Informes
DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO, PRIMERO SEMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO
Introducción
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con el Acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, aprobado por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos el día 10 de octubre del año 2005, y demás disposiciones aplicables, la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados remite el Informe de Actividades correspondiente al primer semestre del tercer año de ejercicio de la LIX Legislatura del honorable Congreso de la Unión, que comprende el periodo que corre del 1 de septiembre de 2005 al 28 de febrero de 2006, incluyendo avance de actividades hasta el 31 de mayo de 2006.
Comisión de Desarrollo Metropolitano
Integrantes al día del cierre del presente informe
Diputados: Fernando Fernández García, Partido Revolucionario Institucional, presidente; Gaspar Ávila Rodríguez, PRI, secretario (se incorpora a partir del día 15 de marzo de 2006 como integrante y posteriormente el día 16 de marzo de 2006 asume la secretaría); Manuel González Reyes, Partido Acción Nacional, secretario; María Guadalupe Morales Rubio, Partido de la Revolución Democrática, secretaria; Carlos Noel Tiscareño Rodríguez, PAN, secretario; Quintín Vázquez García, PRI, secretario, y demás integrantes: José Carmen Arturo Alcántara Rojas, PRI; Marcos Álvarez Pérez, PRD; Francisco Juan Ávila Camberos, PAN; Pablo Bedolla López, PRI; David Ferreyra Martínez, PRD; Víctor Ernesto González Huerta, PRI; Gonzalo Guizar Valladares, PRI; Marco Antonio Gutiérrez Romero, PRI; Edelmira Gutiérrez Ríos, PAN; Jorge Luis Hinojosa Moreno, PAN; Adrián Víctor Hugo Islas Hernández, PRI (con fecha 16 de febrero de 2006 causó baja debido a que asumió la Presidencia de la Comisión Ordinaria de la Función Pública); J. Jesús Lomelí Rosas, PRI; Roberto Antonio Marrufo Torres, PRI; diputada Margarita Martínez López, PRI, (Baja a partir del día 7 de septiembre de 2005); Horacio Martínez Meza, PRD (se reincorpora partir del día 7 de septiembre de 2005); Imelda Melgarejo Fukutake, PRI (se incorpora a partir del día 19 de abril de 2006); Bernardino Ramos Iturbide, PRD; Francisco Antonio Rojas Toledo, PAN (licencia); Jesús Tolentino Román Bojórquez, PRI; Margarita Saldaña Hernández, PAN; José Sigona Torres, PAN; Isaías Soriano López, PRI; Édgar Torres Baltazar, PRD; Tomás Antonio Trueba Gracián, PAN.
Modificaciones registradas en la lista de integrantes
Septiembre 7, 2005
Alta del diputado Horacio Martínez Meza, PRD, que se reincorpora a la Comisión.
Septiembre 29, 2005
Baja de la diputada Margarita Martínez López, PRI, como integrante la Comisión.
Febrero 16, 2006
Baja del diputado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández, PRI, como integrante de la Comisión, en virtud de que asume la Presidencia de la Comisión ordinaria de la Función Pública.
Marzo 16, 2006
Alta del diputado Gaspar Ávila Rodríguez, PRI, en calidad de secretario.
Abril 19, 2006
Alta de la diputada Imelda Melgarejo Fukutake, PRI, como integrante de la Comisión.
I. Avance en el cumplimiento del programa anual de trabajo
En apego a lo acordado en el programa de trabajo trienal, revisado y ratificado anualmente, ceñidos a las facultades y atribuciones que corresponden a los legisladores de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, se reporta satisfactoriamente el avance al cumplimiento de programas, en lo que corresponde al primer semestre del tercer año de ejercicio, compilándose, a detalle, en la preparación del informe final los resultados obtenidos y las recomendaciones para llevar a cabo actividades en proceso de realización
II. Reuniones de trabajo de la Comisión
Reunión Mesa Directiva
1. Elaborar, por parte del cuerpo técnico de la comisión, los anteproyectos de dictamen de los ocho asuntos turnados por la Comisión Permanente. Posteriormente, entregarlos a la Mesa Directiva de la Comisión para su revisión y valoración. Una vez realizado lo anterior, hacer llegar a los integrantes de la Mesa Directiva las observaciones a los anteproyectos, a efecto de que en próxima reunión plenaria se desahoguen los resolutivos.
2. Efectuar el Foro nacional de consulta pública para la revisión integral del marco jurídico en materia de asentamientos humanos, para el próximo año.
Comunicaciones
De las proposición con punto de acuerdo turnadas a la Comisión:
Comisión Permanente
Sesión del día 10 de agosto 2005
A. la proposición con unto de acuerdo para exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal a resolver los "pendientes" en materia de seguridad pública, desempleo, corrupción, pobreza, impunidad y agua. Turno: Comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
B. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito Federal a cumplir con todos los asuntos en materia de política interior, seguridad pública, procuración de justicia, finanzas públicas, administración pública local, vivienda, transporte y vialidades, medio ambiente y desarrollo urbano. Turno: Comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
Asuntos generales
a) De la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, para que la Mesa Directiva de esta Comisión, en calidad de testigos participen el próximo miércoles 21 de septiembre del presente año, en la firma del Addendum de Modificación y Adhesión a las Bases de Entendimiento de Asistencia Técnica entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi) y el Internacional Code Council (ICC), por lo que se propone la participación de la Comisión en dicho protocolo.
b) Invitación a la Mesa Directiva para una visita al Laboratorio de Transportes y Sistemas Territoriales del Instituto de Ingeniería de la UNAM, con objeto de presentar una cartera de proyectos metropolitanos de transporte para el Valle de México, Guadalajara y Monterrey. Posteriormente un recorrido a la zona sur del Distrito Federal.
c) Entregar cuadro sinóptico de la relación de los 16 asuntos que se han turnado a la Comisión de Desarrollo Metropolitano desde el inicio de la LIX Legislatura al 13 de septiembre de 2005; en el cual se detalle el asunto, contenido y estado que guardan.
d) Entrega del informe ejecutivo del tercer Foro de consulta pública para el desarrollo metropolitano, celebrado en Tijuana, Baja California, el 19 de agosto de 2005, en el cual se detallaron aspectos como el fundamento jurídico del foro, antecedentes, diputados responsables, invitados, sede, objetivos, principales conclusiones, entre otros.
Registro de asistencia
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Quintín Vázquez García
Diputado Manuel González Reyes
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Fecha: 10 de noviembre de 2005
Reunión de Mesa Directiva
1. Exposición del doctor Manuel Perló Cohen, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, PUEC, UNAM, en la reunión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, con el tema El futuro del suelo urbano. Problemas y perspectivas. Se aprueba.
2. Presentar el proyecto de dictamen a los integrantes de la Comisión sobre la proposición con punto de acuerdo "por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a resolver de inmediato el problema de la escasez de agua en el Distrito Federal"; y posteriormente remitirlo a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
3. Presentar el proyecto de dictamen a los integrantes de la comisión sobre la proposición con punto de acuerdo "por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y al gobierno del estado de México a realizar las obras públicas necesarias a efecto de mejorar el tránsito vehicular". Posteriormente remitirlo a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
4. Enviar a la Mesa Directiva de la Comisión de Desarrollo Metropolitano la propuesta a la Comisión del Distrito Federal para solicitar a las autoridades locales respectivas información de la temática a que hacen referencia los puntos de acuerdo, y con ello dar el seguimiento a los asuntos turnados por la Comisión Permanente, contando con mayor información de las autoridades correspondientes y con ello elaborar los dictámenes respectivos.
5. Apoyar la creación del Fondo Metropolitano para la definición de proyectos, ejecución de obras y prestación de servicios, de alcance metropolitano, desarrollo sustentable y alto beneficio social para la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM).
6. Gestionar la asistencia y participación de integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, para acudir al cuarto Foro Mundial del Agua, los días 16 al 22 de noviembre de 2005.
7. Asistir al segundo foro internacional Desde lo Local, por celebrarse en la ciudad de Mérida, Yucatán. El objetivo de la asistencia de los diputados de la Comisión de Desarrollo Metropolitano es conocer e intercambiar la experiencia nacional e internacional relacionada con el desarrollo integral de los municipios metropolitanos enmarcados en el Programa Hábitat, así como su desarrollo sostenible y sustentable, y lo relativo a buen gobierno y la gobernabilidad, para el fortalecimiento del marco legislativo nacional en materia de asentamientos humanos y ordenamiento territorial.
8. Proponer la delegación de diputados de la Comisión que se reunirá con los funcionarios y legisladores de la República de Nicaragua, con la finalidad de intercambiar experiencias y conocer la legislación mexicana en el tema de desarrollo metropolitano.
9. Realizar una compilación que contenga todas las actividades que ha realizado la Comisión de Desarrollo Metropolitano y su posterior publicación, con la finalidad de dar a conocer los logros, objetivos y metas alcanzados.
10. Programas, por parte de la Mesa Directiva de la Comisión, y entrevistas, a través del Canal del Congreso, donde se den a conocer los trabajos realizados.
11. Invitar a una institución académica de prestigio, a participar con asesores y el cuerpo técnico de la comisión en el análisis de reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos.
Comunicaciones
a) Se informó que el día 21 de septiembre de 2005, promovido por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi), se llevó a cabo en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el protocolo de la firma del Addendum de Modificación y Adhesión a las Bases de Entendimiento de Asistencia Técnica entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, acto al que asistió el licenciado Vicente Fox Quezada, sus colaboradores y representantes del Internacional Code Council (ICC), evento en el que en calidad de testigos, representando a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, participaron los legisladores diputado Fernando Fernández García, diputado Quintín Vázquez García y diputado Manuel González Reyes.
b) Se informó que el día 24 de noviembre de 2005 el diputado Fernando Fernández García, en atención a la invitación extendida por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, visitó el Laboratorio de Transportes y Sistemas Territoriales, Premio Nacional de Logística 2005, Mejor Centro de Investigación Aplicada, con objeto de conocer los proyectos metropolitanos de transporte para el Valle de México, Guadalajara y Monterrey. En la reunión participaron los ingenieros y maestros José Vicente Torres, Rodolfo Hernández y Rodrigo Alarcón, en representación del doctor Juan Pablo Antún, y la doctora Angélica Lozano.
c) Comunicación de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de octubre de 2005, mediante la cual informa que la Junta de Coordinación Política en sus reuniones del pasado 10 y 24 de octubre, tomó diversas determinaciones con el objeto de dar un cauce óptimo a la prestación de algunos servicios de naturaleza administrativa, que se indican:
Normas para Regular los Servicios de Alimentación en la Cámara de Diputados.
e) Invitación del doctor Manuel Perló Cohen, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), al Primer Congreso Nacional de Suelo Urbano, que promueve en la UNAM y otras instituciones gubernamentales y del sector académico, por efectuarse los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2005 en la Expo Reforma, Ciudad de México.
f) Invitación del diputado Roberto A. Marrufo Torres, Presidente de la Comisión Especial para Analizar la Situación en la Cuenca Lerma-Chapala, al Foro informativo cuenca Lerma-Chapala, condiciones ambientales y alternativas de acción.
Registro de asistencia
Diputado Manuel González Reyes
Diputado Quintín Vázquez García
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Fecha: 10 de noviembre de 2005
Reunión ordinaria
Del invitado especial doctor Manuel Perló Cohen, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM, a exponer el tema "El futuro del suelo urbano. Problemas y perspectivas."
Acuerdos
1. Dictamen sobre la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y al Gobierno del estado de México a realizar las obras públicas necesarias a efecto de mejorar el tránsito vehicular, presentado ante la Comisión Permanente por el diputado Jorge Triana Tena, el día 13 de julio 2005, turnado a esta comisión. Se aprueba para remitirlo a la Mesa Directiva.
2. Proyecto de dictamen sobre la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y a la Comisión Nacional del Agua a resolver de inmediato el problema de la escasez de agua en el DF, presentado ante la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas el día 13 de julio 2005. Turnado a las comisiones de Recursos Hidráulicos, y de Desarrollo Metropolitano. Se aprueba, para presentarlo a consideración de la Comisión de Recursos Hidráulicos.
Impulsar la creación del Fondo Metropolitano para la zona metropolitana del Valle de México y su inclusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.
Comunicaciones
Comunicado de resultados del tercer Foro de consulta pública para el desarrollo metropolitano, efectuado en la zona metropolitana de Tijuana, Baja California.
Entrega del segundo informe semestral de actividades correspondiente al segundo año de ejercicio.
Registro de asistencia
Diputado Manuel González Reyes
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Quintín Vázquez García
Diputado Marcos Álvarez Pérez
Diputado Pablo Bedolla López
Diputado Víctor Ernesto González Huerta
Diputado Gonzalo Guizar Valladares
Diputado Marco Antonio Gutiérrez Romero
Diputada Edelmira Gutiérrez Ríos
Diputado Jorge Luis Hinojosa Moreno
Diputado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández
Diputado J. Jesús Lomelí Rosas
Diputado Roberto Antonio Marrufo Torres
Diputado Horacio Martínez Meza
Diputado Bernardino Ramos Iturbide
Diputado Jesús Tolentino Román Bojórquez
Diputada Margarita Saldaña Hernández
Diputado Tomás Antonio Trueba Gracián
Fecha: 8 de diciembre de 2005
Reunión de Mesa Directiva
Presentar a consideración de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano:
1. Para efectos de coordinación de actividades en el proceso de desahogo de asuntos turnados, tomar en cuenta el orden en que han sido turnados los asuntos por la Comisión Permanente, en el que aparece en primer término la Comisión del Distrito Federal y en segundo término la de Desarrollo Metropolitano. Se aprueba.
2. Se sugiere, mediante acuerdo, en su caso, aprobado por esta Comisión, por conducto del diputado Fernando Fernández García, proponer al diputado presidente de la Comisión del Distrito Federal, José Agustín Roberto Ortiz Pinchetti, que envíen, mediante oficio firmado por ambos presidentes, para conocimiento de las autoridades correspondientes, los expedientes de exhorto, solicitando remitir información actualizada sobre cada uno de los asuntos, con la finalidad de allegar e incorporar dicha información en los dictámenes de desahogo. Se aprueba.
3. Presentar a consideración de los integrantes de la Comisión, el proyecto de programa de actividades legislativas 2006.
Comunicaciones
a) Se informa sobre el análisis ejecutivo del decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006, en materia de desarrollo metropolitano, entre los comentarios más importantes en torno al Presupuesto de Egresos destacan los siguientes:
i. Infraestructura de comunicaciones del área metropolitana de la Ciudad de México.
ii. Fondo Metropolitano
El proyecto de Presupuesto presentado por el Ejecutivo federal en septiembre no incluía el Fondo Metropolitano, por lo que es de nueva creación, y se vincula con el artículo 54, último párrafo, del decreto PEF2006 aprobado, que indica: "las erogaciones previstas para el Fondo Metropolitano de proyectos de impacto ambiental en el Valle de México a que se refiere el anexo 8 deberán ejercerse de conformidad con sus respectivas reglas de operación y no podrán destinarse a fines distintos a los previstos en las mismas".
En cuanto a la asignación para la infraestructura de comunicaciones y transporte en áreas conurbadas del área metropolitana de la Ciudad de México, en el proyecto presentado por el Ejecutivo federal, expone en el Ramo 23, "Provisiones salariales y Económicas", página 373, sección "Otras Provisiones Económicas", "se consideran, también recursos presupuestarios que serán destinados al desarrollo de acciones en infraestructura de comunicaciones y transporte en áreas conurbadas del área metropolitana de la Ciudad de México, con el propósito de atender la demanda de transporte y el mejoramiento de vialidades entre el Distrito Federal y las entidades federativas colindantes."
c) Se informó que los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2005, promovido por UNAM, a través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, el diputado Fernando Fernández García, presidente de la Comisión, asistió al primer Congreso Nacional de Suelo Urbano, la cual fue una excelente oportunidad para generar una agenda de investigación, construir una red de personas, grupos e instituciones públicas y privadas interesadas en el tema y sensibilizar a autoridades para diseñar y fortalecer una política de suelo para las ciudades y zonas metropolitanas de nuestro país. Los objetivos del foro fueron construir un espacio de comunicación y representativo de los sectores público, privado, social y académico, para analizar de manera plural y abierta la problemática de suelo urbano y sus instrumentos, a la luz de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales del país en los últimos años.
Registro de asistencia
Diputado Manuel González Reyes
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Diputado Quintín Vázquez García
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Fecha: 8 de diciembre de 2005
Reunión ordinaria
1. Tomar en cuenta el orden en que han sido turnados los asuntos por la Comisión Permanente y proponer al diputado presidente de la Comisión del Distrito Federal, enviar, mediante oficio firmado por ambos presidentes, para conocimiento de las autoridades correspondientes, los expedientes de exhorto, solicitando remitir información actualizada sobre cada uno de los asuntos, con la finalidad de allegar e incorporar dicha información en los dictámenes de desahogo.
2. Proponer las reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, teniendo como fuente de conocimiento para la elaboración del predictamen, las propuestas de iniciativas de los tres grupos parlamentarios pasadas por el pleno y los 3 foros de consulta pública para el desarrollo metropolitano, lo cual da como resultado una ley concensuada con opinión ciudadana. Una vez concluida, convocar a un encuentro nacional de zonas metropolitanas y dar a conocer la iniciativa de ley.
3. Incorporar a la página web de la Comisión, el anteproyecto de iniciativa de Ley General de Asentamientos Humanos, con la finalidad de que los interesados en la temática hagan sus comentarios, opiniones o aportaciones y se difundan los avances de la misma.
4. Realizar una reunión parlamentaria con las comisiones homólogas del Distrito Federal, del estado de México y esta Comisión.
5. Aprobar la propuesta de acciones contenidas en el programa de actividades legislativas 2006 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
6. Presentación del libro sobre experiencias y propuestas legislativas para el desarrollo metropolitano en México, tanto de los integrantes de la Comisión como de los especialistas que fueron invitados como ponentes en la presentación de la edición.
Comunicaciones
a) Se informa sobre los resultados de la visita de funcionarios y de tres legisladores de la República de Nicaragua: diputada Emilia Torres Aguilar, presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Comunal, el diputado José Castillo Ocejo, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, y el diputado Elías Torres Obando, miembro de la Comisión de Población, recibidos por el diputado Fernando Fernández García, presidente de la comisión, el día 18 de noviembre de 2005, y que tuvo como objetivo intercambiar experiencias y conocer el proyecto legislativo mexicano en el tema de desarrollo metropolitano.
b) Se informa sobre los resultados del seguimiento a través de medios del cuarto Foro Mundial del Agua, en el Centro Banamex de la Ciudad de México, los días 16 al 21 de noviembre de 2005, cuyo objetivo fue despertar la conciencia sobre los asuntos del agua en todo el mundo, propiciando la participación y diálogo de múltiples actores con el fin de influir en la elaboración de políticas a nivel global, asegurando un mejor nivel de vida para la humanidad en todo el mundo y un comportamiento social más responsable hacia los usos del agua, en congruencia con la meta de alcanzar un desarrollo sustentable.
c) Se informa que los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2005, por invitación del gobierno del estado de Yucatán, la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, y la Universidad Autónoma de Yucatán; los diputados Carlos Noel Tiscareño Rodríguez, Quintín Vázquez García y Roberto Antonio Marrufo Torres, asistieron al segundo Foro Internacional Desde lo local, en la ciudad de Mérida, Yucatán, cuyo objetivo fundamental fue impulsar el fortalecimiento de los canales mediante los cuales los municipios (del interés de la Comisión de Desarrollo Metropolitano) tengan acceso a los programas y acciones federales que contribuyan al desarrollo integral de los mismos.
d) Se informa que los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2005, en la Ciudad de México, promovido por la UNAM, a través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad PUEC, se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Suelo Urbano. Dicho congreso tuvo como objetivos construir un foro amplio y representativo de los sectores público, privado, social y académico, para analizar de manera plural y abierta la problemática de suelo urbano y sus instrumentos, así como difundir el conocimiento nuevo y reseñar las experiencias recientes en la materia, a la luz de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales del país en los últimos años. Se dio seguimiento a través de la secretaría técnica de la comisión.
e) Se informa que el diputado Quintín Vázquez García, secretario de la Comisión, asistió como representante de la misma a los "Cinco Foros Informativos Cuenca Lerma-Chapala, condiciones ambientales y alternativas de acción", organizados por la Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala celebrados en los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y México. En este último participó el diputado Fernando Fernández García, presidente de la comisión. El objetivo de los foros fue difundir la situación de esta cuenca con las líneas de trabajo y definir las acciones que mejor respondan al manejo integral de la cuenca, con base en el diálogo y consenso de los actores involucrados en la problemática, y de los integrantes de la comisión, la atención del problema del agua en las grandes metrópolis del país.
Registro de asistencia
Diputado Manuel González Reyes
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Quintín Vázquez García
Diputado José Carmen Arturo Alcántara Rojas
Diputado Víctor Ernesto González Huerta
Diputado Gonzalo Guízar Valladares
Diputado Marco Antonio Gutiérrez Romero
Diputado Jorge Luis Hinojosa Moreno
Diputado Adrián Víctor Hugo Islas Hernández
Diputado J. Jesús Lomelí Rosas
Diputado Roberto Antonio Marrufo Torres
Diputado Francisco Antonio Rojas Toledo
Diputado Jesús Tolentino Román Bojórquez
Diputado Isaías Soriano López
Diputado Tomás Antonio Trueba Gracián
Fecha: 28 de febrero de 2006
Reunión de Mesa Directiva
1. Presentar en próxima reunión ordinaria de la Comisión el avance con proyecto de dictamen de los asuntos en trámite, para su desahogo.
2. Realizar el foro Prospectiva de un nuevo marco jurídico ante los desafíos del desarrollo metropolitano en México, con apoyo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, invitando a destacados académicos y profesionistas dedicados al análisis y estudio del tema de desarrollo metropolitano en México, con el fin de propiciar el dialogo entre los involucrados, para consolidar las propuestas legislativas que se han venido definiendo a lo largo del periodo de trabajo de la LIX Legislatura.
3. Solicitar al Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad que lleve a cabo, en coordinación con esta Comisión y la institución académica, el último foro o encuentro legislativo de la propia Comisión, durante la LIX Legislatura en curso.
Registro de asistencia
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Manuel González Reyes
Fecha: 22 de marzo de 2006
Reunión de Mesa Directiva
1. Una vez analizados cada uno de los asuntos turnados a la Comisión y estudiados previamente en lo particular, se realizaron observaciones a los proyectos de dictamen, las cuales serán incorporadas a los anteriores, mismos que serán presentados a consideración del pleno de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en próxima reunión.
2. Incluir en el proyecto de dictamen relativo al punto de acuerdo "?por el que se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito Federal a cumplir con todos los asuntos en materia de política interior, seguridad pública, procuración de justicia, finanzas públicas, administración pública local, vivienda, transporte y vialidades, medio ambiente y desarrollo urbano", presentado por el diputado Jorge Triana Tena, incluyendo la trascripción del contenido de la proposición a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.
3. Se programa convocar a la próxima reunión plenaria dentro de las siguientes dos semanas.
Comunicaciones
a) Presentación del diputado Gaspar Ávila Rodríguez como secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
b) Presentación del programa preliminar del foro Prospectiva de un nuevo marco jurídico ante los desafíos del desarrollo metropolitano en México organizado por la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP).
C) Entrega del informe semestral de actividades de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
Registro de asistencia
Diputado Gaspar Ávila Rodríguez
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Manuel González Reyes
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Fecha: 6 de abril de 2006
Reunión de Mesa Directiva
Se aprueban los proyectos de dictamen de los siguientes asuntos turnados a la comisión:
1. ".....para exhortar a la Asamblea Legislativa y al Gobierno del Distrito Federal a implementar las políticas públicas necesarias para ordenar el comercio ambulante en el Distrito Federal"; diputado Jorge Triana Tena, 27 de julio de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
2. "...por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a instrumentar un sistema completo de gestión integral de los residuos sólidos"; diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, 27 de julio de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
3. "...por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a considerar el Sistema de Transporte Colectivo Metro como uno de los objetivos prioritarios del ejercicio presupuestal y sobre presuntas irregularidades detectadas en el presupuesto del mismo"; senadora Sara I. Castellanos Cortés, 27 de julio de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
4. "....para exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal para que vigile y amplíe las actividades de infraestructura y mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México diputada Norma Patricia Saucedo Moreno; 3 de agosto de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
5. "....para exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal a resolver los ?pendientes? en materia de seguridad pública, desempleo, corrupción, pobreza, impunidad y agua"; diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, 10 de agosto de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
6. ".....por el que se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito Federal a cumplir con todos los asuntos en materia de política interior, seguridad pública, procuración de justicia, finanzas públicas, administración pública local, vivienda, transporte y vialidades, medio ambiente y desarrollo urbano; diputado Jorge Triana Tena, 10 de agosto de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
7. ".....para exhortar a los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal a suscribir un convenio de participación y coordinación de acciones en materia de transporte"; diputado Pablo Bedolla López, 2 de febrero de 2006, Pleno. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
Registro de asistencia
Diputado Manuel González Reyes
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Quintín Vázquez García
Diputado Gaspar Ávila Rodríguez
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Fecha: 6 de abril de 2006
Reunión ordinaria
Se aprueban los proyectos de dictamen de los siguientes asuntos turnados a la comisión:
1. "....para exhortar a la Asamblea Legislativa y al Gobierno del Distrito Federal a implementar las políticas públicas necesarias para ordenar el comercio ambulante en el Distrito Federal"; diputado Jorge Triana Tena, 27 de julio de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
2. "...por el que se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito Federal a instrumentar un sistema completo de gestión integral de los residuos sólidos"; diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, 27 de julio de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
3. "...por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a considerar el Sistema de Transporte Colectivo Metro como uno de los objetivos prioritarios del ejercicio presupuestal y sobre presuntas irregularidades detectadas en el presupuesto del mismo"; senadora Sara I. Castellanos Cortés, 27 de julio de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
4. ".....para exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal para que vigile y amplíe las actividades de infraestructura y mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México"; diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, 3 de agosto de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
5. ".......para exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal resolver los ?pendientes? en materia de seguridad pública, desempleo, corrupción, pobreza, impunidad y agua"; diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, 10 de agosto de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
6. ".....por el que se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito Federal a cumplir con todos los asuntos en materia de política interior, seguridad pública, procuración de justicia, finanzas públicas, administración pública local, vivienda, transporte y vialidades, medio ambiente y desarrollo urbano; diputado Jorge Triana Tena, 10 de agosto de 2005, Comisión Permanente. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
7. ".......para exhortar a los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal, a suscribir un convenio de participación y coordinación de acciones en materia de transporte", diputado Pablo Bedolla López, 2 febrero 2006, Pleno. Enviar para la consideración de la Comisión del Distrito Federal.
Registro de asistencia
Diputado Gaspar Ávila Rodríguez
Diputado Manuel González Reyes
Diputada María Guadalupe Morales Rubio
Diputado Carlos Noel Tiscareño Rodríguez
Diputado Quintín Vázquez García
Diputado José Carmen Arturo Alcántara Rojas
Diputado Francisco Juan Ávila Camberos
Diputado Pablo Bedolla López
Diputado Víctor Ernesto González Huerta
Diputado Gonzalo Guízar Valladares
Diputado Marco Antonio Gutiérrez Romero
Diputado Jorge Luis Hinojosa Moreno
Diputado J. Jesús Lomelí Rosas
Diputado Roberto Antonio Marrufo Torres
Diputado Horacio Martínez Meza
Diputada Margarita Saldaña Hernández
Diputado José Sigona Torres
Diputado Tomás Antonio Trueba Gracián
Dictamen
1. En reunión de trabajo efectuada el día 10 de noviembre de 2005, se aprobó el dictamen sobre la proposición con punto de acuerdo "por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal y al gobierno del estado de México a realizar las obras públicas necesarias a efecto de mejorar el tránsito vehicular", presentado por el diputado Jorge Triana Tena, PAN, ante la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en sesión celebrada el día 13 de julio de 2005, turnada por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente a la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
2. El Pleno de la honorable asamblea, en sesión celebrada el día 26 de febrero de 2006, aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Metropolitano, mediante el cual "se exhorta a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud, al Instituto Nacional de Ecología, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Comisión Nacional del Agua a que se aboquen a la investigación y a tomar medidas urgentes para evitar que en el municipio de Tultitlán, estado de México, se sigan presentando eventos que afectan el medio ambiente."
Proyectos de dictamen aprobados por la Comisión de Desarrollo Metropolitano
Enviado a consideración de la Comisión de Recursos Hidráulicos
3. Aprobado en reunión de trabajo efectuada el día 10 de noviembre de 2005. "Se exhorta al gobierno del Distrito Federal y Comisión Nacional del Agua, para que resuelvan de inmediato el problema de la escasez de agua en el Distrito Federal, presentado ante Comisión Permanente el 13 de julio de 2005, por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del GP del PRI, turnado a las Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos, y de Desarrollo Metropolitano.
Enviados a la Comisión del Distrito Federal
4. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo efectuada el día 6 de abril de 2006, con la finalidad de "exhortar a la Asamblea Legislativa y al Gobierno del Distrito Federal a implementar las políticas públicas necesarias para ordenar el comercio ambulante en el Distrito Federal", presentada ante la Comisión Permanente el día 20 julio 2005 por el diputado Jorge Triana Tena, del GP del PAN, turnado a las comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
5. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo realizada el 6 de abril de 2006, a través del cual "se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a instrumentar un sistema completo de gestión integral de los residuos sólidos" proposición presentada ante la Comisión Permanente; el 20 de julio de 2005 por la diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, del GP del PAN, turnada a las Comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
6. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo registrada el 6 de abril de 2006, mediante el cual " se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito Federal a considerar el Sistema de Transporte Colectivo Metro, como uno de los objetivos prioritarios del ejercicio presupuestal y sobre presuntas irregularidades detectadas en el presupuesto del mismo"; proposición con presentada ante la Comisión Permanente, el día 20 de julio de 2005, por la senadora Sara I. Castellanos Cortés, del GP del PVEM, turnada a las comisiones del Distrito Federal y de Desarrollo Metropolitano.
7. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo efectuada el día 6 de abril de 2006, con objeto de "exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal para que vigile y amplíe las actividades de infraestructura y mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México", proveniente de la Comisión Permanente, en sesión del día 27 de julio de 2005, presentada por la diputada Norma Patricia Saucedo Moreno, del PAN; turnándose a las comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
8. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo concretada el día 6 de abril de 2006, con la finalidad de "exhortar al titular del Gobierno del Distrito Federal a resolver los ?pendientes? en materia de seguridad pública, desempleo, corrupción, pobreza, impunidad y agua", originado en sesión de la Comisión Permanente de fecha 3 de agosto de 2005, promovido por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del GP del PRI, y que fue turnado a las comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
9. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo efectuada el día 6 de abril de 2006, que plantea enviar un exhorto "al jefe de Gobierno del Distrito Federal a cumplir con todos los asuntos en materia de política interior, seguridad pública, procuración de justicia, finanzas públicas, administración pública local, vivienda, transporte y vialidades, medio ambiente y desarrollo urbano", promoción que surgió en la Comisión Permanente, en sesión del día 3 de agosto de 2005, en la que instó el diputado Jorge Triana Tena, del GP del PAN; turnándose -por la Mesa Directiva- a las comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
10. Proyecto de dictamen aprobado en reunión de trabajo efectuada el día 6 de abril de 2006, que recae sobre la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado Pablo Bedolla López, PRI, "para exhortar a los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal a suscribir un convenio de participación y coordinación de acciones en materia de transporte", asunto que la Mesa Directiva del Pleno turnó a las Comisiones Unidas del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano.
Opiniones
11. Sobre la iniciativa de Ley General de Asentamientos Humanos, presentada por el diputado Fernando Fernández García, publicada en la Gaceta Parlamentaria del día 13 de diciembre de 2005. Anteproyecto técnico elaborado, a consideración de la Mesa Directiva de la Comisión.
Informes
Publicaciones
En revisión, Memoria de actividades de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, LIX Legislatura del Congreso de las Unión.
IV. Creación y actividades de grupos y subcomisiones de trabajo
Actividades ordinarias para el seguimiento del programa de trabajo de la Comisión.
V. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional
A. Los diputados Carlos Noel Tiscareño Rodríguez, Quintín Vázquez García y Roberto Antonio Marrufo Torres, asistieron al segundo Foro Internacional Desde lo Local, en la ciudad de Mérida, Yucatán, cuyo objetivo fundamental fue impulsar el fortalecimiento de los canales de comunicación mediante los cuales los municipios (del interés de la Comisión de Desarrollo Metropolitan) tengan acceso a los programas y acciones federales que contribuyan al desarrollo integral de los mismos.
Convocan: Secretaría de Gobernación, gobierno del estado de Yucatán, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, y la Universidad Autónoma de Yucatán. Fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2006.
B. El diputado Fernando Fernández García, presidente de la Comisión, quien participó en el último encuentro, y el diputado Quintín Vázquez García, secretario de la Comisión -que asistieron como representantes de la misma- a los cinco foros informativos Cuenca Lerma-Chapala, condiciones ambientales y alternativas de acción, organizados por la Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala.
Sedes y fechas:
Guanajuato, Guanajuato, 11 de noviembre de 2005.
Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2005
Querétaro, 28 de octubre de 2005.
Toluca, estado de México, 7 de diciembre de 2005.
VI. Reuniones con servidores públicos
a) El día 21 de septiembre de 2005 en el salón "Adolfo López Mateos" de Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal, licenciado Vicente Fox Quezada, con autoridades de la secretaría de Desarrollo Social, de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi) y la participación del Internacional Code Council (ICC); asistieron en calidad de testigos los diputados Fernando Fernández García, Quintín Vázquez García y Manuel González Reyes.
b) El día 18 de noviembre de 2006 fueron recibidos funcionarios y legisladores de la República de Nicaragua: diputada Emilia Torres Aguilar, presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Comunal, el diputado José Castillo Ocejo, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y el diputado Elías Torres Obando, miembro de la Comisión de Población, por el diputado Fernando Fernández García, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, acercamiento que tuvo como objetivo intercambiar experiencias y conocimientos para comparar la legislación mexicana en el tema de desarrollo metropolitano.
VII. Otras actividades
Foro Prospectiva de un nuevo marco jurídico ante los desafíos del desarrollo metropolitano en México, convocado por la Comisión de Desarrollo Metropolitano en coordinación con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, dentro del ciclo Legislando la agenda social efectuado en el auditorio sur del Palacio Legislativo de San Lázaro, el día 28 de marzo de 2006.
Cabe destacar que el evento fue llevado a cabo por la Comisión Legislativa de Desarrollo Metropolitano, en el que los servicios del Centro de Estudio Sociales y de Opinión Pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y demás ordenamientos relativos a la actividad parlamentaria, apoyaron a la comisión legislativa en la contribución que corresponde a los legisladores a efecto de que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 31 de mayo de 2006.
VIII. Informe ejecutivo del foro Prospectiva de un nuevo marco jurídico ante los desafíos del desarrollo metropolitano en México
28 de marzo de 2006
I. Antecedente: En reunión de la Mesa Directiva de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de fecha 28 de febrero de 2006, se aprobó realizar el foro Prospectiva de un nuevo marco jurídico ante los desafíos del desarrollo metropolitano en México, dentro del ciclo Legislando la agenda social, el día 28 de marzo de 2006, invitando a destacados académicos y profesionistas dedicados al análisis y estudio del tema de desarrollo metropolitano en México, con el fin de propiciar el diálogo entre los involucrados, para consolidar las propuestas legislativas que se han venido definiendo a lo largo del periodo de trabajo de la LIX Legislatura.
II. Organización: La Comisión de Desarrollo Metropolitano con apoyo del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
III. Diputados responsables: Fernando Fernández García, Carlos Noel Tiscareño Rodríguez, Gaspar Ávila Rodríguez, Jorge Luis Hinojosa Moreno, María Guadalupe Morales Rubio, Manuel González Reyes, Quintín Vázquez García.
IV. Responsable del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública: Doctora Adriana Borjas Benavente, directora general.
V. Objetivo: Propiciar el diálogo entre legisladores, sociedad y expertos dedicados al estudio y análisis de la amplia gama temática metropolitana, particularmente en México. Todo ello, con la finalidad de puntualizar propuestas legislativas, resultado de las actividades que se han venido construyendo en el transcurso de la LIX Legislatura federal.
Mensaje de inauguración del diputado Fernando Fernández García, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano
Con beneplácito y muy especial interés, en nombre de los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, de la LIX Legislatura del honorable Congreso de la Unión, agradezco a todos ustedes su presencia y muy especialmente al Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, a la doctora Adriana Borjas, por esta colaboración para realizar juntos e impulsar aún más el interés en la ciudadanía y en la cultura política de nuestro país, el estudio del desarrollo metropolitano.
Quiero iniciar mencionando que la Comisión de Desarrollo Metropolitano nace en la presente Legislatura federal, por consideración de la representación de los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, y tiene como objeto atender de forma prioritaria lo concerniente al fenómeno metropolitano cada vez más recurrente en nuestro país.
Recordemos que el fenómeno metropolitano en nuestro país tiene poco más de 50 años que ha aflorado, y recientemente en esta Legislatura se han tomado ya las medidas pertinentes mediante el funcionamiento de esta Comisión.
El fenómeno metropolitano trasciende en los ámbitos de la Ciudad de México, de Guadalajara, Monterrey y de muchas grandes ciudades a lo largo y ancho del país, por ello, es preocupación de la Legislatura federal y de las Legislaturas locales, el tener espacios suficientes para el debate, para la integración y la formulación de nuevas iniciativas de ley que coadyuven a mejorar la convivencia, la gobernabilidad y, sobre todo, el bienestar de los ciudadanos que viven en las zonas metropolitanas.
Todos estamos interesados en el desafío del desarrollo metropolitano sustentable, frente al cual los integrantes de esta comisión han dejado sembradas las bases para la actualización del marco jurídico, desde el nivel constitucional y de las leyes generales, para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, medio ambiente, transporte, agua y drenaje, seguridad pública, protección civil y planeación, entre otros temas, incluyendo la definición de instrumentos financieros.
En esta oportunidad quisiera destacar que en el seno de la Comisión se han generado y se han recibido diversas reformas e iniciativas de ley, fundamentalmente se han propuesto reformas constitucionales y a la Ley General de Asentamientos Humanos, con la finalidad de dar mayor solidez al marco jurídico del país, sobre la definición de lo que consideramos en este espacio legal, serán en un futuro las zonas metropolitanas.
Es importante reiterar que hasta ahora no existe una definición exacta y totalmente aceptada de lo metropolitano, a pesar del importante esfuerzo realizado recientemente por el Ejecutivo a través de la Sedesol, el Conapo y el INEGI, que han intentado homologar criterios para la definición 55 zonas metropolitanas en el país, lográndose una aproximación, que debe considerarse con mucho cuidado para no volver esta definición tan general como ocurrió con el concepto de ciudad.
Con la reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, se pretende dejar de forma precisa y clara cuáles son las zonas por considerar como zonas metropolitanas, importante esto, desde el punto de vista de la atención y de la aplicación de los recursos y desde la perspectiva de un presupuesto futuro.
Recordemos que en esta Legislatura y particularmente en este último año, la Cámara aprobó dentro del renglón presupuestal algo histórico, el primer Fondo de Desarrollo Metropolitano, para la atención de los problemas de la zona del Valle de México.
Un fondo que asciende a mil millones de pesos y que combinado con la participación del Distrito Federal y del estado de México, esto crecerá y seguramente redundará en el bienestar de los habitantes de esta zona metropolitana.
No obstante, los legisladores sabemos que mientras no se logre concretar la actualización de nuestro marco jurídico federal, continuarán prevaleciendo problemas de coordinación intergubernamental, que no es un problema particular de este país, pero que lo tenemos muy acentuado.
Destaco simplemente que a nivel internacional, por lo general cuando existe un gobierno o estructura metropolitana, es raro encontrar competencias claramente definidas, ya que casi siempre las competencias de los organismos metropolitanos no son exclusivas, sino compartidas con otros órganos estatales y locales con los que suelen producirse conflictos entre las diversas administraciones que interactúan en el mismo territorio, provocando situaciones complejas no exentas de dificultades en torno a la competencia de la prestación de los servicios o de la realización de obras de gran escala y de alto impacto social.
Por esta razón, en un país como el nuestro, donde las pugnas de carácter político son el tema de todos los días, resulta verdaderamente difícil llegar a un consenso para el desarrollo económico, político, social y cultural, de cualquiera de las metrópolis mexicanas, en donde interactúan diversas administraciones en un mismo territorio, lo que da como resultado desigualdades e iniquidades en la vida cotidiana de la población.
Por tanto, nos congratulamos de los avances de los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal, que comparten el territorio de la zona metropolitana del Valle de México y que en los últimos días, con la aprobación del Fondo Metropolitano han buscado redoblar esfuerzos para lograr consensos y acuerdos a través de la Comisión Ejecutiva y de las seis comisiones para la atención de los problemas del medio ambiente, transporte y vialidad, asentamientos humanos, agua, drenaje, seguridad pública y protección civil.
Hago extensivo el mismo reconocimiento meritorio a los estados de Nuevo León, con la creación de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Monterrey, y para Jalisco con un reconocimiento al Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Refiero lo anterior porque a través del tiempo los gobiernos y las instancias de coordinación metropolitana existentes en el país han logrado concretar estudios, programas, proyectos y obras, sin contar con un ordenamiento jurídico claro y expedito para la coordinación y cooperación intergubernamentales y cooperación sectorial e institucional.
No obstante sus acciones han sido de indudable trascendencia, especialmente porque lo que han hecho sin contar con la mejor estructura organizativa de coordinación metropolitana y sin los suficientes recursos económicos, encontrando fórmulas y soluciones con resultados que sí han beneficiado a la población metropolitana en conjunto, muy a pesar de las críticas o críticos que han buscado desaparecer cualquier figura de coordinación metropolitana.
Afortunadamente, las instancias ejecutivas de coordinación metropolitana se han visto fortalecidas desde el ámbito legislativo en el nivel local, al contar con comisiones de trabajo respectivas en materias de asuntos metropolitanos y de desarrollo metropolitano para el Distrito Federal y el estado de México, respectivamente, y para el resto de las entidades federativas y casi todos los casos, se tienen comisiones legislativas homólogas de desarrollo urbano.
En el nivel federal me honro en presidir la Comisión de Desarrollo Metropolitano, con la seguridad de que en todos los casos, los legisladores estamos asumiendo el compromiso de avanzar en la consolidación de un marco jurídico que garantice acciones corresponsables de alcance metropolitano, megalopolitano y regional.
En todo caso, el principal reto que prevalece para todos los actores involucrados es lograr la concurrencia de voluntades, ya que si no existe la idea común de territorio sobre un objetivo determinado, las metrópolis, no habrá regulación posible o iniciativa o forma alguna de intervención técnica o financiera que sea aceptada por la sociedad.
Por lo anterior, vale distinguir el hecho de que el día de hoy enfrentemos juntos los grandes retos de las metrópolis mexicanas en este foro, cuyo objetivo esencial es propiciar un diálogo abierto entre sociedad y legisladores sobre aspectos dedicados y necesarios para el desarrollo metropolitano, con la finalidad de puntualizar propuestas legislativas, resultado de las actividades que se han venido también construyendo en el transcurso de la LIX Legislatura federal.
Mesa I. Análisis de los instrumentos jurídicos, económicos, políticos y financieros para el desarrollo metropolitano
Comentarista: Diputado Fernando Fernández García, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
Moderadora: Maestra en desarrollo urbano María de los Ángeles Muñoz Muñoz, secretaria técnica de la Comisión.
Ponencia 1
Características socioeconómicas y gestión de las metrópolis en México
Doctor Gustavo Garza Villarreal, coordinador del doctorado en urbanismo de El Colegio de México (Colmex).
Las metrópolis son los escenarios donde se concentran las empresas privadas, existe la más diversificada mano de obra, se ubican las grandes universidades y se generan las principales innovaciones tecnológicas, se localizan el aparato gubernamental y los grupos de poder, todo lo cual requiere grandes obras de infraestructura y servicios públicos de calidad.
Las metrópolis, por ende, se constituyen en colosales fuerzas productivas, fundamentales para el desarrollo económico nacional.
El objetivo de la ponencia es doble: primero, determinar la importancia de las metrópolis dentro del sistema urbano nacional; y segundo, analizar una serie de variables socioeconómicas de 56 zonas metropolitanas determinadas en el libro del ponente titulado La urbanización de México en el siglo XX, para identificar algunos rasgos de su problemática social.
Se destacan las siguientes características socioeconómicas de las metrópolis:
Lo anterior es un reflejo espacial del subdesarrollo mismo, pues los insuficientes ingresos y niveles educativos, así como el considerable desempleo abierto y disfrazado, tienen como corolario elevados niveles de pobreza urbana.
Esta situación constituye un colosal obstáculo que en buena medida impide solucionar, o al menos atenuar, la anterior patología urbana. En general, el bajo ingreso de amplios estratos de la población hace inviable la prestación ampliada de servicios por empresas públicas o privadas que persigan ser económicamente rentables.
Algunas peculiaridades socioeconómicas de las 56 zonas metropolitanas que se han mencionado es que sumaban 54 millones de personas en 2000 y constituyen 83 por ciento de la población urbana nacional y 56 por ciento de la población total nacional.
La fisonomía de la traza urbana refleja fielmente la estructura social prevaleciente. Existen zonas para los estratos altos, equivalentes a las de elite en la urbe de países desarrollados, así como para las clases medias en relativamente buena situación.
La extensión de la parte subdesarrollada del tejido urbano dependerá del número de pobres existentes, que en las ciudades mexicanas presenta o en las áreas metropolitanas presenta diferencias considerables.
Un estudio que realizó el autor sobre la estructuración del espacio en las ciudades mexicanas, en términos generarles muestra que 40 por ciento del espacio urbano es de clases bajas, 30 por ciento de medias y 20 por ciento de altas, lo demás es el resto de usos.
La mejor acción para abatir la pobreza no son los programas de alivio del flagelo, que mitigan pero no resuelven la situación, sino la generación de actividades productivas y empleo adecuadamente remunerado. Esta no es ninguna novedad.
Se pueden identificar tres tipos de ciudades en México, según la magnitud de pobreza, 22 metrópolis se identifican en el bajo nivel de pobreza, bajo relativo para el país, que pude ser muy alto respecto a otros países más pobres.
Es decir, tenemos menos de 32 por ciento de pobres, 21 urbes con nivel medio, está entre 33 por ciento y son relativamente prósperas, se localizan principalmente en el norte del país, Chihuahua, Monterrey, Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Saltillo, Hermosillo, Delicias, Ciudad Obregón, Torreón, Matamoros y Reynosa.
A éstas se incorporan las localidades de la región del Bajío, como Guadalajara, Aguascalientes y Querétaro.
La zona metropolitana de la Ciudad de México, en conjunto, se encuentra en las localidades con nivel medio de pobreza, pero si la dividimos entre el Distrito Federal y los municipios conurbados del estado de México, tienen porcentajes de pobres, 26 por ciento el Distrito Federal y 40 por ciento los municipios mexiquenses.
Así, el Distrito Federal quedaría entre las que tienen menor cantidad de pobres y la parte mexiquense de alta pobreza.
El conjunto de ciudades con nivel medio de pobreza, con valores entre 33 y 40 se puede dividir en dos grupos: Las ciudades del altiplano central, Oaxaca, Puebla, Celaya, Morelia, León y Cuernavaca y algunas localidades portuarias y turísticas, Cancún, Puerto Vallarta, Veracruz, Mazatlán, Tampico y Guaymas.
Finalmente, en las ciudades con niveles altos de pobreza, alrededor de la mitad de sus habitantes y trama urbana, están en situaciones de gran precariedad.
En un primer conjunto se encuentran algunas ciudades de alrededor de 250 mil habitantes del altiplano, como Zamora, Tlaxcala, Tehuacán y Uruapan, y en el segundo, las petroleras de Poza Rica y Coatzacoalcos, Minatitlán, lo cual es una paradoja.
Sorprende la pertenencia a este grupo de Toluca, que tiene el rango 4 en Producto Interno per cápita, lo cual únicamente se puede explicar por la expansión acelerada hacia municipios como Mexicalcingo, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Otzolotepec, donde se encuentran poblados populares antes de integrarse a la zona metropolitana.
En síntesis, las carencias urbanísticas y las problemática social de las ciudades metropolitanas consideradas, está relacionada a su nivel económico alcanzado y al correspondiente número de pobres.
Existe un déficit habitacional, en las 56 metrópolis analizadas, existe un rezago de 1.8 millones de viviendas por deterioro físico, materiales inadecuados y hacinamiento de sus moradores.
Adicionalmente, en los próximos 10 años, se requerirán construir 758 mil nuevas viviendas anuales, resultando evidente que el problema habitacional de las principales urbes del país, es insoluble en las condiciones actuales, no obstante a los considerables esfuerzos que realizan los organismos habitacionales del estado.
El coeficiente de correlación es de 0.7 referente al rezago de viviendas por cada 100 personas y el porcentaje de pobres muestra una asociación significativa entre la pobreza y la carencia de morada, evidenciando que mientras existan elevados niveles de pobreza, la problemática urbanística de las ciudades de México no puede ser adecuadamente resuelta.
Se tiene un subempleo urbano estructural, con la implantación del modelo neoliberal en los años 90, la tasa de participación de los trabajadores de las principales ciudades aumentó considerablemente, tasa de participación es el porcentaje de la población laboral entre la de 15 y más años.
Por ejemplo, la Cuidad de México que subió de 53 en 90 al 56 en 98, del 52 al 64 en Guadalajara y del 53 al 58 en Monterrey; sin embargo, esto no fue necesariamente producto de una ampliación de los puestos de trabajo formales, adecuadamente remunerados, pues ante su insuficiencia, las personas en edad de trabajar se autoemplean en actividades comerciales y de servicio poco productivas, así como elaboran su remuneración en micronegocios familiares.
Esto explica el aumento de los ocupados en prestaciones, que alcanza cifras entre 64 por ciento en Acapulco, a 29 por ciento en Saltillo.
El subempleo y la falta de prestaciones laborales se manifiesta, por tanto, como una situación endémica en las ciudades del tercer mundo.
Para tener una idea más realista de esta situación, se presenta en el cuadro tres del trabajo, la cifra de desempleo abierto, sumada con los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo, que se podría denominar "desempleo estructural".
El desempleo estructural tiene un porcentaje mínimo de 5.7 en Torreón y un máximo de 30 por ciento en Tuxtla Gutiérrez.
Las 39 urbes con información se agrupan en 15 que tienen porcentajes de 15 a 30 y 24 con menos de 15 por ciento de este desempleo estructural.
Incuestionablemente, el elevado nivel de desempleo estructural urbano está ligado a la pobreza, aunque no linealmente, su existencia combinada constituye uno de los principales impedimentos para resolver o atenuar los graves problemas socioeconómicos y urbanísticos que presentan las metrópolis mexicanas.
La problemática de las 56 metrópolis analizadas en este inciso, hace evidente la relevancia de profundizar en el estudio de sus estructuras económicas y sociales, para lo cual será indispensable diseñar una base estadística con nuevas variables que reflejen más adecuadamente la complejidad de su naturaleza. Esto permitiría superar los tradicionales planes reguladores metropolitanos e iniciar una nueva generación de planes multidireccionales.
Sobre la cuestión de la gestión metropolitana, se señala que las ciudades no son únicamente un conjunto de patologías sociales, económicas y urbanísticas, sino constituyen los más avanzados artefactos productivos, cuyo buen desempeño es indispensable para el correcto funcionamiento de las empresas privadas.
En México, por ejemplo, en 1998 las 5 y las 15 ciudades principales concentraron 54 y 70 por ciento del producto industrial, comercial y de servicios. O sea, tenemos 15 ciudades que tienen prácticamente más de 2 terceras partes de la producción nacional, sería para la Comisión de Desarrollo Metropolitano un caso prioritario.
La posibilidad de romper el círculo perverso entre la pobreza, el desempleo y la problemática de las ciudades mexicanas, es elevar su eficiencia infraestructural de servicios y de gestión administrativa y reglamentaria, para que se constituyan en innovadoras fuerzas sociales productivas.
Independientemente de la distribución de atribuciones gubernamentales entre los tres niveles de gobierno, es insoslayable que el gobierno federal debe promover la implantación de mecanismos modernos de gestión urbana y orientar la expedición de normas que regulen sus actividades.
En esta dirección, sería conveniente estudiar la viabilidad de establecer un sistema nacional de coordinación metropolitana coherente, que evite el despilfarro de recursos financieros, así como la inconsistencia y disfuncionalidad del enjambre de normas jurídicas que rigen el desarrollo de las urbes.
El conocimiento científico de las características y funciones sociales y económicas de las ciudades es esencial para imprimir un sustento técnico a las decisiones gubernamentales y al diseño de la superestructura legal, de tal suerte que sea viable facilitar las diferentes acciones de los agentes que participan en la producción del espacio metropolitano.
Desafortunadamente, en los inicios del siglo XXI, la normatividad de las metrópolis mexicanas manifiesta un conjunto de problemas, incongruencias y contradicciones, que presentan la multiplicidad de leyes, decretos, reglamentos, planes, bandos y otros instrumentos que las regulan.
Esta situación se deriva en cierta medida a las siguientes tres circunstancias: la legislación y los planes nacionales urbanos no incorporan adecuadamente las características determinantes de la expansión de las ciudades; dos, existe una gran disfuncionalidad entre la normatividad de los planes con las acciones específicas de los sectores popular e inmobiliario; tercero, los gobiernos municipales, en términos generales, no han tenido la capacidad técnica, financiera y política, para enfrentar razonablemente las funciones urbanas que se les otorgó con la reforma al artículo 115 constitucional desde 1983.
No se puede negar, sin embargo, que desde entonces buen número de gobiernos estatales y municipales han realizado importantes esfuerzos para adecuar sus estructuras administrativas y legales a las nuevas exigencias del entorno internacional.
En las zonas metropolitanas, no obstante, se mantienen significativas diferencias intermunicipales entre los instrumentos, de tal suerte que las urbes en su conjunto presentan claras disfuncionalidades.
Considerando el carácter concurrente de los tres niveles de gobierno en materia de regulación del desarrollo urbano, se propone en esta oportunidad que se estudie la posibilidad de diseñar un código urbano unificado, aplicable a todos los municipios metropolitanos de México.
Se podrían salvar los requerimientos derivados del régimen de competencias constitucional poniéndolo a consideración de los ayuntamientos de cada uno, para que de estar de acuerdo lo aprobaran.
Al problema de la gestión, se agrega la inexistencia de órganos de gobierno con capacidad ejecutiva en el ámbito metropolitano, pues las condiciones metropolitanas existentes en la Ciudad de México, por ejemplo, cumplen funciones de coordinación entre las autoridades de las dos entidades que conforman la metrópoli.
Se requiere, por ende, analizar con detalle la posibilidad de crear comisiones ejecutivas en ciertos sectores prioritarios o aún la viabilidad de un gobierno metropolitano en un plazo mediano.
Igualmente, se requeriría contar con una normatividad urbanística funcional, para operar eficientemente regiones urbanas polinucleares como las del centro del país, que tiene como núcleo la Ciudad de México.
En síntesis, mientras no se estructure un organigrama administrativo para la gestión eficiente de las metrópolis y se establezca un marco normativo funcional a su desarrollo económico, social y urbanístico, será muy improbable que tenga la capacidad de alcanzar la competitividad y eficiencia que demanda la inserción de México en una economía de escala planetaria. Muchas gracias.
Comentario legislativo 1
La reflexión que se hace sobre el fenómeno metropolitano, se entiende como un proceso de concentración y centralización de actividades económicas, sociales y políticas, en una ciudad base, en una ciudad primaria, o en una ciudad central y de esta ciudad central se ejerce la influencia sobre la cultura, sobre el modo de vida, y obviamente es el foco de atención y de atracción por la actividad económica que se ejerce y por el asentamiento normalmente de poderes sociales y de poderes políticos.
Lo anterior lleva a pensar a los legisladores que este crecimiento urbano, con estas características que se han descrito, también generan la pobreza urbana, que es un fenómeno social de todas las metrópolis y que conlleva al replanteamiento de lo que son estas ciudades y de las relaciones que se dan, en este caso entre las ciudades centrales y sus periferias.
Por otro lado con referencia a la idea de los gobiernos metropolitanos se han estudiado las experiencias de otros países que han tenido antecedentes y proyectos similares, sin embargo se considera que no han dado frutos en ninguna parte, porque las esferas de competencia, muchas veces entran en el celo político, de esta geopolítica metropolitana, casi siempre hace falta de voluntad o el no ceder poderes de una entidad a otra, lo que dificulta la creación de gobiernos metropolitanos.
Solamente -como un intento de atención a los fenómenos comunes-, han prevalecido las comisiones e instituciones de coordinación metropolitana.
Ponencia 2
Indicadores económicos del desarrollo metropolitano
Doctor Luis Jaime Sobrino Figueroa, Coordinador de la Maestría en Desarrollo Urbano de El Colegio de México (Colmex).
La ponencia se centra en cuatro aspectos: el primero, sobre la dimensión metropolitana, se refiere al análisis sobre la concentración demográfica; el segundo, la importancia económica de las zonas metropolitanas, es decir, considerar a las metrópolis del país como puntos dentro del sistema urbano nacional, su actividad económica, su evolución, la competitividad entre ellas; el tercero, que se refiere a patrones de desarrollo, es decir la parte del origen de los patrones y estructura urbana, en donde cambiamos la escala territorial y podemos ver dentro de la estructura territorial, las características de las metrópolis como áreas; y finalmente, se presentan algunas reflexiones sobre los retos para la normatividad metropolitana, principalmente desde la perspectiva de la economía de estas zonas, es decir el proceso de metropolización del país inicia en la década de los 40, no necesariamente con las ciudades más grandes, sino con aquellas, en donde su ciudad central rebasó los límites político-administrativos, como fueron en ese momento, el caso de la Ciudad de México -su expansión entre Gustavo A. Madero y Tlalnepantla-, por otro lado, Orizaba, Monterrey y Tampico, que serían las primeras ciudades.
De la ponencia se destaca que en 1976, aparece el libro del Desarrollo Urbano de México del destacado urbanista Luis Unikel, documento que representa el parteaguas para el análisis urbano-regional del país, y en él reconoce la existencia de 12 zonas metropolitanas para los años 70 y entonces, a partir de ese momento, en los 80, en los 90, los 2000, ha habido distintas maneras de delimitar, de definir cuántas zonas metropolitanas existen desde el punto de vista académico, desde el punto de vista oficial.
Más recientemente se hace mención del importante Primer Acuerdo Intergubernamental del año 2004, mediante el cual Sedesol, INEGI y Conapo, comparten criterios para la delimitación de las zonas metropolitanas en el país y establecen en el año 2005 la existencia de 55 zonas metropolitanas, aglutinando a 309 municipios. Cabe mencionar que México como nación independiente, tardó un poco más de 17 años para transformarse de rural a predominantemente urbana, pero menos de 20, para cambiar de urbana a fundamentalmente metropolitana.
Esto, dentro de un limitado marco normativo, en donde la Ley General de Asentamientos Humanos por ejemplo, se habla de las conurbaciones, refiriéndose quizá a un término un poco más árido, un poco más vago respecto a lo de metrópolis, pero también cabe mencionar las modificaciones que se le hicieron al artículo 115 constitucional en 1982, en donde se da a los municipios la facultad de convenios o de coordinación para la prestación de ciertos servicios públicos.
Se señala que la zona metropolitana de la Ciudad de México, se ha caracterizado por dejar de ser el polo de mayor atracción de migrantes del país, para constituirse en la zona de mayor rechazo absoluto de población.
Una tasa de crecimiento del 1.7 por ciento en los 90 y ahora, las ciudades con un mayor crecimiento demográfico fueron las ciudades millonarias, pero no necesariamente Guadalajara, Monterrey y Puebla, sino las millonarias emergentes, como León, Toluca, Ciudad Juárez, Tijuana.
De las ciudades se observa que en términos de dinámica demográfica, las más importantes son las intermedias y dentro de las ciudades intermedias las de mayor tamaño son Toluca, León, Ciudad Juárez y Tijuana, que rebasaron el millón de habitantes.
Se comenta que desde los años70 se dan propuestas para la descentralización de la vida nacional, para la descentralización sobre todo, en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y vemos que efectivamente esto ha ocurrido desde el punto de vista demográfico, desde el punto de vista económico, quizá más por los efectos de la crisis y del cambio de modelo económico y tal vez menos, debido a la implantación de estas políticas.
Tomando en cuenta las ciudades y las zonas metropolitanas y sus patrones de expansión o crecimiento, el concepto que se utiliza generalmente para referir este proceso de expansión, es de suburbanización, que consiste básicamente en el desplazamiento de la población y el empleo desde la ciudad central hacia la periferia. Para el año 2000 más de la mitad de la población de las zonas metropolitanas habita entre la ciudad central, es decir, las metrópolis del país se caracterizan por un bajo nivel de suburbanización y, digamos, una velocidad también muy reducida, entre el año 90 y 2000 sólo cambió el uno por ciento, ésta del 53 al 52 por ciento.
Como ejemplo se explica que las ciudades centrales, concentran el mayor peso de empleo que de población y sin embargo la velocidad de descentralización del empleo es un poco mayor, bueno, casi el doble (0.83 contra 0.40), y para el 2003 un poco más de una tercera parte del empleo total metropolitano estaba ubicado en la periferia y las dos terceras partes restantes en la ciudad central.
El conocer estos patrones de cambio de la población y del empleo tiene que ver cómo se mueve, finalmente, la población al interior de las zonas metropolitanas y cuáles son las necesidades para afrontar dicho desplazamiento, pero también cuáles son los factores que impulsan o que propician la localización de las actividades económicas al interior de las metrópolis.
Las evidencias que se tienen sobre la suburbanización es que, como había comentado, hay una lenta velocidad de la descentralización, sobre todo de la población, en términos de la población, esta suburbanización ocurre en zonas metropolitanas más antiguas, es decir, es más por la fecha de conformación metropolitana y menos por el tamaño poblacional, es decir, no necesariamente las zonas metropolitanas de mayor tamaño son las que tienen una mayor velocidad en su proceso de suburbanización, mientras que en el empleo sí.
En el caso de la suburbanización del empleo, sí está más asociado al tamaño demográfico de la metrópoli y al número de unidades político-administrativas que pertenecen, por ejemplo de las 55 zonas metropolitanas, aproximadamente 30 están conformadas solamente por dos municipios, es decir, el municipio central y un municipio periférico, respecto a la movilidad que se tiene de la población, en este cuadro, de acuerdo a los datos de la muestra ampliada del XII Censo de Población del 2000, que es por cierto la primera fuente, es importante mencionar esto, que esta muestra censal del 2000 nos proporcionó, por primera vez, dos variables fundamentales para el análisis de flujos, uno de ellos son los viajes por motivos de trabajo. Se les preguntó a las personas en qué municipio o en qué delegación trabajan, se sabe la residencia, entonces se obtiene una matriz de este tipo, y el otro era en qué municipio o delegación vivía en el año de 1995.
Tomando en cuenta esta rápida descripción que se vio de las zonas metropolitanas como puntos y como áreas, los retos que la contribución puede dar a partir de esta presentación sobre los retos para la normatividad metropolitana, es decir, para este marco jurídico o para esta coordinación metropolitana, serían tres básicamente.
En primer lugar las metrópolis deben ser consideradas como unidades territoriales, desde el punto de vista para la planeación territorial, pero sobre todo para la promoción económica.
En síntesis, como se ve el reto para el marco de las zonas metropolitanas es relevante, tomando en cuenta que más de la mitad de la población vive en ellas y que en éstas se generan cuatro quintas partes del Producto Interno Bruto industrial, comercial y de servicios.
Del éxito que se tenga en ella, una mayor promoción económica va a repercutir fundamentalmente en crecimiento del país, y algo que debemos tal vez no tomar tanto en cuenta es esta necesidad de políticas o de programas para la descentralización.
En todo caso la descentralización ocurrió tal vez influenciada -o tal vez a costa- de las políticas de descentralización, el principio es que ya tenemos un patrón de descentralización.
Sin embargo, si se le deja de apostar a las principales ciudades del país: México, Guadalajara y Monterrey -dentro de este contexto de inserción en las llamadas ciudades globales-, va a ser más complicado impulsar centros que no tienen la trayectoria, no tienen la historia económica demográfica como para poder dar parte de este nuevo concierto internacional.
Comentario legislativo 2
El considerar a las metrópolis efectivamente como unidades territoriales en el sentido de ser un espacio para la promoción económica generadora de oportunidades de empleo, generadora del crecimiento económico y de alguna manera el centro del crecimiento nacional.
Entendemos también que las micro-regiones funcionales en el sentido de que, siendo entidades o ciudades o unidades político-administrativas que tienen problemáticas comunes, que tienen de alguna manera la misma necesidad de resolver el mismo problema, sean consideradas como algo integral; de tal manera que desde la legislación y desde las políticas públicas se haga funcionar la vida de los habitantes de estas microrregiones, entendidas como son las metropolitanas.
Finalmente, la metrópolis como integración reglamentaria. Los esfuerzos legislativos que, como lo habíamos mencionado en el caso del Valle de México, se hacen por la homologación de la legislación, por un lado, y en el caso de las ciudades que crecen al interior de las entidades y que son municipios los que comparten con otros municipios, pues obviamente la actualización local de la legislación a efecto de darle un marco jurídico para hacer funcionar de esos espacios metropolitanos.
Entendemos también que la preocupación central de lo que se expuso sobre la necesidad de elevar la productividad, por un lado, y la competitividad del suelo urbano de las metrópolis; es decir, dar mayor eficiencia al suelo urbano y con esto emprender un despunte económico para que las ciudades sean realmente los espacios sustentables. Sin embargo, aquí se presenta el fenómeno del crecimiento demográfico de las ciudades frente a la modalidad de los flujos migratorios; es decir, ya el centro de las ciudades, la población del centro de las ciudades está ejerciendo ya un flujo migratorio hacia las periferias.
En el caso del Valle de México es mucho muy notorio, sobre todo porque a raíz de alguna reglamentación urbana en el Distrito Federal, los famosos bandos. El estado de México ha sido el receptor de la casa de interés social, a tal grado que hoy los flujos migratorios son mayores hacia el estado de México, sobre todo hacia la parte oriente.
Se menciona el caso de Ixtapaluca, en donde crecemos al 11.6 por ciento anual, que es el de mayor crecimiento en el país y que en los últimos nueve, diez años, hemos recibido más de 90 mil viviendas que multiplicadas por el 4.5 por ciento del estándar nos da ahí la idea de lo que son ahora los flujos migratorios.
Lo mismo ocurre en Tecamac, Ecatepec y Tlalnepantla, y más recientemente, en Chalco, en Chicoloapan y en algunos otros municipios que presentan la misma vocación.
Esto nos lleva a replantear que efectivamente, la ciudad de México sigue siendo el polo de crecimiento económico, el polo de atracción económico, pero que ahora la vivienda, el desplazamiento de los que antes vivían en la ciudad y trabajaban en la ciudad, ahora viven en la periferia y se trasladan, como bien lo decía en la movilidad, hacia el centro de la ciudad para efecto del trabajo.
Ponencia 3
Autosuficiencia energética del hogar como una forma de renovar la ciudad
Doctor Francisco Sales Heredia, Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE.
La ponencia centra la investigación sobre pobreza y justicia distributiva, mediante la cual se pretende describir concretamente quiénes de los iguales merecen mayor prioridad o merecen mayores recursos o más concretamente, quiénes de los iguales merece mayor prioridad o merece mayores recursos, o tener en cuenta los criterios que vamos a utilizar para invertir socialmente.
Se presenta un análisis somero de los datos referentes al gasto trimestral en energía en el hogar: el gasto en electricidad, agua y gas.
Agua, como energía considerando el costo de transferir o de transportar el agua por ejemplo a esta ciudad, que es enorme en términos energéticos.
Y también ustedes pueden verlo concretamente en sus casas, en el hecho de que las bombas eléctricas que suben el agua hasta los tinacos es un factor.
La segunda parte, es un análisis de las estructuras de tarifas y de una propuesta de políticas públicas, empezaría con la descripción, el ponente remarca que es un tema bastante dejado, nuestro Producto Interno Bruto, a precios de mercado tiene que incluir la depreciación de nuestros recursos naturales, y señala que los costos totales por agotamiento y degradación ambiental, según el año, es una proporción de nuestro PIB, enorme.
Este costo se refiere a no solamente la destrucción de nuestro medio, sino al agotamiento de los recursos que poseemos. Ahora, este agotamiento podría estar incluido en estas cuestas que da el sistema de cuentas económicas y ecológicas de México, que proporciona el INEGI, se refieren estrictamente a cómo estamos utilizando estos recursos. La utilización de ellos, si bien tiene diferentes intensidades, en las diferentes actividades económicas, tiene un factor muy importante en nuestras habitaciones, en nuestras casas habitación.
Este uso intensivo de recursos simplemente no puede continuar así, a esta tasa en muy poco tiempo ya no tendremos nada que cuidar.
La idea central de la plática es la eficiencia, a partir de la cual se tienen dos propuestas en nuestra idea económica, la eficiencia y la suficiencia; la eficiencia es lograr o hacer uso de nuestros recursos mejor, pero tenemos que garantizar para toda la población, que los recursos serán suficientes. Ahora, la idea de suficiencia depende de la eficiencia, asimismo.
El nombre de la ponencia es la autosuficiencia, por supuesto no se puede alcanzar una alta suficiencia estricta.
La conclusión, es un análisis somero e inicial de que las tarifas no están determinando el consumo; es decir, no están incentivando la eficiencia. Entonces en un sentido de justicia tendríamos que incentivar la eficiencia, garantizar la suficiencia, pero con eficiencia energética.
Si bien las tarifas están diseñadas en términos progresivos, yo considero que son evidentemente regresivas para el todo nacional; es decir, las unidades metropolitanas están consumiendo tal cantidad de recursos, el resto del país los está perdiendo, estamos perdiendo 10 por ciento en el agotamiento de nuestros recursos naturales, es injusto no solamente para esta generación y los grupos de la población sino para las generaciones futuras.
El objetivo de legislar es modificar la idea de tarifas referentes al consumo y referirse a los mínimos en términos de eficiencia. Si modificamos las tarifas, en lugar simplemente de poner una estructura tarifaria con bloques o con espacios, éstas se refieren a la eficiencia aspirable; es decir, posible por cualquiera de nosotros, cambiaría la situación. Ustedes tendrían el incentivo de llegar a esa eficiencia.
La Comisión Federal de Electricidad ha iniciado, por ejemplo, con en el resto del país, aquí no, porque es Luz y Fuerza con un crédito a focos ahorradores, un crédito a refrigeradores eficientes, las normas oficiales de ahorro de energéticos están promoviendo refrigeradores más eficientes.
El efecto, se considera en términos de ingresos que sería considerable para las familias, es decir, no solamente disminuirían sus consumos, sino de nuevo es un precio que estamos pagando, un precio más fantasma realmente, aunque ya vemos que hay datos que muestran que es 10 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto.
El efecto en términos de justicia social sería considerable, porque no solamente pondríamos en manos de los consumidores la tecnología, sino la responsabilidad del consumo final, garantizando de nuevo, insisto, la suficiencia del consumo necesario en términos de eficiencia. Muchas gracias.
Comentario legislativo 3
Derivado del análisis de los costos, de los servicios, en este caso del suministro de energía eléctrica, del gas y del agua, lo que se observan son cifras, no reflejan los costos reales que se requieren para la producción y no solamente para la producción, sino para la renovación y, sobre todo, la sustentabilidad de dichos servicios, lo que nos lleva a entender que es necesaria la implantación de políticas públicas que consideren al ciudadano como usuario de un servicio y, que en consecuencia, tengamos que aplicar una estructura tarifaria que permita, por un lado, la eficiencia aunada a las medidas de ahorro, y por otro, la suficiencia de los servicios, es decir, generar a partir de una reestructuración de las tarifas con esta diferenciación que se hace, generar una sustentabilidad del proceso de prestación del servicio y de los recursos renovables.
En nombre de la Comisión se toma la aportación como una propuesta importante, porque obviamente no hay una legislación que permita en ninguna ciudad tener esa tarifa justa y equilibrada, en función de los costos.
Sobre todo porque los gobiernos no han logrado darle esta idea de equilibrio a las tarifas, muchas veces por cuestiones políticas, por momentos electorales o por pres-tigios, lo cual aparentemente está llevando beneficio a la gente marginada o de escasos recursos, sin embargo a la larga a todos puede llevar a una fuerte, como la que está muy cercana es la cuestión del agua y como lo hemos observado en los últimos años en el suministro de energía eléctrica.
Ponencia 4. Desarrollo Metropolitano y Medio Ambiente
Doctora Elizabeth Anaya Lazurtegui, asesora de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
La eficiencia de la gobernabilidad metropolitana es indispensable para mejorar las condiciones ambientales de las grandes ciudades mexicanas. La sustentabilidad urbana es posible si las ciudades funcionan bajo criterios de aprovechamiento de los recursos naturales, de reducción de la generación de desechos y contaminación, de prevención de desastres ambientales, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y deficiencia energética.
En las grandes ciudades y metrópolis mexicanas sólo es posible mejorar las condiciones ambientales con acciones transversales, concurrentes y coordinadas de los tres ámbitos de gobierno.
La estructura sectorial en la administración pública mexicana conforma visiones confrontadas sobre el uso del territorio. Las confrontaciones sobre que es lo importante, puede modificar ecosistemas para el desarrollo turístico o la construcción de una autopista y las decisiones se toman centralmente por el Poder Ejecutivo correspondiente.
Las decisiones territoriales se modifican cada 3 o 6 años, lo que impide la consolidación de estructuras, sistemas y procesos que permitan el orden urbano y el mejoramiento de las condiciones ambientales.
Algunos ejemplos históricos de la intervención sectorial federal son las ciudades industriales, las ciudades petroleras, las ciudades portuarias, las ciudades turísticas, entre otras.
Durante los últimos años, uno de los sectores ganadores que se impone sobre otros a nivel federal es la vivienda. Con apoyo de la Conafovi se han construido miles de viviendas en distintas ciudades mexicanas, grandes y extensos corredores de unidades habitacionales, transforman territorios y extienden la mancha urbana de zonas metropolitanas.
La ausencia de visiones transversales que permitan intervenciones en el territorio que consideren todos los factores cause efecto, provoca desorden urbano y deterioro de las condiciones ambientales en las metrópolis.
Como ejemplo, en la Zona Metropolitana del Valle de México podemos evaluar la reciente transformación del municipio de Ixtapaluca, que en los últimos años construyó grandes corredores de unidades habitacionales de interés social, en terrenos periféricos a ese centro de población, provocando la expansión urbana hacia áreas de gran valor ambiental.
Podría suponerse que construir vivienda es construir ciudad, pero la monovisión sectorial provocó la destrucción del centro de población aislando a las familias del conjunto urbano al fundar una zona donde sólo hay viviendas y nada más, en lugar de aprovechar, redensificar desde el centro histórico original del municipio y regenerar ciudad.
Ixtapaluca es una de las ciudades de este conjunto de ciudades de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) y aparentemente debería responder a un marco de coherencia programática con todos los instrumentos desarrollados, hasta ahora, para la coordinación metropolitana y la acción transversal.
Entre ellos, el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana, ratificado en su momento por el Congreso del estado de México y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Plan de Desarrollo Urbano Estatal, el ordenamiento ecológico del gobierno del estado de México, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, la determinación de zona de veda para la explotación de acuíferos de la CNA, entro otros.
La pregunta es ¿se modificarían los efectos y se cumpliría la ley si tuviéramos autoridades metropolitanas? Lo que parece es que en donde hemos avanzando es en la elaboración de planes que debe ser el marco de actuación de los gobiernos involucrados en una metrópoli, pero no se aplican, no se cumplen y nadie vigila que funcionen.
La planeación metropolitana debe ser un acuerdo transversal que se centre en lo importante, que deben recogerse las necesidades locales para crear normas realistas que tomen en cuenta las condiciones específicas de cada localidad y permita atenderlas.
El gobierno federal y sus sectores deben respetar la planeación metropolitana y sujetarse a ella para realizar intervenciones en el territorio; que la planeación estatal requiere normas e instrumentos que garanticen la coherencia con el marco de actuación metropolitano; que los gobiernos municipales requieren instrumentos de control que permitan la actuación eficiente en un marco de actuación metropolitana.
Es necesario que el Poder Legislativo ejerza sus funciones y atribuciones de fiscalización y vigilancia para supervisar el cumplimiento de los ordenamientos territoriales en las metrópolis, que supervise el uso del presupuesto público y garantice el uso eficiente de los mismos para consolidar el funcionamiento de la administración urbana a largo plazo.
En este momento las determinaciones para el uso y aprovechamiento del suelo en las ciudades es una facultad que la Constitución otorga a los municipios, primordialmente, y es en ese ámbito donde se toman decisiones que transforman el uso del territorio.
Las zonas metropolitanas en nuestro país son un conjunto de ciudades y los centros de población gobernados por las decisiones de un conjunto de presidentes municipales que recurren a los cabildos para modificar los usos de suelo, cuando un plan o programa de desarrollo urbano no se ajusta al proceso de expansión urbana que considera necesario. El procedimiento para modificar el destino de estas ciudades-municipio es sorprendentemente simple.
Las contradicciones legales que regulan a los sectores permiten una serie de interpretaciones sujetas a la discrecionalidad de los ejecutivos. Si el marco jurídico es contradictorio y poco claro, todo es válido. Si no hay rendición de cuentas ni consecuencias por la violación de acuerdos metropolitanos, todo se sujeta a las decisiones de gobernantes en turno.
El tamaño de una ciudad no es el problema por sí mismo. Antes bien, puede verse como una oportunidad. El tamaño de la huella ecológica que genera una ciudad puede estar concentrado en un solo territorio o disperso en varias.
La diferencia sustancial tiene que ver con la eficiencia de la administración urbana. Si traemos agua de otras regiones pero no resolvemos las fugas, no captamos y utilizamos agua de lluvia, no tratamos ni reciclamos las aguas servidas, la demanda de agua crecerá.
Los acuerdos metropolitanos son muy importantes, pero lo es más que se apliquen y respeten. Tener una visión de largo plazo sobre las acciones que tiendan a estructurar -que se requieren en las ciudades-, con solidez técnica, con aprobación social y políticamente concertadas, si cuentan con un presupuesto para realizarse, ése puede ser un buen camino hacia la eficiencia urbana. Lo que sin duda tiene efectos positivos en lo ambiental, en lo económico en las regiones metropolitanas.
Se sugiere la presencia de una agencia técnica que con políticas transversales realice a nivel metropolitano las grandes intervenciones para la estructuración del territorio a largo plazo, con cierto grado de autonomía relativa. Muchas gracias.
Comentario legislativo 4
Se entienden claramente la preocupación y cuestionamientos referentes sobre la posible creación de una autoridad metropolitana, la planeación metropolitana como un instrumento o herramienta para rescatar la sustentabilidad del medio ambiente y lo relativo a que si las autoridades en turno tendrían la voluntad política de generar políticas públicas basadas en políticas ambientales, como sustento del crecimiento urbano. Lo que se entiende como el centro de su preocupación expuesta para la definición de políticas públicas, sustentadas en políticas ambientales como el punto de partida para todo crecimiento urbano.
Es interesante asimismo la propuesta de una agencia técnica metropolitana con autonomía, porque efectivamente, lo que ha pasado en el Valle de México, es que sí, existen las comisiones de coordinación, pero están sujetas a los vaivenes políticos, a los acuerdos de voluntad, a los tiempos políticos y, lo que técnicamente se debe de hacer, por desgracia muchas veces no se considera como lo inmediato o como lo viable y casi siempre se pospone. Se toma la propuesta presentada.
Ponencia 5
Arquitecto Fernando Padres Oelrich, presidente de la Sociedad Mexicana de Urbanistas, SC.
Me voy a permitir comentar algunos antecedentes, porque creo que es interesante. Los mexicanos son muy dados a olvidarnos de la historia. Participé en el grupo que elaboró la primera Ley de Asentamientos Humanos, resultado de la inquietud del gobierno federal y del DF, por ordenar el desarrollo urbano y regional.
En esta ley se establecieron las comisiones de conurbación. Existió una discusión muy larga con los abogados, porque preferíamos metropolización, pero ellos quedaron con conurbación.
¿Qué pasó en esta ley? Las comisiones de conurbación tenían un sentido muy claro de manejo de recursos. Sin embargo, sucedió algo que nunca tomamos en cuenta al elaborar el proyecto de ley y fue el siguiente:
Se pensaba que las comisiones de conurbación dependieran de la Secretaría de la Presidencia de la República en aquel entonces. Esta Secretaría de la Presidencia de la República era la que autorizaba las inversiones en mayor escala en el país.
Vino el cambio de la organización administrativa, en el siguiente sexenio y se creó la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas y desapareció la Secretaría de la Presidencia. Sin embargo, las comisiones de conurbación pasaron a depender de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, pero sin ningún recurso que poder manejar para ejercer presupuesto en los territorios de las zonas conurbadas, que eran principalmente la Ciudad de México, la de Torreón, entre otras.
Ahora me voy a referir a la zona metropolitana de la Ciudad de México ZMVM, porque probablemente es la que tiene mayores complicaciones en materia legal, para que los gobiernos actúen de manera conjunta.
Tenemos ejemplos en las ciudades, en los países del Primer Mundo, de cómo se manejan las zonas metropolitanas y se manejan con gran éxito.
Proponemos tres puntos que consideramos importantes en materia de legislación sobre las zonas conurbadas.
Esta ha de tener un aspecto obligatorio para la federación, para los estados, para, en el caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México, el gobierno del DF, municipios y delegaciones que concurren en el mismo territorio formando la conurbación.
El punto uno es, los programas de ordenación de zonas conurbadas, tienen que ser obligatorios y darles fondos para su desarrollo. El diputado nos mencionaba en la mañana algo muy interesante, que ya se estableció un fondo por la Cámara, para dar recursos al gobierno del estado de México y al Distrito Federal para hacer obras conjuntas. Creo que es un arranque muy importante, si las zonas conurbadas no cuentan con un fondo común, para ejercer los proyectos no tendrán interés en ellos.
¿Qué debe tener este programa de ordenación de zona conurbada? Una visión regional que abarque los valles de Pachuca, Toluca, Cuernavaca y Puebla, en el cual participen todos los gobiernos involucrados.
Ahora, como consecuencia del Programa de Ordenación de la Zona Conurbada, se tiene que establecer en forma obligatoria para todos los gobiernos involucrados y la Federación, políticas de Estado.
El punto dos que mencionamos aquí, que considero muy importante, es que debe ser obligatorio para las zonas conurbadas estudiar la prospectiva y especialmente en el Valle de México.
La prospectiva es una herramienta que ha sido olvidada, se refiere a la necesidad de conocer la situación actual y entender cuál va a ser el futuro de la misma, ya sea que sigamos como vamos o hagamos los cambios convenientes para convertir la situación actual.
La consecuencia de este trabajo permanente, es hacer los ajustes necesarios de manera periódica al Programa de Ordenación de la Zona Conurbada del Valle de México.
Aquí me voy a permitir comentar una anécdota, en el Distrito Federal. Resulta que el Gobierno del Distrito Federal tuvo un área de estudios prospectivos y de repente desapareció porque resultaba muy incómodo a los políticos saber cuál iba a ser la realidad de la Ciudad de México en años futuros, y todo lo que se planteó en esa dirección general de estudios de la Ciudad de México, desgraciadamente se está dando y no se tomaron las medidas necesarias para cambiar esa situación.
Entonces, consideramos que en materia de legislación es muy importante que sea obligatorio ese estudio de la ciudad.
Y el punto tres, que me permitiría yo mencionar, es establecer dentro de la ley, las normas legales para ocupar por especialistas los puestos públicos de obras y de desarrollo urbano.
Las decisiones importantes en las zonas conurbadas tienen que ser tomadas por expertos y estudiosos de la materia.
Aquí hay algo que considero muy importante, y es que se debe de crear, con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y de universidades estatales, la maestría en administración urbana. No tenemos suficientes conocimientos en licenciatura de lo que es la administración de una ciudad, entonces, creo que sería muy importante que para poder administrar bien la ciudad, se tenga una maestría en administración urbana.
Comentario legislativo 5
La reflexión del ponente nos presenta la preocupación, por un lado, del desorden en el crecimiento urbano, que es evidente, y el hecho de sentar en la norma jurídica el carácter de obligatorio a los tres niveles de gobierno para la atención del problema metropolitano.
Por lo anterior se destaca que en el Senado ya hay una iniciativa de la que se está llevando el proceso legislativo a efecto de hacer esto obligatorio, la participación de los diferentes órdenes de gobierno involucrados en el desarrollo metropolitano y se reitera que el caso de los fondos resulta imprescindible cuando se propone una solución al problema, de no otro modo, al no contar con recursos económicos sería iluso, inclusive, cualquier nueva normatividad.
En la Cámara de Diputados se ha considerado proponer actualizar nuestro marco jurídico y proponer una ley específica en la materia a la par de hacer la propuesta específica presupuestal para hacer todo el proceso lo más viable posible.
Para el desarrollo metropolitano se dio el primer paso en esta Legislatura y por esta Comisión, que es el Fondo Metropolitano por mil millones de pesos, que sienta el precedente para que con la modificación correspondiente a la Ley General de Asentamientos Humanos así como la definición precisa de las zonas metropolitanas en las tres vertientes que mencionábamos al inicio de este foro, para que se genere ya de manera definitiva la atención a las zonas metropolitanas y su definición y los niveles de competencia de la atención.
Hasta hoy hemos sido pragmáticos en lo general, y obedeciendo muchas veces, como lo mencionábamos anteriormente, a cuestiones de mercado para la planeación urbana, entre paréntesis, yo creo que es un tema que tiene mucho qué ver, y con el que seguramente usted está familiarizado; hasta hoy la planeación urbana viene siendo el análisis de la plusvalía del suelo, y es necesario ver de qué manera obtenemos mayor rendimiento de la tierra, que también está lejano de ser un proyecto sustentable de recuperación ambiental y de rentabilidad económica y de proyectos económicos para los habitantes.
Pero es cierto, es necesario volver obligatorios los estudios de prospectiva, para tener los diagnósticos correspondientes sobre bases claras y, en este caso, científicas o técnico-científicas, lo que puede ser un proyecto o una iniciativa de ley o todo lo que tenga que ver en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas metropolitanas, porque hasta hoy obedecemos a los vaivenes políticos o muchas veces al pragmatismo.
Y finalmente, la tercera propuesta es relevante sobre todo porque debemos promover generar las normas oficiales y en este caso correspondería realizar en legislaciones secundarias, donde se delineasen los perfiles ideales para ocupar los cargos que tengan que ver con todo aquello del desarrollo metropolitano, desarrollo urbano, planeación urbana, en fin, todas las especialidades.
Mesa II. Los nuevos desafíos del desarrollo metropolitano en México
Moderador: Diputado Gaspar Ávila Rodríguez, secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
Comentarista: Diputado Jorge Luis Hinojosa Moreno, integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
Ponencia 6
Hacia una política nacional metropolitana
Doctor Alfonso Iracheta Cenecorta, coordinador del Programa Interdisciplinario de Estudios Urbanos y Ambientales, Prourba, del Colegio Mexiquense
Debemos partir del hecho de que México está sufriendo una crisis que en casos, por ejemplo, del Valle de México, ya lleva 25 años de estarse profundizando y la política pública, y me refiero a la acción del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial, no ha tenido en cuenta; yo diría que no ha entendido el papel que tiene el territorio y que tiene el ambiente en el proceso del desarrollo nacional.
Hay un déficit ahí, estamos con una tarea no realizada, y creo que o iniciamos con seriedad o realmente la situación puede ser extremadamente crítica.
Parto de la base que la orientación territorial y ambiental de la política pública debe ser central, y esto lleva dos implicaciones iniciales. La primera es que debemos politizar el territorio y el ambiente.
¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que es necesario elevarlo a la más alta tribuna de discusión política. No puede ser que este país solamente discuta ahora de macroeconomía y ahora también de seguridad, pero no hablamos de otras cosas.
El tema del territorio está asociado a los otros dos y a muchos otros más, si no politizamos esto, es decir, si el Congreso de la Unión, los Congresos estatales, los Ejecutivos de las entidades federativas y el gobierno nacional, si no toman en serio el tema del territorio y el ambiente, difícilmente vamos a poder dar pasos en el proceso de desarrollo.
La segunda consecuencia es que necesitamos territorializar la política pública, es decir, todas las políticas de desarrollo que se generan en el país debieran integrarse desde su primera percepción; las consecuencias que tienen en el ambiente y que tienen en el territorio y no estar, como ha ocurrido hasta este momento, correteando las consecuencias y los impactos negativos de la acción de otros actores sociales, empezando por el gobierno, dado que la función pública no está suficientemente organizada y una secretaría, digamos Comunicaciones y Transportes, realiza una carretera o define un aeropuerto en un lugar bastante inadecuado por muchas razones y no pasa nada, simplemente porque la visión es estrictamente sectorial.
Territorializar la política implicaría reconocer que el territorio y el ambiente son asuntos centrales y toda acción social y pública debe medirse previamente por el impacto que va a tener.
El otro elemento inicial es el tema de la planeación, que sigue siendo, pero cada vez en menor medida, un instrumento del Estado para prevenir, ordenar, proponer, promover, facilitar y poner en contacto y en concierto a todos los actores sociales.
Lamentablemente, durante los últimos 25 años se ha ido degradando y se ha ido abandonando. Y, por otro lado, la planeación que nos queda está dividida en dos grandes espacios: la planeación del desarrollo, normada por el artículo 26, el Sistema Nacional de Planeación de donde sale el Plan Nacional, el Plan Estatal de Desarrollo; la planeación de los asentamientos humanos, que teóricamente se refiere al territorio, y la planeación ambiental, que se refiere también al ordenamiento ecológico del territorio.
Ninguna de las tres converge, cada una se mueve por su lado, no hay ningún contacto entre ellas; al contrario, tenemos un gasto burocrático exagerado con relación a éstas, cada estado tiene tres, no hay un sistema de planeación integral en México. Y sí tomamos en cuenta el proceso histórico seguido por nuestro país y en general por América Latina y en buena parte del mundo, la metropolización es una especie de destino, vamos para allá, no hay remedio, los países se van a ir concentrando en grandes regiones urbanas, cada vez más población y actividad económica.
Una política nacional metropolitana, entonces, me parece que debiera partir cuando menos de tres fenómenos de gran importancia, el primero es que México transita de una estructura socio-espacial urbana a otra, mayormente metropolitana.
Cada vez más población, más capacidad económica, más poder de decisión, se concentran en las aglomeraciones llamadas "metrópolis".
Una idea central que está en torno al concepto metropolitano es que son unidades económicas sociales, territoriales y ambientales, no son un conjunto de municipios, no son piezas que se sumarán por alguna casualidad, son unidades y así lo percibe el inversionista, así lo percibe el ciudadano y así lo percibe buena parte de la sociedad. Y si esto se analiza en términos de cuencas hidrológicas, atmosféricas, no se reconoce la división municipal y por lo tanto el ordenamiento territorial y ambiental debiera partir de este concepto.
El segundo elemento es que las ciudades tienden a ampliar su influencia sobre otros espacios en su entorno, ahora ya no hablamos ni siquiera de metrópoli, estamos hablando de regiones metropolitanas, espacios inmensos que se van asociando uno con el otro y van creando una sinergia.
Lo que debe quedar claro, es que ni siquiera la unidad metrópoli es conjunto de municipios que se ha entendido hasta ahora y que esto sea suficiente para atender el fenómeno en su actualidad.
El tercero es que las relaciones económicas y toda naturaleza, culturales, científicas, etcétera, se dan ahora en red, es decir, ahora las relaciones que se dan entre los diferentes sectores de la sociedad, ocurren no en un espacio, ocurren en múltiples espacios, son policéntricas, por llamarlo de alguna manera, y esto obliga a entender que hay una estructura en red que conforma redes de ciudades, por lo tanto cada decisión central de inversión público privada, debiera contener estas relaciones que se dan entre las diferentes ciudades, los flujos que ocurren entre ellas, por encima de las propias jurisdicciones que se limitan al estado o al municipio.
La realidad mexicana, entonces, es que han sido fuerzas coyunturales, desestructuradas, las que han determinado qué ciudades crecen y cuáles no, es decir, es un asunto de mercado y se interpreta cómo una especie de necesidad de progreso, de desarrollo, de seguir las tendencias macroeconómicas; pero lo que ha existido es una política o una estrategia que responda puntualmente a las preguntas anteriores desde una perspectiva del todo nacional o siquiera del todo regional.
El tema, entonces, es que podemos plantearnos como primera cuestión, la pregunta al gobierno federal ¿es necesario que alguien establezca las reglas del juego para la interacción entre los territorios y que se dedique a orientar? Es decir, incentivar, inhibir, establecer lineamientos y políticas, asimismo promover proyectos y estrategias concretas para atender, desde una óptica nacional, mesoregional, las presiones y tendencias de localización y de concentración de población, de actividad económica, de empleo, etcétera.
Es decir, lo que estamos proponiendo es promover una política nacional que reconozca la especialización de las regiones y de las grandes ciudades, que plantee con reglas del juego el desarrollo coordinado de las metrópolis interestatales e intermunicipales.
Esto nos lleva a propuestas mucho más específicas, lo primero es que necesitamos una agenda metropolitana nacional que incluya, entre otras cuestiones, el tema de lo legislativo, qué tenemos que legislar. Me parece que los elementos centrales serían los siguientes:
Primero necesitamos una visión urbana metropolitana, no existe, en ninguno; ustedes lean el Plan Nacional de Desarrollo, lean los programas, el propio Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento al Territorio, que corresponde a la Sedesol, hay ideas, algunas brillantes; ninguna de ellas se aplicó y ya estamos prácticamente cerrando el presente sexenio. Esto es lamentable porque quiere decir que no ha sido internalizado por la política.
La segunda cuestión, es que necesitamos declaraciones formales sobre estos procesos y estos fenómenos metropolitanos y regionales, alguien tiene que declarar la existencia legal, jurídica, a partir del fenómeno socio-espacial de las metrópolis, de manera que se pueda dar el siguiente paso, que es reconocer el fenómeno como estratégico, la necesidad y el compromiso de actuar y que se pueda proceder por la vía de la legalidad a que los diferentes actores, particularmente del gobierno, puedan intervenir de manera coordinada.
Un tema adicional, central en la legislación es definir qué es metropolitano y qué no. Yo me pregunto cuáles son las funciones y atribuciones, por ejemplo, el transporte. ¿Qué del transporte es metropolitano y qué no? ¿Qué de la educación? ¿Qué de la planeación? Y así, sucesivamente.
¿Qué pasa con el marco jurídico que a nivel interestatal es totalmente diferente entre las entidades, del estado de México y del Distrito Federal?
¿Qué es el tema del Estado y la sociedad, o a qué denominamos "gobernanza"?
Tenemos que hablar ahora de una orientación hacia la gobernanza democrática en los territorios, no es suficiente hablar de gobernabilidad en un país como México; hay problemas metropolitanos, unos ya prácticamente insolubles y otros que nos están ganando.
Un millón de vehículos se integra cada año a las grandes ciudades, 250 mil al Valle de México, y no está pasando nada, no hay un proyecto de transporte público, no hay un proyecto de control de esto, no hay un proyecto de control de la expansión y de la extensión de la metrópoli, entre otras cuestiones.
Entonces, ante la pregunta de si el Estado mexicano está preparado para enfrentar este fenómeno en las condiciones actuales, yo diría "no, no está preparado", hace 30 años que abdicó muchas de estas cuestiones, decidió no planificar, decidió abandonar el territorio, decidió hacer muchas cosas, y esto nos ha llevado a una situación ahora profundamente crítica en el ordenamiento del territorio y en el ordenamiento ambiental.
Por lo tanto, necesitamos acudir a la organización social con el gobierno para rescatar el Estado, para dar al Estado el papel que le corresponde como coordinador y organizador de este gran proceso de desarrollo nacional que tenga su asiento en un territorio ordenado y sustentable.
Esto nos lleva a tres o cuatro propuestas que sólo menciono para terminar.
Necesitamos elevar a rango constitucional el tema del territorio y el tema de la metrópoli, no existe como tal en nuestra Constitución, y enseguida necesitamos garantizar la obligatoriedad en la coordinación interestatal, intermunicipal e intergubernamental en los espacios determinados o declarados como conurbaciones o como metrópolis. No puede seguir siendo un asunto de voluntad política.
Por la parte de la política tenemos que plantearnos las alternativas, qué vamos a hacer con los grandes espacios metropolitanos, seguir como vamos, un poquito mejor, que es lo que estamos viendo ahora en el Distrito Federal y en el estado de México, un poquito de más voluntad política pero sigue siendo voluntarista, el día que no quieran se paran y no pasó nada.
Segundo, impulsar una mayor interrelación entre los que se pueden asociar, que son fundamentalmente los municipios, qué están haciendo y, si se dan cuenta ustedes, están ausentes de toda la discusión metropolitana en México. Los municipios son el centro de esta coordinación, pero no están presentes.
Y tercero, ir a gobiernos metropolitanos, que no quiere decir crear un cuarto nivel de gobierno por encima del estatal, del municipal y de federal; es crear parlamentos o asambleas que tengan la peculiaridad de legislar sobre lo estrictamente metropolitano, y para eso necesitamos definir qué es metropolitano y qué no.
Igualmente, necesitamos consejos que determinen qué se hace y qué no. Imaginen dos gobiernos estatales o múltiples gobiernos municipales que determinan sus acciones y sus políticas; si hubiera un consejo metropolitano que las priorizara, que dijera cuáles van primero, cuáles van después, qué se hace, qué no se hace, y ese consejo tuviera la fuerza ejecutiva, después hacen las acciones, tendrían un carácter metropolitano; es reconocer que soy parte de un algo mayor, de una totalidad mayor como municipio o como entidad federativa.
Por el lado de la técnica, aparecen por lo menos tres o cuatro estructuras que hemos estado trabajando. Ustedes conocen a los institutos municipales de planeación, seguramente éstos están calladitos, muy discretamente, pero desde el año 2000 hemos estado impulsándolos muchas organizaciones.
Estos institutos han estado creando la nueva manera de hacer política pública territorial en México, y los gobiernos estatales no se están enterando y el Gobierno federal menos, no se está enterando prácticamente de nada y éstos están ganando una batalla. Es bueno porque están ciudadanizando la política pública hacia el territorio.
Debemos pensar entonces probablemente en institutos metropolitanos, que puedan concertar el armado de un plan metropolitano aceptado por todos los municipios y que se pueda aplicar por ellos.
Segundo, tenemos un gravísimo problema de información, si yo siento aquí en la mesa un funcionario de estado de México y uno del Distrito Federal para tratar un tema sensible, lo primero que va a ocurrir es que se dirán "tu dato no es correcto, el mío sí", y el otro va a decir exactamente lo mismo.
Necesitamos insistir en la creación de observatorios que puedan garantizarnos el manejo de información creíble para todos los actores sociales; ahí están las propuestas y existen bastantes.
Tercero, necesitamos algo que se dijo hoy en la mañana: generar iniciativas de inversión y desarrollo económico en las metrópolis. Y, finalmente, algo que ya se hizo, afortunadamente, la creación de fondos metropolitanos; nada más que aquí ¡cuidado!, no hay que olvidar esto, creo que para el Congreso es importante, que hablar de metrópolis en México no es hablar de la zona metropolitana del Valle de México solamente. Crear un fondo para esta metrópoli, en detrimento de las demás, por lo menos de entrada, parece un tanto injusto, tendríamos que pensar en fondos que atiendan proporcionalmente a todas las metrópolis del país.
Comentario legislativo 6
Se describe tanto el territorio como el medio ambiente, para hacerlo político y discutirlo, en la Cámara es una de las funciones que debemos adoptar, como también la planeación. Este tema lo hemos querido discutir mucho en la Comisión, sobre lo que es la planeación.
Es urgente hacer que todas las ciudades se obliguen a estar bajo un proyecto de planeación de mediano y largo plazos.
Sobre la metropolización en el nivel nacional, urgen políticas nacionales; coincidimos en que uno de los intereses de este foro es precisamente concretar ideas para empezar a llevar esas políticas nacionales a nivel de decreto o proyecto de iniciativa para que se puedan establecer en un tiempo corto.
Cierto, las regiones metropolitanas o las regiones, las ciudades región como se les llama, ya son una realidad en la vida y es importante ponerles atención. No contamos con políticas públicas orientadas a ordenar los lineamientos y proyectos, y sería muy importante considerar este tipo de ejemplos, de desarrollar políticas públicas tendentes a mejorar el empleo, la vivienda y el desarrollo sustentable de las regiones.
Sobre la agenda legislativa, es imprescindible la visión urbana metropolitana, así como las declaraciones, las definiciones de área metropolitana y la gobernanza democrática.
Queda muy claro que lo del gobierno metropolitano es un tema decisivo y que hemos discutido también en la Comisión, pensando inclusive hasta llegar a la modificación de la Constitución para considerar la posibilidad de un gobierno entre el municipio y el estado.
Sobre un instituto metropolitano de planeación, se presentó por un servidor una iniciativa, precisamente así se llama, la creación del instituto metropolitano de planeación, y me agrada que ustedes estén a favor, porque pudiéramos comentarlo por lo que se lo haremos llegar para recibir su opinión.
Igualmente respecto a los fondos, hemos sugerido que los fondos metropolitanos se asignen bajo una serie de reglas claras para todas las ciudades que quieran tener acceso al recurso, presentando proyectos interesantes de mediano y largo plazos, y que vayan en función de la creatividad y del esfuerzo de planeación, simplemente para obligar a que se tenga planeación.
Ponencia 7
La estructura urbana de la zona metropolitana de la Ciudad de México, dinámicas de empleo, vivienda, crecimiento metropolitano
Maestro Manuel Suárez Lastra, Instituto de Geografía de la UNAM.
La idea es ligar una serie de variables dinámicas de las zonas metropolitanas, ver cómo se han desarrollado en la zona metropolitana en los últimos 10 años y cuál es la tendencia en los próximos 15 años.
La función histórica de la ciudad es precisamente la aglomeración económica que genera economías de escala, que quiere decir que en un espacio reducido con especialización económica, producir se vuelve más eficiente, porque se vuelve más barato.
En la dinámica de la estructura urbana está el crecimiento poblacional, parte de los nacimientos y parte de la inmigración.
En la zona metropolitana de la Ciudad de México, donde la migración externa ya no es un factor de crecimiento poblacional importante, sino lo es nada más el crecimiento natural de la población, la expansión de la ciudad y los cambios en la estructura urbana se dan por un proceso más de migración intraurbana que otra cosa.
Este proceso genera decisiones de localización residencial, que están sujetas a ciertas variables socioeconómicas, a la disponibilidad de la vivienda y, por supuesto, a la distancia del trabajo como una cuestión de racionalidad económica.
Lo que pretendo es plantear en esta ponencia que se tiene un desequilibrio entre la localización residencial y la distancia del trabajo, hay un desequilibrio entre el crecimiento de empleos y el crecimiento poblacional a nivel espacial y esto está sujeto al ingreso, por lo cual se requieren instrumentos de planeación para mejorar esta situación.
La pregunta es: ¿qué está pasando con la eficiencia de la estructura de la ciudad? No se supone que cuando una ciudad crece se empiece a volver policéntrica y se vuelva más eficiente. Parecería que esto no es cierto.
De hecho, aquí si lo vemos por contorno urbano, ésta es la ciudad central, entre 1990 y el 2000 tuvo casi el 35 por ciento del crecimiento a los empleos absolutos de toda la zona metropolitana y sólo un incremento del 2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que el tercer contorno tiene un aumento de casi el 40 por ciento de la PEA y sólo un incremento del 15 por ciento de los empleos, lo cual nos lleva a pensar que precisamente hay un desequilibrio espacial y esto se puede medir a través de índices de accesibilidad.
Primero, vamos a ver por categoría económica, por categoría de ingreso, entre los más pobres y los más ricos, quién viaja más; dónde viven, dónde trabajan y vamos a medir las distancias y los tiempos de viaje. Y luego, vamos a revisar cuáles son los tiempos óptimos de recorrido, es decir, si todo el mundo en la zona metropolitana de la Ciudad de México buscara el empleo más cercano, dentro de su categoría de ingreso y su sector de ocupación, ¿cuánto sería el viaje medio dentro de la ciudad de México?
Entonces, el tiempo promedio óptimo, con este modelo de programación lineal, el general para la ciudad de México, debería ser de 33 minutos. El real, lo que realmente viaja la gente son 43 minutos, es decir, 10 minutos más de lo que podrían estar viajando. En general la gente optimiza sus viajes en 78 por ciento, de 43.
Pero si ustedes observan, en la división por categoría de ingreso, los de ingreso bajo optimizan mucho más el tiempo de viaje. Más o menos todos tienen el tiempo promedio óptimo, excepto los de ingreso alto, pero en tiempo promedio observado, el real, en realidad es mucho más bajo para los de ingreso bajo, en comparación con los de ingreso alto, lo cual quiere decir que los pobres optimizan muchísimo más su recorrido al trabajo y además están viajando menos.
¿Por qué? Porque en el análisis de accesibilidad lo que estamos haciendo es tomar los viajes formales y, en realidad, si uno hace el cálculo a través de la base de datos del Censo de 2000, el grupo de ingresos bajos, el 55 por ciento se está dedicando a empleos informales que no están contemplados dentro del Censo Económico; mientras que ese porcentaje para el grupo de ingresos altos es mucho más bajo.
Nuevamente, los tiempos óptimos son más o menos los mismos, pero los tiempos observados dentro del grupo formal es mucho más alto que los del informal. Si ven, es de 45 contra 38 del estrato bajo. ¿Por qué? Es en dónde vive la población que se dedica a actividades informales.
La otra cuestión no es nada más la falta de empleos, aquí lo primordial es el porcentaje de ingreso que tienen que gastar en transporte. Mientras que los grupos bajos de ingreso gastan el 18 por ciento de su ingreso en transporte; el grupo de ingreso alto sólo gasta el 6 por ciento, entonces no es nada más que les queda lejos, sino que no pueden llegar porque simplemente no se puede gastar más. Entonces a lo que recurre esta población es a la generación de trabajos informales, de áreas de trabajo informal, cerca de su residencia.
Evidentemente hay una correlación inversa: a mayor densidad de empleo formal, mayor gente que se dedica al trabajo formal; y a menor densidad de empleo formal, la gente se ve obligada a dedicarse a empleos informales.
Existe un problema y un desequilibrio, y es que, además, lo que está generando es una estructura de ciudad segregada. La periferia contra el centro, la periferia de pobres, informales, si además añadimos pocos servicios o servicios deficientes, y al contrario, un centro con servicios relativamente buenos, buenos empleos, mejores opciones de educación, mayor accesibilidad de empleos, entre otros.
El problema es que la localización residencial y el crecimiento de los empleos se han visto por separado y creo que aquí la cuestión importante es la planeación integral. No se puede pensar en desarrollar vivienda en medio de la carretera a Pachuca o en medio de la carretera a Querétaro sin pensar en: ¿Dónde va a trabajar esa gente, la gente que va a vivir ahí?, y ¿Cómo le va a hacer para viajar a su trabajo la gente que va a vivir ahí?
Si uno calcula la diferencia entre el costo de la vivienda en la periferia y lo compara con el gasto de transporte que va a tener que hacer esa gente, a largo plazo, para poder llegar a su trabajo, sale muchísimo más caro para la gente pobre vivir en la periferia, que más cerca del centro de la ciudad. Entonces no podemos planear vivienda sin pensar en los empleos.
Por otro lado, para que esto funcione se necesitan modelos de administración pública eficientes, metropolitanos, modelos de coordinación metropolitana y no se puede seguir creciendo sin estar planeando a futuro dónde va a estar la vivienda, dónde va a estar el trabajo.
La gran pregunta es: ¿Hacia dónde ir? ¿Hacia la desconcentración de empleos?, que es como una idea muy romántica y muy bonita de llevar los empleos hacia la periferia, que desde un punto de vista muy personal, es muy difícil, precisamente porque la actividad económica requiere de la aglomeración, porque es la función histórica de las ciudades.
Y la otra es la que es un poco menos romántica y menos políticamente correcta, que es la concentración población y la concentración de vivienda, la redensificación de áreas donde ya existen empleos para acercar a la gente a los empleos.
Comentario legislativo 7
Es muy interesante el análisis y el estudio que nos refleja que lo económico se queda en el centro, la generación de empleos y la vivienda se van a alrededor, a la periferia. Desgraciadamente en la periferia se queda la gente desempleada y con pocas posibilidades de accesibilidad al empleo.
En todo caso la gran incógnita es cómo hacer para concentrar áreas donde exista vivienda y los empleos, o bien al contrario lograr la desconcentración de los empleos, lo que es bastante difícil.
Nos deja a todos y sobre todo en materia legislativa, esta serie de preguntas, ¿Cómo eliminar ese desequilibrio? o ¿Cómo legislar buscando que pudiera llegarse a esta ecuación? Vamos a decir, desconcentrar los empleos en el área de vivienda o a la inversa.
Ponencia 8
Elementos técnicos que deben incorporarse en la legislación para un mejor transporte público metropolitano.
Maestro en Ciencias Ángel Raymundo Molinero Molinero, consultor privado y director general de la empresa Urbanismo y Sistemas de Transporte, Ustran, SA de CV.
Se presenta un esbozo de cuáles las zonas metropolitanas, cuál es la visión actual del transporte urbano y metropolitano, cuáles son los resultados en el transporte público, básicamente, las lecciones y el direccionamiento esperado y hacia dónde debíamos de ir en dos puntos importantes: reglas claras y respetadas por todos y la consolidación de un ente federal en materia del transporte urbano.
No hay una cultura de servicio en el transporte público, entonces, nuestra concesión, la concesión que genera el municipio, el estado, normalmente se vuelve solamente un elemento de trámite y no una responsabilidad de prestar un servicio.
Esta prestación del servicio no está en función de una organización transportista, sino de un individuo, responsable de la operación y del mantenimiento.
Entonces, ¿qué pasa con esto? Pues no se aprovecha lo que se tiene, hay un gran derroche.
Por ejemplo, en la zona del valle de Cuautitlán, Naucalpan, en toda esta zona que se está estudiando para construir el tren suburbano, se estiman del orden de 6 mil 774 unidades registradas.
Las autoridades y los entes bancarios están promoviendo la integración de sociedades mercantiles, pero todo esto queda en papel, todas las ciudades están creando con su transporte, están solicitando los transportistas que se asocien en sociedades mercantiles. Especialmente en sociedades anónimas de capital variable. ¿Por qué? Simplemente porque es una figura que se les ocurrió.
El transportista ha iniciado un lento cambio de mentalidad. Básicamente ha empezado a considerar si el minibús es el mejor vehículo. ¿Cómo se pueden integrar en empresas? o ¿Sí, continúan atomizados? ¿Nuestro desarrollo está relacionado al crecimiento del parque vehicular o más bien a traer un mayor número de usuarios? Son grandes preguntas que se hacen ellos.
Normalmente el cimiento entre los transportistas es de más unidades y más unidades. Al grado tal que ya cada autobús está manejando entre 200 y 300 pasajeros, cuando hace 10 o 15 años transportaban sobre los 900 mil pasajeros por autobús.
Otras preguntas que se hacen los transportistas son ¿Quién es el usuario? ¿Quién la autoridad? ¿Cómo debe ser la relación con la autoridad? ¿Venden un servicio? ¿El líder es un tramitador ante la autoridad? ¿Protegen al compañero transportista o protegen el negocio? ¿Cuándo tendremos una certeza jurídica en nuestro negocio? ¿Somos alma de la caridad? ¿Cómo se integran en un nuevo entorno, sobre todo con una visión metropolitana?
Ha habido cambios en las leyes y reglamentos en algunos casos, muy pocos casos todavía, Guanajuato, Saltillo, las concesiones se da a nivel de ruta y no de la unidad.
Debe ser las concesiones a nivel estado o a nivel municipio o a nivel metropolitano, los anteriores son puntos que también empiezan a generar dudas en este momento, ya que por ejemplo las concesiones en algunos sitios se da a nivel municipal, en pocos sitios, en los más de los casos es a nivel estatal, entonces ¿cómo se va a dar este paso a un nivel metropolitano?
¿Qué normatividad se está generando? ¿Se debe licitar este servicio o se debe hacer una adjudicación directa?
¿Qué resultados estamos teniendo? Desde el punto de vista del transportista, básicamente, el transportista ha sido un actor pero no un autor, hace lo que la autoridad le dice pero no es capaz de proponer.
¿Qué es un servicio según las circunstancias? Tiene una gran voluntad de cambio, pero se pregunta, cuál cambio, si la autoridad cada tres, seis años me cambia las condiciones.
El transporte es un tema político, más que técnico, es hora de cambiar, creo que es una actividad logística, es una actividad técnica que debe estar normada en este sentido.
Debemos organizar, ordenar y establecer un marco normativo legal antes de instrumentar acciones tecnológicas, ecológicas o de desarrollo urbano.
Y en el transporte público no hay orden, básicamente, debemos de buscar organización, desarrollo institucional y orden sobre el crecimiento de infraestructura y equipo.
Debemos de reforzar una cultura de transporte que hemos de alguna manera mantenido. ¿Hacia dónde debemos ir? Básicamente, hacia reglas claras y respetadas por todos, buscar una certeza jurídica, hacia la atención federal al problema de transporte metropolitano, marco legal y un fondo federal, de alguna manera ya se ha dado, pero para una sola área metropolitana, tenemos 55 áreas metropolitanas que atender.
Otro punto importante es hacer reglas claras y respetadas por todos, una Ley General de Transporte Urbano y Metropolitano, que defina claramente derechos y obligaciones del peatón, usuario, transportista y autoridad, y que establezca un derecho al transporte, que fomente la constitución de empresas de transporte, que otorgue facultades y atribuciones a autoridades metropolitanas, ejecutivas, que realmente regulen lo que se solicita y se cumpla.
Debe existir una claridad en la relación del transportista-autoridad, tener objetivos y metas claras, confrontas para su solución, se crean muchas leyes, muchas veces y no hay los recursos para llevarlos a cabo.
El sector de transporte público y metropolitano, no tiene un proyecto de desarrollo a nivel nacional. En el nivel de competencia local la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es la que sonaría como la que debería estar integrado el trasporte metropolitano, pero no toma cartas en el asunto. Tenemos un Instituto Mexicano de Transporte que no atiende el principal problema de transporte, el de nuestro país y que es el transporte metropolitano.
Los transportistas tampoco han sido capaces de integrarse y trabajar conjuntamente, debido a una falta de regulación clara, o sea, hablamos de que son servicios regulados pero que operan desregulados desde hace mucho tiempo.
Subrayo que el 74 por ciento de la población nacional es urbana y entre el 60 y 80 por ciento de esta población usa el transporte público.
Algunos puntos de conclusión que debemos considerar:
Estamos olvidando que nuestras ciudades deben de ser habitables porque todos vivimos en ellas, y todos estamos haciendo todo lo posible por destruirlas.
El reconocimiento de que se cuenta con una estructura institucional carente de lógica y de autoridad. Es increíble que tengamos autoridad sin autoridad.
La urgencia de una certeza jurídica en el transporte urbano y metropolitano que permita invertir en el sector, ya que no se invierten en el transporte precisamente porque no hay una certeza jurídica.
La ciudadanía cada vez exige más poder participar en las decisiones que le afectan; la necesidad de avanzar en el campo de la tecnología y el fomento del avance tecnológico nacional. Lo estamos olvidando.
Los requerimientos de sistemas de transporte urbano, en cantidad suficiente, pero sobre todo, en calidad.
Se reconoce la importancia de la crisis del transporte público y que estamos viviendo en todas las zonas metropolitanas; nos interesaría mucho tener su ponencia completa porque ha destacado temas relevantes como la falta de la certeza jurídica, la normatividad que no se cuenta.
Se reconoce también que la actividad del transporte es un tema muy técnico, pero también es político y que los usuarios estamos siendo víctimas, por tanto es urgente contar con una organización y orden.
Necesitamos que se atienda de fondo el asunto, profesionalizar a las empresas, buscando la mejor calidad, que cuenten con la mejor tecnología, pero que siempre estén humanizadas, que tengan el proyecto escala-humano en prioridades y sus ideas; el orden, las reglas claras; la Ley General de Transporte Urbano y hacer que los derechos del transporte existan.
También se requiere fomentar las empresas, los reglamentos hacerlos, homologarlos, pero a partir de un marco jurídico federal y la creación de un ente federal en materia de transporte público, para que pueda consolidar todo lo que hemos estado hablando y que después lo transfiera a los estados y a los municipios cuidando el medio ambiente.
Ponencia 8
Desarrollo urbano sustentable
Arquitecto Juan Felipe Ordóñez Cervantes, director general del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad de México
Las zonas metropolitanas son muy importantes, tan importantes como que las 55 de las 120 ciudades del país, son metropolitanas, o sea, todas. Más de la mitad de la población vive en zonas metropolitanas, entonces, lo demás ya no importa, importan las metropolitanas. El 70 por ciento de la producción se hace en las ciudades y en las zonas metropolitanas. Por lo tanto, el otro 30 por ciento es despreciable.
Y se da en 29 estados, o sea, que estamos totalmente cundidos de esta enfermedad, que se llama: desarrollo metropolitano. Pero lo que carece es de desarrollo.
¿Y qué vemos todos los días en las ciudades? Que el paisaje y la imagen urbana cambió de aquella que vimos de la ciudad transparente a la que ahora ya no vemos.
Otra razón que vemos es que el patrimonio, que era tan interesante, lo que habíamos hecho, pues ya también cambió, lo estamos perdiendo.
¿Qué estamos perdiendo? La calidad del aire, la calidad de vida. Podría seguir enumerando problemas, pero no tiene caso, ya los escuchamos casi todos el día de hoy, y estamos ante un fenómeno que por ser metropolitano, ya dijeron algunas definiciones, pero hay una que no se dijo, el fenómeno metropolitano es un objeto, un fenómeno complejo, y tan complejo como lo que nos acaban de explicar o lo que nos fueron comentando de cada una de las variables que tienen que ver con la ciudad.
Esta es otra manera de ver cómo los elementos que le ponemos a una ciudad de aire, agua, gas, entre otros, que ya fueron muy bien comentados, tienen por salida una serie de elementos contaminantes, porque no sabemos aprovechar o utilizar adecuadamente cada uno de los elementos, el agua, el aire, el gas, entre otros, pero sí nos dijeron que había que inducir conductas que sean positivas para el uso y aprovechamiento adecuado del recurso.
¿Luego qué fue lo que nos dijeron? Que eso debería de decir la ley, pero ¿saben qué? La ley dice todo lo contrario, y para efectos, les doy un ejemplo. Cuando ustedes van a pedir una concesión de desechos sólidos, les van a pagar por tonelada de basura que recojan; entonces, lo que hay que buscar es que haya más basura para que la concesión sea más rentable, luego entonces, las leyes y las concesiones están pensadas, como les dije, por el enemigo y no por un criterio de conductas positivas que hay que desarrollar.
Otro elemento es que si analizamos los aspectos urbanos por sector, estamos perdidos, no funciona. Si yo soy el secretario de Energía y hago que la energía funcione muy bien, pues no quiere decir que el agua, que la masa biótica la esté respetando o que los residuos sólidos se estén manejando adecuadamente, sino todo lo contrario; si cada quien tiene unas metas nada más de su sector y no la coherencia del manejo de ellas, pues el resultado va a ser el que vivimos hoy en día manejando adecuadamente, sino todo lo contrario. Si cada quien tiene unas metas nada más de su sector y no la coherencia del manejo de ellas, pues el resultado va a ser el que vivimos hoy en día en esta metrópoli y en cualquier metrópoli, y ésta como es la más grave, pues esto es indiscutiblemente fuerte, no hay coordinación entre políticas sectoriales.
¿Quién hizo que llegáramos a este momento y ahora lo estamos perdiendo?, sería un bono, si tuviéramos trabajo para ellos.
El tercero de los grandes elementos es el económico. ¿Qué nos pasa?, me explicaba un economista -que ahora sí les voy a decir que es muy bueno-, que nos dijo que todos los indicadores económicos son de 10.
¿Cuáles son las tipologías de las zonas metropolitanas?, ya lo vimos, hay muchas ciudades, la mayoría son metropolitanas. Si lo vemos en el contexto mundial, sólo tenemos tres: la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y las únicas que sí están en el contexto de competencia son Guadalajara, con las obras que están haciendo en Guadalajara y Monterrey, que va por el Forum.
¿La Ciudad de México?, bien gracias o sea, está totalmente perdida en el concierto mundial, eso es para verla en otra escala. La región poderosa en este momento, es aquella que está vista al mercado internacional o la del turismo. Nada más una "ojeadita", no a la ciudad fronteriza, sino al conjunto de localidades fronterizas; son mucho más importantes de lo que aquí se ha dicho, son la economía pujante de este país y del vecino del norte.
En agua les quiero llamar la atención sobre un tema que no se habla aquí, que son las aguas subterráneas y cuando hablamos de aguas subterráneas binacionales, ése es un tema secreto nacional.
Habría que estudiarlo con verdadero cuidado para ver cómo se maneja una metrópoli, no entre dos entidades federativas-el Distrito Federal y el estado de México, sino con el vecino estado de Texas y con el de Nuevo México.
Todo esto es ver el problema metropolitano, pero lo que faltan son proyectos. En esta Ciudad de México hay uno, pero nuestra incongruencia en el siglo XXI, es que todavía buscamos ríos para taparlos. El último que nos queda es el Río de los Remedios, no es un río que lo va a tapar nada más Tlalnepantla, quieren que lo tapen los demás, pero es el último viaducto útil para taparlo y que además, cruza toda el área metropolitana, como si fuera el Sena.
Entonces, ¿quién diseña lo que se hace?, lo que se hace puede estar muy bien diseñado, hay 10 proyectos para hacer un mega río ahí, junto al Periférico, pero el dinero va destinado a taparlo, a evitar que huela mal el único río que cruza toda el área metropolitana. ¿Quién decide dónde se pone el dinero?, y éste es un dinero de la Comisión Metropolitana, porque divide el Distrito Federal del estado de México, justo donde está la división.
Pues son temas con proyectos de importancia capital para los que vivan en esta ciudad, que ya les dije que es el 50 por ciento. Entonces, ¿Dónde se discute si se debe o no tapar un río?, lo que es más, lo que sí se debe discutir es si le damos dinero para taparlo o para hacerlo río.
Proyectos hay muchísimos, el de los accesos a la ciudad, parte está en el estado de México, parte en el Distrito Federal, pero nuestros accesos más bien, más que darnos orgullo, nos dan pena.
Sobra la planeación, lo que falta es quién la ejecute, entonces no hay que hacer nada más el área de planeación, hay que hacer el área de gestión y operación.
El plan de la ciudad, es un plan metropolitano que ya no es vigente, les voy a dar dos secretos: proponía 5 ciudades nuevas, fundamentalmente en el estado de México y nada más que el Distrito Federal crece 1 millón de habitantes, está firmado por dos gobernadores que ya no viven aquí y que ya no son gobernantes; los nuevos gobernantes hicieron un nuevo plan, y ahora estamos elaborando un tercer plan, que había que ver para dónde va. Esto marca que hay que crecer descentralizados, pero también tenía un error, tenía dos aeropuertos, pues todavía nos falta hacer uno de ésos, porque va a haber que hacerlo.
Entonces, el plan sí dice dónde, ahora, se requiere gente que decida, que diga: aquí se pone el dinero y que sí se ponga, pues sí está estudiado el espacio aéreo donde se puede hacer, ahora necesitamos que se tomen decisiones y que se ejecuten. Entonces, no sólo es planear, es decidir y hay que ejecutar también.
El Distrito Federal está totalmente planeado 10 veces, a mí me han tocado nada más dos veces y a los que me precedieron, ya también les tocó. Está muy bien planeado, se sabe que hay que meter un millón y medio de habitantes más y hay que meter muchísimos servicios en el Distrito Federal, ahí está dónde y cómo, ahora hay que hacerlo.
Sobre los retos metropolitanos, nada más anote dos, el primero sobre la revolución económica. El problema para el próximo gobierno es generar empleos, nos guste o no nos guste, ése es el proyecto -no lo he escuchado en las campañas-, y tienen que estar bien remunerados ¿Para quién es?, para los jóvenes entre 20 y 35 años ya sabemos dónde están y qué pueden hacer, hay que invertir.
Lo segundo sobre los pendientes legislativos, la gobernabilidad metropolitana, que hay mitos de que se puede manejar porque se están discutiendo y las iniciativas en el Congreso ya están, lo cual es muy interesante, pero hay que revisarlos.
También hay que revisar temas de esquemas de equilibrios. Si yo le quito el agua al estado de México, pero le digo que el metro lo tiene que pagar, hay que establecer un mecanismo de compensaciones entre ciudades.
El Fondo Metropolitano, es extraordinario y yo felicito a esta Legislatura por haberlo creado para el área metropolitana, pero es un tema que hay que seguir trabajando, ¿Por qué? Porque tiene que haber un parlamento metropolitano que decida cómo se va a manejar, y tres, tiene que tener como base los planes de desarrollo urbano.
Finalmente, el Plan de Ordenación de la Zona Metropolitana, debe ser la partitura con la que se ejerza el presupuesto, y si no están de acuerdo los gobernantes con ese plan, pues hasta que estén de acuerdo y después del presupuesto y no al revés, no al revés. Entonces tiene que ser ley.
Hay detalles en los que los técnicos tendrán que estudiar como por ejemplo las zonas de integración metropolitana sobre el un esquema de la planeación metropolitana, que dice que en el límite entre dos estados ahí no pasa nada y es tierra de nadie.
Hay que ver también el entorno ambiental, el entorno económico y el entorno social. Esos tres elementos ya no se pueden separar, nos lo dijeron todo el día. Pero la legislación tiene tres legislaciones para hacerlo, entonces lo que estamos proponiendo es que haya una sola ley de ordenamiento del territorio.
Como último punto que habrá que considerar en este marco jurídico que integra lo metropolitano es que de la Constitución actualmente se desprenden tres legislaciones que fueron muy útiles en los años 30, pero ya no sirven para más. Hay que integrar una nueva legislación, en especial lo relativo a Ley de Ordenación del Territorio, que integre las tres leyes generales vigentes en una sola y que dejan de haber tantas incongruencias de marco legislativo y del marco administrativo.
Comentario legislativo 8
Un buen análisis de lo que se está perdiendo en la Ciudad de México, básicamente la calidad de patrimonio, el aire y todo lo que antes era mejor, no hay coordinación entre políticas sectoriales y los jóvenes que quieren empleo en las grandes metrópolis, desgraciadamente no los tenemos todavía.
Existen los proyectos de vialidad y transporte, recuperación del agua, en fin, una serie de proyectos que ya existen, como también existen las planeaciones, hay muchas planeaciones pero falta la voluntad para ejecutarlas. Los retos, la revolución económica, generar empleos y bien remunerados para los jóvenes, un marco institucional que nos permita crecer de una manera ordenada. La gobernabilidad metropolitana, también tenemos que considerar el equilibrio, el esquema de equilibrios entre ciudades y seguir con el tema de fondos metropolitanos, pero también agregarle el tema de un parlamento que destine hacia dónde y en qué forma tendría que ir.
Primero el plan y luego el presupuesto, poner especial atención en las zonas metropolitanas, sobre todo en aquellas que tienen algunos conceptos complicados, como son aquellas que están en dos o pudieran ser hasta tres estados o zonas fronterizas y buscar la manera de legislar para que haya participación privada en algunos proyectos.
Regular el espacio aéreo en los estados y municipios y también ver el entorno y sin dejar de ver el entorno ambiental, económico y social, buscando una ley de ordenación del territorio.
Ponencia 9
Estudio integral metropolitano de transporte de carga y medio ambiente para el Valle de México.
Doctor Juan Pablo Antún Callaba y doctora Angélica Lozona Cuevas, investigadores titulares A, del Laboratorio de Transporte y Sistemas Territoriales del Intituto de Ingeniería de la UNAM.
Premio nacional de logística 2005, Mejor Centro de Investigación Aplicada.
En este estudio se hicieron muchas cosas nuevas, se generó muchísima información y nuevos análisis, casi toda la que incluye es producida por el Laboratorio de Transporte y Sistemas Territoriales del Instituto de Ingeniería, todo fue realizado en convenio entre la Comisión Ambiental Metropolitana y con recursos del Fideicomiso Ambiental.
El estudio básicamente comprende cinco tareas y de ahí se tiene un tomo de información resultante para cada uno de estos puntos, las cuales son:
B. Después, un proyecto de corredores metropolitano, un transporte de carga. En esta parte hicimos simulaciones del flujo combinado de los distintos tipos de vehículos para ver cuáles eran los más importantes para el transporte de carga, ver cuáles eran los cuellos de botella y proponer soluciones también considerando las emisiones contaminantes.
C. Los soportes logísticos de plataforma, competitividad logística de la zona metropolitana; se da un panorama de qué son estos reportes logísticos, cuáles son las zonas donde podrían ser habilitados, implementados y cuáles son los escenarios del desarrollo de esos soportes.
D. El último es el desarrollo de un sistema de información geográfica para el transporte de carga. Esto es un desarrollo de software que obtiene las bases de datos de toda esta información y que le va a permitir a todos los integrantes de la Comisión Ambiental Metropolitana que están integrados por el gobierno federal, el gobierno municipal y el gobierno del DF, tener la misma información para su toma de decisiones.
Eso es por el lado de la oferta, por el lado de la demanda, se realizaron análisis para saber primero cómo está dividida la zona metropolitana, qué niveles socioeconómicos están, dónde están ubicados para saber cuáles son sus tendencias; porque ciertos niveles socioeconómicos consumen ciertos productos, se requiere cierto transporte de carga y en otras zonas con otros usos de suelo se requieren otros tipos de vehículos de transporte de carga, porque transportan también otra carga de diferente tipo.
Entonces, identificamos los puntos generadores a tractores de carga; éstos, junto con las unidades de demanda nos sirven después para determinar los puntos donde hacer el muestreo a los chóferes de transporte de carga.
Hicimos una recopilación de muchísima información: 5 mil 649 unidades de transporte de demanda, unidades de demanda de transporte de carga.
Por otro lado, un capítulo importante del estudio lo fue el análisis del marco legal en materia de transporte de carga. Aquí se analizó con un grupo de estudiantes en derecho y de investigadores del Instituto, todo el marco jurídico, todas las normas, reglamentos que existen en los tres ámbitos de gobierno.
Se encontraron varios traslapes de leyes, algunas están duplicadas, otras son contradictorias y, además, hay muchos huecos en la normatividad.
Se identificaron todos ellos y a cada una de las leyes relacionadas con el transporte de carga se le hizo un análisis artículo por artículo y como conclusión se observan los huecos o vacíos legales, que es en donde están los problemas mayores al aplicar estas leyes.
Para puntualizar más sobre la obtención de matriz origen-destino-base, para el transporte de carga, se hizo el muestreo a mil 200 y pico de chóferes del transporte público, mercantil privado, público local, público federal y mercantil privado tanto del Distrito Federal como del estado de México y del servicio federal.
Como comentario final se explica que el proyecto aludido se concluyó recientemente y consta de siete tomos, más de 12 videos de simulación de los puntos conflictivos y los resultados se entregan oficialmente a la Comisión Ambiental Metropolitana.
Los ponentes proponemos que este estudio debe ser considerado por los legisladores, por todo este esfuerzo único en México y que no existe en muchos países del mundo, ni en muchas ciudades, y sobre todo por las dimensiones que muestra para que se continúe como un proyecto metropolitano y de alto beneficio social.
El Sistema de Información Geográfica es un producto propiedad de la UNAM, es decir, lo digo con todo el amor del mundo; es un producto vendible por la UNAM.
Con el producto no sólo es posible hacer análisis de mercado, sino diseño de la arquitectura logística, o sea, cómo trabajar los resurtidos, los surtidos automáticos, o sea, tiene un impacto muy grande que se ve claramente cuando es una empresa de distribución física de productos al consumo masivo.
De esto se puede hablar mucho, las reuniones con la Comisión Ambiental Metropolitana han sido enormes, hemos quitado toda la parte de mitigación ambiental, de impacto ambiental, porque sabíamos que no iba a haber tiempo, cada una de las acciones propuestas están medidas en términos de mitigación, de bióxido de carbono, de monóxido de carbono, están modelos de simulación donde uno puede ver cómo se difunden los contaminantes en una glorieta de los puntos conflictivos.
Todo esto además tiene una componente ambiental muy, muy fuerte, porque lo digo entre comillas, el cliente, el patrocinador del estudio estaba esencialmente interesado en ver, si hay una innovación logística, cuántos camiones menos, cuántos recorridos menos hago.
Esto es mucho más complejo de lo que hemos mostrado así como en espots, o sea, toda la parte ambiental que no mostramos es muy importante también.
Comentario legislativo 9
El Estudio Integral Metropolitano de Transporte de Carga y Medio Ambiente para el Valle de México, que es sumamente integral y completo, como legisladores nos abre los ojos hacia nuevas áreas de oportunidad que existen para legislar en materia de transporte.
La exposición realmente fue muy rápida, sin embargo se logro identificar la importancia de las cinco áreas para las metrópolis: la identificación de oferta y de la demanda, el análisis del marco legal, la matriz origen destino, los corredores metropolitanos, los soportes logísticos de la plataforma y el sistema de información geográfica para el transporte de carga, que vale conocer de forma más detallada.
Especialmente porque en las políticas públicas, la gestión del territorio y la gestión de la viabilidad, es algo que tenemos que desarrollar y este tipo de estudios, nos permiten ver que en esas áreas de oportunidad hay puntos de prioridades que vale la pena estudiar y legislar más. Ustedes lo comentaban por la cuestión ambiental, pero también por el ahorro de horas hombre que se pueden disponer si se tiene un sistema bien detallado, así como todas las ventajas que pueden tener las empresas que manejen materiales y que puedan tener a su disposición información trascendental como ese que ustedes tienen.
Anexo II.
Estadístico
A) Asistencias e inasistencias promedio a las reuniones de trabajo
Fecha: 13 de septiembre de 2005
Reunión de Mesa Directiva
Porcentaje de asistencia 60 por ciento
Promedio de inasistencias 2
Porcentaje de inasistencias 40 por ciento
Reunión de Mesa Directiva
Porcentaje de asistencia 100 por ciento
Promedio de inasistencias 0
Porcentaje de inasistencias 0 por ciento
Reunión ordinaria
Porcentaje de asistencia 74.07 por ciento
Promedio de inasistencias 7
Porcentaje de inasistencias 25.93 por ciento
Reunión de Mesa Directiva
Porcentaje de asistencia 100 por ciento
Promedio de inasistencias 0
Porcentaje de inasistencias 0 por ciento
Reunión ordinaria
Porcentaje de asistencia 59.25 por ciento
Promedio de inasistencias 11
Porcentaje de inasistencias 40.75 por ciento
Reunión de Mesa Directiva
Porcentaje de asistencia 100 por ciento
Promedio de inasistencias 0
Porcentaje de inasistencias 0 por ciento
Reunión de Mesa Directiva
Porcentaje de asistencia 100 por ciento
Promedio de inasistencias 0
Porcentaje de inasistencias 0 por ciento
Reunión de Mesa Directiva
Porcentaje de asistencia 100 por ciento
Promedio de inasistencias 0
Porcentaje de inasistencias 0 por ciento
Reunión ordinaria
Porcentaje de asistencia 70.37 por ciento
Promedio de inasistencias 8
Porcentaje de inasistencias 29.63 por ciento
Inasistencia 0 por ciento
Inasistencia 9 de 27 legisladores
Nueve. Total de dictámenes aprobados por la Comisión de Desarrollo Metropolitano (dentro del ámbito de su competencia), con el siguiente desglose:
Uno. Dictamen sobre proposición con punto de acuerdo turnado a la Comisión de Desarrollo Metropolitano (ver Anexo I, C.5).
Dos. Proyecto de dictamen sobre proposición con punto de acuerdo turnado a las Comisiones de Recursos Hidráulicos, y de Desarrollo Metropolitano (ver Anexo I, C.4).
Siete 7. Proyectos de dictamen sobre proposición con punto de acuerdo turnadas a las comisiones del Distrito Federal, y de Desarrollo Metropolitano. Seis de ellas provenientes de la Comisión Permanente durante el segundo receso del segundo año de ejercicio y una del Pleno turnada en sesión ordinaria el 2 de febrero de 2006 (ver Anexo I, C.6 a C.11 y C.12, respectivamente).
C) Votaciones promedio de los dictámenes
Una recibida durante el semestre de informe
Proposiciones con punto de acuerdo dictaminadas: once
Nueve aprobadas durante el semestre de informe
Proposiciones con punto de acuerdo en proceso: dos
Una recibida durante el semestre de informe y la otra recibida en fecha 17 de mayo de 2006
Opinión para incorporar a dictamen, anteproyecto técnico: dos
Una recibida durante el semestre de informe
Dos
1. Septiembre 21 de 2005. Firma del Addendum de Modificación y Adhesión a las Bases de Entendimiento de asistencia sobre Fomento a la Vivienda.
2. Noviembre 18 de 2005. Reunión con funcionarios públicos y académicos con el objeto de intercambiar experiencias y derecho comparado en aspectos parlamentarios y legislativos sobre materia de desarrollo metropolitano.
G) Número de foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias convocados
Un Foro, 28 de marzo de 2006, "Prospectiva de un Nuevo Marco Jurídico ante los Desafíos del Desarrollo Metropolitano en México", convocado por la Comisión de Desarrollo Metropolitano en coordinación con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Auditorio Sur, recinto legislativo de San Lázaro.
DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, DE ACTIVIDADES, ATINENTE AL LAPSO SEPTIEMBRE DE 2005-FEBRERO DE 2006
Introducción
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Desarrollo Rural de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión presenta el informe de actividades del primer semestre correspondiente al tercer año de ejercicio legislativo de la Cámara de Diputados, que comprende del 1 de septiembre de 2005 al 28 de febrero de 2006.
El presente informe refleja el compromiso adquirido al inicio de la presente Legislatura, el cual se ha traducido en un intenso trabajo en materia legislativa, de control presupuestal y de gestión que los diputados integrantes de la Comisión han desarrollado en favor de los productores rurales del país.
Estamos conscientes de que la gran tarea pendiente en materia rural es el rescate del campo y de sus pobladores, detener la emigración masiva y mejorar sus condiciones de vida, a la vez que se logra un aprovechamiento racional y un uso eficiente y sustentable de nuestros recursos naturales, para lo cual es necesario que los productores rurales se apropien de los avances científicos y tecnológicos, asuman prácticas productivas compatibles con el medio ambiente, pero sobre todo que se organicen, capaciten y tengan acceso a fuentes de financiamiento, de tal manera que generen sus propias alternativas de producción.
Pero no se debe perder de vista que el campo continúa siendo una alternativa para contribuir al desarrollo económico y social. Esto último implica contar con un sector agropecuario que satisfaga la demanda interna de alimentos y de materias primas, que contribuya a lograr el equilibrio de la balanza comercial a través de las exportaciones, pero sobre todo que sea capaz de generar los empleos necesarios para reducir las presiones sobre los mercados de trabajo urbanos y provoque efectos multiplicadores en otros sectores de la economía.
Con la entrega del presente informe de actividades se deja testimonio escrito de la intensa labor conjunta desempeñada durante seis meses por los integrantes de la Comisión, quienes en un ambiente de trabajo conjunto, de absoluto respeto de la pluralidad -pues la Comisión está integrada por legisladores del PRI, del PAN, del PRD, del PT e independientes-, de franca camaradería y compromiso absoluto, han fortalecido y ampliado la estrategia de trabajo conjunto con las Comisiones Unidas del Sector Rural y con todos los actores que confluyen en el sector, dando los resultados estimulantes que a continuación se detallan.
Con esta base de trabajo nos proponemos en lo que resta de la presente Legislatura profundizar en esta tarea, a fin de continuar contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las áreas rurales, razón de ser de esta Comisión.
Mesa Directiva e integrantes de la Comisión
De acuerdo con las disposiciones reglamentarias correspondientes, la Comisión de Desarrollo Rural se instaló formalmente en la LIX Legislatura el 8 de octubre de 2003, habiendo sido integrada por un Presidente, cuatro secretarios y 25 integrantes; es decir, con un total de 30 legisladores, de los que 14 corresponden al grupo parlamentario del PRI, 9 al del PAN, 6 al del PRD y 1 al del PT.
En la actualidad, la Comisión esta integrada de la siguiente manera:
Diputados: J. Miguel Luna Hernández, Presidente; Ramón González González, Jorge de Jesús Castillo Cabrera, Gonzalo Moreno Arévalo, Pascual Sigala Páez, secretarios; Myriam Arabian Couttolenc, José Guzmán Santos, Hidalgo Contreras Covarrubias, Benjamín Sagahón Medina, Alfredo Fernández Moreno, Óscar Félix Ochoa, Alberto Urcino Méndez Gálvez, Lázaro Arias Martínez, Armando Rangel Hernández, Eugenio Mier y Concha Campos, Alfredo Rodríguez y Pacheco, Ubaldo Aguilar Flores, Edmundo Valencia Monterrubio, Adrián Villagómez García, José de Jesús Vázquez González, Antonio Mejía Haro, Juan Antonio Gordillo Reyes, Margarito Fierros Tano, Norma Elizabeth Sotelo Ochoa, Marcelo Herrera Herbert, Marcelo Tecolapa Tixteco, Francisco Chavarría Valdeolivar, Víctor Ernesto González Huerta, Joel Padilla Peña, Rosalina Mazari Espín.
I. Avance en el cumplimiento del programa anual de trabajo
En seguida se muestra el estado de avance de las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo en proceso, así como las turnadas durante el presente periodo de informe:
Control de las iniciativas dictaminadas y en proceso de dictamen
Turno únicamente a la Comisión de Desarrollo Rural
1. Iniciativa de Ley de Investigación y Desarrollo Biotecnológico.
Oficio número D.G.P.L. 58-II-1-825.
Diputado Alejandro Cruz Gutiérrez, PRI.
Turno: Comisión de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Pone en la mesa del análisis y discusión uno de los grandes temas de actualidad, la regulación mediante una legislación apropiada de las semillas y de los organismos genéticamente modificados, cuyo comercio amenaza la soberanía y seguridad alimentaria, la diversidad biológica y la salud mundial.
Estado que guarda el dictamen: La Comisión de Desarrollo Rural considera que, aun cuando ya fue aprobada la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, esta propuesta de iniciativa constituyó en su momento un oportuno e importante esfuerzo y aportación en materia legislativa. Sin embargo, ésta quedó rebasada en el momento en se aprobó la LBOGM.
Con base en lo anterior, la Comisión preparó una propuesta de dictamen, en sentido positivo, la cual será sometida a consideración de la Comisión para el dictamen correspondiente.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: En proceso de ser analizada y votada por los integrantes de esta Comisión.
Etapa siguiente: Si el sentido del dictamen fuese en el sentido en que se propone, se sometería al Pleno de la Cámara de Diputados.
Punto de conclusión: En caso de que el dictamen de la Comisión fuese en sentido negativo, se procedería a elaborar el oficio correspondiente a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para dar por concluido, total y definitivamente, el trámite legislativo.
Diputado Moisés Jiménez Sánchez, PRI.
Turno: Comisión de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Propone otorgar protección al maguey, en todas sus variedades, así como regular la coordinación entre dependencias del gobierno federal y organizaciones de la sociedad civil a fin de salvaguardarlo. Asimismo, propone crear la Comisión Nacional del Maguey para fungir como órgano regulador de las actividades económicas dependientes del uso del maguey y fomente el apoyo de organizaciones de productores, a efecto de protegerlo y aprovecharlo.
Estado que guarda el dictamen: La Comisión de Desarrollo Rural acordó realizar una serie de foros regionales para conocer la problemática de este cultivo. Estos foros son espacios amplios de participación de los sectores que confluyen en la problemática motivo de la iniciativa.
Simultáneamente, la Comisión solicitará un estudio técnico, económico, social y ambiental al Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable y la Soberanía Alimentaria para contar con elementos adicionales para el dictamen correspondiente.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Una vez agotadas las actividades previstas, realizados los foros, conocidos los puntos de vista de todos los actores relacionados con esta temática y contando con los elementos técnicos, sociales, económicos y ambientales del cultivo del maguey, la Comisión procederá a elaborar el dictamen correspondiente.
Etapa siguiente: Esta iniciativa, para fines del proceso legislativo, se considera aún en proceso.
Punto de conclusión: En caso de que el dictamen de la Comisión fuese en sentido negativo, se procedería a elaborar el oficio correspondiente a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para dar por concluido, total y definitivamente, el trámite legislativo.
En caso contrario, es decir, si el dictamen de la Comisión fuese en sentido positivo, se procedería a enviar el expediente como una minuta con proyecto de decreto al Senado de la República, en su carácter de Cámara revisora, para los efectos correspondientes.
1. Minuta con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Senador Joaquín Montaño Yamuni, PAN.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Propone adicionar los artículos 24 Bis y 24 Ter a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para fortalecer la participación de los Consejos Municipales para el Desarrollo Rural Sustentable.
Estado que guarda el dictamen: Por considerarse un aspecto fundamental en la perspectiva de fortalecer el federalismo y la municipalización, las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural están elaborando el dictamen de esta minuta.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: En el proceso de elaboración del dictamen se está cuidando que las funciones de los Consejos Municipales no invadan la competencia del Poder Ejecutivo federal, para lo cual se hace una revisión técnica y jurídica de la propuesta.
Etapa siguiente: Elaborar el dictamen en Comisiones Unidas. Se espera que antes de concluir el actual periodo ordinario se concluya este proceso.
Punto de conclusión: Una vez que se elabore el dictamen de las Comisiones Unidas se procederá a someterlo al Pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se espera que ocurra en el presente período ordinario de sesiones.
Senador Mariano González Zarur, PRI.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, de Desarrollo Rural, y de Asuntos Indígenas.
Asunto/tema: Propone reformar y adicionar diversos artículos y fracciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable relacionados con los derechos y la cultura de los pueblos indígenas.
Estado que guarda el dictamen: El contenido de esta minuta se considera estratégico para la Comisión de Desarrollo Rural, por lo que se ha propuesto realizar un trabajo en Comisiones Unidas que tienda a mejorar la situación de los pueblos indígenas.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en la etapa de análisis, intercambio de ideas, puntos de vista y opiniones de los asesores de las Comisiones a que les fue turnada la minuta.
Etapa siguiente: Se continuará trabajando en los próximos días con el propósito de elaborar el dictamen de las comisiones unidas.
Punto de conclusión: Una vez que se elabore el dictamen de las Comisiones Unidas, se procederá a someterlo al Pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se espera que ocurra en el próximo periodo ordinario de sesiones.
Diputado Sergio Chávez Dávalos, PRI.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Propone alinear la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con la Ley de Aguas Nacionales, mediante la adición de un tercer párrafo al artículo 83 de la primera.
Estado que guarda el dictamen: Para la Comisión de Desarrollo Rural, el contenido de la iniciativa resulta estratégico, por lo que habrá de analizar con detalle la misma.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en la etapa de análisis, intercambio de ideas, puntos de vista y opiniones de los asesores de la Comisión de Agricultura y Ganadería.
Etapa siguiente: Se continuará trabajando en los próximos días con el propósito de elaborar el dictamen de las Comisiones Unidas.
Punto de conclusión: De lograrse el consenso con la Comisión de Agricultura y Ganadería en la elaboración del dictamen, se procederá a realizar los trámites correspondientes a fin de desahogar esta iniciativa en el presente periodo de sesiones.
LIX Legislatura.
Diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Turno: Comisión de Reforma Agraria, con opinión de la Comisión de Desarrollo Rural.
La iniciativa propone una serie de adecuaciones, que tienen como objetivo, establecer la necesaria compatibilidad y congruencia entre la Ley Agraria y la legislación periférica o colateral, básicamente con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Estado que guarda el dictamen: Para la Comisión de Desarrollo Rural, esta iniciativa es estratégica.
En consecuencia con lo anterior, la Comisión de Desarrollo Rural ha solicitado el turno, más que opinión, de esta iniciativa.
El tema resulta muy importante, por lo que habrá de analizar con sumo cuidado la misma; se incorporará de lleno a su discusión y, en su caso, aprobación.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en la etapa de análisis, intercambio de ideas, puntos de vista y opiniones de los asesores de la Comisión de Reforma Agraria y los diversos actores sociales que convergen en el tema.
Etapa siguiente: Se continuará trabajando en las próximas semanas, con el propósito de elaborar un dictamen en Comisiones Unidas, en caso de que sea modificado el turno y se amplíe éste a la Comisión de Desarrollo Rural.
Punto de conclusión: De lograrse el dictamen conjunto con la Comisión de Reforma Agraria, se procederá a realizar e impulsar los trámites correspondientes a fin de desahogar esta iniciativa.
Diputado Arturo Robles Aguilar, PRI.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: En la iniciativa se establecen dos mecanismos fundamentales para lograr los objetivos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Éstos son los convenios de coordinación que puede celebrar el Poder Ejecutivo con los gobiernos de los estados y la creación del Consejo Consultivo Mexicano, con jurisdicción nacional, con la participación de consejos consultivos estatales, municipales y de distritos de desarrollo rural.
La iniciativa propone utilizar estos dos mecanismos para establecer un sistema de aprobación del Programa Especial Concurrente.
Estado que guarda el dictamen: Se procederá en los próximos días a su desahogo.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en la etapa de análisis, intercambio de ideas, puntos de vista y opiniones de los asesores de la Comisión de Agricultura y Ganadería para elaborar el dictamen correspondiente.
Etapa siguiente: Se continuará trabajando en los próximos días con el propósito de elaborar un dictamen en Comisiones Unidas.
Punto de conclusión: De lograrse el dictamen conjunto con la Comisión de Agricultura y Ganadería, se procederá a realizar los trámites correspondientes a fin de desahogar esta iniciativa en el presente periodo ordinario de sesiones.
LIX Legislatura.
Diputado Miguel Luna Hernández, PRD.
Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Rural, y de Reforma Agraria.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en etapa de análisis, intercambio de ideas y puntos de vista con los diferentes actores que confluyen en esta materia.
Etapa siguiente: Se continúa trabajando con el propósito de ir generando los consensos necesarios en torno al tema.
Punto de conclusión: Una vez que se arribe a un consenso, se procederá a la elaboración del dictamen correspondiente para someterlo al Pleno de la Cámara de Diputados.
Diputado Gonzalo Ruiz Cerón, PRI.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: La iniciativa propone responder a las expectativas del sector agropecuario por lo que se refiere a la aplicación de recursos públicos destinados al desarrollo rural de manera eficiente y oportuna.
Estado que guarda el dictamen: Se procederá en los próximos días a su desahogo.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en la etapa de análisis, intercambio de ideas, puntos de vista y opiniones de los asesores de la Comisión de Agricultura y Ganadería para elaborar el dictamen correspondiente.
Etapa siguiente: Se continuará trabajando en los próximos días con el propósito de elaborar un dictamen en Comisiones Unidas.
Punto de conclusión: De lograrse el dictamen conjunto con la Comisión de Agricultura y Ganadería, se procederá a realizar los trámites correspondientes a fin de desahogar esta iniciativa en el presente periodo ordinario de sesiones.
Diputado Cruz López Aguilar, PRI.
Turno: Comisión de Agricultura y Ganadería, con opinión de la Comisión de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: La iniciativa propone dar respuesta a la creciente dependencia agroalimentaria de la nación, la pérdida de rentabilidad, la competitividad y productividad que afecta a la mayoría de los productores y campesinos del país.
Estado que guarda el dictamen: Se procederá en los próximos días a su desahogo.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se está en la etapa de análisis, intercambio de ideas, puntos de vista y opiniones de los asesores de la Comisión de Agricultura y Ganadería para elaborar el dictamen.
Etapa siguiente: Se continuará trabajando en los próximos días con el propósito de elaborar un dictamen.
Punto de conclusión: De lograrse el dictamen conjunto con la Comisión de Agricultura y Ganadería, se procederá a realizar los trámites correspondientes a fin de desahogar esta iniciativa en el presente periodo ordinario de sesiones.
Durante el presente periodo de informe se ha convocado a las siguientes reuniones:
a) Reuniones de trabajo convocadas:
Sexta reunión extraordinaria
Duodécima reunión ordinaria
Sexta reunión extraordinaria, 11 de noviembre de 2005
Duodécima reunión ordinaria, 8 de febrero de 2006
En la quinta y sexta reuniones extraordinarias se discutieron y analizaron las iniciativas que actualmente se encuentran en proceso de dictamen. Durante la duodécima reunión ordinaria de trabajo se analizó y aprobó el programa de trabajo enero-agosto de 2006, para la etapa final de la presente Legislatura. Es importante hacer hincapié en que el programa de trabajo se deriva y se inserta en los ejes planteados en el programa general de actividades que fue aprobado para los tres años de la LIX Legislatura (2003-2006).
III. Dictámenes, opiniones, informes y publicaciones generados
Durante el presente periodo de informe se han dictaminado las siguientes minutas e iniciativas:
1. Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y XXII del artículo 3o., la fracción I del artículo 55, el artículo 120, el primer párrafo del artículo 150, el artículo 178, el artículo 180 y la fracción I del artículo 183; se adiciona el artículo 179 Bis; y se derogan las fracciones II, VI y VII del artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Senadora Yolanda E. González Hernández, PRI.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Diversas reformas, adiciones y derogaciones para incluir una serie de cultivos como productos básicos y estratégicos, a partir de la conceptuación de productos agrícolas básicos, por un lado, y de productos agrícolas estratégicos, por el otro.
Estado que guarda el dictamen: En virtud del dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa del diputado Pedro Manterola en el sentido de incluir como producto básico y estratégico en la LDRS, la Comisión de Desarrollo Rural elaboró una propuesta de dictamen en el mismo sentido, la que se envió -y avaló- a la Comisión de Agricultura y Ganadería.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se elaboró un oficio dirigido al Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería para solicitar la adhesión de su Comisión a la propuesta de dictamen.
Etapa siguiente: Las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural dictaminaron la iniciativa en el mismo sentido.
Punto de conclusión: Se sometió al Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de las dos Comisiones, y se procedió a enviar el expediente al Senado de la República para los efectos correspondientes.
Senadores Fidel Herrera Beltrán, Gerardo Buganza Salmerón, Rodimiro Amaya Téllez y Gloria Lavara Mejía, de los grupo parlamentarios del PRI, del PAN, del PRD y del PVEM, respectivamente.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Propone que el Ejecutivo federal deberá elaborar y publicar en el Diario Oficial de la Federación el Programa Especial Azucarero; señala que para el ejercicio de 2004, las asignaciones presupuestales estarán sujetas al presupuesto aprobado por la H. Cámara de Diputados; y establece que este Programa deberá contener para el corto y mediano plazos objetivos, estrategias, metas, instrumentos, asignación de responsabilidades, mecanismos de coordinación interinstitucional y con los gobiernos de los estados y demás agentes que intervienen y calendario para la ejecución de las acciones.
Estado que guarda el dictamen: La Comisión de Desarrollo Rural elaboró una propuesta de dictamen en sentido negativo, en virtud de que en fecha reciente fue aprobada la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, por lo que se considera que la propuesta de adición de los tres artículos transitorios en la minuta con proyecto de decreto en comento queda subsumida en esta ley recientemente aprobada.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se elaboró un oficio, dirigido al Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, para solicitar la adhesión de su Comisión a la propuesta de dictamen.
Etapa siguiente: Las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural dictaminaron la iniciativa en el mismo sentido.
Punto de conclusión: Se sometió al Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de las dos Comisiones y se procedió a enviar el expediente al Senado de la República para los efectos correspondientes.
Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, PVEM.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: La iniciativa se propone dar coherencia terminológica de la definición de "servicios ambientales" contenida en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable con la definición única propuesta por diputados de la fracción del PVEM para las leyes de Aguas Nacionales, y General de Vida Silvestre.
Estado que guarda el dictamen: En virtud de que no se considera una iniciativa estratégica, se procedió a elaborar el dictamen para su desahogo en sentido negativo.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se elaboró un oficio, dirigido al Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, para solicitar la adhesión de su Comisión a la propuesta de dictamen.
Etapa siguiente: Las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural dictaminaron la iniciativa en el mismo sentido.
Punto de conclusión: Se procedió a elaborar el oficio correspondiente a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para dar por concluido, total y definitivamente, el trámite legislativo.
Diputado Jesús Morales Flores, PRI.
Turno: Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural.
Asunto/tema: Propone adicionar al artículo 179 la fracción XII de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para incluir como productos básicos y estratégicos el nopal y la tuna.
Estado que guarda el dictamen: En virtud del dictamen en sentido negativo de la iniciativa del diputado Pedro Manterola en el sentido de incluir como producto básico y estratégico en la LDRS, y en congruencia con el dictamen en el mismo sentido de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y XXII del artículo 3o., la fracción I del artículo 55, el artículo 120, el primer párrafo del artículo 150, el artículo 178, el artículo 180 y la fracción I del artículo 183; se adiciona el artículo 179 Bis; y se derogan las fracciones II, VI y VII del artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Comisión de Desarrollo Rural elaboró una propuesta de dictamen en sentido negativo, la que se envió en su oportunidad a la Comisión de Agricultura y Ganadería.
Estado actual de acuerdo con el procedimiento parlamentario: Se elaboró un oficio, dirigido al Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, para solicitar la adhesión de su Comisión a la propuesta de dictamen.
Etapa siguiente: Las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural dictaminaron la iniciativa en el mismo sentido.
Punto de conclusión: Se procedió a elaborar el oficio correspondiente a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para dar por concluido, total y definitivamente, el trámite legislativo.
Como parte del programa anual de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural, se consideró llevar a cabo una serie de publicaciones resultantes de reuniones, foros, seminarios y talleres que la propia Comisión organizara en Comisiones Unidas del Sector Rural, o de manera individual, las cuales dejen testimonio escrito de las diversas actividades legislativas realizadas a lo largo de la presente Legislatura.
En la actualidad se encuentran en proceso de edición, corrección y posterior publicación las siguientes obras, que aparecerán a manera de memorias:
Foro Nacional de Producción de Semillas y Bioseguridad: hacia una Política de Estado
Proceso de integración del presupuesto rural 2004, 2005 y 2006
Foro Nacional de Productores Orgánicos
Foros de análisis y consulta sobre la iniciativa de Ley para la Conservación y Restauración de las Tierras
Conformación de la Conferencia Parlamentaria para el Desarrollo Rural y el Medio Ambiente: relatoría de las reuniones nacionales y regionales
Memoria general de las actividades legislativas realizada por esta Comisión en la presente Legislatura
Para ampliar y hacer más efectivo el desarrollo de los trabajos legislativos, el pleno de la Comisión de Desarrollo Rural acordó constituir cuatro subcomisiones de trabajo, coordinadas cada una por los secretarios de la Mesa Directiva:
Subcomisiones
Coordinador: Diputado Jorge de Jesús Castillo Cabrera
Política de Desarrollo Rural y Tratados Comerciales
Coordinador: Diputado Ramón González González
Desarrollo Forestal Sustentable
Coordinador: Diputado Pascual Sigala Páez
Financiamiento Rural
Coordinador: Diputado Ramón González González
Objetivos:
b) Revisar y fortalecer el marco jurídico actual en materia presupuestal, con el propósito de hacer más eficiente su aplicación; y
c) Analizar los resultados, junto con todos los actores del medio rural, de la aplicación de los recursos aprobados en el Programa Especial Concurrente.
Objetivos:
b) Solicitar un diálogo oficial con las autoridades mexicanas responsables de las negociaciones agropecuarias, forestales y pesqueras, específicamente con las autoridades de la Sagarpa y de la Secretaría de Economía; y
c) Propiciar contactos y diálogo interparlamentarios sobre las negociaciones internacionales de agricultura.
Objetivos:
b) Identificar propuestas viables de adición, reforma y modificación de dicho marco, con el propósito de contribuir al desarrollo forestal sustentable;
c) Impulsar leyes relacionadas con el recurso forestal, como la Ley para la Conservación y Restauración de las Tierras;
d) Coadyuvar con el Poder Ejecutivo federal a fin de impulsar una política forestal de Estado que se traduzca en un desarrollo forestal sustentable; y
e) Analizar y evaluar los resultados de los programas responsabilidad del Ejecutivo federal en la materia.
En su carácter de coordinador de la Subcomisión, el pasado 21 de febrero el diputado Pascual Sigala Páez presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para que la Comisión Nacional Forestal modifique las Reglas de Operación para otorgar apoyos del Programa para el Desarrollo Forestal: Pascual Sigala Páez
A continuación se transcribe la intervención del diputado Pascual Sigala Páez, del PRD, para hablar a favor del punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política que exhorta al Ejecutivo federal a que, por conducto de la Comisión Nacional Forestal, modifique las Reglas de Operación para otorgar apoyos del Programa para el Desarrollo Forestal
Con su permiso, diputada Presidenta. Muchas gracias.
He pedido, compañeros y compañeras, hacer uso de esta tribuna para manifestar nuestro respaldo al planteamiento que ha retomado la Junta de Coordinación Política, en el sentido de exhortar al Ejecutivo federal para que las Reglas de Operación para el otorgamiento de los programas del Prodefor, del Programa para el Desarrollo Forestal, sean revisadas y sean modificadas.
Desde hace algunos meses, las cinco organizaciones de alcance nacional de productores forestales de este país, y me refiero a la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, a la Unión Nacional de Organizaciones en Forestería Comunal, a Productores Forestales y Agropecuarios de la República Mexicana, a la Unión Nacional de Ejidos y Comunidades Forestales y a las CNPR, a la Confederación Nacional de Propietarios Rurales del Sector Forestal, han estado planteando la necesidad de que la Comisión Nacional Forestal, a través del Consejo Nacional Forestal, retome el tema de las Reglas de Operación para canalizar los recursos que esta Cámara de Diputados ha designado para el impulso al desarrollo forestal en este país.
Hay una cerrazón en la Comisión Nacional Forestal para escuchar los planteamientos de las organizaciones de productores y sí, en cambio, han estado constituyendo, construyendo, apuntalando una organización nacional, que les ha dado en llamar "Confederación Nacional de Silvicultores", creada ex profeso para poder canalizar y bajar los recursos destinados al sector forestal a través de esta organización.
Con esto violan evidentemente principios constitucionales de la libre asociación de los productores y limitan el acceso de nuestros productores, los productores forestales de las áreas más pobres de este país, las áreas más marginadas de este país para que accedan a los limitados recursos que esta honorable Cámara ha destinado para el ejercicio de 2006.
Por eso manifestamos nuestro absoluto respaldo, en nombre de la subcomisión forestal de esta Cámara, para que el Ejecutivo retome, escuche, haga suyo este planteamiento y plantee una mesa de diálogo donde las organizaciones de productores forestales puedan ser escuchadas, puedan ser atendidas y puedan ser incluidos sus planteamientos para el tema que tiene que ver con la modificación de las Reglas de Operación y finalmente la canalización de los recursos que la Cámara de Diputados ha destinado al sector, al ninguneado sector forestal de nuestro país.
Financiamiento Rural
Objetivo:
Entre las responsabilidades de esta Comisión se encuentra la atención de las demandas de los productores en todo el país, para lo cual es indispensable conocer su problemática en las diferentes comunidades rurales. Con este propósito se programaron diversas reuniones de trabajo con organizaciones sociales relacionadas con el sector rural en el interior de República.
A continuación se presenta una relación de los viajes realizados en el período del presente informe:
Septiembre de 2005-febrero de 2006
1. Segundo foro para el análisis de la iniciativa de Ley del Maguey.
Participante: Asesor.
Fecha: 6 a 8 de septiembre de 2005.
Lugar: San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Fecha: 6 a 8 de septiembre de 2005.
Lugar: San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Fecha: 8 a 11 de septiembre de 2005.
Lugar: Guasave, Sinaloa.
Participantes: Diputado Miguel Luna Hernández, secretario técnico y asesor.
Fecha: 9 a 12 de septiembre de 2005.
Lugar: Laguna de Tres Palos y Río Papagayo, Guerrero.
Participantes: Diputado Óscar Félix Ochoa y asesor.
Fecha: 11 a 12 de septiembre de 2005.
Lugar: Culiacán, Sinaloa.
Participantes: Diputado Marcelo Herrera Herbert y asesor.
Fecha: 18 a 19 de septiembre de 2005.
Lugar: Oaxaca, Oaxaca.
Participantes: Diputado Miguel Luna Hernández, secretario técnico y asesor.
Fecha: 29 a 30 de septiembre de 2005.
Lugar: Mexicali, Baja California.
Participantes: Diputado Miguel Luna Hernández, secretario técnico y asesor.
Fecha: 1 a 3 de octubre de 2005.
Lugar: Tampico, Tamaulipas.
Participantes: Asesores.
Fecha: 6 a 7 de octubre de 2005.
Lugar: Ciudad Obregón, Sonora.
Participantes: Diputado Benjamín Sagahón Medina y asesor.
Fecha: 7 a 8 de octubre de 2005.
Lugar: Morelia, Michoacán.
Participantes: Diputado Miguel Luna Hernández, secretario técnico y asesor.
Fecha: 14 a 16 de octubre de 2005.
Lugar: Mexicali, Baja California.
Participantes: Diputados José Guzmán Santos, Benjamín Sagahón Medina, Adrián Villagómez García y Óscar Félix Ochoa; y secretario técnico.
Fecha: 12 a 13 de diciembre de 2005.
Lugar: Saltillo, Coahuila.
Participantes: Diputados J. Miguel Luna Hernández, Marcelo Herrera Herbert, Norma E. Sotelo Ochoa, Alfredo Fernández Moreno y Adrián Villagómez García; y secretario técnico.
Fecha: 8 a 10 de marzo de 2006.
Lugar: Mexicali, Baja California.
Comparecencia de secretarios de Estado
2. Sedesol, 22 de septiembre de 2005, 17:00 horas, H. Cámara de Diputados.
3. Semarnat y SRA, 22 de septiembre de 2005, 17:00 horas, H. Cámara de Diputados.
4. Reforma Agraria, 22 de septiembre de 2005, 17:00 horas H. Cámara de Diputados.
Además de las comparecencias anteriores, el 15 de febrero de 2006 se sostuvo una reunión entre legisladores federales y locales y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, a fin de hacer de su conocimiento la constitución oficial de la Conferencia Parlamentaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, así como los objetivos de la misma. En esta reunión también se hizo hincapié en la importancia de que la dependencia a su cargo entregue con oportunidad los recursos que la Cámara de Diputados federal aprobó para el desarrollo del sector agropecuario, forestal y pesquero.
VII. Otras actividades
A) Sesiones en Comisiones Unidas
De manera inédita en la historia de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en esta Legislatura se han roto usos y costumbres e innovado prácticas parlamentarias, al lograr los consensos necesarios para que un total de siete comisiones ordinarias trabajen en conjunto en la búsqueda por alcanzar mayores beneficios y mejores apoyos para el campo en México. De esa manera, a partir de noviembre de 2003 se ha realizado trabajo en Comisiones Unidas del Sector Rural con las siguientes comisiones ordinarias:
Comisión de Agricultura y Ganadería
Comisión de Asuntos Indígenas
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión de Pesca
Comisión de Recursos Hidráulicos
Comisión de Reforma Agraria
En cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en los dos anteriores encuentros, con el entusiasmo de compartir experiencias y reunir nuevamente a productores experimentadores e investigadores en producción orgánica de la región de Mesoamérica y el Caribe que permita potenciar esta actividad productiva y mejorar las condiciones de producción, del ambiente y la calidad de vida de los actores sociales involucrados en este tipo de producción. Este encuentro se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Chapingo del lunes 3 al miércoles 5 de octubre.
Este encuentro fue una experiencia colectiva, una fiesta de intercambio de experiencias, con alegría e inquietudes que permitió encontrar nuevas estrategias locales y regionales para la producción orgánica.
El evento fue promovido y auspiciado parcialmente por la Comisión de Desarrollo Rural y se contó en su inauguración con la presencia del senador Ricardo Gerardo Higuera, promotor de la Ley de Productos Orgánicos.
C) Taller Problemática y Perspectivas del Medio Rural en el Distrito Federal y el Programa Especial Concurrente 2006
Desde finales de 2004 integramos las delegaciones políticas del Distrito Federal en los trabajos sobre el presupuesto rural federal, con el propósito de incorporar sus propuestas para atender de manera eficiente la problemática de las zonas rurales de la Ciudad de México.
Luego del arduo trabajo realizado con estas delegaciones rurales, finalmente, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2005 se logró asignar 99 millones de pesos al Programa de Restauración de Suelo y Agua de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica de Distrito Federal y 30 millones de pesos al rescate de la zona chinampera de Xochimilco. Este esfuerzo se realizó con la colaboración de la Comisión de Desarrollo Rural de la III Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
En este contexto, y con la finalidad de mantener el apoyo presupuestal a estos importantes programas, se acordó realizar un taller que proporcione a los diferentes actores rurales los conocimientos necesarios sobre el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, que presentó el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados.
De esa forma, el taller Presupuesto Rural 2006, Problemática y Perspectivas del Medio Rural en el Distrito Federal se llevó a cabo el pasado 26 de octubre en el museo del ex convento del Desierto de los Leones, cuyo resultado fue la concentración de un conjunto de propuestas que reflejaron la problemática de las delegaciones rurales de la capital mexicana, las que en lo posible fueron integradas en el presupuesto rural de 2006.
Como resultado, finalmente se asignaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año 120 millones de pesos al Programa de Recuperación de Suelo de Conservación del Distrito Federal y 30 millones de pesos al Programa de Restauración de Suelo y Agua de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica de Xochimilco.
D) Foro Nacional sobre Presupuesto Rural 2006
Por tercer año consecutivo, el 3 de noviembre de 2005 la Comisión de Desarrollo Rural convocó a un foro nacional para analizar la propuesta de presupuesto para el sector rural que el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados junto con los principales actores del sector agropecuario, forestal y pesquero, como organizaciones regionales y nacionales de campesinos y productores, tanto del sector social como del privado, además de los institutos de investigación y universidades agropecuarias, como la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, el Colegio de Posgraduados, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), entre otros.
Igual que en los dos años anteriores, se recogieron las propuestas de los participantes en torno del presupuesto para el campo, las cuales se buscó incorporar al presupuesto que aprobó la honorable Cámara de Diputados. Gracias a este esfuerzo, finalmente se logró incrementar los recursos asignados al sector respecto al año pasado, al aprobarse 154 mil millones de pesos para 2006.
E) Constitución oficial de la Conferencia Parlamentaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Para revertir la profunda crisis por la que atraviesa el medio rural se requiere un esfuerzo conjunto que involucre los distintos niveles de gobierno en todo el país. Por ello, la Comisión de Desarrollo Rural, en el marco de las Comisiones Unidas del Sector Rural de la H. Cámara de Diputados, ha impulsado la creación de un organismo de carácter nacional donde participen legisladores de todos los estados de la República en la discusión y solución de los problemas del campo mexicano.
De esa forma, el 25 de noviembre de 2005 se efectuó una reunión nacional entre legisladores federales y locales, donde se constituyó de manera oficial la Conferencia Parlamentaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, cuyos principales objetivos son los siguientes:
Formalizar una agenda de trabajo conjunta en la que se garantice la participación de los Congresos locales en la elaboración del presupuesto rural que se aprueba anualmente.
Además, una agenda legislativa nacional que incorpore los temas fundamentales para el desarrollo del sector rural, como
a) Privilegiar en el presupuesto para el desarrollo rural el gasto de inversión productiva sobre gasto corriente y etiquetar parte de los excedentes por concepto de venta de petróleo al desarrollo rural;
b) Impulsar la realización del VIII Censo Nacional Agropecuario y Pesquero, para contar con un diagnóstico adecuado y verídico sobre la situación del medio rural;
c) Revisar el Capítulo Agropecuario del TLCAN; y
d) Vigilar el cabal cumplimiento del Acuerdo Nacional para el Campo y la aplicación de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable, entre otras más.
Una actividad fundamental del trabajo de la Comisión se ha centrado en la gestión realizada ante las diversas instancias de gobierno, especialmente del federal, en respuesta a las sentidas demandas de personas u organizaciones sociales a problemas que, de otra manera, difícilmente se verían atendidas.
A continuación se detallan los diversos asuntos que se han turnado durante el presente periodo de informe de la Comisión de Desarrollo Rural:
22 de septiembre de 2005. Se atendió la solicitud del médico cirujano Juan de la Cruz Santiago, quien labora en la región de Álamo Temapache, Veracruz, prestando sus servicios a las comunidades de la zona urbana y rural, sumando 180 ejidos, para que pueda transitar libremente y sin contratiempos, dada la naturaleza de su trabajo. Dirigido a las autoridades de hospitales de Veracruz.
22 de septiembre de 2005. Se atendió a los representantes de diversas comunidades de productores de cítricos del municipio de Álamo Temapache, Veracruz, quienes se encuentran gravemente afectados por no contar con la certificación que avale la calidad para la comercialización de su producto, pese a que existe presupuesto para llevar a cabo las campañas fitozoosanitarias para tal efecto, y que, en su caso, éstas no se han llevado a cabo desde hace 10 años aproximadamente. Solicitud de atención girada al ingeniero Francisco López Tostado, subsecretario de Agricultura.
3 de octubre de 2005. Se solicitó que la ciudadana Martina Mendoza Munguía, residente de Olopeota, Atzalán, Veracruz, de una familia campesina de escasos recursos económicos, pueda ser exentada de gastos generados por su atención en el hospital donde fue atendida. Solicitud dirigida al doctor Juan Francisco López Vázquez, director del Hospital Integral de Tlapacoyan, Veracruz.
12 de octubre de 2005. Se solicitó que al ciudadano Antonio Luna Cervantes, paciente del nosocomio que dignamente dirige, sea exentado del pago por concepto de servicios médicos, que asciende a la cantidad de 75,000 pesos, en virtud de que el ciudadano Luna se encuentra en fase terminal y no cuenta con ingresos desde hace mucho tiempo, y su familia es de escasos recursos económicos. Solicitud dirigida al doctor Fernando Cano Valle, director del Instituto de Enfermedades Respiratorias.
12 de octubre de 2005. El maestro en ciencias Rigoberto Acosta González, vicepresidente del Consejo Nacional de Productores de Maguey y Mezcal, AC, solicitó ante esta Comisión que se apoye su solicitud para que se liberen con la mayor brevedad los recursos destinados a los programas de competitividad, en la Alianza para el Campo. Derivado para su atención al licenciado Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
17 de octubre de 2005. Se atendió la solicitud de una beca para estudiante de escasos recursos económicos a la ciudadana Socorro Flores Chávez, residente de El Ranchito del Salvador, municipio de Salvatierra, Guanajuato; actualmente se encuentra cursando el bachillerato. Dirigida para su atención al ciudadano Juan Carlos Romero Hicks, gobernador constitucional de Guanajuato.
21 de octubre de 2005. Se solicitó donación de 80 ejemplares del título Sustentabilidad y desarrollo, suficiente siempre, de Lilly Wolfensberger Scherz, que pertenece a la colección Conocer para Decidir. Para jefes delegacionales y personal de operación de programas de impacto ambiental, en las nueve delegaciones rurales del Distrito Federal. Solicitud dirigida al ciudadano Salvador Morales Briceño, coordinador de distribución de Miguel Ángel Porrúa Ediciones.
14 de noviembre de 2005. Solicitud de la directora de la escuela telesecundaria María Leona Vicario, de la localidad de Vara Alta, Tempoala, Veracruz, que consiste en dotarla de una bomba de agua y equipo de sonido. Dirigida al licenciado Alejandro Gómez Aguirre, encargado de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el estado de Veracruz.
22 de noviembre de 2005. Gestión ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en torno de la realización de una campaña de inspección para certificar la producción de cítricos. Solicitud dirigida al ingeniero Higinio Flores Vivencio, Presidente del Frente Amplio Democrático de Álamo, Temapache, Veracruz.
2 de diciembre de 2005. Se necesita la perforación de un pozo de agua potable en Punta de la Laguna, municipio de Navojoa, Sonora, en virtud de que otras fuentes de agua son inaccesibles para que los pobladores puedan desarrollar sus actividades básicas de subsistencia. Derivado al licenciado Cristóbal Jaime Jáquez, director general de la Comisión Nacional del Agua.
2 de diciembre de 2005. Solicitud para que la Unión de Organizaciones Vainilleras Indígenas del Papaloapan, SC, cuyas oficinas se encuentran en Tuxtepec puedan recibir los apoyos necesarios y establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2006 para la comercialización oportuna de sus productos, fundamentalmente la vainilla, así como las demás ayudas necesarias para sacar adelante su principal ocupación y fuente de ingresos. Se formula al licenciado Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
2 de diciembre de 2005. Solicitud de los pobladores de Dzilan González, Yucatán, de que se les condone la deuda por concepto de cartera vencida que se originó desde la catástrofe de provocada por el huracán Isidoro. Canalización al profesor Roger Antonio González Herrera, secretario de Desarrollo Rural y Pesca del estado de Yucatán.
17 de enero de 2006. Se necesita que agilicen los trámites a que haya lugar y sea atendida la ciudadana María Concepción Santoyo Rivas, residente de Valle de Santiago, Guanajuato, la cual requiere estudios de gamagrama hepático que no es posible practicar en los hospitales de la entidad por falta de equipo especializado. Solicitud formulada al doctor Salvador Gabiño Ambriz, director del Hospital 20 de Noviembre, ISSSTE.
27 de enero de 2006. Se solicita informar a la Presidencia de esta Comisión sobre el asunto del pago por concepto de indemnización a los pobladores del ejido Cañada de Bustos, con motivo de su reubicación al poblado Nuevo Refugio, en Silao, Guanajuato, debido a la construcción de la presa La Purísima, situación pendiente desde 1979. Se solicitó la colaboración del licenciado Cristóbal Jaime Jáquez, director general de la Comisión Nacional del Agua.
En el periodo comprendido en este informe se continuó fortaleciendo la estrategia de difusión del quehacer legislativo de esta Comisión, ampliándolo significativamente ante diversos sectores de la sociedad. Para ello se actualizó la página de Internet, con información sobre foros, talleres, seminarios y reuniones de trabajo. De igual manera, además de diversas inserciones en los principales diarios nacionales, algunos de los diputados integrantes de esta Comisión participaron en diferentes programas de radio y de televisión nacional, destacando la participación del diputado Miguel Luna Hernández en El Cristal con que se Mira, noticiario conducido por Víctor Trujillo.
Radio y televisión
En colaboración con la Coordinación General de Comunicación Social de la H. Cámara de Diputados, se elaboró un spot sobre la constitución oficial de la Conferencia Nacional de Comisiones Legislativas del Sector Rural, que se transmitió en radio y televisión nacionales durante todo febrero de 2006.
Actualmente se trabaja en la elaboración de un documental, de cinco minutos, que difunde de manera general el trabajo que esta Comisión ha realizado a lo largo de la presente Legislatura. El documental será transmitido en televisión nacional en tiempos oficiales en mayo. De manera adicional, se están elaborando dos spots, de 30 segundos de duración, por difundirse en televisión y radio a nivel regional, en Michoacán y Jalisco, en los cuales se informará sobre el aporte presupuestal para el fortalecimiento del desarrollo rural en esas entidades; estarán al aire durante mayo de 2006.
DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO, PRIMERO SEMESTRAL DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL TERCER AÑO DE EJERCICIO
Introducción
En cumplimiento de la normatividad interna del Congreso de la Unión, y de los acuerdos emanados de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de fecha 12 de octubre de 2005, la Comisión de Equidad y Género elaboró y difundió sus informes semestrales pertinentes.
Anterior a este informe, en el mes de marzo de 2004, la Comisión de Equidad y Género elaboró y difundió su primer informe semestral de actividades. En el segundo semestre del primer año se presentó el segundo informe de actividades, que comprendió de abril a diciembre de 2004; y finalmente, en diciembre de 2005, presentamos a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos el primer y segundo informes semestrales del segundo año de ejercicio de la Comisión de Equidad y Género de la LIX Legislatura, el cual comprende de enero a septiembre de 2005.
Este primer informe semestral del tercer año de la LIX Legislatura comprende de octubre de 2005 a marzo de 2006, de conformidad con los lineamientos establecidos en el acuerdo anteriormente referido y con los contenidos solicitados en el mismo.
Refleja el trabajo plural y democrático que hemos realizado al interior de la Comisión de Equidad y Género. Cotejándolo con el programa de trabajo del año que ha transcurrido, la o el lector podrá darse cuenta que nos hemos ceñido al programa y hemos desarrollado las actividades previstas para este año legislativo.
I. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo
Plan de trabajo anual
Tercer plan de trabajo del tercer año de ejercicio de la Comisión de Equidad y Género de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Líneas generales de acciones por desarrollar en el presente año:
- Se citó a comparecer a la licenciada Patricia Espinosa Torres, Presidenta del Inmujeres, el 30 de noviembre de 2005.
- Se citó a reunión de trabajo al licenciado Daniel Cabeza de Vaca, procurador general de la República, el 7 de marzo de 2006.
Dar seguimiento al ejercicio presupuestal, de conformidad con lo que establece el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, a través de los informes trimestrales que el Poder Ejecutivo enviará a esta Cámara de Diputados.
- El 6 de octubre se desarrolló una reunión de trabajo con los enlaces de las dependencias del Ejecutivo federal, a fin de revisar el Presupuesto que les fue asignado para el PEF-2005, específicamente para los programas enfocados a mujeres.
Lograr un Presupuesto con enfoque de género y seguir impulsando el etiquetamiento de recursos, enfocados a programas en beneficio de las mujeres.
- El etiquetamiento de presupuesto específico a más de 34 programas enfocados a mujeres para el ejercicio fiscal de 2006.
Seguir impulsando, en conjunto con la PGR, la Campaña Nacional de Equidad y Seguridad Integral para las Mujeres.
- Se etiquetó un presupuesto específico para llevar a cabo la campaña "Tus derechos son hechos", que se desarrollará desde la Cámara de Diputados.
Dictaminar las iniciativas que han sido turnadas a la Comisión.
- Se dictaminó y presentó al Pleno de la Cámara la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entre otras que se encuentran anexas al presente documento.
Realizar publicaciones periódicas y no periódicas en materia de género.
- Se etiquetó presupuesto específico para llevar a cabo la revista Equivalencia Parlamentaria.
Vinculación con los Congresos locales y especialmente con las comisiones de equidad de género locales, así como dar continuidad al Encuentro de Legisladoras, y seguimiento a los acuerdos emanados del mismo.
- El 25 de octubre de 2005 se llevó a cabo una reunión de trabajo con titulares de comisiones y comités de la mujer o de equidad de género.
Mantener relación permanente con la Comisión de Equidad y Género del Senado, a fin de realizar actividades conjuntas e impulsar el dictamen de minutas con proyecto de decreto que sean enviadas, en materia de género, de una Cámara a otra.
- De octubre de 2005 a abril de 2006, se llevaron a cabo diversas reuniones en conferencia con la Comisión de Equidad de Género del Senado, a fin de revisar las iniciativas de ley que se tienen de manera conjunta, así como para llevar a cabo los trabajos pertinentes para el desarrollo de la octava reunión anual del Parlamento de Mujeres de México.
Impulsar actividades en torno a las fechas relevantes en materia de género, así como institucionalizar los 16 Días de Activismo por la no Violencia hacia las Mujeres.
- Se estableció una agenda de actividades en torno a los 16 Días de Activismo, de entre los que destaca el foro Déficit de la perspectiva de género, retos y perspectivas.
Signar convenios de colaboración con diferentes instituciones públicas y privadas, para la realización de actividades tendentes a mejorar la calidad y el nivel de vida de las mujeres mexicanas.
- Se etiquetó presupuesto específico para la realización de un diplomado en materia de género, que se lleva a cabo a través de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, AC, en colaboración con la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM.
Reuniones de trabajo con organismos no gubernamentales, divididas por temas (erradicación de la violencia; asesoría y orientación legal; salud; acceso a toma de decisiones; discapacidad; educación, y temas generales), a fin de impulsar reformas a la legislación vigente o políticas públicas que permitan el desarrollo y mejoramiento de la situación de las mujeres mexicanas.
- Se han realizado diversas reuniones con representantes de diversas asociaciones civiles, para actividades propias de la Comisión y para el análisis y balance del Parlamento de Mujeres de México.
Visita de trabajo al Parlamento de Canadá; reunión con el Comité sobre el Estatus de las Mujeres, para abordar los temas sobre violencia.
- Una delegación de legisladoras acudió a la reunión con el Comité sobre el Estatus de las Mujeres, tal como consta en el informe enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en tiempo y forma.
Reunión con titulares de comisiones legislativas de la mujer de América Latina en el Congreso mexicano.
- El 25 de octubre de 2005 se llevó a cabo la reunión con titulares de comisiones legislativas de la mujer de América Latina en el Congreso mexicano, las memorias se encuentran en los registros de la Comisión de Equidad y Género.
Reuniones plenarias
6 de octubre de 2005, 9:00 horas, salón E del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo con titulares de comisiones y comités de la mujer.
25 de octubre de 2005, 9:00 horas, salón de protocolo del edifico C, mezanine.
Reunión de trabajo.
26 de octubre de 2005, 14:00 horas, salón A del restaurante Los Cristales.
Reunión en conferencia de las Comisiones de Equidad y Género del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
23 de noviembre de 2005, 18:00 horas, salón Libertadores, edificio H, primer piso.
Reunión en conferencia de las Comisiones de Equidad y Género del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
30 de noviembre de 2005, 11:00 y 14:00 horas, patio sur del edificio A.
Comparecencia de la licenciada Patricia Espinosa Torres, Presidenta del Inmujeres.
30 de noviembre de 2005, 17:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Reunión con titulares de las instancias de las mujeres del país "Erradicar la violencia: la agenda pendiente".
6 de diciembre de 2005, 10:00 horas, salón de protocolo del edificio A.
Cuarta reunión en conferencia de las Comisiones de Equidad y Género del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
6 de diciembre de 2005, 19:30 horas, sala de juntas del piso 10 de la torre El Caballito.
Reunión de trabajo.
13 de diciembre de 2005, 17:00 horas, salón E del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo.
11 de enero de 2006, 18:00 horas, salón B del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo.
9 de febrero de 2006, 14:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo.
22 de febrero de 2006, 18:00 horas, salón E del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo.
2 de marzo de 2006, 12:00 horas, salón E del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo con el licenciado Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, procurador general de la República.
7 de marzo de 2006, 11:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Reunión de trabajo extraordinaria para la presentación de la "Campaña nacional de prevención contra la violencia de las mujeres".
30 de marzo de 2006, 9:00 horas, salón E del restaurante Los Cristales.
20 de octubre de 2005, 15:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo, con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
3 de noviembre de 2005, 11:30 horas, sala de juntas de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Reunión de trabajo, con el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
4 de noviembre de 2005, 11:00 horas, basamento del edificio A.
Reunión de trabajo.
23 de noviembre de 2005, 12:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
7 de diciembre de 2005, 18:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
11 de enero de 2006, 11:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
1 de febrero de 2006, 14:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
22 de febrero de 2006, 15:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
28 de febrero de 2006, 15:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
1 de marzo de 2006, 13:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo extraordinaria.
2 de marzo de 2006, 13:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
7 de marzo de 2006, 15:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión de trabajo.
22 de marzo de 2006, 9:00 horas, oficinas de la Comisión.
17 y 18 de octubre de 2005, 9:00 horas, Ottawa, Canadá.
Foro Transversalidad y género en las políticas públicas, retos y desafíos.
15 de noviembre de 2005, 9:00 horas, auditorio del edificio E.
Primera cruzada contra la anorexia y la bulimia Di no a la talla cero, fundación Ellien West.
16 de noviembre de 2005, 9:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Foro Reforma laboral "trabajadoras domésticas".
30 de noviembre de 2005, 10:00 horas, auditorio norte del edificio A.
Presentación del libro de Beatriz Guardia El retorno de las diosas.
8 de diciembre de 2005, 9:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Foro Déficit de la perspectiva de género.
13 de diciembre de 2005. 9:00 horas, auditorio del edificio E.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
11 de enero de 2006, 15:00 horas, salón B del restaurante Los Cristales.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
26 de enero de 2006, 11:30 horas, salón B del restaurante Los Cristales.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
1 de febrero de 2006, 16:30 horas, Senado de la República, piso 10 de la torre El Caballito.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
7 de febrero de 2006, 18:00 horas, Senado de la República, piso 10 de la torre El Caballito.
Conferencia magistral de la ministra Olga Sánchez Cordero.
16 de febrero de 2006, 8:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
16 de febrero de 2006, 17:00 horas, Senado de la República, piso 10 de la torre El Caballito.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
22 de febrero de 2006, 9:00 horas, oficinas de la Comisión.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
22 de febrero de 2006, 11:00 horas, Senado de la República, piso 10 de la torre El Caballito.
Mesa de análisis Informe del Estado mexicano sobre la Convención de Belém do Pará.
23 de febrero de 2006, 9:00 horas, auditorio sur del edificio A.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
23 de febrero de 2006, 17:00 horas, Senado de la República, piso 10 de la torre El Caballito.
Presentación de los programas de la Comisión de Equidad y Género.
8 de marzo de 2006, 14:00 horas, zona C del restaurante Los Cristales.
Reunión ordinaria de trabajo PMM-2005.
14 de marzo de 2006, 16:00 horas, Senado de la República, piso 10 de la torre El Caballito.
Reunión de comisiones del Parlamento Centroamericano.
23 de marzo de 2006, 15:00 horas, Senado de la República.
Dictámenes. La información sobre este apartado se anexa al presente documento y se encuentra publicada en la página de Internet de la Comisión.
Opiniones. La información sobre este apartado, se anexa al presente documento y se encuentra publicada en la página de Internet de la Comisión.
Informes. Se han realizado los informes del primer y segundo semestres del primer año de ejercicio de actividades de la Comisión. Los cuales se anexan al presente documento.
Publicaciones. Las publicaciones que se han generado en la Comisión de Equidad y Género se anexan al presente documento.
IV. Creación y actividades de grupos y subcomisiones de trabajo
No se crearon subcomisiones de trabajo ni se realizaron actividades de grupos; continuaron trabajando los mismos grupos que en su oportunidad se informaron a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
V. Viajes oficiales de trabajo
No se realizaron viajes de trabajo por parte de la Comisión de Equidad y Género.
VI. Reuniones con servidoras y servidores públicos
Las reuniones de trabajo que se llevaron a cabo fueron las siguientes:
Con titulares de las instancias de las mujeres del país para la campaña "Erradicar la violencia: la agenda pendiente", 6 de diciembre de 2005, 10:00 horas.
De trabajo con el licenciado Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, procurador general de la República, 7 de marzo de 2006, 11:00 horas.
Conferencia magistral de la ministra Olga Sánchez Cordero, 16 de febrero de 2006, 8:00 horas.
Anexo 1
Asuntos legislativos
Durante el periodo que se informa, a la Comisión de Equidad y Género le fueron turnados los asuntos siguientes:
Tres iniciativas
1.- Con proyecto de decreto que reforma el artículo 175-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de equidad y género.
Turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
Turnada a la Comisión de Equidad y Género.
Turnada a la Comisión de Equidad y Género.
1.- Proyecto de decreto de Ley General que crea el Sistema Nacional de Prevención, Protección, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Turnada a las Comisiones Unidas de Equidad y Género, de Gobernación, y de Justicia y Derechos Humanos.
1.- Con punto de acuerdo para exhortar al Legislativo federal, a las Legislaturas estatales, al Ejecutivo federal y a los gobiernos de los estados a promover acciones en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
1.- Con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Aprobado por la Cámara de Senadores el 22 de noviembre de 2005.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2006.
Aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2005.
3.- Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud sexual y reproductiva.
Dictamen devuelto a las Comisiones Unidas dictaminadoras por la Mesa Directiva en fecha 1 de febrero de 2006.
4.- Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.
Aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el 30 de marzo de 2006.
5.- Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación y de la Ley de Información Estadística y Geográfica.
6.- Con proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 3 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
7.- Con proyecto de decreto de Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
8.- Con proyecto de decreto de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Sobre el estado que guardan las iniciativas, minutas y proposiciones turnadas a la Comisión de Equidad y Género, se da cuenta en los anexos del presente informe.
Anexo II
Estado que guardan las iniciativas, minutas y proposiciones turnadas a la Comisión de Equidad y Género durante la LVIII Legislatura
Iniciativas
1 LVIII.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Materia: Reformar los párrafos 1o. y 2o. del artículo 4o. constitucional para que en el primer párrafo se adicione al principio de igualdad jurídica la obligación del Estado mexicano de impulsar "todas las medidas necesarias destinadas al logro de la equidad y la igualdad en el trato y otorgamiento de las oportunidades a las mujeres y hombres".
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con anteproyecto de dictamen por la Comisión de Equidad y Género.
No se aprobó en la Mesa Directiva de la Comisión.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 259 Bis del Código Penal Federal.
Materia: Incluir en la legislación como responsable de hostigamiento sexual a todo el que lo ejerza para obtener un beneficio para sí o para terceras personas, independientemente de la relación personal que tenga con la víctima.
Turno/trámite: Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Equidad y Género
Estado que guarda: Se emitió la opinión correspondiente por parte de esta Comisión y fue presentada ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el 31 de agosto de 2004.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 164 de la Ley Federal del Trabajo, y 323 Quáter del Código Civil Federal.
Materia: Fortalecer en la legislación el papel de la mujer en el aspecto laboral, especialmente por lo que se refiere a la mujer embarazada y a la violencia familiar.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Se emitió la opinión correspondiente por parte de esta Comisión y fue presentada ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el 31 de agosto de 2004.
Pendiente. Esta iniciativa se está analizando con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su incorporación en el dictamen de reforma integral de la Ley Federal del Trabajo.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Título Quinto, Capítulo Segundo, del Código Civil Federal.
Materia: Modificar los requisitos de edad para contraer matrimonio, con el fin de procurar el bienestar de las y los menores, proveyendo a una mayor igualdad para asegurar su realización plena y promover su participación social en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
Turno/trámite: Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Se emitió la opinión correspondiente y fue presentada ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el 31 de agosto de 2004.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 340, 341 y 343, y adiciona un artículo 341 Bis a la Ley Federal del Trabajo.
Materia: Legislar en materia de trabajo doméstico, para proteger a las trabajadoras de este sector.
Solicitar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, a la Secretaría del Trabajo y al Inmujeres que participen en la protección de este tipo de trabajadores.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente. Esta iniciativa se está analizando con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su incorporación en el dictamen de reforma integral de la Ley Federal del Trabajo.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal.
Materia: Ampliar el concepto de violencia familiar, proteger a los menores víctimas de la violencia, extender la protección de la norma a las víctimas que se encuentran fuera del matrimonio, así como a sus familiares que habiten en la misma casa, y establecer como sanción al responsable de la violencia la reparación de los daños y perjuicios causados con su conducta.
Turno/trámite: Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Se emitió la opinión correspondiente y fue presentada ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el 31 de agosto de 2004.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo décimo al artículo 5 y reforma los artículos 7, 13, 16, 28 y 32 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Precisar las atribuciones del Inmujeres, así como de su Presidencia y Junta de Gobierno, en relación con el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres. Asimismo, establecer la elaboración anual del programa y el conjunto de acciones que este debe contener.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado el 27 de abril de 2004.
Turnado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 219 Bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Materia: Otorgar un estímulo fiscal a las empresas que no discriminen a las mujeres y que den prioridad en sus contrataciones a las madres solteras. Dicho estímulo consiste en la deducción del ISR hasta en 30 por ciento del total de las contrataciones.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen negativo, se archiva expediente como asunto totalmente concluido. 30 de marzo de 2004.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Materia: Reconocer y garantizar en la Constitución el derecho a la vida desde la concepción.
Turno/trámite: Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Se emitió la opinión por la Comisión de Equidad y Género ante la Comisión de Puntos Constitucionales.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Materia: Incluir en la ley disposiciones que garanticen la protección de las mujeres en el ámbito laboral, como sus derechos reproductivos y sus relaciones familiares.
Turno/trámite: Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente. Esta iniciativa se está analizando con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su incorporación en el dictamen de reforma integral de la Ley Federal del Trabajo.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción II al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Materia: Crear una comisión ordinaria con el nombre de asuntos de la familia.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente dictamen negativo.
Iniciativa sin materia. El 18 de marzo de 2004 se creó la Comisión Especial de la niñez, adolescencia y familias.
Iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforman y adicionan los artículos 2, 3, 8, 9 y 14 de la Ley de Planeación.
Materia: Que en la elaboración de los planes y programas que realice la administración pública federal se consideren los criterios con perspectiva de género como herramienta y contenido de aquéllos.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado. Tunado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
1 LVIII.
Minuta proyecto de decreto que reforma el artículo 133, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo.
Materia: Incluir en la ley la prohibición a los patrones, de exigir o solicitar a las mujeres la presentación de certificado médico de no embarazo como condición indispensable para su contratación.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Equidad y Género enviado a la consideración de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que encabeza el turno.
Minuta proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4, 5, 6, 7, 12, 24, 25 y 26 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Que las mujeres indígenas sean plenamente reconocidas por la ley, así como sus derechos y garantías.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con proyecto de dictamen negativo; las disposiciones propuestas en la minuta están comprendidas en el proyecto de reforma aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2005.
1 LVIII.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a que se cumpla la CEDAW y se ratifique el Protocolo Facultativo de la Convención.
Materia: Que el Ejecutivo federal retire la reserva hecha a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), que cumpla las observaciones y recomendaciones del comité de la misma, respete y cumpla la convención, combata la discriminación de género y ratifique el Protocolo Facultativo de la Convención.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Anteproyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Equidad y Género y enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Proposición con punto de acuerdo sobre la maternidad adolescente.
Materia: Exhortar a las Comisiones de Educación, de Cultura, de Ciencia y Tecnología, de Salud, y de Seguridad Social a revisar la legislación en las materias que les corresponden e impulsar las modificaciones necesarias para brindar mayor apoyo en esos ámbitos a las madres adolescentes.
Turno/trámite: Comisión de Salud, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Asunto sin materia, la Comisión de Salud declinó el turno de esta proposición.
Las proposiciones de la LVIII Legislatura quedaron sin efecto.
Iniciativas
1 LIX.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación y de la Ley de Información Estadística y Geográfica.
Materia: Crear políticas demográficas que atiendan los enfoques de género en la elaboración de estadísticas básicas de los sistemas nacionales de información, a efecto de permitir una planeación nacional que atienda con equidad las necesidades de las mujeres y los hombres del país.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado.
Turnado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
Materia: Crear el Premio Nacional por la Igualdad de las Mujeres, a fin de reconocer la labor y acciones que realicen organizaciones e instituciones que impulsen y apoyen el ejercicio y la defensa de los derechos de las mujeres.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Gobernación, el cual fue aprobado con modificaciones por la Comisión de Equidad y Género, y devuelto a la Comisión de Gobernación.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Fortalecer el Instituto Nacional de las Mujeres, a fin de generar condiciones que permitan un mejor desempeño de dicho organismo, así como promover acciones que posibiliten la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros por medio de mecanismos de coordinación permanente con la administración pública federal así como con gobiernos de las entidades federativas y los municipios.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado el 27 de abril de 2004.
Turnado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Tomar medidas, en los ámbitos legislativo, administrativo, presupuestal, judicial y social, que permitan dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la ratificación de compromisos internacionales -tratados y convenciones- inscritos en el derecho internacional de los derechos humanos.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado el 27 de abril de 2004.
Turnado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Materia: Fortalecer los principios de igualdad de oportunidades entre los géneros para la selección y promoción de servidores públicos de confianza en su ingreso, desarrollo y permanencia de las tareas de gobierno.
Turno/trámite: Comisiones Unidas Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado.
Turnado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
Iniciativa con proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Especificar las funciones y atribuciones de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres, a fin de que dicho órgano de gobierno sea el encargado de fijar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar las actividades a cargo del Instituto.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado el 27 de abril de 2004.
Turnado al Senado de la República, para los efectos del artículo 72 constitucional.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, para prohibir actos de discriminación laboral contra las mujeres.
Materia: Fortalecer la equidad de género en el ámbito laboral, lo cual permitirá erradicar la discriminación y segregación de las mujeres en su entorno de trabajo.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente. Esta iniciativa se está analizando con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su incorporación en el dictamen de reforma integral de la Ley Federal del Trabajo.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Materia: Establecer como una obligación del patrón colaborar con las autoridades del trabajo y de educación para que, de conformidad con las leyes y los reglamentos respectivos, las trabajadoras y los trabajadores reciban la educación obligatoria.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente. Esta minuta se está analizando con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su incorporación en el dictamen de reforma integral de la Ley Federal del Trabajo.
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Materia: Introducir de forma transversal la perspectiva de género en la legislación laboral.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Equidad de Género.
Estado que guarda: Pendiente. Esta minuta se está analizando con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su incorporación en el dictamen de reforma integral de la Ley Federal del Trabajo.
Iniciativa que adiciona un artículo 32 Bis y un nuevo Capítulo XI al Título Segundo de la Ley Nacional para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Materia: Garantizar a niñas, niños y adolescentes un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Justicia y Derecho Humanos, y de Equidad y Género, con opinión de la Comisión Especial de la niñez, adolescencia y familias.
Estado que guarda: Pendiente. Se cuenta con la opinión de la Comisión Especial de la niñez, adolescencia y familias.
Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 2, 108, 111, 112, 404 y 413 de la Ley General de Salud.
Materia: Establecer como finalidad del derecho a la protección de la salud la adecuada, veraz y oportuna información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, basada en investigaciones científicas y objetivas.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Salud, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen aprobado por las Comisiones Unidas, pendiente de presentación ante el Pleno.
Iniciativa que reforma el artículo 343 del Código Penal Federal.
Materia: Violencia familiar.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, de Atención a Grupos Vulnerables, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Iniciativa que adiciona el Título Vigésimo Octavo y los artículos 432, 433 y 434 al Código Penal Federal, y reforma los artículos 194 del Código Federal de Procedimientos Penales y 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Materia: Establecer el tipo penal del feminicidio, así como las agravantes y sus sanciones, y clasificar el feminicidio como delito grave, además de establecer como delincuencia organizada la participación de tres o más personas que se organicen para realizarlo.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Justicia y Derecho Humanos, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de dictamen sin acuerdo en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que encabeza el turno.
Iniciativa que adiciona las fracciones X, XII, XIII y XVIII del artículo 7 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Incorporar en las atribuciones del instituto proponer medidas y políticas, programas y acciones, tendentes a prevenir cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con proyecto de dictamen negativo, conforme al proyecto de reformas de la Ley del Inmujeres, aprobado en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2005.
Iniciativa que reforma el numeral 3 del artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Materia: Crear el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.
Turno/trámite: Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 2005.
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.
Materia: Regular en la ley diversos aspectos relacionados con los servicios en materia de salud sexual y reproductiva.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Salud, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen aprobado por las Comisiones Unidas y devuelto a éstas por las Mesas Directivas de las Cámaras.
Iniciativa que reforma la fracción V del artículo 3 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y el artículo 5 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Redefinición del termino género, estableciendo un solo concepto en ambas leyes.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con dictamen aprobado por las Comisiones Unidas.
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.
Materia: Protección a las estudiantes en periodos de embarazo o con hijos en etapa de lactancia.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con proyecto de dictamen negativo por las Comisiones Unidas.
Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.
Materia: La integración plena de la mujer en las Fuerzas Armadas para que, sin diferencias por cuestión de sexo, mujeres y hombres puedan acceder a órganos de alto mando, ejercer los distintos mandos superiores operativos y formar parte de los cuerpos especiales del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, entre otros.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de dictamen negativo, pendiente de nueva discusión en Comisiones Unidas.
Iniciativa que adiciona el artículo 219 Bis a la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Materia: Otorgar estímulos fiscales a empresas contratantes de madres solteras o mujeres jefas de familia.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con proyecto de dictamen negativo para consideración en el pleno de las Comisiones Unidas.
Iniciativa que reforma el artículo 3o. de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Se pretende fomentar la igualdad, la diversidad, la pluriculturalidad y el respeto universal de los derechos humanos, con la adición de la expresión preferencia sexual al artículo 3o., para quienes son sujetos de esta ley.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Anteproyecto de dictamen negativo, conforme al proyecto de reformas de la Ley del Inmujeres, aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2005.
Iniciativa que reforma la fracción XXV del artículo 7 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: El objeto es que el Instituto Nacional de las Mujeres tenga entre sus atribuciones promover que la perspectiva de género sea considerada e integrada en todos los programas y las estrategias políticos.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Anteproyecto de dictamen negativo, conforme al proyecto de reformas de la Ley del Inmujeres, aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2005.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Se trata de la protección y difusión de los derechos de las mujeres a nivel de tratados internacionales ratificados por México, las leyes secundarias, los reglamentos, los decretos y las circulares, en particular los referentes a los derechos humanos.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente. Esta iniciativa se habrá de dictaminar una vez que se apruebe el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Inmujeres.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría para el Desarrollo de las Mujeres.
Materia: Creación de la Secretaría para el Desarrollo de las Mujeres, toda vez que el Instituto Nacional de las Mujeres no ha logrado trascender de manera definitiva.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de dictamen elaborado y aprobado por la Comisión de Equidad y Género, enviado a la Comisión de Gobernación, que encabeza el turno, para su consideración.
Iniciativa que reforma el artículo 175-A del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de equidad y género).
Materia: Se pretende que en las listas de candidatos a diputados federales y senadores se contemple el conjunto de la fórmula, es decir, la titularidad y la suplencia, de tal manera que en ningún momento el género menor representado en el H. Congreso de la Unión se vea más disminuido en su representación.
Turno/trámite: Comisiones de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Iniciativa con proyecto de decreto que modifica el primer párrafo de la fracción I del artículo 6 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Lograr la imparcialidad que debe existir en el país por razón de género.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Anteproyecto de dictamen negativo conforme al proyecto de reformas a la Ley del Inmujeres, pendiente de aprobación en el Senado de la República.
Iniciativa de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Materia: El objeto principal de la iniciativa es establecer los principios y las modalidades para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de cualquier tipo de violencia, a efecto de evitar su discriminación.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con proyecto de dictamen aprobado por la Comisión de Equidad y Género, pendiente de aprobación en las Comisiones de Gobernación, y de Justicia y Derechos Humanos.
1 LIX.
Minuta proyecto de decreto de Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Materia: Esta ley tiene como objetivo regular y hacer efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres, estableciendo los programas que determinen las acciones básicas y las políticas públicas que orienten la nación al cumplimiento de dicho principio en el ámbito público y en el privado.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con dictamen aprobado por la Comisión de Equidad y Género.
Minuta proyecto de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: La finalidad es que exista la debida congruencia y complementariedad entre la iniciativa de Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Minuta proyecto de decreto de Ley General que crea el Sistema Nacional de Prevención, Protección, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Materia: El proyecto de ley tiene por objeto regular la prevención, protección, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos, público y privado, estableciendo al mismo tiempo las medidas necesarias para la reinserción social de los agresores de mujeres y niñas.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Equidad y Género Gobernación, y de Justicia y Derechos Humanos.
Estado que guarda: Con dictamen aprobado por las Comisiones Unidas.
Minuta proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: El objeto de la presente minuta proyecto de decreto es establecer la integración, atribuciones, organización y competencia del Instituto Nacional de las Mujeres.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Proyecto de decreto aprobado por el Pleno el 14 de diciembre de 2005, enviado al Senado de la República para los efectos constitucionales.
1 LIX.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal y a las Legislaturas locales a considerar, en el marco de los compromisos internacionales que México ha firmado, la posibilidad de una revisión integral de los ordenamientos jurídicos relacionados con el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Materia: Exhortar al titular del Ejecutivo federal a considerar, en el marco de los compromisos internacionales que México ha firmado y que forman parte ya de nuestra Ley Suprema de la Unión, en materia de derechos humanos de las mujeres y en especial de los derechos sexuales y reproductivos, la posibilidad de una revisión integral de los ordenamientos jurídicos correspondientes en relación con el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, en este caso, la interrupción del embarazo.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, de Relaciones Exteriores, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a incorporar la perspectiva de género en las dependencias y los órganos de la administración pública federal con transversalidad, así como a crear nuevos mecanismos de asignación presupuestal, distribución y ejecución en los programas de gobierno.
Materia: Que la Cámara de Diputados solicite al Poder Ejecutivo federal que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004 contenga información desagregada por sexo y que en los tomos anexos se contemple una clave presupuestaria adicional para identificar los programas y los recursos destinados para mujeres y con enfoque de género.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Equidad y Género, y de Presupuesto y Cuenta Pública.
Estado que guarda: Elaborado el dictamen por parte de esta Comisión, y puesto a la consideración de los integrantes de la misma fue aprobado y puesto a la consideración del cuerpo técnico de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a entregar, a través de las Secretarías de Seguridad Pública, de Salud, y de Educación Pública, un informe detallado, se instruyan programas para combatir y erradicar la violencia familiar y se aplique la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999.
Materia: Se exhorta al Ejecutivo federal a entregar, por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública, un informe detallado en materia de violencia familiar y presupuestal para la prevención del delito que contenga la forma de fortalecer el trabajo en relación con la protección de los derechos de las víctimas que sufren violencia familiar.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, de Salud, de Seguridad Social, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen elaborado y puesto a la consideración de los integrantes de la Comisión, mismo que fue aprobado y remitido a las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, de Salud, y de Seguridad Social para su consideración.
Proposición con punto de acuerdo a fin de citar al director de Canal 11 para que explique las causas del despido de las conductoras del programa Diálogos en Confianza.
Materia: Que se cite a comparecer, con la mayor brevedad, al señor Julio di Bella, director de Canal 11, ante las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Equidad y Género, y de Cultura, a fin de que explique la línea editorial del canal, las acciones de censura al programa Diálogos en Confianza, así como los despidos injustificados del personal que interviene en dicho programa.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Cultura, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen negativo por las Comisiones Unidas.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a que incluya la píldora de emergencia y el condón femenino en el cuadro básico de medicamentos.
Materia: Que la Secretaría de Salud emita las indicaciones necesarias para la introducción de la pastilla de anticoncepción de emergencia y el condón femenino en el cuadro básico de medicamentos del sector salud.
Que la Secretaría de Hacienda programe recursos suficientes para implantar esta medida.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Salud, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Anteproyecto de dictamen, elaborado por la Comisión de Equidad y Género, pendiente de análisis en Comisiones Unidas.
Proposición con punto de acuerdo en relación con las irregularidades cometidas en el Instituto Nacional de las Mujeres.
Materia: Pedir que la Auditoría Superior de la Federación practique una revisión al Instituto Nacional de las Mujeres, especialmente sobre los gastos realizados en las reuniones de la Red de Mujeres Líderes de APEC efectuadas en 2002 y que sus resultados se hagan públicos.
Solicitar la evaluación externa de los programas del Instituto Nacional de las Mujeres, a fin de que sus resultados sean considerados para una mejor actuación del mismo y se cumpla así el objeto de su creación.
Solicitar muy respetuosamente al Presidente de la República que pueda reconsiderar el nombramiento de quien está al frente del Inmujeres, en caso de que los resultados especificados en los dos puntos anteriores muestren irregularidades, y se proceda conforme a derecho.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen negativo enviado a la Mesa Directiva de la Cámara.
Proposición con punto de acuerdo a fin de que se establezca el programa de capacitación integral para la mujer en áreas desprotegidas de las zonas urbanas del país.
Materia: Conforme al artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se solicita al honorable Pleno y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que se establezca el programa de capacitación integral para la mujer en áreas desprotegidas de las zonas urbanas del país.
Turno/trámite: Comisión de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo federal, para que a través de las instituciones del sector salud se incorpore de manera permanente en los programas y las campañas de prevención, detección y atención del cáncer cérvico-uterino, mediante el estudio de colposcopia que de manera gratuita se aplique a todas las mujeres del país.
Materia: Crear políticas que atiendan la salud de las mujeres a efecto de permitir una mejor atención y detección del cáncer cérvico-uterino, factor importante de mortalidad en nuestro país.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Salud, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Con proyecto de dictamen negativo para consideración de las Comisiones Unidas.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar a los Poderes Ejecutivos y Legislaturas locales a modificar los ordenamientos jurídicos para regular el procedimiento de autorización de interrupción del embarazo por violación y para la prestación de los servicios de salud en estos casos.
Materia: Regular el procedimiento de autorización de interrupción del embarazo por violación y para la presentación de los servicios de salud.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados a que al analizar, discutir y dictaminar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005, valoren y atiendan las recomendaciones surgidas en el II Encuentro Nacional de las Instancias de las Mujeres de los gobiernos de 18 estados de la República.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, de Seguridad Pública, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Dictamen negativo pendiente, por quedar el asunto sin materia.
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las Legislaturas locales, a los gobiernos de los estados y a los gobiernos municipales a realizar acciones para conocer, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Materia: El objetivo es que en un año se tengan compromisos puntuales en el ámbito de las respectivas competencias para la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
Turno/trámite: Comisiones Unidas de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.
Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Legislativo federal, a las Legislaturas estatales, al Ejecutivo federal y a los gobiernos de los estados a promover acciones en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Materia: Considerando que el aborto es un problema de salud pública y que la penalización del mismo aumenta los riesgos en cuanto a la integridad y la vida de miles de mujeres, lo que pretende este punto de acuerdo es que se reconozca a las mujeres el derecho a decidir sobre su cuerpo.
Turno/trámite: Comisión de Gobernación, y de Equidad y Género.
Estado que guarda: Pendiente.