedrío. Aunque ya están respetando que los pilotos de puertos hagan las maniobras. Pero estamos dejando de lado la otra parte. La que tiene al interior el remolque, la operación, las maniobras de puerto.

Aquí hay gente de mar, que bien nos puede, de alguna manera opinar sobre el detalle. La facultad de la toma de decisiones está en la Cámara de Diputados, pero las consultas las debemos de hacer con quienes tienen el control de esta parte. Le agradezco, diputado presidente.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: La opinión del diputado secretario, coincide con la de todos nosotros, en el sentido de que tenemos que hacer una consulta muy a fondo.

Tenemos que establecer con toda claridad, tenemos que cuidar la seguridad del puerto y tenemos que aceptar que las autoridades no pierdan el control y la normatividad que tienen obligación de cumplir.

Creo que lo que nuestro compañero Martínez Armengol nos dice espero que todos lo aprobemos, es que también podamos recibir una opinión de los técnicos en el sentido de cuál es el punto de vista que tienen sobre esto, para poder con todo ello, dar una respuesta que sea razonable y que estamos en lo justo. Si señor.

El diputado Julio Saldaña Morán: Diputado presidente: Sí, claro que hay que pedir la opinión como usted bien lo dice. Pero, no quiero dejar de pasar la oportunidad, no se disocie que a título personal y a lo que uno ve, esto no puede proceder. De manera anticipada doy mi punto de vista que es algo que va a trastocar lo que ya hemos hecho en esta comisión.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Más razón para obtener toda esta información y dar un dictamen bien fundado, bien motivado, y que realmente nos de la satisfacción de que no vayamos a lastimar lo que ya está funcionando y menos las fuentes de trabajo de nuestra gente. Señor secretario.

El secretario diputado Carlos Martínez Martínez: Coincidiendo con esta opinión y nada más agregando algunas cosas importantes.

Considero que el artículo 44, y efectivamente como decía el diputado secretario Martínez Armengol, es importante que los pilotos en esta reforma nos den a conocer realmente el rol que han jugado ellos, porque es algo que es constitucional. Es una facultad, es un derecho para mexicanos preparados, intelectuales, ésta es la palabra que ahorita podríamos discutir, y tienen una preparación técnica y científica de cualquier manera, porque tienen conocimientos físicos, matemáticos para poder meter esas embarcaciones. Conocer realmente el rol. Porque se podrían discutir muchos temas que de repente han estado en la mesa.

Si es caro o es barato el cobro del pilotaje, entonces tenemos que ver “caro” referente a qué. Todos los aeropuertos pagamos muchos servicios, pero es nuestra seguridad.

Creo que lo mejor en un seguro es no utilizarlo y esto es prácticamente una seguridad. Ojalá no lo utilicemos nunca cualquier seguro que compremos. Así veo en el caso de los pilotos del trabajo que ellos desarrollan. Ahora, es importante, porque creo que ellos nos pueden dar a conocer, cuando escuchamos en las mesas, “es muy caro”, bueno cuánto es en relación con todo el costo, en la cadena de valor cuánto cuesta el pago de los pilotos y cuánto estamos asegurando el número de gente. La misma calidad del puerto, la misma imagen del puerto que en un momento dado se nos llegue a quedar varado un barco, daña muchísimo la imagen de país.

Es importante que tengamos la opinión de ellos, será muy importante en la próxima reunión la opinión de ellos.

En relación con el artículo 59, en cuanto a los remolcadores, también invitarlos y escuchar la opinión de los propios pilotos, porque ellos al final tienen la responsabilidad de meter y sacar este barco. Leí una estadística de 500 mil embarcaciones, zarpes y entradas a puerto han tenido 8 o 9 accidentes, que representan uno de cada 60 mil y han sido menores los accidentes, es nada.

Entonces, estamos privilegiando la seguridad del puerto. En este caso los remolcadores en esta reforma, hay otro tema importante que está en la Cofemer, que están en discusión sobre dos puertos en especial esto ya sería generar la opción. Sí sería importante escuchar también la opinión de los capitanes y de los mismos remolcadores, ¿en qué han ayudado? y cuando han sucedido los accidentes, en el caso de Ensenada, algunos otros accidentes, también ha sido por falta de remolcadores.

Sería importante escuchar y por supuesto cuál es la opinión de la coordinación, de la autoridad. Creo que con estos elementos podemos dar una aprobación de entrada. Creo que al ver las reformas, a la mejor de entrada, digamos sin el conocimiento exacto nosotros podamos decir que sí, que es conveniente. Pero si tenemos más información, creo que nos nutrimos más para dar una opinión más acertada en este tema. Ésa seria la razón de mi opinión.

Además, con toda esta información que tienen nosotros aprendemos más, nos nutrimos más a cualquier cambio que hagamos en esta legislación, señor presidente.

El presidente, Alejandro Gertz Manero: Sí, señor secretario; se lo aprecio mucho. Sobre esto, quiero remarcar nuestro apoyo, nuestro respeto a los compañeros pilotos, pero ellos también el apoyo y el respeto a la normatividad a las funciones de autoridad y a los principios de seguridad que usted acaba de señalar. Es decir, ése es el equilibrio que necesitamos lograr, porque lo hemos cuidado mucho, lo cuidamos mucho en el proyecto de ley de puertos y lo vamos a cuidar mucho en ese sentido. Que no se vaya a salir en ese concepto general de seguridad de un servicio público que afecta a la comunidad, al país y a quienes estén usando eso servicios. ¿Alguna otra reflexión en este tema?

Pasamos a asuntos generales. ¿Hay algún asunto general que quisieran tratar?

Señores: muchísimas gracias por su asistencia. Damos por terminada la reunión a las 12:37 horas.

Atentamente

Diputado Alejandro Gertz Manero

Presidente

De la Comisión de Turismo, correspondiente a la primera reunión ordinaria, celebrada el miércoles 21 de octubre de 2009

A las 18:00 horas del 21 de octubre del 2009, en la zona C situada en el edificio G, del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de este órgano legislativo, para el desahogo del siguiente.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum

3. Propuesta de plan de trabajo de la Comisión de Turismo.

4. Mecánica de trabajo para la revisión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010 para el Ramo 21 correspondiente al sector Turismo.

5. Estado que guarda el proceso de entrega-recepción y situación administrativa de la Comisión de Turismo.

6. Asuntos generales.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes las y los siguientes diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Fermín Alvarado Arroyo, Víctor Báez Ceja, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Miguel Martínez Peñaloza, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Noé Martín Vázquez Pérez, secretarios; Cecilia Arévalo Sosa, Jorge Arana Arana, Alejandro Carabias Icaza, Juan José Cuevas García, Alfonso Jesús Martínez Alcanzar, Baltazar Martínez Montemayor, Miguel Antonio Osuna Millán, José Ignacio Seara Sierra, Felipe Borja Texocotitla.

El presidente de la comisión, diputado Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la junta directiva, encontrándose presentes 19 diputados, asimismo se dio lectura y se sometió a aprobación el orden del día.

A continuación, se propuso la revisión de la integración de la agenda temática, estructural y de operación de la comisión elaborada por un grupo de expertos que encabeza la licenciada Rosario Graham, al tiempo que se hizo entrega de la agenda temática a todos los diputados integrantes, al documento en comento se le dio lectura por parte del presidente, al finalizar se abre la mesa para comentarios por parte de los diputados integrantes.

Por parte del diputado Noé Martin Vázquez, se solicita la que se integre el tema relacionado a la creación de la Subcomisión de Juegos y Sorteos. Para que las iniciativas que están turnadas se revisen de manera adecuada, se dé prioridad por cada grupo parlamentario a las iniciativas de su interés provenientes de la anterior legislatura y formular un plan de trabajo de la comisión, se determinó que los secretarios facilitarán esta labor de priorizarlas; asimismo, se determinó, como un criterio de entrada, considerar aquéllas que hayan alcanzado un cierto grado de estructura de dictamen. Para ese fin se determinó hacer a entrega de un listado de todas las iniciativas con una especie de sinopsis.

Posteriormente, respecto del plan de trabajo de la comisión los diputados integrantes se pronunciaron a favor de enriquecerlo a través de diferentes propuestas de integración de grupos de trabajo, así mismo se solicito la realización de un foro, y tener acercamiento con las diferentes instancias gubernamentales como el CPTM y Fonatur.

Por lo que hace a los acuerdos tomados en la primera reunión ordinaria constan los siguientes:

Primero: En aras de la premura con que se requiere sesionar para desahogar la participación de la Comisión de Turismo en relación al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la presidencia instruyó a la secretaria técnica para que se convoque a los ciudadanos secretarios de turismo de las entidades federativas, a fin de que comparezcan ante esta representación y presenten los proyectos de inversión turística que desean ser apoyados con recursos federales para el ejercicio fiscal 2010, de tal modo que los integrantes de la comisión estén en condición de deliberar acerca de dichos proyectos y entregar en tiempo y forma el dictamen requerido por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica.

Segundo: Que en la siguiente reunión de trabajo el grupo de asesores de la presidencia de esta comisión someta a consideración del pleno de la comisión, el plan de trabajo, para su análisis y discusión y en su caso aprobación.

Tercero: Que las distintas propuestas de las y los diputados integrantes de la comisión, respecto al plan de trabajo sean canalizadas a los correspondientes grupos de trabajo que se integren una vez aprobado dicho plan, para su atención y desahogo.

Cuarto: Que con el propósito de mejorar el ámbito de información del sector con que cuentan las y los diputados de la comisión, se celebre un foro de análisis dirigido a estos y a otros legisladores interesados en el tema, con la participación de expertos, una vez concluido el tema presupuestal.

Quinto: Se toma conocimiento y se avala la propuesta del presidente de la comisión, Carlos Joaquín González, para designar como secretario técnico de la comisión al ciudadano José Alfonso Bayón Ríos, instruyéndolo a dar continuidad al proceso de entrega-recepción en curso y asumir la posición que le ha sido encomendada.

Agotados los asuntos del orden del día, el presidente clausuró la reunión.

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga, Noé Martin Martínez Vázquez, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Víctor Manuel Báez Ceja, Lizbeth García Coronado, Laura Arizmendi Campos, secretarios; Efraín Aguilar Góngora, Cecilia Soledad Arévalo Sosa, Felipe Borja Texocotitla, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Castro Cosío, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltasar Martínez Montemayor, Miguel Antonio Osuna Millán, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, José Ignacio Seara Sierra, Emilio Serrano Jiménez, Jaime Sánchez Velez, María del Pilar Torre Canales, Rafael Yerena Zambrano (rúbricas).

De la Comisión de Turismo, relativa a la segunda reunión ordinaria, celebrada el martes 1 de diciembre de 2009

A las 16:00 horas del martes 1 de diciembre del 2009, en la sala B situada en el edificio G, se reunieron los integrantes de este órgano legislativo para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión del pleno.

4. Propuesta, discusión y aprobación, en su caso, del plan de trabajo e integración de los grupos de trabajo.

5. Asuntos generales.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes los siguientes diputados:

Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Lizbeth García Coronado, Víctor Báez Ceja, Juan Pablo Jiménez Concha, Gustavo Ortega Joaquín, Noé Martin Vázquez Pérez, Emilio Serrano Jiménez, secretarios; Angélica Araujo Lara, Estela De Jesús Ponce Beltrán, María del Pilar Torre Canales, Alejandro Carabias Icaza, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez Alfonso, José Luis Marcos León Perea, José Ignacio Seara Sierra, Felipe Borja Texocotitla.

El presidente de la comisión, diputado Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la mesa directiva, encontrándose presentes 17 Diputados, así mismo se dio lectura y se sometió a aprobación el Orden del Día.

Se dio lectura al Plan de Trabajo de la Comisión, así mismo al no haber ninguna observación por parte de los Diputados se sometió a votación sien do aprobado por los diputados asistentes

Por lo que hace a los acuerdos tomados en la segunda reunión ordinaria constan los siguientes:

Primero. Se aprueba el programa del Foro de Turismo como sigue:

• Miércoles 2 de diciembre

Análisis y presentación de la Ley General de Turismo

9:00 am. Apertura

9:30 am. Licenciado Octavio Martínez Vargas, presidente de la Comisión de Turismo.

10:30 am. Mesa panel:

Licenciada Rosario Graham Zapata, asesora en turismo.

Licenciada Silvia Hernández Enríquez, ex secretaria de Turismo.

12:10 am. Preguntas y respuestas.

12:30 pm. Ingeniero Eduardo Miguel Ángel Gómez Mont Urueta, director general de Fonatur.

1:30 pm. Conclusión labores del día.

• Jueves 3 de diciembre

Conferencias

Análisis del sector y expectativas de la Comisión de Turismo

10:30 am. Registro de asistencia.

11:00 am. Mesa panel:

“Reestructuras, retos y perspectivas de la Secretaría de Turismo”

Señor Pablo Azcárraga Andrade, presidente de la Asociación Mexicana de Cadenas de Hoteles. Senador Pedro Joaquín Coldwell, ex secretario de Turismo.

Licenciado Karim Saade Charur, vicepresidentente de Turismo de la Concanaco Servytur.

Licenciado Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional Turística.

Moderador: Diputado Carlos Manuel Joaquín González.

1:00 pm. Preguntas y respuestas.

1:30 pm. Receso. Ajuste de tiempo.

2:00 pm. Señor Arturo Musi Ganem, vicepresidente de la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos.

3.00 pm. Tiempo para comida.

4:00 pm. Licenciado Carlos Behnsen Flathmann, director ejecutivo de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México.

5:00 pm. Señor Ernesto Coppel Kelly, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, AC.

6:00 pm. Clausura.

Segundo. Lectura y aprobación del acta de la primera sesión ordinaria de la comisión.

Tercero. Integración de los grupos de trabajo

Cuarto. Aprobación del plan de trabajo.

Agotados los asuntos del orden del día, el presidente clausura la reunión.

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga, Noé Martin Martínez Vázquez, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Víctor Manuel Báez Ceja, Lizbeth García Coronado, Laura Arizmendi Campos, Miguel Antonio Osuna Millán, secretarios; Efraín Aguilar Góngora, Cecilia Soledad Arévalo Sosa, Felipe Borja Texocotitla, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Castro Cosío, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltazar Martínez Montemayor, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, José Ignacio Seara Sierra, Emilio Serrano Jiménez, Jaime Sánchez Velez, María del Pilar Torre Canales, Rafael Yerena Zambrano (rúbricas).

De la Comisión de Turismo, correspondiente a la tercera reunión ordinaria, verificada el jueves 25 de febrero de 2010

A las 12:00 horas del, 25 de febrero de 2010, en la sala E del edificio G, del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de este órgano legislativo, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación en su caso, del acta correspondiente a la segunda sesión ordinaria celebrada el 1 de diciembre de 2010.

3. Informe y comentarios a cargo del presidente de la comisión respecto de la participación de diputados en el Foro Nacional de Turismo.

4. Grupos especializados de trabajo.

4.1) Revisión y confirmación de los grupos aprobados y sus integrantes.

4.1.1. Entrega de material informativo de apoyo, referencia y consulta.

4.1.2. Propuesta de metodología de trabajo y reuniones.

4.1.3. Informe de avances en los proyectos a cargo del grupo de enlace y apoyo en gestión para proyectos y desarrollo del turismo desde lo local.

4.2) Propuesta de creación de un nuevo grupo de trabajo y designación de coordinador.

4.2.1. Turismo binacional México-EUA.

5. Lectura y propuesta a consideración del pleno de 4 proyectos de dictamen turnados a la comisión y evaluados por la junta directiva para su resolutivo.

6. Proyecto de promoción y gestión de un gran acuerdo nacional en materia turística, y la correspondiente participación de la comisión de turismo.

7. Propuesta y en su caso aprobación del calendario de sesiones de la comisión correspondiente al segundo periodo ordinario de sesiones, así como el de ferias y eventos promocionales del sector para el 2010.

8. Asuntos generales.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes los siguientes diputados:

Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Lizbeth García Coronado, Fermín Alvarado Arroyo, Miguel Angel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Miguel Martínez Peñaloza, Maurilio Ochoa Millán, Gustavo Ortega Joaquín, Noé Martin Vázquez Pérez, Emilio Serrano Jiménez, secretarios; Cecilia Arévalo Sosa, María del Pilar Torre Canales, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Manuel Castro Cosió, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez Alfonso, José Luis Marcos León Perea, Felipe Borja Texocotitla, Jaime Sánchez Vélez.

El presidente de la comisión, diputado Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la mesa directiva, encontrándose presentes 20 Diputados, así mismo se dio lectura y se sometió a aprobación el orden del día.

Habiéndose desahogado todos los puntos del orden del día a continuación se hace referencia a los acuerdos tomados en la segunda reunión ordinaria que constan lo siguiente:

Primero: Dentro del segundo punto del orden del día fue comunicado y sometido a votación la integración del grupo de trabajo de Entretenimiento, Juegos y Sorteos, quedando aprobado de la siguiente manera: el diputado Noé Martin Vázquez Pérez, queda a cargo de la coordinación del tema de la Ley Federal de Juego y Sorteos, la diputada Lizbeth García Coronado queda en la coordinación del Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos.

Segundo: Habiéndose desahogado los puntos primero y segundo del orden del día el Diputado presidente dio cuenta de la participación de este órgano legislativo en el marco del decimoctavo Foro Nacional de Turismo llevado a cabo en Cancún Quintana Roo en el siguiente informe ejecutivo:

A invitación del gobierno de Quintana Roo, algunos integrantes de la Comisión de Turismo asistieron al octavo Foro Nacional de Turismo, que se llevó a cabo en Cancún, del 10 al 12 de febrero, con la participación de destacados ponentes.

Se presentaron las ponencias de personalidades como don Ernesto Fernández Hurtado, quien fue director general del Banco de México hace unas 4 décadas, cuando se consideró por primera vez el proyecto para desarrollar 5 centros integralmente planeados, los CIP, Cancún, Ixtapa, Los Cabos, Huatulco y Loreto, que han sido detonadores del desarrollo turístico regional.

Como invitado especial, estuvo el ex ministro de Relaciones Exteriores de España, Abel Matutes quien dio una conferencia acerca de la importancia del turismo en el desarrollo de su país a partir de la década de los años 70, y como esta actividad influyó de manera determinante en la transformación de la economía de la nación ibérica, llevándolo a ocupar el lugar número uno en el mundo como captador de flujos de turistas.

Uno de los paneles más interesantes fue el que reunió a 5 ex secretarios de Turismo de México: Jesus Silva Herzog, Pedro Joaquín Coldwell, Óscar Espinosa Villarreal, Silvia Hernández y Leticia Navarro, quienes compartieron el momento histórico que los tocó vivir a cada uno al frente de la secretaría y discutieron los retos de la próxima década. Todos coincidieron en que el turismo es una industria de gran potencial para México y que debe otorgársele importancia incluso en el nivel de la Constitución.

Tanto el Consejo de Promoción Turística de México como Fonatur tuvieron cada uno un espacio para presentar los proyectos más relevantes que se habrán de ejecutar en el ejercicio fiscal 2010. Destaca el objetivo primordial del CPTM para enfocar sus campañas al mercado norteamericano con miras a restituir los flujos de visitantes que se dejaron de recibir el año pasado a raíz de la crisis que originó el brote del virus A (H1N1), sumado a los hechos de violencia y a la crisis económica internacional que sumados, ocasionaron uno de los problemas más graves que haya enfrentado el turismo en México en los últimos años.

Por su parte Fonatur anunció la continuidad de proyectos de infraestructura detonadores del turismo, como lo serán La Pesca en Tamaulipas, el CIP Nayarit y CIP Teacapán en la Costa del Pacífico.

Asimismo, los gobiernos de Yucatán, México y el Distrito Federal expusieron la visión turística de dichas entidades, y presentaron los proyectos turísticos más relevantes, así como los atractivos más significativos que componen su oferta turística.

En su turno, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, tuvo una intervención muy interesante para mostrar los indicadores del turismo respecto al empleo, destacando la gran capacidad de la industria para generar fuentes de trabajo, con más de 2.5 millones de puestos directos.

La Comisión de Turismo tuvo un papel destacado en el foro. El presidente, Carlos Joaquín, tuvo una intervención en la ceremonia inaugural, donde se refirió a la importancia estratégica que reviste el turismo en nuestro país y a la necesidad imperiosa de trabajar para dotarlo de la prioridad de la que ahora carece, desde la Carta Magna hasta los programas gubernamentales sexenales y sectoriales.

También intervino en un panel colegiado junto a ex subsecretarios de Turismo, y el presidente de la Confederación Nacional Turística, donde se plantearon alternativas para reestructurar a la Secretaría de Turismo teniendo como objetivo que esta dependencia permanezca para cumplir mejor con su función como cabeza de sector y brindar una mejor atención a los prestadores de servicios.

Finalmente, la comisión sostuvo una reunión de diálogo con Presidentes de organismos empresariales turísticos, donde los diputados asistentes estuvimos receptivos a sus necesidades, y atentos a sus propuestas y proyectos. En lo sucesivo, este tipo de reuniones se celebrará regionalmente en los principales destinos turísticos del país, con el fin de integrar los proyectos a la agenda y al plan de trabajo de este año, y legislar en beneficio del sector, y de México.

Diputados asistentes: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Víctor Manuel Báez Ceja, Juan José Cuevas García, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Gustavo Antonio Ortega Joaquín, Noé Martin Vázquez Pérez, secretarios; Emilio Serrano Jiménez.

Una vez concluida la lectura del informe, se registro la aprobación de éste por todos los diputados asistentes a la reunión.

Tercero: Se dio lectura al documento de integración de los grupos de trabajo especializados, asimismo, se realizó un informe verbal del grupo de trabajo de enlace y gestión para proyectos turísticos desde lo local.

Cuarto: Se aprueba la adición de un grupo de trabajo denominado Turismo Binacional el cual será coordinado por el diputado Baltasar Martínez Montemayor.

Quinto: Se aprobaron en sentido positivo los siguientes puntos de acuerdo:

• Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al ejecutivo federal a seguir considerando el turismo como eje primordial para el desarrollo económico y cultural de México, a cargo del diputado Miguel Martínez Peñaloza, del grupo parlamentario del PAN.

• Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sedesol y a la Sectur a coordinar acciones para promover, difundir y comercializar las artesanías mexicanas en los corredores turísticos, y en las exposiciones y ferias comerciales en el extranjero, a cargo del Diputado Socorro Sofío Ramírez Hernández, del grupo parlamentario del PRI.

Asimismo en sentido negativo se aprueban los siguientes puntos de acuerdo:

• Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Sectur a eliminar el apoyo de promoción en la publicidad de oferta extrahotelera en la campaña vive México, debido a que constituye una competencia desleal hacia la oferta de hospedaje formalmente establecida en los distintos destinos turísticos del país, a cargo del diputado Alejandro Carabias Icaza, del Grupo Parlamentario del PVEM.

• Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al secretario de seguridad pública federal, al director general de aduanas, a la comisionada del instituto nacional de migración, a los gobernadores y a los presidentes municipales a instruir a los servidores públicos relacionados con el turismo, especialmente a los policías, y a los agentes aduanales, de migración y de tránsito, para que fomenten su actitud de servicio, de atención y de guía a los paseantes nacionales e internacionales en esta temporada vacacional, a cargo del diputado Baltasar Martínez Montemayor, del Grupo Parlamentario del PAN.

Agotados los asuntos del orden del día, el presidente clausuró la reunión.

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga, Noé Martin Martínez Vázquez, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Víctor Manuel Báez Ceja, Lizbeth García Coronado, Laura Arizmendi Campos, Miguel Antonio Osuna Millán, secretarios; Efraín Aguilar Góngora, Cecilia Soledad Arévalo Sosa, Felipe Borja Texocotitla, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Castro Cosío, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltasar Martínez Montemayor, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, José Ignacio Seara Sierra, Emilio Serrano Jiménez, Jaime Sánchez Velez, María del Pilar Torre Canales, Rafael Yerena Zambrano (rúbricas).

De la Comisión de Turismo, correspondiente a la cuarta reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 24 de marzo de 2010

A las 16:45 horas del 24 de marzo de 2010, en el salón de protocolo del edificio C, del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de este órgano legislativo, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum. (5 min)

2. Notificación de la Mesa Directiva con fecha 25-02-2010 por el que se comunica la baja de la Dip. Angélica del Rosario Araujo Lara y el alta del Dip. Efraín Ernesto Aguilar Góngora como integrantes de la Comisión. (1 min)

3. Visita de la C. Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Mtra. Gloria Rebeca Guevara Manzo a la Cámara de Diputados. (60 min.)

3.1. Recepción y bienvenida a la C. Secretaria de Turismo y acompañantes

3.2. Presentación de las diputadas y los diputados integrantes de la comisión.

3.3. Exposición del trabajo de la Comisión de Turismo de la LXI Legislatura, a cargo del Dip. Carlos Manuel Joaquín González

3.4. Exposición de los principales retos de la Sectur y la visión que se tiene para abordarlos, a cargo de la secretaria de Turismo, maestra Gloria Guevara Manzo.

3.5. Diálogo entre los legisladores, la secretaria y funcionarios que le acompañan.

Conclusión y despedida a la titular de la Sectur. Continuó el desahogo de los puntos de la orden del día.

4. Lectura y aprobación, en su caso, de la minuta de acuerdos del acta correspondiente a la tercera sesión ordinaria celebrada el 25 de febrero de 2010 y seguimiento a sus avances. (10 minutos)

5. Presentación del segmento de grupos, convenciones y turismo de negocios, a cargo de Presidentes de asociaciones ligadas a este segmento. (15 minutos)

6. Informe de actividades de los grupos especializados de trabajo (10 minutos)

7. Lectura y puesta a consideración del pleno de los proyectos de dictamen turnados a la comisión y evaluados por la junta directiva, para su resolutivo. (15 minutos)

8. Propuesta y aprobación en su caso, del calendario de sesiones de la comisión, correspondiente al período de receso legislativo. (3 minutos)

9. Asuntos generales. (5 minutos)

10. Clausura de la sesión.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes las y los siguientes

Diputados: Carlos Joaquín González presidente; Laura Arizmendi Campos, Lizbeth García Coronado, Fermín Alvarado Arroyo, Víctor Manuel Báez Ceja, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Ortega Joaquín, Noé Martín Vázquez Pérez, secretarios; Cecilia Arévalo Sosa, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Alejandro Carabias Icaza, Juan José Cuevas García, Integrante, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltazar Martínez Montemayor, Miguel Antonio Osuna Millán, Emilio Serrano Jiménez, Felipe Borja Texocotitla, José Ignacio Seara Sierra, Efraín Ernesto Aguilar Góngora.

El presidente de la comisión, Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la mesa directiva, encontrándose presentes 22 diputados, asimismo se dio lectura y se sometió a aprobación el orden del día.

Por lo que hace a los acuerdos tomados en la segunda reunión ordinaria constan los siguientes:

Primero. Se registró la asistencia de los diputados presentes y se emitió la declaratoria de quórum necesario para llevar a cabo la cuarta reunión del pleno de la comisión.

Segundo. Se le dio formal bienvenida al diputado Efraín Aguilar Góngora, como integrante de la Comisión de Turismo.

Tercero. Se llevó a cabo la comparecencia de la secretaria de Turismo, maestra Gloria Guevara Manzo, con la intervención de los diputados integrantes de la comisión.

3.1. Se acuerda celebrar reuniones de trabajo periódicos con la secretaria de Turismo a fin de empatar agendas de trabajo y abordar temas concretos

3.2. El acuerdo tomado por la secretaria de Turismo fue emitir a la brevedad posible el Reglamento de la Ley General de Turismo, en un exhorto realizado por los diputados en el marco de la reunión.

Cuarto. Se llevó a cabo la lectura y aprobación de la minuta de acuerdos correspondiente a la tercera reunión ordinaria celebrada el 25 de febrero de 2010.

Quinto. Se llevo a cabo un informe de los diferentes grupos de trabajo de la comisión, aprobándose por los diputados asistentes.

Sexto. Se aprobaron los puntos de acuerdo turnados a la comisión por los diputados Víctor Manuel Báez Ceja., y Carlos Manuel Joaquín González, las cuales convergen en el mismo resolutivo: Exhortan a la secretaria de Turismo a emitir el Reglamento de la Ley General de Turismo.

Séptimo. Aprobación de la propuesta de realizar una reunión en Baja California por parte de la diputada Esthela Ponce.

Agotados los asuntos del orden del día, el presidente clausuró la reunión.

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga, Noé Martin Martínez Vázquez, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Víctor Manuel Báez Ceja, Lizbeth García Coronado, Laura Arizmendi Campos, Miguel Antonio Osuna Millán, secretarios; Efraín Aguilar Góngora, Integrante, Cecilia Soledad Arévalo Sosa, Felipe Borja Texocotitla, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Castro Cosío, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltasar Martínez Montemayor, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, José Ignacio Seara Sierra, Emilio Serrano Jiménez, Jaime Sánchez Velez, María del Pilar Torre Canales, Rafael Yerena Zambrano (rúbricas).

De la Comisión de Turismo, correspondiente a la quinta reunión ordinaria, celebrada el jueves 29 de abril de 2010

A las 16:00 horas del jueves 29 de abril de 2010, en la zona C situada en el edificio G, se reunieron los integrantes de este órgano legislativo para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y en su caso aprobación del orden del día

3. Lectura y, en su caso aprobación de la minuta de la reunión anterior.

4. Informe de asuntos legislativos turnados a la comisión.

5. Propuesta del calendario de reuniones para el periodo de receso.

6. Informe de de actividades y proyectos de los grupo de trabajo especializados.

7. Asuntos generales.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes los siguientes diputados:

Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Víctor Báez Ceja, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Miguel Martínez Peñaloza, Noé Martin Vázquez Pérez, Cecilia Arévalo Sosa, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Juan Nicolás Callejas

Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Juan José Cuevas García, José Luis Marcos León Perea, José Ignacio Seara Sierra, Efraín Ernesto Aguilar Góngora.

El presidente de la comisión, diputado Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la mesa directiva, encontrándose presentes 15 diputados, asimismo se dio lectura y se sometió a aprobación el orden del día.

Por lo que hace a los acuerdos tomados en la primera reunión ordinaria constan los siguientes:

Primero. Se aprueba la modificación propuesta a la redacción del asunto con numeral 2, punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sectur elimine el apoyo de promoción en la publicidad de la oferta extra hotelera bajo la campaña vive México, debido a que constituye una competencia desleal hacia la oferta de hospedaje formalmente establecida en los destinos turísticos del país, quedando como sigue: Único. Se exhorta a la secretaria de turismo para que a través del consejo de promoción turística, los apoyos para la promoción turística solo se otorguen a prestadores de servicios turísticos debidamente registrados ante la autoridad competente, velando por la paridad de los sectores y evitando generar una competencia inequitativa.

Segundo. Referente al proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo y de la Ley General de las Personas con Discapacidad. Propuesta por el diputado Carlos Manuel Joaquín González que tiene por objetivo incluir la definición de “turismo accesible”, entendido como las actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración desde la óptica funcional y psicológica de las personas con movilidad o comunicación reducidas, obteniendo durante éstas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida, se acuerda aprobar en lo general el proyecto, y se turna al grupo de trabajo especializado en normatividad para su estudio y propuesta de dictamen .

Tercero. Se acuerda emitir un oficio dirigido a las comisiones ordinarias que han recibido turnos de la mesa directiva en los que se considera a la Comisión de Turismo para emitir opinión, a fin de que los respectivos proyectos les sean remitidos a fin de proceder con la actuación correspondiente y evitar que se genere rezago legislativo.

Cuarto. Se aprueban las modificaciones de la propuesta de calendario de reuniones ordinarias de la Comisión de Turismo para el segundo periodo de receso, quedando como sigue:

• Mayo 20

• Junio 17

• Julio 22

• Agosto 31

Quinto. Se aprueban las fechas próximas del programa de visitas del grupo de trabajo a entidades federativas como sigue:

• Puerto Vallarta, mayo 6 y 7.

• Baja California Sur (Los Cabos y Loreto), julio 15 y 16.

• Michoacán, julio (por definir).

Quedando abierto agosto para definir la actividad correspondiente

Sexto. Se acuerda abrir un receso por 15 minutos a fin de que los diputados emitan su voto en el salón de plenos respecto al dictamen de la cuenta pública en discusión

El presidente de la comisión declara abierta una sesión premamámente, que continuará una vez que se reúnan sus integrantes previa convocatoria simple.

La Comisión de Turismo

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga, Noé Martin Martínez Vázquez, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Víctor Manuel Báez Ceja, Lizbeth García Coronado, Laura Arizmendi Campos, secretarios; Efraín Aguilar Góngora, Cecilia Soledad Arévalo Sosa, Felipe Borja Texocotitla, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Castro Cosío, Juan José Cuevas García, José Luis Iñiguez Gámez, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltazar Martínez Montemayor, Miguel Antonio Osuna Millán, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, José Ignacio Seara Sierra, Emilio Serrano Jiménez, Jaime Sánchez Vélez, María del Pilar Torre Canales, Rafael Yerena Zambrano.

De la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos, relativa a la séptima reunión ordinaria, efectuada el miércoles 27 de octubre de 2010

Siendo las 11:00 horas del día miércoles 27 de octubre de 2010, en el salón E ubicado en el edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15960, en México, Distrito Federal, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos, para realizar la séptima reunión ordinaria, de conformidad con la convocatoria publicada 19 de octubre de 2010.

1. Lista de asistencia

Asistieron a dicha reunión los siguientes legisladores: Isaías González Cuevas, presidente, Pedro Peralta Rivas, secretario, José Gerardo de los Cobos Silva, Carlos Alberto Ezeta Salcedo, Gerardo del Mazo Morales, Nancy González Ulloa, Hugo Héctor Martínez González, Arturo Ramírez Bucio, Obdulia Magdalena Torres Abarca, Francisco Herrera Jímenez.

2. Declaración de quórum

Se completó el requisito de quórum, quedando instalada como reunión ordinaria.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El diputado Isaías González Cuevas, presidente de la comisión, solicitó al secretario dar lectura al orden del día. Se sometió a consideración de los integrantes y se aprobó en votación económica.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria

El secretario de la comisión, consultó al pleno en votación económica la dispensa de lectura y aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria de la comisión, lo que se acordó por unanimidad.

5. Exposición por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), relativa a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

El presidente Isaías González Cuevas dio la bienvenida al licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares, y al licenciado Héctor Moreno Somera, subdirector de Enlace Legislativo y Judicial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y le cedió el uso de la palabra al primero para realizar la presentación relativa a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Muchas gracias, señor diputado. Muy buenos días a todos y a todas. Muchas gracias por la oportunidad que nos brinda de platicarles a grandes rasgos lo que es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que es la encuesta que en este país genera, –no toda–, pero la parte más importante de información sobre mercado laboral del país.

Espero haber recogido las inquietudes que nos enviaron a través de un escrito indicando lo que querían que abordáramos. Espero que resulte satisfactorio y si no, hay mucha más información y luego veríamos la manera de complementar lo que les estamos trayendo.

Tocaré dos grandes apartados en esta plática de acuerdo a lo que nos solicitaron. Un poco sería describir la encuesta a grandes rasgos y sobre todo hablar de su metodología y de los conceptos más importantes que usa; así como cuál es la normatividad internacional a la que está sujeta.

Por otro lado, en el otro apartado también nos pedían abordar algo de información de resultados de la encuesta y en el segundo apartado seleccionamos algunos resultados, tanto para el ámbito nacional y, algunos por entidad federativa, como nos solicitaron.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo es la encuesta sobre fuerza laboral que tiene nuestro país, bajo la denominación de Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Con sus características, se está trabajando desde el uno de enero de 2005.

Sin embargo, los antecedentes de este tipo de encuestas en hogares ya se acercan a los 40 años, pues iniciaron en 1972 con un programa de las Naciones Unidas, que era una Encuesta Nacional de Hogares. Se les llama encuestas múltiples porque captaban diversos temas; entre ellos, el de ocupación y el empleo, pero también captaba aspectos de salud y algunos aspectos de otro tipo de evaluaciones.

Sin embargo, al año siguiente de que iniciaron se continuó con una encuesta, de manera exclusiva para aspectos de ocupación, que se le llamó la Encuesta Continua de Mano de Obra y ésta operó dos años, el 73 y el 74. Luego hubo alguna transformación, tanto en su cobertura geográfica en algunos temas, para dar pie a la Encuesta Continua sobre Ocupación. Nosotros por sus siglas le decimos la ECSO, que duró más o menos 10 años.

Después vino el antecedente inmediato de la ENOE que es la Encuesta Nacional de Empleo Urbano, que operó prácticamente 20 años. Esta encuesta tenía la característica de que no cubría a todo el territorio nacional, era básicamente para zonas urbanas. Primero se empezó con las tres grandes zonas metropolitanas del país, después se fueron agregando ciudades hasta que llegó un momento en que cubría 40 ciudades, pero no tenía cobertura de todo el país.

Por ahí de 1990 hubo un acercamiento entre la Secretaría del Trabajo (STPS) y el Inegi para ampliar la encuesta, sobre todo para tener información sobre áreas rurales y datos nacionales. Es lo que le llamamos Encuesta Nacional de Empleo, que fueron paralelas prácticamente la ENEU y la ENE. Eran los mismos esquemas de trabajo de la ENEU pero ahora con cobertura nacional. Así tenemos información no para todos los años, pero sí desde 91 hasta el 2004; ya hay información continua nacional desde el 2000 para acá. Y como les decía, la ENOE a partir de 2005 y esperemos que dure todavía algunos años.

¿Cuál es el objetivo general de la encuesta? El objetivo de la encuesta es garantizar que el país y la sociedad tengan una base de información estadística sobre población ocupada, aquella población que está incorporada en el mercado de trabajo y conocer algo de las características y la situación que vive como ocupada.

Por otro lado, también es ofrecer información sobre las personas desocupadas. Son personas que no tienen una ocupación, no tienen un empleo pero están buscándolo, están haciendo acciones para encontrar empleo. Son los desocupados.

Por otro lado, también hay otro gran grupo de población que se conoce como población no económicamente activa, que son aquellas que no están ocupadas ni tampoco están buscando trabajo. Se mantienen al margen de los mercados de trabajo. Estaríamos hablando básicamente de las amas de casas, de estudiantes, personas ya retiradas del mercado de trabajo.

La ENOE es una encuesta que va dirigida a hogares. Ésta encuesta busca captar información de los hogares, va a las viviendas a buscar a las personas de las que va a captar la información. Es una encuesta continua porque se levanta a lo largo de todo el año y se le llama de panel rotativo. Ahorita les platico exactamente qué es eso.

Como les decía, selecciona las viviendas particulares. Como en el común de las encuestas, se basa en métodos probabilísticos para seleccionar a las personas que se entrevistan y esto a su vez, permite que los resultados que se captan de unas personas se puedan generalizar al resto de la población. Los métodos probabilísticos nos garantizan eso.

El esquema también se llama que es bietápico porque para llegar a la vivienda, primero, el Inegi organiza la información en zonas de tamaño medio, que se les llama unidades primarias de muestreo, donde hay muchas viviendas, con una porción geográfica más grande y de ahí se seleccionan las viviendas. Por eso es bietápico.

También es estratificado porque dada la diversidad de condiciones socioeconómicas que hay en nuestro país y en muchos otros, hay que cuidar que los distintos estratos socioeconómicos estén representados de manera equitativa en la encuesta, para no sesgar los resultados hacia un sector o hacia otro. Entonces el Inegi, de acuerdo a variables censales, hace la distinción de cuatro grandes estratos: estrato bajo, medio bajo, medio alto y alto. Esto para distribuir la muestra y que esté representada de manera equitativa.

Hay otro criterio que se llama de conglomerados que es hacer otra reagrupación. Esto tiene que ver nada más con facilitar las actividades de levantamiento de las encuestas.

Se tiene un marco nacional de viviendas de las cuales se seleccionan las que se van a entrevistar. Cada vez que se hace un censo de población se actualiza este marco. Ahorita se está trabajando todavía con un marco que se obtuvo del censo de población del 2000, pero a partir del año próximo, que ya se van a tener resultados definitivos del censo que se levantó este año, el Inegi va a generar un nuevo marco maestro para sus encuestas.

Aquí lo que decíamos del panel rotativo. Las viviendas particulares que se seleccionan –perdonen en ese párrafo lo repetitivo de la palabra trimestre, pero es necesario–, una vivienda que cae en selección se visita una vez al trimestre, pero durante cinco trimestres consecutivos; por eso se dice que es de panel rotatorio. Las viviendas que llegan a su quinta visita salen de la muestra, se dejan de visitar y es un 20 por ciento de las viviendas. Pero en el siguiente trimestre entra un 20 por ciento nuevo de viviendas a su primera visita, que sustituyen a las que ya salieron; y así siguen las de segunda, las de tercera, cuarta, las de quinta vuelven a salir, las sustituyen otras.

¿Esto qué permite? Permite, por un lado, la rotación de la muestra, no vamos a tener siempre información de los mismos hogares, porque no captaríamos los cambios que hay en la sociedad. Entonces, tiene esa ventaja de darle rotación y al mismo tiempo algo de estabilidad al marco de muestreo.

El tamaño de la muestra es de 120 mil 200 viviendas cada trimestre, la ENOE es la encuesta continua más grande que se hace en México. Claro, se han hecho encuestas y hay encuestas más grandes: una que se aplicó junto con el censo, si no me equivoco, fue de 3 millones de viviendas, pero son encuestas que se hacen de un solo levantamiento, pero de las de carácter continuo, es la más grande.

Como decíamos, dentro de las viviendas, una vez que ya se seleccionó una vivienda, lo que nos interesa es observar las características de los hogares y de las personas que conforman esos hogares. La ENOE tiene un informante, es un informante indirecto, se busca por lo general que sea tal vez el jefe o la jefa del hogar, pero siempre que sea una persona mayor de 15 años de edad y que, por supuesto, sepa de la información que se va a preguntar del resto de los integrantes del hogar.

Su cobertura territorial, como les decía, cubre todo el territorio nacional, entonces nos ofrece resultados para el ámbito nacional. Pero también permite ofrecer información para el conjunto de las ciudades grandes del país, que son las localidades de 100 mil habitantes y más, o capitales de estado; también para el grupo de ciudades medias, que serían localidades de 15 mil a menos de 100 mil habitantes; para el grupo de ciudades pequeñas entre 2 mil 500 y menos de 15 mil habitantes; para el ámbito rural, que serían todas las localidades con menos de 2 mil 500 habitantes; y aparte, también cada trimestre puede ofrecer información de manera individual para cada una de las 32 entidades federativas y lo que nosotros llamamos “ciudad autorrepresentada”, que es una ciudad por cada entidad federativa, puede ser la capital o puede ser la ciudad más poblada de cada entidad.

La ENOE entrega resultados con dos periodicidades, básicamente el dato más esperado y más socorrido es el de la tasa de desocupación —el dato correspondiente a septiembre se acaba de dar a conocer el viernes pasado—, y aparte, tiene información trimestral completa de las 120 mil viviendas en el país, que ya nos permite ver información para los ámbitos de los que hablábamos: ciudad, entidad y cada uno de los conjuntos.

Para captar la información la ENOE tiene dos cuestionarios, dos instrumentos de captación: uno que es el cuestionario sociodemográfico, en el que se pide información básica sociodemográfica de todos los integrantes del hogar; y aparte, tiene un cuestionario de ocupación y empleo, le llamamos el COE, que se aplica solamente para las personas en edad de trabajar, es decir las personas de 14 años de edad en adelante.

Bueno, esto es un poco a grandes rasgos cómo se hace.

Ahora, la metodología, o más bien los criterios conceptúales que sigue el Inegi para la ENOE, están basados en acuerdos internacionales que ha signado nuestro país. El formar parte de la Organización de las Naciones Unidas nos obliga a cubrir ciertos requisitos y uno de ellos es: tratar de generar información que sea comparable entre los distintos países.

En materia de ocupación y empleo, los criterios fundamentales que son las definiciones de: persona ocupada, desocupada, población económicamente activa y no económicamente activa, están normados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y estos conceptos datan de la decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, que se celebró en 1982.

Estos criterios los siguen la mayoría de los países, incluidos los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que también, cuando México pasa a formar parte de esta organización, nuevamente tiene que cumplir con ciertos criterios en muchos aspectos, entre ellos, también en materia estadística. Esto refuerza los criterios que venía siguiendo el Inegi de la OIT, porque también la OCDE en materia de estadísticas del trabajo se apega a los criterios de la OIT.

Muy relacionado con este asunto de los criterios de población ocupada, económicamente activa y no económicamente activa, está lo que viene siendo el marco normativo de los sistemas de cuentas nacionales de 1993; éste, también de las Naciones Unidas, al cual están también apegados prácticamente todos los países. Esto permite determinar qué personas están realizando lo que se considera una actividad económica y qué personas no.

Adicionalmente también hay otros grupos de trabajo que son formados a partir del gran grupo de la OIT, del que Inegi es integrante. Éste grupo está abocado a establecer los criterios para medir el sector informal y el empleo informal. También se siguen criterios del grupo de Paris, que ve aspectos de horas trabajadas y las remuneraciones laborales; y también de la propia Oficina de Estadística de las Naciones Unidas, que establece los criterios para los aspectos sociodemográficos.

Miren, en esta lámina la idea es ver lo que les mencionaba hace un rato, de lo que marca el criterio de las cuentas nacionales, de lo que se considera una actividad económica y lo que no se considera una actividad económica. Esto es importante porque la información de las encuestas de ocupación y empleo también se relaciona con lo que es el dato del producto interno bruto, para a partir de allí, ofrecer datos de lo que es la productividad de la fuerza de trabajo.

Actividad económica vendría siendo toda aquella actividad que genera valor agregado, que se va a contabilizar para el producto interno bruto. Aquí puede haber algunas de carácter legal, y en esto tendríamos a todas las personas que están empleadas en la generación de bienes y servicios no públicos o para el sector privado, así como para el autoconsumo.

En el rango de actividad económica, algunos de tipo ilegal, como vienen siendo aspectos como el narcotráfico, el tráfico de armas, el contrabando, este tipo de cosas que aunque son de carácter ilegal se dan en un mercado o no, en el que llego y ofrezco una cantidad, tú me ofreces algo por una cantidad, ya veo si la compro o no la compro.

Todas las personas que tienen su fuerza de trabajo involucradas en este tipo de actividades económicas es lo que se considera como ocupación. Hay otro tipo de transacciones que son de manera unilateral, implican que una persona o un hogar le transfiere recursos a otros, como por ejemplo el caso de las remesas que reciben muchos paisanos de los Estados Unidos; bueno, en realidad ahí no hay ninguna generación de valor, lo que está pasando es que simplemente una persona de sus ingresos, de lo que el obtiene, se lo pasa a otra.

En el caso de las remesas que vienen de los Estados Unidos, la característica es que vienen de un país a otro. Pero aquí mismo, a lo mejor, muchos de nosotros le damos dinero a nuestros papás, entonces vendría siendo un poco el ejemplo de qué son transacciones económicas, pero que no implican la generación de valor, una actividad económica.

Hay otras también que son de carácter ilegal, como son aspectos como el robo, el secuestro o la extorsión, que aunque a veces hay una negociación aparente, no hay un estire y afloje, cuánto das o cuánto no das, pero en realidad, la persona que tiene que dar el dinero está en una posición en la que no puede negociar.

Entonces todo ese tipo de actividades o casos, como las personas que están limpiando los parabrisas en los cruceros, de tragafuegos o pidiendo limosna, este tipo, aunque hay una transacción económica de la persona que ofrece hacia la otra, esas no se consideran en el esquema de la contabilidad nacional como actividad económica, no están generando un valor, simplemente es la transferencia de una persona o de un hogar a otro. Ésas no serían actividades económicas. Ésas no las captan las encuestas de fuerza laboral como la ENOE. La ENOE se centra en lo que serían todas las actividades que estarían en la columna de la izquierda, de valor agregado.

Aquí están ya algunos de los conceptos. Nos pedían también cuáles son los conceptos más básicos que maneja la encuesta. El primer concepto muy importante es el de considerar qué es población en edad de trabajar. Aquí la Organización Internacional de Trabajo recomienda que los países recurran a su legislación para determinar cuál es la población en edad de trabajar.

En el caso de nuestro país, el artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo establece que los 14 años son la edad legal mínima para trabajar; por tanto, nuestra población en edad de trabajar es la de 14 años en adelante.

Luego, población económicamente activa. Estaría conformada por los ocupados, los que veíamos en la lámina anterior, los que su fuerza de trabajo está involucrada en lo que es una actividad económica y, adicionalmente, también personas que aunque no estén ocupadas en ese momento, están haciendo actividades reales de búsqueda de trabajo, están acudiendo a fábricas a buscar trabajo, están siguiendo anuncios y haciendo llamadas telefónicas, todo ese tipo de cosas, es decir, están ejerciendo una presión sobre el mercado de trabajo, aunque no están ocupados pero están ofreciendo su fuerza de trabajo y esto influye en que los salarios puedan bajar, si hay muchas personas presionando, o incluso, si son pocos, pues en una de ésas podrían hasta en un momento dado, influir para que subieran los salarios. Ése sería el concepto de población económicamente activa.

El de población ocupada, de acuerdo con los criterios internacionales de la OIT, son las personas que durante la semana anterior a la que se visitó la vivienda realizaron algún tipo de actividad económica, estando en cualquiera de las siguientes situaciones: trabajaron por lo menos una hora o un día para producir bienes y/o servicios, bien sea que ellos sean los líderes de la actividad o que están subordinados a otra persona con o sin remuneración; o también, personas que estuvieron ausentes de su trabajo en esa semana pero que siguen manteniendo el vínculo laboral con la unidad económica, como pueden ser personas que estén por incapacidad médica, que estén de vacaciones, ese tipo de cuestiones.

La población desocupada son personas que no estaban ocupadas en la semana anterior a la de la entrevista, pero buscaron de manera activa incorporarse a alguna actividad económica durante el mes previo a la fecha de la entrevista.

El diputado David Hernández Pérez: estadísticamente, una persona que trabajó una hora la semana pasada, ¿la contemplamos?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí. Una persona que trabajó una hora la semana pasada, la contemplamos como ocupada, con al menos una hora. Sí. Son muy pocos los casos de personas que nos dicen que trabajaron una hora, pero efectivamente, ése es el criterio.

Las razones son varias. Una de ellas es que —como les comentaba hace un rato— la información de las encuestas de ocupación, sobre todo las horas de trabajo que reportan las personas se utilizan para calcular la productividad de los países. Por un lado, las cuentas nacionales generan la información del producto interno bruto, es decir, todo el valor agregado de la economía durante un periodo.

El diputado David Hernández Pérez: ¿Pero esto no nos daría un dato falso? Es decir, si trabajó un día o una hora y ya los contemplamos como ocupados; sin embargo en realidad están desempleados. No están ocupados, aunque estén dentro de la población económicamente activa, para mí en lo personal, yo los tendría contemplados como desocupados.

Al momento en que toda esa gente entra en el grupo de ocupados a lo mejor por eso tenemos algunos datos de desempleo que difieren de lo que vivimos día con día.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Como les digo, éste es el criterio internacional y nuestro país lo sigue. La ventaja de la encuesta es que además de captar a las personas que trabajaron 1, 2, 3 o 4 horas, se pueden ir viendo también todas esas cuestiones.

Aquí lo que las recomendaciones internacionales indican es distinguir población desocupada, que es la que no tenía una ocupación y está ejerciendo presión en el mercado de trabajo. Ése es el concepto de población desocupada y recomiendan captar todas las demás, las que trabajan pocas horas por separado, para tener una idea de lo que es el empleo precario. Algo de la información que vamos a ver más adelante va por ahí.

Yo le comentaba que cuando se analiza la información de la encuesta, en realidad las personas que trabajan pocas horas no es tanta. La tasa de desocupación la incrementan en unas dos décimas de punto porcentual. México es de los países en los que en promedio se trabaja más tiempo. La jornada promedio que da la ENOE anda por las 43 o 44 horas en promedio de trabajo.

Entiendo muy bien la preocupación y el planteamiento; sin embargo, la recomendación internacional es apegarse al criterio y por otro lado, –como es lo que voy a tratar de mostrarles en la información que les traigo–, es ver ésa otra parte que a lo mejor también es motivo de algún tipo de política pública más específica.

El criterio internacional así lo define y el Inegi lo sigue, y efectivamente, el dato que da a conocer de la tasa de desocupación, refleja sólo aquellas personas que no estaban ocupadas y que estuvieron buscando trabajo.

La población no económicamente activa sería la que no estuvo ocupada en la semana anterior a la del levantamiento, pero tampoco buscó trabajo, a diferencia de los desocupados, que ésos sí estuvieron haciendo acciones concretas para encontrar trabajo.

La población no económicamente activa se clasifica en dos grandes rubros. Aquellas que no están ocupadas ni buscaron trabajo, pero estarían dispuestas a trabajar si se dan ciertas condiciones. Por ejemplo, un estudiante no está trabajando y no ha buscado trabajo, pero dice: Si yo encontrara un trabajo de cuatro horas para poder seguir estudiando, yo estaría dispuesto a trabajar. Ése sería un ejemplo de lo que se conoce como disponible.

Y como no disponible, son aquellas personas que aunque quieran trabajar, hay un contexto familiar o alguna cuestión que se los impide, como pueden ser muchas amas de casa que aunque les gustaría trabajar no tienen quién les cuide los niños, no hay recursos para pagar a alguien que se los cuide, y no pueden hacerlo.

Aquí está a grandes rasgos la información que capta el cuestionario sociodemográfico, el que les decía que se aplica para todas las personas. Es básicamente información, el sexo de la persona, la edad, el parentesco que tienen con el jefe del hogar, su fecha y lugar de nacimiento, aspectos que tienen que ver con alfabetismo y escolaridad, máximo nivel de escolaridad alcanzado. Para las mujeres se capta el número de hijos nacidos vivos, y para todas las personas de 12 años o más, su estado conyugal.

El cuestionario de ocupación y empleo es un instrumento mucho más amplio. En su versión ampliada tiene 90 preguntas que están divididas en 11 secciones que nosotros le llamamos “baterías”. Ahí vamos captando por un lado, en la primera batería, ahí se va distinguiendo a las personas que sí están ocupadas, de las que no lo están. En la segunda, a las que no están ocupadas. Se distingue los que son desocupados de los no económicamente activos.

Más adelante, de la batería tres hasta la ocho tiene que ver con las personas ocupadas, las características de la unidad económica para la que trabajan, la duración de su jornada, los ingresos que tienen, si están buscando otro trabajo. Pueden ser personas que ya estén ocupadas pero aparte estén buscando trabajo y también presionan en el mercado de trabajo.

En la batería nueve se les hacen algunas preguntas sobre sus antecedentes laborales. En la diez de Apoyos Económicos, se hacen algunas preguntas, sobre todo si los hogares reciben remesas, algún tipo de ayuda del sector público, de algunos programas de beneficio social. En otras actividades (batería XI), se preguntan aspectos sobre cuántas horas dedican las personas a actividades de su hogar o a algún tipo de actividad de tipo comunitario.

A partir de eso se pueden construir grandes universos de población; por un lado, se tiene una estimación de la población total, se distingue a los menores respecto a la edad de trabajar, que serían los de cero a trece años.

Como decíamos, la población en edad de trabajar, es la de 14 años en adelante, que la diferenciamos en económicamente activa y en no económicamente activa. La económicamente activa en ocupada o desocupada y ya para estos podemos ver varias características, para los ocupados, si están en el sector formal o en el informal o si trabajan en la industria, en el campo, en los servicios, cuántas horas, qué ingresos tienen; igual para los desocupados, se pueden caracterizar algunos otros aspectos. Y en la no económicamente activa también, –como les mencionaba hace un rato–, poder distinguir básicamente a los que estarían disponibles para trabajar, si hubiera alguna circunstancia que los ayudara y los no disponibles para trabajar. Entonces, estos son los grandes subuniversos de población que se pueden construir a partir de la encuesta.

Algunos resultados. Por ahí me indicaron de algunos datos y algunos otros que decidimos ponerles y, en la medida de lo posible, también compararlos por entidad federativa, en relación con el dato más reciente que tenemos ahorita que es el del segundo trimestre de 2010 y en algo de lo que vería adelante, estaríamos comparando con el segundo trimestre de 2009.

Ahí tenemos la evolución de la población de 14 años y más en la línea superior, que del 2000 que estaba en poco más de 67 millones, actualmente se estima ya en casi 80 millones. La población económicamente activa que andaba por los 39 millones, anda por los 47 millones de personas.

A continuación viene una gráfica con la tasa de desocupación, sabemos que es el dato que más se espera de la encuesta y como decíamos, son las personas que no estaban ocupadas pero que estuvieron buscando trabajo, expresadas como porcentaje de la población económicamente activa.

En la gráfica podemos ver cuál ha sido la evolución de la tasa de desocupación de México, del año y del segundo trimestre de 2000, al segundo trimestre de 2010. Efectivamente, la tasa de desocupación de nuestro país es baja en el contexto internacional, incluso si vemos en los dos últimos años, a raíz de la crisis, hubo un crecimiento importante de la tasa, pero aún así en el contexto internacional es baja.

La nuestra anda ahorita por el 5.5; en los Estados Unidos anda por el 10 y en países europeos como España, anda en alrededor del 20 por ciento.

Pero creo que ahí habría que hablar de las características económicas o socioeconómicas de cada país, para un poco también, ver las diferencias. Lo que quiero decir con esto, es que la diferencia no es tanto por la medición, o sea, se aplican los mismos criterios, sino que hay que ver las condiciones económicas y sociales en cada país.

El presidente Isaías González Cuevas: perdón, pero en número de personas, por ejemplo con España, en comparación con México, obviamente la población es menor.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: en el caso de México, ahorita, en la estimación en números absolutos, andamos por los 2.5 millones de personas de desocupados, que nos da esta tasa del cinco y cacho; en el caso de España no tengo el dato exacto, pero obviamente es menor que el de México, porque sí, la población de España anda por los 40 millones. Si no me equivoco, en España anda por un millón y medio el número de desocupados, pero como su población es más pequeña, obviamente su tasa sí es mucho más alta.

Aquí en esta gráfica podemos ver la posición que tienen en la ocupación las personas, las primeras barras nos hablan de lo que serían las personas subordinadas y remuneradas, que son de alrededor del 66 por ciento en nuestro país. Lo que serían las personas empleadas, tienen un porcentaje superior.

Olvídense por un momento de las dos barritas que siguen y vean las que dicen “empleadores”, que vendrían siendo personas líderes de una actividad económica y que contratan a otras, digamos, vendrían siendo los patrones, andamos por un 4.7 por ciento.

Las que siguen de “trabajadores por cuenta propia”, son personas que tienen una actividad independiente, pueden trabajar ellos solos o ayudados por sus familiares a los que no les pagan. La diferencia con los empleadores, es que los trabajadores por cuenta propia no les pagan un salario a los que tienen ayudantes.

Y por otro lado tenemos “los trabajadores no remunerados”, los ayudantes, que la mayoría son ayudantes en negocios familiares, los trabajadores por cuenta propia un 23 por ciento y cerca de un 7 por ciento los no remunerados.

El presidente Isaías González Cuevas: Esos no tienen seguridad social.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: La mayoría no tienen seguridad social, efectivamente. Es una de las características, efectivamente, la mayoría de los trabajadores por cuenta propia y los no remunerados, vendrían siendo las personas que están en el sector informal, no todos pero sí la gran mayoría y una de sus características es efectivamente no tener seguridad social.

Las dos barritas que les decía, la segunda y la tercera, están referidas a la primera, todos son subordinados y remunerados pero la segunda son los que están, reciben un salario, el 93 por ciento y las que dicen “percepciones no salariales”, son personas que están trabajando por comisión o por propina, sabemos que también es una forma de relación laboral común en nuestros países.

En esta lámina tenemos a la población ocupada por grandes sectores de actividad económica. Tenemos al sector agropecuario, al sector primario con 13 por ciento, luego en el secundario que vendría siendo básicamente el sector industrial con un 24 por ciento, y lo que viene siendo el comercio y los servicios, todo el sector terciario, alrededor de un 62 por ciento.

Tenemos ya desde hace un buen tiempo que en México, ya dejó de ser el sector agropecuario el eje de la actividad económica, la mayoría de la población está ocupada o en el sector secundario o en el terciario. En esto, no se reflejan grandes cambios en relación al año pasado, habría que hacer una comparación con muchos años atrás para que nos diera algún cambio significativo.

Aquí probablemente no lo van a alcanzar a ver, pero bueno, nos pedían también que le desglosáramos algo por tipo de ocupación. Ahí inicia con la de abajo, al centro, que vendrían siendo los “técnicos y trabajadores del arte” y ahí, siguiendo en el sentido de las manecillas del reloj, tendríamos el orden de las personas ocupadas por sector, tenemos 13 por ciento, como decíamos, en actividades agropecuarias, en actividades comerciales también algo muy importante, el comercio y los servicios.

El secretario Pedro Peralta Rivas: perdón, en el 2 por ciento ¿comenzamos con los técnicos del arte?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: No, el que es 13 por ciento. El azul del centro abajo... no, en el sentido de las manecillas del reloj, tendríamos los demás.

Nos pedían también definir a la población subocupada. Bueno, como el término lo indica, son personas que están ocupadas pero que en la entrevista ellos indican que tienen la necesidad y la disponibilidad de trabajar más tiempo del que ya están trabajando. Esa vendría siendo la definición de población subocupada y la tasa se calcula como porcentaje de la población ocupada, del total de la población ocupada.

En la lámina que sigue viene la gráfica de la población subocupada y vemos cómo en los primeros años era un valor más fluctuante. Por ahí de 2005 en adelante, como que se empezó a estabilizar alrededor de 7 por ciento, sin embargo, a raíz de la crisis mundial y sobre todo si se fijan, ese valor de 11.1 en el segundo trimestre del 2009, ahí confluye el efecto de la crisis que ya estábamos viviendo con la contingencia por la epidemia de la Influenza tipo A (H1N1), que en ese momento sabemos, muchas ciudades, ésta fue una de ellas, se semiparalizó en muchas de esas actividades. Entonces, ahí es en donde tenemos un brinco muy fuerte de la población subocupada que ahora tiende a disminuir, pero sigue manteniéndose un poco por arriba de lo que eran los niveles previos a la crisis.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Perdón ¿me podrías permitir otra interrupción?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí. Adelante, claro que sí, con todo gusto.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Si la población desocupada, digo, subocupada está considerada o no en la ocupada.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí está considerada.

El secretario Pedro Peralta Rivas: ¿Entonces en la gráfica que me pasas de ocupada, va implícita la subocupación?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí, en el dato de la población ocupada está incluida la subocupada, ya luego cuando nos indican que ellos tienen necesidad de trabajar más tiempo, es que se les subdivide como ocupados.

Ahora la idea aquí es mostrarles la tasa de desocupación y algunos otros indicadores que se elaboran en el instituto, para tratar de mostrar algo a lo que se refería el diputado, también es importante fijarse en casos como el que mencionaba de personas que trabajan muy poco tiempo, hay maneras también de reflejar la situación de esas personas. Entonces, aquí vamos a hacer alguna comparación de algunos indicadores por entidad federativa y algunos ámbitos territoriales del país.

Decíamos hace un rato que México tiene tasas de desocupación muy bajas en comparación con los países de la OCDE por ejemplo, organismo al que estamos afiliados. Sin embargo, una vez que vemos las tasas al interior de nuestro país, aún siendo bajas en promedio, hay lugares donde son más altas y lugares donde son más bajas.

Aquí lo que se ve es que en los estados que están más ligados a la economía global o que son más urbanizados, la tasa de desocupación tiende a ser más alta, en cambio, en los estados en los que todavía predominan mucho más las actividades del sector agropecuario y algunas otras que implican el autoempleo, la tasa de desocupación es más baja. Pero en las otras tasas que vamos a ver, que tratan de reflejar lo que sería la calidad del trabajo, ocurre lo contrario.

En los estados en donde la tasa de desocupación es más baja, es más precaria la calidad de la ocupación y en los que tienen tasas más altas, parece que las ocupaciones tienden a tener una calidad más alta.

Miren, aquí tenemos por ejemplo la tasa de desocupación, por un lado, a nivel nacional 5.3, luego en las ciudades grandes, decíamos las de 100 mil habitantes y más es más alta, 6.4, luego en las ciudades medianas 5.2. Vemos que es más baja en el sector rural con un 3.1 por ciento.

Si vemos la otra tasa, la de condiciones críticas de ocupación, en esta tasa están consideradas las personas que trabajan menos de 35 horas por cuestiones de mercado, ahora sí que la situación está terrible, entonces por cuestiones ajenas a su voluntad trabajan menos de 35 horas o también se juntan las personas que trabajando más de 35 horas ganan menos de un salario mínimo. O sea, tienen jornadas de trabajo relativamente largas y una remuneración muy baja. A esa tasa le llamamos de condiciones críticas de ocupación.

Y vean cómo ocurre exactamente lo contrario que cuando veíamos la tasa de desocupación. La tasa de condiciones críticas de ocupación es mucho más baja en las grandes ciudades, de 8.5 y va aumentando en la medida en que vamos reduciendo el ámbito geográfico hasta llegar a 17 por ciento en el ámbito rural.

Esto nos habla de dos cuestiones, hay que poner dos cuestiones, hay que poner atención a varias cosas, no sólo en la desocupación, sino también hay que ver la calidad, las condiciones que tienen las personas ya ocupadas.

En esta tabla son cinco tasas, algunas de las que ya vimos, la de desocupación, la de condiciones críticas de ocupación que ya veíamos, está la tasa de ocupación en el sector informal, la tasa de subocupación, el porcentaje de los trabajadores que no tienen derechos a remuneraciones de ley. Están ordenados para cada uno de los estados del valor más bajo al más alto, como tenemos 32 estados, los dividimos en cuatro grupos de ocho, hacemos cuartiles, de manera que los que aparecen de color verde diríamos que son los que tienen la condición menos mala respecto a ese indicador, así al llegar al rojo, tenemos los ocho estados donde están las condiciones más difíciles.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Perdón, ¿puedo interrumpir?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí, claro que sí.

El secretario Pedro Peralta Rivas: En la tabla anterior, yo veo que dice la columna: tasa de condiciones críticas de ocupación. Luego dice: porcentaje de trabajadores remunerados sin acceso a prestaciones de ley. ¿Qué no es lo mismo?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: No, perdón, no. En la columna última dice: porcentaje de trabajadores sin acceso a prestaciones de ley.

La tasa de condiciones críticas de ocupación es la que les mencionaba hace un ratito de personas que trabajan pocas horas por razones de mercado o que trabajando mucho tiempo, más de 35 horas, su remuneración es menor a un salario mínimo. Ésas son los ocupados en condiciones críticas de ocupación.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Yo me voy a la definición que presentaste en la tabla, en la página anterior.

Dice: la tasa de condiciones críticas de ocupación, la tasa de ocupación del sector informal o el porcentaje de trabajadores remunerados sin... prestaciones de ley. Como que generalizan...

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Estamos hablando de los indicadores que vienen acá adelante y son los que estamos mostrando en ese cuadro, ahorita vamos a ver por mapas.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Gracias.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Aquí vemos para el segundo trimestre del 2009, hace un año, la información más reciente que tenemos, de la tasa de desocupación por entidad federativa. Si se fijan, las tasas más altas, como decíamos, los valores en rojo predominan en los estados de la frontera, en los que la industria maquiladora es muy importante o en algunos estados del centro del país en los que la industrialización es muy importante, están muy ligados a los circuitos de la economía global.

En cambio, los que están menos ligados a estos mercados globales, como vienen siendo los estados del sur y del sureste de nuestro país, están en color verde, son las tasas más bajas en este caso.

La gráfica nos muestra las condiciones críticas de ocupación, de la que hemos venido hablando, vean cómo ocurre más o menos lo contrario, los estados del norte, en la tasa de desocupación predominaban los rojos, aquí están en verde, el valor de las condiciones críticas de situación tienen menos peso; en cambio todos los estados de la región sur-sureste de nuestro país, donde hay bajas tasas de ocupación, hay menos buscadores de trabajo, pero las personas están ocupadas, pero sus condiciones de trabajo son más precarias, vemos que los rojos predominan en los estados del sur sureste.

Algo refuerza este aspecto, la población ocupada en el sector informal, también vemos, predomina más en los estados del sur, sobre todo de nuestro país y tiende a ser menos importante en los de la región norte.

Lo que sigue es la subocupación, aquí no hay un patrón tan definido como en los otros indicadores, está más distribuido.

La última columna nos muestra a los trabajadores remunerados, sin acceso a prestaciones de ley, estamos hablando básicamente de aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades, vemos nuevamente cómo en los estados de la región sur de nuestro país se presentan los valores más altos, mientras que en los del norte, es donde la tasa de desocupación es más alta, pero en términos de acceso a prestaciones de ley, la situación es menos grave o menos que en los del sur del país.

Lo que sigue es el mismo cuadro y son los mismos mapas, pero con datos para el segundo trimestre de 2010, con la idea de que ustedes puedan, con más calma, ver las diferencias que hubo entre un año y otro, hay algunos cambios, aunque el patrón de comportamiento es más o menos el mismo. Tendríamos en primer lugar nuevamente la tasa de desocupación para abril-junio de 2010, vemos nuevamente cómo los estados del norte y algunos del centro del país, predominan, son más altas las tasas de desocupación; en cambio en los del sur son más bajas.

Pero en las condiciones críticas de ocupación que están relacionadas a la calidad del trabajo, vemos que ocurre lo contrario, es más difícil la situación en los estados del sur, un poco menos complicada en las del norte. La que sigue viene siendo también la del sector informal, más o menos lo mismo.

Luego vendría la de subocupación, como decíamos, más o menos lo mismo, y luego, vendría la desocupación, que como decíamos eso no tiene un patrón tan claro, aquí no hay un patrón tan definido.

Por último, nuevamente la de trabajadores subordinados sin acceso a prestaciones de ley. Vemos nuevamente como se confirma el asunto de que los estados del sur del país son los que presentan los porcentajes más altos de esta carencia y en los del norte y el centro los valores es un poco más bajo.

A manera de conclusión, ya nada más decir que, bueno, es una encuesta que se apega a los estándares internacionales, a la normatividad internacional que rige en materia de ocupación y empleo, y al ser parte nuestro país de la OCDE, nos piden cumplir con estos estándares.

Para finalizar, decir que si bien la tasa de ocupación es el indicador al que más atención se le presta, es muy importante en sí mismo como un reflejo de la presión en el mercado laboral, pero no nos puede resumir toda la situación de lo que pasa en el mercado laboral en la situación de la ocupación en México.

El planteamiento del instituto es que hay que analizar más indicadores. Algunos son estos cuatro que les trajimos y ver todo esto en conjunto para tener una idea mejor, un poco más clara de lo que es la situación de la ocupación y el empleo en México.

Gracias, por su atención y si tienen alguna pregunta o algo más, con todo gusto.

6. Intervención de los integrantes de la comisión

El presidente Isaías González Cuevas: A ver, adelante.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Antes que nada agradecer mucho su interesante exposición, son muchos números y de verdad como que a veces necesitaríamos un poquito más de oportunidad de digerirlos.

En términos generales a mí se me haría muy interesante conocer esos criterios internacionales para partir de un origen, porque yo estoy viendo resultados en base a la forma de evaluar, y la forma de evaluar es la que no conozco, entonces valdría la pena conocer esos criterios para ver si nuestras condiciones, dentro de nuestro país, en el tema del empleo, se adecúan a esos criterios internacionales. Eso sería un favor si pudiera conocerlos más adelante.

Algo que se me haría interesante es, no sé si se pueda, si sea información muy discreta, pero me gustaría tener la oportunidad de conocer o llamarle a alguna de las personas que encuestaron, porque se me hacen que 90 preguntas son muy complicadas para que se contesten fidedignamente. Yo creo que si me preguntaran a mí no aceptaría la encuesta. 90 preguntas sería bastante tiempo para contestar y para que, en la pregunta número 80, la personas todavía tenga la capacidad mental de seguir respondiendo. Se me hacen demasiadas preguntas. ¿Fueron 90 verdad?, ¿las que me dijiste que venían?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí, así es. Bueno, en todo el cuestionario son 90.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Finalmente, es interesante ver cómo los estados más pobres o económicamente con menos capacidad, si de repente tienen o están ocupados, por lo menos, están empleados, son menos desocupados. Yucatán no es el caso ni Veracruz, pero los demás. Yo veo Oaxaca, Chiapas, Nayarit, y sería interesante saber en qué están ocupados.

Creo que podríamos encontrar un área de oportunidad como Comisión Especial de Empleo, para fortalecer esa ocupación y algo deben estar haciendo que sea productivo, porque están ocupados, están trabajando, digo, que no sea delincuencia, porque hace rato la mencionaste y no entiendo por qué se puso ahí. Sería interesante hacer un análisis más profundo para encontrar áreas de oportunidad, no solamente tener datos fríos, sino pensar que esos son personas que están haciendo algo y algo pudiéramos ver o visualizar para tratar de apoyarlos.

Es cuanto, presidente.

El presidente Isaías González Cuevas: ¿Alguien más?

El diputado Arturo Ramírez Bucio: Gracias. Primeramente nos saluda a Sojo, esperábamos verlo aquí, pero bueno, en fin.

Dos cosas que creo que son importantes. Primeramente el tema del empleo, puntualizarlo. Creo que no lo genera el gobierno y lamentablemente en el país creemos que el gobierno es uno de los principales generadores de empleo y creo que es equivocado. Sí, pone condiciones. El presupuesto es un buen instrumento para generar riqueza y en ese sentido preguntar, los que están en el empleo informal, ¿cuánto generan del producto interno bruto? Creo que aproximadamente son 12 millones los que están en el empleo informal.

La otra, la cifra quizás de lo que es el número de la población económicamente activa, que son 47 millones de personas. 0.02 por ciento son los que trabajan sólo una hora a la semana, pero bueno, es de escándalo también la cifra, porque son 84 mil personas.

Sí, son 47 millones, los ocupados son 45 aproximadamente, el 10 por ciento de 45 son 4 millones y medio, el 1 por ciento son 450 mil, el 0.01 por ciento son 45 mil por 2 son 90 mil gentes. Es delicado, son 90 mil gentes que llevan 50 pesos, 100 pesos en la semana a su hogar y creo que sí es un poco delicado, bueno, la cifra es un poco alarmante.

La otra pregunta, no sé si tengas la información por edades, cómo están ocupados en nuestro país. Es decir, cuántos jóvenes, porque hay ahí la cifra de los ninis, que son 7 millones que no trabajan ni estudian, no sé dónde están, porque aquí el número de desempleados de esos 47 millones sólo son 2.3 millones, entonces la cifra como que no da.

Sí tienes la información que nos digas por edades dónde están ubicados los que más trabajan, porque también la otra queja es que los que tienen más de 35 años, 40 años ya no encuentran un empleo, así es que creo que en dos años tenemos que ir buscando qué hacer algunos de los que estamos aquí en la mesa. Pero sí, que nos digas las cifras, si se pueden por rango de edades, de 14 a 18, de 18 a 20, a 22 y así.

Y la otra, si nos pueden mandar la información por correo electrónico cada tres meses, bueno, lo agradeceríamos de entrada.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Quiero reiterar el agradecimiento por la oportunidad de platicar con todos ustedes y también llevarme estas preocupaciones que sí, son muy interesantes.

En cuanto a los criterios conceptuales, con todo gusto, los documentos de la normatividad internacional, yo con todo gusto se los puedo hacer llegar a Héctor, que es el enlace del instituto y a través de él les llega, para que vean ese comunicado de la Organización Internacional del Trabajo en cuanto a las definiciones, entonces, con todo gusto.

Estoy totalmente de acuerdo en que es fundamental profundizar en el análisis de la información. La encuesta genera una información enorme, una cantidad tan vasta que no es sencillo poder reflejar en una plática como ésta. Sin embargo, el instituto tiene diversos productos de la ENOE que están en línea y todo mundo puede acceder a ellos de manera gratuita, en los que ya se va a profundizando un poco más de la información.

Traigo aquí y se los puedo dejar también, un archivo electrónico que permite el acceso directo a cada uno de los productos de la encuesta, para no andar luego ahí batallando en la página del instituto, que a veces, bueno, se acaba de renovar y creo que mejoró bastante, pero sí, nosotros mismos reconocimos que era complicado luego encontrar una información.

Entonces, yo les voy a dejar un archivo electrónico que les va a permitir ir directamente a cada uno de los productos, les va a decir a grandes rasgos de qué se trata cada uno y poder entrar, y entre esos productos incluso están los que llamamos microdatos. Los datos individuales de cada una de las personas a las que se entrevistaron. Claro, quitando todos los elementos que permitan su identificación, porque el instituto debe guardar la confidencialidad de sus informantes, pero ahí está toda la información, e incluso ofrecerles también, y comentábamos hace un rato, antes de iniciar la plática, aquí con Héctor y con el presidente, que el año pasado vinimos también del instituto aquí con un grupo del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas a los que se les impartió un taller para entrar a explotar la información.

Ahora sí, por ejemplo, si me interesa Chiapas, que la ciudad autorrepresentada es Tuxtla, entonces, puedo llegar hasta Tuxtla Gutiérrez, entrar a los datos de Tuxtla y ahora sí, ver qué personas están ocupadas, de qué edades, todo. Las ocupadas, en qué actividad están, lo que eran un poco las preocupaciones que mencionaban ahorita, de poder llegar a profundizar en el análisis. La información está disponible ahí para todo mundo, y con todo gusto, si les interesa luego podríamos organizar algo así como lo que se hizo el año pasado, para que algunas personas que ustedes designaran, ahora sí, que se adentren más, y sepan cómo explotar la información más fácil.

Algo de lo que yo traje aquí son productos que ya están hechos, están ya preestablecidos, sin embargo, toda la riqueza y la información están ahí, en los microdatos. En cuanto al sector informal, que efectivamente las poblaciones del sector informal andan por los 12 millones, algo así, no tengo ahorita el dato claro, pero si no me equivoco, su contribución al producto interno bruto anda por ahí del 5, 6 por ciento, no recuerdo, pero efectivamente, una de las características de la población que está involucrada en el sector informal es que sus actividades en general, la mayoría son de baja productividad.

Igual, en relación con el otro planteamiento del diputado, que efectivamente, si de 47 millones de personas económicamente activas hablamos, de aproximadamente unas 90 mil que trabajan una hora, efectivamente, a través de la información de la base de datos de la encuesta se podría ver en qué actividades están, en qué ocupaciones están. Si esas personas, además están buscando otro trabajo o no lo están buscando.

Entonces, sí se puede tener un panorama ya un poco más amplio o caracterizar un poco a estas personas y a otros grupos de información. No traigo ahorita de memoria, y no traje la información por datos de edad, pero sí hay que decir que por ejemplo, la desocupación, las tasas de desocupación son más intensas en la población joven, o sea, si la tasa de desocupación del país anda ahorita por el 5.3 por ciento, entre los jóvenes de 15 a 25 años la tasa anda por el 11 o 12 por ciento de ellos, que están buscando trabajo.

Y también la información de la población no económicamente activa, de lo que hablábamos, la encuesta permite caracterizarlos, si son estudiantes, si están en actividades del hogar, si están dispuestos a trabajar o no. Se puede tener un acercamiento al fenómeno de los ninis, que yo creo que aquí también un poco de lo que falta es tener un concepto así, muy bien definido de lo que se considera un nini.

Pero la encuesta sí permite ir identificando ciertas características de estos grupos para ir ubicando o decantando un poco más esa gran cantidad de 7 millones que sí, ni buscaron trabajo ni estaban ocupados, pero que ahí estaríamos incluyendo a todas las mujeres, por ejemplo las de 15 a 24 años, que a lo mejor ya están casadas y con hijos, y a lo mejor ellas no estarían interesadas en salir al mercado de trabajo. Digo, estoy poniendo un supuesto.

Pero la información de la encuesta permitiría, efectivamente ir decantando todo esto y tener algún acercamiento a algo parecido a lo que se expresa como ninis, y con todo gusto, como les decía, la información de la encuesta cada trimestre, bueno, mes y medio después de que termina el trimestre el Inegi sube la información de la encuesta, pero con todo gusto, si nos indican a quién hacerle llegar la base de datos y los productos que salen de la información, si nos dan una dirección de correo electrónico o algún mecanismo, y con todo gusto lo hacemos.

La información del tercer trimestre que va de julio a septiembre debe salir a mediados del mes de noviembre, entonces, ya estaríamos en posibilidades de enviarles esa información, con todo gusto.

El diputado Isaías González Cuevas: David, diputado David Hernández.

El diputado David Hernández Pérez: Fíjese que el diputado Arturo me recordó unas cosas muy interesantes. Efectivamente, a lo mejor decimos, el gobierno federal no crea el empleo, lo facilita, pero a final de cuentas, el hecho de que se ejerza en tiempo y forma el presupuesto, y no nada más del gobierno federal, de los mismos estados, en los que también hay subejercicios en muchos de los estados, y eso facilita.

No tienen por ejemplo datos, porque sería muy interesante conocer cuántos empleos se dejan de crear por los subejercicios. Sería una información que nos podría servir mucho a los diputados para poder nosotros ahora sí que valorar. Para nosotros la verdad es que debe ser hasta un delito el que haya subejercicios, pero sí sería muy interesante ver la forma de que el Inegi pudiera apoyarnos con ese tipo de información, que sería muy sustantiva para los trabajos en Cámara.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí, me parece una preocupación muy interesante, muy pertinente. No a través de la encuesta, por ejemplo, pero sí, antes de iniciar la plática aquí con Héctor mencionábamos que un nuevo sector de información que está abordando el instituto, el subsistema de información sobre seguridad pública y gobierno está abordando ya algo de eso.

Está aplicando encuestas a los 32 gobiernos de los estados; se hizo a principios de este año, y el año pasado se hizo una a todos los municipios, y tengo entendido de que es información que se está captando, entonces, yo creo que nos llevamos esa preocupación, para que en el momento en el que esté la información lista, también tengan acceso a esa información, que es uno de los nuevos ámbitos en materia de generar información estadística que no se había abordado lo suficiente, en el que hay una oportunidad muy importante.

El diputado David Hernández Pérez: Sí es que por ejemplo, ayer estuvimos en una reunión con la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, y nos daban un dato muy interesante, nos dicen que el hacer una vivienda para los trabajadores, con 240 o 250 mil pesos se crean 11 empleos o mantienen a 11 trabajadores, si no los crea, bien los mantiene, por el tren de desarrollo que se está haciendo. Cinco directos, y seis indirectos, eso es con 200 mil, una inversión que se hace con 240 mil pesos, y que se mantienen o se crean esos empleos, entonces, creo que podría ser muy interesante decir, a ver, aquí no se hicieron estas casas, y estos empleos se dejaron de producir, o no se hizo esta carretera, y estos empleados se dejaron de producir, ¿no?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Claro.

El diputado David Hernández Pérez: Muchas gracias. Ojalá y que pudiéramos tener respuesta próximamente de eso.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí, cómo no. Nos llevamos la inquietud. Bueno, no es algo que depende directamente de nosotros, pero nos llevamos la preocupación, y de estar la información, claro que sí, con todo gusto.

El diputado David Hernández Pérez: Gracias.

El presidente Isaías González Cuevas: Diputada Nancy.

La diputada Nancy González Ulloa: Muchas gracias, buenas tardes, y perdón por el retraso. Como no estuve en el tema desarrollado, no sé si ya lo comentó, pero me gustaría saber qué porcentaje de la población económicamente activa trabaja por horas, o por medio tiempo, o por un periodo reducido al normal que se maneja por ocho horas. ¿Tiene usted ese dato?

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Sí. La encuesta ofrece... bueno, no traigo ese dato en ese momento... hasta donde yo sé tampoco tenemos en México una definición de lo que es tiempo parcial y lo que es jornada completa, a diferencia de los países europeos, que sí la tienen. Para ellos quien trabaja menos de 30 horas la consideran una jornada incompleta, y de 30 en adelante son más. Pero la encuesta permite ver al corte que se requiera, menos de 20 horas a la semana, hasta 35 horas a la semana... permitiría construir esa información.

Comentaba que en nuestro país la encuesta nos dice que tiene la población de los que más trabajan en el mundo en promedio. La jornada promedio de las personas ocupadas que capta la ENOE es de 43 horas a la semana. En promedio es una jornada muy larga. Y sí, hay una cantidad importante de personas que trabajan jornadas de 48 y más. Y por supuesto hay un grupo, aunque no tengo el dato, de cuántos trabajan menos de 35 horas. Pero con todo gusto le podríamos hacer llegar el dato.

La diputada Nancy González Ulloa: Una segunda y última pregunta. Se han manejado cifras de alrededor de 600 mil empleos en este año. Nada más para saber qué margen o qué población es la que está ocupando, de edades. Me interesa saber cuáles son las edades que están ocupando en esos 600 mil empleos.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Esa información viene de los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los nuevos empleos que se van registrando en el IMSS. La encuesta no capta eso así, tal cual. La encuesta va a los hogares y ahí pregunta. Pero sí podría, de la misma manera que en cuanto a las horas, se podría ver la estructura por edades de la población ocupada, y eso podría dar una idea de su preocupación.

El diputado Isaías González Cuevas: Proseguimos en este tema sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ¿Hay algún diputado que quiera hacer una pregunta?

Bueno, yo le quiero preguntar a nuestro amigo. En la actividad económica con valor agregado hay ocupación legal e ilegal. La verdad es que yo no me imaginé que tuvieran estos datos del narcotráfico, tráfico de armas, de personas, comercio y contrabando. Ojalá que sean muy pocos los que están metidos en esto, pero es importante saber si ustedes tienen estos datos, saber cuántas personas, o de qué población estamos hablando, para conocer este tema.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: En ese cuadro mostramos lo que de acuerdo con los criterios de la contabilidad nacional son actividades ilegales, pero que se consideran actividades económicas. En materia de ocupación y empleo, el asunto es que... se va a las viviendas... tendremos algún caso que llegue a decir que se dedica al menudeo, pero no es información que nos declare la población en términos generales.

Para fines de cuentas nacionales hay algunos mecanismos indirectos para hacer una estimación de qué cantidad de recursos está involucrada en eso y cuánto representa del producto interno bruto. Pero a lo mejor en la manera que lo expuse se pensó que la encuesta capta en concreto eso. Si las personas entrevistadas nos reportan eso se anota, pero en realidad son oficios que no se declaran. Tal vez en algunos casos sí se tengan indicios de... discos piratas y esas cuestiones, que tampoco son legales pero no son tan trágicas como la otra. Pero a ese nivel no. Lo que nos dice la gente no nos permite llegar a esos niveles.

El presidente Isaías González Cuevas: Ojalá que sean muy pocos y que no sigan creciendo.

El diputado David Hernández Pérez: Ojalá que no ataquen...

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: Por desgracia, el viernes acabamos de perder a un compañero en Tampico, y una compañera está muy grave también por un fuego cruzado. Ahorita se está levantando en el área de donde vengo la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que también es muy importante, sobre todo para cuestiones de pobreza...

Desgraciadamente acabamos de perder a un compañero, ya habían terminado su jornada de trabajo, y del restaurante iban de regreso al hotel y les tocó un fuego cruzado. Algunos sicarios atacaron a algunos policías y les tocó a ellos por desgracia.

El presidente Isaías González Cuevas: ¿Alguien más que quiera hacer el uso de la palabra?

Bueno, pues agradecemos al señor Tomás Ramírez Reynoso, así como a Héctor Moreno. El ofrecimiento que nos hace de hacernos llegar esos datos, pues le vamos a proporcionar la dirección para que nos los hagan llegar. Y lo compartiremos con los diputados de esta comisión, pues a todos nos interesa tenerla.

Les agradecemos y ojalá que no sea la última reunión con ustedes. Es importante estar actualizados y conocer más sobre este tema importante, sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Vamos a terminar esta reunión. Si ustedes gustan quedarse por nosotros no hay problema.

Les pido a mis compañeros que permanezcan para pasar al otro punto y proponerles algunos temas.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del Inegi: A nosotros, si nos disculpan. Muchas gracias por su atención. Y les reitero la disposición del instituto, de nuestras autoridades. Para nosotros esos intercambios son también muy importantes. Y lo que esté a nuestro alcance de información... por supuesto que estamos dispuestos a colaborar. Y seguiremos en contacto. Lo que podamos con todo gusto. Y muchas gracias.

El presidente Isaías González Cuevas: Un saludo al doctor Sojo.

El licenciado Tomás Ramírez Reynoso, director de Encuestas Tradicionales en Hogares del INEGI: Muchas gracias.

7. Asuntos generales

El presidente Isaías González Cuevas: Compañeras y compañeros, como estamos en el tiempo del presupuesto, nosotros consideramos comentarles algo. Está Alfonso Suárez disponible. Por favor. Nosotros consideramos comentarles algo, ya que está Alfonso Suárez disponible, para hacer llegar a la Comisión de Presupuesto unas peticiones que nos ayudarían –desde nuestro punto de vista- a tener más recursos para la generación de los empleos. Si ustedes nos permiten que el área técnica dé a conocer estas propuestas y si hay algunas otras que ustedes consideren también, para hacerlas llegar.

Quiero decirles a ustedes que el presidente de la Comisión de Presupuesto, Videgaray, le pidió a un diputado integrante de esa comisión que se comunicara con un servidor para que les comentara a ustedes de si hay algún interés de apoyar alguna propuesta o solicitar alguna propuesta, él sería el encargado. Es el diputado del Verde Ecologista y está atento a las peticiones que haga esta comisión para lo que tenemos encomendado de poder fortalecer las instituciones con más presupuesto para las delegaciones.

Le voy a pedir a Alfonso Suárez que nos haga favor de dar lectura a algunas propuestas y si ustedes están de acuerdo apoyar otras. Aquí hay una más que es del diputado David Hernández y ya lo comentará en su momento. Adelante, Suárez, por favor.

El licenciado Alfonso Suárez: Propuesta para la adición presupuestal en áreas de apoyo al empleo y la empleabilidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011.

La sustancia del trabajo de esta comisión especial, son las materias referentes al empleo y a la empleabilidad, entendiendo por éste último término las cualidades de la mano de obra disponible en el mercado laboral.

En este momento, como es conocido por todos los presentes, se está discutiendo en la Comisión de Presupuesto el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, presentado a esta soberanía por el Ejecutivo federal. Esta coyuntura, nos abre la posibilidad de impulsar ciertas áreas del quehacer nacional que tienen que ver, tanto con la generación de empleos, como con la mejora de las condiciones de empleabilidad de la mano de obra.

En materia de política pública, el instrumento más eficaz para impulsar o frenar cualquier línea de acción es justamente la política presupuestal, es por ello que les quiero proponer las siguientes adiciones a los presupuestos de cuatro áreas fundamentales para el desarrollo; la creación de empleos, la mejora de la productividad, la mejora de las condiciones de empleabilidad de la mano de obra y las condiciones generales de competitividad, a partir de la adición de recursos presupuestales a cada una de ellas, para mejorar las condiciones de financiamiento que tienen asignadas en el Proyecto de Presupuesto Federal de Egresos de 2011.

Las reasignaciones presupuestales, a las que me refiero, son; para abatir el rezago educativo de la población mexicana mayor de 15 años; para mejorar la cobertura y montos de los apoyos a las Mypimes; para mejorar la cobertura del programa de apoyo a la productividad; y para mejorar el financiamiento a la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

La experiencia observada en otros países nos indica que el progreso educativo de la población y sobre todo el impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico se convierten casi de manera automática en avances en materia de productividad, competitividad y acceso a mejores empleos.

La economía global en la actualidad, avanza porque produce, administra y vende conocimientos; los conocimientos contenidos en cada producto o servicio son las partes más importantes de su valor agregado. Ser competitivo en el mundo actual significa incluirse en la economía del conocimiento.

Por ello planteo y propongo lo siguiente:

Argumento uno. El rezago educativo. En México hay 33. 4 millones de personas mayores de 15 años en condición de rezago educativo. De ellas 5.8 millones son analfabetas; 9.8 millones no terminaron el ciclo de educación primaria; y 17.8 millones no concluyeron la secundaria. Esto explica que cerca del 45.0 por ciento de la población económicamente activa se encuentra en esa condición.

La capacidad presupuestal del Instituto Nacional de la Educación para los Adultos (INEA), alcanza para atender solo al 4.3 por ciento de los analfabetas, al 2.8 por ciento de quienes no han concluido la primaria; y al 3.7 por ciento de quienes no terminaron la secundaria.

Cuenta para realizar sus actividades con dos mil 557 plazas comunitarias institucionales en cooperación, distribuidas en todo el territorio nacional. Mientras su personal docente es de apenas tres mil 457 técnicos docentes y tres mil 202 trabajadores administrativos, este personal distribuido en toda la república mexicana, en grandes ciudades y en comunidades rurales aisladas, como lo dicen las cifras, resulta insuficiente, al igual que las plazas comunitarias en operación. Falta personal docente calificado, los salarios de los técnicos docentes están rezagados en un 39.4 por ciento en relación a los trabajadores del sector público central y desde hace 15 años no se crean nuevas plazas de técnicos docentes.

Propuesta uno: Que se adicione al presupuesto del INEA 122 millones 172 mil 039. 62 pesos distribuidos y etiquetados de la siguiente manera:

Primero. Que se apruebe la asignación al INEA, en adición a los recursos establecidos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio presupuestal 2011, el monto de recursos presupuestales etiquetado para la equiparación salarial del tabulador de remuneraciones para los trabajadores operativos del INEA, con base a la siguiente tabla:

Aquí está la tabla, no se puede leer. Incluye esta tabla las prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo.

Cabe mencionar que la anterior memoria de cálculo representa un acuerdo institucional de las partes, (autoridades y trabajadores del INEA), para ser incorporado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 y destinado al Instituto Nacional de Educación para los Adultos.

Segundo. Que en adición a los recursos establecidos en el Proyecto de Presupuesto de 2011, se asigne un monto de 27 millones 478 mil 309.03 pesos etiquetado para crear 350 plazas adicionales de técnicos docentes, a fin de apuntalar el esfuerzo institucional que realiza el INEA para abatir el rezago educativo.

Tercero. Dotar al INEA de 9, 190,003. 00 pesos, etiquetados para abrir 250 nuevas plazas comunitarias y equiparlas de manera adecuada.

Argumento dos. Ciencia y tecnología. En una década, México ha perdido 35 lugares en el índice de competitividad mundial elaborado por el Foro Económico Mundial de Davos, pues del lugar 31 en 1999, pasamos a ocupar el lugar 66 en 2010. Por esta razón, el abatimiento del rezago educativo, el impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico como bases de la innovación productiva, son objetivos estratégicos para todos los mexicanos, lo mismo que la mejora permanente de la productividad y el desarrollo de las Mypimes.

La posición de México en inversión en educación, desarrollo tecnológico e innovación, ocupa respectivamente la posición 79, en educación; 71 en desarrollo tecnológico; y 78 en innovación de 138 países que componen el índice de competitividad de Davos; mientras que en el subíndice de competitividad ocupamos el lugar 69, cuando por su tamaño nuestra economía ocupa el lugar 15 en el mundo.

El Presupuesto del año 2010 representó un esfuerzo del 0.41 por ciento del PIB destinado a investigación científica y desarrollo tecnológico. Sin embargo el presupuesto de ciencia y tecnología e innovación es insuficiente para alcanzar la competitividad internacional. El nivel de inversión promedio en los países de la OCDE fue de 2.3 por ciento, en tanto que Brasil destina 0.9 por ciento de su producto interno bruto (PIB).

En 2010 se destinaron de acuerdo al anexo 9 del Presupuesto de Egresos 2010 para erogaciones de las dependencias y entidades destinadas al programa de ciencia, tecnología e innovación 44 mil 407 millones 970 mil 779.00 pesos, lo que representó el 0.41 por ciento del PIB. Para 2011, se propone aumentar este presupuesto en 3.5 por ciento en términos reales, por lo que se destinarían de acuerdo al proyecto de PEF 2011, 47 mil 781 millones 066 mil 930.00.

Mientras el presupuesto del Ramo 38 de Ciencia y Tecnología se destinarán 17 mil 279 millones 570 mil 709 pesos, esto significa en términos reales, un aumento del 4.2 por ciento respecto a 2010.

La meta que debemos ponernos los miembros de esta Legislatura, para avanzar en el objetivo de elevar la competitividad de nuestra economía, es que la asignación presupuestal destinada para la ciencia y la tecnología, es decir para la innovación, alcance al menos el 1.0 por ciento del PIB en los próximos años. El país tiene múltiples necesidades, pero la satisfacción de ellas supone que las veamos interrelacionadas, pues tienen que ver con salud, energía, medio ambiente, educación, desarrollo social, economía, etcétera, todas ligadas al tema de ciencia, la tecnología e innovación.

Propuesta 2. Que se agregue al presupuesto del Ramo 38, ciencia y tecnología, la cantidad de 7 mil 272 millones de pesos adicionales, de los que para financiar las actividades de Conacyt, se destinarían 6 mil 505 millones de pesos, siendo destinado el remanente de 767 millones a otras dependencias federales dedicadas a la investigación y desarrollo, con el objetivo de aumentar en los años venideros los recursos destinados a ese fin y que nos permitirán alcanzar la meta del 1.0 por ciento del PIB en el 2017, como base presupuestal para impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, bases de la competitividad. De esta manera, estaríamos cumpliendo con lo establecido en el artículo 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología, aprobada en 2004.

En total el proyecto del Ejecutivo federal contempla que los recursos destinados al Ramo 38, ciencia y tecnología, aumenten un 4.2 por ciento en términos reales; la propuesta es que si queremos avanzar en materia de competitividad, impulsando la innovación, se deben destinar al menos 6 mil 505 millones adicionales al Ramo 38, quedando un total de 22, 451.6 millones de pesos al Conacyt.

Argumento tres. Apoyo a las Mipymes. En nuestro país existen 5.1 millones de unidades económicas empresariales, de acuerdo a datos del censo económico del 2008 realizado por el Inegi, el 99.8 por ciento son Mipymes (94.8 por ciento micros; 4.2 por ciento pequeñas; 0.8 medianas y 0.2 por ciento grandes). Las Mipymes contratan de cero a 250 trabajadores y emplean a 73 de cada 100 trabajadores que generan más del 50 por ciento del producto interno bruto, de ahí su importancia fundamental en el desarrollo del país.

En la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejecutivo para 2011, de los recursos presupuestarios que se aprueban para el programa Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se destinará el 40 por ciento a través del Fideicomiso México Emprende a programas de garantía operados por la banca de desarrollo, en un plazo no mayor de 45 días, a partir de la entrada en vigor del decreto, siempre que exista disponibilidad presupuestaria (artículo 34).

Para 2011 en el PPEF 2011 se propone destinar al Fondo de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 6 mil 755 millones de pesos, de los cuales se destinaría el 40 por ciento a los programas de garantía; es decir, 2 mil 702 millones de pesos. A diferencia del decreto de presupuesto aprobado en 2010 —en donde se estableció destinar por lo menos 2 mil 050 millones de pesos a los programas de garantía—, ahora en el proyecto de decreto del presupuesto se establece un porcentaje y no una cantidad. Dado lo anterior, con este porcentaje existe un aumento de 652 millones de pesos.

Considerando la importancia del Fondo de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Fondo Pyme, como un instrumento cuyo propósito es apoyar a las empresas, en especial a las micro y a los emprendedores para promover el desarrollo nacional, mediante el otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Es necesario ampliar la asignación presupuestal destinada para su financiamiento en el PEF 2011.

Propuesta tres: Se propone para el programa de Fondo de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se destinará el 60 por ciento a través del Fideicomiso México Emprende o programas de garantía operados por la banca de desarrollo, en un plazo no mayor a 45 días a partir de la entrada en vigor del decreto, siempre que exista disponibilidad presupuestaria (artículo 34). Esto es un monto de 4, 053 millones.

Argumento cuarto. Programa de Apoyo al Empleo y la Productividad.

En México, hay 2.5 millones de desempleados, 5.6 millones de personas no activas económicamente —que están disponibles para trabajar pero que desistieron de buscar empleo—, 3 millones de trabajadores no remunerados, 12.8 millones de trabajadores en el sector informal y 1.6 millones de trabajadores en la agricultura de susbsistencia, en total 25.5 millones de personas, en contraste hay 21.6 millones en el sector formal. De esta cifra se desprende que es necesario apoyar los programas federales de apoyo al empleo y a la productividad.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social opera en coordinación con los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, el Servicio Nacional de Empleo, en el marco del cual se instrumenta el Programa de Apoyo al Empleo, PAE, que dio inicio el 3 de abril de 2002, fecha en que fueron publicadas las reglas de operación de este programa en el Diario Oficial de la Federación. Su objetivo es incrementar la empleabilidad de la población desempleada y subempleada, aplicando diversos mecanismos como son:

a) Capacitación para el trabajo de corto plazo, apoyada con una beca y vinculada estrechamente a los requerimientos de personal del aparato productivo.

b) Asistencia técnica, información y apoyo económico a buscadores de empleo que enfrentan dificultades específicas para la obtención y mantenimiento de un empleo.

c) Apoyos a la movilidad laboral de población desempleada en zonas expulsoras de mano de obra a zonas receptoras o demandantes de fuerza de trabajo.

En las condiciones actuales, considero que debemos apoyar un programa sujeto a reglas de operación y con una evaluación estricta, que ha demostrado ser un apoyo real a los desempleados, subempleados, no activos disponibles.

Propuesta cuatro. Elevar la asignación presupuestal para 2011 a los programas de apoyo al empleo sectorizados en el Ramo 14, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 1, 409.1 millones de pesos a 2,000.0 millones de pesos, a fin de ampliar su cobertura. Esto implicaría una erogación adicional de 590.9 millones de pesos, 41.9 por ciento del presupuesto originalmente establecido.

Adicionalmente, también se propone elevar la erogación destinada financiar el Programa de Apoyo a la Productividad, que busca promover la cultura de la productividad, establecer las bases metodológicas para medir la productividad en las empresas micro, pequeñas, medianas y grandes, así como promover la difusión amplia de las estadísticas de productividad nacional. Es necesario ampliar el presupuesto establecido para financiar este programa. Originalmente tiene asignados 374 mil 687 pesos, cantidad que resulta irrisoria a la luz de los objetivos de capacitar a trabajadores y empleadores en materia de productividad. Por lo anterior se propone aumentar de 374 mil 637 pesos a 2 millones.

Atentamente, diputado Isaías González Cuevas.

El presidente Isaías González Cuevas: Gracias, Alfonso.

Bueno, nosotros consideramos que se deben fortalecer estas instituciones que tiene presupuesto para la generación de empleos, por eso traemos a esta comisión esta propuesta.

Les vamos dar copia a todos ustedes para que tengan el antecedente, por si quieren abundar en algunos otros temas y presentárselo a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Lo que estamos solicitando, seguramente los integrantes de la comisión van a entender que sí es algo que es necesario y que hay varios estudios, hay varias acciones y opiniones con respecto a que estas instituciones deben tener más presupuesto para que se generen los empleos o parte de los empleos que hacen falta para los mexicanos.

Entonces someto a su consideración de ustedes y en un momento van a traer una copia, pero si hay alguna otra propuesta para integrarla y hacérsela llegar a la Comisión de Presupuesto, con mucho gusto la anexamos, es con el fin de que haya un presupuesto importante, como ustedes los acaban de escuchar, así que dejo aquí la palabra, se la paso al compañero diputado David Hernández.

El diputado David Hernández: Sí, gracias, presidente.

Miren, comentarles que tanto el compañero Pedro Peralta como su servidor, somos integrantes de la Comisión de Vivienda, soy secretario en la Comisión de Vivienda, y la propuesta que viene por parte del Ejecutivo para el subsidio de vivienda disminuye en casi 900 millones de pesos respecto de lo presupuestado en el año anterior, esto significa que muchos trabajadores no van a poder disfrutar del crédito, de ese subsidio, que ese susidio prácticamente es lo que les permite alcanzar a comprar una vivienda. Pero la inquietud para esta comisión, es que precisamente también disminuirían el número de trabajadores de la industria de la construcción en automático, porque serían menos viviendas.

Uno de los reconocimientos que hizo el presidente de la República fue que gracias al desarrollo del tren de vivienda que se vino dando, fue parte de la estabilización que se dio en el país; entonces vemos contradictorio el hecho de que se disminuya ahora el subsidio a la vivienda.

Por eso presentamos ante esta comisión la posibilidad, –digo, lo vamos a hacer igual por parte de la Comisión de Vivienda–, pero sería muy importante para nosotros que esta comisión hiciera suya la propuesta de que se incrementara el subsidio de vivienda, porque con eso se van a incrementar los beneficiarios, pero automáticamente se va a incrementar el empleo.

Les comentaba hace un rato que por cada vivienda de este tipo se crean cinco empleos directos y seis indirectos; quiero decirles que estos son los formales, porque todos vemos que cuando se desarrolla vivienda, la economía informal también se genera alrededor: ya sea el de los puestos de tacos, que va alguna señora a venderles ropa los fines de semana, y bueno, se da otro tipo de movimiento también ahí.

Entonces para nosotros es muy importante que esta comisión, que precisamente busca las políticas públicas para la creación de empleos, respaldara que se presentaran dentro de sus propuestas a la Comisión de Presupuesto -que aquí van a ser votadas-, el que sean 8 mil millones de pesos los que se destinen a vivienda.

Para este año que está por terminarse se ejercieron 5 mil 900 millones de pesos, si mal no recuerdo, y que precisamente desde el año pasado le tocó a usted, diputado presidente, también andar juntos peleando, para tratar de que fueran los 8 mil millones de pesos, y que no se lograron.

Creo que con un buen esfuerzo de varias comisiones podríamos lograr el que se diera este subsidio y que automáticamente estaríamos hablando de que habría 66 mil viviendas adicionales a las que está proponiendo el Ejecutivo. De 66 mil viviendas adicionales, estamos hablando de familias, no es una casa, es beneficiar precisamente a una familia.

Estamos hablando precisamente de que sería mantener o incrementar, porque en este caso, como ya el tren de desarrollo está dándose, muchos de estos trabajadores ya están contratados, pero a la hora de disminuir automáticamente van a perder el empleo, pero estaríamos hablando de 733 mil empleos para que le calcule con ese presupuesto.

Creo que sería muy importante que esta comisión respaldara la propuesta, que lo incluyera dentro de sus propuestas, que fuesen cuando menos 8 mil millones de pesos de subsidio para la vivienda.

El presidente Isaías González Cuevas: Diputado.

El diputado Hugo Héctor Martínez González: Gracias. Muy buenas tardes a todos. Primeramente comentarle, diputado David, cuente con nosotros, con nuestro apoyo. Lo mismo, yo soy secretario de la Comisión de Desarrollo Social, y lo mismo hemos visto, que ha disminuido el Ejecutivo el presupuesto planteado el año anterior en algunos programas que incluyen vivienda también dentro de desarrollo social, y que no solamente lo disminuyen sino también, si le agregas la inflación se va a un número más elevado. Así que cuente con nosotros para eso.

Yo lo que quisiera es hacer una pregunta, que creo que hay términos en tiempo para meter los dictámenes de la comisión, para que se vayan a la Comisión de Presupuesto, y que para nosotros, hacer un análisis más detallado con el documento que nos van a entregar, no sé en qué tanto tiempo presidente, podamos entregarle nuestra propuesta para hacer algunas observaciones, porque creo que es este fin de semana que hay que entregarlo.

Entonces sí sería mañana o que usted nos dijera, presidente. Es cuanto.

El presidente diputado Isaías González Cuevas: En algunos casos, por ejemplo en ciencia y tecnología, nos uniríamos a lo que ya hizo la comisión respectiva, nos uniríamos y apoyaríamos eso.

Lo de Pymes sí tiene que ser una acción nuestra porque ahí no hemos visto que alguien esté proponiendo aumentar el presupuesto. Y sí, efectivamente tenemos hasta este fin de semana para entregar esta documentación, pero creo que ustedes entienden perfectamente bien.

Ustedes se acordarán que ha habido foros sobre este tema, donde hubo propuestas y uno de los temas en el que se abundó más, era el de un mayor presupuesto para infraestructura. Creo que ahí se generarían, de acuerdo a los estudios que se hicieron, en las aportaciones que se tuvieron en estos foros, era que debería de ser un presupuesto importante, para generar el empleo temporal que necesita en estos momentos el país.

Creo que hoy Pymes ya está también más enfocado a fortalecer el empleo, la industria y los servicios y creo que es un momento importante para solicitar que se aumente el presupuesto.

También lo que dice el diputado David Hernández, creo que es algo que es parte de lo que se ha venido manejando que hay que darle mayor presupuesto a la infraestructura y sobre todo a lo de la vivienda. Aquí lo explicaba bastante bien lo importante que es la inversión en este tema, así que yo también estoy de acuerdo en anexar esta propuesta. Ojalá que los demás diputados y diputadas estén de acuerdo y si tiene algún otro, bueno agregarla y entregársela directamente a la comisión que preside Videgaray y a los demás compañeros de la comisión.

Adelante.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Gracias, presidente. Sí, quisiera agregar un poquito de información a la presentación que hace el diputado David, a la cual obviamente me sumo también como miembro de la comisión.

Ayer estuvo con nosotros, nos visitó la Canadevi, que es la Cámara Nacional de la Vivienda, estuvo con nosotros el presidente Ismael Plascencia y nos explicaba algo muy importante, presidente, compañeros, en el sentido de que el subsidio a la vivienda es un subsidio que va directamente a apoyar al trabajador para que le alcance su dinero para comprar la casa y eso es lo que permite atacar de forma general a ese sector tan grande de personas a las que no les alcanzan sus ingresos para obtener una vivienda.

Al final, adicionalmente a esto lo interesante de este asunto, nos hicieron un análisis de cómo en esta operación se le reintegra vía diferentes impuestos al gobierno federal, no el 100 por ciento sino ellos hablan del 120 por ciento. Yo les dije, bueno, para no entrar en discusiones, lo que entra, sale. Ahí lo que sale, entra de regreso. Es un fondo revolvente porque ellos a la hora de que generan una nueva vivienda, generan que los constructores generen nuevos impuestos vía Impuesto sobre la renta (ISR), vía Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), vía Impuesto al Valor Agregado (IVA), un montón de impuestos; y adicionalmente, a los gobiernos municipales, también todo lo que les genera de ingresos municipales.

Entonces, generas una dinámica económica sin costo. El gobierno federal no se tiene que esperar al 31 de diciembre para recuperar su dinero. Cada mes los impuestos, actualmente IVA, IETU, todos los demás, cada mes son declarables o se reintegran.

Entonces creemos que sin un costo adicional para el gobierno federal sí se puede tener una mejora en el apoyo a la clase trabajadora de bajos recursos y se puede mantener o incrementar la planta laboral en 700 mil empleos. Creo que es un tema que valdría la pena que nos pudieran apoyar.

Agradecemos de antemano su apoyo, si nos lo pueden dar, y estamos a sus órdenes. Gracias, presidente.

La diputada Nancy González Ulloa: ¿por parte de la comisión?

El presidente Isaías González Cuevas: Sí, por parte de la comisión, le echamos la firma, la pasamos en papel de la comisión y la circulamos para que la firmen los diputados y la hacemos llegar.

La diputada Nancy González Ulloa: Muy bien. Yo apoyo 100 por ciento las propuestas que hicieron y veremos si podemos ampliarle un poquito más. Gracias.

El presidente Isaías González Cuevas: ¿Cuándo me la entregas?

La diputada diputada Nancy González Ulloa: Mañana mismo está.

El presidente Isaías González Cuevas: Perfecto. De acuerdo. Muchas gracias.

Adelante, diputado.

El diputado Arturo Ramírez Bucio: Nada más para comentar que en la Comisión de Trabajo, no hicimos una propuesta semejante, pero sí en lo que es el programa de apoyo al empleo. Ahí estamos haciendo una propuesta más o menos igual. Quizá valga la pena sumar a las dos comisiones, que lo platiques con Tereso y podamos, tanto en la Comisión de Trabajo como nosotros, firmar la propuesta que se hace.

La otra, creo que es muy importante que pongamos más recursos al presupuesto de las diferentes dependencias, tanto del gobierno federal, como a los estados, pero creo que es fundamental la evaluación, porque darle más recursos al Instituto Nacional para Adultos (INEA) implica que evaluemos en cuánto está saliendo este retraso educativo que es alarmante.

En Zacatecas hay aproximadamente 530 mil personas que no han terminado la educación obligatoria, la secundaria ni la primaria. De una población de un millón 450 mil habitantes, una tercera parte no ha terminado la instrucción obligatoria.

Creo que es importante el tema de la evaluación. Si les damos más recursos, cuántos van a salir de este retraso educativo.

Y en el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), igualmente. Si no vamos a generar empleo ahí, cuántas personas vamos a capacitar; con 2 millones de pesos creo que no vamos a capacitar a muchos, deberíamos de hacer un esfuerzo y ponerle un poquito más de recursos para la capacitación, pero sí, en el programa o en el PAE, que evaluemos cuántos ciudadanos que están buscando emplearse, cuántos estamos apoyando, cuántos logramos que con esa beca que se les da, se puedan encuadrar en las filas del empleo formal y que con estos recursos se nos diga también cuántos más empleos se estarían generando o cuántos más jóvenes o adultos se capacitarían para que se integren al empleo formal.

Nada más pido que tratemos de evaluar, porque damos recursos, más recursos al campo, se le dan recursos año tras año y no evaluamos cómo estamos saliendo del atraso en el campo, pues el tema de la evaluación es fundamental porque el Presupuesto de Egresos de la Federación va a andar en el orden, bueno, anda en el orden ya, con la Ley de Ingresos, de 3.48 billones de pesos, que es un recurso muy importante pero lamentablemente nos falta, como Cámara de Diputados, evaluar si se están ejerciendo con transparencia, si están ejerciendo, cumpliendo las metas que el propio gobierno federal se está proponiendo y si no, bueno, pues para corregir el ejercicio presupuestal y también hacer que con ese ejercicio, como se dice aquí, se puedan generar más empleos.

Creo que el tema de la construcción, todos lo sabemos, es la que más genera empleo año tras año, por eso la infraestructura en nuestro país es muy importante atenderla, no sólo la vivienda, sino la infraestructura carretera, las telecomunicaciones y creo que ahí está el impulso para que la propia construcción genere más empleos, baña a 33 ramas más la construcción, la construcción baña a otras ramas y en el orden de 33. Creo que es muy importante el tema de la vivienda.

El presidente Isaías González Cuevas: Sí, de acuerdo. Tiene razón, diputado, hay que tener esos datos de evaluación, cómo van haciendo efecto los recursos al INEA, cuántas gentes van saliendo, van teniendo su certificación de los estudios básicos, cómo va disminuyendo la educación básica, primaria y secundaria y también el bachillerato y sí, tener una evaluación; y si lo podemos tener, si ustedes están de acuerdo, meter esa evaluación en este documento. ¿Para qué? Para que lo tengamos y fundamentemos la petición.

Creo que esos datos sí los podemos tener, tenemos acceso a los datos del INEA y esto nos va a ayudar para lo que pide aquí nuestro compañero diputado.

Entonces cumpliendo con la propuesta que hace el diputado, fundamentar este documento, se los presentaremos con esos datos y tiene razón, porque si no se mide, si no se evalúa, no sabemos cuánto estamos avanzando en este rezago educativo, que son 33 millones de mexicanos.

Y dentro de esos 33, el 22 por ciento lo ocupan los trabajadores. Aquí me pasan un dato que son entre 750 mil y 850 mil que van teniendo su certificado de la educación básica, así que bueno, estos datos los pondremos en este documento para que esté mejor sustentado.

Quiero comentarles algo de lo que sucede en la organización. Nosotros tenemos un convenio con el INEA para abrir plazas comunitarias en las sedes de la CROC a nivel nacional y nos ha tocado que por estos meses se acaba el presupuesto y entonces, las plazas comunitarias, no todas, pero en un par de ellas nos ha tocado poner el 50 por ciento para que funcionen porque se acaba el presupuesto. Entonces, la idea es de que nosotros en la CROC tengamos en las sedes sindicales estas plazas comunitarias y comentarles a ustedes que tenemos plazas comunitarias y también que las podemos dar. Según datos del INEA, las plazas comunitarias número uno, están en Playa del Carmen, la que pide más certificados de educación básica; así, esto es un dato importante para nosotros porque ahí, en esas plazas comunitarias, no solamente las trabajadoras y trabajadores van a terminar sus estudios básicos, sino que también los hijos de los trabajadores mayores de 15 años que abandonaron por alguna razón los estudios básicos, ahí van a terminarlo. Entonces para nosotros es importante que el INEA tenga recursos suficientes para seguir abriendo plazas comunitarias.

Comentarles que para nosotros en la CROC, lo primero, la acción número uno que hacemos, es fortalecer la educación y eso nos permite que los trabajadores puedan acceder a la capacitación y acceder a mejores puestos, mejores salarios y de esta manera cumplir con lo que se tiene establecido en el estatuto.

Por eso es que a nosotros nos interesa mucho que las compañeras y compañeros tengan su certificado de educación básica.

Tenemos también un convenio firmado con Bachilleres para que ahí, en la misma plaza comunitaria, terminen el bachillerato y es válido comentarles que tenemos un acuerdo en nuestra organización que en cinco años queremos que todas las trabajadoras y los trabajadores terminen el bachillerato. De esta forma podemos hacer efectivo lo que está establecido en nuestros documentos básicos para que los trabajadores vayan conociendo y estar en condiciones de poder emplearse, dado de que a raíz de la crisis económica ha habido cambios de tecnología y esto hace necesario que la gente tenga estudios básicos para poder acceder a esa tecnología, de otra manera no se puede y de esta manera también los trabajadores, cuando viene la revisión de los contratos colectivos de trabajo, tenemos más elementos ¿por qué? Porque los trabajadores están mejor preparados, son más profesionales y de esa forma cumplimos con lo que solicitan los propios trabajadores.

De ahí que para nosotros, por eso es que solicitamos el apoyo de todos ustedes para pedir mayor presupuesto al INEA y que se sigan abriendo plazas comunitarias y que lo que se está dando -para nosotros-, está dando los resultados adecuados. Quisiéramos que fuera más, pero vamos a completar este documento, con el fin de que tengamos el apoyo de ustedes y que ese documento sea lo bastante amplio para que se logren los objetivos que estamos proponiendo.

Esto es lo que les quería comentar. Por qué el interés de nosotros en pedir más presupuesto para el INEA, ya que es un instituto importante para la clase trabajadora y que solamente nosotros que conocemos y que lo vivimos, -todo lo conocen ustedes-, pero nosotros que lo vivimos y vemos cómo la gente se va desarrollando y cómo cuando llega un sistema de productividad, alguna empresa, si el trabajador tiene los estudios básicos, se adapta rápidamente a este sistema de productividad, si no, bueno...

Pues compañero secretario, si están de acuerdo con las propuestas que aquí se han hecho, abundaremos este documento y esperaremos lo que nos aporte Nancy: Mañana mismo aprovechamos para pasarlo a firma y entregarlo a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Pido a mi compañero que lo someta a la consideración de todos ustedes.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Por instrucciones del presidente, pregunto a ustedes, compañeras y compañeros, si están de acuerdo con la propuesta que se ha hecho aquí por parte del presidente diputado Isaías y del diputado David Hernández, más la propuesta que propone la diputada Nancy. Pido a ustedes que levantar su mano si están de acuerdo (votación).

Aprobado, presidente.

8. Clausura y cita para la próxima reunión

El presidente Isaías González Cuevas: Hemos agotado los puntos del orden del día y con este punto terminamos, no sin antes decirles que si están de acuerdo que la próxima reunión la hagamos el 1 de diciembre a las 11:00 horas, para que sigamos trabajando en lo que esta comisión debe y que en esta reunión vamos a traer algunas excitativas para algunas iniciativas que están ahí, que son encaminadas a fomentar el empleo, así como también ,ya tener una iniciativa con las aportaciones que ha hecho la academia y el sector empresarial, así como el sector académico, entonces traerles a ustedes estas excitativas y seguramente una iniciativa muy concreta para el fomento al empleo.

Entonces la propuesta es concretamente el miércoles 1 de diciembre a las 11:00 horas. Si ustedes están de acuerdo, le solicito aquí a mi compañero diputado la someta a su consideración.

El secretario Pedro Peralta Rivas: Por instrucciones del presidente, les pregunto a ustedes compañeras diputadas y compañeros diputados, si están de acuerdo que la próxima reunión de esta comisión sea el próximo miércoles 1 de diciembre a las 11:00 horas. Sírvanse levantar su mano los que estén de acuerdo (votación).

Aprobado, presidente.

El presidente Isaías González Cuevas: Aquí tenemos los datos del INEA y los vamos a agregar, cuáles son los resultados, de esa manera cumplimos con la petición de nuestro compañero diputado y sustentar más este documento. Muchas gracias.

Habiéndose agotado la agenda, se fija la fecha para la próxima reunión para el 1 de diciembre de 2010 a las 11:00 horas, en el recinto legislativo de San Lázaro. Siendo las 14:00 horas del miércoles 27 de octubre de 2010, doy por clausurada la séptima reunión ordinaria de la comisión. Muchas gracias.

Miércoles 27 de octubre de 2010

Comisión Especial de Análisis de Políticas de Creación de Nuevos Empleos

Diputados: Isaías González Cuevas (rúbrica), presidente; Pedro Peralta Rivas (rúbrica), secretario; Pedro Ávila Nevárez (rúbrica), José Gerardo de los Cobos Silva (rúbrica), Gerardo del Mazo Morales (rúbrica), Carlos Alberto Ezeta Salcedo (rúbrica), Nancy González Ulloa (rúbrica), Francisco Herrera Jiménez (rúbrica), Pedro Jiménez León, Hugo Héctor Martínez González (rúbrica), Ifigenia Martha Martínez y Hernández (rúbrica), Arturo Ramírez Bucio (rúbrica), Obdulia Magdalena Torres Abarca (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello (rúbrica).

De la Comisión Especial de Citricultura, perteneciente a la segunda sesión ordinaria, celebrada el miércoles 23 de marzo de 2011

El miércoles 23 de marzo de 2011, en el edificio D, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro se reúnen los integrantes de la Comisión Especial de Citricultura para el desahogo del siguiente orden del día:

La bienvenida está a cargo del presidente, Miguel Martín López, quien una vez dado el saludo a los presentes, inicia la sesión.

1. Declaratoria de quórum. El secretario José María Valencia Barajas informa al presidente que hay el quórum reglamentario para la reunión.

2. Lectura del orden del día . El presidente solicita al secretario que dé cuenta del orden del día.

Posteriormente a la lectura, el presidente pide la aprobación del orden del día. Los diputados aprueban por unanimidad.

3. Aprobación del primer informe. La presidencia pide a los presentes la aprobación del primer informe. Por mayoría aprueban el punto. Reservan su publicación sólo para agregar el informe del viaje a Brasil que hizo el diputado Fermín Montes Cavazos, en representación de la comisión.

4. Aprobación del plan de trabajo. Tras la dispensa de la lectura, el presidente pide la aprobación del plan de trabajo. Por mayoría lo aprueban.

5. Aprobación del dictamen con punto de acuerdo por el que se solicita que el fomento, el cultivo, la producción y la exportación de piña formen parte de los objetivos de la comisión. Tras la lectura, el presidente da la palabra al diputado Fermín Montes para su comentario respecto al punto de acuerdo.

El diputado argumenta que la piña encaja más en el sector de la agricultura que en el citrícola, pues es una planta diferente de los cítricos y tiene un presupuesto bien definido. Pide que se informe de la cuestión legal de la incorporación de la piña al sector citrícola.

De igual manera apoya el tema el diputado Bernardo Margarito Téllez Juárez, a quien se da la palabra.

El presidente responde a las dos intervenciones y comenta que, de acuerdo con el artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados, sí es facultad de la comisión crear una subcomisión. El causante del problema es que se trata de un cultivo distinto del cítrico, aunque con grandes similitudes, pero finalmente distinto.

Comenta que en pláticas con el diputado Cruz López, presidente de la Comisión de Agricultura, concordaron en que crear comisiones especiales de cada de los cultivos que se producen en el campo sería materialmente imposible, además de burocrático.

El caso de la piña sería una subcomisión que estaría para dar atención o seguimiento a los temas, inquietudes de dicho sector, evidentemente a escala nacional, pero cuidando el fundamento legal para poder establecer la subcomisión en la comisión especial y también la forma de consultar con el presidente de la Comisión de Agricultura, Cruz López.

El proponente, Rafael Rodríguez González, manifiesta que está de acuerdo con las opiniones de los diputados Fermín Montes Cavazos, Bernardo Téllez Juárez y Miguel Martín López. Afirma que es cierto que la piña no es precisamente un cítrico y que podría prestarse a malas interpretaciones, pero por estar en la zona más fuerte piñera del país, ve la gran necesidad de que el sector piñero sea tomado en cuenta en la Cámara.

Añade que conoce cómo sufren los piñeros cuando tocan puertas y no encuentran apoyo para resolver la problemática del sector.

Tras las intervenciones se somete a votación la iniciativa. Con mayoría por la afirmativa, se aprueba.

6. Asuntos generales. El presidente cede la palabra a la diputada Alba Leonila Méndez, quien aborda el tema de la asignación de recursos para el combate del hanglongbing a fin de aclarar la confusión de retirar recursos a otros estados para asignar a Veracruz más recursos.

Su punto de vista se relaciona con que la asignación de recursos por la Sagarpa es inicua. Recuerda que Veracruz es uno de los estados de mayor producción citrícola, partiendo de la idea de prevención asumida por la representación veracruzana.

Aprovecha la asistencia del presidente del sistema producto para solicitar al presidente una reunión donde pudiera explicar los criterios de asignación, e igualmente la explicación de éstos por el Senasica.

El presidente da la palabra al diputado José María Valencia Barajas, quien siguiendo el tema de la diputada Alba Leonila, comenta que lo primero que hay que hacer es reunirse con representantes del Senasica y con el presidente del sistema producto para después llevarlo a la práctica.

Remarca que importa más combatir que prevenir. Por tanto, se dan más recursos a los estados centrados en combatir.

El contador público Ausencio Mata Medina, presidente del Consejo Citrícola Mexicano, AC, toma la palabra. Comienza comparando las propuestas sobre huanglonbing de 2011 del Senasica y del Consejo Citrícola Mexicano; resalta la necesidad de realizarle algunos cambios.

El primer cambio debería ser del presupuesto de 139 millones para el control regional de psílido y dar 11 aplicaciones en el año a los estados con problemas por el Senasica y los 111 millones del consejo que alcanzaba para dar a los estados que no tienen el problema de HLB.

El segundo es el incremento de sanidad vegetal: el Senasica propone 14 millones; y el consejo, 34. Esos 20 son para la capacitación necesaria de los productores.

El tercero es la creación de más laboratorios de insectos benéficos. El consejo propone en orden de presupuesto a Veracruz, Yucatán, Michoacán, Colima, Morelos.

El ciudadano Antonio Soberón Ferrer recalca la importancia de la capacitación del productor, el mantenimiento de la planta sana, la erradicación inmediata de los árboles enfermos y el control del lector de la diaforina.

Propone utilizar laboratorios públicos ante los privados, que son más caros, para usar de la mejor manera el dinero público.

El ciudadano Fernando Cantú Guzmán menciona que la divulgación y la capacitación son vitales para controlar la contaminación en los estados.

El diputado Fermín Montes Cavazos comenta que no se puede dejar el tema en manos solamente del gobierno. La autoridad realiza acciones para ayudar a los productores.

El ciudadano Juan Licona menciona que la divulgación es necesaria. Importa que se asignen recursos para asperjar las zonas, las áreas del contorno de la huerta.

El ciudadano Juan Lorenzo Palau Alanís, en representación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nuevo León, menciona que la capacitación es convencer y divulgar, por las instituciones, al gobierno que también las apoye.

El ciudadano César Cortez, representante no gubernamental nacional del sistema producto limón persa veracruzano, recalca que al desarrollar la divulgación no se repercuta en la comercialización de otros productos. Recalca que si no se promueven los programas de fumigación, de difusión, de capacitación en un periodo no mayor de dos años el gobierno tendrá que abrir un programa de rescate y de urgencia porque el HLB, teniéndolo en Veracruz, será el fin de la citricultura en México.

El ciudadano Miguel Ángel Garza solicita que incluyan en la norma M-047 un programa de manejo orgánico en el HLB, en cultivos de naranja orgánica, y apoyo y supervisión del programa de manejo orgánico del HLB, tanto por la Sagarpa como por el INIFAP.

El señor Rafko Tichavski contesta algunas preguntas: comenta que se ha tenido contacto con Fibel, un instituto de investigación de producción orgánica en Suiza; con Bioagrecep, una de las certificadoras orgánicas más importantes a escala internacional. Para su información, certifica en México 90 por ciento de las superficies orgánicas certificadas. Entonces, sí es posible elaborar un paquete tecnológico orgánico.

El diputado Fermín Montes Cavazos comenta que se tiene que incluir la actividad orgánica en el programa y ver cómo se puede trabajar con ellos. Las autoridades está complicando la producción de orgánicos: el productor mexicano tiene que comprar semillas de Estados Unidos; no producimos semillas de hortalizas en México. Se ha formado un grupo de investigación con el tema de HLB. El presupuesto es 900 millones; cada estado debería aprovechar lo que le toca.

El ciudadano Antonio Soberón pregunta: ¿cuál es manejo de los extensionistas?

El diputado Fermín Montes Cavazos comenta que el manejo de los prestadores de servicios profesionales PSP no ha cumplido sus funciones, por lo cual propone a la Sagarpa que deben contar con técnicos capacitados constantemente y en ciertos criterios se debe asesorar y capacitar a la gente.

El ciudadano Ausencio Mata formula una invitación a España para tratar el tema de citricultura.

El ciudadano Gerardo Reyes, en representación del sistema producto limón de Colima, propone un programa de extensionismo donde puedan tomarse recursos para cada sistema producto a fin de llevar a cabo esa capacitación de manera personalizada. Pone como ejemplo que en Colima para cada producto se encargan de llevar asistencia técnica al productor por productor para que ellos aprendan a solucionar los problemas inmediatos.

El ciudadano Jorge Luis Pérez, del comité de sistema producto de cítricos en Hidalgo, comenta que la mayoría de los citricultores del estado se encuentra por debajo de producción, con referencia al Veracruz, en materia citrícola.

Con base en las reglas de operación de 2011 elaboró con su comité un proyecto para la replantación, rehabilitación y toda asesoría técnica a través de la Sagarpa.

El ciudadano Miguel Ángel Garza retoma el tema orgánico. Hace hincapiés en que México aún está a tiempo de controlar al HLB y ahorrarse un programa de urgencia. Recalca que faltan recursos y una capacidad de reacción más ágil.

Para finalizar el tema de asuntos generales, el presidente, Miguel Martín López, agradece la presencia de todos los ahí reunidos por su enriquecedora participación en la sesión ordinaria de la Comisión Especial de Citricultura. Reconoce que hay poca comunicación para trabajar todos juntos y llevar a las instancias correspondientes los temas que más interesan a la comisión.

Reitera que la próxima reunión de la comisión, como fecha tentativa, será el 5 de abril y contará con la presencia de los doctores Javier Trujillo, director de Sanidad Vegetal; y Enrique Sánchez Cruz, del Senasica, para explicarles los criterios de asignación y los problemas reales del campo mexicano, centrados en el objetivo de la comisión: estar cerca del sector y poder coadyuvar.

Como no hay más puntos en el orden del día, el presidente agradece de nuevo la presencia de todos. Se levanta la sesión a las 18:30 horas del miércoles 23 de marzo del año en curso.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 23 de marzo de 2011.

Firman al calce los integrantes de la Comisión Especial de Citricultura

Diputados: Miguel Martín López, presidente; Rafael Rodríguez González (rúbrica), José María Valencia Barajas (rúbrica), secretarios; Juan Nicolás Callejas Arroyo, Bélgica Nabil Carmona Cabrera, Martín Enrique Castillo Ruz (rúbrica), María Estela de la Fuente Dagdug, Sergio Gama Dufour (rúbrica), Fermín Montes Cavazos (rúbrica), Alba Leonila Méndez Herrera (rúbrica), Wendy Rodríguez Galaza (rúbrica), Fernando Santamaría Prieto (rúbrica), Bernardo Téllez Juárez (rúbrica).

De la Comisión Especial para la Competitividad, relativa a la reunión del miércoles 23 de febrero de 2011

A las 11:50 horas del 23 de febrero de 2011, en el salón D del edificio G, del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión Especial para la Competitividad, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados: Alberto Emiliano Cinta Martínez, presidente; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, secretario; Mario Alberto Di Costanzo Armenta, Nancy González Ulloa, Vidal Llerenas Morales, Elsa María Martínez Peña, María Teresa Ochoa Mejía, Armando Ríos Piter, integrantes.

2. Lectura y aprobación del orden del día

El diputado Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez dio lectura al orden del día, el cual se aprobó por unanimidad.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión del 13 de octubre de 2010

El diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez consultó si se omitía la lectura del acta de la reunión del 13 de octubre de 2010, en virtud de que fue entregado a los integrantes con anticipación, el pleno de la comisión avaló la dispensa de la lectura y se aprobó por unanimidad.

4. Aprobación del calendario anual de sesiones ordinarias de la comisión

Los integrantes de la comisión aprobaron el siguiente calendario de reuniones de la comisión: martes 15 de marzo de 2011, 16:30 horas; martes 5 de abril de 2011, 16:30 horas; martes 17 de mayo de 2011, 16:30 horas; martes 28 de junio de 2011, 16:30 horas; martes 19 de julio de 2011, 16:30 horas; martes 30 de agosto de 2011, 16:30 horas; martes 27 de septiembre de 2011, 16:30 horas; martes 26 de octubre 2011, 16:30 horas; martes 22 de noviembre de 2011, 16:30 horas; martes 6 de diciembre de 2011, 16:30 horas;

5. Presentación y análisis del proyecto de iniciativa que reforma y adiciona la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

El diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez presentó una propuesta para reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de incentivar que las discusiones en el proceso legislativo se sustenten en un diálogo técnico, informado y objetivo, ya que en el caso mexicano, en muchas ocasiones, la calidad de las discusiones es circunstancial y no es resultado de un método predeterminado.

Señaló que uno de los problemas de origen consiste en la falta de reglamentación. Al respecto, mencionó que el artículo 71 de la Constitución sólo se refiere al derecho de iniciar leyes o decretos, más no la forma en que este derecho debe ejercerse. Por su parte, la Ley Orgánica del Congreso es omisa en el tema y los nuevos reglamentos de la Cámara de Diputados y del Senado de la República establecen algunos elementos que deben contener las iniciativas, sin embargo, son elementos de diseño legislativo más no de fondo.

Con relación al dictamen, comentó que el reglamento de la Cámara de Diputados establece algunos elementos que debe contener un dictamen, destacando la valoración de impacto presupuestal y regulatorio, pero que esta disposición no la contempla el Senado en su reglamento.

Añadió que en el nuevo reglamento de la Cámara de Diputados se estableció, en el artículo 84, que la Mesa Directiva generaría un acuerdo para que las iniciativas y minutas que no fueran dictaminadas por la comisión respectiva en los plazos establecidos se presenten en sus términos ante el pleno para discusión y votación, por lo que cobra mayor relevancia que las iniciativas estén debidamente fundamentadas para favorecer el debate productivo en el caso de que sean votadas directamente en el pleno.

Manifestó que la idea central es proponer que las iniciativas vayan acompañadas de una guía general con puntos muy sencillos, para que los legisladores tomen en cuenta elementos básicos a la hora de presentar cualquier ley. Aclaró que en respeto a la facultad y responsabilidad de los legisladores para presentar iniciativas, cada legislador podría responder estos puntos de acuerdo a su criterio, pues no se pretende influir en la libertad legislativa, sino en proponer un método de trabajo que enriquezca el debate.

Con relación a la experiencia internacional en Latinoamérica, comentó que a nivel legislativo algunos países exigen, además de la propuesta de reforma legislativa, la presentación de información que facilite el análisis cualitativo.

Señaló que el Congreso de Chile exige que los fundamentos de los proyectos sean acompañados con los antecedentes que expliquen los gastos que pudiere implicar la aplicación de sus normas, la fuente de los recursos que la iniciativa demande y la estimación de su posible monto. En Perú las proposiciones de ley deben contener una exposición de motivos donde se expresen sus fundamentos, el efecto de la vigencia de la norma que se propone sobre la legislación nacional, el análisis costo-beneficio de la futura norma legal y, cuando corresponda, un comentario sobre su incidencia ambiental.

En Nicaragua toda iniciativa de ley debe contener los fundamentos de la normativa propuesta, una explicación de su importancia e incidencia en el ordenamiento jurídico del país, los probables efectos benéficos de su aplicación, su impacto económico y presupuestario y las demás consideraciones que se juzguen oportunas. Finalmente, en Guatemala las iniciativas de ley deben incluir una cuidadosa y completa exposición de motivos, así como los estudios técnicos y documentación que justifiquen la iniciativa.

Asimismo, mencionó que algunos países ya han tomado acciones enfocadas al fortalecimiento de los parlamentos para procurar que las propuestas contemplen su posible impacto regulatorio. Señaló que en 2008, la Unión Europea y 14 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) tenían algún comité u otro cuerpo parlamentario responsable de la política de reforma regulatoria, algunos de los cuales ejercen revisiones periódicas de las propuestas legislativas, inclusive de regulaciones subordinadas.

Manifestó que resulta preocupante que, de acuerdo con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), 33 por ciento de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios provienen de una disposición jurídica creada por el Congreso de la Unión y que ninguna de esas leyes fue sometida a algún tipo de análisis de mejora regulatoria.

Especificó que la propuesta contempla que las iniciativas de ley o decreto estén acompañadas de una exposición de motivos que contenga los siguientes apartados:

• Descripción de los objetivos generales.

• Identificación de la problemática que se pretende resolver o del fin de interés público que se persigue.

• Identificación de los grupos de personas beneficiadas y/o afectadas.

• Identificación de obligaciones, cargas, trámites o barreras a la entrada que se crean o eliminan.

• Valoración del impacto en la competencia y libre concurrencia, comercio e inversión.

• Implicaciones presupuestales.

• Justificación de que los beneficios son superiores a los costos, incluyendo una identificación del impacto en sectores económicos, industria o agentes económicos.

• Descripción de las mejores prácticas o experiencia internacional sobre el tema que se plantea.

• Descripción de los resultados de cualquier consulta realizada a grupos interesados, instituciones, gobierno u organizaciones nacionales o internacionales.

• Implicaciones ambientales.

• Los que contemplen los reglamentos de cada Cámara, según el caso.

Asimismo, comentó que se propone que las comisiones dictaminadoras de ambas cámaras valoren los anteriores elementos, así como la evaluación del impacto presupuestario y de costo-beneficio, con el apoyo de los centros de estudio de la Cámara, y que los resultados de estas evaluaciones sean incluidos en el dictamen correspondiente.

El diputado Mario Alberto Di Costanzo aseveró que el objeto de la Comisión Especial para la Competitividad no debería de ser el modificar el Reglamento de la Cámara de Diputados, sino trabajar en la regulación al exterior del Congreso. Señaló que existen otros temas más relevantes como la especulación que se está dando con los granos básicos a raíz de la helada.

Manifestó que la propuesta podría atentar contra la garantía de iniciativa de un legislador; además de que le parecía absurdo que se le exigiera a un diputado el impacto presupuestario, ya que en algunas ocasiones no se cuenta con los elementos para hacerlo. Ejemplificó con un caso personal, cuando presentó una iniciativa para que las grandes empresas paguen impuestos y que era imposible calcular el impacto presupuestal si el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no proporciona información, solamente señala que hay 422 grupos que consolidan, sin ni siquiera dar el nombre de los grupos.

Planteó que los elementos que se están proponiendo sean incluidos en la iniciativa, deberían ser exigidos en el proceso de dictamen, porque hay dictámenes al vapor, que se sacan las firmas por debajo del agua y que no guardan el proceso legislativo correspondiente.

Otra alternativa que señaló fue que la Comisión Especial para la Competitividad dé su opinión a cualquier iniciativa que se presente para ver el impacto en la regulación que hay en la economía.

Consideró que la propuesta de iniciativa estaba fuera de lugar porque no es el objeto de la comisión, que no forma parte del programa de trabajo, y que no se debería de utilizar a la comisión para promover iniciativas personales.

El diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez coincidió en que existen muchas prioridades que tienen que ver con competitividad, y que el espíritu de la presidencia de la comisión no ha sido la de imponer ningún tema, sino el de recibir las propuestas de los integrantes y que entre los integrantes se llegue a un acuerdo en relación con cuáles son los temas y cómo se van a jerarquizar. Aprovechó la oportunidad para invitar al diputado Di Costanzo, y a todos los diputados que forman parte de la comisión, a que participen y enriquezcan el plan de trabajo, mandando sus iniciativas en función de los temas que les parezcan prioritarios.

Señaló que en los últimos meses el trabajo de la comisión se ha concentrado en el fortalecimiento de los órganos reguladores, que se hizo una propuesta de modificación al diseño institucional de éstos, y que se tuvieron reuniones con expertos nacionales e internacionales sobre mejores prácticas en temas de mejora regulatoria, quienes hablaron sobre la importancia que le dan otros congresos al tema del impacto regulatorio.

Cuestionó el hecho de que en México no se cuente, como en muchos otros congresos del mundo, con unidades y normas que estudian y analizan el impacto regulatorio.

Por lo anterior, señaló que es importante que se enriquezca el trabajo legislativo en nuestro país, ya que son los legisladores los que establecen el marco jurídico, el origen de las reglas del juego.

Hizo hincapié en que de ninguna manera se pretende socavar la facultad constitucional que tienen los legisladores de presentar iniciativas. Lo que se busca es enriquecer el proceso y en la propuesta no se plantean sanciones o un método para juzgar las respuestas o comentarios o consideraciones que pone el diputado, porque claramente no es la intención de la propuesta. Aseguró que el simple hecho de que exista un método de trabajo, el simple hecho de que el diputado se vea obligado a responder esos diez puntos muy generales, no afecta de ninguna forma el derecho constitucional que tienen los legisladores a presentar iniciativas.

En cuanto a que la comisión dictaminadora sea quien analice y valore los puntos, puntualizó que la propuesta incluye que las comisiones dictaminadoras realicen la valoración de los diez puntos, además de la evaluación del impacto presupuestario y de costo-beneficio, con el apoyo de los centros de estudio de la Cámara.

Manifestó que lamentablemente los diputados rara vez se acercan a los centros de estudio de la Cámara de Diputados para solicitar información. Además de que los centros están muy lejos de lo que son en otros Congresos y no cuentan, en la mayoría de las ocasiones, ni siquiera con el personal capacitado pues no tienen presupuesto para hacerlo. Consideró que en la medida en la que los diputados sientan que tienen por método que valorar ciertas cosas que no están acostumbrados a hacer, tal vez sea un buen ejercicio para que ellos mismos se acerquen a los centros para recibir este apoyo que puede ayudar a fortalecer mucho y a enriquecer el proceso legislativo.

Finalmente, aclaró que en la agenda de trabajo de la comisión, la cual fue aprobada por los integrantes de ésta, está estipulado incluir el tema del impacto regulatorio y competencia en el Congreso.

El diputado Vidal Llerenas Morales manifestó que el tema de la mejora regulatoria en los congresos a nivel internacional es importante, y que sería interesante invitar a ponentes que pudieran enriquecer más el tema, en virtud de que es poco conocido en México pero es algo muy relevante, ya que una iniciativa aprobada por la Cámara puede tener problemas e impactos muy serios en regulación. Ejemplificó con el caso de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual se aprobó sin tener claridad de qué costo iba a tener en las empresas.

Por otro lado, pidió que se invitara al nuevo comisionado presidente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para conocer su visión, ya que existe el interés del sector privado de qué va a pasar con Cofepris.

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía señaló que la comisión ha realizado un trabajo serio y comprometido, en donde se ha invitado a profesionales y especialistas en competitividad, y que en una de esas reuniones se señaló que era importante que no sólo los legisladores impusieran regulación hacia afuera, sino que se debería empezar en casa. Propuso que los integrantes analizaran la propuesta de iniciativa y enviaran sus comentarios y observaciones.

La diputada Nancy González Ulloa consideró que la iniciativa sí forma parte del objetivo de esta comisión; sin embargo manifestó que sería muy costoso para cualquier diputado incluir el impacto presupuestal en las iniciativas, por lo que sería conveniente que eso se hiciera al momento de dictaminar.

Manifestó su interés porque se invite al comisionado que saldrá este año de la Comisión Federal de Competencia. También solicitó que se diera tiempo para analizar la iniciativa y que se haga una agenda con las prioridades para que se aborden en las siguientes sesiones.

La diputada Elsa María Martínez Peña valoró el esfuerzo y el trabajo que ha realizado la comisión. Coincidió en que era importante que los integrantes analizaran las propuestas de iniciativa y hacer llegar a la comisión sus observaciones.

6. Clausura

El diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez clausuró la reunión a las 12:55 horas del 23 de febrero de 2011.

Comisión Especial para la Competitividad

Diputados: Alberto Cinta Martínez (rúbrica), presidente; Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (rúbrica), Norma Sánchez Romero (rúbrica), Mario Alberto Di Costanzo Armenta, César Daniel González Madruga, Jorge Alberto Juraidini Rumilla (rúbrica), Israel Reyes Ledesma Magaña, Vidal Llerenas Morales (rúbrica), Elsa María Martínez Peña, Armando Ríos Piter (rúbrica), Melchor Sánchez de la Fuente, Enrique Octavio Trejo Azuara (rúbrica).

Del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, relativa a la sexta sesión plenaria, efectuada el miércoles 23 de febrero de 2011

En la Ciudad de México, Distrito Federal, el 23 de febrero de 2011 y teniendo como sede la honorable Cámara de Diputados, en el salón E del edificio G, a las 11:30 horas, inició la sexta sesión plenaria del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, conforme establece el Reglamento de la Cámara de Diputados, se inició la reunión con carácter de permanente, pasados los 30 minutos que especifica, posterior a la hora de convocatoria, que era a las 11:00 horas, con la asistencia y participación de las siguientes diputadas y diputados: Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, presidenta; Magdalena Torres Abarca, secretaria; Margarita Gallegos Soto, Jaime Fernando Cárdenas Gracia, Elsa María Martínez Peña, Enoé Margarita Uranga Muñoz.

La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CCEAMEG), la diputada Mirna Lucrecia Camacho Pedrero (PAN) quien, una vez dado su saludo a los presentes, propone la lectura del orden del día, siendo la siguiente:

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Acta de la sesión anterior.

4. Informe de actividades del Comité del CEAMEG.

5. Presentación y, en su caso, aprobación de

• Plan de trabajo del Comité del CEAMEG.

• Proyecto del programa operativo anual del CEAMEG.

• Calendario de reuniones del comité.

6. Actividades próximas:

• Encuentro con Congresos locales (6 de abril de 2011) y presentación de libro de las memorias y conclusiones del encuentro (mayo de 2011).

7. Asuntos generales:

• Propuesta de la diputada María Elena Pérez de Tejada para la realización de un convenio de colaboración entre el Comité del CEAMEG y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

• Propuesta para la realización de un convenio de préstamo interbibliotecario entre el CEAMEG y la ONU–Mujeres.

• Baja de la diputada Paz Quiñones y 2 vacantes pendientes del comité.

• Foros: 8 y 9 de marzo –organizados por el Comité y el CEAMEG.

Luego de la lectura se incorpora a la reunión la diputada Adela Robles, integrante del Comité. La secretaria diputada Magdalena Torres informa a la presidencia y a la asamblea que se tiene quórum legal, para la realización de la presente sesión plenaria, que deja de ser permanente para ser ordinaria. La presidenta pide a las y los presentes la aprobación del orden del día y del quórum. Las diputadas y diputados aprueban por unanimidad ambos puntos.

La secretaria hace del conocimiento de los asistentes, que el acta de la sesión anterior, se les mandó de manera previa y pide la autorización de la misma. Las diputadas y diputados aprueban por unanimidad el acta de la sesión anterior.

Acto seguido, en relación al punto 4 del orden del día, la Presidenta realiza la presentación del informe de actividades del CEAMEG, destacando en el mismo, las reuniones de mesa directiva y plenarias del comité, las actividades realizadas como foros, presentación del poster conmemorativo con motivo del bicentenario de la Independencia, los estudios presentados en medios, la visita al Centro de Readaptación Social Femenil de Santa Martha Acatitla, la presentación de varios libros, destacando el realizado por los integrantes del Comité, con motivo de los 200 años de la participación de las mujeres en la historia en nuestro país, además del micro sitio del comité, algunas gestiones que se solicitaron al mismo, así como la asistencia a diversos eventos del CEAMEG, autorizados por la presidencia del comité.

Las y los diputados integrantes del comité, felicitaron la labor realizada por parte del comité y en especial a la presidencia por el trabajo desarrollado. Solicitaron se dé mayor difusión a los trabajos por realizar en el presente año. La secretaria, solicita a las y los presente la aprobación del informe presentado. Se aprueba por unanimidad.

El punto 5 del orden del día, se menciona por parte de la secretaria del comité que los documentos les fueron entregados de manera previa, por lo que la presidenta pide a la secretaria, pregunte si los diputados tuvieran algún comentario a los documentos y en su caso solicitar la aprobación de los mismos. La secretaria hace mención de cada uno de los asuntos siguientes:

Respecto al programa del comité, la diputada Enoé Margarita Uranga Muñoz sugiere que se incorpore la realización de un foro donde participen el comité, el CEAMEG y la Comisión de Presupuesto, con la finalidad de traer especialistas que orienten la construcción de un presupuesto con perspectiva de género. Posterior a esto, la secretaria pide si se aprueba el plan de trabajo. Se aprueba por las y los diputados el plan de trabajo del comité y se suma la propuesta de la diputada Enoé Margarita Uranga Muñoz.

En relación con el programa operativo anual del CEAMEG, la secretaria pregunta si se tiene alguna observación, al no haber comentario, pregunta si este se aprueba. Se aprueba por las y los diputados el programa operativo anual del CEAMEG.

El último asunto de este punto, respecto al calendario de reuniones del comité, las diputadas y los diputados expresaron que buscaran estar presentes en la mayoría de las reuniones convocadas. La secretaria pregunta si se aprueba el calendario. Se aprueba por las y los diputados el calendario de reuniones del comité.

El punto 6 del orden del día, contempla la realización de un Encuentro con Congresos locales y la realización de las memorias de este evento. La presidenta en el uso de la palabra, explica que este evento pretende generar un trabajo armonizado, con las Comisiones de Equidad de Género de los Congresos locales, las Procuradurías de la Mujer en los estados, así como con las presidentas municipales, sindicas y regidoras que trabajen en comisiones de equidad de género en sus municipios. La secretaria pregunta a las presentes y a los presentes si se aprueba la propuesta presentada. Se aprueba por las y los diputados la actividad propuesta.

El último punto del orden del día son asuntos generales. La secretaria pregunta si alguien quiere incorporar un punto a tratar. Las diputadas Enoé Margarita Uranga Muñoz y Margarita Gallegos Soto, solicitan que se incluya en la agenda un punto que desea comentar. Se incorporan las peticiones para ser tratadas en este apartado.

En relación con la propuesta de la diputada María Elena Pérez de Tejada para la realización de un convenio de colaboración entre el Comité del CEAMEG y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y a la Propuesta para la realización de un Convenio de préstamo interbibliotecario entre el CEAMEG y la ONU–Mujeres, se menciona que el primero surge a raíz del Foro que se realizó en la Universidad en el pasado mes de noviembre y con ello el deseo de que se consolide un convenio de colaboración. El segundo es por una petición hecha de ONU-Mujeres al CEAMEG de manera escrita, el cual se les anexo en sus carpetas. La secretaria pregunta a las y los diputados, si están de acuerdo en que se impulse y concreten estos convenios. Se aprueba por las y los diputados la realización de estos convenios.

Se comunicó por la presidenta del Comité a las y los diputados integrantes del Comité, las bajas de la diputada Paz Quiñones y de la diputada Violeta Avilés, explicando que la primera lo hizo del conocimiento del vomité vía oficio y la segunda, porque al ser suplente de un diputado, termino la licencia del diputado titular. Se informó que ya se solicitó a las fracciones del PAN y PRI, la sustitución de estas ausencias. Las diputadas y diputados, se dieron por enterados del punto

En relación con los foros del 8 y 9 de marzo, organizados entre el Comité y el CEAMG, se informó por parte de la presidenta del comité a las y los diputados presentes, que el primero será enfocado a la violencia social y la paz incluyente y será de acceso para todo el público y el del siguiente día, será un taller sobre violencia en el noviazgo y bullían, para adolescentes y jóvenes, esperando una asistencia de 150 personas. Las diputadas y diputados, aprueban la realización de estos eventos.

En relación a los asuntos agendados por la diputada Enoé Uranga y la diputada Margarita Gallegos Soto, se mencionó lo siguiente: La diputada Uranga, solicita el apoyo del comité, para la presentación del libro sobre las memorias del encuentro Los derechos humanos de las lesbianas en México. Las y los diputados presentes prueban se apoye este evento, por parte del Comité.

En cuanto al asunto de la diputada Margarita Gallegos, sugiere que se dé una reunión con la directora del CEAMEG a fin de tratar sólo asuntos del centro; así como solicita también el apoyo del comité, para la presentación del Libro: 200 años de la participación de las mujeres en la historia de México, que busca realizarse en el estado de Aguascalientes, en fecha por definir por parte de la diputada. Las y los diputados presentes aprueban se apoye la realización de éstas reuniones.

No habiendo más puntos en el orden del día, la presidenta agradeció la presencia de todas y todos y dio por concluida la reunión a las 13:00 horas.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de febrero de 2011.



Indicadores

De la economía mexicana y las finanzas públicas. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la honorable Cámara de Diputados


                                                        
I.Indicadores Económicos Semanales         I.Económicos Mensuales         Escenario Macroeconómico 2010-2012*



Convocatorias

De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación en Chiapas

A la séptima reunión ordinaria, que se efectuará el lunes 25 de abril, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

5. Información acerca del estado de la iniciativa sobre derechos y cultura indígenas, presentada en marzo pasado.

6. Entrega de la publicación del foro sobre los Acuerdos de San Andrés.

7. Intervención de los integrantes.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la octava reunión ordinaria.

Atentamente

Diputado José Narro Céspedes

Presidente

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

A la reunión de junta directiva que se realizará el martes 26 de abril, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Atentamente

Diputada Norma Leticia Salazar Vázquez

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la reunión plenaria por efectuarse el martes 26 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Juventino Víctor Castro y Castro

Presidente

De la Comisión Especial para la Niñez

A la octava reunión de junta directiva, que se verificará el martes 26 de abril, a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Atentamente

Diputada Joann Novoa Mossberger

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la sesión de junta directiva que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 16:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, situada en el tercer piso del edificio D.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimosexta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 16:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante, situadas en el segundo piso del edificio F.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión Especial para la Niñez

A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 26 de abril, a las 16:00 horas, en el salón D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión.

4. Avances del foro sobre trabajo infantil.

5. Calendario para el periodo de receso para las reuniones del pleno.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada María Joann Novoa Mossberger

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la primera reunión con la de Educación Pública y Servicios Educativos, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 17:00 horas, en el vestíbulo del edificio A.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Metropolitano

A la decimotercera reunión, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 5 del edificio I.

Atentamente

Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

Presidenta

De la Comisión de Justicia

A la vigésima reunión ordinaria, que se efectuará el martes 26 de abril, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Víctor Humberto Benítez Treviño

Presidente

Del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

A la octava reunión ordinaria, por celebrarse el martes 26 de abril, a las 17:45 horas, en el salón protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Bienvenida y designación de secretario para la conducción de los trabajos.

2. Registro de asistencia y declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la sesión anterior.

5. Aprobación del programa operativo anual 2011 del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

6. Reunión de trabajo con Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, doctor Eduardo Sojo Aldape.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Héctor Eduardo Velasco Monroy

Presidente

De las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural, con el Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

A la reunión que se sostendrá con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, doctor Eduardo Sojo Aldape, el martes 26 de abril, a las 18:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Cruz López Aguilar

Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural

Diputado Héctor Eduardo Velasco Monroy

Presidente del Comité del

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 18:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión de Agricultura y Ganadería

A la cuadragésima octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.

Atentamente

Diputado Cruz López Aguilar

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión por realizarse el miércoles 27 de abril, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez Hernández

Presidente

De la Comisión Especial para el desarrollo de microrregiones

A la novena reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Sesión de preguntas y respuestas.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado David Hernández Pérez

Presidente

De la Comisión de Seguridad Pública

A la decimosexta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 27 de abril, a las 11:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Luis Ovando Patrón

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a los fondos aportados por los trabajadores mexicanos braceros

A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, a las 11:30 horas, en las oficinas del basamento A 13.

Atentamente

Diputado José Antonio Arámbula López

Presidente

Del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la sexta reunión plenaria, que se verificará el miércoles 27 de abril, a las 14:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputado Omar Fayad Meneses

Presidente

De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

A la trigésima sesión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, a las 17:00 horas, en la sala Miguel Ramos Arizpe, del Senado de la República.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Intervención, sobre gestiones con canales públicos, de servidores públicos adscritos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados:

• Licenciado Rodolfo Noble San Román, secretario general de Servicios Administrativos y Financieros del Senado;

• Doctor Guillermo Haro Bélchez, secretario general de la Cámara de Diputados;

• Licenciado Carlos Cravioto Cortés, director general de Asuntos Jurídicos y Administrativos del Senado; y

• Licenciado Juan Alberto Galván Trejo, director general de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados.

5. Lectura y aprobación de las actas correspondientes a las sesiones ordinarias números 28 y 29.

6. Intervención de la directora general del Canal del Congreso, licenciada Leticia Salas Torres, quien presentará balance de actividades de esa unidad administrativa.

7. Informe respecto a la conclusión del periodo de los integrantes del Consejo Consultivo del Canal, por la presidenta de la comisión bicamaral.

8. Asuntos generales.

9. Clausura de la sesión.

Atentamente

Diputada Leticia Quezada Contreras

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Rural

A la vigésima cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 17:00 horas, en los salones de usos múltiples números 1 y 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Proyectos de dictámenes a discusión y votación:

4.1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 183 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Presentada por el diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT), el 9 de marzo de 2011. Turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

4.2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Presentada por la diputada María del Carmen Izaguirre Francos (PRI), el 17 de marzo de 2011. Turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones practicadas a los programas que conforman el Programa Especial Concurrente para el Campo

A la sexta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 27 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado Federico Ovalle Vaquera

Presidente

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 28 de abril, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputada Ninfa Salinas Sada

Presidenta

De la Comisión de Turismo

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 28 de abril, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Declaratoria de instalación.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de la orden del día de la decimoquinta reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la decimocuarta reunión ordinaria.

5. Discusión y, en su caso, aprobación de dos proyectos de dictamen a proposiciones con punto de acuerdo:

a) Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo a incluir como prestadores de servicios turísticos en el Reglamento de la Ley General de Turismo, en adición a los considerados prestadores de servicios turísticos en la legislación anterior, a los servicios de tiempo compartido, marinas turísticas y servicios de transportación aérea y terrestre marítima, presentada por el diputado Carlos Manuel Joaquín González (PRI).

b) Opinión de la Comisión de Turismo sobre la iniciativa que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Jaime Flores Castañeda (PRI).

c) Por el que se exhorta al Ejecutivo federal y al gobierno de Tamaulipas a generar e intensificar en la entidad campañas de promoción del turismo en sus diferentes modalidades, e impulsar y desarrollar infraestructura en las playas del municipio de Matamoros, presentada por la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez (PAN).

6. Asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión de Turismo para su análisis y resolución.

7. Asuntos generales.

8. Declaratoria de conclusión de la reunión.

Atentamente

Diputado Carlos Manuel Joaquín González

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la decimoquinta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 18 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Arrabarrales , de Manuel Zardaín Flores, que permanecerá hasta el viernes 29 de abril en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 26, a las 15:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica El arte del caballo, que permanecerá del lunes 25 al viernes 29 de abril en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 26, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

Al Pabellón didáctico de la apicultura, que se inaugurará el martes 26 de abril, a las 15:30 horas, en la explanada.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho Investigaciones Parlamentarias

A la mesa redonda Teoría de la legislación y técnica legislativa que, con el comité del centro de estudios, se realizará el martes 26 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Participantes

Doctora Cecilia Mora Donato, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Doctor Eliseo Muro Ruiz, director de la Casa de la Cultura Jurídica de Tijuana, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Doctora Elia Sánchez Gómez, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Licenciado José Guadalupe Sandoval López Ulloa, director de Apoyo a las Comisiones de la Cámara de Diputados.

Maestro Juan Carlos Cervantes Gómez, moderador.

Atentamente

Licenciado César Kuno Bécker Cuéllar

Director General

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al foro Los desafíos del siglo XXI en México que, en coordinación con el Comité del Centro, se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 10:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Programa

10:00 horas.

• Registro de participantes

11:00 horas.

• Doctor Alejandro Mariano Werner Wainfeld, ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

• Doctor Carlos Leopoldo Sales Sarrapy, director general de Cuasar Capital, SC.

• Maestro Félix Vélez Fernández Varela, secretario General del Consejo Nacional de Población.

12:30 horas.

• Sesión de preguntas y respuestas

13:00

• Fin del foro.

Atentamente

Maestro Luis Antonio Ramírez Pineda

Director General

De la Comisión de Cultura

A la celebración que, con motivo del Día del Niño, tendrá lugar el jueves 28 de abril, de las 10:00 a las 13:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, y a las 11:00, en el auditorio del edificio E.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Rural

Al foro Análisis de la banca de desarrollo y la sociedad rural, que tendrá lugar el miércoles 18 de mayo, a partir de las 9:00 horas, en los salones de usos múltiples 1 a 4 del edificio I, y en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente

De la Comisión de Reforma Agraria

Y la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, al diplomado Políticas públicas y estrategias para el desarrollo rural: globalidad y soberanía, que se realizará los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 29 de agosto, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el edificio I, PB.

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía y antropología), funcionarios públicos, académicos y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas para el campo, en el contexto de la globalización, el libre comercio, la competitividad y la búsqueda de un desarrollo eficaz.

Informes del 1 febrero al 25 de marzo de 2011, de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000, extensión 57227; 04455 3666 5185, 04455 2921 2480; y en el correo electrónico conocimiento_global@yahoo.com.mx, así como en las oficinas de la comisión, situadas en el edificio F, segundo piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Habrá 6 módulos, con 60 sesiones de trabajo, los lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a 10:00 horas.

Módulo I. Del GATT a la OMC y el contexto de las políticas nacionales en materia agropecuaria en las negociaciones comerciales para construir los tratados comerciales y las regiones emergentes en el mundo.

Fechas: 4, 6, 8, 11,13, 15, 25, 27, 29 de abril y 2 de mayo

Módulo II. Los retos y riesgos de la apertura en los tratados de libre comercio. Estudios comparados sobre el contenido y alcances de los tratados de libre comercio suscritos por México.

Fechas: 4, 9, 11, 13, 16, 18, 20, 23, 25 y 27 de mayo

Módulo III. Impacto y estrategias en el desarrollo de nuevos productos. El caso de los transgénicos y las nuevas tecnologías.

Fechas: 30 de mayo y 1, 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17 y 20 de junio

Módulo IV. Los retos de la competitividad y la productividad en las diversas políticas públicas dirigidas al sector agropecuario. Análisis de la relación comercial con nuestros socios comerciales: dumping, competencia desleal, subsidios, reglas fitosanitarias, comercio justo, trato de nación más favorecida.

Fechas: 22, 24, 27, 29 de junio y 1, 4, 6, 8, 11 y 13 de julio

Módulo V. Análisis del marco legal vigente, el desempeño de México en la OMC, la composición presupuesta, la evaluación de las políticas públicas y la organización productiva, como bases estructurales de la economía agrícola mexicana.

Fechas: 15, 18, 20, 22, 25, 27, 29 de julio y 1, 3 y 5 de agosto

Módulo VI. Análisis y diseño de la estrategia para el logro de reformas y políticas de una nueva estrategia nacional, orientada a una política de estado que favorezca el mercado interno, la soberanía y una mejor inserción en el mercado mundial, con equidad y desarrollo.

Fechas: 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24, 26 y 29 de agosto

Atentamente

Diputado Óscar García Barrón

Presidente

De la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas

Al Congreso Redipal (Virtual IV), enero-agosto de 2011, Red de Investigadores Parlamentarios en Línea.

La Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios, el Centro de Documentación, Información y Análisis y los Servicios de Investigación y Análisis invitan al Congreso Redipal (Virtual IV), enero-agosto de 2011, Red de Investigadores Parlamentarios en Línea.

Calendario

1. Recepción de ponencias, enero-marzo.

2. Publicación de resúmenes (abstracts) de las ponencias, enero-abril.

3. Publicación de ponencias, mayo.

4. Recepción de comentarios, junio-julio.

5. Publicación de conclusiones, agosto

Participantes

Podrán participar todos los miembros de Redipal.

Temas

Tema rector

a) Propuestas o estudios sobre materia penal y seguridad pública*

• Jueces de control

• Extinción de dominio

• Arraigo

• Testigos protegidos

• Mando único policial

• Fuero militar

• Sistema penal acusatorio, entre otros

• Impacto social o económico de dichas propuestas

b) La sociedad de la información y el uso de las nuevas tecnologías en apoyo de la función legislativa y fortalecimiento de la democracia

Temas permanentes

Origen, desarrollo y experiencias de personas, órganos e instituciones en la realización de las actividades destinadas a los servicios de información, investigación y análisis en apoyo a la labor legislativa.

Lineamientos

1. Las ponencias serán enviadas a Redipal por correo electrónico, en Word, no deberán exceder de 15 cuartillas, en Arial 11, a espacio y medio, y deberán contener el título de la ponencia, el nombre del autor, domicilio y correo electrónico y un resumen, de un máximo de una cuartilla.

2. Conforme se vayan recibiendo las ponencias se publicará el resumen de éstas y posteriormente la totalidad, en orden cronológico de recepción.

3. Se abrirá la recepción de comentarios, que no deberán exceder de dos cuartillas, en Word, Arial 11, a espacio y medio, que se publicarán en su totalidad.

4. El Comité Redipal elaborará las conclusiones que se publicarán en la red.

Constancia de participación

1. Se extenderá constancia especial a los integrantes de la Red que hayan presentado una ponencia en los términos requeridos.

2. Se extenderá constancia a los integrantes que hayan elaborado comentarios en los términos requeridos.

3. Las constancias se harán llegar por correo postal al término del congreso a la dirección que indique el participante.

Disposiciones generales

1. Los trabajos del congreso se publicarán a su conclusión.

2. Todo lo no previsto por la presente convocatoria será resuelto en definitiva por el comité organizador.

Informes y aclaraciones

jorge.gonzalez@congreso.gob.mx

victor.pitalua@congreso.gob.mx

Teléfonos (+52) o (01) 55 5036 0000 y, sin costo, 01 800 122 6272, extensiones 67032, 67031 y 67034.

Nota

* Puede ser de utilidad consultar las investigaciones siguientes:

1. SPI-ISS-22-08, “Análisis del paquete que reforma nueve ordenamientos en materia de seguridad pública presentado por el Ejecutivo federal”, octubre de 2008, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-22-08.pdf

2. SPI-ISS-17-09, “Nueva Ley de la Policía Federal. Comparativo de la iniciativa presentada por el Ejecutivo y el texto de ley vigente, así como del decreto relativo a la intervención de comunicaciones”, junio de 2009, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-17-09.pdf

3. SPI-ISS-30-10, “Análisis de la iniciativa de mando único policial presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República”, 7 de octubre de 2010, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-30-10.pdf

4. SPI-ISS-31-10, “Análisis de la iniciativa en materia de fuero militar presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República”, octubre de 2010, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-31-10.pdf

Atentamente

Diputado Aarón Irízar López

Presidente

De la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, cuarta edición, 2011.

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones de calidad y estudios de frontera en materia de finanzas y economía pública, que coadyuven con el trabajo legislativo en la materia.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan con los estudios enmarcados bajo las siguientes modalidades:

a) Comparativos o de caso, siempre y cuando tengan como principal referente a las finanzas públicas de México.

b) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas.

Participantes

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjeros.

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Estar redactados en español.

• Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor analítico y metodológico.

• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones.

• Las obras deben ser investigaciones terminadas.

Los ensayos se presentarán en sobres cerrados, rotulados con un pseudónimo, cinco ejemplares impresos del total de la obra, cinco resúmenes, cinco discos con los archivos electrónicos y, en forma anexa por separado, se acompañará un sobre lacrado con los datos personales del participante que incluyan correo electrónico y los teléfonos o los medios para contactarlo.

La entrega puede ser en forma personal en horas hábiles o por paquetería con acuse de recibo certificado en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), situadas en el edificio I, primer piso, Palacio Legislativo, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, México, Distrito Federal.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y aquellas obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• Asimismo, no podrán participar los estudios elaborados por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Jurado

Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

Premios

• Primer lugar: 125 mil pesos.

• Segundo lugar: 50 mil pesos.

• Tercer lugar: 25 mil pesos.

Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas, del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Calendario

La convocatoria se abrirá a partir del 3 de diciembre de 2010 y la fecha límite de entrega de los trabajos será el 30 de junio de 2011.

La decisión del Jurado se dará a conocer a través de la página electrónica del CEFP: www.cefp.gob.mx, y por correo digital a los participantes.

Informes

Para aclaraciones y detalles de información en general se puede dirigir al correo electrónico admin.cefp@congreso.gob.mx, o al número de teléfono 5036 0000, extensiones 55218 y 55220.

Atentamente

Diputado Óscar Levín Coppel

Presidente del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas


Inklusion
Loading