De la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, con el que remite respuestas a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados
México, DF, a 16 de julio de 2008.
Secretarios de la Honorable Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio del Congreso de Nuevo León, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relacionado con el reconocimiento que se hace a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.
Atentamente
Senador Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente
3 de julio de 2008.
Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Cámara de Diputados
Del Honorable Congreso de la Unión
Presente
De conformidad con el acuerdo tomado por los integrantes de la LXXI Legislatura del honorable Congreso del estado de Nuevo León, por este conducto le comunicamos que, en la sesión de hoy, se aprobó el siguiente punto de
Acuerdo
Primero. La LXXI Legislatura al Congreso del estado de Nuevo León hace público su reconocimiento a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos por el cumplimiento eficaz de sus responsabilidades Constitucionales y por la salvaguarda de la paz y la tranquilidad de la República Mexicana.
Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a los titulares de la Séptima Zona Militar y Cuarta Región Militar del Ejército Mexicano destacamentados en el estado de Nuevo León; asimismo a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Tercero. Archívese y téngase por concluido el presente asunto.
En virtud de lo anterior, acompañamos copia del dictamen elaborado por la Comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos.
Sin otro particular aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Monterrey, NL, a 23 de junio del 2008.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Diputados: Noé Torres Mata, secretario; Laura Paula López Sánchez, secretaria (rúbricas).
(Remitida a la Comisión de Defensa Nacional. Julio 16 de 2008.)
México, DF, a 16 de julio del 2008.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Comunico a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibió oficio del gobierno de Jalisco en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados en relación con los reglamentos o leyes de tránsito y vialidad locales.
La Presidencia dispuso que se hiciera llegar dicha documentación.
Atentamente
Senador Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente
Guadalajara, Jalisco, a 23 de junio de 2008.
Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva
De la Cámara de Diputados del Congreso
General de la República
Presente
Con fundamento en el artículo 30, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y en atención al oficio número DGPL 60-II-6-1501, mediante el cual se notifica al contador público Emilio González Márquez, gobernador constitucional de Jalisco, que en sesión celebrada el 18 de octubre 2007 dicha asamblea aprobó un punto de acuerdo en el que exhorta a los gobernadores de los estados y al jefe del Gobierno del Distrito Federal a que en el ámbito de sus respectivas facultades implanten reglas específicas en los reglamentos o leyes de tránsito y vialidad locales relativas a la seguridad vehicular de niños, niñas y adolescentes, me permito manifestar lo siguiente:
El titular del Poder Ejecutivo, en ejercicio de la atribución prevista en el artículo 28, fracción II, de la Constitución local, el 30 de abril de este año somete a consideración del Congreso de esta entidad federativa una iniciativa de reformas a la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco, la cual tiene como finalidad garantizar la seguridad vial de toda las personas, incluyendo la protección para las generaciones más jóvenes, formadas por los niños y los adolescentes de Jalisco.
Sin otro particular por el momento, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez (rúbrica)
Secretario General de Gobierno
(Remitida a la Comisión de Transportes. Julio 9 de 2008.)
México, DF, a 16 de julio de 2008.
Secretarios de la Honorable Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a la discusión de una reforma migratoria con Estados Unidos de América.
La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.
Atentamente
Senador Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente
México, DF, a 14 de julio de 2008.
Secretarios de la Comisión Permanente
Del Honorable Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número D.G.P.L. 60-II-3-1376, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y Patricia Villanueva Abraján, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, me permito remitir, para los fines procedentes, original del similar número DEP-1359/08, suscrito por Betina C. Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a la discusión de una reforma migratoria con Estados Unidos de América.
Sin otro particular, reciban un cordial saludo.
Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
México, DF, a 8 de julio de 2008.
Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados
Presente
Con fundamento en el artículo 16, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hago referencia al punto de acuerdo aprobado en sesión celebrada el 19 de febrero del año en curso, en el que señala
Primero. La Cámara de Diputados exhorta de manera respetuosa al Congreso de Estados Unidos de América a retomar, lo más pronto posible, la discusión sobre una reforma migratoria integral que garantice la regularización y el respeto de los derechos humanos de los migrantes mexicanos que viven y laboran en aquella nación.
Segundo. La Cámara de Diputados extiende su más amplia solidaridad con la movilización pacífica que llevaron a cabo el pasado 12 de septiembre de 2007, en Estados Unidos de América, miles de migrantes en demanda de una reforma migratoria integral.
Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión respalda la petición de las organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos de América de solicitar a la Presidenta de la Cámara de Representantes de aquella nación, Nancy Pelosi, para que se estudien los mecanismos para conceder una suspensión temporal de las deportaciones de los migrantes indocumentados, que les permita continuar trabajando y evite la separación de sus hijos ciudadanos estadounidenses.
Al respecto, me permito informarle que
• El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reconoce el compromiso de la honorable Cámara de Diputados en torno a reiterar la necesidad de contar con una reforma migratoria integral que “garantice la regularización y el respeto de los derechos humanos de los migrantes mexicanos”.
• En el ámbito de sus responsabilidades, la Secretaría de relaciones Exteriores a través de la Embajada en Washington y la red consular, continua trabajando para que se establezcan nuevos mecanismos que permitan una migración legal, segura, ordenada y respetuosa de los derechos de los individuos, en la región.
• Cabe mencionar que durante su gira a los Estados Unidos de América, el Presidente Felipe Calderón insistió en la necesidad de contar con una reforma migratoria. Destaco a su atención las palabras pronunciadas por el presidente de la república, el 13 de febrero, en la sesión conjunta de la Asamblea de California, que se pueden consultar en la dirección de Internet www.presidencia.gob.mx/prensa.
• En esa ocasión el Presidente Calderón hizo un llamado a los legisladores estadounidenses a “trabajar conjuntamente para que encontremos una solución de largo plazo en materia de migración”.
• El gobierno de México seguirá insistiendo en que él fenómeno migratorio debe ser abordado a partir del principio de responsabilidad compartida y cooperación bilateral, toda vez que presenta retos y oportunidades que atañen a las dos naciones.
• La migración sigue siendo una alta prioridad para el gobierno de México y su política exterior. De igual modo, es prioritario el compromiso de mejorar los niveles de vida de los mexicanos que radican en el extranjero, a través de la protección y la promoción de los derechos humanos de nuestros connacionales.
Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para reiterarle la seguridad de mi más alta estima y consideración.
Atentamente
Betina C. Chávez Soriano (rúbrica)
Directora General
México, D. F., a 8 de julio de 2008.
Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente
Con fundamento en el artículo 16, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradecemos de antemano su valiosa intervención para hacer llegar la respuesta adjunta a la diputada Ruth Zavaleta Salgado, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Lo anterior, en respuesta al punto de acuerdo aprobado en la sesión del 19 de febrero del año en curso, relativo a la posible discusión sobre una reforma migratoria integral, que señala
Primero. La Cámara de Diputados exhorta de manera respetuosa al Congreso de Estados Unidos de América a retomar, lo más pronto posible, la discusión sobre una reforma migratoria integral que garantice la regularización y el respeto de los derechos humanos de los migrantes mexicanos que viven y laboran en aquella nación.
Segundo. La Cámara de Diputados extiende su más amplia solidaridad con la movilización pacífica que llevaron a cabo el pasado 12 de septiembre de 2007, en Estados Unidos de América, miles de migrantes en demanda de una reforma migratoria integral.
Tercero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión respalda la petición de las organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos de América de solicitar a la Presidenta de la Cámara de Representantes de aquella nación, Nancy Pelosi, para que se estudien los mecanismos para conceder una suspensión temporal de las deportaciones de los migrantes indocumentados, que les permita continuar trabajando y evite la separación de sus hijos ciudadanos estadounidenses
Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Betina C. Chávez Soriano (rúbrica)
Directora General
(Remitida a la Comisión de Relaciones Exteriores. Julio 16 de 2008.)
México, DF, a 16 de julio de 2008.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relativo a las iniciativas de los congresistas estadounidenses que promueven el desarrollo económico y social de México.
La Presidencia dispuso que se les hiciera llegar dicha documentación.
Atentamente
Senador Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente
México, DF, a 14 de julio de 2008.
Secretarios de la Comisión Permanente
Del Honorable Congreso de la Unión
Presentes
En respuesta al oficio número D.G.P.L. 60-II-2-1332, signado por las diputadas Ruth Zavaleta Salgado y María Eugenia Jiménez Valenzuela, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, me permito remitir para los fines procedentes original del similar número DEP-1355/08, suscrito por Betina C. Chávez Soriano, directora general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el cual responde el punto de acuerdo relativo a las iniciativas de los congresistas estadounidenses que promueven el desarrollo económico y social de México.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Cuauhtémoc Cardona Benavides (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
México, DF, a 8 de julio de 2008.
Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva
De la Cámara de Diputados
Presente
Con fundamento en el artículo 16, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hago referencia al punto de acuerdo, aprobado en sesión celebrada el 19 de febrero del año en curso, en el que señala:
Único. La Cámara de Diputados, acorde con los buenos oficios de apoyo, se solidariza con las iniciativas de los congresistas estadounidenses que benefician y promueven el desarrollo económico y social de México.
Al respecto, me permito comunicarle lo siguiente:
• El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradece el apoyo e interés expresado por la Cámara de Diputados para dar seguimiento a las iniciativas de los congresistas estadounidenses que, de manera respetuosa de la soberanía nacional, expresan el apoyo al desarrollo económico en México.
• En sus contactos con legisladores estadounidenses, la Secretaría de Relaciones Exteriores promueve acciones de cooperación bilateral que complementen los esfuerzos del Gobierno de la República para promover el desarrollo económico y social de todos los mexicanos.
Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para reiterarle la seguridad de mi estima y consideración.
Atentamente
Betina C. Chávez Soriano (rubrica)
Directora General de Coordinación Política
México, DF, a 8 de julio de 2008.
Licenciado Cuauhtémoc Cardona Benavides
Subsecretario de Enlace Legislativo
De la Secretaría de Gobernación
Presente
Con fundamento en el artículo 16, fracciones I y III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradecemos de antemano su valiosa intervención para hacer llegar la respuesta adjunta a la diputada Ruth Zavaleta Salgado, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Lo anterior, en respuesta al punto de acuerdo, aprobado en la sesión del 19 de febrero del año en curso, relativo a las iniciativas de los congresistas estadounidenses sobre el desarrollo económico y social de México:
Único. La Cámara de Diputados, acorde con los buenos oficios de apoyo, se solidariza con las iniciativas de los congresistas estadounidenses que benefician y promueven el desarrollo económico y social de México.
Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.
Atentamente
Betina C. Chávez Soriano (rubrica)
Directora General de Coordinación Política
(Remitido a la Comisión de Relaciones Exteriores. Julio 16 de 2008.)
México, DF., a 16 de julio de 2008.
Secretarios de la Cámara de Diputados
Presentes
Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, se recibió oficio de Petróleos Mexicanos, en respuesta al acuerdo de la Cámara de Diputados relacionado con los recursos que se han entregado a la Comisión Interinstitucional para el Medio Ambiente y Desarrollo Social del Estado de Tabasco.
La Presidencia dispuso que se le hiciera llegar dicha documentación.
Atentamente
Senador Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente
México, DF, a 10 de julio de 2008.
Senador Santiago Creel Miranda
Presidente de la Mesa Directiva
De la Comisión Permanente
Presente
En respuesta al oficio D.G.P.L.60-II-6-1475 de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y por instrucciones del director general de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles González Garza, le remito la respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al Director General de Pemex para que informe el importe de los recursos que ha entregado a la Comisión Interinstitucional para el Medio Ambiente y Desarrollo Social del Estado de Tabasco.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Roberto Ortega Lomelín (rúbrica)
Coordinador Ejecutivo
México, DF, a 22 de mayo del 2008.
Licenciada Elva Cristina Pelayo Cárdenas
Coordinadora Interinstitucional
Coordinación Ejecutiva de la Dirección General
Presente
Por medio del presente me permito remitir la respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de la Función Pública a instruir a quien corresponda para que se realice una auditoría minuciosa sobre los recursos que ha recibido el gobierno del estado de Tabasco por parte de Pemex desde la creación de la Comisión Interinstitucional para el Medio Ambiente y el Desarrollo Social; lo anterior para los efectos conducentes.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un saludo.
Atentamente
Licenciada Laura J. Chong Gutiérrez (rúbrica)
Titular de la Asesoría Jurídica de Asuntos Especiales
En atención al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretario de la Función Públicas a instruir a quien corresponda para que se realice una auditoría minuciosa sobre los recursos que ha recibido el gobierno del estado de Tabasco por parte de Pemex desde la creación de la Comisión Interinstitucional para el Medio Ambiente y el Desarrollo Social, se desprende que le corresponde específicamente a Petróleos Mexicanos el punto resolutivo primero, que se hace consistir en lo siguiente:
Primero. Se exhorta al director de Pemex a informar a esta soberanía sobre el importe de los recursos que ha entregado a la Comisión Interinstitucional para el Medio Ambiente y el Desarrollo Social.
Derivado de lo anterior, se remite el informe relativo a los montos autorizados por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos para el Gobierno del, Estado de Tabasco en el periodo 1999-2007, destinados específicamente a la Administración de la Comisión Interinstitucional para el Medio Ambiente y el Desarrollo Social del Estado de Tabasco.

(Remitida a la Comisión de la Función Pública. Julio 16 de 2008.)