

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acta de sesión ordinaria del 10 de febrero de 1998
En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las nueve horas del martes diez de febrero de mil novecientos noventa y ocho, acuden al Palacio Legislativo los integrantes de la Comisión de Patrimonio y Fomento Industrial a la Sesión Ordinaria de trabajo, de conformidad a la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria de fecha seis de febrero de mil novecientos noventa y ocho, para el desahogo del siguiente orden del día:
I. Lista de asistencia
Estando presentes los CC. diputados: Juan Bueno Torio, Pedro Salcedo García, José Luis Barcena Trejo, Fernando Castro Suárez, Ana Lila Ceballos Trujeque, José Luis Enríquez González, Arturo Jairo García Quintanar, Sergio Marcelino George Cruz, Lombardo Guajardo Guajardo, Esaú Hernández Herrera, José Antonio Herrán Cabrera, Adoración Martínez Torres, Manuel Angel Núñez Soto, Jesús Salvador Olvera Pérez, César Agustín Pineda Castillo, Aarón Quiroz Jiménez, Luis Rojas Chávez y Mauricio Rossell Abitia, se comprueba el quórum y se procede a tratar el siguiente punto del orden del día.
II. Lectura y aprobación del acta anterior
El Presidente de la Comisión, diputado Juan Bueno Torio, solicita al secretario diputado Pedro Salcedo García, dé lectura al acta de la sesión anterior y se somete a la consideración de los asistentes, aprobándose ésta en todos su términos.
III. Presentación de consideraciones respecto al alcance de la Subcomisión de Patrimonio
Se solicita a la diputada Ana Lila Ceballos, informe sobre las actividades realizadas por el grupo de trabajo creado para analizar los alcances y el posible plan de trabajo para la subcomisión Patrimonio.
La diputada Ceballos informa que se han efectuado varias reuniones, donde se ha planteado por los diputados asistentes la necesidad de realizar una vigilancia y control estricto del patrimonio nacional; conocer por esta Soberanía al detalle la desincorporación y concesión de bienes nacionales, ya que se continuará con estos procesos, como son los de puertos y aeropuertos, petroquímica secundaria y el proyecto transístmico entre otros; por lo que solicita se tomen las acciones necesarias para que esta Comisión, a través de la Subcomisión de Patrimonio, comience los trabajos relativos en la materia.
El diputado Manuel Angel Núñez Soto manifiesta que se requiere dar un orden a la normatividad, por lo que es necesario tener claridad en las atribuciones y competencia de la Cámara de Diputados y de sus Comisiones para no violentar el orden legal o entrar en conflicto con otras comisiones que se involucran en la materia, así como revisar las facultades del Ejecutivo federal y los procedimientos para la desincorporación del patrimonio, por lo que sugiere comenzar a trabajar en la Ley de Bienes Nacionales por considerarla ineficiente y obsoleta.
En este punto los diputados coinciden en la preocupación como representantes populares de controlar y vigilar el manejo y la desincorporación de bienes propiedad de la nación, por lo que, manifestaron, se requiere estudiar y analizar la legislación vigente en la materia para realizar las reformas que permitan eliminar las inconsistencias y lagunas legales y así garantizar un control eficiente sobre el Patrimonio Nacional.
IV. Aprobación (en su caso) de la creación de la Subcomisión de Patrimonio
El Presidente somete a la consideración de los diputados asistentes la creación de la Subcomisión de Patrimonio; en votación económica se aprueba por mayoría de votos.
V. Presentación del plan de trabajo (en su caso) de la Subcomisión de Patrimonio
El diputado Presidente propone que debido a la extensión del tema y con la finalidad de no invadir atribuciones conferidas a otras Comisiones, buscando en todo momento crear el marco normativo adecuado para velar por el buen uso del patrimonio nacional y tomando en cuenta los comentarios vertidos en las intervenciones de cada diputado sobre el tema en el desahogo del punto anterior, que el Plan de Trabajo para esta Subcomisión sea el siguiente:
Realizada la propuesta anterior se consulta a la Asamblea sobre el particular, no habiendo objeción se aprueba por mayoría de votos y se procede al desahogo del siguiente punto del orden del día.
VII. Información sobre el foro
Acciones Legislativas en Apoyo al Programa de Industrialización
Se hace del conocimiento de los asistentes las acciones tomadas en la promoción del Foro, entre las que destacan el envío de más de setecientas invitaciones, dieciséis publicaciones en diarios de circulación nacional, invitaciones a los Secretarios de Desarrollo Económico de los estados, a centros de estudios superiores y a cámaras de industriales, entre otras; señalando que se amplía el plazo para la recepción de ponencias hasta el día 13 de febrero.
Asimismo, se designan a los diputados encargados de coordinar cada una de las mesas y se presenta el esquema para su funcionamiento, con una conferencia magistral de corte académico seguida de dos comentaristas, uno por el sector gubernamental y otro del sector privado, sumándose un comentarista del sector de libre afiliación para el caso de la mesa referente a la Ley de Cámaras y por último la presentación de ponencias libres.
VIII. Informe de labores de la Comisión
Se distribuyó entre los diputados asistentes el informe por escrito en cual se detallan cada una de las actividades realizadas hasta la fecha por la Comisión.
IX. Exposición sobre la iniciativa de Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones
El diputado Pedro Salcedo García realiza una exposición respecto a la iniciativa que presentó en el primer periodo de sesiones, donde hace una cronología de reformas e iniciativas presentadas en la materia, y manifiesta las inconsistencias que a su juicio contiene dicha ley, así como las modificaciones que propone.
Habiéndose agotado los temas en cartera, el diputado Juan Bueno Torio da por concluida la reunión, agradeciendo la presencia de los diputados.
Dip. Juan Bueno Torio, Presidente; dip. Pedro Salcedo García, secretario.
A la visita de trabajo de diputados miembros de la Comisión, a instalaciones relacionadas con el tema hidrometeorológico, en este caso el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, que se llevará a cabo el miércoles 20 de mayo, a las 10 horas.
Objetivo
Que los diputados miembros de esta Comisión y de la Subcomisión de Prevención dispongan de información específica acerca de la instancia que tiene un papel protagónico en materia hidrometeorológica, así como de sus capacidades, alcances y limitaciones.
Programa
10:00 horas. Salida del Palacio Legislativo de San Lázaro.
10:45 a 13:45 horas. Reunión de trabajo en la sede del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, sita en av. Observatorio 192, colonia Observatorio, delegación Miguel Hidalgo, para conocer los siguientes aspectos:
16:45 horas. Arribo al Palacio Legislativo de San Lázaro y fin de la actividad.
El traslado para los diputados que así lo deseen, se realizará en un transporte que partirá de la entrada principal del Palacio Legislativo, y concluirá en el mismo sitio.
En el trayecto al Servicio Meteorológico Nacional se ofrecerá un refrigerio.
Atentamente
Dip. Noemí Guzmán Lagunes
Presidenta
DE LA COMISION DE ENERGETICOS
A su reunión de instalación de subcomisiones, que se efectuará en el salón F, del restaurante Los Cristales, el miércoles 20 de mayo, en el horario que se indica a continuación:
10:30 horas. Subcomisión de seguimiento en materia de seguridad y mantenimiento en las empresas del Sector Energético.
11:00 horas. Subcomisión para atender el turno de la Presidencia de la Cámara de Diputados sobre la Central Termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles, ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, Guerrero.
11:30 horas. Subcomisión de Análisis y Dictamen de los Turnos de la Presidencia de la Cámara de Diputados, relativos a las proposiciones sobre el horario de verano y el cuarto huso horario para Quintana Roo.
DE LA COMISION DE ASUNTOS DE LA JUVENTUD
A su comida reunión de trabajo, que tendrá lugar el próximo martes 26 de mayo de 1998 a las 14 horas en el salón B del restaurante Los Cristales de Palacio Legislativo, con el siguiente:
Orden del Día
DE LA COMISION DE POBLACION Y DESARROLLO
La LVII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por conducto de la Comisión de Población y Desarrollo
CONVOCA
A los Congresos de las entidades federativas, a las dependencias públicas federales y estatales, instituciones académicas nacionales y estatales, a organismos no gubernamentales, organismos internacionales y público en general interesado en los temas de población, a participar en el
Foro Nacional Dimensión Poblacional en la Planeación Estatal
Que se llevará a cabo el día 18 de mayo de 1998, de las 9 a las 19 horas, en el salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Objetivo
En materia de población, la planeación estatal es indispensable para enfrentar con efectividad los grandes retos demográficos, ya que sus orígenes y raíces se localizan precisamente en las particularidades de los procesos regionales y locales.
En tal sentido, el objetivo del foro es analizar el marco legislativo federal y estatal, para generar propuestas a fin de que las entidades federativas cuenten con el marco jurídico adecuado para el desarrollo de sus programas de población, que respondan a situaciones particulares y requerimientos propios, que aseguren el involucramiento de autoridades estatales y municipales.
El foro se desarrollará a través de reuniones plenarias en las que se presentarán conferencias magistrales y mesas de trabajo para la exposición y discusión de los siguientes:
Temas
9:00 a 9:30 Registro de participantes.
9:30 a 10:00 Inauguración
Conferencias magistrales
Coordinadora: dip. Mercedes Juan
10:00 a 10:20 Federalismo y Población.
Lic. Fernando Solís Cámara, subsecretario de Población y Servicios Migratorios, Segob.
10:20 a 10:40 La Familia en el Marco del Programa Nacional de Población.
Lic. Mario Luis Fuentes, director general del DIF.
10:40 a 11:00 La Salud Reproductiva, componente esencial de los programas de población.
Doctor Roberto Tapia Conyer, Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Ssa.
11:00 a 11:20 Pobreza y rezago demográfico.
Doctor José Gómez de León, coordinador nacional Progresa-Sedesol.
11:20 a 11:40 Tendencias demográficas, política de población y desarrollo en México.
Doctor Rodolfo Tuirán, secretario general del Consejo Nacional de Población.
11:40 a 12:00 La cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas en materia de población.
Doctor Rainer F. Rosenbaum, FPNUAP.
12:00 a 12:15 Receso.
Mesas de trabajo
Mesa 1 - Salón Verde
12:15 a 14:15 Marco jurídico federal y estatal en materia de población.
Coordinadora: Dip. América Soto.
Conferencistas invitados
La perspectiva de género en la planeación del desarrollo social.
Lic. Dulce María Sauri, coordinadora del Programa Nacional de la Mujer.
Correlación entre la Ley General de Población y la Ley General de Asentamientos Humanos.
Sen. Oscar López Velarde, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del Senado de la República y Presidente del Grupo Mundial y del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Habitat.
Las políticas migratorias en México.
Dr. Alejandro Carrillo Castro, comisionado del Instituto Nacional de Migración, Segob.
La Comisión de Ayuda a Refugiados en el marco de la política migratoria del gobierno de México.
Lic. Pedro Vázquez Colmenares, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Segob.
Correlación entre la Ley General de Población y la Ley General de Salud.
Lic. Marco Antonio De Stefano, director general de Asuntos Jurídicos. Secretaría de Salud.
Estrategias para la descentralización de la política de población.
Mtro. Octavio Mojarro, director de Consejos Estatales de Población, Consejo Nacional de Población.
Leyes estatales de población: Bases jurídicas para su formulación.
Dip. Ramiro Paz Hernández, Congreso de Baja California.
Ponencias libres.
14:15 a 15:30 Comida
15:30 a 19:00 Planeación económica y social y planeación demográfica en los ámbitos federal, estatal y municipal.
Coordinador: Dip. Rubén Alfonso Fernández
Conferencistas invitados
Información para la planeación económica, social y demográfica en los ámbitos nacional, estatal y municipal.
Act. Miguel Cervera, director general de Estadística, INEGI.
Las políticas sociales en la planeación demográfica.
ng. Alberto Amador Leal, coordinador de la Unidad de Análisis. Sedesol.
Recursos asignados a los programas y actividades de población.
Lic. José Ignacio Villanueva, director general Adjunto de Programación y Presupuesto, SHCP.
Políticas públicas con incidencia en la distribución de la población.
Dr. Adrián Guillermo Aguilar, Instituto de Geografía. UNAM.
La cooperación multilateral en materia de población.
Lic. Alfredo Pérez Bravo, director general de cooperación Técnica. SRE.
El papel de los COPLADE y los COESPO en la planeación estatal.
Lic. Mario A. Plata Castaños, COESPO, BC.
Lic. Angel Augusto Buendía, COPLADE, Tabasco.
Lic. Ma. Antonieta Rosales, COESPO, Jalisco.
Lic. Rosa Ma. Molina, COESPO, estado de México.
Los organismos no gubernamentales en las políticas de población en los estados.
Patricia Mercado, Foro de Mujeres en Políticas de Población.
Planeación económica y social y escenarios demográficos.
Lic. José Luis Avila y maestro Virgilio Partida, Conapo.
Ponencias libres.
Mesa 3 - Auditorio Sur
15:30 a 19:00 Coordinación intersectorial en materia de población.
Coordinador: Dip. Carolina O?Farril
Conferencistas invitados
La planificación familiar y su incidencia en las tendencias poblacionales.
Dr. Gregorio Pérez Palacios, director general de Salud Reproductiva, Ssa.
La planificación familiar en el estado de Tabasco.
Dr. Lucio Lastra, secretario de Salud Pública.
La planificación familiar en el estado de Guanajuato.
Dr. Carlos Tena Tamayo, secretario de Salud y director general del Instituto de Salud Pública.
Educación en población en el sistema de educación pública federal y estatal.
Dr. Fernando Córdova, Coordinación Sectorial de Planeación. SEP.
La educación en población: la experiencia de Michoacán.
Lic. Clara Ochoa Valdez, COESPO.
La educación en población: la experiencia de Sinaloa.
Lic. Gerónimo Martínez, secretario de Educación y Cultural del gobierno del estado.
La participación de organismos no gubernamentales y agencias internacionales en los programas y actividades de población en los estados.
Lic. Alfonso López Juárez, MEXFAM.
La institucionalización de los programas de población estatal y municipal.
Lic. Elena Zúñiga, coordinadora de Asesores, secretaría general, Conapo.
Diagnóstico del registro civil en entidades federativas y planteamientos para su modernización.
Lic. Horacio Bernal, director general del Registro Nacional de Población.
La situación actual del registro civil en:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Distrito Federal, Oaxaca.
Ponencias libres
19:00 a 19:15
Clausura
Por la Comisión de Población y Desarrollo
Dip. fed. Germán Martínez Cázares
Presidente
DE LA COMISION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS
A su sesión de trabajo y desayuno que se llevará a cabo el miércoles 27 de mayo de 1998, a las 9 horas, en el salón D del restaurante Los Cristales del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Orden del Día
DE LOS COMITES DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS Y DE BIBLIOTECA E INFORMATICA
A la Conferencia Magistral
Los Reglamentos Parlamentarios de América Latina en Perspectiva Comparada
que impartirá el maestro Alonso Lujambio, consejero electoral del Instituto Federal Electoral, y la doctora María Amparo Casar, directora de la División de Estudios Políticos del CIDE, la cual tendrá lugar el jueves 28 de mayo de 1998, de 11:30 a 14:30 horas, en la sala de juntas de las oficinas del Comité de Biblioteca e Informática, ubicadas en el edificio C, segundo nivel, del Palacio Legislativo de San Lázaro.
PROGRAMA
11:30-11:45 Inauguración
Diputado Francisco Loyo Ramos, Presidente del Comité de Biblioteca e Informática.
11:45-12:00 Presentación
Del Proyecto Maestro Federico Estévez Estévez, jefe del Departamento de Ciencias Sociales, ITAM.
12:00-13:30 Conferencia Magistral
Maestro Alonso Lujambio Irazábal, consejero electoral del Instituto Federal y profesor de Ciencia Política, ITAM.
Doctora María Amparo Casar, directora de la División de Estudios Políticos, CIDE.
13:30-14:15 Preguntas y respuestas.
14:15-14:30 Clausura
Diputado Bernardo Bátiz, Presidente del Comité de Investigaciones Legislativas.
Entrada Libre. Se otorgará constancia curricular. Confirmar asistencia al 628 1300, ext. 3126/3127, con el licenciado Francisco Palomino Ortega, secretario técnico del Instituto de Investigaciones Legislativas, o con su asistente particular sra. Carmina Castello.